Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciudadanía  y convivencia
Colección institucional

Ciudadanía y convivencia

En este espacio encontrarás testimonios, experiencias y reflexiones en materia de educación, que sirven de apoyo a la formación académica y en el desarrollo de capacidades para la ciudadanía y la convivencia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 31 Libros
    • 5 Prensa
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Venecia

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Venecia

Por: Diana María Moreno Vargas | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio VENECIA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Venecia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la ciudadanía y la convivencia Ciclo uno (Primero y Segundo) : sintiendo y pensando

Educación para la ciudadanía y la convivencia Ciclo uno (Primero y Segundo) : sintiendo y pensando

Por: Jaime Benjumea Pamplona | Fecha: 2015

El módulo que tenemos entre manos forma parte de una colección cuyo eje de acción es el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades que promueven la participación, el empoderamiento y la movilización para el ejercicio de las ciudadanías en la etapa escolar. Su título Sintiendo y pensando: aprendamos a convivir protegiendo la vida, nos permite orientar los procesos de educación para la ciudadana y la convivencia de los niños y niñas de ciclo 1, desde la perspectiva del cuidado, el cual entendemos como una actitud esencial de amor para con nosotros y nosotras, para con las demás personas y para el planeta. En palabras de Boff, “el cuidado es una actitud fundamental, un modo-de-ser mediante el cual la persona sale de sí y se centra en el otro con desvelo y solicitud” (Boff, 2002, p.73). Favorecer vivencias, reflexiones y didácticas que promuevan en nuestros niños y niñas este sentido de cuidado, les proveerá de herramientas para llegar a la identificación, y el sentido de exigibilidad del derecho a tener una vida humanamente plena, saludable y creativa que según Nussbaum (2010a) es tener una vida digna.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación para la ciudadanía y la convivencia Ciclo uno (Primero y Segundo) : sintiendo y pensando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comprehensive plans for citizenship and civic coexistence education

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe ejecutivo UPZ 47 : Kennedy Central

Informe ejecutivo UPZ 47 : Kennedy Central

Por: Subsecretaría de Integración Interinstitucional | Fecha: 2015

El informe ejecutivo presenta los hallazgos de la investigación realizada durante el segundo trimestre de 2013, en torno a la situación de seguridad y convivencia al interior de los colegios distritales y en los entornos escolares de la Unidad de Planeación Zonal - UPZ 47, Kennedy Central, Localidad 8 Kennedy. El proceso de análisis recurre, en primera instancia a la indagación e inventario de diagnósticos como insumo y antecedente de aproximación, seguido por el trabajo de campo relacionado con observación directa, aplicación de entrevistas semi-estructuradas a actores de carácter institucional, comunidad educativa y actores sociales y comunitarios y la aplicación de la técnica de cartografía social por parte de la comunidad educativa para la construcción de mapas temáticos que permitan geo-referenciar las dinámicas que caracterizan la seguridad al interior de los colegios y en los entornos escolares.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe ejecutivo UPZ 47 : Kennedy Central

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La cultura para el trabajo en la educación media de Bogotá

La cultura para el trabajo en la educación media de Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Unidad de Educación Superior | Fecha: 2014

Este libro fue tomando forma a través del trabajo de reflexión y sistematización que desarrollaron en conjunto la Secretaría de Educación Distrital (SED), el Instituto de Investigación en Educación (IIE) de la Universidad Nacional, y 114 docentes de treinta y un colegios oficiales, a través de un Seminario desarrollado durante el año 2005 en el marco del proyecto Educación para Jóvenes y Adultos ligada a la Cultura del Trabajo y a la Educación Superior y del componente Cultura para el Trabajo. Es el resultado de un juicioso trabajo de reflexión conjunta y debate conceptual a la luz de la experiencia y conocimiento de los docentes, los lineamientos y el aporte conceptual y metodológico del IIE, y la orientación técnica de la Unidad de Educación Superior de la SED. La participación de cada uno de estos actores fue fundamental para esta producción, y es por tanto, una muestra ejemplar de cómo pueden dialogar y trabajar en conjunto la experiencia académica y pedagógica de los profesores, el conocimiento intelectual acumulado de la Universidad y la esfera política de quienes diseñan los lineamientos con los que se rige la educación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cultura para el trabajo en la educación media de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Educación sin indiferencia : organización para la participación : memorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Danza - arte dramático : capacidades ciudadanas y convivencia

Danza - arte dramático : capacidades ciudadanas y convivencia

Por: Jorge Alberto Zárate Durán | Fecha: 2015

En el presente documento se presentan los resultados de esta aplicación, los cuales constituirán un importante insumo para formular y ejecutar estrategias de mejoramiento en los colegios, las localidades y la ciudad que permitan fortalecer el aprendizaje de la danza, el arte dramático y las capacidades ciudadanas y de convivencia de los niños, niñas y jóvenes de nuestra ciudad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Danza - arte dramático : capacidades ciudadanas y convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  RIO : Sistema de Alertas

RIO : Sistema de Alertas

Por: Subsecretaría de Integración Interinstitucional | Fecha: 2015

La Secretaría de Educación del Distrito, ha establecido entre sus principales apuestas la consolidación del Proyecto Educación para la Ciudadanía y la Convivencia –PECC- como elemento fundamental en la garantía del derecho a una educación de calidad en el Distrito Capital. Desde este proyecto se concibe que la ciudadanía es dinámica y contextualizada en términos sociales, espaciales y cronológicos y entiende que el ciudadano o la ciudadana se definen por su papel activo en la sociedad, por su capacidad de participar de las transformaciones y de incidir en el destino colectivo de la sociedad. Por lo tanto, la educación es un proceso central para potenciar las capacidades ciudadanas esenciales entendidas como: “un conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades y motivaciones que desarrollan el potencial para conocerme, conocer mi contexto, imaginarme su transformación y actuar con otros para transformarlo”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

RIO : Sistema de Alertas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Aníbal Fernández de Soto

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Aníbal Fernández de Soto

Por: Camilo Arturo Rozo Gómez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio ANIBAL FERNANDEZ DE SOTO (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Aníbal Fernández de Soto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED Divino Maestro

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED Divino Maestro

Por: María Fernanda Cristancho Cortés | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio DIVINO MAESTRO (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED Divino Maestro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones