Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época
Colección institucional

Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época

Los Cuadernos de Cine Colombiano son el espacio en el que la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Cinemateca de Bogotá -Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, registra el pensamiento, las voces y las propuestas de diferentes personas especializadas en un tema que ha ido cobrando protagonismo o relevancia en el ámbito de la creación audiovisual de la ciudad y del país.

  • Encuentra en esta colección
    • 34 Prensa
  • Creada el:
    • 24 de Noviembre de 2022
Logo Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época
Creador Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época
Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 19: Colombianos en el cine extranjero

Cuadernos de Cine Colombiano No. 19: Colombianos en el cine extranjero

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2013

Estos Cuadernos contribuyen con una referencia sobre los diálogos humanos, interculturales y estéticos, que sin necesidad de permisos han cruzado las fronteras y han enriquecido nuestras imágenes en movimiento y nos revelan datos que confirman nuestra vocación de ciudadanos de la América Latina, como los estrechos lazos entre México y Colombia que llevaron a la creación de filmes tan importantes como El milagro de sal (Luis Moya, 1958), por ejemplo, y que se hacen evidentes en la manera como México ha acogido las letras y el cine de Fernando Vallejo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 19: Colombianos en el cine extranjero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 17B: Cine y video indígena: del descubrimiento al autodescubrimiento

Cuadernos de Cine Colombiano No. 17B: Cine y video indígena: del descubrimiento al autodescubrimiento

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2012

Luego de haber presentado en el número 17A, un panorama general de la producción cinematográfica y audiovisual sobre el indígena y su mundo, desde sus orígenes hasta nuestros días, este número 17B, trata esencialmente del tema de la apropiación indígena del audiovisual a partir de la década de 1980. En aquel entonces los indígenas comenzaron a producir películas en función de necesidades propias, como la de denunciar nacional e internacionalmente la violencia de la que son víctimas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 17B: Cine y video indígena: del descubrimiento al autodescubrimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 18: Colombia según el cine extranjero

Cuadernos de Cine Colombiano No. 18: Colombia según el cine extranjero

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2013

Con estos Cuadernos de cine colombiano 18 y 19, queremos recordar el poder de las artes para representarnos más allá de cualquier frontera. Los primeros Cuadernos de cine colombiano – Nueva época, se publicaron en el año 2003, tras una gestación de más de 20 meses con la cual se buscaba desarrollar una colección de libros que fuera bella como objeto editorial, y sólida en cuanto a su propósito de construir una historia crítica y diversa sobre el cine colombiano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 18: Colombia según el cine extranjero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 17A: Cine y video indígena: del descubrimiento al autodescubrimiento

Cuadernos de Cine Colombiano No. 17A: Cine y video indígena: del descubrimiento al autodescubrimiento

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2012

Una publicación que responde a nuestra intención de construir una historia y una ciudad en donde todo lo que somos y hemos sido tenga un lugar. Este número doble será un merecido homenaje al trabajo de gestores y creadores como Marta Rodríguez y Jorge Silva, Pablo Mora o Amado Villafaña, y de experiencias como las del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), el Tejido de Comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) o la Fundación Chasquis, entre otras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 17A: Cine y video indígena: del descubrimiento al autodescubrimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 16: Los ríos y el cine

Cuadernos de Cine Colombiano No. 16: Los ríos y el cine

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2011

La génesis misma de estos Cuadernos, surgió a la orilla del río. En efecto, por la iniciativa de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, con el acompañamiento de todo el sector cultura de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., se llevó a cabo del 17 al 23 de septiembre de 2009 la expedición conmemorativa del inicio del bicentenario de las luchas por la independencia en Colombia "Gritos que cambiaron la historia". Esta pretendía generar una amplia reflexión, teniendo como eje central, como elemento convergente al río Magdalena.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 16: Los ríos y el cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 9: El cortometraje

Cuadernos de Cine Colombiano No. 9: El cortometraje

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2007

Este número titulado "El cortometraje" presenta una revisión de la evolución de este formato a partir de reconstrucciones históricas e inventarios exhaustivos de lo sucedido audiovisualmente en Colombia desde la llegada del cine, en abril de 1897, hasta el momento actual, permitiéndonos observar la manera cómo esta forma audiovisual ha sido permeada tanto por las diversas iniciativas estatales de fomento a la producción audiovisual como por la proliferación de programas y proyectos de educación formal, no formal e informal, o el desplazamiento, en diversas direcciones, de la frontera que tradicionalmente demarcaba los territorios de las artes plásticas y la Cinematografía.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 9: El cortometraje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 15: Archivos audiovisuales y cinematográficos

Cuadernos de Cine Colombiano No. 15: Archivos audiovisuales y cinematográficos

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2011

Como una iniciativa de reflexión sobre los imaginarios continentales, en compañía de todas las embajadas de los países Latinoamericanos y del Caribe presentes en nuestro país, le propusimos a los bogotanos, en octubre de 2010, una mirada retrospectiva ambiciosa, que llevó el título de "Cine Social en América Latina".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 15: Archivos audiovisuales y cinematográficos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 6: Crítica cinematográfica

Cuadernos de Cine Colombiano No. 6: Crítica cinematográfica

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 30/11/2016

Igualmente diferentes, se centra en el reconocimiento y análisis de los imaginarios  de género que la población infantil perteneciente al ciclo II de la IED Aulas Colombianas San Luis, han venido materializando en sus procesos de socialización, desde sus manifestaciones expresivas y en las diversas formas de convivencia en la institución educativa. La modalidad investigativa en la que  apoya este proyecto es la investigación-acción educativa, la cual nace dentro de una praxis reflexiva orientada a lograr que los docentes comprendan y transformen los objetivos educativos, como nueva forma de entender la enseñanza-aprendizaje, los actos humanos y las situaciones sociales. En esta medida las pretensiones de la investigación responden a que las niñas y niños reflexionen,  indaguen, conozcan y se sensibilicen por ese otro que es "diferente" a mí; que comprendan y conozcan las diversas posibilidades que se están constituyendo actualmente como identidades de género, rompiendo la idea de que esta es una condición inmutable e inamovible.

Compartir este contenido

Igualmente diferentes. Incidencia de los imaginarios de género en la población infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Igualmente diferentes. Incidencia de los imaginarios de género en la población infantil

Igualmente diferentes. Incidencia de los imaginarios de género en la población infantil

Por: Lady Alexandra Tovar Altuzarra | Fecha: 30/11/2016

Igualmente diferentes, se centra en el reconocimiento y análisis de los imaginarios  de género que la población infantil perteneciente al ciclo II de la IED Aulas Colombianas San Luis, han venido materializando en sus procesos de socialización, desde sus manifestaciones expresivas y en las diversas formas de convivencia en la institución educativa. La modalidad investigativa en la que  apoya este proyecto es la investigación-acción educativa, la cual nace dentro de una praxis reflexiva orientada a lograr que los docentes comprendan y transformen los objetivos educativos, como nueva forma de entender la enseñanza-aprendizaje, los actos humanos y las situaciones sociales. En esta medida las pretensiones de la investigación responden a que las niñas y niños reflexionen,  indaguen, conozcan y se sensibilicen por ese otro que es "diferente" a mí; que comprendan y conozcan las diversas posibilidades que se están constituyendo actualmente como identidades de género, rompiendo la idea de que esta es una condición inmutable e inamovible.

Compartir este contenido

Igualmente diferentes. Incidencia de los imaginarios de género en la población infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 1: Balance argumental

Cuadernos de Cine Colombiano No. 1: Balance argumental

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2003

En el 2001, la Cinemateca Distrital cumplió 30 años descubriendo miradas, acompañando a los creadores, estimulando económicamente la producción, formando públicos y realizadores, y preservando y haciendo circular nuestra memoria audiovisual. Con estas lineas, quien hoy dirige esta institución se siente orgulloso de presentar otra forma de hacer común nuestra memoria: el primer número de una nueva época de los Cuadernos de cine Colombiano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 1: Balance argumental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones