Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Totuma Libros
Colección institucional

Totuma Libros

Totuma Libros es una editorial independiente, autogestionada y artesanal bogotana, que nació en mayo de 2021. Sus tres enfoques principales son la publicación de autores emergentes locales, la recuperación de autores olvidados por el canon y la traducción. Aquí encontrarás contenidos de poesía, narrativa y no ficción.

  • Encuentra en esta colección
    • 5 Libros
    • 1 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 1 de Noviembre de 2022
Logo Totuma Libros
Creador Totuma Libros
Imagen de apoyo de  Rizomatrix No. 1

Rizomatrix No. 1

Por: Rubén Darío | Fecha: 2019

Yo soy aquel que ayer no más decía de Rubén Darío recoge los libros poéticos del autor en edición crítica textual, evaluando las variaciones que a lo largo de su transmisión y edición han tenido lugar y ofreciendo una propuesta que procura determinar con el mayor rigor posible la forma en que Darío los dejó para su publicación. Se acompaña de un "Estudio preliminar" que aborda de manera general cuestiones pertinentes sobre la creación y publicación de las obras poéticas de Darío, y los aspectos de su trayectoria vital relacionados con la misma; así como una panorámica con la necesaria contextualización en su momento histórico y literario, incidiendo en la especial relevancia de la obra poética dariana en la tradición hispánica del momento y la incuestionable revolución e influencia que supuso para toda la poesía posterior, hasta el punto de ofrecerlo como verdadero artífice del modernismo hispánico.
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

«Yo soy aquel que ayer no más decía»

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Echarnos al agua y otras confesiones color rosa

Echarnos al agua y otras confesiones color rosa

Por: Duván Bolívar Rangel | Fecha: 2012

El presente ensayo da cuenta del carácter poético de un mito aparentemente pobre, incoherente y desconcertante pero que, como descubrirá el lector, encierra un rasgo sagrado, iniciático o sapiencial. Reconstruye el mito de Uixtocihuatl, o la Diosa de la Sal en el México Antiguo, desde la perspectiva de la hermenéutica del símbolo (M. Eliade, G. Durand, K. Kerényi, etc. ); Las raíces de un culto, registradas sobre todo en el siglo XVI por fray Bernardino de Sahagún, pero que perviven hasta décadas recientes. Intenta la reconstrucción de este mitologema y de sus metamorfosis, tomando como punto de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

«Uixtocíhuatl» o el simbolismo sagrado de la Sal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tardes de domingo

Tardes de domingo

Por: Nicolás Peña Posada | Fecha: 2022

Tardes de domingo recupera la mirada poética de una ciudad llena de caos y rabia, de confusiones y desencantos. Un partido entre Los Rastrojos y la Furia es el relato nítido de nuestras fragilidades. Nicolás Peña, quien tiene limpia no solo la mirada del niño inocente sino la visión del poeta que encuentra lo bello y el asombro en la calle, los seres anónimos, y todo aquello que puede rodear un “picadito” de domingo.
  • Temas:
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Tardes de domingo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  «Si España cae -digo, es un  decir- ».  Intelectuales de Hispanoamérica ante la República Española en guerra

«Si España cae -digo, es un decir- ». Intelectuales de Hispanoamérica ante la República Española en guerra

Por: Niall Binns | Fecha: 2020

Para algunos, la experiencia testimonial incendiaba la escritura; para otros, en la lejana retaguardia de sus países, sus obras se cargaban de impotencia y dolor. El libro habla de los grandes temas que surgieron del conflicto y de los géneros más aptos para expresarlos. Hace hincapié en la reacción, sobre todo de intelectuales mujeres, a las fotografías de niños republicanos muertos en los bombardeos de Madrid; en la apropiación literaria de la figura de Cristo; en el rescate y renovación de la imagen tradicional de la madre patria; y en la importancia del Congreso de Escritores celebrado en 1937. Estudia la repercusión de la muerte de Lorca y de un viaje por el Cono Sur emprendido por Gregorio Marañón.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

«Si España cae -digo, es un decir- ». Intelectuales de Hispanoamérica ante la República Española en guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  «Paz y Fueros»

«Paz y Fueros»

Por: Arturo Valero Cajal | Fecha: 2002

El aristócrata liberal guipuzcoano Manuel José de Zabala, conde de Villafuertes, es una de las figuras más interesantes del País Vasco en la primera mitad del siglo XIX. Además de varias veces Diputado General de Guipúzcoa, Delegado del Gobierno de la Provincia, Prócer del Reino en Madrid, etc. , destaca por dos hechos singulares: fue el encargado de aplicar en Guipúzcoa la Constitución de Cádiz durante los dos primeros períodos constitucionales españoles (1813-1814, 1820-1823), y, en el tramo final de la guerra carlista de 1833-1839, fue miembro de la Junta de Bayona formada por el Gobierno para...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

«Paz y Fueros»

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El corazón del llanto

El corazón del llanto

Por: Julia De Burgos | Fecha: 2022

Julia de Burgos se apalabró a sí misma y al paisaje circundante. Su conciencia de la unidad, adelantada a su tiempo, le permitió atisbar el rumbo de su poesía. “Seremos por siempre el corazón del llanto”. Esa fue su sentencia y así se cumplió. Su mundo es el devenir de una poética de la libertad en su expresión de agua, del azul que traza los bordes de una isla. Más allá de la forma en que se interprete, Julia es el corazón de todos sus caudales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El corazón del llanto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones