Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cómics, manga y novela gráfica
Colección institucional

Cómics, manga y novela gráfica

Asómbrate y practica tu inglés con lo mejor de la narrativa gráfica en sus distintos géneros: aventura, terror, no ficción, romance, aventura y más.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 16 de Diciembre de 2021

Compartir este contenido

My Little Pony Vol #1 The Magic Begins

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

My Little Pony: Friendship is Magic Vol #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Wynonna Earp

Wynonna Earp

Por: Beau. Smith | Fecha: 2013

Wynonna Earp hunts down on a regular basis. Created by writer Beau Smith, Wynonna Earp is the descendant of the famous lawman Wyatt Earp. As a member of the so-called "Halloween Hunters" or "Freak Finders," she does what comes supernatural... she brings the unnatural to justice. If there's a monster committing crime in your neighborhood, then she'll be there to bag and tag 'em. His legend. Her legacy. their law. Wynonna Earp is a quirky, head-busting mixture of action/adventure/sci-fi/dark humor.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wynonna Earp

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Wynonna Earp: Yeti Wars

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Star Trek: Countdown to Darkness   French

Star Trek: Countdown to Darkness French

Por: David. Messina | Fecha: 2013

Le compte rebours de l'vnement cinma commence ici, dans cette superproduction et mini-srie prquelle de 4-pisodes, qui prpare le terrain pour le prochain film STAR TREK ! Comme le best-seller de STAR TREK : COUNTDOWN en 2009, cette toute nouvelle srie vous emporte directement dans le prochain film, avec une histoire des scnaristes/producteurs de STAR TREK Roberto Orci et Mike Johnson (srie STAR TREK en cours) et au dessin David Messina, lartiste original de STAR TREK : COUNTDOWN ! STAR TREK : COUNTDOWN TO DARKNESS est le prlude ne pas manquer des nouvelles aventures de l'quipage de l'Enterprise !
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Star Trek: Countdown to Darkness French

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

My Little Pony: Cover Gallery #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Joe Palooka

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rocketeer: Hollywood Horror

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Star Trek Vol #5

Star Trek Vol #5

Por: Ryan. Parrott | Fecha: 07/06/1912

'1 \ i R.BPUBLICA DE COLOl\18IA nePARTAMENTO DB ANTIOQUIA tI Dl~ectores: L1BARDO LOPEZ MANUBL J. SOTO E. Propietarios: BOTBRO. SOTO B. Y Cia. Admlnistrecl6n: Calle de Ayacacbo. Números 227 y 221'. Apartado de correo número 10. DlreceloD tele¡rráflc:a: "O~OA" Admloltltrador: MIGUBL A. LOllez Tel6"ao aúmero 3«)•, • FUNDADO E~ 1903. :c::I .... CONDICIONES: ~Em~~ ___ Bm~~~~ Serie de :lO námeros, pago antloi-pado, oro inglée . . . . . . . .. ......• 0.60 Un número. . .. .. .. . . . .. . . .. . . . . 0.01 Avisos, oent.lineal decolnmna. . 0.01 " por una ve'Z.. . ..... ... .. .. 0.08 Remitid08,columna. .... . . .. . 10.110 Las rectificaciones a cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pago ¡:¡or todo el tiempo oontratado. Fio ~E' devuelven originales, ni se dan ex· plioaclOnes sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: MI'. lIal'oIld NeUl, 22 Eldon Rd. Kensington. ==~==~====================================='~-'=================================~=============== ABo VIII. SER lB 43. MRDELLIN, VIERNES 7 DE JUNIO DE 1912. CONSIDERACION E S El mal del rico no es el bien del po- Sanclemente y su unión al nacionaliomo, bre y buscamos, el levantamiento en exigiendo en cambio de los 13 puntos de 1 1 dootrina, seto, no más: .N ecesitamos y pe­e nive social, moral y económico de dimos un Ministerio al cual ayude el Paía SOBRE LA EVOLUCION SOCIAL clase obrera. con en~u9iaBmo en las tareas de la p!lZ y le Para el Pueblo de Medellíu. No se crea por lo que hemos ex- siga sin vacilación a 108 peligros d~ !~~ gue· III puesto que deseamos que el pueblo rra; que inspire confianza en el régi I ~n üe E l · d h b' , d unión que se adopte; que escoja ut! perso-n resumen, aSOCIe ad tiene res- se a ltue a esperarlo todo el Go- nal entre los hombres dignosa (es dC";:,:,e-pecto de las clases desheredadas, bierno. Muy al contrario: nuestras listas, explicamos nosotros), eto. Parp. que estos como sus principales deberes: enseñanzas se dirigen a la. forma- se note mejor la intención del .Mllnifi ato. Asegurar una pensión a todos los ción de una sociedad compuesta de de los 13, copiamos su síntesis: lEn resu· b d men: o entra el Partido conservador cuna-tra aja ores inhabilitados para el miembros útiles, capaces e indepen- tituir un Gobierno verdaderamente nac' o-trabajo: ancianos inválidos por cau- dientes. Queremos que el campo de nal, tolerante, estable, honrado y fuerte, o S8. de su profesión ú oficio, invalidez acción se desemtarace de todos los sigue el naoionalisDlo solo, cargand\i ¡Jon la que puede ser temporal o vitalicia, obstáculos puestos en él por el pa- responsabilidad y consecuencias de SUd ar.- b f d t 'd tos, expuesto a las asechanzas del en"ll ligo y O reros en ermos; sa o, y, sos eOl os y a veces au- común y a 108 peligros del caudillaje f •. ',daz. Establecer el seguro obligatorio mentados por el presente; trabas y En el primer ca80, no tendréis ser \o éiltll, NUMERO 810 Floqueti pero conocía perfectamente el re· glamento yen todas las cuestiones procedía con rapidez y habilidad, ahorrando tiempo '! evítando con:aictos. . Tenia un gran aariño al sillón presiden­mal de In Cámara. Arraigábale en él el ha · bito, y no sin gran dolor hubo de TP::H1ner r­le algunas voces, obligado por las \-icisitll­des de la politica. Los grupos radicales de ambas Cámaras le votaron varías Teces en las elecciones presidenciales. Cuar.do la ASllmblea dc Ver­salles, pusiéronle frente a la reelección do Julio Grevy, frente a Casimiro Pericr y Féli:t Faure. Hacian de su nombre una ban­d. ern y un símbolo. Llamábasele lel austero Bris80n •. Tenía id(!r que el soberano habla signifioado, o querido sig· nificar,su amor a Francia enviando al principe a Parls, antes que a Berl!n. Al rey Jorge le han disgustado estas insinuaciones y ha ordenado al pr1ncipe que viva alil de'riguroeo ¡n-cógnito, • Dos dlas después de babei'se i'.'ooado el Tra­tado entre:Francia y Marruec9~ , en Fez, el po­pulaoho de esta oiudad ae insurreccionó con parte del ejército del Imperio. Después de tres días de lucha incesante,:.1os franoeses logra­ron dominar,' quedando en el oampo más da mil cadilveres de uno y otro bando. Se teme qUI! haya sido proclamada la guerra santa en contra :;610 se les edu-oará. para la viC! a. Gr._ ~'"':,:1".:.i. é se d""he'1 h e g!'~.¡''''l,,~ to por dOD8!\iones de Z9t1.aS pt1T8 ~all ~ .•. ' 110 FraDcia. BC{'J.ón. Subcom}¡¡ián cumple V!\rf!ll't.ame!' tl) ~, na y útil del agricultor, sino qu~, 1d !Jsoubrimientos modernos que han - Cr. ~ú. I Tráfico interrunlp do. crehsó,n ;' l·ha.a' ~;i mpu~ .e,alt>Q~. ""cu,'a" renl;a .y~ ~n 'O-~e,v e (~) •h a a~:p ..r..o b-and°o ~u.,n.;a, ,m oción del Alcalde, en la cu"l armados como irán a la lucha con capacitado a los pueblos oivilizados C R O N I C A El Paso, México, 31.-El tráfioo multas propietarios, conforme Ley 19 <1e se prohibe la circulación, por las calles, y la a-las armas de la ciencia moderna, es- para dominar la Naturaleza. . ferroviario continúa interrumpido. 1911. Hará efectivas parte. Infórmanme Dis· sistancia a los teatros, de las selioras que lleven tarán seguros de obtener merecido Como expresión de fuerza motora, Las fuerzas llegaron hasta Santa :~~!r~je~/~¡'m~t~~%~t~~~o ~~~~~r;i~,p~~~~~ sombreros con largas agujas sin guarda-puntas, premio a sus esfuerzos y serán no- única capaz de empujar el hombre I;A BANDERA Rosalía. No se espera acoión hasta visélo Central Bogotá. Sigo Valparaí80.- para evitar que puedan"herir a otras persouas. ble estimulo a sus compañeros de y, por consiguiente, do hacer avan- En días pasados yen esta olvidada la semana entrante. Fdo .• Comisario, ROBLEDO. !lic~:~dO ha producido muchos incidentes Có-esas grandes cuanto malsanas col- zar la. sociedad, el individualismo. ciudad de Ocaña que demora entre un Delegado en Viena, Ab~orral, ao. b d · d t C fu d ' ó d M l' E ' h'" Dice el.Dally Telegraph. que tno bajan de menas ur anas e m us riales y omo erza. e reparacl n, e co- círculo de montañas andinas, presencié Roma, 31.- El Papa nombró al LANOOSTA.- edel In,- xlstenciapio on te D· t't ' d bl A t' d tres millones doecientas millibra8 e8terllnasla9 Provocarán quizá más tarde un éxo- rrección social, el socialismo refor· en una fiesta cfvica, un espectáculo que C ar d ena1 R ossun D e 1e gad o d e 1 V a- tersu onl'o'n18 n Fod olm pCoOn "ISeAraR IOe . PROcV IINVOllIsAe L es- pérdidas que, a consecuencia de la bnelga car-do opuesto al que lleva hoy, para su mista. Explicada y entendida as1 la me conmovió hondamente: Una merití- v .- . , '" • d d lt 1 . . 1 ticáno en Viena, en lugar de Mon - Ituango, a Ile Juuio. bonera, han sufrido las compaliias ferroviarias mal, los hijos del campo a los gran- doctrina sooialista, una vez llevada sima ama e a a a curOla, el por a. señor Vanuttelli. LANGos'rA-Medellín .-Voladoramurien- inglesas. des centros de la civilización que a la. práctioa, podrán, entonces sí, sangre, si por la inteligencia, al corrien - do; pollo empezando nacer; háse procedido -=---------------- son también los grandes centros del poner las naciones por lema de sus te del saludo a la bandera queen Espa- Ministros que se abofetean. deBtrucoión.-Fdo., LANOOS'fA. CRONICA EXTRANJERA dolor. Tendrán ademáe tales esta- escudos la hasta hoy tan manoseada ña preconizó el ático escritor D. Maria- Constantinopla, 21. - Ayer un Mi- 8011S611.4. ble O.l m.l ent os 1a h asta h oy poco es-, ouan to ment ida fr8 se: « L1'b ertad , tnroic doelo Cr advei an,u aels tvrear Poantrdieaa,r J 'ueln tpaanbdeol llóans nistro se abofeteó con el de Marina, LANGOSTA.-Medellin.-S igo regiones Ar-tud ·a.d v nta ' 1 bl Igualdad Frate 'd d L'b t d por haber dicho aquél que la esoua- ma inspeccionar trabajos aestrucción pi- 1 a e Ja, para os pue os ,rOl a D. 1 er a. pa- yemas de los dedos como cinco rosas y dra era cobarde. chón. Correo lleva informe debo rendir se- NOT AS DE ARTE uNerón», de Arrigo Boito. europeos especialmente, de que di- ra progresar, para vivir vida plena. poniéndose la mano izquierda sobre el manalmente esa Junt<\. Trabajos propieta-vulgando de esta manera el medio Igualdad, no sólo ante la ley, la en- corazón, le envió un dulce y apasiona- Atacan 8 los yanquis. rios, particulares, dignos aplauso.-Fdo., Esta vez va de veras. El famoso poe-de hacer fecundas todas las tierras gañosa igualdad de hoy, sino ante do beso que me hizo estremecer de pa- Tokío. 31,- Los diarios atacan a COMISARIO PROVINCIAL. ta y músico Arrigo Boito ha terminado oonsideradas antes como improduo- la Industria: igualdad de facilidades triotismo. los Estados Unidos porque intentan Sallt3lTOsa. 5. su ópera .Nerónt y tiene instrumenta-tivas, cada país podrá utilizar todo para todos, ein privilegios, sin gra- y es n~tura.l que la m~jertuviera una determinar el paso de las naves por C?~I,SIO~ SECCION~L. - MedeJl!n .- S.ut¡· do el primer acto. Es un acontecimien-su suelo y sus hijos que oon dolor cía.s para nadie' sin injustas distin forma úOlca de reverenOlar esa sagrada 1 CId P . Los di '0 d' COffi191On esta orgaDlzando trabaJos actlva- to artístico que se espera en Italia des- , .' - enseña que simboliza el alma inconfun - e aua e anama. . ar¡ S .1- ffie~te sobre. ~~acción S~n Pablo única in- de que se 6UpO que estaba componien-abandonan hoy patria y familia para Clones ni despojos odiosos. Y sólo en dible de la nacionalidad. Mae 10 que 11a- cen que el p~90 debe ser libre, uOl' vaado de la manera que in- pal.. . , ., que hace latir la sang-re en nuestras ve- estudiar al nifío, a fin de cuidar de él. do do los republicanos y muy detestado por en aquel subterráneo del circo, donde dicamos Reformas sociales y más Estas eran las co~recCl0t;les que,a }UICIO nas en un divino porraceo genésico. Por No solamente las enfermedades, que son los conservadores, que jamás dejaban, al eran arrojados gladiadores o mártires • . l' . 1 del General Marcehano Velez, debJan «ha- eso la mujer colombiana debe acoger crisis, requieren la intervención del mé- atacarle, de :ecordar q.uf'l e~a un. fracmasón. muertos o moribundos, y donde la ves-y más reformas : eso Plde e bIen de cerse en el actual orden político para volver sin restricciones esta manera de exte- dico. Fuéra de que no es posible cuidar . Representó en la polltlca Inter~or de Fran- tal Rubria muere en los brazos del cris­pueblo. Sacudidas vi.olentas, des- al rég~m~n.republicano ya las prácticas ya riorizar el saludo a la oriflama de la Pa- de un niño sin conocer ~u temperamen- Cla un papel prepon.derante. :t:ue nno de los tiano Fanuel, a. quien amaba. Es una tl'ucción total de lo eXlstente, cata- los prmc~pIos conser~adore~.1 tria' la pequeña mano blanca puel:lta so- to, los defectos físicos, tales como las fundadores del p~rt~do repubho~no. mutilación cruel' pero el Maestro es l . . l' d . á. Pues blen : tres anos mas tarde, en Fe- ' d' 1 d Pero el gran pubhco le oonOOla, sobre to- . h d' h' . D' é ' c .lsmo unlvers~ '. eso no pro UCl~ brero de 1899,13 conservadores visibles,en- b~e el corazón y la leetra anza a al vegetaciones adenoides, dilataciones do como Presidente de la Cámara. Llenó práctido ya. lC O. I espu s de cmco SInO empobreCImIento general, mI- tre ellos el General Vélez, le ofrecieron su ::me-después de haberla llevado a los del estómago, perturbaciones circula- siempre esta: misión difioilÍsima oon rara, actos. el públIco no echará de menos el seria general, y bien para ninguno. adhesión y servicios al Gobieroo del Dr. labios-hecha un haz de besos como 0- torias, anemias, no se manifiestan de imparoialidad. No era tan sonriente como sexto,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. gi1DELLIN, JUNIO 7 DE 1912 La ópera es digna del talento de Arri­go Boito. Es una maravillosa reproduc­eión de la vida romana en los días de Nerón, que ha costado al poeta una lar­ga labor de estudio, de investigaciones de todo género. La tragedia no es sólo una obra de gran valor lírico y dramá­tico; es, además, obra de erudición y de reconstrucción. No es la vida de Nerón ni un episodio de su vida lo que se pre­senciará en escena. Nerón no aparece en sus hechos, sino en su aspecto, no como una persona, sino como una con­cepción individua!,donde se resume todo el carácter de un momento histórico, de una civilización, de una socied d doude se muestra la perversión del alma co­lectiva. En la tragedia se agita frenéti­ca la vida de un pueblo; es la misma Roma, desenfrenada, feroz, convul!:¡a, disoluta, ebria de sangre, de miedo y de poder. Yá ha sido asesinada Agripina; yá han sido muertos Germánico, Octa­vio, Domicio, Silano, todas las victimas del feroz tirano. Nerón ha cumplido to­dos sus crímenes, y la acción se desen­vuelve fuéra de la bistoria. El primer a cto es soberbio. Entre las tumbas de la vía Appia, en una noche sin estrellas, llena de clamores lejanos y de cánticos amorosos, Nerón, acom­pafiado de Simón el MaO'o, practica un rito expiatorio para aplacar la sombra airada de Agripina. P or la escena pa­Ban literas escoltadas de esclavos, fa­milias de gladiadores que van a Roma. La hechicera Asteria, como brotada de la tierra, se aparece al Augusto. Está locamente enamorada de Nerón y le si­gue a todas partes. El destino le ha pre. destinado que morir~ a sus pies. Des­pués aparece Rubria la vestal, que Ne­rón violó sobre las gradas del altar, que todas las noches deja furtivamente el templo y va al pequeño huerto a orillas de Tiber, donde Fanuel, a quien ama, dirige la palabra a los cristiauos, ense­ñándole!:! las doctrinas del Crucificado. Simón el Mago tienta, aunque inútil ­mente, pervertir a Fanuel. Después, a los primeros albores del día, se presen­tan los sacerdotes de Cibeles y todo el cortejo que llega para conducir al Cé­sar a Roma. El pueblo llena la vía Ap­pia; cantan los actores, bailan las dan ­zarinas gaditanas, los soldados golpean sus escudos, y Nerón pasa bajo una llu­via de flores. LA ORGANIZACION bria le suplica que se salve y le dice El ~arlam ento p\ovisional ~o com.pone de rresponsal de aThe Daily Tclegrnph, los I que lo ama; F .lOuel también la ama; 131 Diputados, el~gl~os a razon.de .01000 por motivos que le }¡ '1O impulsado a rcnunciar pero se niega a salvarse, y llegados los cada ~lO a de I~s SIITUlell~09 provmclll:s: 18 de laHd~eCteCriOm'nl' nd,edloo: nllaegodcl·!,oh: ~lasurPo~oíal:; f!I'o'n Id d b d' c¡ h la Ohlna propIamente dlcilaj tres de.a Man - Q , • • , , - so a os e~ .Ice a su_ ermanos y mar- churia, la Mongolia interior, la Mongolia política y ahora c .• mianza la. mayo!' revolu-cha al martmo. . I exterior y el Tibet. El Turquestán o Ohin - ció n social que ee hay. podido registrar en . ~l .cuarto acto est~, como he diCho, kai sólo elige UD Diputado. la historia del mundo. La abdicación de los diVidido en dos. El primer cuadro, eu el No tiene derecho de iniciativa el Parln- mallchúes es el único medio de obtener grfln­Circo Máximo. Se ven los dos grandes mento provisi?ual; pero votará. !os.pr.eBu- des resultados ; el porveuirde la R:)pú\'¡lica arcos centrales y se oye la multitud que pueetos,. los Impuesto s y 109 cmp\estltos ; ha de tener por baae un socialismo activo. ruge de impaciencia. Gobnas, el discí- aprobara los Tratados y l.as declaraclOnos de Soy un o!1t!lRio.sta adC'pto de lag ideas dll pulo de Simón, dice que todo está pron- g~J.erra y dc paz, y podra expres.ar al Go- Bcnry George, y osa ideas germinarán sin to que en breve comenzará el incen- blerno el deseo ~e que presente cI~rtos pro - esfuerzo en la tierra virgen de China mejor . y . yectos de ley. SI esa Asamblea Juzga que en todo caso que eu l o~ pClses do Eu!'Opa y dIO de R?ma que ha d~ salvarle. Desfi- el Presidcnte pretendp- derrocar la Repúbli- de América, don do r.\ dinoro sc h~lla en ma­lan. gladIadores y ~ártJres . Sobre la es- oa, podrá formular ¡xpl(\t. 'H~ ln~ \Tia férreas, las mi· cristianos. El pueblo pide que s ean sal- do el p.ro~ó~ito por las tres cuartas partes nas, etc. , ctc. Solo h brá un sistema de iro· vados; pero Simón el Mago le arranca de !os 1~~lVIduos 'p resentes. . . puestos, y se aplicarán IImplii\mente las el velo y dice que es una cristiana. Es . 'Iamblen podra acu sar a 108 MInistros, dot:trinaa del libro cambio. Rubria que condenada va unirse a los Slempre que ne hallc~ presentes las tres En despacho dll CalcuLa, quo pnblíca 1 .. E' 1 . d" . , ouartas partes de los Diputados y sea apro - .Timcs" se anuncia quc los chioos de Lha~- crIstianos. mcen 10 comienza. bada la proposición por los dos toreios de sa, en cuan~o ley ' ron la pl'oclama qne anun- En el segundo cuadro que ocurre en los asistentes. ciaba 01 establecimiento de la República, se el Spoliarun:, aparece Rubria moribo? - Los Diputados gozan de inmunídad par. oortaron la coleta. Loa cmpleados lle\'ao da, acompanada de Fanuel y AsterJa, lam e u tari~. ahora levita y sombrero de copa. que el incendio ha salvad:J. Expira en- El Presidente de la República e3 elegido E f\¡.T L A L' E n I A tre los brazos de su amante, que la ha- por el Parlamento. Tiene el derecho de veto . "1 r i'i\.. ce su esp:Jsa y pone en sus ojos la vi- ~ontra 10.8 acuerdos dol P.arla~ento; p~ro se JUNIO 5 sión de la gloria en torno de Cristo. llD pondra e! acuerdo. de este SI le mantienen Eu el s exto acto, que no se represen- los dos te~C1os del mismo. ., . Novillos gordos... . . ... . .. . . .. . .. 330 tará Asteria se mata ante Neró¡, mien- . El P reSIdente es el J efe de los e¡.1roltos de "oeba .................... 11:>-82, t '1 t 1 Id ' ' 1 A tIerra y mar, promulga las leyes, deolara la Levante . . , .... . .. .. .. . . .. . ..... . ras os espec ros e ma lceu y e u- guerra y la paz con el asentimiento dc la Vacas de leche . . . .. . ... . . . .. .. . .. 28 gusto cae desplomado. . . Cámara y presenta. proyectos de ley a la Be~Lias mulares. .. . ...... ... . ... 94 Tá.l es l~ nueva ?bra de Arrlg:o BOltO. Asamblef!. El Ministerio es responsable an . "caballaros . . .. .. . . .. .... . . 66 Su eJeCUCIón reqUIere un estudio y una te ésta y relrenda los proyectos del Jefe del Las operaciones sob:e ganado~ gordos se preparación difíciles, pero se confía en Estado. hici~~on a buenos preClos, calculandose, se - encontrar buenos artistas. Los Jueces SO!l independientes e in aIDovi. gún ell as, la arroba a S 330. Para terminar diré que la música de bIes, y las audienci.as de éstos públicas. Los ganados flaco; :~O·~y~e\ se ~~~~f:s- .Neróm uo tiene el carácter transitorio En el plazo de diez meses el Parlamento ron, U~ CB ~ocos, a 'd' . n os drls hoy' que imprime el tiempo en las obras de p.r o V'Is l'oenal: 1: b _ o~ara: I a 1o ye Ie c t or.a I d."e"u nl ' cduíyaO !h! upbroe coIfoesr otae s eao n$S 2l ,8e0r0a np eoxra guenr:a! poa rtida a te sometidas al gusto predominante ttva y se reUDlra u~a ~~amblea para redac - , r . . . . . tar la futura ConstüuClon. ' buena. Product~ de .una lD~pll:aClón libre y de El Dr. Suu-Yat-Sen ha explicado al co- 11 BC'rnm'do Soto. uua medItaCión solitar ia será uueva y original como ninguna. ' :0:::00 •• 8 •• 61 C(p~ .. ) •• ee ••••• e~.Q'/ •• lloe •• 8.QOO.O ••• (,t ••••• :: En .MefistófelesJ reveló Boito su ge- II.Q ~ nio . • Nerón. será la oonsagración, pues ::::: al decir de quien la ha oído, esta p a rti- lt tura tiene una música ardiente como la : pasión, precisa como la palabra y pro- e funda como el alma de la cual revela el e misterio. LEONARDO MARINI ¡ Roma, Abril de 1912. 1 i EL CORREO ... ,. LA RE PUBLiCA CHINA I! LA CONSTlTUCION PROVISIONAL I : La nueva Constitución, aceptada por el • nuevo Gobierno, comprende siete caPltulos l : y 56 articulos. • EXITO SIN PRtCEDENTE ha obtenido El Salón Rojo con el incomparable sistema «NO PAGUE UD.» que pl'incipió ellO del presente. Todos los compradores salieron muy complacidos de tan ingenioso sistema que les ha permitido obtener GRATIS o por la MITAD DE ~U VALOR los artículos que han necesitado. El Salón Rojo no ha subido sus precios, por el" contra­rio, éstos son más bajos. Ar~JEROS - ---------- r"L A' lIA\J' I\I 'E I ,a os esplendentes en BUS ojos y J!, u . " tl~ J re' ata a el don de subyugar on su altivo I sembl::.'lte. y I sinerobargo, Lal vez por la Abstraído me hallaba con el argumento ilu ión Greia yo e contrar en ella algún pa­de mi poema, cuando ae me presenLó un recidr¡ ~o" el hada que acababa dc salir. mancebo de la tienda para entregarme el _ :'Iludo a la ldorla·-dije. almanaque del afiCl, después do darme las I -No er'ilS tan modest ClIDO c reía, cunn-alJ05tumbTf1dll felicitaciones. do me miras oal" a Salió cflntont-:¡ con el aguinnldo quo le dí, y Bacud'enu I s. ( , la d", laure l, se des - y. yi a ~o)ag fijé la distrníd'l mi rada en aque l prendieron de e!l . ' . 'las h jaa brillan tes hbro, aoalog,) en un todo nI del añIJ ante- como lo 'l d ~ ,"('lIo; d de oa a9t ro~ . . ríor. Los lDiSIllO~ s~ntos, techas, fiesuas, fa - Deap'léa se : proxim Y ¡¡uso 80UII' n I ses d? l:.Ina y estaCiOne. . . frente una de S113 manos, recio es menor que la mitad ~ de sus similares extranJeros. Depósito general, en la Dro~uería de Restrepo & Peláez. De venta en todas las~.uroguerías y Boticas. 19 ,~ ~~~~~7~'" Un mag íf~co II I surtido de JOYAS FINAS modernas y garantizadas, procedentes de la reputa-o da joyería Bauer & C9, de Bogotá, está: de venta, por corto tienlpo únicamente,! . en el almacén de los Srs. López de Mesa.¡ ~JI) Calle de Colombia, contiguo al Almacén I OBRA~} ~DI'IADAS POR ~~~~~~~iiiiii~~~~~~!...,-,~ I Anlericano. 51 ALBERTI N I ·(Onq~i~~~e:~a"Saldar~~aga.: "Sangr$ 60 Llegó el gran sombrero (cALBERTINh. El más elegante. más durable. El mejor fieltro. RELOJES DE PRECISION jf!l.lo.JQ ería Suiz~,. T /' e '11 H(", d '-' u omas arrasqulla : .G·ran e- Unicos Agentes, J. JARAMILLO & CIA. Almacén Francés (Atrio de la Catedral). Sombrerería Inglesa (Esquina de la Catedral). Economice Ud. su dinero comprando el sombrero ALBERTINI Lál,idas de mármol Juan Bta. Henao E. vende una Brújula 'de reflexión, de I en la Fotografía Rouríguez I l~9 importadas p~r LA ORGA, pre- I . . 5 ClO de costo. Esta nueva. 41 El mejor surtido, reno­vad:"! pormanentemente,en j Oyu3 fina, ¡'elojes, obj e ­tos p!l.ra re~alos, ravól­vNF, nnvaj as de todas cla­S ,anteojo", gemelos p¡,.­ra teatro, instrumentos de óptica y matemáticas,per­fumes finos, peinetas y bandas de Lrciopelo de fantasía para la ca.beza, etc., etc. Yá Su ostá recibiendo el magnífijor ..." '1 J.1'-; r.1 ' almacén de mouse una vo'z más que .EI . uen ~ I Tono. compite ventajosamente con cual- Ross son ciertas en su acción ., muchos de nuestros amigos las han estado tomando durante veinte años, obteniendo in varia­b!~ mente los mismos buenos i~.' lo uiera de 10B slroaceneQ de ~u cIaRe .• EI Buen 'fono¡¡ " eude si6mpre lo ruejor .• El I Buen Tono. vende siempre e:nmejores pl'e- ! cios. E$to yá no se dud:l. resultados. Los médicos que Ii r l yocciones y OlI OS prep~radoa do la Botica 1 ::ce~n as u oras e 1 a e Los s"ero~1 . l' 1 Pl1d d V'd d I ~ C0lóu, llevan. 0.. C' ratas cllat:-o rn ~dall s, en I DI'. Ross jamás se hallan en la !';J I Cl:atro E¡;POSIClone', ¿Porque sera? ~ Casación. ll~cesidad de variar de esta forma ~ I ~l pre-eio o .... aior de los hononuio9 qua Ce medicina. Tal vez cambiarán I I t entar y h'\coi:' quc proi:perc 0 1 rpcurs'l de (~,:) tónico durante la convalecen­extgelJ los abogado·] de Bogot-á, para sus ­CCLsaci6n rn nrgocios eivi lC:3 ante l ~ Ccrte ter sados vacileo tlIl proponer dicho recnr· ci;1; pero las Píldoras del Dr. Ro88 las recomiendan antes, después I~_.' Sup emB, hace-pOI considerar '(':II:',lao mÍt5 do las voces, como inmoderado- que los in. I 90, aun cuando abriguen las mayores espe - y siempre. " ranzas acerca de un buen 0xito. Esta circunstancia desfavorable 'lara la . ~ final diacusión en los litigios, puede obviar- l · se fund ando el r curso acte 01 Tribunal, !:ln . I escri to completo ~. cuidadoso, quc haga in - l oeceRoria ante la Corte la inte rvenclén de :< un abogado, y sólo requiera las gestione9 ~ d" lIn simple procurador. a~ I Para el caso ofrezco mia servicios, y me ~~ comprometo a estudiar, dentro de un corto - <- término dE' días, cualquier negocio por com-plicado quo sea, y dar mi diclamen ; y en caso de ser éste favorable , presóntar la 'ale ­¡ ración denlro del término legal, para sus­ten~ ar debidamente el recurao. Pregúntese á cualquiera de los q .le las han tomado, y la infor-mación que dé será tan favorable que no dejará la menor duda de que estas píldoras poseen verda­deras virtudes curativas. El que si aconseja extractos íluídoe, ponga Parke, ])avis & C., que son los ruejor eG. La Botica Colón no expende de otros. Los honorarios que exigi ré serán 109 má~ módicos, pero ~ e estipularán previamente. SA lUEL VELILLA las tome una vez las tomará siempre. Hé aquí por qué las P!1dorna de Vida del Dr. Rosa EN lACASA DEL PUEBLO Compre fósforos OIallOs. Menellin: 29 de Mayo de 1912. contrato antiguo y ha.cer nuevo para ex- al Pnrtido conservador, al cual serví 00000 preso, ciñéndose dos días término ida y lo milüar en los campos do batal la, h!;sta 81- mismo de regreso. Corno Ferrocarril avan· Can281' 01 grado dI) Sargellto Mayor, ciJee za diariamente hacia Medellín, tiempo irá- puede comprobarse en el Escalafón Militar sele reduciendo a contratista y tend1'á corno de ta República. Hoy dta, conv-ef!oido tle único flete el de La Quiebra y el del corto que el Lib~l'alismo es el Partido que pro- Compre velllR OIan09. Notabilísima fué la conferencia que dictó camino entre Ferrocarril y Medellín. Sobre pendo por el bienestar de loa ciudadanos y I Mejores quo los cxLrao joro$. OFlCIN-k DE OONertL'l'A Piso seguudo, casa de hRbitac"ióu, núme­son usadas por más personas, para más enfermedades y con mejcres resurtados que ningún en la noche del miércoles último, en el local esta base creo no puede aumentársele pre- vela por los intereses del Pueblo, declaro Mas bar.'to~. de la Casa del Pueblo, el Dr. José Domingo CI'O conducción como insinuó Dar conduc· 1 t d 1 t c· lib 1 I ro 321, Ca~le df;l Carabobo. Media cuadra al otro remedio. Norte del Palacio de Justicia. S· S so emnemen o que ~n? e an e B re era , Se encuentran lena ., sobre el socialismo considerado to ,Progreflo., sino más bien es"tipule.rse e9- como lo comprobare siempre que se presen- . . Esta es la mejor ocasiÓn que se le proporciona al lector de adherirse al ejército de los sanos que deben su bienestar físico á las Píldoras de Vida del Dr. ROBI. en el verdadero sentido de la palabra. cala reduoción provisional al avance del to la ocasión. Asi lo hago saber a olla anti- en la cmdad, 'prooedente.de Snnta ~arbara Comparó la situación del proletariado eu - tren. Ruégole darme valiosa opinión y ser- guos copartidarios. el Sr. D. Alejandro Pelacz, y de ClGneros Contra la A,ueulia TROPICAL ropeo con el nuéstro . Indicó el modo corno virse intervenir con el Sr. Superintendente D. Carlos de Bedout. deben proceder los obreros colombianos, para lograr que el correo sea recibido por JESUS A, ALV AREZ El DI'. cuando tengámos que confrontar el proble- tren a la hora que llegue oualquiera de SU5 Testigo, AI\TONINO RUIZ. ma obrero, corno sucede en el continente estaciones. Permítome citarle caso presen­europeo, que no es otro qne el práctico de ciado por mi en Puerto-Ber!ío, de negaroe las huelgas. Ejemplo reciente de la eficacia Ferrocnrril a recibir a las cinco do 111 tarde de las btlelga~, es el ocurrido en la poderosa el correo que entregó vapor en Puerto-Be­Inglat~ rra, ba J.>oco. 1'rio y que Administrador de Correos llevó. Félix Bctancourt dictará el áomingo próxi ­mo una conferencia sc,bre fEl Individua­! iamo y la aceión Bociah, en la Sooiedad Pe­MEDE N dag6gioa. Es remedio infalible la Mixtura Sres. Boticarios! Antianémica y AntipalÚJlca. de Si se s iente mal hoy, mejor ma- Toco el Dr. Sle1'r .. otros puntos para plan- le euando planilla carga estaba hecba. Ese ,La Organización •• tear el asu~to ~n el verdadero terreno, en correo bubo de esperar el tren ,,1 día subsi-' Con eete número termina la serie 4..'1 de el campo Clentlfico. . . I guicnte perdiendo asi veintic'J , tro horas. os'e interdiario. Aquellos de nuestros A­Algunos de nuestros hOJ?lbres m.aAI~por- Do aqui observélo a Sr. Gobernador y Ge- gentes y suscriptores que deben serios a~ra ­tantes . ~ormaron ~l escogido audItorlo que rente, y nada se logró, aunque en todo pais sadas deben arreglar SU9 cuentas a la ma­aplaudlO al Dr. Sierra. I civilizado tiene prelación el correo. - GRE- yor brevedad, para evitar que se les retire el las tintul'as, licorAs y bál5amos deben 90r ñana, bueno del todo al día siguien. poreICodea:.ExijidIMRsí,ysinopulaCo- Dr. Rafae Campuzano. te. Si es incrédulo y piensa Ión laa encontraréis por caas fórlUu la3, Ha regresado que esta es simplemente habla. REPORTER. GORrO PEREZ. envío del periódíco. ------------ -1 El Dr. ala ciudad el Dr. F. Rl)drigp.~z Moya. De veda permanentem ente en duria de la que se lee á menudo Se necesita In gran Droguería de Hijo de en los libros de los charlatanes., M U N 1 el P A Ll FERIA DE RIONE6RO JUNIO 4 I Se da lectura al inform/! de la Comisión técnica referente a depósitos de explosivos. Es discutido por el Concejo tal informe, que dice así, en su parte final: .Sin perjuicio de que sigamos pensando en el asunto, nos pa­" ece indispensable solicitar de las Casas ne­gociantes del ramo el correspondiente dato a aaber: ¿A qué di stanciade los lugares po­blados deben situarse los depóeitos de dina­mita l'n relación con el número de toneladas de cada uno? No estaría, además, exigir a m e Sábado 27 de Abril de 1912. Ganado de ceba, 50 reses, a S 2,400. Ganado de levante, 44 reses, a S 1.500. Ganado de cría, 56 rese'!, a S 2,500. Vacas:paridas, 35. de $ 3,000 a S 4,000. Beatias caballares, 25, a $ 3,200. Mulas, 20, a S 5,000. Cerc10g de ceba, 50, a S 600. Cerdos chicos, 25, a $ 220. Sábado 4 de Mayo : Ganado de ceba, 38 reses, a $ 2,400. Ganado de levante, 66 reses, 9. S 1,300. Pedro A. Rodrígucz, Ingeniero del F. C. de Antioquia, se encuentra en la ciudad. ! Hoy dictará la conferencia en la Casa del Pue­. blo D. Julio Saldarriaga L., estudiante de , la Eseueia de Derecho. i Señor médico I ¿quiere Ud. garantía. y buen despacho para ¡9US fórmulas? En la Botica Colón lo encuen­tra. No ofrece más barato; sus drogas no I son de negocio, 50n para curar. I Ha marchado . para Concordia el Dr. Wencealao Villa. un armario o esLanto de almaoén, en alqui - Pastor Restrepo y Cía. 10 ler. En esta imprenta se dará razón . pruébelas. En ~lén _.... - ha aparecido una cuadrilla de rateros de la No contieno gnayu(!ol ni creosota. No daña Las Pildoras de Vid&toddea1s Dlar S • que hace-n parte algu nos viejos conooidoa C! cstóllIago. ,. I Rosa se venden en de las autorid ade~. Hay siete sindicados y «D~~df.\ hace anos emploo con OXJLo la E- ~. . d . f h 'd . b ndidos -eis E!) la América mulslOn de Scott, en todos los casos en que l rdmaClas y roguenas en ras-an91 oap¡e e ,. . I perpetraron dos robos el 28 do Mayo, estos est' á· d' lid lA '''~d El' d d 1Il lOa( o e uso .. e cel~ e. Iga () e I quitos lacrados con nuestra mar-cuadrilleros. Bacalao. La. Emulsl ~~\AAN < DE 0AH GUN LASSIGUIf~1'l'nSOBRAS.A$35P.M·I~TODOS LOS DIASI El mejor surtido de re- ! JARABE ! 1 , EL TOMO: En las de C . Innrnizio, ~ . l · d .. 1, t ! I se descuenta el 20 pOI' 100. I nJes e 0,0, P'/! a, Il - , Cura (;1 re um':i. Lismo eo 15 d ías y Ob~ d n r I . . .\] . cero ~: ní~,el; ele pa- las bubas en 8. E mula nl (,ú06» y rí- ! 'Los L~~ete~ios ... ~r(l0 ~~l~rer;~~:;n~z~~~.;J. 1\ mIllOS lllsreallcfas lluevas '-eu y <1e mesa I l' t d 1 d t· . I . I fr • o D· -, d :. va Iza '0 os 06 e pucn 1\'OS oo nocl- mus : 'La s epultl\d:t v i va.', 2 tomos; I . €'spe, ta 01 es. I dOR L~s (¡lcer'as 'llltio'uae g'álico6 'R" o lId 1 Al '2 t I J ~ 01 H" J f d ~ . < b' , ma ang > e Oel p"s ,o - uall ano 'J lJOS ' ¡{'as mas ~ oro con dolores ~n los huesos, m:,10s humo- m'os ' 'El b eso de una mue~t~' 'La. i ' 1t , ti • ~ Pl,e ul' a s .p. re'dcl OSa.s ' d e res, c h ane ros y t 1) d as l. as a feC'Cl Ones I v eng' a nza de- u na loca' , 'El crime, n de 5 htul? fiJO, e plata. de sífilis, ceden si empr a su e fica- la condesa' 'El resucitado' 'La. > ~~~ <: AnteOJOs dv Lodas cla- cia indiscutible . o contiono mer- ld't' 'El h" d 1 1 ' d', 'El "Y\~~~~M' <>6:3 ' . • • P . ma l a , 1J o e a 1O1 ca o, < D"" · coro 1 t d 1 " . curIO. Se solimtan agentes. ~ reClO genio del Mal', 'El eeCl'eto de un ~CCIOnarIO pe o, e . a Anteojos de larga por docen.a de botella.s, $ 5-00 oro. bandido', 'Las víctimas del amor', j ~_engua E~pa- LA PERLA vista. Los pedIdos deben hacerse a QUIN- 'Las tragedias de los celos', 4 tornos' . . n?la;con Clen- Binóculos. TERO HERMANOS, Sincelejo. 'Aventl.rert~', 2 tomos ' 'Heroís~ ~fi ':de1l1te mlldvo?es explIdcaldda.sbYI dde- Navaja.s de barba y de Agentes en Cartagena: BUSTA' mo de una mujer', 'L~ reina del m a,s, ss eClr, mas. e . o .e e b olsillo. ?dA NTE HERMANOS. 17 mercado', 2 tomos; 'Amor triunfan- las que comprende el DlcClonarIO de Asentadores. te' 'Los m'ste' d I" '2 t la AcademIa y cerca del duplo de -MEDELLlN-POUR FAIRE SO dans la vl•e . haberse agotado la se­gunda edición, ha entrado en Prensal la tercera edición de este importante! libro, que no debiera faltar en ningún 1 hogar, y que puede servir de tex o de l lectura en las Escuelas. I Debido a B .. 1 T 6 t 0 •• 90& •• oe99 8 0 e8 eoe ........, I rlOS e CIlmen, o- 1 D " . \.. d e rUJu as. erm me ros e • mos' 'La c' d d - t · '2 t os lCClOnarlO::; mo arnos. on vo- Pipas. • • I LANTA~ DE CAU~HO R~JO· ' lU a mlS er.tOsa. , o- cabulal'io de ideas afines' sinoni- A t' 1 1 '" I o roos; 'Los desesperados', 2 tornos; · . , . ' r ¡cU os para rega os.. J. l i S 'Las élesho d '2 t 'L' 1 mlas y etImologlas analIzadas, a $ 3 'ro do escogido perso- o o ora as, omos; a. u • oro nalmente en Europa. 2 PARA BICICLETAS : tima. cita', 2 tomos; 'CrímE'nea sin' A?~?'elio Má?·Cjl,ez. 2 33 ~ castigo', 2 tomos; 'La lucha supra- -::-::-------------'~--- V. : Champaña de la acredita- : ma', 'Los misterios de las buhal'di- SALSAMO URUGUAYO, Acostumbre Ud. usar zapatos buenos: Los zapatos americanos se han hecho no­tables por su perfecta hechura. buena. forma y fuerte construcción. Esta es la clase de calzado que lo conviene á Ud. comprar si desea zapatos fuertes para el trabajo, porque duran mucho mas que cualquier otra clase, en razón de estar hechos con pieles sco· gidas y por artesanos inteligentes y clCpcri. mentados. Montgomery Ward & Cía. venden el cal· zado americano mas fuerte y mas bien hecho en este país; y como compran y venden en tan grandcs cantidades. esto les proporciona cuotizar precios mucho mas bajos que los que Ud. puede pagar ti otros comerc.antes de ese ramo, por articulos de inferior clase. Teuga Ud. presente que nosotros garanti­zamos dejarlo satisfecho en cada compm; y_ que si ocurriera un case contrario puede Ud. devolver el articulo o articulos. é inmediatamente lc devolveremos su dinero y además los gastos de transportación que baya Ud. pagado. Cincuenta mil personas en la America Latina hall sabido economizar 20 á 50 % en la mayor partc de las cosas que necesitan comprar. ordenandolas á nosotros, así es que Ud. puede hacer lo mismo. no debiendo dejar pasar esta opportullidad. Nuestros Catálogo Español ilustra y de. scribe estos zapatos y cientos de olros arti. culos que Ud. lleccsit3 c1Í3riamente. Sirvase escribir inmediatamente pidiendo dicho Catálogo a l\lONTGOl\IERY WARD & CrA. MONTGOMERY WARD & W., Chlcago. U. S. A. : da marca «PICAL», Bran- : Has', 2 tomos; 'La claVe de los mis­a d C .. f20] - e terios', 'El crimen de la calle de Ro­g y (( ourVOISlel'» J: anos; $ ma', 2 tomos ; 'Un dl'ama de Turín', : Whisky «Martin S», Vinos 2 t omos; 'Nina la detectivo', 2 to-o blanco y tinto. Galletas G mos. : ((Lm en cajas de 3 libras,: OBRAS DE PONSON DU TERRAIL, a 1 :: libra y media y media lí- o . $ ~O : 'Los ladrones del gr'an mun· bra. Rancho, surtido com- ., . do . 7 tomos; 'El herrero del con­o • vento', 2 tomos; 'Aventuras de En­: pleto. Cigarros de Amba- : rique IV', 2 tomos; 'Los amores de • lema: Príncipes, Conchitas, • Aurora', 2 tomos; 'La justicia de : etc. Cigarrillos Legitimi- : los gitanos' , 2 tomos; 'El paje F lor i: dan redondos, donde M.Res. : de Mayo' , 'Las trag'sdias del matri­a trepo, Uribe y Cía., frente a • monio, 2 tornos; 'Los dramas sa.n -¡ : 1 Ofi d C • grientos', 2 tomos. ••• a cina e 3 O1'reos. : I Obras esc?gidas de Otl'OS autores, 8 a $ 35 tambIén: 'Orzo', por Syen- 1 : •• t:) . Oti" ••• ,,*o • ., ••• ooooe ·(\10 I kiewics,' na orgla de sangre' , por , d ' A. de Vigny, 'Los caballeros de la I Encuentra Uste cruz', por Syenkiewios, 'Negros y i ejemplares de LA ORO \NI7.ACION per- rojos', por Cherbuliez. Todas las o· " manentemente, en Los Kioskos, El bras ,de D' Annunzio,de Ega de Quei­. C 1 rozo Los tres mosqueteros' y 'Vein­j Polo, El VesublO, El 93, hantec er, I te años después', por Dumas pa1re, ¡ La Gironda, El Veloz Expreso, La 12 tomos, cada obra; 'Los compañe­i Buena Esquina, Monserrate, Marco ros del silencio' , por Paul Feval 2 II A. Velilla [Plazuela de la Vera Cruz) t. ornos ; ' TJ & señora de Bovary', p' or !I ! Manuel S. Isaza (Plaza de Guaya- Gus~ayo F a ubert, .2 tomos; 'La an- . . 1 F '1 gustla, pOl' MáXImo Gorki, 'Esce-quü), EstaCIón de errocarrl de nas de la v 'd boh ., E ' • 1 a emIa, pOI' nrl- ~IIlaga, ! en Caldas, en El Resto- que Murgar, 'El último amor', por ran MaxIm. I Jorge Ohnet, el novelista preferido I • E~URA' ~ \ o SNmGENA. (DEL D~. Num:) REMEDIO INl~AI_I"8LE CON·rHA. EL R.ElUM..J\. TISMO. ULCERAS. AFECCIONES 'l CU.hNl'~..:3 ENFERMEDADES PROVE..~aA r m: lMPtJREU. DE LA SANGUE. L~", 2!rl!íUcos 01> ~~nd~n cura radba y I) ~nta. Previene .. et.arC,,& €:¡j"r-a::siones y olo)OC,\ eH el flujo menaua dc l:ls mujer.s. B. 1 .. tí"ico. me.'" cine Que 1> rod u :! , efecto despu Medicine (<­de coníormidad C(1,: 13 L"y de SO de Ju·.1 de 1906 sobre PUl~'7~ en l! limentas y n.:o· Ka • • Ne-. DE GARJIlftrA 27144- !)s 'leDta en rOlles 3\ Fai'lDlelat '0 HOME MEDICINE CO.. NEW YORK Todo pedido debe bacerse por couducto de los Agentes en Colombia, Sres. E . A. &: Rey B., Quibdó. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ORGÁ~IZÁCION LIBERAL DE SONSON Mlna de San Andl'cs (So086))). Abril 16. Sres. mi.mbros del Direotorio Liberal de Antio­qula.- Medelltn. Los ab~o firmados como liberales con­venoi, dos,llo qneriendo figurar en el número de los indiferentes, ofrecemos gustosos nuestros servicios al Parbido liberal, al cual nos ha. sido honroso pertenecer siempre. Nos creemos suficientemente firmes para curopUr,hasta donde alcance nuestro escaso conocimiento, las órdenes del esclarecido jefe Gelle~al Uribe Uribe. Deseamos que vuestras comunicaciones nos sean enviadas a este establecimiento. Horacio Peláez, Antonio M. Celis, Mau­ricio Botero M., Benjamín Chaverra, José M. CII Chaves, Manuel Zapata, Pedro A. I­glesias, Carlos Enrique Soto, Aureliano A­rias, Carlos Enrique Bernal, Moisés Castro, Abraham Vasco T., Jesús A. Ocampo, José Jesiis Daraviña, Indalecio Colina, rogado por los Sres. Abel Acebedo, Eduardo Mar­tinez, Leopoldo Henao, Rafael Franco, Jo­sé J. Ciro,Carlos A. Angel, Juan Martínez, Ramón Henao, Luia F. Soto; rogado por los Sres. Miguel A. Garcés, Manuel Sán­chez, Joaquín Ciro , Carlos Suaza Pedro R. Iglesias, David Sánchez, Leonardo Giraldo, José María Marín, Adolfo Galvis, Ismael Flórez; rogado por Pedro A. Colina y Pe­dro A. Galiano Pedro R. Iglesias, Gerardo Betancur, Leandro Morales, Francisco A. Montes, Francisco A. Espinosa, Dionisio Henao, Guillermo Henao T., Jesús A. Gar· zón, Luciano Galvis, Jesús M. d Velás­quez, Manuel Salvador Garay, Jesús M. te Restrepo, Manuel J. Valencia, Odulfo M. CII Valencia; rogado por Natalio Quin­tero Mauricio Botero M., Roberto T. Row­lands, Reinaldo Carvajal; rogado por Mar­cos Ocampo José M. ti! Chaves, Pablo E. Sierra; rogado por Eduard V e ci y Guillermo Flórez Pedro R. Iglesias, Pedro Alzate, Fidel G. Lucena, José M.'" Va­lencia. DE ARMENIA PRESIDENCIA DE LA JUNTA LIDERAL.-ARME­NIA, ABRIL 27 DE 1912. Sr. Presidente del Directorio Liberal del De­partamento.- Medell!n. Tengo 01 honor de manifcstar a usted el resultado que obtuvo la próxima reunión, verificada con el fin de nombrar nueva Jun- ¿Puede este hombre leer vuestras vidas? El rico, el pobre, el poderoso, y el humilde, consultan su opini6n en negocios, casamientos, amistades, enemistades, mudanzas, espeoulaciones, asuntos amorosos, viajes, y en todos los trances de la vida. MUCHAS PERSONAS ATESTIGUAN '~UE LES HA REVELADO SUS VIDAS CON ASOMBROSA EXACTITUD. Estudios de la vida de cualquier persona, se enviarán gratis, como prue­ba' por un pooo de tiempo, a todos los lectores de este :;¡eriódico. ¿Se habrá descorrido al cabo el velo del misterio que envolvia desde hace tiempo a las cienoias antiguas? ¿Es posible que haya llegado a per· feeoionarse un sistema que revela oon razonable exactitud, el carácter y la dililposición del individuo, y de tal modo traza la conducta de su vi­da, que puede servirle para apartarse del error y aprovecharse de las opel'tunidades que le sean propicias? ~Qxroy, el hombre que por veinte años ha explorado el misterio de las ciencias ocultas, haoiendo un estudio científico de los varios métodos de leer la vida de las personas, parece haber alcanzado una altura su· perier a la de sus predecesores, en la escala de la fama. De todas par­tes del mundo llueven en su bufete las cartas de los que le participan loa beneficios o provechos que han derivado de sus consejos. Muchos de los que le patronizan, miranle como hombre dotado de algún extraño o misteri0so poder, si bien él modestamente asegura que sus aciertos o­bedeoen únicamente a un claro conocimiento de las leyes naturales. Personalmente, es hombre de tiernos sentimiontos por la humanidad, y BU aspecto y su palabra imprssionan desde el primer momento por la sinceridad del convencimiento de sus obras. La enorme pila de cartas de gra.titud, de personas que han recibido sus estudios, os una prueba con­vincente más, entre otras que acreditan su mucha sabiduría. Aun los mismos astrólogos y quirománticos, reoonocen que su sistema supera a todo otro hasta. hoy introducido. El rev. G. C. H. Hasskarl, de Pensilvania, Estados Unidos, en oarta al Profesor Roxroy le manifiesta: «Es usted, a no dudar, el especialis­ta y maestro más grande, que existe de su profesión. Todo aquel que le oonsulte se maravillará de la exactitud de sus detallados estudios indi­viduales y de sus consejos y recomendaciones. Aun los más escépti­oos, le consultarán una y otra vez, después de comunicarse con usted por vez primera.» Si el leotor desea aprovecharse de la generosa oferta del Profesor Roxroy, y obtener un estudio gratis de su vida, envíe la fecha., mes y año de su nacimiento, manifestando sexo y estado, y al propio tiempo copia. de puño y letra del interesado, de las siguientes líneas: Sé que posees un gran poder Para leer todas las vidas y yo durlal' 32 a mIS persegUldores, que me SIguen ) . como galgos. bla prometIdo entregar en el ?afé. Raffles no salia de su asombro. Llamó un c?ch.e cerrl!.do, abrIÓ la -Pero ¿por qué viene usted a mí, portezuela. e InVItó a entrar a su da- señora ?-pregunt6 tirando las oor-roa. . _ tinas. -¿Qué me darás SI te acampano - He venido a pedirle consejo y a dar un pas~o por L?ndres?-·pre- al mismo tiempo a darle las gracias gunt6, oon aire conqUlsta.dor. -repuso eUa.-Usted ha puesto a -1 Un p~r de puntapIés en las mis padres en posesión de la fortu­nal~ as l-dIJO a su lado una: voz va- na que daban por perdida y le doy roml de sobras por él cono~lda., las gracias en nombre de todos. Carlos, asustado, se echo .atras. -Lady Montgomery-dijo Rafflea -¡Eduar~ol-e:xolamó rIendo al vivamente- obra usted muy poco ver a su amIgo quItarse el ~ombrero cuidadosamente viniendo aquf con de plumaa y enc~nder un CIgarro. peligro para su honor y su buen - pame el reOlbo: nombre. ~a..s que perpleJO por el chasco Ella bajó la cabeza ruborizándose. reClbldo, le entreg6 el documento, y _ Debía expresarle a usted mi al poco rato la elegante dama se en- agradecimiento .... el agradecimien­contraba 801a desabrochándose ell to de mis padres que le deben su corsé, dentro del ooche cerrado. felicidad _ . . . . , • •• I Raffles mene6 lentamente la cabe- Raffles se encontraba sentado en za contemplando los dorados rizos su elegante habitaci6n pensando 801- que 8e inclinaban ante él. guno de sus geniales planes. -¡ Infeliz mujer I- dijo para sí; y Al exterior soplaba un fresco vien - en voz alta: -¿ Sabe su marido que to de otoño silbando entre las ramas iba a visitar a sus padre13? do 108 árboles. El cielo tenia un 00- Ella no contestó nada. lor violado obscuro, y la reina de la ._ ¿ Qué pasará después si por cual­noche empezaba a asomar por el ho- quier casualidad saben que ha esta­rizonte cuando llamaron a la puerta.. do usted aquí? ¿No la ospera a us- Rafflos se levant6 pam abrir. ted yá? -¿Usted, lady Montgomery? - -j Oh! mi verdugo no está aún en exclam6 reoonociendo en seguida a I casa.. Ha ido a presidir cierta comi· a recién llegada, a pesar del espeso si6n y no estará en casa antes de velo que oubría sus facciones y par- media noche. te de BU ouerpo. -¿Qué clase de comisi6n es ésta? Sin decir palabra, entr6 en In. ha· -preguntó Raffles.-Pero ¡bah! no bitaci6n y se dej6 caer en una silla vale la pena. con aire abatido. -Tiene él tantas cosas en la ca- LA ORGANIZACION ta sobre organización del Partido liberal de este Distri to . Habiéndonos reunido en el salón acos­tumbrado, se impuso .. todos los circuns ­tante~ acerca de su contenido y una vez cerciorados de las bases fundamentales que dieron origen a la reunión, se dispuso hacer elección, por votación secreta en tre 108 oon ­curren tes, para que lanzaran los candidatos que debían formar la nueva Junta, la cual quedó constituída asi: Presidente, el Sr. Julio Saldarriaga. Vioepresidente, el Sr. José Pablo Cas­taflo. Seoretario-Tesorero, el Sr. Eleázar Her­nández y como Vooales los Sres. Ricardo Ortiz V. y Enaa Mejía. Se levan tó una suscripción entre los miem­broa del Partido para que oada cual ofre­oiera la cuota voluntaria con que debía con­tribuir con el fin de recaudar fondos, en fa­vor de la misma Causa, y al efecto dió el resultado siguiente: Unos apuntaron en el acta de instalación la cuota con que debían contribuir, y otros prometieron en lo suoesivo oUlDplir con es­te deber. En consecuencia, la Junta que presido, y yo personalmente esperamos órdenes del Directorio, para que aean cumplidas sin omitir ningún esfuerzo . El Presidente, JULIO SALDARRIAOA S.­El Secretario, Eleázar Hel'ltández. DE URltAO NUMERO 1. o -JUNTA LIBERAL.-URRAO, A. BRIL 30 DE 191.2. Sr. Presidente del Directorio del Departamen­to.- Medellln. Tengo el honor de comunicar a usted que en reunión de numerOBOS vecinos liberales de este Distrito, verificada el 8 de los co­rrientes so procedió por elocoión al nom­bramiento de la nueva Junta Liberal de este Distrito y resultaron electos como princi ­pales los Sres.: Marco A. Rivera, Félix A. Vélez, José Domingo Oohoa, Angel J. Ma­drid y el suscrito. Como suplentes los Srs.: Joaquin E. Escobar, David y Ramón A. A­rroyave, Juan J. López y Ramón Rivera. Por no haber estado presentes algunos de los nombrados, no se hizo la elección de dignatarios hasta el 20 de los corrientes, la cual resultó asi: Presidente, el suscrito; Vicepresidente, Marco A. Rivera, y Secre­tario, Juan J. López. PARA REGALOS Aoabo de recibir un magnífico surtido de cuadros de los más afamados pintores ingleses, de estilo elegantísimo, propios como para decorar las salas más lujosas, ;P0 obstante lo cual se venden a precios baratos. También he reoibido copias, en tamaño apro­piado, de cuadros religiosos, todos muy hermosas. Antes de com­prar un regalo vea lo que le ofrezco; inmejorable en calidad y precio. JAIME DE GREIFF LIBRERIA (anteriormente de «La Organización»). El famoso burro semental, procedente de la Hacienda d~ "El Corso" (Cundinamarca), se alquila a $ 100, en la finca de Los Ejidos. Tiquetes en la oficina de su dueño MANUEL 1. SOTO. ARTICULOS PARA REGALOS y VIDRIOS PLANOS, deben comprarse siempre en la Droguería RESTREPO & PELAEZ 20 LA DESFIBRADORA ANTIOQUEÑA en Santander. Cachirí, Mayo 5 de 1912. Sr. Dr. D. Alejandro L6pez, 1. C.- -Medellín . Soy del Sr. Presidente, atento y S. S ., E~nRo A. TRUJILLO. ADHESION DEL CAJtMEN Sres. Miembros del Directorio Liberal Depar­tamental.- Medell1n. Con motivo de las Circulares que helDos recibido, tanto de la honorable Dirección Nacional como de la Departamental y diri­gidas a la Junta liberal del Carmen, hemoa resuelto manifestar a ustedes: Que de8caDlo~, para que nue3tro Partído no sucumoa envuelto como entre una tela­rafia por el maquiavelismo de nuestros ad­versarios, quo nuestra Bode' y esperan . za permanezcan on manos, como hasta hoy han estado, de nuestro más eficaz y digno copartidario, el Gral. Rafael Uribe Uribe; de otra manera quedaremos como barca dé­bil sin remero entregado al capricho de las olas . Respetando las opiniones del Partido, es­peramos estar en todo de acuerdo con él. Y pal'a que nuestra manifestación vaya con cimienfo más verdadero, nos hemos pro­puesto que firmen algunos de nuestros co­partidarios, siquiera los que están, como se dic6, más a mano; por ser trabajoso recoger todas las firmas de los liberales carmelita­nos; aunque sí podemos por confian2a que en ellos tenemos, contar con sus firmas en hora oportuna. El Presidente de la Junta, MANUEL A. OCAMPO G.-EI Vocal, RAFAEL M. Hoyos C.-El Secretario, José M. Tob6n, Félix A. Mejía, Pastor Valencia, Eustaquio Arias, Norberto Urrea, José Ignacio Urrea, Ismael Urrea, Ramón' M. Henao Z., Gregorio A. Vallejo, Pedro .A. Eepinosa T., José Joa­quín Cardona, Clemen-te Valencia, Alejan­dro Valencia, Sofonias Oardona, Jorge Nar­váez, Antonio González, Venancio Valen­cia, Juan A. Carmona, Antonio Valencia, Luis Alzate, Ramón M. Bctsncur, Jesús Valencia, José María López,Faustino Oso­rio, Rosendo Rodas Dorpteo B~tancur, Flo­rentino Betancur, José fgnacio Betancur, Rafael Hoyos, Francisco Qllintero, Ismael Hoyos, Romualdo Quintero, José Dolores Arboleda, José Tobón, Lisandro Cardona, Victor Tobón, Lorenzo Hoyos C., Azarias Gallo, Macario Soto, Jesús A. Hoyos, Ra­món Antonio Quintero, Ramón A. Ortiz, Jesú9M. Zuluaga, José Gabino Gallo, Tito Gómez, Elíseo Trujillo, Jesús M. Rodrí­guez P., Gil Soto, Fermín Osorio, Avelino Osorío, Atilano Henao, Luis A. Pareja. ¡ CORREOS NACIONALES Itinererio que rige desde ell.O J,unjo de J912. VIAS. - -La de Puerto-Berrio, que comprende la Costa y el Exterior, B09'otá y el Interior. SALIDAS. -J ueves a las 4)6 p. OO.-Sale para la Costa y el Exterior, a tomar el vapor Expreso que debe bajar de Honda y tocar en Puerto-Be­rrío, los lunes a medio día. Este correo lleva.rá toda la correspondencia para Copacaba, Girardota, Barbosa., Cisneros, Caracolí y Puerto Berrío. Por esta vía se despacha para el Exterior por conducto de las Agencias postales de Barranquilla y Cartagena y para los Departamentos de Bolí­var, Atlántico, Magda.lena, Santander, etc., etc. Sábado a las 4U p. m.-Sale para Bogotá y el Interior a tomar el va· por Expreso, que debe subir de Barranquilla y tocar en Puerto-Berrío los miércoles por la. tarte. Este correo lleva todo lo para Copacabana, Gi­rardota, Barbosa, Cisneros, Caracoli, Puerto-Berrío, Honda, Bogotá y los Departamentos del Tolima, Huila, Cundinamarca, etc. Se recibe co­rrespondencia hasta las 3 p. m. Peri6dicos, hasta las 2 p. m. ENTRABAS. - Viernes.-Por la mañana llegará correo con la corres­pondencia de Bogotá y el Interior. Lunes.-Por la mañana llegará correo con la correspondencia de la Costa y el Exterior. Las encomiendas postales podrán llegar uno o dos días después. Estos correos traerán también lo que haya llegado en los vapores intermedios, que no tocan en Puerto-Berrío en día fijo. SUR.-Lunes.-Llega por la mañana. Martes.-Sale a las 4U p. m. y toca en Rionegro, La Ceja, Abejo­rral, Aguadas, Pácora, Salamina, Aranzazu, Neira y Manizales: lleva todo lo pa.ra Marinilla y Sons6n, y para los Departamentos de Caldas, Valle, Cauca y Nariño. Correspondencia, se recibe hasta las 3 p. m. Pe-riódicos, hasta las 2 p. m, NORTE.-Martes.-Llega a la 1 p. m. Miércoles. - Sale a las 10 a. m. y tooa en San Pedro, Entrerríos, San­ta Rosa, Carolina, Amalfi, El Tigre, Santa Isabel, Remedios, Segovia, Anfora y Zaragoza. Se recibe correspondencia e impresos hasta las 9 a. m. OCCIDENTE.-Lunes.-Sale a las 3 p. m. y toca en San Jer6nimo, Sopetrán y Antioquia. Se recibe correspondencia e impresos hasta la 1 p.m. Sábado.-Llega a las 2 p. m. ENCOMIENDAS.- Para el Exterior hay despacho de encomiendas por todos los correos de esta linea; deben traerse a la. Oficina dos (2) día.s antes del día de la salida del correo~ Para Bogotá e Interior.-Se despachan encomiendas por el segundo y cuarto correos del mes (sábado). Para el Sur, el primero y quinoe de cada mes. Para el Norte, por el segundo y cuarto correos del mes [miércoles]. Para Occidente, por el segundo y cuarto correos del mes [lunes]. I Para Puerto-Berrío y la Costa., por el segundo y cuarto correo del mes (jueves). Valo1'e..~ declamdos. Recomendados y 001'?'e,~ondencia Oficial, sólo se recibirán hasta las 10 a. m, de lo¡:¡ días de salida del correo, menos para el del Norte, que s610 se recibirán hasta las 8 a . m. por salir el correo a las 10 a. m. ADVERTENCIAS.- Los correos para todas las poblaciones del De­partamento, no incluídas en este itinerario, se despacharán:por la Admi­nistraoión General de Correos del Departamento. NOTA.-Las encomiendas y valores declarados para las poblaciones comprendidas en las vías de Occidente, Puerto-Berrío, Sur, Oriente y Nordeste, cursarán por el Correo Nacional. Medellin, Mayo 23 de 1912. El Administrador, M. J. ALVAREZ. En vista del brillante resultado que nos ha dado la máqui­na desfibrad ora que a Ud. comprámos, no tenemos inconve­niente en certificar, que la máquina DESFIBRADORA de su invención es, ya por la manera como deja la fibra completa­mente limpia y seca, ya por la rapidez con qua lo hace, lo me­jor hasta ahora conOCIdo en Colombia para este objeto. Sea eata la ocasión de felicitar al señor doctor por la ma~ . nera tan eficaz con. que ha contribuído al mejoramiento de la I clase obrera y por consiguiente al progreso y prosperidad de nuestra Patria. PEDRO A. ESTRADA I ABOGADO-MEDELLIN I Antonio J. Uribe De Ud., seguros servidores, JUAN B. AGUILAR. -JOAQUIN OVALLE TORRES. beza . . .. También es cajero. -¿Sj?-exclamó Raffles medita­bundo.- ¿D6nde tiene su fortuna? -En la -Safe-Deposit-Company. -Bien, bien-dijo Raffles ano-tándoselo en un puIlo. ¿Y qué clase de consejo es el que desea usted de mí? Se qued6 mirándola mientras ella bajaba la cabeza, sin saber cómo empezar. Por fin pudo decit· : - Ayúdeme usted, milord; las fuerzas me faltan. Cada día me en­cuentro más imposibilitada. de con­tinuar viviendo con mi marido. ¡No aspiro más que a la. libertad! ¡ Mi juventud, marchitada en flor, se re­bela! IOh, cómo aborrezco al des­tructor de mi felicidad, de mi vida .. . ! - Tra.nquilíce!?e usted, señora­excla. mó Raffl.es, Se acerc6 a su lmjJ'et, y llenando una copa de una bebida refrescante, se la ofreció. Ella. bebió sin hacerse de rogar, continuando un tanto más repuesta: -Milord, si conociera usted las amarguras de mi vida, se sentiría usted lleno de compasi6n. Me veo obligada a sufrir toda clase de im per­tinenoias, df.l insultos, de malos tra­tos. Mi vida es una esclavitud cons­tante. ¡ Debo marcharme a cualquier precio! Sigui6 una pausa. -¿Dónde quiere usted ir, pues, señora ?-pregunt6 Raffles muy se­rio. Ella baj6 los ojos ante su mirada. John Raffles se paseaba de un la­do a otro del cuarto. -¿ Quiere usted volver a CAsa de sus padres?-pregunt6 él. -Quizás sería lo mejor-contestó. -Desde allí puedo pensar tranqui-lamente lo que me oonviene más hacer. i Cuán agradable volverme a encontrar en casa de mis padres I Dirección: PAES. Oficim',: Calle compra y vende permanente­del Comercio. Banco Suere. mente máquinas de escribir de Número 8. 7 segunda mano. 7 Alli descansaré de todas las fatigas, de todas las penas que he debido pasar en mi terrible vida de casada. Alli encontraré de nuevo la paz que tánto ansío. Descansar y olvidar, esto es lo que yo quiero .... Levantó la cabeza y empezó a abrocharse sus guantes. -Ahora estoy un tanto más tran· quila-continuó- y veo el porvenir más alegre. Le doy de nuevo la.s gracias, milord, por todo lo que ha hecho usted por mí y por mi familia. Le tendió las manos, que él estre­ch6 cariñosa.mente. -Quizás nuestros caminos no se encontrarán nunca más y nuestra despedida de hoyes eterna. Su velo volvió a cubrir su hermo­so rostro teñido de vivo carmín, y la voz sonora de Raffles pronunció las últimas palabras de despedida.. -¡ Adi6s, lady Montgomery! ¡ Que el cielo la proteja como se merece! Un corto apret6n de manos y se dirigi6 a la puerta. Raffles la acom­pañaba. -Temo-dijo la dama-que al­guien haya observado mi entrada y sa.lida de aquí y que se dé una in­terpretación maliciosa a mis actos. -Comparto sus temores y me atre­vo a proponerle que procure ocul· I tarse todo lo posible, para lo cual será mejor tome un coohe y se haga conducir a la estaci6n para desde allí marchar a casa de sus padres. Pero quizás no sean necesarias tán-tas precauciones ... . -Sí, por cierto .... mi marido me hace vigilar. -¿De veras? ¿Y quién es el espía? - El Inspector Baxter. -Me lo figuraba. Y persiguiéndo-la a usted,me persigue también a mí. -Muy probablemente - repuso ella, - Y á lo había casi olvidado. Se acercó a la ventana, y apar­tando un poco la cortina miró a la calle. -No hay-nadie abajo. S610 una señora muy delgada que parece es­perar a alguien. -El es-exclam6 Raffles acer­cándose a la ventana.-No hay más que verle. Daisy estaba aterrorizada. -¿Qué hacer, Dios mío? -Ahora saldré yo para ha.cerle desviar un poco-dijo Raffles tra.n­quilizándola. El rey de los ladrones subi6 aloo­che acompañado de lady Montgo­mery, y pudo observar c6mo en aquel mismo momento la apóorifa dama que les vigila.ba tomaba tam­bién otro cupé. Durante largo rato rodaron 108 coches, uno junto al otro, camino de la estaci6n. Apeáronse todos casi a la vez, y Raffles, después de acom­pañar a su dama hasta el tren, sin ser estorbado de nadie, hizo como si se fijase pOI' vez prirr"era en la otra y empezó a seguirla. -Esto va bien-pens6 el policía. -Su aficcién a las mujeres va a perderle. Aoaba de dejar una -con­quista y yá va en busca de otra. Un verdadero Don Juan. ¡Si élsupiers. lo que se esconde bajo este disfraz I -¿Espera usted el tren de Ox­ford, señora? - dijo una voz a su oí­do. Baxter estaba satisfecho. Pronto entraron en conversaci6n, en el cur­so de la cual Raffles invit6 a la da­ma a ir al café en espera de la lle­gada del tren. La dama aoept6 el convite. Camino de él, pasaron por un puesto de policía en el que est1l.ban renovando la gua.rdia, y el detective vi6 con admiraci6n que Rames S6 IMPRENTA DE «LA OBGANIZACIONt. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 810

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Winterworld

Winterworld

Por: Chuck. Dixon | Fecha: 05/06/1912

'. I I ~8PU!JUCA nI! COLOMBIA D€PARTAJI: P.'1TO De ANTIO(¡I :I ,\ Dlrectore.: UBAR.DO LOPEZ MANUEL J, 50TO E. Propietarios: BOTBRO. SOTO e, y Cia. Administración, ~alle de AYBCIICho , Número6 :127 y :l2!l, .!A1'&etsdo de Qorreo ntrm~ro I ~ , OltecclOn telegráf!ca: ·'OR.OA" AdmlnlstrBdor~ MJOUIlL A, LOPEZ Tel6feno número 364' FUNDADO EN 1903. AÑO VIII. SERIE 43, ..- MRDELLIN, MIERCOLES a DE JUNIO DE 1912. CONS 1D E RAC 1O N E S rir el intelecto. EUos,· los sostenedo- man la fama de virtud como patente de ras horas de la noche, es por ningún res del verdugo, son también como corso. De la obra del Sr. Carvalho dice el motivo interrumpido. sus victl'mas, frutos del pasado, son Sr. Suá.rez, en resumen: «La obra es, sin Uno , dos , tres .. , , escasos tranacún - exageración, un monumento de filosofia oa- t b 1 f irresponsables. Venzámosles, que es tólica y de genuina doetrina conservadora, es apresura an sus pasos en e a anar d b tr . esto es, de doctrina verdaderamente tutelar de cuotidianos menesteres, Pnra el Plleblo 110 Modellíll. un e er para naso os, mas sm De tiempo en tiempo, rápidamente d · "d 1 d y defensora de todos los grandes derechos e SOBRE LA EVOLUCION SOCIAL final con que me distinguió el Dr. Rí­vas V ásquez, a punto yá de separarnos, conservaré durante mucho una huella enalteciente. AB. FARINA Abril 25 de 1912. II o la, sm 1 ea a guna e venganza. intereses de la Religión y la cultura, de la deslizábase sobre sus ruedas ligerísi - Que las lágrimas de dolor que nos Iglesia y el Estado, de la moralidad, la mas algún carro, ya vacío, ya repleto, E D U CACI O N V E R DAD E RA Yá hemos anotado que 6S base arranoan las víctimas caigan tam- ciencia y el progreso,. de un cómodo tranvía eléctrico que, en esencial de la vida social que cada bién por los victimarios. Esa es yá Ahora bien: es substancial en el; esorito dirección al Norte o Sur de la ciudad, 2) cual disfruto del producto de sus es- entre nosotros una pequeña minoría del Sr. Carvalho, a que nos referimos, la en veces al Oeste o al Saliente, hasta fue rz os . Que nadr'e ~"e ng a d erec ha que en el parlamento pas.ado fué pe- tesis 3ue se muestra en estos parrafos: ,U.n eso d e 1a s dI' ez p. m, nunca merma su para apropiarse el fruto del trabajo mar a terado de pasiones, antojos y capn- fatiga , sada y ha.llada falta. La pena de chos, como lo es la voluntad del pueblo, no Era 'en el veintitrés de Abril en curso. a~eno. muerte será borrada para siempre puede ser J'amás oligen de autoridad. De lo En nuestro actual estado social d t Cód' P 1 cual ee deduce que la colocación de la sobe- Mi compafiero-un socorrano distin-podemos vel' los fatales resultados eEnlues ro t 19O t,tenal' 1 d ranía en las turbas populares es fuente per- guido, escritor de claros timbres, mili-de tal 'orden de oosas. t· prec1e p 'od cohn s 1 uc ona á e1 gfai - petua de revoluciones y tumultos, de tira- tar pundonoroso que en sus frecuentes ran Izar a VI a umana ser a n nías y despotismos .. " SOLO DIOS ES SOBE- luchas por la Libertad recibió la consa- En el régimen oapita.lista actual lo cumplido en Colombia. Y así tenia RANO,. " Pero someterse a la soberanía del gración del plomo, el calabozo y el tor­qtle- se fija como salario no alcanza, qué suceder: después de la libertad pueblo es renegar de la soberanía de Dios, mento, y en cuyas sienes levantadas ni con mucho, para el sostenimiento de 1o s ese1 a vos 1a garan tí a de Ia VI' - y h2.u ndirse en el ateísmo ., ,» d á 1 'd 1 t . «1 La segunda precaueión del Sr. Suá- ma uran y os gaJos e os raCIsmo y Pan} GalllUer. La educación del cuerpo. La salud es el primer bien. CONDICIONES: Serie de 20 ndmeros, pago &ntiei-pado, oro inglés.... . . . .. . .. ... ¡ o.aQ Un número. '" ". .. . . . . .. .. .... 0.03 AVisos, cent. lineal de columna.. 0.0-\ " por una vez .............. , 1).08 Remltidos,columna. ,.. .. ..,. 10.00 Lasrectilica.cionos acargo delremitente . La suspensión de un aviao no excusa ei pago por todo el tiempo contratado. !-'lo ~e devuelven originales, ni se dan ex ­phcaclOues sobre los que no se publiquen, Representante en Londres: ~h'. 11:\1',,111 Nel!1,22 Eldon Rd,Kenslngton. NUMERO 80S es imposible. El Dr, Bostand, del Instituto Pasteur, cree que las inves­tigaciones deben principiar nueva­mente bajo la , base de; destruir el microbio. ' Reacción .imperialista. Tientsin, ~8.-Dos ciudades cerca de Liaoyang, Mandchuria, cayel'On en man09 de los reacoionarios impe­rialistas. Témese que otras C01'I'an igual suerte. Una~notjcia negada. Washington, 28.-EI DApartamen. to de Estado niega la noticia circu­lante de quo la. Argentina. había con­seguido que los Estados UnidOR pa­garan a Colombia treinta millones de pesos de indemnizaoión por la del obrero y su familia. El empresa- da sin excepción alguna. Y que no rez está consignada en el ,Manifiesto del del dolor- mi compañero y yo llegámos desmembración de Panamá, rio ca.pitalista separ.a del producto se nos replique con la célebre frase Directorio conservador. fechado el 1. o de a la entrada del HoteL InternacionaL, uno final esa cuota que se llama el sala- de un escritor francés: «Que los se- Mayo de 1912, y dice así: «Por si no pare- de los más notables de esta preciosa ta- Ningún cuidado será excesivo para velar por ella, aun antes del nacimien­to; antes del matrimonio. Que se abs­tengan de casarse todos los que no se sientan capaces de transmitir una vida normal. Es un deber estricto sobre el cual están acordes todos los médieos. Uno no se casa para sí, sino para la la posteridad. Traer al mundo, volunta­riamente, para satisfacción propia, ra-quiticos o enfermos que llevarán una ¿Renunciará Madero? rio del traba.J·ador y todo el resto pa-' ciere superfluo a muchos de nuestros ami- za de oro y rosas; en menOR cristiano ñores asesmos comiencen.» ~os, queremos de]'ar constancia aqui de ~ue hablar, San José, nuestra residencia vida lamentable, es una mala acción. Chihuahua, 28.-Corre la noticia Son, pues, muchas las obligaciones de aquí de que Madero renunciará la los ~óv~nes que re~uelven casars~. De- Presidencia 811. o de Junio, a pesar posl~arIO~ d~ la VIda, deben CUIdarse de desacreditarla Gustavo' Madero. del.lIbertmaJe que la corrompe y la en- La revolucl'ón s f t 1_ sUCIa errsus fuentes. 1.. • - a uar e y: por..illl sa a ser su propiedad, f',¡'uto de su tm- Nó d' tI' . 1 , J ' , Igo yo; no oca a CrImIna a organización confiada a nuestros cui a- grata de estos días. baJO. Justo es que le corresponda una dar ejemplo a la sociedad sino al dos se propone realizarse dentro de la órbi- Subímos lenta y respetuosamente la parte mayor, puesto que ahí va el contrario: tooa a ésta educar para ta del mayor respeto a la autoridad y A LOS escalera. Pl!Gd"c+~ .J_ BUS 8sfuer'Zos y el de "U .MANDATARIOS ..QUELA.l!NCARN.AN.-io cuaLes • "" . 1M -. ': 'el bieñ al criminal. CANON PUNDAMENTAL CONSERVADOR. , , ,» El sitio aquél mostrábase desie.rto. c~pltaI. Mas, puede asegul'~rse, sm A nosotros, los que nos llamamos Quienes tomen en cuenta la tras:lenden- Yá en el piso alto, desde una confor-riesgo de pecar por exageraCIón, que clase dirigente, a la clase de donde cia de las preoauciones del Sr. Suárez con- table habitación, más propiamente sala separ~da es~ parte del producto, co- salen los legisladores, los gobernan- tra los fautores del 31 de Julio y sus justifi- de recibo, que, según vi después, osten- .sa nO.ImposIbl.e de hacer, pue, s bao s- tes del pueblo, toca, con el eJ'emplo, cadores, tendrá.n que convenir con nosotros taba lujo de tapiz, cuadros hermosos y .-. - es, t lmar e 1 .m t e. r é s d e 1 ca,pI t a 1 m- oon la ley, por todos los medios de en que el General Marcde liano Vélehz , ha l SI'1 1 ones ves tI'd os con a 1e gre terC'lO pe 1o , vertido en eaifiCIOS máqumas he aceptar la unión conserva ora como ec o adelantóse a nuestro encuentro y se a- . ' ,- que dispone, combatir todos los abu- irresistible, y al proclamar que no hay dife- cercó afable a nosotros un caballero de Casados, conviene a los esposos ero- macCIón de la.s tropa~ ~ederale¡;;, O­plear el mayor cuidado en sus actos, a roz?o rehác~se en pOSICIOnes Bstra,­fin de que no se les pueda aplicar el cé- téglCas. VarIOS fuertes destaoameo­lebre reproche: «Pater te genuit curo tos rebeldes aparecieron amenazan­ebrius foreb. Insignificante en aparien - do la retaguardia federal del General cia, eato tiene su importancia. No Be HU81'tas, quien debe estar acamp"- doma la naturaleza sino obedeciéndola, do en Jiménez ' ~ rramIentas etc . el valor de las ma- t d 1 d ' t dI ' renoia de doctrina, ha renunciado a sus opi- . .', ., SOS, O os os espoJos, O as 8,S ln- niones sobre el fundamental derecho de in- porte bizarro, talla imponente, ojos que terlas prImas mcorporadas ~n el pro- justicias, todos los ataques al dere- eurreoción y de traición del 31 de Julio, por- por instantes miran dulces y aearicia­~ ucto y el valor de su pr0'plO traba- oho, toda violación de la libertad que al defender este crimen conservador no dores, yá., también, de un golpe rápido JO, puede asegurarse, deCImos, que- humana. Cuando esto practique la supo lo gue dijo, o lo dijo bajo la presión de aquilino, con el que sustraer parecen dará un sobra1.1te que después. se~a- sociedad y mantenga estas enseñan- un interes que ya ha dejado de obrar. Y si los secretos íntimos de las almas some­rado. de él el ,valor de los salarlo,s m- zas de generación a generación, se no ¿cómo se presenta oual defenior de la tidas a su examen, ora, en fin, volcalles, y, por consiguiente, hay que conocerla. . La mujer pasa por estados delicados, Un banquete a Knox. que deben ser de calma, de recogimien - New-York, 29,-En un banquete to y de sencillez, si atiende a los dicta- dado en la Unión Panamericana a dos de su corazón; fardo atrozmente Knox se pronunciaron notables dis­penoso, si pone el oído a los halagos del cursos. Knox dijo que los Estados verV'-l' d os, d eJarí a, como proTolIe d a d l'rá levantando,lenta pero constante- Religión quien se ha hundido en el a4t eísdm o por 1o s que se d erraman' 1a vas d e ener- baile, de la coquetería y de los placeres Unidos desean la mayor amistad oon 1:' y persiete, contumaz, en ese error ~un a- í t bl de .todos .los que ha;n cooperado en ~u mente, el nivel moral de las masas mental? Pero hay en eete particular otra g a y elocuencia irresis i es. Si la joven madre juega su salud por 1 í correr tras las diversiones, yse estrecha os pa ses latino-americanos, aun­el talle por el buen: parecer, no es ella que aquéllos se destrozan intestina­sola quien sufre las consecuencias. mente. Respecto al asunto de Cuba ProdUCCIón un reSIduo capaz de ah- h t 11 1 dí d h 11 pregunta más grave, que no puede quedar- Su mostacho y sus cabelloA recios V.Ial' mu'chos dolores de satI,sfacer as a que egue e a e a arse, se sin respuesta: ¿LOB ce 1a d o res de 1a R el 1' - son', éstos, arreglados a la ln'o8se,' ha- " sólo como especímenes de una clase gión y del Dogma en esta ciudad,aceptan al cia arriba obstinadamente aquéllos di-muchas nec~sldades, d~ levantar en otro tiempo numerosa, el tipo for- General Vélez como paladín de la Iglesia, rígidos, en actitud marcial, al propio muchos espíritus. . mado por la misma viciada constitu- con todo y su soberania del pueblo, con to- tiempo que elegantes. ,Hecho lo que hasta: 8;qUJ, ~emos ció n sooial, y transmitido y fijado do y BU santo derecho de insurrección? ¿Es Su boca, dura y varonil, y su color, LA DESTRUCCION dICho se repararán las mJustiCIas del también de generación en genera- d~fe~1i~r~~3f~~ cJ~li%u:s e!te~ee~er;~ iie~:: morena por efecto de los soles. presente, mas no los funestos resul- ción del llamado criminal nato y rales y ortodoxo en los conservadores? Bien Su frente, como una ara, predestina- DE LA LANGOSTA tados de las injusticias del pasado. que ~ás que nato es formado y he- sabemos que Prelados católieos extranjeros da, no muy tarde, a recibir la ofrenda En el último número de la cRevue Géné- Por l?s ~~dios indicados se le asegu- reditario. lo aceptan. Lo que deseamos saber es Eli en del laurel incorruptible. rale des Sciences" M. F. d'Herelle describe ra almdlvlduo todo el fruto de su tra Colombia también es de recibo en términos Viste el simpático Dr. Rivas Vásquez un método muy eficaz para destruir los sal- . '. . - Pero, lejos me ha llevado del asun- universales, o lo es sólo por componenda. con sencillez y corrección cautivadoras. tamontes o langostas. Durante una inva- b~J?, se le deJan lIbres los medIOS de to de que trato el horror que me ina- Es parco en sus ademanes, cual con- s~ón de éstas en el Africa del Sur, el men- VIVIr, de prosperar. Mas, no basta pira el crimen social que llaman pe- INFORMACIONES viene a hombre de tan elevada cultura Clonado observad?rno~ que se. de~arrollaba esto. Son muchos, millares, millones, na de muerte. Excusad y vuelvo a TE LE G RAF I CAS mental y tacto t~n profud~do, ,en el aje- ~s~::s~a:!~ac~~~~:I~u~~óa~~t!~re~~;:~~ lo~ que hoy no pued~n bastarse a s1 mi tema. treo de las relacl?n~s or marIas: te libre de ellos, que periódicamente des-m~ Sm?8 con S?S prop~os esfuer~os:la Decia que alln a los criminales Un mozo, perIOdIsta colombIano, le truian las f\Oscchas. miserIa antenor,8ufrida; en si !lllsm~sl debe la sociedad proteoción y con si- Or anización liberal. 1 aguardaba, en los min~tos de nuestra '1 La e?fermedad, que dura de doce a trein- ~ en sus antepasados,les h~ mhabI- deraciones, y oreo haberlo probado. g R d' J o llegada, reposando pláCIdamente sobre ta y seIs horas, se caracteriza por abundan-hta? o para la lucha ~e l~ VIda, y la Igual cosa sostengo de la clase que eme lOS,. las blanduras de un sofá. te diarrea, y el producto intestinal propor-d d d h 1 d 1 d DmECTORIO LmERAL DEPARTAMENTAL.- Por instancias de nuestro galantísimo ciona un cultivo casi puro,de un cocobacilo, SOCIe a e oy, so 1 arIa con a e voluntaria o involuntariamente no Med~ll.ín.-~n~che in~talóse .nueva ~unta visitado, Lamus O. y yo penetrámoB. que ha aislado~. de Herelle y cuya acción ~yer, tiene el ?eber de asegurársela. produoe ni para su propia subsisten- MunICIpal ~lgUle!ltes dlgnatar~os:Pr~slden - Hechos los saludos de ordenanza patógena espec.lfica ha compro~ado ~se ~ N08 atreverlamos a sostener que . Sólo q e d'fe . án los medl'os te, Dr. Luclano Restrepoj Vlcepresldente, l'd " 1 f' lid d ' hombre de estudIO. De ese cocobaCllo Be sIr-u ,. , CIa. u 1 rlr Juan de la C. Martínezj Vocales, Aníbal cump I as aSImIsmo ~s Olma a es ve el observador para destruir la langosta. !l'un aq!lellos a qUlenes el vICIO.ha empleados según se trate de un obre- Ceballos Justiniano Zuleta Secretario-Te- de una cortés presentaCIón por parte de Desde el mes de Diciembre último ha esta­moapa? ltado para ganarse la VIda ro sano de cuerpo y espíritu, ya. de sorero, Marco A. Ceballos b. Correo lleva- mi acompañante al que talvez la Histo- do haciendo experimentos con el proceden- 80n ~mcos respon~ables d~ su des- un degenerado, pobre resto del nau- rá copia acta.-MARcO A. CEBALLOS C" Se- ria, si mucho no me engaño, proclama- te de México, y le ha aplicado a las langos-g: aOla? ? La miserIa, el.obhgado me- fragio Bocial, o bien de un parásito cretario. rá Restaurador de la bandera de Falcón tas de la especie .Schitocerea paranensis., dlO amblent~, el mal eJemplo, ,todos voluntario que ni puede ni se afana y de Zamora, y, también, de parte del q~e ~dos los a.ños causa estragos en el te-f to 1 h b á d 1 REVISTA COMERCIAL ac res SOO1a es! 1.10 a r n SI Q. a por vencer en la faena de la vida. A npoerbiloed eisxtial adaol vceunael zaonltaenso aallu dcía bparlolecreodsio- rn. Ltoons oe nasragyeonst inseo .h l,C .leron. prIm ero con aCr,I . oausa de su perdICión? ¿No son ellos estos se les facilitarán los medios de ' dIOS encerrados en vastas Jaulas que conte-frutos de una sociedad podrida.? Aun tl'abaJ'ar, se les darán las enseñan- De la ¡Revista Mercantib tomamos 109 mos todos a sentarnos, nían de 250 a 300 insectos. Una de ellas fué é t h d te d 1 d d d t 'd bId Un ameno, prolongado rato para los ínfestada con alfalfa rociada oon 20 centí-a s os a e a . n er asoCIe.a, zas necesarias y se les obligará, has- a os que van en seguI a,60 re e merca o visitantes, retenidos ig'ualmente en és- metros cu'bl'cos de caldo de cultl'VO del co-tOnto por medida de reparaCIón monetario y bursátil de la metrópoli ingle- "" . .. ' tá donde ello sea justo y posible, a sa, a mediados de Abril. ta, mas por propia voluntad, No así el cobacHo, A los cinco días habían muerto too cuanto de hIgIene SOCIal: Y aquí ve- producir lo necesario siquiera para BONOS COLOMBIANOS, Dr. Rivas Vásquez, a quien elOobier- dos los saltamontes. La segunda jaula Íué m.os un argumento, a mi ver mven-I su prop¡'o mantenI'ml'ento. Separados no de mi tierra, siempre en sus buenos in~ecta~a con,cuatro. iosectoe ,muerto,s de la bl tr d 1 d Monto de la deuda. Interés que ganan. l' bl' ó ep demla c d d hab CI e, endcon al e d . a pena e mUée~- de su anterior medio ambiente, so - f 2.700,000. 3% tielI?P~s, amPblia Y. hotspita arla t o d1g' a re~ido ta:nbié~ ~~da~al~S ~:~Ug~~tas lan pe-te, y per .onad a rg, resión s.n m rl· metI'dos a un régI'men de trabaJ'o y Precios anteriores. Precios actuales. sa Ir SIn rum o Cler o, por ar es e no . " , - . . d 1 d 1 t 8 8 é é plicidad extralia e inquietan - Se proslgUleron luego los experImentos tos e a. ImportanoIa e sUJe o que de higiene física y moral, no sabe- 48 a 48~ 4 7.i a 4 % s qu com, . . en numerosas manchas de saltones, que se la promueve. Es un hecho fuéra de mas cuántos volverán a ser más tar- OBLIGACIONES HIPOTECARIAS. te, del terrltorl.o de la NaCIón, . hallaron en la Provincia de Santa Fé, Des-duda que, mientras más corrompida de o más temprano, ml'emb'ros útiles Accionea de Ferrocarriles de Colombia, etc. Ha~to conoCl~a es de todos la magls- pués de rodear con telas, para que los inseo- .... tral pIeza suscrIta por aquél, en la cual, tos no escapasen, nn terreno de media bec-sea la eO~Ie~ad, mayor aerá el n~me- de esa misma sociedad que les da Bonos del 6% del Ferrocarril de Barran- sin proponérselo, enrostra al Jefe de la tárea dp. extensión invadido por ellos, se ro de crImmale~. De una SOCiedad ayuda, y 'de'la cual no eran antes si- qu~~¿o~ ~~r si ~~i' Ferrocarril de Carta- ,Unión Republicana», su ligereza in- preparó l~ infección ~on medi? litro de cal­que por sus hábItOS como por, s~s le- no gérmenes de descomposición, a- gena, f. 53 a f, 55. justificable, que dió por resultado la ex- do de cultlvo, pulverIZado medIante ul':' apa­yes ,no estableoe el reconOCImIento gentes de disoluoión social. Bonos del 6% del Ferrocarril de Cúeuta, pulsión de un varón pacífico yeminente rato ¡Vert?0reh, y, al cabo de ocho ~}¡as, no Por Igual de los derechos de 109 aso- Al obrero que qUI'ere y puede tra- f. 98 a f. 100. ,. -. cuyo solo crimen es el anhelo de me- quLeda abd~If uVsll~O?n u nd esal ltmall!clr0onbt~lO8. en praderas, ciados " no es más qu, e . natural que b aJ' ar se 1e f aCI' l·t 1 d' d I Bonos del 6% del FerrocarrIl de Guar- Jores afios para la hermana V. enezuela y donde pululaban los insectos alados, produ- 1 an os me lOS e dot (Colombian National Railway Compa- 1 f dIE dad del salgan lo~ tipos ~el crImm~1 en todas hacerlo, al inhábil se le ayuda, pa- ny Limited): para os ueros e a qUI , Y jo también considerable mortandad, pero no s~s f t 1 d Progreso-y una mancha más, mdele - fué posible calcular con exactitud la exten- maDI es aCIones, sa 1 os espe- gando así en los hijos la deuda con- De primera h~poteca, f. 83 a 1:~. ble, en los anales de esa Regeneración sión del estrago, porque 10B insectos, en la Olalmente de las clases deshereda- traída con los padres, hasta extir- De ~egunda hIpoteca, ~ 53 a.E ?5. ignominiosa y claudicante, a la sombra p!enitud ?~ su desarrollo .. se t~asladan rá-das? ¿Y tiene der~cI;to la sociedad par esa lepra humana, verdadero a t.~~lOnes del Ferrocaml de Glrardot,119 de quien medran todas las bastardías e pIda y faCllmente a pa!a]es le]a~os. ?ero que los pr?duce a el~llllnarlos, so p,re- pecado original: el proletariado. Bonos del 5% del Ferrocarril del Norte imnurezas, y cuya fecha de extinción muy pronto ~e .comprobo que la eplzootla se texto de ImperfeCCIón para la VIda (Bogotá a Zipaquirá), ;t; 84 a f. 86. se anuncia yá en ese mismo cúmulo de propa~aba raplda~~nte, pueilto ~ue, e!l p~- social? ¿ Y bastaría la eliminación del JOSE DOMINGO SIERRA S. Acciones del Ferrocarril del Norte (Bo- ~esaciertos y podredumbre administra- fó!e~;~:. S~~~~~a~l~a~~:s ;nu~~d~~s1:r~~ ~~i criminal para oorregir el mal? Mien- LA PO LIT 1 e A gotá a Zipaquirá), f 3% a f: 4. tIVa. contenido intestinal de los cadáveres el co-tras no se suprima la causa no de- CAMBIO El Dr. Rivas Vásquez, con generosi- cobacilo específico, jará de presentarse el efecto. Multi - (EN MEDELLIN) dad propia de las almas de tan fino tem - En vista de tales resultados, el Gobierno plíquense las horcas, las guillotinas, En!a achtuación P.odlítdicda dde, lo,s h~mbres L. E. a 30 días. ,. .". , 9,700,.. pIe como ItO es la tsuya'dno hda tpenitd?, :~~~~ro~Ot~:r~:;~~~~leU!b~~~~nif~;cst~~~s 109 patíbulos da todo género',hágan- direotlvos, ay necesl a e IstIDgulr pro. Dólares a 60 dias 9850 con respec o a nuee¡ ra a ora a a na - visionalmente dos clases: la de los que. aa- .. l' ··t ···,' 10'000 colombiana, otro sentimiento que el de montes. l s1e rod!l'r ~asloabezads dde todos daqule - ben lo que dicen y. hatcen D , y l~ de 108 qu.e .no Barras , .. a . . ~, ;,I~.~:::: 9;750 una viva simpatía; puedo decir, de una -E---L---C--A---B---L--E-- os crlmma es ver a eros o ec a- saben una cosa DI ora, .eOlmos ~roylslo- Monedas ... , . . . , . . .. ,. 9,990 compenetración precisa, matemática, en rados táles y qué se oonseguirá con nalmente, n? porque deJen de eXIstir, las Junio 4. que la admiración al par de la comuni- . tr 1 . d d dos clases, S100 por los errorea de apIICa-¡ . 'd' . esto mlen as a SOCIe a no se oión, pues es evidente ~que individuos co- dad de orIgen y tep enCl~s, constltu-preocupe más de la oaus& que del locados en la una, podrían abjurar de prin- CRONICAS JOSEFINAS yen un solo, armómco conJunto. efecto; mientras no trate de refor- cipios proclamados, y demostrar asi que Y ¿cómo ser de otra manera? El Par-marse a sí misma; de curarse de to- prooedieron de cierto modo en virtud de un ,tido Progresista, representado en la ac-das las injusticias que como úlceras interés pasajero y que sus principios funda- PERFIL POLl'l'ICO tualidad dignamente por nuestro hués-oancerosas lleva en su seno? Segui- mentales tenían carácter ocasional. Ahora, bajo un cielo uniformemente I ped, suma en sí todas las aspiraciones En la primera clase, justo es colocar al azul y al compás de lentos y pesadOS de esa olvidada Gran Colombia, que fué rá el verdugo en acción y seguirá la Sr. Marco Fidel Suárez, en su posición re- carretones que con aquella su pereza el sueño magno de nuestros libertado- SOO1' eda d cor r ompl'da brotando tI' pos lativa al principio de alitoridad. provervial arrastran por las, calles yun· res, y, si no en fo.rma ~l'áf i ca y t¡¡ngib1 e , d .. 1 t '11 Sabiendo él, sin duda, que algunos con-e orlmIna es na os a mi ares y se- servadores de los llamados a la concentra- tas de dóciles bueyes; ob~Igado a per- al menos por la Identidad de fines y de (SERVICIO OFICIAL) Situación calma. Lima, Mayo 28.-La situación 8S­tá normalizada en todas partes. Ha producido júbilo el triunfo del pue­blo, mediante su viril actitud frente !alseantes del libre sufragio. Aspi­lla. ga, abatido. Créese que se irá a guirá la pavorosa hecatc?mbe judi- ción, profesan el principio ,ateo. de que la manecer dentro de mi cuarto sin otra instituciones, llegará, para nuestro bien, Europa. cial para dolor de los espíritus JUB- ~ober~nía reside en el Pueblo\ de modo ~ue compañía q.ue unos cuantos l!bros sa- muy pronto acaso a realiza~se ... , tos y bien equilibrados. Defiéndase este tIene el derecho de cam,blar el Gobler- bios y querIdos y un sonoro ttpLe en el Larga fué nuestra entrevIsta. Una riqueza de Chile.-De SantIago la sooiedad de sus propios empon- no q!le le parezca no cumplIr sus f!.nes, de cual ensayan expertos amigos míos a Otros detalles, paréceme inoportuno a Valparaíso en aeroplano. d fr to ' t 11 abo!Irle y poner en ,su lugar otro mas con-I enriquecer momentos de nuestro des- consignarlos. Fuéra de que me alarga- S ti d Ch'l 28 El zoña os u s mIen ras ega a su v~Dlente a sU,segurldad y v~ntu,ra, y cono- tierro ' palpitante todavía en la memo- ría demasiado- no quiero abrumar a an ago e I e, .- consumo total eliminación,ourándose a sí mis- clendo, ademas, que los .treIDtalUneros. no . ' . , b l d' de salitre en Europa aumentó en ma, barriendo de 9U medio todos los se detienen en lo reducido de su número pe- na el recuerdo de ese martes delIcIOSO los lectores on a osos-Ju~go que p~- ciento ochenta mil quintales en la ra proclamarse voceros del derecho divino en el que tuve la honra de ser presen - dr an aquéllos carecer, de ImportanCIa . R l' abusos, todos los privilegios, todas del Pueblo, ha tomádo estas preoauciones, tado, por un proscrito de nuestra Co- verdadera para el públIco, prImera quincena de Mayo. ea ¡ - las injusticias. Por fortuna para nos · que nosotros conocemos: lombia inolvidable, al Dr. Alejandro Salí, en unión de mi compañero La- zaráse pronto un vuelo de aviadores otros, pareoe que yá ha pasado el 1. C\! Lo primer? ql!-~ hizo, antes de pro- Rivas Vásquez, asilado hoy en esta ca- mus O., tan caro como respetado, con chilenos entre Santiago y Valparaí­tiempo de los asesinatos judiciales. Il!?v,er la reorgaOlzaCl~n conservadora a qu.e pital, éntrame un deseo vehementísimo la impresión de ha~er sentido una vez so. S.i un.o s po, cos refractarios a la civi- Id IO Impulso ~on su el;llstola ~e123 de AbrIl de recoger impresiones y comunicarlas más el hálito de la mequívoca grande- lizaCIón dieron la prueba en el Con- p,Poestrrlear op~ ecfiuoes arJe,p uubn hecsacrr itboa ldoe eDl . mLoutcei andoe f:u. n reserva~ a ~I.S generosos h a bI't uad os z~, J'unt o a ese esp í ·t t TI u rec o y conven-gres o del año pasado de que tienen I Carvalho, dado al público en el afio de 1879. de esa AntIOqma, tan amada y tan 1'e- cldo" ese robusto pecho, de la estruc~u­en alta estima los placeres del an- Omitimos los elogios que el Sr. Suárez hace mota. . ra mIsm~ d~l de. los M,roes, para qmen t óf d · d I del Sr. Carvalho, en la portada que precede El medIO día, un sí es no es nublado la más dlstingmda SOCIedad Josefina, la ~op ,ag~" para e~os esgraCIa os a la reproducción, porque en esta oiudad es y soporoso, amenazaba por varias par- intelectualidad y el diarismo aunados, DI OdIO m moulpacIOnes; fueran pa- muy conocido ~ justamente apre~iado,. so- tes con la furia de un repentino chapa- y los errantes batalladores de la Causa ladeados con sangre humana ellos o bre todo por 9ulenes, a pesar d~ dIsp~nda- rl'Ón. universal liberalmente aquí admitidos, sus 8scendientes y ese placer de ca- des doctrlOanas, ~aben ha~er d~fere~Cla ~n- La ciudad se hallaba casi quieta, sal- han tenido aplauso, superabundando en níbales transmitido por herencia .se ~:t~ia~e~i~:e ~~~~~e~~~ ~~~~~?d~l:ir~~~~ vo esta animada C~lle Central, a~iento I cariñosas y espontáneas manifestacio-ha hecho más fuerte que todo raCIO- sa sin escándalos de exteriorización y sin de un bello comercIO y en la que J~más I nes. . cinio, que todo lo que pueda suge- desbordes de preponderanoia y loa que to: 1 el ~ráfico, hasta más allá de las prIme- Del muy efUSIVO apretón de manos Un tren detenido por el hielo. Buenos-Aires, 28. - Un tren de pasajeros está detenido en la cordi­llera, por el hielo. Témese por la suerte que corran. La lucha contra la tuberculosis. Roma, 28,-La conferencia sobre tuberculosis llegó a la conclusión de que el tratamiento por la serotera­pia para la oura de la tuberculosis manifestó que ha habido sólo un~ mala interpretación. Dijo que los Estados U nidos han movilizado su flota únicamente para protejer los intereses d~ los am~ricanos allá, pe­ro no para mtervemr. Maura y el Partido conservador. Madrid, 29.-Maura niega que se retirará de la direcoión del Partido conservador. Ha informado qua mieptras este partido lo apoye, y reCIba pruebas de adhesión de im 4 portantes peJ.'sonas del país, no lo hará. Bn honor de Amundsen.-Sus conQ ferencias. Buenos-Aires, 29. - La Sociedad Geográfica ha dado un banquete al descubridor del Polo Sur Amund­sen. Estuvieron presente~ muchos oficiales de la Marina. Las confe~ rencias comenzarán el4 de Junio. Ser~n en inglés~ francés y alemán. Su lIbro estará hsto en Septiembre. Teatro incendiado.-Muertos y he-ridos. Castellón, 29.-En el Teatro Villa Real, durante una función cinema­tográfica, ocurrió un incendio. Re­sultaron muchos muertos y heridos. Conferencia con Orozco. Chihuahua, 29.-Se anuncia. que los miembros de las Cámara.s ven­drán a conferenciar con Orozco pa­ra preguntarle si reoonoce el actual Congreso, y al hacerlo se compro­meterán ellos a sacar a Madero. NOTICIAS CORTAS • El célebre artista chileno D, Pedro Lira mu­rió en Abril. Se le considera como el fundador del arte pictórico chileno, • El aviador Paulham hizo un largo viaje en hidroplano, probando que su rapidez es mayor que la del aeroplano, y menos peligroso para 108 pasajeros. • El maestro Arrigo Boito ha aldo nombrado Illtimamente Senador por el rey de italia, Por falta de edad no ha podido obtener igual nom­bramiento Guillermo Marconl. • El Directorio conservador de Panamá, enca­bezado por San'lUal Lema, Aristides Arjona y otros, pidió cablegrálicamente al Presidente Tatt que interviniera en las próximas elecciones. Opinan algunos que Lewis será el candidato americano para la Presidencia de Panamá. • Ha fallecido en Parls, a la avanzada edad de 76 alios, el notable polltico francés M. Henry Brisson, Presidente que fué de la Cámara de Di­putados. M. BI'is80n nació en 1885. Durante su vida iué electo 19 veces para ocupar la Presi­dencia de la Cámara de Diputados. En 1885 fué Jefe del Gabinete y candidato a la Presidencia de la Repllblica en 1887, CRONICA EXTRANJE A LA TERNURA AUSENTE Las comadres del barrio comentaban el crimen y de sua voces se desprendía un caliente vaho de indignación; sobre el arrebato callejero notaba, como un desquite aquietador, la sombra del ver­dugo. Entré en el templo vecino y de6- de el púlpito caía sobre las contritas frentes de los prosternados una catara­ta de condenaciones para los protervos y los herejes, estallando rigurosas las palabras bajo la impasible agonía de un Cristo clemente. Asistí al meeting, y laa fulmíneas excitaciones al combate forjaban en torno de la tribuna una glo­ria de incendio, filtrando en el alma del auditorio embebecido el trágico licor de las exaltaciones. Cerré los ojos, abrí las compuertas de la fantasía y, en el alma española, vislumbré inercias leta .. tales o furiosos encrespamientos de la pasión. Lo ordinario d~!~ vida dormi- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MBDELLIN, JUNIO 5 DE 1912 LA ORGANIZACION Hombres cansados. ñola, escudriñada con avidez impúdica ciones de la bondad y la generosidad, por nuestros pensadores contemp6ra- rige todos los florecimientos del espíri­• . neos. Y en el contraste de sus atonías ru español al través d'J la historia y de La anemIa trae consIgo postra- y sus fierezas, entre cuyos extremos se la vida social. De todos está ausente la ción y debilidad. I columpia inconsciente el espíritu patrio, ternura. Nuestra alma clásica es cruel . . divisé la raíz de sus impotencias colee- y despreciadora; transpira el odio al Hombres hay q~e no slente~ á,?lmos tivas, de sus esterilidades irremisibles hombre; predica el alejamiento del para em.prender nmgún trabaJO 01 .a?o- para la creación de un nuevo vivir y pa- mundo; lo pequeño, lo mínimo, no eo­meter mnguna empresa. Esta condlclón ra la comprensión de una amable co- cuentra gracia ante sus ojos; lo aborre­moral n?lce en muchos cas~s. de un es- existencia en el disfrute común de las ce por su mezquindad. Estadisposici6n, tado fls~co. L~s fu~rzas deblht~das y ~a aportaciones sucesivas y victoriosas del aleada con la fé, produce el an'ebato de postraCIón fl.slca tienen su acc.lón peJ¡- trabajo humano. los místicos: aman al Creador en su gr.osa en las Id~as y en las accI~)t~es, a- E tre las parcelas del alma nacional grandeza y escarnecen sus obras; as - mmorando el VIgor y la Muchos no sabeo a qaucéo maetrtIiVbuidira ds. u dondoe floreeen los sentl.m l.e n t os co lecti-' pir , n ev dI' se de la tierra , sumá d'o n - despego Y falta de voluntad Y se aban. " vos, hay una yerma: es la parcel~ de la se con Dios j sus anhelos ardientes evo­donan a la pereza de este estado. Pa'r.' a t ~rnura, e 1. campo d d 1 can la llamarada del can tal' de los can­00 e ger~:naa loa esas personas las Plldoras Rosadas del pled~d haCIa lo .humano? el carmo. tares, no la égloga de Ruth. 1Jos santos h Ilde la efUSIón cordial que suavIza de raíces más entrelazadas con la psi­Dr. Williams son un estimulante y res- um , . 1 cología española se retratan en Santo taurador de las fuerzas perdidas, o de los ímpetuos y ~ace ama~ l~ berra, ~s Domingo de Guzmán, insaciado de san-la energía gastada, pues en la mayoría árboles y los . mños, lo !5~aCIl y lo del! - lb S V de los casos la falta de estímulo obede- ca. do, lo gentl~, lo exqulsltam~nt~ .gra- gre a igense: en an icente Felrrer, d é d s 1 s n slbles apóstol del exterminio israelita; en el ce a falta d. e la sangre rica y saludable.' cCaIOmSm?, ocso dne UuCnl an seonnS?ib i. lIi?doar d ote nI uVel y f er- beato Rl'bera, I'mpla''>" able pel'seguI'dor y.la anemIa es ~a causa ocul~a que orl- tilizante a la benéfica sensación de un de los moriscos; hechuras todos, por gma el canSanCI?, la postraClón y el po- t í ca d'al El erial de nuestro milagross virtud, de la misma fé qne ca amor al trabaJO. pan ~ smo r l. . . . . . . ó 1 t· F ' tt· 1 La carta que a continuaci6n se copia espírItu no está eo la. IOtehgenCla, SlOO IOSpU as lerras e IOre lJ y esc are- . b o en el corazón. Lo ardIente, lo arrebata- ció las almas de San Francisco de Asís, es una de las IOn~m.era les q1;l~ reCIbe do, lo enloquecido, no nos pertenece; de Gerson y del seráfico y humilde Ja-la Casa d~l Dr. WIlham~ MedlClOe Ca., s de lo suave lo dulce la in- pone. y la curaClón que deSCribe es una más d~~eg~~~~ cordialidad, 'mansa y' tierna, Ved los regueros de ese manan~ial. atugardeagsa dcao n al alas Plaírlgdao. ralsis Rtao sdaed alsa sd eelf Decr-. sin cuya intromisi6n se emponzoña y E.s maltan nu.e str a. le yen d a 1a s a 1u cma- Williams : .Sufrí durante ocho meses amarga la vida de la multitud. I clOne.s y l.os Ilu~l.Inado.s . Ilustran nues- Nuestro paisaje afectivo es, en sus tra hlsto~'la los lOce,?dlO.s, las matanzas de anemia, con los consiguientes des- reposos, páramo; en sus agitacoiones, la conqUista. Las mIserias h~l manas no mayos, dolores de cabeza, poco apeti- montaña desnuda y riscosa, sobre cu- arrancan una frase compasIva a todas to, etc., y además de estos síntomas yas cumbres vuelca el nublado sus :1i- nuestras letras. La poesía es arrebata­f. entía gran cansancio, postración y po- luvios para que corran bramadores por da, como en Herrera, o adusta, como ca voluntad de trabajar. Algunas no- en los A e sola d d ches sufría desvelos y a veces palpita- los pedregales. Desconocemos la pen- . . . rg n s, cu~n o n? es e ar­ciones al coraz6n. diente imperceptible y afelpada donde tlficlO, Isabel la Cató1tca aguIJa la gue-el sol reverbera sobre la alfombra ver- rraj Isabel de Hungría cura a ~oslepro- Probé varios remedios y consulté mé- degay, y las florecillas sin alcu.rnia. y sos. Porque San Juan de DIOS es un dieos, pero no obtuve mejoría. Por a­caritativo ha de pasar por loco antes 1 ques se fragu6 el alma nacional, exenta que por santo; y la ternura de su cora-l de suave yugo afectivo. Para encontrar zón es cosa tan peregrina, que los chi- ternura es menester remontarse a las cos lo apedrean por las calles de GI'<1.oa- húmedas costas del Norte y Norocste; da. Nuestros héroes nacionales son va- all í se entreabre de ti empo cn ti empo lerosos, exaltados, crueles : el Cid, Car- una flo!' exquisita , aOJSO g ermin arla en men, Don Juan. La novela de costum- los sueños de un milenario de piedad bres, claro espejo de siglos de miseria, I escondido en las almas del Norte o aca­es el desfile de todas las truhanerías, so comunicad~ por el Océano brumoso, privaciones y padecimientos, por el re - el gran tacitul'Oo de!:ls cóleras inaudi­lato impasible de una pluma que ama tas, las adormiladas indifere ncias y las en el personaje su actitud para el enga- supl'cmas mel ancolías erra ntes por su ño, su indiferencia ante eL dolor y 8U inmeosidad solitaria. crueldad, nunca su infortunio. La l'ealhlad, la vid¡t, se revuelven Por eso las plumas españolas no han contra esa obra de los siglos orientada I acertado a piotar amorosamente la ni- h-tcia la muerte. La España de hoy rea- ¡ fiez; ni aun Cervantes. El arte no es ce su espíritu. Mas Lodo será vano es­más tierno. Los colores patrios son el fuel7.o si no comienza su labor por el rojo y el negro; cuadros españoles,.Los sentir. Sin ternura en el alma, toda flo-¡ mártires, de Riberal j policromía nacio- rescencia se agostará. La ternura,abra­nal, la discordante. la violenta. Nuestra zada al trabajo, es la paciencia j la ter- I fiesta son los toros. De nuestras cam - nura aliada con l3. energía, es la perse­piñas hemos arrancado los árboles. Los verancia: dos virtudes ausentes del pe­renuevos de las generaciones se tron- cho español. Cuando seamos capaces chan en el silencio indiferente. Herodes de sentir la piadosa efusi6n de afectos es español. Supimos conquistar nues- hacia nuestros hermanos, hacia los se­tras colonias, pero no crear en ellas a - res, hacia todo lo creado, de nuestros fectos durables. Las Casas nos pedía días de labor nacerán rosas y jazmines. humanidad y no le entendimos. Acam- Amemos tiernamente. Que nuestros pamos sobre el territorio patrio: pero poetas, los j6venes poetas, traigan al carecemos de cariño al hogar, que es la corazón de la raza auroras de seotimien­más inmediata exteriorización de nues- tos cándidos y de amores vagos e indc-I tra ternura íntima, la revelación de cisos, aomo ensueBos de oro .. .. Esa ha I nuestra capacidad para el amor. de ser su obra, contraria al rumbo del Si~loR tras siglos nos han forjado pasado .. . . Quizá un grano de poesía, así. El sol andaluz, ioexorable y cega- de verdadera y honda poesía de las al­dor; la tierra parda y mon6tona de Cas- mas, transforme en pensil el agrio yer­tilla; la montaña abrupta y hostil de mo del r.orazón español. qatalUñaj el incesante ba~allar fronte- BALDOMERO ARGENTE rIzo del comunero ; el gemIr del payés . . bajo la ley feudal : en todos esos yun- MadrId, AbrIl de 1912. nuncios de esa Casa, en los cuales vi sin nombre se yerg'uen como notas dls­curaciones de enfermedades análogas a persas del gran salmo campesino. La la mía, me impuse de las Píldoras Ro- sentimentalidad española polariza hacia sadas del Dr. Williams, las cúales re- el odio j nuestro patriotismo es odio al solví tomar. Muy pronto experimenté extranjero, como en 103 tiempos de la los bondadosos efectos de esta medici - Grecia amenazada, nuestra justicia se na y más tarde,sometiéndome con cons- alimenta más del odio al inicuo que de tancia al tratamiento, me sentí comple- la compasión a la víctima; nuestra re ­tamente restablecido. Hoy, que me ha- ligión piensa más en condenar que en Ha completamente sano, no dejo de re- redimir j nuestra política es esencial ­comendar este preparado a mis amigos mente el choque de dos intolerancias y relacionados, y a ustedes los autorizo acuñadas ayer por un fanatismo único. para hacer de este testimonio el uso que De ahí nuestra incapacidad, acaso tengan por conveniente, difundiendo transitoria, para asimilarnos fecunda­las sorprendentes cualidades curativas mente a la civilizaci6n moderna. Tiene de su medicamento., (Sr. Pedro Ojeda, ésta por clave de su dédalo una pala­Baragua, Edo. Lara, Venezuela). bra: amor. Amor a los humildes ya los ...... e .. $ ••••• e •• oe~oo............ .... el. . .......•............•. CONCURSO Decídace usted HOY. Estas pfldoras desvalidos, fructificando en las institu­•••••••••• ••• ••• EXITO SIN PRECEDENTE •• o• •• •• •e• o• •• •e •• •• •• • ha obtenido El Salón Rojo con el incomparable sistema «NO PAGUE UD.) que {>rincípió e119 del presente. Todos los compradores salIeron muy complacidos de tan ingenioso sistema que les ha permitido obtener GRATIS o por la MITAD DE SU VALOR los artículos que han necesitado. El Salón Rojo no ha subido sus precios, por el contra- • río, éstos son más bajos. Para el levantamiento de un pIaDO. La Dirección General de Instrucción PÚ­blica del Departamento de Caldas ha re­suelto abrir un concurso para la elección del plano a que ha de ajustarse la construc­ción del edificio del Colegio Departamcntal de varones, y para mayor inteligencia sc dan 108 siguientes datos relativos a las con­diciones del terreno y a las que ha de tener el proyectado edificio. 1. o El terreno adaptable para la cons­trucción mide unos setenta (70) metros de longitud por cuarenta (40) de latitud, y ha­ce parte de un lote de mayor extensión,des­tinado al servicio del establecimiento. En el sentido de su longitud, o sea por la parte N orte, confina oon una carretera, y hacia esta parte·-que está. a nivel-debe quedar la fachada principal del edificio. depende de su propia nutri. ción; de la clase y calidad I de alimentos que se den y ei valor de éUo& pru-il n.utrir el sistema completo. Hay alimentos que crian came y carecen de substancias para alimentar los huesos y faci. litar el desarrollo. "0- LA EfIIULSIOII DE SCOTT .. un alimento, el más concentrado de los que se COnoceD, y cuyos efecto. nutritivos Ion generales­alimenta 10& h ueS08 para que éstos se desarrolleD propiamente, fortifica loe músculos para que ejerzan su trab~o diario y forma .carnes macizas y sangre pura y rojiza que reprea~. tan la buena salud. un esp.aci~ no menor de seis (6) metros pa­ra un )ardm. Los plano a para el concurso deberán ser enviados a la Dirección General de Instruc­ción Pública, II más tardar el 31 de Agosto del presente año. Los trabajos serán calificados por un Ju­rado compuesto de dos Ingenieros, un Mé­dico y un Institutor nombrados por el Di­rector de 1. Pública. El Gobierno ha destinado como premio para el plano que obtenga mejor calificación la suma de diez mil pesos (S 10,000) p. m. .Por 108 trabajos no premiados que el Go. bIerno resuillva reservarse se pagará el nre­cio que les fije la Junta oalifioadora. - Manizales, Mayo 20 de 1912. El Director de Instrucción Pública, JESUS LONDOftO NACIONAL se hallan de venta en esta ciudad, y en ciones de protección social, baldías todas las farmacias del mundo y donde cuando un soplo de ternura no ha crea­quiera que se venden medicinas. Exija do sus entrañas j amor a la dig'nidad del las legítimas Píldoras Rosadas del DR. hombre, en las democracias; amor a las : A $ 8,427 1. o El terreno tiene una inclinación des- * • El Gobierno Nacional ha determina- WILLIAMS. 1 cosas y a los seres, en las artes j a la • Naturaleza y sus secretos, en las cien- o ascendió la suma que los compradores NO PAGARON cias; amor del paisaje y del existir; a - : Ror los artículos que tomaron en este primer día. cendente, hacia el Sur, de un 10%. do, en beneficio de la salubridad pública, no 3. o El edificio quedará. en campo aislado, aceptar la inmigración de sirios al País. Bin que por costado alguno lo intercepte a ·· Con dirección a España ha partido D. taba ceniciento, sumiso a la vigilancia la vista otra construcción. Justo Pastor Ríos, el infatigable Director implacable de la costumbre; la mono­tonía y la rutina, alerta como dos canes mordedores, mantenían la regularidad infecunda.Los accidentes, lo imprevisto no adquirían relieve sino a la luz de las fulguraciones tempestuosas. Era como un desierto sin orillas, desnudo, gris, sediento, mortífero, en el que sólo pu ­si eran crispaciones de vida los vientos de la tragedia. mor de los bellos amores, de los amo- o res imposibles, de los amores infinitos,: To OS los días seguirá empleando El Salón Rojo el sis - donde se anegan y disuelven el ritmo y • tema «NO PAGUE UD.» lcai6 sna, bhiaij au ndievle orsdaiol. yL ad ela nmtiiegduoa, cicvoinlidzua-- :• Ensáyelo y se convencerá lo ventaJ'oso que es. cía a la guerra; la nueva civilización,: Surtido nuevo se está abriendo, enviado directamente engendrada por el amor, nos conducirá o por sus Socios de Eur0ria. a la paz: es la herencia de siglos de su-: El ' d' f ' d 120 . t 1 f frim iento y desengaño, herencia reser-. n e prImer la ueron mas e c len es os avore-vada por el destino a quienes amando : cidos por el ingenioso sistema purifican su sentir. • La sequedad febl'ilde nuestro corazón, : « N O P A G U E U D.» 4. o El edificio, que será de dos pisos, do - de .La Musa Americana" berá tener oapacidad suficiente para alojar * .. lEcos del Morrosquillol es el nombre ciento ciocuenta (150) alumnos internos y de un nuevo periódico que hemos ¡'scibldo. otros tantos externos. Con excepoión de su Aparece en Santiago de Tolú (Bolívar) y lo base-de cal y caoto-Ia construcción será. redacta D. Pablo J. Porto. Le retornamos de madera e irá cubierta con tejas de bano. con gusto el canje. 5. o El minimun de la anchura de los sa- • .. Dice .Voz Liberar., de Bucaramanga: Iones deberá ser de seis (6) metros y el a- .En Güecán, uno de los más fértiles cen­part. amento destinado para capilla u orato - tr?B del runtanismo boyaoenee, loe concen­rio tendrá igual extensión a! má.s grande de trlstas, apoyados por la guarnición de la 10B Balones. plaza, oargaron sobre liberales y republioa- Al través de las encendidas nieblas . 6. o Los vientos reinan.toes en el lugar des- nos, y hubo algunas desgracias lamentables. de mi ensuetio me apareció clara, in­tensa, la visión íntima del alma espa- ~~~ae~oc:Ci~a~e~~i~~~~r~l:~::~~~~n%~: ¡.~'fi""I.,m'.~f!".tl4.jD •• ~'I •• I.IM.~D ••• ~.HlI.I'1 tmado para la construoclOn se produoen de .... En la ciudad de Manizales ha apare - S. E. a N. O. cido un nuevo periódico político dirigido 7. o Al frente de la fachada debe dejal'se I por el Comité Republicano departamental, = I - ~"'.J , . .. ,k "o .. " • t '.:')¡ Vapores correos fl'3nceses a toda velocidad. AGENCIA DE PUERTO COLO}fBIA.-.BARltA NQUIIJ~A. Itinerarios de vapores para el primer semestre de 1912. 19 Abril. 27 Abril. 18 Mayo. 15 Junio. Vapores para Colón: Viernes. . .. .. Vapor PEROU. Sábado..... . Vapor MARTINIQUE. Sábado . .. , . . Vapor GUADELOUPE. Sábado. . .. .. Vapor PEROU. Vapores para Burdeos-Havre con escala en Venezuela, Tri= nidad, Antillas francesas y Santander (España). 21 Abril. Domingo. . . . . Vapor PEROU. 25 Mayo. Sábado...... Vapor GUADELOUPE. 22 Junio. Sábado... ... Vapor PEROU. Vapores para Salnt Nazaire con escala en Venezuela y Ana tillas francesas. 14 Mayo. Martes. . . . . . . Vapor MARTINIQUE. 11 Junio. Mades .... _.. \rapar VERSAILLES. Los pasajeros para Venezuela necesitan un certifica-do de vacuna del Dr. Lorenzo Insignares y un certificado de buena conducta expedido por el Sr. Prefecto o el AL­calde Municipal, autenticadas las firmas de ambos docu­mentos por el Sr. Cónsul de Venezuela; necesita además un pasaporte del mismo Cónsul. I 1I --'~b __ "r~~~' ''@ AH - • Pague -7 d. d co tado. Para todús nuestros amIgos an unCIamo,\ TERMINANTEMENTE, que no abrimos fUEN1'AS PEQUENAS. Cumpliremos lo anterior nInguna consideración. SIn CHILLIFUCE El más e.'telente tónico y. puriácador de la sangre MATA la MALARIA Pregúntele á cuailuiera lo haya usado y le dirá Jo que es. Impth la tlebrf, ama ~ Hace! Ud. Fuerte '1 saludable ~ Jo exime de pI!t08 médicos. fINLAY, DICKS " ca. Ltd. NEW ORLEANS. U." A. aeia Fraucesa. Dep6sito en Medellín, Roberto Restrepo y Cía., en Manizales, Diego Martínez y Cía., Agentes Generales. ALBERTINI Llegó el gran sombrero (cALBERTINl». El más elegante. más durable. El mejor fieltro. - Unicos Agentes, J. JARAMILLO & CIA. Almacén F).-ancés (Atrio de la Catedral). Sombrerena Inglesa (Esquina de la Catedral). Economice Ud. su dinero comprando el sombrero El 9 Los pasajeros para Colón necesitan certificado del ~ mismo médico, de no sufrir TRACOMA sin certificado I~ consular. Hacemos observar que los vapores GUADELOUPE y PEROU son buques acabados de construir, con todos los adelantos modernos y los más rápidos de cuantos visi­tan a Puerto-Colombia. Estos vapores están provistos de telegraña inalámbrica, lo que aumenta notablemente la seguridad de los pasajeros. '1 ~~~ JU~~~ c. _~r~y c.a ALBERTI N I ~~~~~,M-Mo:-~ ::di ~ Vermífugo infalibles ~ Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene ca- ~ lomel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Montados estos vapores según los modernos adelan­tos, obtiénese en ellos el confort apetecido desde el servi­cio médico hasta una cantina con los mejores vinos y li­cores y un menú abundante y variado, capaz de dejar sa­tisfecho al más exigente GOURMET, teniendo los pasaje- I ros vino tinto y blanco a discreción. I i Los VAPORES DE ESTA COMPANIA SON VERDADEROS PA- I ~ ~LACIOS FLOTANTES. I 1 I Ocúrrase a VENGOECHEA & C. VIGORON l'ntroduce en las venas los ele- cíen~es par" efectuar los 9u(;haceres que s". le han Impuesto, tenga la mas absoluta sE'cyuriclad mentos que forman la calidad característica de que sus energías nerviosas se hallan "'en un la sangre rica y pura y que no se encuentran estado de decadencia y que los corpúsculos de en el flt'údo vital cuando es aguado y enfermizo. su sangre necesitan proveerse de material La presen 'ia dc los elcmentos fundamenta­les concentrado') que constituyen la f6rmula de VIGORON es esencial en la sangre si se desea gozar tic salud p«!rfccta. VIGORON contiene hierro y sales precisa­m~ nte en las misl1l ~ts. proporciones que se re­qmcrcll para recc nsl ru :r y restaurar los nervios aniquilados "'Est:ts delicadas estructuras son las primeras parte. ud c ue rpo quc!';e resienten y afecto n cuand,) b ~·~d id::d y c:1nticbd dc los constructor de sangre, el cual se obtiene en una forma concentrada s610 con el LISO de VIGORON. VIGO RON funciona como el tónico más efectivo para restaurar el apetito, proporcio­nando á la vez en una forma asimilable los elementos vitales de que carece el flúido vital. VIGORO~ e~ el -yerdader? a1iment~ para fortalee- r y vlgol'J7.ar a los débiles y raquíticos que padecen las consecuencias de su falta de salud en b tierra. Está bautizado oon el nombre de «El Crite­rio •. Recibimos los dos primeros números. El canje irá en bre\'e, junto con las gracias. .. ~ El I1ustrisimo señor Perlaza de CaU ee ha dirigido al Convento de :os Padres Franciscanos para suplicarles que dejen las polémicas políticas. Si asi hicieran todos .... réndum, relativo a la cuenta oorriente que él ofreció en su carta del 17 de Abril, diri­gida a los Sres. Ramón A. Restrepo y Luis Restrepo M., la cual queda en el archivo del Conoejo •. de Pitó, carga a S 1,900. de Yarumal, carga a S 1,900. MAIZ, buena calidad, carga a S 700. " ordinario, carga a S 650 . FRISOL, comÚll, carga de $ 1,350 a S 1,400. " liborino, carga a S 2,100. " cargamanto, carga a S 2,200. AZUCAR, calidad buena, arroba a S 200. TORCEDURA DE LA MuRECA y DEL TOBilLO' Después de habel' pcrmanecldo confinado en el lecho por diez dias sufriendo terrible dolor, obtuvo aIlvlo Inmediato aplicándose la NERVILINA Uno de los accidentes más infortunados que puede ocurrir á persona alguna, es /a lastimadura de la muIíeca ó del tobillo. "Si hubiese cono­ciúo antes la Nervilina, me habrla salvado de muchos dolores y de muchas noches agonizantes de insomnio." Asi 10 eScribe José F. Marlinez, hacendado de las in­mediaciones de Lima, Pe,·ú, "Sufd una calda de uno de los pisos del granero al suelo y se me lastimaron el tobillo dt',·echo y la mufieca izquie.·da. Hincháronse rá­pidamente ocasionándome dolores i .sopor­tables. No podla ir á ciudad, y los lini­mentos que tenia en la casa no me daban resultado: Cuando obtuve la Nervilina ,. me la aphqué, sentí inmediato alivio. Se disminuyó la hinchazón, desapareció el dolor y me procuró un delicioso bienestar tiNo vacilo en rccome~da r l:t Nen"ilina pa.r:t Jasti: maduras, C-actuSl0aes hinchazones, dolnrt'3 muscu_ lares. y de Ja esp:11cl:t . Mo he cor: vencido que constttuye un remedio c-ficaz para dicho~ ca~os. " Rcflexion3d lo que puede significar tener á la mano en vuestra ca:;;:t, .IJsto5 para cualquie r ?occidente 6cn .. fer1"l1 cdad: repe~ttaa . u~o 6 do~ fra~("Cls de Nervilit!a, Con.cgUldla .,n pérd,da d. tiempo por $0.35 el fra~co tn cualqUIer fnrll1:JC'ia 6 directa.mente de N. C. Polson y Co •• Kingston. Ont. cardo Cano, al Sr. Tesorero Municipal, D. Liborío EChavarría, sobre un impuesto a mi padre, D. Jenaro Gutiérrez, contestó el Sr . Echavarría en términos descorteses. Supli­co al Sr. Eohavarria que se eduque o deje I el puesto, porque las buenas maneras son legalmente obligatorias para los empleados públicos, PEDRO GUTlERREZ Telegramas demorados en Mayo: Bárbara, Luie, Rosa, Banco, Rey, Domingo Díaz, Juliáü Rengifo (Club), Emiliano Rey (2), Ester Estrada, Gonzalo, Antonio, José M. g) Pérez, Jeeusa Velásquez, Timoteo Moná, Macario Alva­rez, Narcolan, Victoriana. El Veloz Expreso. Correspondencia distribuida por este COD­d. ucto del 25 de Abril al 31 de Mayo, inclu. slve: Cartas comunes. . . . . . . . . . . .. . . .. 6,141 " urgentes . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Impresos. . . . . . . . . . . . . . .. •. . .. . . 531 Periódicos por lista. . . . . . . . . . . .. 3,077 Hojas sueltas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 Recomendados de dinero . . . . . . . . 8 Encomiendas . ... .... .. ... . .. . 4 Citaciones. . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . 93 Avisos fijados en las esquinas. ... 346 Total ... . 10,561 Tenemos • • «Arieh. Nuevo colega de Buga. E~ un periódico de tendencias democraticae. Lo redacta el Sr. Rafael Rengifo O. Compla­cidos le retornamos el canje. TEMPERATURAS " calidad inferior, arroba a S 180. " refinado de .La Manuelitaa [Agentes Unicos Agentes en Medellín: Hijo de C;ortés, Duque & Cla.l, arroba a S 250. Pastor Restrepo &. Cía. que convenir en dos oosa8 : -~1. o Que ,El Buen Tonol es el almacén de modas que en MedeLlin vende artículos de mejor calidad y 2. o Que los precios sor. siempre más bajos en cEl Buen Tonol. Débeee esto a que tEl Buen Tono. hace sus introducciones direc­tas y en grande escala .• El Buen Tonol re­nueva frecuentemente su surtido. Hoy está en Europa uno de los socios y hace despa­chos de suma importancia. El público se ha convencido de que «El Buen Tonol vende mejor y más barato y por esto, la olientela aumenta a diario . M U-NI-GI P-AL MAYO 31 Oficio a la Junta Distrital de Caminos, re­oordándole elldebe! de rein tegrar en la Teso­rería de Rentas Municipales la euma que el Concejo le prest-é para la apertura y cercos del nuevo oamino abierto de la cabeoera de El Poblado al río Medellín. Se da lectura al informe presentado por los Sres. D. Joeé María Escovar y D. José Maria Villa, referente a depÓ'Bito de explo­sivos. Se suspendió la consideración de es­te asunto hasta la sesión del 4. Informe de los Concejales Mejia y Villa, en relación con la contestación del telegra­ma dirigido al Concejo por el señor Alcal­de de Bogotá. Dice así: «Diríjase al Con­greso, que ha de reunirse el próximo 20 de I Julio, un oficio transcribiéndole la siguiente resoluoión: 'El Concejo Municipal, repre· sentante de los intereses del Distrito de Me· dellín, con9idera de suma importancia para los asooiados la expp.dición de una tarifa a­duanera que armonice los intereses del Fis­co, del Comercio y de los consumidores; une su voz a la de las demás Munioipalidades de la República para solicitar muy respetuo ­samente de la augusta Asamblea Nacional fije su ilustrada atención en la importancia 'y necesidad de una ley en el sentido indi­cado.' 1 JUNIO 3 Habla el Concejal Restrepo Ramón A. sobre el crédito que el Gerente del Banco de Sucre ofrece abrirle al Municipio. Sentó la siguiente proposición, que aprobó el Con­cejo: .Autorícese al señor Personero Mu­nicipal para que celebre oon el sefior Ge­rente del Banco Sucre un contrato ad refe- Dia 3: Temperatura máxima .... " mm,# l• ma ... . media .... . Día 4: Temperatura máxima .... " mm' l.. ma .... . " media .. . .. . Observatorio Meteorológico de la Universidad. REVISTA DE MERCADO KOLA de Posada & Tobón: docena de ~ , S 96. ce"" " "" )i , 48. VELAS de sebo, arroba de S 320 a 500. . " de esperma, de S 300 a 500. SAL de Guaca, arroba a S 140. naturalmente no querrá cargar con un muer- " de mar, arroba a S 135. to, aunque sea sin su culpa. "de Ü\!Iasao~ ao:.oba á S 140. I W! Junta Directiva " de Calón, arroba a S 160. . - - .- " de Caldero, arroba a S 160. 1, del FerrocarrIl regreso a fines de la sema- " del Retiro, [34 libras a S 120] • ..IBIJ na pasada. " de Bocaná, arroba a $ 120. DecauvilJe. "refinada de Cárdenas Hnos .. arroba a S 170'1' . . CHOCOLATE Cardona libra a S 45 Desearlamos saber por que el FerrocarrIl " Chaves libra a $ 48.' dió en préstamo unos metros de tranvía de- SEBO en rama, arroba a S 250. cauville a la Junta de Canalización, ouando " fundido, arroba a S 450. la Junta Municipal de caminos compró un JABON blanco, arroba a S 320. lote para ese empleo cuyo paradero igno- " rubio, arroba a S 280 ramos ' " negro, arroba a S 260. • P Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba a S 560. odria ~w-nHti·~rny~ .. ~~~ ........ ~ DR. MIGUEL M.cALLE MEDlCOaCIRUJANO SE OCUPA ESPECIALMENTE EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERME­DADES DE LOS CLIMAS CALIDOS. DIRECcrON: MEDELLIN, CALLE DE JUNIN, FRENTE A LA CASA DEL DR. "'" "'" RICARDO RESTREPO C. ""'''''' CERVEZA de Uva: dooena de ~ botellas, 96. mS " "" "" hí " 40 M KOLA de 2. oS clase, " "~" 48 1 CERVEZA Antioqueüa: docena, S 100. EDELLIN el Honorable Concejo de esta ciudad comu­nicarnos la estadística de cousumo de car­buro de calcio en la instalación del Parque? Procedente Compre fósforos Olanos. CERVEZA Guapa Antioqueüa: docena, S 45. LIMON-SELTZER, docena de ~ botellas, S 96. " " docena de >:í de botella S 48. RHlN-SODA, docena de ~ botellas, $ 96. " " docena de >:í de botella, S 48. MANTECAA1lIERICANA en tarros, a $ 180. ilARINA AMERICANA, arroba a S 240. PETROLEO, caja a $ 720. ClGARRU,LOS Legitimidad, a S 2,200. " "corriente, a $1,150. " marca. El Poloa, a S 2,200. , Emiliani a S 1,600. P ANELA! carga, de $ 800 a 94.0. CARNE de res, arroba a $ 500. " de cerdo, arroba a S 500. CAFE de consumo, arroba a $ 240. " trillado, arroba a S 400. " molido,marcaJ. H. & Cla.,arroba a 8300. " " "libra a S 12. CACAO' caucano, arroba a $ 720. de la Costa, arroba a S 650. TABACO, harinas, arroba a $ 420. media plancha, arroba a $ 650. plancha, arroba a $ 1,000. ripio, arroba a $ 450. ARROZ americano superior, carga a S 1,800. " inferior, carga a S 1,800. de Sanjerónimo, carga a S 2,200. En la Casa del Pueblo dictará esta noche la conferencia reglamen­taria, el Dr. José Domingo Sierra S., miem­bro del Directorio Liberal de Antioquia. Para Bogotá siguió D. Pedro Res trepo U. Los Sres. Carlos de la Cuesta y D. José Espeleta se encuentran en la oiudad, prooedentes de Cartagena. El último viene como represen- I tante del Sr. Juan B. Mainero y Truoco. D. Juan Lalinde ae encuentra enfermo. La luz eléotrica de Envigado se inaugurará formal­mente el sábado próximo. En Caldas ocurre que al llegar el tren multitud de ohi­quillos se cuelgan de los carros, mientras se haoe la maniobra, con gran peligro para elloa, y con perjuicio de la Empresa, que de Santa Bárbara ha llegado a la ciudad el Dr. Eduardo Peláez. Para el viernes se anuncia una corrida nooturna. Ya que al público lo tienen cansado las operetas, ¿por qué no le dan zarzuela o género chico? Sabemos de muchos amigos que irían con más gusto a «Marinal que a «El soldado de chocolate., por ejemplo. ¿Por qué no la darán? Del Brasll Compre velas Olanos. Mejores que los extranjeros. Más bar., tos. Las personas que quieran estar al corriente de la actua­ción del Congreso que ha de reunirse en Ju­lio próxi o, deben suscribirse a «El Libe­rah, de Bogotá, Agente en Medellin, FRANCISCO A. LATORRE regresó D. Juan de D. Mejía Villegaa. La Emulsión por excelencia es lade Scott. También . .No he encontrado en mi práotioa otra regresó del Brasil el Sr. Joaquín Moreno. preparación que reúna las excelentes cuaU-En I dades de la Emulsión de Scott, pues está . compuesta de substancias de reconocida efi-la Comanda?cla ee encuentra un <:heque cacia para combatir las enfermedades cau­oontra .la CaJa de ahorros de Medellln, por sadas por falta de nutrición. Además: la la oantldad de $ 130. Pertenece al Sr. Ma- Emulsión de Scott tiene la ventaja de no nuel Alvarez. contener creosota, guayacol, ú otras subs- Cultura. t.ancias irritantes, pues es bien sabido que A una explicaeión pedida por el Sr. Ri- todas las emulsiones de Aceite de Bacalao Amplificaciones ente am nt gra m s. 1·LLANiAS·ñi·CAÜCHO·RÜiü O.¡ I Diccionario ~:~:~~i:~ :: PARA BICICLETAS :: It ? -yeinte mil vo~es explicadas y de- fimdas, es deCIr, mas del doble de • Champaña de la acredita- • las que comprende el Diccionario de : • la Academia y cerca del duplo de : da marca «PICAL», Bran- : los Diccionarios modernos. Con vo­• dy (cCourvoisier» [20] años; • cabulario de ideas afines; sinoni­: Whisky «Martin's», Vinos : mias y etimologías analizadas, a $ 3 MEDELUN, JUNIO 5 DE 1912 con creosota produc ~n en 103 enfermos tras­tornos gástricos desastrosos.-DR. FRAN­CISCO O. HERNANDEZ, Gómez Palacio, Du­rango, México.) 17 NOTAS COMI CAS • Entre recién casados. -Te suplico- dice ella - que fuéra de casa no te muestres tan enamo-rado y obsequioso. /~S . .":.: ~ -¿Por qué? .--; ~ --Porque si nos ven acaramela-dos, nadie creerá que somos marido y mujer. UN CAMBIO egll"!tr.ti 'TO. Incuestionablemente so realizau Iuertes sumas d~ di­nora por las especulaciones más sencillas; pero las grandes for­tltJ:~~ proceden de los negocios lo.:·lt1mos y de buena fé, en que los efectos proporcionados Y¡~ !Oi1 ('1 precio pagado. . Oiertos :lÍllnindos hombres de negocior:! h:m acumulado sus millones en­Ü\ I'flmonte de esta manera.. Exac t03 y ficki> en todo contrato ó cc,mpromiso, gozan de la con­ij¡ m~;a. Jcl público y dominan ua comercio que no pueden al­CO, TIzar los competidores trampo­sos y de mala fé. A lo largo no pagn. engafíal' á otros. Un far- ¡ llLe puede anunciarse con un ruido semejante al sonido de mil (;oruet:loF., pero pronto se le llega :'~ conocCl·. Los fabricantes de la. P,,;,[3PAR,ACfON de WAMPOLE sieDO )l'e han obrado bajo pl'inci­pio' lliny dlstlll os. Antes nc ofr0cel'la al público, se cerciora­ron perfectamente de sus méritos y solo entonces permitieron qua sn nombre se diera ú. la estampa.. Al público se le aseguraron los resultados, y encontró que lo di­cho era la verdad. Hoy la gente le tiene fé como la tiene en la ralabra. de un amigo probado y de "toda confianza. Es tan sabrosa cor:'!o la. miel y contiene todos 108 principios nutritivos y curativos del Aceite de Bacalao Puro, con TIipofosfito s, Extractos de Malta y Cerozo Silvestre. Ayuda á la. digestión, arroja las Impurezas de la Su.ngre y cura la Anemia, Escrófula., Debilidad, Linfatismo, 'l'ísis, y todas la.s Enfermedades Demacmntes. "El Sr. Dr. En­r ique Prins, Médico del Hospital Sau Roque en Buenos Aires, dice! .En mi práctica ho tenido opor­tnnidad de apreciar las excelen­tes dotes de su preparación y me complazco en certificarlo, reco­mendando su uso como de resul­" t<.do muy efica.z." Nadie sufre un desengailo con esta. En Boticas. Fíjese Ampliaciones al bromuro, sin competencia, Fotografía Rodríguez. ~ ¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido ~de su familia? Encuentra Usted Pues no hay nada más fácil; escriba hoy mismo y le daremos detalles. - Mexican American : blanco y tinto. Galletas: oro . : (CLUl) en cajas de 3 libras, : .¿Üwelio j.lfá1·quez. 2 ejemplares de LA ORG 'o.NI'ZACION par­-:. iiiii .... ------¡¡¡¡ •• Trading C9 712. Dolor::sa Sto San Antonio, Texas. 40 ~- manen temen te, en Los Kioskos , El Un magnífico surtido de JOYAS FINAS modernas y garantizadas, procedentes de la reputa­da. joyería Ba uer & C8 dlco: liMo gn:c.Ó &lG. jOo ~ d~ horlll," y clent.otl do carbal pnrOOldc.e nos atodtguou la. ~~~~?:: :u~· En Postales hollroon'" ... 8Im/nulo. obtlonon con Hay gananolas cada . minuto. LA CAMASA "MANDEl" PAlIA R ETlIATAR EII POSTALES. Un negocio enteramente nuevo, con un campo sin limites para personas activas. Un procedimiento cientUico enteramente nuevo. No se requiere e~periellcia. ,0:;. RETRATOS HECHOS DIRECTAMENTE SOBIE TARdETA8 POSTALES SIN EL USO DE PLACA NEGATIUS O PELICULAS. :El descubrimiento fotográfico más mara· villoso. Una oportunidad excepcional para personas de poco capital y sin experiencia, para obteuer un éxito inmediato. La nlá­quina es unR "SALERIA FOTOSUFICA COMPLETA DE 8 LlBIlAS. PAlIA POSTALES" que toma. revela yen­trega retratos originales en tarjetas postales á ra%ón de tres por miuuto, en el mismo s-itio en que se toman. 600<;(, de ganancIa s/n gasto alguno. Una oportunidad para viajar. ver el mundo. y ganar para los gastos. y de $2000 á $!iOOO por año. en un negocio limpio. recrea­hvo y permanente. Dentro de unasemaua Ud. puede, si lo desea, poseer tal negocio y gaDar otro lanto. $26 (ORO AMERICANO) Es todo el capital que se requiere para dar co· mienzo á este lucrativo negocio por cuenta propia. !tmpieza Ud. el. gau'al" dinero el mis­mo dia que recibe el equipo. La veuta de los materiales que forman el equipo le dará casi tanto dinero como ha invertido en el negocio. Ventas rápidas. glU.ancias rápidas. libreto en en Eapañol gralls al que lo solIcite, Pldalo hoy. CHICAOO uepl. A14, CHICASO,E.U.A JARABE DE SAHAGUN Cura el reumatismo en 15 días y las bubas en 8. Emula al «606» y ri­valiza todos los depurativos conoci­dos. Las úlceras antiguas, gálicos, dolore en los huesos, malos humo­res, chancros y todas las afecciones de sífilis, ceden siempre a su efica­cia indiscutible. No contiene mer­curio. Se solicitan agentes. Precio por docena de botellas, $ 5-50 oro. Los pedidos deben hacerse a QUIN­TERC HERMANOS, Sincelejo. Agentes en Cartagena: BUSTA< Calzado IJuan Bta. Henao E.I"LAN:E~ERMANOS. 18 ESPRIELLA HERMANOS de j al}ldas de ma' rmol Barranquilla, a precios inmejo- vende una Brújula :de reflexión, de rab~~S~:da~a :e~::ííT:t~~ni~ ~:: ~:Pco::~~a~;;: n~!v~.RGA, pre~ -en la Fotografía Roarígu~z, 6 : libra y media y media li- : : bra. Rancho, surtido com- : : pleto. Cigarros de Amba- : : lema: Príncipes, Conchitas, : etc. Cigarrillos Legitimi- : dan redondos,donde M.Res· ~ trepo, Uribe y Cía., frente a ~ la Oficina de Correos. : 4 • ~ e oe~@~_!~~0 0Q6$Q~8~e e ~~_ ~~~ 11 TODOS LOS mAS 1I 11 AOl'imo& mercancfa& nuevas 1I h Juan E. ~!ano ú Hijo&. ni ~=~~~ Obras de Sllalíespeare El primer tomo de las obras com­platas del gran Wil, [t 'aducidas por Benavente, que contiene « El rey Lear», acaba de llegar y se vende a $ 60 p. m. en la Librería de Jaime de I Greiff, (antes de LA ORGANIZAOION.) •••••••••••••••••••••••••••• : CONTRlBUCION AL ESTUDIO : • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : • Médico de la F ."\cultad de París, • : Ex-Médioo Jefe de] Servicio Cien- : • tífico de los Laza:etos de Colom- • : bia, etcétera, etcétera. : • Esta importantísima obra de 450 • : páginas, adornada con numeros~s· • grabados, está de venta en la LI - : .: .b.r.er.fa. .d.e .L.A. O.R.G.A.N.IZ.A.C.I.O.N.. .....•. ) CURACiÓN RÁPIDA y RADICAL de los Flujos antiguos y recientes y de todas las Enfermedades de la Vejiga y de lo-s Riliones. Laboratorios M O. A t. NANCY(Francta). NECESITA? Cigarrillos antioqueños? Sal de Zipaquirá? Vasos extranjeros? Yeso de superior calidad? Loza del Ca.rmen? 10% de descuento para la loza. Empaque, reconocido como el me-jor. Rafael Po ada.-Medellín. PARA HOMBRES KAKTUS Cax,AM Restitnye 1 .. Virilidad, ()ur .. la Impotencia, . Snl>l:ima la Atrotllf, ~a!".cocele y cualquiera debl­hdad del hombre. I{AJ{TUS VREAM ea un ungueoto que se aplica ex­ternamente. Benencia nada más con que se frote un J>.l;~ ,1.:lI{)f§ LA SE~IEJANZA. Po r~!O c:o :uuedt.~:1c..,;ov i areUloS el relmlo COtl ut: :u :Io.l' ... !~) :ur('uh-, DIal" art.i st'ico. Il :u"'~ mQ:; t:l1:: bien retratos 0.1 Pnstel y ni Ojeo c1~ lodos tanl:1iios. Compa lY for 1nt. Commerce 64 Weat 35th St., NEW YORK. U. S. A. 4 Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, La Gironda, El Veloz Expreso, La Buenlt Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla [Plazuela de la Vera Cruz) Manuel S. Isaza (Plaza de Guaya­quíl), Estación del FerrocarrW~rl e Amagi, yen Caldas, en El Resto­rán Maxim . Se necesitan agente. para distribuir TARJETAS POSTALES de primera clase, en todos los hogares en esa localidad. Un nuevo método para ganar dinero fácilmente, s in n ecesidad de hablar . No 110S envíe l.liot!úll dinero • ~ _ 1 SIDO pldanos más detalles, qu.e se darán gratis. . BEEBE SUPPLY CO. a67 Broadway, New York, N. V. BALSAMO URUGUAYO, OEPURATiVO INOIGENA. (DEL DH. NIEK) UEMJIDIO INFALIBLE CON'rRA EL REUMA.­TISMO. ur~ER.AS. Al'ECClONES y CUANT ..... :'! ENFERMEDADES PROVENGAN nI!: IMPUREZI.. DE LA SANGRE. .. (on ORo NI(K) ~ • .o.UlOI10L 14 Na a::no ----,- "> tw.tCUl1;O CC»o'TIIA u. Unut. .. a.. A..t!.UlAnSMQ. :. ~ Lu ... ~~~,IIltLO"" ''''~"""r~ .. _ .. k~. o..OJ.U¡" w,oW1U+ 0\1)..,.0 .... __ """' ..... _ ... _~t.:"""~ ..._",,,-~ ... IV.~ Le,; si6iftle09 o~. teudrán cura radica. '11 pronta. Previene ~etará~s. supresiones y Qolore, en el flujo menSUI!. de las muieres. Es la única mccU, eina Q.l!e J)rodu,"'~ ef ec t o d""pués d ·, tomada le primer> dosis. l Us,,*, siempre €1 BAUlAMO U R 'U • GUAYO DEL DR_ NlEK y evItase. er.. todo !.!RSO. él el T)~et'ol de otrll8 medici" .... similares que s61., sirven para agota! el organismo del pa.­ciente. Garantizado po~ Home Medieipe Ce.. de confonnidad con la Ley de SO de Juni, de 1006 sobre j:>urc~ en Alimentoe y Dro­gas. No. DE GARAN'll'A 27144- !) 1eota en TOdas ¡lit Farmaclae. tt HOME MEDICINE Co., NEW YORK Todo pedido debe hacerse por couducto de los Agentes en Colombia, Srcs, E. A. & Rey B" Quibd6. --- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION ORGANIZÁCION LIBERAL nuel Rivera, Manuel S . Ramírez, Juan C. Juan de la R. Alvarez, Nepomuceno Ro- 'r., Manuel J . Taborda, Carloe Bolívar, José Eloy Puerla, . Crisanto Henao, Juan de J . Zapata, José T. Jaramillo, Rafael Gonzá.­~ lvarez, Zoilo M. ~ López, R~i11lun.do G~a- mán, Jo~é Balbino ~alderó.n, J~an B. A!~ . ~ntonio He?ao, Manu~l Arredondo, Fran- B~doya, PO~<:lano Rest.repo, Juan de J . ~a- lez, Mario Taborda Lucio Molina, Celso ADHESION ])E AN])ES Jales, Nestor Gonzalez Z., LUIs Felipe Sle- que, Eleazar Rendon, Jullo Ralgosa. Fe]¡x CISCO L. Rivera, Jesus M. '" Arred'mdo, mlrez, ;FabnClan) PareJa, Norberto Rest!,o- Betancur, Esteban Jaramillo, Ceferino Ca­rra, Alejandro Correa G., Martín E . Res- A. Pareja B., José M. Diez, Francisco A. Juan de la Cruz Gómez, Faudto Sá l1~hez, po, LUIs Angel Cardona, Urbano Castane- no, Pedro P. Toro, Teodomiro Castadeda Sr. Gsneral Raleal UrlbeU.-Bogotá. trepo, Enrique Escobar U., Juan E . López, González, Tito de J . Colorado, Joaquín E· Manuel A. Córdoba, Castor M. Velásquez, da, Juan c.. Mann, ~anl! el S . Sa~ta, Ma- José M. Escobar Pastor Meea Bernardinb Os enviamoa nuestro respetuoso, cordial Bernardo González Z .• Joaquín Mejia, Víc- milio Bolívar, Franoieeo Aoebedo, Luis Ho· N epomuceno Tamayo, r.ianuel F. Vllllejo nll_el A. RUIZ, Emeteno. Sierra, Jose J. Cas- Lotcro, Liborio ' Anto. Alvare~, Martín E. y sinoero saludo como a único Jefe del Par- tor Abel Franco, Julio Jiménez R., F elipe racio Villa, Juan C. Galiano, Marco Anto· R, Gabriel Vallejo, Telésforo Echavarria, t ancda, P~dro Tangan.fe, ~afael Cor!'ea, Montoya, Pedro N. Restrepo, Nabor Mon­tido liberal en Colombia, y. por vue~tro ho- ~?-tiérrez, J~~to Past?r Tabares, Jesús Gn- nio Vi.lIa, Abelardo T~borda, JeSÚil A. Vi- Juao B:. Sátleb ~Z, Ricardo ~: Sáne~ez, Jai- Juan B. Gualdo, EusebIO VIlla,. FranCISco toya, Eliseo Mejía C" Emilio Pérez T., no rabie conducto a los emmentes cludada- tIerrez, BemclO Gonzalez G., Rafael Eaco- lla, Nlcanor Gallego, LlOO R. Mesa, Manuel me Me)la C., Miguel M. MeJla, Jose M. To- Pue~ta! Manuel Ca9t~~eda, Jose D. Eehe- Santiago González R., Germán E. Goozález n08 que forman hoy el Cuerpo Consultivo bar T., José Vicente Correa, Carlos Oniz, S . Velásquez, Teodoro Villa, Francisco J. bón , Martín Escalante, José de J. Zapata, v~rfl,LIsan.d.ro A. GU~lerrez, P~dro A. Gon- G., Andrés AveJino Tangarife, Ramón Gon­de la Dirección, José Alberto Mesa, Francisco Rivera, Luis Bolívar, Isaac Elorza, J esús M. '" Rodrí· José M. OIOZCO, Liborio Ramirez, Félix 1\1. za~e~, Aqulhno Ga~ela, .Joaqum .~ . Santa, zález, Manuel S . Morales Camilo Gonzá- Sabed una vez más que en esta importan- F . Mejía, Braulio Parra, Carlos A. Correa, guez, Andrés J . Taborda. Francisco A. Ta· Mejía, Francisco Correa Restrepo, Misael Pla~ldo Bedoya, Sllv~no A. ~e)la, Ismael lez, Víctor E. Puerta, Mar~elino González te sección de la Repúblioa, que cuenta con Pedro A. VásQuez, Carlos ·E. Gómez, Ma- borda, Teodomiro Ruiz, Ruperto Escobar, A. Sánchez, José Joaquín Díaz, 1:artía E. MCJla, Juan C. Castaneda .. LUIS A~ebedo, Luis Nto. Ramírez, Antonio M. Pareja Jo~ cerca de 18,000 habitantes, la mayoría es Ji- nuel S . Ríos, Juan C. Gaviria, Eufrasio E. Santoa A. Colorado, Francisco Cardona, Zapata, Julio Yagarí Lindio), Crisóstomo Pablo A. Restrepo, ~amoa. A. Maflo, Pe- sé Man e C atrillón Antonio M. To'bón beral, y entre ellos no hay uno solo di- Bolívar, Juan B. Mejia Carlos E . Garcéa, Anton'o J . Colorad'), Juan B. S.?nchoz, Ro Carcé;, A gt:lll1. í B'ad ¡iudio] , Juan Ya- dro .:-.. Ga¡ea,~o, Mana QUlOtero, ~~an de Marco Ato. Colorado:Ramón Vélez Eduar~ Bidente; todos unánimemente admiramos Juan C. ToMn, Pedro P. Franco, Jesús An- mán A. Guzmán, Pedro P. Palacio, Justo garí [indio 1, Salv:ador Panchí [indio] , José D. Perez, Ma~lO D~lores Taborda,F~hpe A. I do E. Escobar Manuel Gómez Balbino Co­vuestro amor a la Patria ya la Cauaa de que tonio Echavarría, Iamael Arredondo, Mar- P. Gómez, Nacianceno Taborda, Juan J. Diego Yagarí [jefe indío ],Ulpiano Tabor- Cardona, Jo~e Tobon Restrepo, LUlS Meaa, . lorado, Fermi~ V élez, Jesús M. Mesa Car­sois digno Jefe por acendrado y desintere- celino Restrepo, Nicolás Tobón,Félix Mon- Franco, Angel Palacio, Ismael Cadavid, da,Martin Franco,Marceliano Correa,Pablo AICberto Ospllla, AI~redo ~ontoya, Juan de los E. Cruz, Antonio José Zapata Nicanor sado patriotismo, como por vuestras decisi- cada, Wenceslao Raigos3, Ricardo Tobón, Ramón A. Castañeda, Francisco Maria O· Cardona S., Juan M. Correa, Mauricio Ra- la . AI~enas! Candl~o RUlz, . .luan ~. Are- 'raborda, Antonio José Agudelo Ádolfo A. vaa labores en la Prensa, en la tribuna yen Arcesio Correa Mejía, Lázaro Gutiérrez, sorio, Jesús M. aS Alvarez, Rafael A. Tabor- mirez, Juan Bauti~ta Restrepo, Manuel J . nUa~, Adan RIO.S, J ose C. OsplOa, VlCtO~ M. Sánchez Mateo Castafíeda Ju~n de la C. los comicios. Por lo tanto, podéis aontar Félix María Ruiz, Honorio Franco, Manuel da, Juan B. Castañeda, José M. '" Bolívar, Ruiz, Vicente Correa, Juan José Ospina, rlbe, Macano A~enas, Manuel J. VIlla, Zapata Rafael A. Molina 'Abraham Her­COD la cooperación unánime de la masa li - M. Correa M., Miguel A. Taborda, Pedro Pastor Ochoa, Antonio J. Mejia, Sandalio Norberto Restrepo, Lucio Escobar Isaza, Rafael Are~a~, Jo~e Orrego P,!erta, Carlos nández' Emilio A. Ríos j03é M. Molioa beral de esta región, para el desarrollo del J. Londofío, José de J . Tobón, Francisco A. Gaviria, Brigido A. Rg,mirez, José M. aS Lucio laaza, José M. Cardona F ., Salvador Arena~, CI'lS~1O Cardeaaa, NacIanceno An- Jesús Cardona Belisario 'Henao Antonin¿ programa redentor, publicado en el número I Restrepo, Alfredo Montoya, Emilio Tobón, Vasquez, Jesús Gómez, Francisco Franco, I Puerta, Pedro Escobar T., Justo P. Alzate, Jgel, Mlsael Cardanas, Jesús. Jimén~z, 'Pedro Cardona Pasc~sio Escobar Je~ús M. Me- 289 de IEl Liberalt, que tan sabia y atina· Pedro Luis Uribe, Efraím R. Bustamante, Mateo Castañeda, Domingo A. Franco, Federico Escobar T., Mariano Ospina, Pa- . Cardon~, Ruperto ~aram1l10, LUla E . Pe- sa G. G~rmán M. Ramirez juan de D. Gó . damente habéis formulado en defensa de I Pedro Bustamante, Rafael Castañeda, Pe- Francisco E . Quintero, Jesús M. '" Galiano, blo Escobar T" Fructuoso Castañeda, Juan ralt~, .Marla d.e L. Velez, Rosendo Garcés, mez José de Jesús Orozco' Germán Tobón nuestros derechos, por el camino de la paz. dro Maria Castai'ieda, Carloa A. Molina, Emiliano Cataño, Rafael Saochez, Rafael Ramón Restrepo, Domingo A. Montoya, Benlclo Gonzalez P., Marc?s Arl¡oled~, Pe- C. Lázaro A. Bolívar Ceiedonio Cardona Andes, Abril 27 de 1912. Lázaro Botero M.,José Román Villa, Mau· A. Ramírez, Manuel J. Restrepo, Pedro AI- Juan Bautista Serna, Elías Castañeda,Mar- dro M~sa, Mauuel J . Gallano, Ruben A. R~fael A. Galeano J~sé J . Mesa M. Lui~ "'\Juan B. Escobar, Laurencio Pérez S., ro de J . Ramírez, Manuel J . Saldarriaga, fonso Franco, Martín Agudelo, Felipe S . tin Castai'io Rico, Antonio J. 'Parra Toro, Londono, J enaro M~reno, Rafae.l;A-nto. ~s· M. Colorado Rafaei A. Bust.amante' Juan Carlos Gómez, Paulo E. Muñoz G., Carlos Alejandro Pérez, Lázaro Taborda, Manuel I Franco,Benjamín A. Vásquez, TOm&9 Fran- Vicente Restl'epo, Jesús M. Ospina, ~1:anuel l COI bar T., 'pascual Card 1uas, E~llla C. San- E. Castañed~ Críspulo Castañeda Vicente Escobar T., Uladislao Restrepo, Nicanor Felipe Cardona, Urbano Carmona, Víctor co, Pedro Pascual Castañeda, El ías Roman, José Acosta, Miguol Tobón, Jesús M. Ace- c lez, ~ose !d. Castañe~a, JoaqulO M. Fran - Arboleda T~más M. Colorado jerónimo González, Epitacío González, JoséM."'Ca- López S., Manuel Uribe U., J. M. Uribe Ramón A. Galiano, Marco A. Zapata, Luis bedo, Nicolás Castañeda, José M. Bedoya, co! LUIS Perez :r., Jubo P . Restrepo, Sal~ - Res trepo 'rhijo] Estebán de J.Rengifo Je­david (hijo), Carlos J. Escobar, Francisco Uribe, Manuel Jesús Morales, Laureano A- M. '" Gaviria, Silvestre Henao, José A. Suá- Jesús M. Villa, Jesús M. V ólez, Críspiaiano mon Correa, M;lguel A. Escoba.r T., Mano rónimo Re6trep~ Pastor Ochoa Posad~ E­A. Uribe F., Francisco L. Gómez, Francis- cebedo, Luís M. Ospina, Edllardo Uribe G., rez, Pedro A. Betancur, Félix A. Botero, Cano, Joaquín Restrepo, Gregorio Serna, T. Fran~o, raalas L~pez,_ Gregon~ Cardona, lías Restropo C.' Pedro J . Taborda D~vid ca Gonzálllz, Aureliano Ospina, Vespasiano Paulino Tobón M., José M. Cadavid, Li · Marco A. Henao, Juan de J. Cano, Nicolás José Vicente Vélez, Rioardo Ruíz, Joaquín Pedro HlIl?aplé, LUIS Gom e~, LUIS M. Flo - Villa Juan C. Mejia Félix Villa J~an Ra­Uribe, Rafael Uribe T. , Ricardo Uribe U., bardo Parra Toro, Cesáreo Henao, Ismael Alvarez, JoaéManuel Restrepo,José V. Al- M. Pulgarín, Raimundo Saldarriaga, Bal. rez,_ Uladlslao Z Ipata, L.Isandro Caño, món Restrcpo Alfo~so Marulan'da Anto­Enrique González, Virgílio Arias, Horacio Cadavid, Jesús M. Cardona, Juan R. Alva - varez, Joaquín M. '" Franco, José M. aS Fran- vino Tzaigama [indio), Isidoro Panchi [ in- Jesll:s M .. Escobar U., Gabnel. Es~obar T., Ilio Mojía José M. Cañas Matías C~rvajal Escobar Ro, Francisco Escobar R, Enrique rez, Ramón A. Alvarez, Pedro J. López, co, Domingo A. Ochoa, Hermenegildo Ma· dio), Mario de los Saotos Ramírez, Fabd- BonlfaclO Escobar U., Hora~lo RI~era ~:' Florentin~ Rojas Jasús' Orozco Jesús M~ Ospina, Alfredo Diez G., Antonio M. aS To- Jesús M. Mejía, Uldarico Posada, Abelar- rín, Laureano Mejia,José Enrique Taborda, cio Tascón [indio], Miguel Tzeígamo (in- Enrique Escobar T., 'Peregrino HlOcaple, Cálad Miguel A' Orozco José 'V , Vane. bÓD, Teodoro Mejía Arango, Estanislao do Taborda, Maroelino Restrepo, Abraham Juan de la Cruz Cárdeuas, Luís M. '" 'ra· dio), Carmelo E. Sanohez, Avelino Tzeíg~- Luis M. Cortés L., Dolores,Hincapié, Efrén gas Abraham o'aorio Antonio Cadavid Sierra, Pedro Garcia, Francisco M. '" Orre- Mejia, Carlos A. Gutiérrez, Timoteo Car- borda, Anselmo Cardona, José Higinio Ma- mo [indio) , Manuel A. Tabords, Carlos Arboleda, Manuel. S. Rendon Gallego, He- Angel Osorio (hijo) Francisco Arredond¿ go, Rafael Pizaoo V., Enrique Escobar T., dona, Gregorio A. Mejia, Juan B. Cardo · rulanda, Paulino Franco, Rafael Ant. Sáa · Tzaígamo [índio],José J. Cardona, Juan M. liodoro Gil, Feden~o Escobar T., Celso An· O. Efraím Osorio' Pablo Arredondo O. Benicio Uribe, Martín Palacio, Manuel S. na, Pío Quinto Cardona, José González C., chez, Epitaoio Castañeda, Ramón A. Lon· Mejía, Ramón Vélez, Francisco A. Acebe- tonio Ospina, Santlag~ Puerta, Rafael .Ga- Lu'is Osorio Rafael' Cañas R Manuel Oso ~ Mnñoz V., Bernardo Escobar T., Ricardo Aureliano RestrepoO., José M. Díez,Pedro deño, Francisco A. Palacio, José M. '" Ace· do, Indalecio Yagal'í [indio) , Félix A. Me · leano, Francisco PalaciO, Juan Bta. yelez, rio J esús NI Arredondo V'icente Osorio Mejía A., Jesús M. García, Rafael Palacio P. Cardona, Juan M. Mejia, Juan C. Mejia, vedo, José M. '" González U., Pedro A. Ra- jía, José M. Ruiz,Francisco Rodríguez, Ju- Carlos E. Palacio, Simón M. ~ernandez, Pedro A Vá~quez Angel'Osorio Benjami¿ U., Manuel J. Uribe, Manuel M. '" Bolívar, Isidoro Taborda, Félix A. Gallego, Félix mírez, Joaquín E. González C., Daniel Vé· venal Joaé CastañoR., Rafael Galiauo, Fer- Bertulfo Palacio, Ricardo Toboo A., Au- Vásquez' Alejandr~ Ochoa Luis Galiano Francisco Restrepo U., Eliseo Garoés, José Palacio, Baltasar Restrepo, Lorenzo Mon- lez, Cipriano Garcés, Lisímaco Parra Toro, mío Vélez, Emilio Santa, Balta ar Gómez, reliano González Z., Abel M. Moo toya, E· Román Restrepo Luís A S~ldarriaga Joa~ M. aS Acebedo, José Domingo . Restrepo, dragón, Pcdro Taborda, Victor Elías Pala- Rafael A. Vélez, Misael Franco, Francisco Juan B. Cardona de Z., Pedro P . Pareja M., I lías Ato. Villa, Víctor Montoya, Hermene - Sánchez José de los S . Vásquez G~nzalo Rafael A. Restrepo, Carlos E.¡Franco, Ma- cio, Weoceslao Arredondo, José de Jesús A. Galeano, Franoisco Arredondo, Joaquín Valerio A. Puerta, Cesáreo Heuao, Sanda- gil do Molioa, Antonio Marin, José L. G?- \ Gómez Rafael A Card¿na Gabri~l Gómez nuel T. Calle Z., Antonio J. Saldarriaga, Arredondo, Elías Colorado, Vicente Gutié- M. '" Torres, Abdón;Ríos, Juan de J. López, lio Galeaoo, Obdulio Henao, Luis N. Rive· mez, Bonifacio. Castañeda, Fr~ncisco Go- Fabriciano Mejía' Vicente Taborda. ' Pedro A. Sierra, Ernesto Restrepo B., Ma· rrcz, Juan E. Rojas, Pastor M. '" Calderón, Mauuel M. '" Alvarez, Juan de Dios Uribe ra, Félix Banitez, Juan de la Cruz Henao, mez, Juato J. Perez, Pedro OsplOa, Rodolfo ' ~===================================================·i====~ AN~rON o M. .-.-..Z s. PARQUE DE MEDELLIN UNICO IMPORTADOR de la afamada ropa in- } terior de lana marca: LA HERNAN Irretrecissable. y de los magníficos som-} breros de fieltro HERNAN Medellín, El mejor surtido de mercancías francesas. HIERRO para herraduras, precio sin competencia. Hierros ' redondos y planos en todas dimensiones. Lámina galvanizada. Hoja- ataa Acer de Milán. a. 5 LA DESFIBRADORA ANTIOQUEÑA en Santander. Cachirí, Mayo 5 de 1912. Sr. Dr. D. Alejandro L6pez, r. C.--Medellín. "ljA REALIDAD ANTIOQUENA" Con este nombre, contramarcados (B. ORTIZ C.» y en ca- I jetilla nueva muy bien editada, saldrán los afamados cigarri­llos ANTIOQUEÑOS por haberse agotado la cajetilla «LA LEGITI= MIDAD ANTIOQUEÑA» en que antes salían. I TOME NOTA En vista del .brillante resultado que nos ha dado la máqui- de que. en los «lPstatutos de la Compañía Industrial de cigarri-na desfibrad'Ora que a Ud. comprámos, no tenemos inconve- UOS)) dICe el ?-rtIculo 46: . , !liente en certificar, que la máquina DESFIBRADORA de su ." «La Soc~edad. queda oblIgada a no emplear en la fabrIca­Invención es, ya por la manera como deja la fibra completa- ClOn de los clgarrlllos que lleven la contramarca mente limpia y seca, ya por la rapidez con que lo hace, lo me­jor hasta ahora conOCIdo en Colombia para este objeto. 'B. ORTrZ C.' Sea esta la ocasión de felici~r "al señor d?ctor por la ma~ otra picadura que la superior de LA HABANA sin mez= nera tan eficaz con que ~a ~ontrlbUIdo al meJoramlen~o de la la de ninguna especie-clase obrera y por conSIgUIente al progreso y prosperIdad de c . , nuestra Patria. De Ud., seguros servidores, JUAN B. AGUILAR. - JOAQUIN OVALLE TORRES. FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION' AVENTURAS DE IOHN e RAFFLES puerta de la cueva del Cíolope, y en- I tre las risas, el ruido de copas y los gritos de los habituales concurren- ESTRATAGEMAS DE UN BANQUERO tes, apareció la arrogante figura del 81) caballero de la negra barba. -¿Conque yo soy Raffles?-dijo - Aprisa, Carlos, que el tiempo el otro, riendo de buena gana.-¿Y apremia. ¡Vamos!-dijo, acercán­cómo es eso? ¡Cosa más divertida! dose a una mesa en la que estaban _ Usted es el malvado ladrón John sentados vario::! estudiantes, que S8 C. Raffles-repitió Baxter. le'Snta;3ndrespetuosamente. _y usted el estúpido John Asno egUI o e Carlos, se dirigi6 ha- -añadi6 el otro. cía su despacho particular. Ambos comprendieron que hablan- -Eueno-exclarnr!i al llegar allí, do no harían más que perder el tiern- quitándose los guantes y tomando asiento ante su mesa. po y resolvieron callarse. C 1 1 Llegados a la delegación de poli- , ar os e entregó el hermoso y pe .. cía, el oaballero, que era un militar sado east6n con puño de oro. Raf · fJ:essacó una bandeja. de elevado rango perteneciente a la En el puño del bastón había una. sault a nobleza, dió claras garantías de abertura que, puesta hacia abaJo o, identidad, y el Jefe superior db p 'cía empez6 a arrugar las cejas. empezó, a un golpe, a desprender -Todo se aclararápronto-diJ'o él. una cantidad notable de piedras pre­ciosas. A instanoias propias, efectuaron -¿06mo las has metid.o aquí dén-un registro en su persona, que na- t Ed turalmente no dió ningún resultado, ro, uard

Compartir este contenido

La Organización - N. 809

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones