Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciudadanía  y convivencia
Colección institucional

Ciudadanía y convivencia

En este espacio encontrarás testimonios, experiencias y reflexiones en materia de educación, que sirven de apoyo a la formación académica y en el desarrollo de capacidades para la ciudadanía y la convivencia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 31 Libros
    • 5 Prensa
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Inventudes : investigación de jóvenes para jóvenes

Inventudes : investigación de jóvenes para jóvenes

Por: Nina Alejandra Cabra A. | Fecha: 2014

El objetivo de la tabulación es recoger toda la información en una serie de cuadros que se presentan a continuación. La información que deben recoger en estos cuadros es la siguiente: número de personas que diligenciaron el instrumento Conectados (número de hombres y mujeres, edades y curso). Luego, deben recoger las respuestas dadas a las demás preguntas, en los cuadros que más adelante encontrarás.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inventudes : investigación de jóvenes para jóvenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inclusión social de la diversidad y atención a población vulnerable en la escuela : informe de resultados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Panamericano

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Panamericano

Por: Katherine Gaitán Santamaría | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio PANAMERICANO (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Panamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Protocolo de intervención interinstitucional en situaciones críticas y prevención en los colegios de Bogotá : protección escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Primer catálogo de educación ambiental del Distrito Capital

Primer catálogo de educación ambiental del Distrito Capital

Por: Programa de Educación Ambiental | Fecha: 2014

Partiendo de una concepción sistémica del ambiente y aceptando que cualquier estado del mismo es el resultado de la interacción de las componentes natural, social y científico-tecnológica en un momento determinado, es importante la comunicación efectiva entre las diferentes personasinstituciones que en nuestra ciudad comparten misión de formar ciudadanos ambientalmente responsables. Con esto en mente, el Programa de Educación Ambiental de la Secretaría de Educación en el PRIMER CATÁLOGO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL DISTRITO CAPITAL. APORTES Y CONCEPTUALES presenta una recopilación de las diferentes actividades y procesos que instituciones que integran el Sistema Ambiental del Distrito Capital (SIAC) vienen adelantando. este documento, el lector podrá su vez aportes conceptuales sobre la dimensión ambiental la escuela, los como una de las diversas alternativas para la inclusión de la dimensión ambiental en la educación básica general y los proyectos pedagógicos de aula como elemento tal en los Proyectos Ambientales Escolares Los aportes conceptuales fueron realizados por la Coordinadora Programa Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación y por docentes de la de proyectos Ambientales de la Localidad Cuarta. Con este documento se pretende hacer una contribución para el fortalecimiento de la articulación de y proceso.4 que las distintas instituciones adelantan en pro del mejoramiento de la calidad ambiental del Distrito Capia1 y de la disminución de su impacto negativo sobre ecosistemas aledaños. A nivel de la Escuela se espera facilitar la búsqueda de información y de recursos económicos para el desarrollo de los proyectos ambientales escolares. Desde el punto de vista conceptual, el documento hace aportes para y fortalecer los procesos de investigación innovación que desde el aula se pueden de-llar para articular proyectos pedagógicos de aula con los PRAE y el Proyecto Educativo Institucional (PEI)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Primer catálogo de educación ambiental del Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la Ciudadanía y la Convivencia Ciclo tres (Quinto, sexto y séptimo) : Parceras y parceros por la paz (en 140 caracteres)

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia Ciclo tres (Quinto, sexto y séptimo) : Parceras y parceros por la paz (en 140 caracteres)

Por: Tatiana Mahecha Vásquez | Fecha: 2015

Particularmente, el presente módulo hace énfasis en el fortalecimiento de la empatía frente al sufrimiento de las personas y la naturaleza, así como la ampliación de nuestra capacidad de amar al género humano y extenderla a la protección y defensa del medio que posibilita nuestra existencia y la de las generaciones que nos seguirán. Asimismo, se ofrecen guías de trabajo en la Reflexión-Acción-Participación que permiten una gestión más autónoma de los aprendizajes y acciones transformadoras en los distintos territorios al alcance de los grupos participantes, apoyándose también en los principios de funcionamiento de plataformas y redes sociales en Internet.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia Ciclo tres (Quinto, sexto y séptimo) : Parceras y parceros por la paz (en 140 caracteres)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED León de Greiff

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED León de Greiff

Por: Claudia Rocío Beltrán Maldonado | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio LEON DE GREIFF (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED León de Greiff

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Promoción de los principios de la convivencia social : informe de gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Palestina

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Palestina

Por: Jairo Andrés Rivera H. | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio LA PALESTINA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Palestina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Darío Echandía

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Darío Echandía

Por: Adriana Hernández B. | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio DARIO ECHANDIA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Darío Echandía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones