Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros y literatura
Colección institucional

Audiolibros y literatura

Descubre a los autores más aclamados en Colombia y el mundo: novela, poesía, cuento, ensayo, biografías, y crecimiento personal, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1222 Libros
    • 109 Audiolibros
  • Creada el:
    • 25 de Enero de 2022
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Seguirá soñando?

¿Seguirá soñando?

Por: Wan Suh Park | Fecha: 2019

¿Seguirá soñando? (1989) presenta persuasivos retratos de mujeres en una sociedad patriarcal y sus distintas actitudes. La protagonista, Mun-Kyong Cha, una mujer divorciada está marcada por el estigma del abandono,aunque vive bien gracias a que tiene una ocupación -es maestra- y su propia casa. Su vida se complica cuando establece relaciones con un viudo, y lo que parecía una segunda oportunidad para ser feliz, se convierte en el comienzo de su pesadilla: falsas promesas de matrimonio. embarazo, amenazas, despido, maledicencia. La madre del viudo dirige la vida de su hijo y consigue un buen partido; la nueva mujer, sin embargo, le da una hija, incapaz de continuar el nombre familiar, y entonces intentarán recuperar al hijo del que quisieron deshacerse por todos los medios.

Compartir este contenido

¿Seguirá soñando?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lluvias

Lluvias

Por: [Heung-gil Yun | Fecha: 2019

En seis relatos breves, con reminiscencias de la guerra y en ambientes de pobreza, el autor nos da, sin embargo, lecciones de dignidad con un toque irónico. Yun ha superado con éxito el legado de la guerra coreana, así como el efecto trágico de la división nacional entre familias comunes y corrientes. Lluvias es la historia de una familia dividida por diferencias ideológicas. Durante la guerra de Corea, un niño y sus dos abuelas, cada una en un bando diferente, se ven obligados a vivir en la misma casa. La vida cotidiana se vuelve hostil cuando el tío del niño, un soldado de Corea del Sur, muere en combate. La comprensión imperfecta del niño acerca del conflicto ideológico subraya un absurdo fundamental y también funciona como herramienta eficaz para registrar los permanentes horrores de la guerra. El final de la historia muestra la posibilidad de que la curación puede encontrarse en la tradición y la cultura ancestral.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lluvias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Razón de las sinrazones

Razón de las sinrazones

Por: Chunsu Kim | Fecha: 2019

En la lucha de los poetas por simbolizar la realidad, por descifrar la trama invisible del sentido que se entreteje detrás de la forma y apariencia, el autor se ha dado deliberadamente por vencido: ha dejado de intentar aprehender aquello que es, por su misma naturaleza, inaprehensible. Por el contrario, parece asumirse a sí mismo no tanto como creador, sino como un canal que permita el libre flujo de las imágenes. Más que invocar la poesía, se le deja hablar por sí misma. incluso en los poemas en los que la primera persona rompe su discreto silencio, lo hace lamentándose de los velos del nombre y el lenguaje, que la distancian irremediablmenete de la realidad que contempla. Así luchando por loberarse del lastre del sentido, cada poema se convierte en una instantánea del momento poético.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Razón de las sinrazones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los árboles en la cuesta

Los árboles en la cuesta

Por: [Sung-won Hwang | Fecha: 2019

Los árboles en la cuesta de Hwang Sun-won es una novela sobre la guerra coreana, donde la guerra es la protagonista de principio a fin. Los seres humanos no son más que simples actores del libreto bélico. Todos, sin excepción, están traumados y anestesiados por la guerra. Los combatientes en los frentes, los que quedan en la retaguardia y los civiles que siguen de lejos los acontecimientos, todos están heridos, nadie queda ileso. Los hijos de la guerra son personajes huecos que tratan de llevar su vacuidad con tabaco, licor, sexo y muerte. El seductor y ágil relato sigue los pasos de tres jóvenes soldados sudcoreanos enviados al frente de combate. Los tres, jugándose la vida a cada instante, terminan hermanados y necesitándose para sobrevivir y comprobar que todavía están vivos. La ausencia de uno será fatal en sus vidas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los árboles en la cuesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Monsil

Monsil

Por: Jeong-saeng Kwon | Fecha: 2019

Como parte la colección de literatura coreana contemporánea, Ediciones del Ermitaño publica el trabajo de uno de los escritores de libros infantiles más apreciados en Corea. Monsil, una de las muestras más representativas de la literatura infantil coreana, cuenta una historia ejemplar. La protagonista, una pequeña de siete años que padece enormes dificultades debido a la guerra, no entiende a los mayores cuando hablan del bien y del mal, pues juzgan muy a la ligera al prójimo. Ella no maldice y sí perdona a su madre, que abandonó a su padre para casarse con otro por hambre; no entiende por qué pelean los del norte y los del sur, si en ambos lados sufren la misma miseria; le molestan los comentarios malsanos de quienes se escandalizan de la madre que tuvo un bebé negro. Monsil piensa que hay una gran causa detrás de una pequeña desgracia. A pesar de llevar una vida muy difícil, de pobreza e injusticia, nunca alberga en su corazón rencor ni venganza, sino amor por su prójimo. Tampoco ha recibido ninguna educación formal, pero llega a entender lo verdadero y lo falso al aprender de sus vecinos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Monsil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gallina que soñaba con volar

La gallina que soñaba con volar

Por: Sun-mi Hwang | Fecha: 2014

La gallina que soñaba con volar es un clásico contemporáneo, una fábula conmovedora que habla de amor, esperanza, lealtad y, sobre todo, libertad. Esta es la historia de una gallina ponedora llamada Brote. Desde su jaula, ansía escapar a la libertad del corral y cumplir sus sueños. En su búsqueda de la felicidad, Brote se enfrentará al miedo a lo desconocido, al rechazo de los demás animales y al peligro que conlleva recorrer su propio camino. A veces el personaje más sencillo, presentado en la prosa más llana, se embarca en el viaje más heroico que puede hacerse en la vida. Ahí tenéis a Brote, una gallina valerosa cuyo modesto sueño de empollar un solo huevo la llevará a encontrar su verdadero lugar en el mundo natural. Corazón, audacia y empatía son las únicas habilidades que necesita Brote para orientarse en esta arriesgada travesía en el delicioso libro de Sun-mi Hwang. Reseñas:«La gallina que soñaba con volar es una novela que combina espléndidamente la fábula, la filosofía, la literatura infantil y la mirada a la naturaleza.»Adam Johnson, ganador del premio Pulitzer «Una inteligente alegoría sobre la vida.»Kirkus Reviews «Todo lo maravilloso de la vida se concentra en esta novela.»Kyung·sook Shin, autora de Por favor, cuida de mamá «Una fábula contada con sencillez y, sin embargo, apasionante.»Publishers Weekly «Con un aire a Juan Salvador Gaviota, este breve pero poderoso cuento dejará huella en lectores de todas las edades, que podrán entenderlo al pie de la letra o profundizar en sus meditaciones sobre vivir con coraje y enfrentarse a la muerte.»Booklist
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La gallina que soñaba con volar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El buen hijo

El buen hijo

Por: You-Jeong Jeong | Fecha: 2019

Demencial y obsesivo: el mejor thriller viene ahora de Corea. HUELE A SANGRE Me despertó el hedor metálico de la sangre. Cuando bajé las escaleras, encontré a mi madre en el suelo, muerta, con un tajo de oreja a oreja y el camisón manchado de un intenso color rojo. NO RECUERDO NADA Mi nombre es Yu Jin y, para controlar los ataques de epilepsia, debo tomar la medicación cada día. La enfermedad interrumpió mi fulgurante carrera como nadador olímpico. Las pastillas me provocan insufribles dolores, así que decidí saltarme algunas tomas. Anoche sufrí un colapso de los que me nublan la memoria y ahora no recuerdo nada: ¿quién ha matado a mi madre? ¿Por qué creo que la oí gritando mi nombre? ¿Me pedía auxilio o imploraba clemencia? DEBO HALLAR EL ORIGEN DEL MAL El buen hijo es un thriller demencial y obsesivo, de una agudeza psicológica excepcional, escrito en un ritmo eléctrico y jadeante. La crítica ha dicho...«Estamos ante un libro de los que mantiene el pulso desde el principio y que te arrastra hasta ese abismo que habita en la mente humana y que en ocasiones aflora a un primer plano trayendo consigo destrucción y muerte.»SirMactres «Una novela demencial, inquietante y adictiva. Gore, original e imprevisible. [...] Tiene todo lo que espera un lector de thrillers, es una obra inteligente, aguda, con revelaciones pertinentes, una visión profunda de la psicología de los personajes, un ritmo trepidante y absolutamente aterradora.»Rosa Martí, Esquire «Sin duda, comparable a Stephen King.»Die Zeit «Un thriller original y laberíntico, impregnado de una locura que va creciendo como la marea. Un libro provocador y a la vez profundo, repleto de detalles humanos y amenazantes. Deleitará a los lectores de Jo Nesbø y Patricia Highsmith.»A. J. Finn, autor deLa mujer en la ventana «Saludemos a los herederos de los nórdicos: en Corea han reinventado el thriller.»The Guardian «Si los comparamos con la madre y el hijo que protagonizan esta novela, los habitantes del motel Bates parecen de lo más normal.»The Daily Telegraph «Apabullante... Un thriller improbable en el que, gracias al dominio de la prosa de la señora Jeong, seguimos pasando páginas con fascinación enfermiza. Toda una demostración de habilidad narrativa y control sobre la trama, hasta la última y amarga página.»The Wall Street Journal «Sorprenderá incluso a los lectores más avezados del género.»CrimeReads «Jeong sabe incrementar la tensión con mano experta en una historia perturbadoramente elaborada.»The Guardian «Una historia dramática sobre las relaciones madre-hijo que lentamente te encogerá el corazón... hasta partírtelo.»Entertainment Weekly «Jeong logra maniatar a los lectores con un cable de alta tensión [...] Una historia truculenta, insidiosa, sutil en la que nada es lo que parece.»Kirkus
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El buen hijo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Volver la vista atrás

Volver la vista atrás

Por: Juan Gabriel Vásquez | Fecha: 2021

PREMIO BIENAL DE NOVELA VARGAS LLOSA 2021UNO DE LOS 50 MEJORES LIBROS DE 2021 SEGÚN BABELIA El nuevo libro del premio Alfaguara de novela: un relato «sin ficción» sobre las relaciones entre padres e hijos marcadas por las ideas políticas y el fanatismo. «Una de las grandes novelas que se han escrito en nuestra lengua.»Mario Vargas Llosa, El País «Pensó que los recuerdos eran invisibles como la luz, y así como el humo hacía que la luz se viera, debía haber una forma de que fueran visibles los recuerdos.» En octubre de 2016, el director de cine colombiano Sergio Cabrera asiste en Barcelona a una retrospectiva de sus películas. Es un momento difícil: su padre, Fausto Cabrera, acaba de morir; su matrimonio está en crisis, y su país ha rechazado unos acuerdos de paz que le habrían permitido terminar con más de cincuenta años de guerra. A lo largo de unos días reveladores, Sergio irá recordando los hechos que marcaron su vida y la de su padre. De la guerra civil española al exilio en América de su familia republicana, de la China de la Revolución Cultural a los movimientos armados de los años sesenta, el lector asistirá a una vida que es mucho más que una gran aventura: es una imagen de medio siglo de historia que trastornó al mundo entero. Volver la vista atrás cuenta hechos reales, pero sólo en manos de un novelista magistral como Vásquez podía convertirse en este retrato devastador de una familia arrastrada por las fuerzas de la historia. Una fascinante investigación social y a la vez íntima, política y a la vez privada, que el lector no olvidará. La crítica ha dicho:«Muerde, golpea, duele, chispea. La literatura lucha por hacerse vida y la vida pelea para ser contada.¡Qué gran libro!»Manuel Rivas «Para los grandes aficionados a leer novelas: van a disfrutar como leones.[Vásquez] es el Gabriel García Márquez del momento: un escritor fenomenal.»Iñaki Gabilondo, Hoy por Hoy «Entre las pocas novelas que leo, hay varios latinoamericanos, por ejemplo Juan Gabriel Vásquez. Me parece un verdadero novelista. En Latinoamérica, la novela sigue viva, no ha perdido aliento.»Emmanuel Carrère «Pluma hipnótica que logra que nos importe alguien que no sabíamos que nos importara. Volver la vista atrás te atrapa en torno a la huida del franquismo y mil andanzas de la familia del cineasta colombiano Sergio Cabrera. Y no lo sueltas.»Berna González Harbour, El País «La historia de Volver la vista atrás [...] es de esas que se cuentan al calor de la chimenea a lo largo de muchas noches.»Xavi Ayén, La Vanguardia «¿Cómo ha logrado transmitirme tal variedad de emociones? Estoy en ello, pero lo que me interesaba señalar ahora es que, si no hubiera caído en mis manos por culpa de una soldadura mal hecha, su ausencia habría provocado en mi biografía lectora un agujero del que ni siquiera sería consciente.»Juan José Millás, El País «Una novela maravillosa, muy contundente. Sentí que estaba leyendo un clásico. Juan Gabriel Vásquez es uno de los mejores escritores de habla hispana.»Leila Guerriero «Uno de los mejores escritores contemporáneos en castellano consigue con este maravilloso relato acercarnos lafigura y el 'racconto' familiar del cineasta colombiano Sergio Cabrera deforma ágil y emocionante.»Joan Manuel Serrat «Excelente novela. Vásquez recrea algunos episodios que reflejan con fidelidad esa atmósfera inquisitorial y fanática.»Ignacio Martínez de Pisón, La Vanguardia «Si en el año pasado tuviera que elegir un libro significativo, nombraría Volver la vista atrás.»David Trueba, XL Semanal
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Volver la vista atrás

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los abismos (Premio Alfaguara de novela 2021)

Los abismos (Premio Alfaguara de novela 2021)

Por: Pilar Quintana | Fecha: 2021

PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2021 Y UNO DE LOS 50 MEJORES LIBROS DE 2021 SEGÚN BABELIA Una novela sobre el fin de la infancia y sus fantasmas «Cómo resumir todo lo que me fascinó de Pilar Quintana. El brutal lirismo. Su caminar contra lo esperado. Esa tensión afiladísima, poética y nada complaciente.»Sara Mesa Claudia vive con sus padres en un apartamento invadido por plantas que se estiran para tocarla. Como todas las familias, la suya contiene una crisis, y solo hará falta que algo o alguien llegue a detonarla. Cada quien tiene un punto de quiebre en la infancia, y Claudia, la protagonista de esta historia, narra, desde la expectación y la mirada aguda de cuando fue una niña, los hechos que abrieron las grietas por donde se colaron los peores temores, aquellos que son irreversibles y empujan al borde del precipicio. Los abismos es un relato estremecedor en el que una hija asume las revelaciones de su madre y los silencios de su padre para empezar a construir su propio mundo. Tras el éxito de La perra, con esta novela, Pilar Quintana consolida el importante lugar que ha conquistado en las letras hispanoamericanas. «Los abismos se adentra en la oscuridad del mundo de los adultos a través del punto de vista de una niña que, desde la memoria de su vida familiar, intenta comprender la conflictiva relación entre sus padres. Con el telón de fondo de un mundo femenino de mujeres atadas a la rueda de una noria de la que no pueden o no saben escapar, la autora ha creado una historia poderosa narrada desde una aparente ingenuidad que contrasta con la atmósfera desdichada que rodea a la protagonista. Con una prosa sutil y luminosa en la que la naturaleza nos conecta con las posibilidades simbólicas de la literatura, y los abismos son tanto los reales como los de la intimidad.»Del acta del jurado La crítica ha dicho:«Una obra centrada en pequeños detalles capaces de definir y enmarcar a un continente entero.»Paloma Abad, Vogue «¿A qué abismos se asoma una niña todavía atónita ante los misterios de la familia y del mundo? Su piso es una selva, su hogar un supermercado, su país unas montañas cubiertas de niebla que oculta precipicios. Así el lector se abisma en los abismos de Pilar Quintana.»Héctor Abad Faciolince «Con una voz poderosa e inquietante, Pilar Quintana explora los miedos de la infancia junto a las fragilidades y violencias de los adultos. Entre la lucidez, la inocencia, el suspense y los laberintos del deseo, traza un mapa inolvidable del desgarrador camino hacia la libertad.»Irene Vallejo «Una voz que tiene muchísima fuerza. [...] Pilar Quintana ha dado un triple salto mortal.»Ana Merino «Quintana firma una novela sobre mujeres condenadas a vidas incumplidas que esquiva la simpleza confiriendo opacidad a su protagonista [y] apuesta por un tono amable, casi naíf, que no obstante arrincona y carga de dolor la mirada de la narradora.»Carlos Pardo, Babelia «Aquí valen todos las definiciones de abismo. Porque la escritora habla de esa profundidad grande, imponente y peligrosa, esa realidad inmaterial inmensa e insondable que puede ser un precipicio. Ese infierno que también puede suponer ser madre.»Lula Gómez, Público «Quintana hace maravillas con su prosa desilusionada, sobria, poderosa.»Juan Gabriel Vásquez «Tiene una capacidad impresionante de contar historias muy hondas tras una fachada de aparente simpleza. Es precisa, concreta, sus personajes son tan humanos que es imposible no empatizar con ellos.»Sara Jaramillo Klinkert «De este libro se sale distinto. Hay aquí una mirada sobre la maternidad, la crueldad y lo inexorable de la naturaleza -en el paisaje selvático, tan hermoso como brutal de la costa colombiana- que resulta inolvidable.»Mariana Enriquez
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los abismos (Premio Alfaguara de novela 2021)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El poder del Nunchi

El poder del Nunchi

Por: Euny Hong | Fecha: 2021

Nunchi: «medir con la mirada» o el sutil arte de intuir los pensamientos y las emociones de los demás para construir armonía, confianza y conexión. ¿Por qué el más mediocre de tus compañeros de trabajo consigue un ascenso antes que tú? ¿Por qué todo el mundo quiere ser amigo de esa persona? Probablemente porque tiene un buen nunchi: saben interpretar y entender lo que la gente piensa y siente, y usarlo en su beneficio. El nunchi es el principio rector de la vida coreana, pero cualquiera puede aprenderlo. Los padres coreanos creen que enseñar nunchi a sus hijos es tan importante como que aprendan a cruzar la calle. Con un nunchi rápido, el mundo está de tu lado. Sin él, corres el riesgo de ser un elefante en una cacharrería. La buena noticia es que siempre estás a tiempo de perfeccionar tu nunchi: todo lo que necesitas son ojos y oídos. En todo, desde encontrar el amor hasta sobresalir en el trabajo, mejorar tu nunchi te abrirá puertas que nunca supiste que existían. Mejora tu nunchi y mejora tu vida.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El poder del Nunchi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones