Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Alertas Tempranas
Colección institucional

Alertas Tempranas

Conoce el instrumento mediante el cual la Defensoría del Pueblo monitorea y advierte a las autoridades sobre situaciones de riesgo, amenaza y vulnerabilidad de la población civil causados por el conflicto o la violencia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2022
Logo Defensoría del Pueblo de Colombia
Creador Defensoría del Pueblo de Colombia

Compartir este contenido

Informe de riesgo estructural del Piedemonte Araucano : resumen ejecutivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe especial de riesgos sobre reclutamiento y utilización ilícita de niños, niñas y adolescentes en el sur oriente colombiano : Meta, Guaviare, Guainía, Vichada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leer es resistir

Leer es resistir

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2023

Leer es resistir.  A los siete años, mientras le hacía el quite a la muerte en una cama de hospital, Mario Mendoza descubrió los libros y su potencia liberadora con un ejemplar de Cuentos de hadas franceses. En ese momento se volvió lector e inició una amistad inquebrantable con aquellos objetos. Durante sus meses de convalecencia armó su primera biblioteca en un morral y tras recuperarse salió a devorar páginas y páginas de las obras que fueron cayendo en sus manos. De Tintín a Verne pasando por Salgari, entre otros. Se convirtió en lo que él cree que es todo lector: un aprendiz de brujo. Muchos años después, en medio de una pandemia, con la muerte enseñoreada en el planeta, escribió Leer es resistir. Un conjunto de relatos protagonizados por libros, autores y lectores, un llamado vehemente a recordar que "leer es una fuerza que significa emancipación, resistencia y resiliencia" y que "seguiremos leyendo porque las páginas que amamos, en medio del infierno que vivimos día a día, son nuestra única redención posible". Esta edición, revisada y aumentada, incluye los textos de Instrucciones para crear un monstruo, un cuadernillo que publicó hace unos años adjunto a la novela gráfica Kaópolis, como regalo para sus lectores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leer es resistir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe especial de riesgo : violencia y amenazas contra los líderes sociales y los defensores de derechos humanos

Informe especial de riesgo : violencia y amenazas contra los líderes sociales y los defensores de derechos humanos

Por: | Fecha: 2021

Violación de derechos humanos.--Violación de derechos fundamentales.--Amenazas.--Amenazas a líderes sociales.--Amenazas a defensores de derechos humanos.--Población vulnerable.--Líderes sociales.--Defensores de derechos humanos.--Asociaciones sociales--Organizaciones no gubernamentales.--Asociaciones sindicales.--Asociaciones de víctimas del conflicto armado.--Grupos étnicos.--Grupos raizales.--
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe especial de riesgo : violencia y amenazas contra los líderes sociales y los defensores de derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe sobre la situación actual de los derechos humanos de  las personas privadas de la libertad en los centros de detención  transitoria del país

Informe sobre la situación actual de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en los centros de detención transitoria del país

Por: Hugo Mauricio Carvajal Pava | Fecha: 2022

El presente documento tiene como objeto presentar las principales problemáticas que afrontan las personas privadas de la libertad recluidas en los centros de detención transitoria (CDT). Hace un especial énfasis en el hacinamiento y sus causas, en las condiciones particulares de reclusión y en la incidencia sobre los derechos humanos de esta población. Para ello, se revisarán estadísticamente las cifras disponibles, teniendo en cuenta estos factores: • la capacidad de los CDT, • el total de la población privada de la libertad, • las consecuencias del cierre de los establecimientos de reclusión del orden nacional (ERON) por la propagación del COVID-19. Posteriormente, se formularán recomendaciones que —desde la experiencia de la Delegada para la Política Criminal y Penitenciaria— puedan ser útiles para los organismos y entidades competentes, como • el Ministerio de Justicia y del Derecho, • el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), • las alcaldías y gobernaciones del país, • las secretarías de salud municipales y departamentales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe sobre la situación actual de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en los centros de detención transitoria del país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe defensorial las amenazas y las extorsiones : un desafío a la paz territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones