Por:
Chuck. Dixon
|
Fecha:
05/06/1912
'.
I
I
~8PU!JUCA nI! COLOMBIA
D€PARTAJI: P.'1TO De ANTIO(¡I :I ,\
Dlrectore.: UBAR.DO LOPEZ
MANUEL J, 50TO E.
Propietarios: BOTBRO. SOTO e, y Cia.
Administración, ~alle de AYBCIICho ,
Número6 :127 y :l2!l,
.!A1'&etsdo de Qorreo ntrm~ro I ~ ,
OltecclOn telegráf!ca: ·'OR.OA"
AdmlnlstrBdor~ MJOUIlL A, LOPEZ
Tel6feno número 364'
FUNDADO EN 1903.
AÑO VIII. SERIE 43,
..-
MRDELLIN, MIERCOLES a DE JUNIO DE 1912.
CONS 1D E RAC 1O N E S rir el intelecto. EUos,· los sostenedo- man la fama de virtud como patente de ras horas de la noche, es por ningún
res del verdugo, son también como corso. De la obra del Sr. Carvalho dice el motivo interrumpido.
sus victl'mas, frutos del pasado, son Sr. Suá.rez, en resumen: «La obra es, sin Uno , dos , tres .. , , escasos tranacún - exageración, un monumento de filosofia oa- t b 1 f
irresponsables. Venzámosles, que es tólica y de genuina doetrina conservadora, es apresura an sus pasos en e a anar
d b tr . esto es, de doctrina verdaderamente tutelar de cuotidianos menesteres, Pnra el Plleblo 110 Modellíll. un e er para naso os, mas sm De tiempo en tiempo, rápidamente
d · "d 1 d y defensora de todos los grandes derechos e
SOBRE LA EVOLUCION SOCIAL
final con que me distinguió el Dr. Rívas
V ásquez, a punto yá de separarnos,
conservaré durante mucho una huella
enalteciente.
AB. FARINA
Abril 25 de 1912.
II o la, sm 1 ea a guna e venganza. intereses de la Religión y la cultura, de la deslizábase sobre sus ruedas ligerísi -
Que las lágrimas de dolor que nos Iglesia y el Estado, de la moralidad, la mas algún carro, ya vacío, ya repleto, E D U CACI O N V E R DAD E RA Yá hemos anotado que 6S base arranoan las víctimas caigan tam- ciencia y el progreso,. de un cómodo tranvía eléctrico que, en
esencial de la vida social que cada bién por los victimarios. Esa es yá Ahora bien: es substancial en el; esorito dirección al Norte o Sur de la ciudad, 2)
cual disfruto del producto de sus es- entre nosotros una pequeña minoría del Sr. Carvalho, a que nos referimos, la en veces al Oeste o al Saliente, hasta
fue rz os . Que nadr'e ~"e ng a d erec ha que en el parlamento pas.ado fué pe- tesis 3ue se muestra en estos parrafos: ,U.n eso d e 1a s dI' ez p. m, nunca merma su
para apropiarse el fruto del trabajo mar a terado de pasiones, antojos y capn- fatiga
, sada y ha.llada falta. La pena de chos, como lo es la voluntad del pueblo, no Era 'en el veintitrés de Abril en curso.
a~eno. muerte será borrada para siempre puede ser J'amás oligen de autoridad. De lo
En nuestro actual estado social d t Cód' P 1 cual ee deduce que la colocación de la sobe- Mi compafiero-un socorrano distin-podemos
vel' los fatales resultados eEnlues ro t 19O t,tenal' 1 d ranía en las turbas populares es fuente per- guido, escritor de claros timbres, mili-de
tal 'orden de oosas. t· prec1e p 'od cohn s 1 uc ona á e1 gfai - petua de revoluciones y tumultos, de tira- tar pundonoroso que en sus frecuentes ran Izar a VI a umana ser a n nías y despotismos .. " SOLO DIOS ES SOBE- luchas por la Libertad recibió la consa-
En el régimen oapita.lista actual lo cumplido en Colombia. Y así tenia RANO,. " Pero someterse a la soberanía del gración del plomo, el calabozo y el torqtle-
se fija como salario no alcanza, qué suceder: después de la libertad pueblo es renegar de la soberanía de Dios, mento, y en cuyas sienes levantadas
ni con mucho, para el sostenimiento de 1o s ese1 a vos 1a garan tí a de Ia VI' - y h2.u ndirse en el ateísmo ., ,» d á 1 'd 1 t . «1 La segunda precaueión del Sr. Suá- ma uran y os gaJos e os raCIsmo y
Pan} GalllUer.
La educación del cuerpo.
La salud es el primer bien.
CONDICIONES:
Serie de 20 ndmeros, pago &ntiei-pado,
oro inglés.... . . . .. . .. ... ¡ o.aQ
Un número. '" ". .. . . . . .. .. .... 0.03
AVisos, cent. lineal de columna.. 0.0-\
" por una vez .............. , 1).08
Remltidos,columna. ,.. .. ..,. 10.00
Lasrectilica.cionos acargo delremitente .
La suspensión de un aviao no excusa ei
pago por todo el tiempo contratado.
!-'lo ~e devuelven originales, ni se dan ex phcaclOues
sobre los que no se publiquen,
Representante en Londres: ~h'. 11:\1',,111
Nel!1,22 Eldon Rd,Kenslngton.
NUMERO 80S
es imposible. El Dr, Bostand, del
Instituto Pasteur, cree que las investigaciones
deben principiar nuevamente
bajo la , base de; destruir el
microbio. '
Reacción .imperialista.
Tientsin, ~8.-Dos ciudades cerca
de Liaoyang, Mandchuria, cayel'On
en man09 de los reacoionarios imperialistas.
Témese que otras C01'I'an
igual suerte.
Una~notjcia negada.
Washington, 28.-EI DApartamen.
to de Estado niega la noticia circulante
de quo la. Argentina. había conseguido
que los Estados UnidOR pagaran
a Colombia treinta millones
de pesos de indemnizaoión por la
del obrero y su familia. El empresa- da sin excepción alguna. Y que no rez está consignada en el ,Manifiesto del del dolor- mi compañero y yo llegámos desmembración de Panamá,
rio ca.pitalista separ.a del producto se nos replique con la célebre frase Directorio conservador. fechado el 1. o de a la entrada del HoteL InternacionaL, uno
final esa cuota que se llama el sala- de un escritor francés: «Que los se- Mayo de 1912, y dice así: «Por si no pare- de los más notables de esta preciosa ta-
Ningún cuidado será excesivo para
velar por ella, aun antes del nacimiento;
antes del matrimonio. Que se abstengan
de casarse todos los que no se
sientan capaces de transmitir una vida
normal. Es un deber estricto sobre el
cual están acordes todos los médieos.
Uno no se casa para sí, sino para la
la posteridad. Traer al mundo, voluntariamente,
para satisfacción propia, ra-quiticos
o enfermos que llevarán una ¿Renunciará Madero?
rio del traba.J·ador y todo el resto pa-' ciere superfluo a muchos de nuestros ami- za de oro y rosas; en menOR cristiano
ñores asesmos comiencen.» ~os, queremos de]'ar constancia aqui de ~ue hablar, San José, nuestra residencia
vida lamentable, es una mala acción. Chihuahua, 28.-Corre la noticia
Son, pues, muchas las obligaciones de aquí de que Madero renunciará la
los ~óv~nes que re~uelven casars~. De- Presidencia 811. o de Junio, a pesar
posl~arIO~ d~ la VIda, deben CUIdarse de desacreditarla Gustavo' Madero.
del.lIbertmaJe que la corrompe y la en- La revolucl'ón s f t 1_ sUCIa errsus fuentes. 1.. • - a uar e y: por..illl
sa a ser su propiedad, f',¡'uto de su tm- Nó d' tI' . 1 , J ' , Igo yo; no oca a CrImIna a organización confiada a nuestros cui a- grata de estos días.
baJO. Justo es que le corresponda una dar ejemplo a la sociedad sino al dos se propone realizarse dentro de la órbi- Subímos lenta y respetuosamente la
parte mayor, puesto que ahí va el contrario: tooa a ésta educar para ta del mayor respeto a la autoridad y A LOS escalera.
Pl!Gd"c+~ .J_ BUS 8sfuer'Zos y el de "U .MANDATARIOS ..QUELA.l!NCARN.AN.-io cuaLes
• "" . 1M -. ': 'el bieñ al criminal. CANON PUNDAMENTAL CONSERVADOR. , , ,» El sitio aquél mostrábase desie.rto.
c~pltaI. Mas, puede asegul'~rse, sm A nosotros, los que nos llamamos Quienes tomen en cuenta la tras:lenden- Yá en el piso alto, desde una confor-riesgo
de pecar por exageraCIón, que clase dirigente, a la clase de donde cia de las preoauciones del Sr. Suárez con- table habitación, más propiamente sala
separ~da es~ parte del producto, co- salen los legisladores, los gobernan- tra los fautores del 31 de Julio y sus justifi- de recibo, que, según vi después, osten-
.sa nO.ImposIbl.e de hacer, pue, s bao s- tes del pueblo, toca, con el eJ'emplo, cadores, tendrá.n que convenir con nosotros taba lujo de tapiz, cuadros hermosos y
.-. - es, t lmar e 1 .m t e. r é s d e 1 ca,pI t a 1 m- oon la ley, por todos los medios de en que el General Marcde liano Vélehz , ha l SI'1 1 ones ves tI'd os con a 1e gre terC'lO pe 1o ,
vertido en eaifiCIOS máqumas he aceptar la unión conserva ora como ec o adelantóse a nuestro encuentro y se a-
. ' ,- que dispone, combatir todos los abu- irresistible, y al proclamar que no hay dife- cercó afable a nosotros un caballero de
Casados, conviene a los esposos ero- macCIón de la.s tropa~ ~ederale¡;;, Oplear
el mayor cuidado en sus actos, a roz?o rehác~se en pOSICIOnes Bstra,fin
de que no se les pueda aplicar el cé- téglCas. VarIOS fuertes destaoameolebre
reproche: «Pater te genuit curo tos rebeldes aparecieron amenazanebrius
foreb. Insignificante en aparien - do la retaguardia federal del General
cia, eato tiene su importancia. No Be HU81'tas, quien debe estar acamp"-
doma la naturaleza sino obedeciéndola, do en Jiménez ' ~ rramIentas etc . el valor de las ma- t d 1 d ' t dI ' renoia de doctrina, ha renunciado a sus opi-
. .', ., SOS, O os os espoJos, O as 8,S ln- niones sobre el fundamental derecho de in- porte bizarro, talla imponente, ojos que
terlas prImas mcorporadas ~n el pro- justicias, todos los ataques al dere- eurreoción y de traición del 31 de Julio, por- por instantes miran dulces y aearicia~
ucto y el valor de su pr0'plO traba- oho, toda violación de la libertad que al defender este crimen conservador no dores, yá., también, de un golpe rápido
JO, puede asegurarse, deCImos, que- humana. Cuando esto practique la supo lo gue dijo, o lo dijo bajo la presión de aquilino, con el que sustraer parecen
dará un sobra1.1te que después. se~a- sociedad y mantenga estas enseñan- un interes que ya ha dejado de obrar. Y si los secretos íntimos de las almas somerado.
de él el ,valor de los salarlo,s m- zas de generación a generación, se no ¿cómo se presenta oual defenior de la tidas a su examen, ora, en fin, volcalles,
y, por consiguiente, hay que conocerla. .
La mujer pasa por estados delicados, Un banquete a Knox.
que deben ser de calma, de recogimien - New-York, 29,-En un banquete
to y de sencillez, si atiende a los dicta- dado en la Unión Panamericana a
dos de su corazón; fardo atrozmente Knox se pronunciaron notables dispenoso,
si pone el oído a los halagos del cursos. Knox dijo que los Estados
verV'-l' d os, d eJarí a, como proTolIe d a d l'rá levantando,lenta pero constante- Religión quien se ha hundido en el a4t eísdm o por 1o s que se d erraman' 1a vas d e ener- baile, de la coquetería y de los placeres Unidos desean la mayor amistad oon 1:' y persiete, contumaz, en ese error ~un a- í t bl
de .todos .los que ha;n cooperado en ~u mente, el nivel moral de las masas mental? Pero hay en eete particular otra g a y elocuencia irresis i es.
Si la joven madre juega su salud por 1 í
correr tras las diversiones, yse estrecha os pa ses latino-americanos, aunel
talle por el buen: parecer, no es ella que aquéllos se destrozan intestinasola
quien sufre las consecuencias. mente. Respecto al asunto de Cuba
ProdUCCIón un reSIduo capaz de ah- h t 11 1 dí d h 11 pregunta más grave, que no puede quedar- Su mostacho y sus cabelloA recios
V.Ial' mu'chos dolores de satI,sfacer as a que egue e a e a arse, se sin respuesta: ¿LOB ce 1a d o res de 1a R el 1' - son', éstos, arreglados a la ln'o8se,' ha- " sólo como especímenes de una clase gión y del Dogma en esta ciudad,aceptan al cia arriba obstinadamente aquéllos di-muchas
nec~sldades, d~ levantar en otro tiempo numerosa, el tipo for- General Vélez como paladín de la Iglesia, rígidos, en actitud marcial, al propio
muchos espíritus. . mado por la misma viciada constitu- con todo y su soberania del pueblo, con to- tiempo que elegantes.
,Hecho lo que hasta: 8;qUJ, ~emos ció n sooial, y transmitido y fijado do y BU santo derecho de insurrección? ¿Es Su boca, dura y varonil, y su color, LA DESTRUCCION dICho se repararán las mJustiCIas del también de generación en genera- d~fe~1i~r~~3f~~ cJ~li%u:s e!te~ee~er;~ iie~:: morena por efecto de los soles.
presente, mas no los funestos resul- ción del llamado criminal nato y rales y ortodoxo en los conservadores? Bien Su frente, como una ara, predestina- DE LA LANGOSTA
tados de las injusticias del pasado. que ~ás que nato es formado y he- sabemos que Prelados católieos extranjeros da, no muy tarde, a recibir la ofrenda En el último número de la cRevue Géné-
Por l?s ~~dios indicados se le asegu- reditario. lo aceptan. Lo que deseamos saber es Eli en del laurel incorruptible. rale des Sciences" M. F. d'Herelle describe
ra almdlvlduo todo el fruto de su tra Colombia también es de recibo en términos Viste el simpático Dr. Rivas Vásquez un método muy eficaz para destruir los sal-
. '. . - Pero, lejos me ha llevado del asun- universales, o lo es sólo por componenda. con sencillez y corrección cautivadoras. tamontes o langostas. Durante una inva- b~J?, se le deJan lIbres los medIOS de to de que trato el horror que me ina- Es parco en sus ademanes, cual con- s~ón de éstas en el Africa del Sur, el men-
VIVIr, de prosperar. Mas, no basta pira el crimen social que llaman pe- INFORMACIONES viene a hombre de tan elevada cultura Clonado observad?rno~ que se. de~arrollaba
esto. Son muchos, millares, millones, na de muerte. Excusad y vuelvo a TE LE G RAF I CAS mental y tacto t~n profud~do, ,en el aje- ~s~::s~a:!~ac~~~~:I~u~~óa~~t!~re~~;:~~
lo~ que hoy no pued~n bastarse a s1 mi tema. treo de las relacl?n~s or marIas: te libre de ellos, que periódicamente des-m~
Sm?8 con S?S prop~os esfuer~os:la Decia que alln a los criminales Un mozo, perIOdIsta colombIano, le truian las f\Oscchas.
miserIa antenor,8ufrida; en si !lllsm~sl debe la sociedad proteoción y con si- Or anización liberal. 1 aguardaba, en los min~tos de nuestra '1 La e?fermedad, que dura de doce a trein-
~ en sus antepasados,les h~ mhabI- deraciones, y oreo haberlo probado. g R d' J o llegada, reposando pláCIdamente sobre ta y seIs horas, se caracteriza por abundan-hta?
o para la lucha ~e l~ VIda, y la Igual cosa sostengo de la clase que eme lOS,. las blanduras de un sofá. te diarrea, y el producto intestinal propor-d
d d h 1 d 1 d DmECTORIO LmERAL DEPARTAMENTAL.- Por instancias de nuestro galantísimo ciona un cultivo casi puro,de un cocobacilo,
SOCIe a e oy, so 1 arIa con a e voluntaria o involuntariamente no Med~ll.ín.-~n~che in~talóse .nueva ~unta visitado, Lamus O. y yo penetrámoB. que ha aislado~. de Herelle y cuya acción
~yer, tiene el ?eber de asegurársela. produoe ni para su propia subsisten- MunICIpal ~lgUle!ltes dlgnatar~os:Pr~slden - Hechos los saludos de ordenanza patógena espec.lfica ha compro~ado ~se
~ N08 atreverlamos a sostener que . Sólo q e d'fe . án los medl'os te, Dr. Luclano Restrepoj Vlcepresldente, l'd " 1 f' lid d ' hombre de estudIO. De ese cocobaCllo Be sIr-u
,. , CIa. u 1 rlr Juan de la C. Martínezj Vocales, Aníbal cump I as aSImIsmo ~s Olma a es ve el observador para destruir la langosta.
!l'un aq!lellos a qUlenes el vICIO.ha empleados según se trate de un obre- Ceballos Justiniano Zuleta Secretario-Te- de una cortés presentaCIón por parte de Desde el mes de Diciembre último ha estamoapa?
ltado para ganarse la VIda ro sano de cuerpo y espíritu, ya. de sorero, Marco A. Ceballos b. Correo lleva- mi acompañante al que talvez la Histo- do haciendo experimentos con el proceden-
80n ~mcos respon~ables d~ su des- un degenerado, pobre resto del nau- rá copia acta.-MARcO A. CEBALLOS C" Se- ria, si mucho no me engaño, proclama- te de México, y le ha aplicado a las langos-g:
aOla? ? La miserIa, el.obhgado me- fragio Bocial, o bien de un parásito cretario. rá Restaurador de la bandera de Falcón tas de la especie .Schitocerea paranensis.,
dlO amblent~, el mal eJemplo, ,todos voluntario que ni puede ni se afana y de Zamora, y, también, de parte del q~e ~dos los a.ños causa estragos en el te-f
to 1 h b á d 1 REVISTA COMERCIAL ac res SOO1a es! 1.10 a r n SI Q. a por vencer en la faena de la vida. A npoerbiloed eisxtial adaol vceunael zaonltaenso aallu dcía bparlolecreodsio- rn. Ltoons oe nasragyeonst inseo .h l,C .leron. prIm ero con aCr,I .
oausa de su perdICión? ¿No son ellos estos se les facilitarán los medios de ' dIOS encerrados en vastas Jaulas que conte-frutos
de una sociedad podrida.? Aun tl'abaJ'ar, se les darán las enseñan- De la ¡Revista Mercantib tomamos 109 mos todos a sentarnos, nían de 250 a 300 insectos. Una de ellas fué
é t h d te d 1 d d d t 'd bId Un ameno, prolongado rato para los ínfestada con alfalfa rociada oon 20 centí-a
s os a e a . n er asoCIe.a, zas necesarias y se les obligará, has- a os que van en seguI a,60 re e merca o visitantes, retenidos ig'ualmente en és- metros cu'bl'cos de caldo de cultl'VO del co-tOnto
por medida de reparaCIón monetario y bursátil de la metrópoli ingle-
"" . .. ' tá donde ello sea justo y posible, a sa, a mediados de Abril. ta, mas por propia voluntad, No así el cobacHo, A los cinco días habían muerto too
cuanto de hIgIene SOCIal: Y aquí ve- producir lo necesario siquiera para BONOS COLOMBIANOS, Dr. Rivas Vásquez, a quien elOobier- dos los saltamontes. La segunda jaula Íué
m.os un argumento, a mi ver mven-I su prop¡'o mantenI'ml'ento. Separados no de mi tierra, siempre en sus buenos in~ecta~a con,cuatro. iosectoe ,muerto,s de la
bl tr d 1 d Monto de la deuda. Interés que ganan. l' bl' ó ep demla c d d hab
CI e, endcon al e
d
. a pena e mUée~- de su anterior medio ambiente, so - f 2.700,000. 3% tielI?P~s, amPblia Y. hotspita arla
t
o d1g' a re~ido ta:nbié~ ~~da~al~S ~:~Ug~~tas lan pe-te,
y per .onad a rg, resión s.n m rl· metI'dos a un régI'men de trabaJ'o y Precios anteriores. Precios actuales. sa Ir SIn rum o Cler o, por ar es e no . " , - . .
d 1 d 1 t 8 8 é é plicidad extralia e inquietan - Se proslgUleron luego los experImentos
tos e a. ImportanoIa e sUJe o que de higiene física y moral, no sabe- 48 a 48~ 4 7.i a 4 % s qu com, . . en numerosas manchas de saltones, que se
la promueve. Es un hecho fuéra de mas cuántos volverán a ser más tar- OBLIGACIONES HIPOTECARIAS. te, del terrltorl.o de la NaCIón, . hallaron en la Provincia de Santa Fé, Des-duda
que, mientras más corrompida de o más temprano, ml'emb'ros útiles Accionea de Ferrocarriles de Colombia, etc. Ha~to conoCl~a es de todos la magls- pués de rodear con telas, para que los inseo-
.... tral pIeza suscrIta por aquél, en la cual, tos no escapasen, nn terreno de media bec-sea
la eO~Ie~ad, mayor aerá el n~me- de esa misma sociedad que les da Bonos del 6% del Ferrocarril de Barran- sin proponérselo, enrostra al Jefe de la tárea dp. extensión invadido por ellos, se
ro de crImmale~. De una SOCiedad ayuda, y 'de'la cual no eran antes si- qu~~¿o~ ~~r si ~~i' Ferrocarril de Carta- ,Unión Republicana», su ligereza in- preparó l~ infección ~on medi? litro de calque
por sus hábItOS como por, s~s le- no gérmenes de descomposición, a- gena, f. 53 a f, 55. justificable, que dió por resultado la ex- do de cultlvo, pulverIZado medIante ul':' apayes
,no estableoe el reconOCImIento gentes de disoluoión social. Bonos del 6% del Ferrocarril de Cúeuta, pulsión de un varón pacífico yeminente rato ¡Vert?0reh, y, al cabo de ocho ~}¡as, no
Por Igual de los derechos de 109 aso- Al obrero que qUI'ere y puede tra- f. 98 a f. 100. ,. -. cuyo solo crimen es el anhelo de me- quLeda abd~If uVsll~O?n u nd esal ltmall!clr0onbt~lO8. en praderas,
ciados " no es más qu, e . natural que b aJ' ar se 1e f aCI' l·t 1 d' d I Bonos del 6% del FerrocarrIl de Guar- Jores afios para la hermana V. enezuela y donde pululaban los insectos alados, produ- 1 an os me lOS e dot (Colombian National Railway Compa- 1 f dIE dad del
salgan lo~ tipos ~el crImm~1 en todas hacerlo, al inhábil se le ayuda, pa- ny Limited): para os ueros e a qUI , Y jo también considerable mortandad, pero no
s~s f t 1 d Progreso-y una mancha más, mdele - fué posible calcular con exactitud la exten- maDI es aCIones, sa 1 os espe- gando así en los hijos la deuda con- De primera h~poteca, f. 83 a 1:~. ble, en los anales de esa Regeneración sión del estrago, porque 10B insectos, en la
Olalmente de las clases deshereda- traída con los padres, hasta extir- De ~egunda hIpoteca, ~ 53 a.E ?5. ignominiosa y claudicante, a la sombra p!enitud ?~ su desarrollo .. se t~asladan rá-das?
¿Y tiene der~cI;to la sociedad par esa lepra humana, verdadero a t.~~lOnes del Ferrocaml de Glrardot,119 de quien medran todas las bastardías e pIda y faCllmente a pa!a]es le]a~os. ?ero
que los pr?duce a el~llllnarlos, so p,re- pecado original: el proletariado. Bonos del 5% del Ferrocarril del Norte imnurezas, y cuya fecha de extinción muy pronto ~e .comprobo que la eplzootla se
texto de ImperfeCCIón para la VIda (Bogotá a Zipaquirá), ;t; 84 a f. 86. se anuncia yá en ese mismo cúmulo de propa~aba raplda~~nte, pueilto ~ue, e!l p~-
social? ¿ Y bastaría la eliminación del JOSE DOMINGO SIERRA S. Acciones del Ferrocarril del Norte (Bo- ~esaciertos y podredumbre administra- fó!e~;~:. S~~~~~a~l~a~~:s ;nu~~d~~s1:r~~ ~~i
criminal para oorregir el mal? Mien- LA PO LIT 1 e A gotá a Zipaquirá), f 3% a f: 4. tIVa. contenido intestinal de los cadáveres el co-tras
no se suprima la causa no de- CAMBIO El Dr. Rivas Vásquez, con generosi- cobacilo específico,
jará de presentarse el efecto. Multi - (EN MEDELLIN) dad propia de las almas de tan fino tem - En vista de tales resultados, el Gobierno
plíquense las horcas, las guillotinas, En!a achtuación P.odlítdicda dde, lo,s h~mbres L. E. a 30 días. ,. .". , 9,700,.. pIe como ItO es la tsuya'dno hda tpenitd?, :~~~~ro~Ot~:r~:;~~~~leU!b~~~~nif~;cst~~~s
109 patíbulos da todo género',hágan- direotlvos, ay necesl a e IstIDgulr pro. Dólares a 60 dias 9850 con respec o a nuee¡ ra a ora a a na -
visionalmente dos clases: la de los que. aa- .. l' ··t ···,' 10'000 colombiana, otro sentimiento que el de montes.
l
s1e rod!l'r ~asloabezads dde todos daqule - ben lo que dicen y. hatcen
D
, y l~ de 108 qu.e .no Barras , .. a . . ~, ;,I~.~:::: 9;750 una viva simpatía; puedo decir, de una -E---L---C--A---B---L--E-- os crlmma es ver a eros o ec a- saben una cosa DI ora, .eOlmos ~roylslo- Monedas ... , . . . , . . .. ,. 9,990 compenetración precisa, matemática, en
rados táles y qué se oonseguirá con nalmente, n? porque deJen de eXIstir, las Junio 4. que la admiración al par de la comuni-
. tr 1 . d d dos clases, S100 por los errorea de apIICa-¡ . 'd' .
esto mlen as a SOCIe a no se oión, pues es evidente ~que individuos co- dad de orIgen y tep enCl~s, constltu-preocupe
más de la oaus& que del locados en la una, podrían abjurar de prin- CRONICAS JOSEFINAS yen un solo, armómco conJunto.
efecto; mientras no trate de refor- cipios proclamados, y demostrar asi que Y ¿cómo ser de otra manera? El Par-marse
a sí misma; de curarse de to- prooedieron de cierto modo en virtud de un ,tido Progresista, representado en la ac-das
las injusticias que como úlceras interés pasajero y que sus principios funda- PERFIL POLl'l'ICO tualidad dignamente por nuestro hués-oancerosas
lleva en su seno? Segui- mentales tenían carácter ocasional. Ahora, bajo un cielo uniformemente I ped, suma en sí todas las aspiraciones
En la primera clase, justo es colocar al azul y al compás de lentos y pesadOS de esa olvidada Gran Colombia, que fué
rá el verdugo en acción y seguirá la Sr. Marco Fidel Suárez, en su posición re- carretones que con aquella su pereza el sueño magno de nuestros libertado-
SOO1' eda d cor r ompl'da brotando tI' pos lativa al principio de alitoridad. provervial arrastran por las, calles yun· res, y, si no en fo.rma ~l'áf i ca y t¡¡ngib1 e ,
d .. 1 t '11 Sabiendo él, sin duda, que algunos con-e
orlmIna es na os a mi ares y se- servadores de los llamados a la concentra- tas de dóciles bueyes; ob~Igado a per- al menos por la Identidad de fines y de
(SERVICIO OFICIAL)
Situación calma.
Lima, Mayo 28.-La situación 8Stá
normalizada en todas partes. Ha
producido júbilo el triunfo del pueblo,
mediante su viril actitud frente
!alseantes del libre sufragio. Aspilla.
ga, abatido. Créese que se irá a
guirá la pavorosa hecatc?mbe judi- ción, profesan el principio ,ateo. de que la manecer dentro de mi cuarto sin otra instituciones, llegará, para nuestro bien, Europa.
cial para dolor de los espíritus JUB- ~ober~nía reside en el Pueblo\ de modo ~ue compañía q.ue unos cuantos l!bros sa- muy pronto acaso a realiza~se ... ,
tos y bien equilibrados. Defiéndase este tIene el derecho de cam,blar el Gobler- bios y querIdos y un sonoro ttpLe en el Larga fué nuestra entrevIsta. Una riqueza de Chile.-De SantIago
la sooiedad de sus propios empon- no q!le le parezca no cumplIr sus f!.nes, de cual ensayan expertos amigos míos a Otros detalles, paréceme inoportuno a Valparaíso en aeroplano.
d fr to ' t 11 abo!Irle y poner en ,su lugar otro mas con-I enriquecer momentos de nuestro des- consignarlos. Fuéra de que me alarga- S ti d Ch'l 28 El
zoña os u s mIen ras ega a su v~Dlente a sU,segurldad y v~ntu,ra, y cono- tierro ' palpitante todavía en la memo- ría demasiado- no quiero abrumar a an ago e I e, .- consumo
total eliminación,ourándose a sí mis- clendo, ademas, que los .treIDtalUneros. no . ' . , b l d' de salitre en Europa aumentó en
ma, barriendo de 9U medio todos los se detienen en lo reducido de su número pe- na el recuerdo de ese martes delIcIOSO los lectores on a osos-Ju~go que p~- ciento ochenta mil quintales en la
ra proclamarse voceros del derecho divino en el que tuve la honra de ser presen - dr an aquéllos carecer, de ImportanCIa . R l'
abusos, todos los privilegios, todas del Pueblo, ha tomádo estas preoauciones, tado, por un proscrito de nuestra Co- verdadera para el públIco, prImera quincena de Mayo. ea ¡ -
las injusticias. Por fortuna para nos · que nosotros conocemos: lombia inolvidable, al Dr. Alejandro Salí, en unión de mi compañero La- zaráse pronto un vuelo de aviadores
otros, pareoe que yá ha pasado el 1. C\! Lo primer? ql!-~ hizo, antes de pro- Rivas Vásquez, asilado hoy en esta ca- mus O., tan caro como respetado, con chilenos entre Santiago y Valparaítiempo
de los asesinatos judiciales. Il!?v,er la reorgaOlzaCl~n conservadora a qu.e pital, éntrame un deseo vehementísimo la impresión de ha~er sentido una vez so.
S.i un.o s po, cos refractarios a la civi- Id IO Impulso ~on su el;llstola ~e123 de AbrIl de recoger impresiones y comunicarlas más el hálito de la mequívoca grande- lizaCIón dieron la prueba en el Con- p,Poestrrlear op~ ecfiuoes arJe,p uubn hecsacrr itboa ldoe eDl . mLoutcei andoe f:u. n reserva~ a ~I.S generosos h a bI't uad os z~, J'unt o a ese esp í ·t t TI u rec o y conven-gres
o del año pasado de que tienen I Carvalho, dado al público en el afio de 1879. de esa AntIOqma, tan amada y tan 1'e- cldo" ese robusto pecho, de la estruc~uen
alta estima los placeres del an- Omitimos los elogios que el Sr. Suárez hace mota. . ra mIsm~ d~l de. los M,roes, para qmen
t óf d · d I del Sr. Carvalho, en la portada que precede El medIO día, un sí es no es nublado la más dlstingmda SOCIedad Josefina, la
~op ,ag~" para e~os esgraCIa os a la reproducción, porque en esta oiudad es y soporoso, amenazaba por varias par- intelectualidad y el diarismo aunados,
DI OdIO m moulpacIOnes; fueran pa- muy conocido ~ justamente apre~iado,. so- tes con la furia de un repentino chapa- y los errantes batalladores de la Causa
ladeados con sangre humana ellos o bre todo por 9ulenes, a pesar d~ dIsp~nda- rl'Ón. universal liberalmente aquí admitidos,
sus 8scendientes y ese placer de ca- des doctrlOanas, ~aben ha~er d~fere~Cla ~n- La ciudad se hallaba casi quieta, sal- han tenido aplauso, superabundando en
níbales transmitido por herencia .se ~:t~ia~e~i~:e ~~~~~e~~~ ~~~~~?d~l:ir~~~~ vo esta animada C~lle Central, a~iento I cariñosas y espontáneas manifestacio-ha
hecho más fuerte que todo raCIO- sa sin escándalos de exteriorización y sin de un bello comercIO y en la que J~más I nes. .
cinio, que todo lo que pueda suge- desbordes de preponderanoia y loa que to: 1 el ~ráfico, hasta más allá de las prIme- Del muy efUSIVO apretón de manos
Un tren detenido por el hielo.
Buenos-Aires, 28. - Un tren de
pasajeros está detenido en la cordillera,
por el hielo. Témese por la
suerte que corran.
La lucha contra la tuberculosis.
Roma, 28,-La conferencia sobre
tuberculosis llegó a la conclusión de
que el tratamiento por la seroterapia
para la oura de la tuberculosis
manifestó que ha habido sólo un~
mala interpretación. Dijo que los
Estados U nidos han movilizado su
flota únicamente para protejer los
intereses d~ los am~ricanos allá, pero
no para mtervemr.
Maura y el Partido conservador.
Madrid, 29.-Maura niega que se
retirará de la direcoión del Partido
conservador. Ha informado qua
mieptras este partido lo apoye, y
reCIba pruebas de adhesión de im 4
portantes peJ.'sonas del país, no lo
hará.
Bn honor de Amundsen.-Sus conQ
ferencias.
Buenos-Aires, 29. - La Sociedad
Geográfica ha dado un banquete al
descubridor del Polo Sur Amundsen.
Estuvieron presente~ muchos
oficiales de la Marina. Las confe~
rencias comenzarán el4 de Junio.
Ser~n en inglés~ francés y alemán.
Su lIbro estará hsto en Septiembre.
Teatro incendiado.-Muertos y he-ridos.
Castellón, 29.-En el Teatro Villa
Real, durante una función cinematográfica,
ocurrió un incendio. Resultaron
muchos muertos y heridos.
Conferencia con Orozco.
Chihuahua, 29.-Se anuncia. que
los miembros de las Cámara.s vendrán
a conferenciar con Orozco para
preguntarle si reoonoce el actual
Congreso, y al hacerlo se comprometerán
ellos a sacar a Madero.
NOTICIAS CORTAS
• El célebre artista chileno D, Pedro Lira murió
en Abril. Se le considera como el fundador
del arte pictórico chileno,
• El aviador Paulham hizo un largo viaje en
hidroplano, probando que su rapidez es mayor
que la del aeroplano, y menos peligroso para 108
pasajeros.
• El maestro Arrigo Boito ha aldo nombrado
Illtimamente Senador por el rey de italia, Por
falta de edad no ha podido obtener igual nombramiento
Guillermo Marconl.
• El Directorio conservador de Panamá, encabezado
por San'lUal Lema, Aristides Arjona y
otros, pidió cablegrálicamente al Presidente
Tatt que interviniera en las próximas elecciones.
Opinan algunos que Lewis será el candidato
americano para la Presidencia de Panamá.
• Ha fallecido en Parls, a la avanzada edad de
76 alios, el notable polltico francés M. Henry
Brisson, Presidente que fué de la Cámara de Diputados.
M. BI'is80n nació en 1885. Durante su
vida iué electo 19 veces para ocupar la Presidencia
de la Cámara de Diputados. En 1885 fué
Jefe del Gabinete y candidato a la Presidencia
de la Repllblica en 1887,
CRONICA EXTRANJE A
LA TERNURA AUSENTE
Las comadres del barrio comentaban
el crimen y de sua voces se desprendía
un caliente vaho de indignación; sobre
el arrebato callejero notaba, como un
desquite aquietador, la sombra del verdugo.
Entré en el templo vecino y de6-
de el púlpito caía sobre las contritas
frentes de los prosternados una catarata
de condenaciones para los protervos
y los herejes, estallando rigurosas las
palabras bajo la impasible agonía de un
Cristo clemente. Asistí al meeting, y
laa fulmíneas excitaciones al combate
forjaban en torno de la tribuna una gloria
de incendio, filtrando en el alma del
auditorio embebecido el trágico licor de
las exaltaciones. Cerré los ojos, abrí
las compuertas de la fantasía y, en el
alma española, vislumbré inercias leta ..
tales o furiosos encrespamientos de la
pasión. Lo ordinario d~!~ vida dormi-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MBDELLIN, JUNIO 5 DE 1912 LA ORGANIZACION
Hombres cansados. ñola, escudriñada con avidez impúdica ciones de la bondad y la generosidad,
por nuestros pensadores contemp6ra- rige todos los florecimientos del espíri•
. neos. Y en el contraste de sus atonías ru español al través d'J la historia y de
La anemIa trae consIgo postra- y sus fierezas, entre cuyos extremos se la vida social. De todos está ausente la
ción y debilidad. I columpia inconsciente el espíritu patrio, ternura. Nuestra alma clásica es cruel
. . divisé la raíz de sus impotencias colee- y despreciadora; transpira el odio al
Hombres hay q~e no slente~ á,?lmos tivas, de sus esterilidades irremisibles hombre; predica el alejamiento del
para em.prender nmgún trabaJO 01 .a?o- para la creación de un nuevo vivir y pa- mundo; lo pequeño, lo mínimo, no eometer
mnguna empresa. Esta condlclón ra la comprensión de una amable co- cuentra gracia ante sus ojos; lo aborremoral
n?lce en muchos cas~s. de un es- existencia en el disfrute común de las ce por su mezquindad. Estadisposici6n,
tado fls~co. L~s fu~rzas deblht~das y ~a aportaciones sucesivas y victoriosas del aleada con la fé, produce el an'ebato de
postraCIón fl.slca tienen su acc.lón peJ¡- trabajo humano. los místicos: aman al Creador en su
gr.osa en las Id~as y en las accI~)t~es, a- E tre las parcelas del alma nacional grandeza y escarnecen sus obras; as -
mmorando el VIgor y la Muchos no sabeo a qaucéo maetrtIiVbuidira ds. u dondoe floreeen los sentl.m l.e n t os co lecti-' pir , n ev dI' se de la tierra , sumá d'o n -
despego Y falta de voluntad Y se aban. " vos, hay una yerma: es la parcel~ de la se con Dios j sus anhelos ardientes evodonan
a la pereza de este estado. Pa'r.' a t ~rnura, e 1. campo d d 1 can la llamarada del can tal' de los can00
e ger~:naa loa
esas personas las Plldoras Rosadas del pled~d haCIa lo .humano? el carmo. tares, no la égloga de Ruth. 1Jos santos
h Ilde la efUSIón cordial que suavIza de raíces más entrelazadas con la psiDr.
Williams son un estimulante y res- um , . 1 cología española se retratan en Santo
taurador de las fuerzas perdidas, o de los ímpetuos y ~ace ama~ l~ berra, ~s Domingo de Guzmán, insaciado de san-la
energía gastada, pues en la mayoría árboles y los . mños, lo !5~aCIl y lo del! - lb S V
de los casos la falta de estímulo obede- ca. do, lo gentl~, lo exqulsltam~nt~ .gra- gre a igense: en an icente Felrrer,
d é d s 1 s n slbles apóstol del exterminio israelita; en el
ce a falta d. e la sangre rica y saludable.' cCaIOmSm?, ocso dne UuCnl an seonnS?ib i. lIi?doar d ote nI uVel y f er- beato Rl'bera, I'mpla''>" able pel'seguI'dor
y.la anemIa es ~a causa ocul~a que orl- tilizante a la benéfica sensación de un de los moriscos; hechuras todos, por
gma el canSanCI?, la postraClón y el po- t í ca d'al El erial de nuestro milagross virtud, de la misma fé qne
ca amor al trabaJO. pan ~ smo r l. . . . . . . ó 1 t· F ' tt· 1
La carta que a continuaci6n se copia espírItu no está eo la. IOtehgenCla, SlOO IOSpU as lerras e IOre lJ y esc are-
. b o en el corazón. Lo ardIente, lo arrebata- ció las almas de San Francisco de Asís,
es una de las IOn~m.era les q1;l~ reCIbe do, lo enloquecido, no nos pertenece; de Gerson y del seráfico y humilde Ja-la
Casa d~l Dr. WIlham~ MedlClOe Ca., s de lo suave lo dulce la in- pone.
y la curaClón que deSCribe es una más d~~eg~~~~ cordialidad, 'mansa y' tierna, Ved los regueros de ese manan~ial.
atugardeagsa dcao n al alas Plaírlgdao. ralsis Rtao sdaed alsa sd eelf Decr-. sin cuya intromisi6n se emponzoña y E.s maltan nu.e str a. le yen d a 1a s a 1u cma-
Williams : .Sufrí durante ocho meses amarga la vida de la multitud. I clOne.s y l.os Ilu~l.Inado.s . Ilustran nues-
Nuestro paisaje afectivo es, en sus tra hlsto~'la los lOce,?dlO.s, las matanzas
de anemia, con los consiguientes des- reposos, páramo; en sus agitacoiones, la conqUista. Las mIserias h~l manas no
mayos, dolores de cabeza, poco apeti- montaña desnuda y riscosa, sobre cu- arrancan una frase compasIva a todas
to, etc., y además de estos síntomas yas cumbres vuelca el nublado sus :1i- nuestras letras. La poesía es arrebataf.
entía gran cansancio, postración y po- luvios para que corran bramadores por da, como en Herrera, o adusta, como
ca voluntad de trabajar. Algunas no- en los A e sola d d
ches sufría desvelos y a veces palpita- los pedregales. Desconocemos la pen- . . . rg n s, cu~n o n? es e arciones
al coraz6n. diente imperceptible y afelpada donde tlficlO, Isabel la Cató1tca aguIJa la gue-el
sol reverbera sobre la alfombra ver- rraj Isabel de Hungría cura a ~oslepro-
Probé varios remedios y consulté mé- degay, y las florecillas sin alcu.rnia. y sos. Porque San Juan de DIOS es un
dieos, pero no obtuve mejoría. Por acaritativo
ha de pasar por loco antes 1 ques se fragu6 el alma nacional, exenta
que por santo; y la ternura de su cora-l de suave yugo afectivo. Para encontrar
zón es cosa tan peregrina, que los chi- ternura es menester remontarse a las
cos lo apedrean por las calles de GI'<1.oa- húmedas costas del Norte y Norocste;
da. Nuestros héroes nacionales son va- all í se entreabre de ti empo cn ti empo
lerosos, exaltados, crueles : el Cid, Car- una flo!' exquisita , aOJSO g ermin arla en
men, Don Juan. La novela de costum- los sueños de un milenario de piedad
bres, claro espejo de siglos de miseria, I escondido en las almas del Norte o acaes
el desfile de todas las truhanerías, so comunicad~ por el Océano brumoso,
privaciones y padecimientos, por el re - el gran tacitul'Oo de!:ls cóleras inaudilato
impasible de una pluma que ama tas, las adormiladas indifere ncias y las
en el personaje su actitud para el enga- supl'cmas mel ancolías erra ntes por su
ño, su indiferencia ante eL dolor y 8U inmeosidad solitaria.
crueldad, nunca su infortunio. La l'ealhlad, la vid¡t, se revuelven
Por eso las plumas españolas no han contra esa obra de los siglos orientada I
acertado a piotar amorosamente la ni- h-tcia la muerte. La España de hoy rea- ¡
fiez; ni aun Cervantes. El arte no es ce su espíritu. Mas Lodo será vano esmás
tierno. Los colores patrios son el fuel7.o si no comienza su labor por el
rojo y el negro; cuadros españoles,.Los sentir. Sin ternura en el alma, toda flo-¡
mártires, de Riberal j policromía nacio- rescencia se agostará. La ternura,abranal,
la discordante. la violenta. Nuestra zada al trabajo, es la paciencia j la ter- I
fiesta son los toros. De nuestras cam - nura aliada con l3. energía, es la persepiñas
hemos arrancado los árboles. Los verancia: dos virtudes ausentes del perenuevos
de las generaciones se tron- cho español. Cuando seamos capaces
chan en el silencio indiferente. Herodes de sentir la piadosa efusi6n de afectos
es español. Supimos conquistar nues- hacia nuestros hermanos, hacia los setras
colonias, pero no crear en ellas a - res, hacia todo lo creado, de nuestros
fectos durables. Las Casas nos pedía días de labor nacerán rosas y jazmines.
humanidad y no le entendimos. Acam- Amemos tiernamente. Que nuestros
pamos sobre el territorio patrio: pero poetas, los j6venes poetas, traigan al
carecemos de cariño al hogar, que es la corazón de la raza auroras de seotimienmás
inmediata exteriorización de nues- tos cándidos y de amores vagos e indc-I
tra ternura íntima, la revelación de cisos, aomo ensueBos de oro .. .. Esa ha I
nuestra capacidad para el amor. de ser su obra, contraria al rumbo del
Si~loR tras siglos nos han forjado pasado .. . . Quizá un grano de poesía,
así. El sol andaluz, ioexorable y cega- de verdadera y honda poesía de las aldor;
la tierra parda y mon6tona de Cas- mas, transforme en pensil el agrio yertilla;
la montaña abrupta y hostil de mo del r.orazón español.
qatalUñaj el incesante ba~allar fronte- BALDOMERO ARGENTE
rIzo del comunero ; el gemIr del payés . .
bajo la ley feudal : en todos esos yun- MadrId, AbrIl de 1912.
nuncios de esa Casa, en los cuales vi sin nombre se yerg'uen como notas dlscuraciones
de enfermedades análogas a persas del gran salmo campesino. La
la mía, me impuse de las Píldoras Ro- sentimentalidad española polariza hacia
sadas del Dr. Williams, las cúales re- el odio j nuestro patriotismo es odio al
solví tomar. Muy pronto experimenté extranjero, como en 103 tiempos de la
los bondadosos efectos de esta medici - Grecia amenazada, nuestra justicia se
na y más tarde,sometiéndome con cons- alimenta más del odio al inicuo que de
tancia al tratamiento, me sentí comple- la compasión a la víctima; nuestra re tamente
restablecido. Hoy, que me ha- ligión piensa más en condenar que en
Ha completamente sano, no dejo de re- redimir j nuestra política es esencial comendar
este preparado a mis amigos mente el choque de dos intolerancias
y relacionados, y a ustedes los autorizo acuñadas ayer por un fanatismo único.
para hacer de este testimonio el uso que De ahí nuestra incapacidad, acaso
tengan por conveniente, difundiendo transitoria, para asimilarnos fecundalas
sorprendentes cualidades curativas mente a la civilizaci6n moderna. Tiene
de su medicamento., (Sr. Pedro Ojeda, ésta por clave de su dédalo una palaBaragua,
Edo. Lara, Venezuela). bra: amor. Amor a los humildes ya los
...... e .. $ ••••• e •• oe~oo............ .... el. . .......•............•. CONCURSO
Decídace usted HOY. Estas pfldoras desvalidos, fructificando en las institu••••••••••
••• ••• EXITO SIN PRECEDENTE •• o• •• •• •e• o• •• •e •• •• •• •
ha obtenido El Salón Rojo con el incomparable sistema
«NO PAGUE UD.) que {>rincípió e119 del presente.
Todos los compradores salIeron muy complacidos de tan
ingenioso sistema que les ha permitido obtener
GRATIS o por la MITAD DE SU VALOR
los artículos que han necesitado.
El Salón Rojo no ha subido sus precios, por el contra-
• río, éstos son más bajos.
Para el levantamiento de un pIaDO.
La Dirección General de Instrucción PÚblica
del Departamento de Caldas ha resuelto
abrir un concurso para la elección
del plano a que ha de ajustarse la construcción
del edificio del Colegio Departamcntal
de varones, y para mayor inteligencia sc
dan 108 siguientes datos relativos a las condiciones
del terreno y a las que ha de tener
el proyectado edificio.
1. o El terreno adaptable para la construcción
mide unos setenta (70) metros de
longitud por cuarenta (40) de latitud, y hace
parte de un lote de mayor extensión,destinado
al servicio del establecimiento. En
el sentido de su longitud, o sea por la parte
N orte, confina oon una carretera, y hacia
esta parte·-que está. a nivel-debe quedar
la fachada principal del edificio.
depende de su propia nutri.
ción; de la clase y calidad I
de alimentos que se den y
ei valor de éUo& pru-il n.utrir
el sistema completo. Hay
alimentos que crian came y
carecen de substancias para
alimentar los huesos y faci.
litar el desarrollo. "0-
LA EfIIULSIOII
DE SCOTT
.. un alimento, el más
concentrado de los que se
COnoceD, y cuyos efecto.
nutritivos Ion generalesalimenta
10& h ueS08 para
que éstos se desarrolleD
propiamente, fortifica loe
músculos para que ejerzan
su trab~o diario y forma
.carnes macizas y sangre
pura y rojiza que reprea~.
tan la buena salud.
un esp.aci~ no menor de seis (6) metros para
un )ardm.
Los plano a para el concurso deberán ser
enviados a la Dirección General de Instrucción
Pública, II más tardar el 31 de Agosto
del presente año.
Los trabajos serán calificados por un Jurado
compuesto de dos Ingenieros, un Médico
y un Institutor nombrados por el Director
de 1. Pública.
El Gobierno ha destinado como premio
para el plano que obtenga mejor calificación
la suma de diez mil pesos (S 10,000) p. m.
.Por 108 trabajos no premiados que el Go.
bIerno resuillva reservarse se pagará el nrecio
que les fije la Junta oalifioadora. -
Manizales, Mayo 20 de 1912.
El Director de Instrucción Pública,
JESUS LONDOftO
NACIONAL se hallan de venta en esta ciudad, y en ciones de protección social, baldías
todas las farmacias del mundo y donde cuando un soplo de ternura no ha creaquiera
que se venden medicinas. Exija do sus entrañas j amor a la dig'nidad del
las legítimas Píldoras Rosadas del DR. hombre, en las democracias; amor a las : A $ 8,427 1. o El terreno tiene una inclinación des- * • El Gobierno Nacional ha determina-
WILLIAMS. 1 cosas y a los seres, en las artes j a la •
Naturaleza y sus secretos, en las cien- o ascendió la suma que los compradores NO PAGARON
cias; amor del paisaje y del existir; a - : Ror los artículos que tomaron en este primer día.
cendente, hacia el Sur, de un 10%. do, en beneficio de la salubridad pública, no
3. o El edificio quedará. en campo aislado, aceptar la inmigración de sirios al País.
Bin que por costado alguno lo intercepte a ·· Con dirección a España ha partido D.
taba ceniciento, sumiso a la vigilancia la vista otra construcción. Justo Pastor Ríos, el infatigable Director
implacable de la costumbre; la monotonía
y la rutina, alerta como dos canes
mordedores, mantenían la regularidad
infecunda.Los accidentes, lo imprevisto
no adquirían relieve sino a la luz de las
fulguraciones tempestuosas. Era como
un desierto sin orillas, desnudo, gris,
sediento, mortífero, en el que sólo pu si
eran crispaciones de vida los vientos
de la tragedia.
mor de los bellos amores, de los amo- o
res imposibles, de los amores infinitos,: To OS los días seguirá empleando El Salón Rojo el sis -
donde se anegan y disuelven el ritmo y • tema «NO PAGUE UD.»
lcai6 sna, bhiaij au ndievle orsdaiol. yL ad ela nmtiiegduoa, cicvoinlidzua-- :• Ensáyelo y se convencerá lo ventaJ'oso que es.
cía a la guerra; la nueva civilización,: Surtido nuevo se está abriendo, enviado directamente
engendrada por el amor, nos conducirá o por sus Socios de Eur0ria.
a la paz: es la herencia de siglos de su-: El ' d' f ' d 120 . t 1 f
frim iento y desengaño, herencia reser-. n e prImer la ueron mas e c len es os avore-vada
por el destino a quienes amando : cidos por el ingenioso sistema
purifican su sentir. •
La sequedad febl'ilde nuestro corazón, : « N O P A G U E U D.»
4. o El edificio, que será de dos pisos, do - de .La Musa Americana"
berá tener oapacidad suficiente para alojar * .. lEcos del Morrosquillol es el nombre
ciento ciocuenta (150) alumnos internos y de un nuevo periódico que hemos ¡'scibldo.
otros tantos externos. Con excepoión de su Aparece en Santiago de Tolú (Bolívar) y lo
base-de cal y caoto-Ia construcción será. redacta D. Pablo J. Porto. Le retornamos
de madera e irá cubierta con tejas de bano. con gusto el canje.
5. o El minimun de la anchura de los sa- • .. Dice .Voz Liberar., de Bucaramanga:
Iones deberá ser de seis (6) metros y el a- .En Güecán, uno de los más fértiles cenpart.
amento destinado para capilla u orato - tr?B del runtanismo boyaoenee, loe concenrio
tendrá igual extensión a! má.s grande de trlstas, apoyados por la guarnición de la
10B Balones. plaza, oargaron sobre liberales y republioa-
Al través de las encendidas nieblas . 6. o Los vientos reinan.toes en el lugar des- nos, y hubo algunas desgracias lamentables.
de mi ensuetio me apareció clara, intensa,
la visión íntima del alma espa- ~~~ae~oc:Ci~a~e~~i~~~~r~l:~::~~~~n%~: ¡.~'fi""I.,m'.~f!".tl4.jD •• ~'I •• I.IM.~D ••• ~.HlI.I'1
tmado para la construoclOn se produoen de .... En la ciudad de Manizales ha apare -
S. E. a N. O. cido un nuevo periódico político dirigido
7. o Al frente de la fachada debe dejal'se I por el Comité Republicano departamental, =
I - ~"'.J , . .. ,k "o .. " • t '.:')¡
Vapores correos fl'3nceses a toda velocidad.
AGENCIA DE PUERTO COLO}fBIA.-.BARltA NQUIIJ~A.
Itinerarios de vapores para el primer semestre de 1912.
19 Abril.
27 Abril.
18 Mayo.
15 Junio.
Vapores para Colón:
Viernes. . .. .. Vapor PEROU.
Sábado..... . Vapor MARTINIQUE.
Sábado . .. , . . Vapor GUADELOUPE.
Sábado. . .. .. Vapor PEROU.
Vapores para Burdeos-Havre con escala en Venezuela, Tri=
nidad, Antillas francesas y Santander (España).
21 Abril. Domingo. . . . . Vapor PEROU.
25 Mayo. Sábado...... Vapor GUADELOUPE.
22 Junio. Sábado... ... Vapor PEROU.
Vapores para Salnt Nazaire con escala en Venezuela y Ana
tillas francesas.
14 Mayo. Martes. . . . . . . Vapor MARTINIQUE.
11 Junio. Mades .... _.. \rapar VERSAILLES.
Los pasajeros para Venezuela necesitan un certifica-do
de vacuna del Dr. Lorenzo Insignares y un certificado
de buena conducta expedido por el Sr. Prefecto o el ALcalde
Municipal, autenticadas las firmas de ambos documentos
por el Sr. Cónsul de Venezuela; necesita además
un pasaporte del mismo Cónsul.
I
1I
--'~b __
"r~~~' ''@ AH -
•
Pague
-7
d.
d co tado.
Para todús nuestros amIgos
an unCIamo,\
TERMINANTEMENTE,
que no abrimos
fUEN1'AS PEQUENAS.
Cumpliremos lo anterior
nInguna consideración.
SIn
CHILLIFUCE
El más e.'telente tónico y. puriácador
de la sangre
MATA la MALARIA
Pregúntele á cuailuiera lo haya
usado y le dirá Jo que es.
Impth la tlebrf, ama ~
Hace! Ud. Fuerte '1 saludable ~
Jo exime de pI!t08 médicos.
fINLAY, DICKS " ca. Ltd.
NEW ORLEANS. U." A.
aeia Fraucesa. Dep6sito en Medellín, Roberto Restrepo y
Cía., en Manizales, Diego Martínez y Cía., Agentes Generales.
ALBERTINI
Llegó el gran sombrero (cALBERTINl». El más elegante.
más durable. El mejor fieltro. -
Unicos Agentes, J. JARAMILLO & CIA.
Almacén F).-ancés (Atrio de la Catedral).
Sombrerena Inglesa (Esquina de la Catedral).
Economice Ud. su dinero comprando el sombrero
El
9 Los pasajeros para Colón necesitan certificado del ~
mismo médico, de no sufrir TRACOMA sin certificado I~
consular.
Hacemos observar que los vapores GUADELOUPE
y PEROU son buques acabados de construir, con todos
los adelantos modernos y los más rápidos de cuantos visitan
a Puerto-Colombia. Estos vapores están provistos de
telegraña inalámbrica, lo que aumenta notablemente la
seguridad de los pasajeros.
'1 ~~~ JU~~~ c. _~r~y c.a ALBERTI N I
~~~~~,M-Mo:-~
::di ~ Vermífugo infalibles ~ Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene ca-
~ lomel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de
Montados estos vapores según los modernos adelantos,
obtiénese en ellos el confort apetecido desde el servicio
médico hasta una cantina con los mejores vinos y licores
y un menú abundante y variado, capaz de dejar satisfecho
al más exigente GOURMET, teniendo los pasaje-
I ros vino tinto y blanco a discreción. I i
Los VAPORES DE ESTA COMPANIA SON VERDADEROS PA- I ~
~LACIOS FLOTANTES. I 1 I
Ocúrrase a VENGOECHEA & C. VIGORON l'ntroduce en las venas los ele- cíen~es par" efectuar los 9u(;haceres que s". le
han Impuesto, tenga la mas absoluta sE'cyuriclad
mentos que forman la calidad característica de que sus energías nerviosas se hallan "'en un
la sangre rica y pura y que no se encuentran estado de decadencia y que los corpúsculos de
en el flt'údo vital cuando es aguado y enfermizo. su sangre necesitan proveerse de material
La presen 'ia dc los elcmentos fundamentales
concentrado') que constituyen la f6rmula
de VIGORON es esencial en la sangre si se
desea gozar tic salud p«!rfccta.
VIGORON contiene hierro y sales precisam~
nte en las misl1l ~ts. proporciones que se reqmcrcll
para recc nsl ru :r y restaurar los nervios
aniquilados "'Est:ts delicadas estructuras son
las primeras parte. ud c ue rpo quc!';e resienten
y afecto n cuand,) b ~·~d id::d y c:1nticbd dc los
constructor de sangre, el cual se obtiene en
una forma concentrada s610 con el LISO de
VIGORON.
VIGO RON funciona como el tónico más
efectivo para restaurar el apetito, proporcionando
á la vez en una forma asimilable los
elementos vitales de que carece el flúido vital.
VIGORO~ e~ el -yerdader? a1iment~ para
fortalee- r y vlgol'J7.ar a los débiles y raquíticos
que padecen las consecuencias de su falta de
salud en b tierra.
Está bautizado oon el nombre de «El Criterio
•. Recibimos los dos primeros números.
El canje irá en bre\'e, junto con las gracias.
.. ~ El I1ustrisimo señor Perlaza de CaU
ee ha dirigido al Convento de :os Padres
Franciscanos para suplicarles que dejen las
polémicas políticas. Si asi hicieran todos ....
réndum, relativo a la cuenta oorriente que
él ofreció en su carta del 17 de Abril, dirigida
a los Sres. Ramón A. Restrepo y Luis
Restrepo M., la cual queda en el archivo
del Conoejo •.
de Pitó, carga a S 1,900.
de Yarumal, carga a S 1,900.
MAIZ, buena calidad, carga a S 700.
" ordinario, carga a S 650 .
FRISOL, comÚll, carga de $ 1,350 a S 1,400.
" liborino, carga a S 2,100.
" cargamanto, carga a S 2,200.
AZUCAR, calidad buena, arroba a S 200.
TORCEDURA DE LA
MuRECA y DEL TOBilLO'
Después de habel' pcrmanecldo confinado en
el lecho por diez dias sufriendo terrible
dolor, obtuvo aIlvlo Inmediato
aplicándose la
NERVILINA
Uno de los
accidentes más
infortunados que
puede ocurrir á
persona alguna,
es /a lastimadura
de la muIíeca ó
del tobillo. "Si
hubiese conociúo
antes la
Nervilina, me
habrla salvado
de muchos dolores y de muchas noches
agonizantes de insomnio." Asi 10 eScribe
José F. Marlinez, hacendado de las inmediaciones
de Lima, Pe,·ú, "Sufd una
calda de uno de los pisos del granero al
suelo y se me lastimaron el tobillo dt',·echo
y la mufieca izquie.·da. Hincháronse rápidamente
ocasionándome dolores i .soportables.
No podla ir á ciudad, y los linimentos
que tenia en la casa no me daban
resultado: Cuando obtuve la Nervilina ,.
me la aphqué, sentí inmediato alivio. Se
disminuyó la hinchazón, desapareció el
dolor y me procuró un delicioso bienestar
tiNo vacilo en rccome~da r l:t Nen"ilina pa.r:t Jasti:
maduras, C-actuSl0aes hinchazones, dolnrt'3 muscu_
lares. y de Ja esp:11cl:t . Mo he cor: vencido que
constttuye un remedio c-ficaz para dicho~ ca~os. "
Rcflexion3d lo que puede significar tener á la mano
en vuestra ca:;;:t, .IJsto5 para cualquie r ?occidente 6cn ..
fer1"l1 cdad: repe~ttaa . u~o 6 do~ fra~("Cls de Nervilit!a, Con.cgUldla .,n pérd,da d. tiempo por $0.35 el
fra~co tn cualqUIer fnrll1:JC'ia 6 directa.mente de
N. C. Polson y Co •• Kingston. Ont.
cardo Cano, al Sr. Tesorero Municipal, D.
Liborío EChavarría, sobre un impuesto a mi
padre, D. Jenaro Gutiérrez, contestó el Sr .
Echavarría en términos descorteses. Suplico
al Sr. Eohavarria que se eduque o deje
I el puesto, porque las buenas maneras son
legalmente obligatorias para los empleados
públicos,
PEDRO GUTlERREZ
Telegramas
demorados en Mayo: Bárbara, Luie, Rosa,
Banco, Rey, Domingo Díaz, Juliáü Rengifo
(Club), Emiliano Rey (2), Ester Estrada,
Gonzalo, Antonio, José M. g) Pérez, Jeeusa
Velásquez, Timoteo Moná, Macario Alvarez,
Narcolan, Victoriana.
El Veloz Expreso.
Correspondencia distribuida por este CODd.
ucto del 25 de Abril al 31 de Mayo, inclu.
slve:
Cartas comunes. . . . . . . . . . . .. . . .. 6,141
" urgentes . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Impresos. . . . . . . . . . . . . . .. •. . .. . . 531
Periódicos por lista. . . . . . . . . . . .. 3,077
Hojas sueltas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
Recomendados de dinero . . . . . . . . 8
Encomiendas . ... .... .. ... . .. . 4
Citaciones. . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . 93
Avisos fijados en las esquinas. ... 346
Total ... . 10,561
Tenemos
• • «Arieh. Nuevo colega de Buga. E~ un
periódico de tendencias democraticae. Lo
redacta el Sr. Rafael Rengifo O. Complacidos
le retornamos el canje.
TEMPERATURAS " calidad inferior, arroba a S 180.
" refinado de .La Manuelitaa [Agentes Unicos Agentes en Medellín: Hijo de
C;ortés, Duque & Cla.l, arroba a S 250. Pastor Restrepo &. Cía.
que convenir en dos oosa8 : -~1. o Que ,El
Buen Tonol es el almacén de modas que en
MedeLlin vende artículos de mejor calidad y
2. o Que los precios sor. siempre más bajos
en cEl Buen Tonol. Débeee esto a que tEl
Buen Tono. hace sus introducciones directas
y en grande escala .• El Buen Tonol renueva
frecuentemente su surtido. Hoy está
en Europa uno de los socios y hace despachos
de suma importancia. El público se ha
convencido de que «El Buen Tonol vende
mejor y más barato y por esto, la olientela
aumenta a diario .
M U-NI-GI P-AL
MAYO 31
Oficio a la Junta Distrital de Caminos, reoordándole
elldebe! de rein tegrar en la Tesorería
de Rentas Municipales la euma que el
Concejo le prest-é para la apertura y cercos
del nuevo oamino abierto de la cabeoera de
El Poblado al río Medellín.
Se da lectura al informe presentado por
los Sres. D. Joeé María Escovar y D. José
Maria Villa, referente a depÓ'Bito de explosivos.
Se suspendió la consideración de este
asunto hasta la sesión del 4.
Informe de los Concejales Mejia y Villa,
en relación con la contestación del telegrama
dirigido al Concejo por el señor Alcalde
de Bogotá. Dice así: «Diríjase al Congreso,
que ha de reunirse el próximo 20 de I
Julio, un oficio transcribiéndole la siguiente
resoluoión: 'El Concejo Municipal, repre·
sentante de los intereses del Distrito de Me·
dellín, con9idera de suma importancia para
los asooiados la expp.dición de una tarifa aduanera
que armonice los intereses del Fisco,
del Comercio y de los consumidores; une
su voz a la de las demás Munioipalidades de
la República para solicitar muy respetuo samente
de la augusta Asamblea Nacional
fije su ilustrada atención en la importancia
'y necesidad de una ley en el sentido indicado.'
1
JUNIO 3
Habla el Concejal Restrepo Ramón A.
sobre el crédito que el Gerente del Banco
de Sucre ofrece abrirle al Municipio. Sentó
la siguiente proposición, que aprobó el Concejo:
.Autorícese al señor Personero Municipal
para que celebre oon el sefior Gerente
del Banco Sucre un contrato ad refe-
Dia 3:
Temperatura máxima ....
" mm,# l• ma ... .
media .... .
Día 4:
Temperatura máxima ....
" mm' l.. ma .... .
" media .. . .. .
Observatorio Meteorológico de la Universidad.
REVISTA DE MERCADO
KOLA de Posada & Tobón: docena de ~ , S 96.
ce"" " "" )i , 48.
VELAS de sebo, arroba de S 320 a 500.
. " de esperma, de S 300 a 500. SAL de Guaca, arroba a S 140. naturalmente no querrá cargar con un muer-
" de mar, arroba a S 135. to, aunque sea sin su culpa.
"de Ü\!Iasao~ ao:.oba á S 140. I W! Junta Directiva
" de Calón, arroba a S 160. . - - .-
" de Caldero, arroba a S 160. 1, del FerrocarrIl regreso a fines de la sema-
" del Retiro, [34 libras a S 120] • ..IBIJ na pasada.
" de Bocaná, arroba a $ 120. DecauvilJe.
"refinada de Cárdenas Hnos .. arroba a S 170'1' . . CHOCOLATE Cardona libra a S 45 Desearlamos saber por que el FerrocarrIl
" Chaves libra a $ 48.' dió en préstamo unos metros de tranvía de-
SEBO en rama, arroba a S 250. cauville a la Junta de Canalización, ouando
" fundido, arroba a S 450. la Junta Municipal de caminos compró un
JABON blanco, arroba a S 320. lote para ese empleo cuyo paradero igno-
" rubio, arroba a S 280 ramos '
" negro, arroba a S 260. • P
Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba a S 560. odria
~w-nHti·~rny~ .. ~~~ ........ ~
DR. MIGUEL M.cALLE
MEDlCOaCIRUJANO
SE OCUPA ESPECIALMENTE EN EL
TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES
DE LOS CLIMAS CALIDOS.
DIRECcrON: MEDELLIN, CALLE DE
JUNIN, FRENTE A LA CASA DEL DR.
"'" "'" RICARDO RESTREPO C. ""''''''
CERVEZA de Uva: dooena de ~ botellas, 96. mS
" "" "" hí " 40 M KOLA de 2. oS clase, " "~" 48 1
CERVEZA Antioqueüa: docena, S 100. EDELLIN
el Honorable Concejo de esta ciudad comunicarnos
la estadística de cousumo de carburo
de calcio en la instalación del Parque?
Procedente Compre fósforos Olanos.
CERVEZA Guapa Antioqueüa: docena, S 45.
LIMON-SELTZER, docena de ~ botellas, S 96.
" " docena de >:í de botella S 48.
RHlN-SODA, docena de ~ botellas, $ 96.
" " docena de >:í de botella, S 48.
MANTECAA1lIERICANA en tarros, a $ 180.
ilARINA AMERICANA, arroba a S 240.
PETROLEO, caja a $ 720.
ClGARRU,LOS Legitimidad, a S 2,200.
" "corriente, a $1,150.
" marca. El Poloa, a S 2,200.
, Emiliani a S 1,600.
P ANELA! carga, de $ 800 a 94.0.
CARNE de res, arroba a $ 500.
" de cerdo, arroba a S 500.
CAFE de consumo, arroba a $ 240.
" trillado, arroba a S 400.
" molido,marcaJ. H. & Cla.,arroba a 8300.
" " "libra a S 12.
CACAO' caucano, arroba a $ 720.
de la Costa, arroba a S 650.
TABACO, harinas, arroba a $ 420.
media plancha, arroba a $ 650.
plancha, arroba a $ 1,000.
ripio, arroba a $ 450.
ARROZ americano superior, carga a S 1,800.
" inferior, carga a S 1,800.
de Sanjerónimo, carga a S 2,200.
En la Casa del Pueblo
dictará esta noche la conferencia reglamentaria,
el Dr. José Domingo Sierra S., miembro
del Directorio Liberal de Antioquia.
Para Bogotá
siguió D. Pedro Res trepo U.
Los Sres.
Carlos de la Cuesta y D. José Espeleta se
encuentran en la oiudad, prooedentes de
Cartagena. El último viene como represen-
I tante del Sr. Juan B. Mainero y Truoco.
D. Juan Lalinde
ae encuentra enfermo.
La luz
eléotrica de Envigado se inaugurará formalmente
el sábado próximo.
En Caldas
ocurre que al llegar el tren multitud de ohiquillos
se cuelgan de los carros, mientras se
haoe la maniobra, con gran peligro para
elloa, y con perjuicio de la Empresa, que
de Santa Bárbara ha llegado a la ciudad el
Dr. Eduardo Peláez.
Para
el viernes se anuncia una corrida nooturna.
Ya que al público
lo tienen cansado las operetas, ¿por qué no
le dan zarzuela o género chico? Sabemos de
muchos amigos que irían con más gusto a
«Marinal que a «El soldado de chocolate.,
por ejemplo. ¿Por qué no la darán?
Del Brasll
Compre velas Olanos.
Mejores que los extranjeros.
Más bar., tos.
Las personas
que quieran estar al corriente de la actuación
del Congreso que ha de reunirse en Julio
próxi o, deben suscribirse a «El Liberah,
de Bogotá,
Agente en Medellin,
FRANCISCO A. LATORRE
regresó D. Juan de D. Mejía Villegaa. La Emulsión por excelencia es lade Scott.
También . .No he encontrado en mi práotioa otra
regresó del Brasil el Sr. Joaquín Moreno. preparación que reúna las excelentes cuaU-En
I dades de la Emulsión de Scott, pues está
. compuesta de substancias de reconocida efi-la
Comanda?cla ee encuentra un <:heque cacia para combatir las enfermedades cauoontra
.la CaJa de ahorros de Medellln, por sadas por falta de nutrición. Además: la
la oantldad de $ 130. Pertenece al Sr. Ma- Emulsión de Scott tiene la ventaja de no
nuel Alvarez. contener creosota, guayacol, ú otras subs-
Cultura. t.ancias irritantes, pues es bien sabido que
A una explicaeión pedida por el Sr. Ri- todas las emulsiones de Aceite de Bacalao
Amplificaciones
ente am nt gra m s.
1·LLANiAS·ñi·CAÜCHO·RÜiü
O.¡ I Diccionario ~:~:~~i:~
:: PARA BICICLETAS :: It ? -yeinte mil vo~es explicadas y de- fimdas, es deCIr, mas del doble de
• Champaña de la acredita- • las que comprende el Diccionario de
: • la Academia y cerca del duplo de
: da marca «PICAL», Bran- : los Diccionarios modernos. Con vo•
dy (cCourvoisier» [20] años; • cabulario de ideas afines; sinoni:
Whisky «Martin's», Vinos : mias y etimologías analizadas, a $ 3
MEDELUN, JUNIO 5 DE 1912
con creosota produc ~n en 103 enfermos trastornos
gástricos desastrosos.-DR. FRANCISCO
O. HERNANDEZ, Gómez Palacio, Durango,
México.) 17
NOTAS COMI CAS
• Entre recién casados.
-Te suplico- dice ella - que fuéra
de casa no te muestres tan enamo-rado
y obsequioso. /~S . .":.: ~
-¿Por qué? .--; ~
--Porque si nos ven acaramela-dos,
nadie creerá que somos marido
y mujer.
UN CAMBIO
egll"!tr.ti 'TO. Incuestionablemente
so realizau Iuertes sumas d~ dinora
por las especulaciones más
sencillas; pero las grandes fortltJ:~~
proceden de los negocios
lo.:·lt1mos y de buena fé, en
que los efectos proporcionados
Y¡~ !Oi1 ('1 precio pagado. . Oiertos
:lÍllnindos hombres de negocior:!
h:m acumulado sus millones enÜ\
I'flmonte de esta manera.. Exac
t03 y ficki> en todo contrato ó
cc,mpromiso, gozan de la conij¡
m~;a. Jcl público y dominan
ua comercio que no pueden alCO,
TIzar los competidores tramposos
y de mala fé. A lo largo no
pagn. engafíal' á otros. Un far-
¡ llLe puede anunciarse con un
ruido semejante al sonido de mil
(;oruet:loF., pero pronto se le llega
:'~ conocCl·. Los fabricantes de la.
P,,;,[3PAR,ACfON de WAMPOLE
sieDO )l'e han obrado bajo pl'incipio'
lliny dlstlll os. Antes nc
ofr0cel'la al público, se cercioraron
perfectamente de sus méritos
y solo entonces permitieron qua
sn nombre se diera ú. la estampa..
Al público se le aseguraron los
resultados, y encontró que lo dicho
era la verdad. Hoy la gente
le tiene fé como la tiene en la
ralabra. de un amigo probado y de
"toda confianza. Es tan sabrosa
cor:'!o la. miel y contiene todos 108
principios nutritivos y curativos
del Aceite de Bacalao Puro, con
TIipofosfito s, Extractos de Malta
y Cerozo Silvestre. Ayuda á la.
digestión, arroja las Impurezas
de la Su.ngre y cura la Anemia,
Escrófula., Debilidad, Linfatismo,
'l'ísis, y todas la.s Enfermedades
Demacmntes. "El Sr. Dr. Enr
ique Prins, Médico del Hospital
Sau Roque en Buenos Aires, dice!
.En mi práctica ho tenido oportnnidad
de apreciar las excelentes
dotes de su preparación y me
complazco en certificarlo, recomendando
su uso como de resul"
t<.do muy efica.z." Nadie sufre un
desengailo con esta. En Boticas.
Fíjese
Ampliaciones al bromuro,
sin competencia,
Fotografía Rodríguez. ~
¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido ~de su familia? Encuentra Usted
Pues no hay nada más fácil; escriba hoy mismo y le daremos detalles. - Mexican American
: blanco y tinto. Galletas: oro .
: (CLUl) en cajas de 3 libras, : .¿Üwelio j.lfá1·quez. 2 ejemplares de LA ORG 'o.NI'ZACION par-:.
iiiii .... ------¡¡¡¡ •• Trading C9 712. Dolor::sa Sto San Antonio, Texas. 40 ~- manen temen te, en Los Kioskos , El
Un magnífico
surtido de JOYAS FINAS modernas y
garantizadas, procedentes de la reputada.
joyería Ba uer & C8
dlco: liMo gn:c.Ó &lG. jOo ~
d~ horlll," y clent.otl do
carbal pnrOOldc.e nos
atodtguou la.
~~~~?:: :u~· En Postales
hollroon'" ... 8Im/nulo.
obtlonon con Hay gananolas cada . minuto.
LA CAMASA "MANDEl" PAlIA R ETlIATAR EII POSTALES.
Un negocio enteramente nuevo, con un campo sin limites para personas activas. Un
procedimiento cientUico enteramente nuevo.
No se requiere e~periellcia. ,0:;.
RETRATOS HECHOS DIRECTAMENTE SOBIE TARdETA8
POSTALES SIN EL USO DE PLACA NEGATIUS O PELICULAS.
:El descubrimiento fotográfico más mara·
villoso. Una oportunidad excepcional para
personas de poco capital y sin experiencia,
para obteuer un éxito inmediato. La nláquina
es unR "SALERIA FOTOSUFICA COMPLETA DE 8
LlBIlAS. PAlIA POSTALES" que toma. revela yentrega
retratos originales en tarjetas postales
á ra%ón de tres por miuuto, en el mismo s-itio en que se toman. 600<;(, de ganancIa s/n gasto
alguno. Una oportunidad para viajar. ver el
mundo. y ganar para los gastos. y de $2000 á
$!iOOO por año. en un negocio limpio. recreahvo
y permanente. Dentro de unasemaua
Ud. puede, si lo desea, poseer tal negocio y
gaDar otro lanto.
$26 (ORO AMERICANO)
Es todo el capital que se requiere para dar co·
mienzo á este lucrativo negocio por cuenta
propia. !tmpieza Ud. el. gau'al" dinero el mismo
dia que recibe el equipo. La veuta de los
materiales que forman el equipo le dará casi
tanto dinero como ha invertido en el negocio.
Ventas rápidas. glU.ancias rápidas. libreto en
en Eapañol gralls al que lo solIcite, Pldalo hoy.
CHICAOO uepl. A14, CHICASO,E.U.A
JARABE DE SAHAGUN
Cura el reumatismo en 15 días y
las bubas en 8. Emula al «606» y rivaliza
todos los depurativos conocidos.
Las úlceras antiguas, gálicos,
dolore en los huesos, malos humores,
chancros y todas las afecciones
de sífilis, ceden siempre a su eficacia
indiscutible. No contiene mercurio.
Se solicitan agentes. Precio
por docena de botellas, $ 5-50 oro.
Los pedidos deben hacerse a QUINTERC
HERMANOS, Sincelejo.
Agentes en Cartagena: BUSTA< Calzado IJuan Bta. Henao E.I"LAN:E~ERMANOS. 18
ESPRIELLA HERMANOS de j al}ldas de ma' rmol Barranquilla, a precios inmejo- vende una Brújula :de reflexión, de
rab~~S~:da~a :e~::ííT:t~~ni~ ~:: ~:Pco::~~a~;;: n~!v~.RGA, pre~ -en la Fotografía Roarígu~z, 6
: libra y media y media li- :
: bra. Rancho, surtido com- :
: pleto. Cigarros de Amba- :
: lema: Príncipes, Conchitas, :
etc. Cigarrillos Legitimi- :
dan redondos,donde M.Res· ~
trepo, Uribe y Cía., frente a ~
la Oficina de Correos. :
4 • ~ e
oe~@~_!~~0 0Q6$Q~8~e e ~~_
~~~
11 TODOS LOS mAS 1I
11 AOl'imo& mercancfa& nuevas 1I
h Juan E. ~!ano ú Hijo&. ni
~=~~~
Obras de Sllalíespeare
El primer tomo de las obras complatas
del gran Wil, [t 'aducidas por
Benavente, que contiene « El rey
Lear», acaba de llegar y se vende a
$ 60 p. m. en la Librería de Jaime de I
Greiff, (antes de LA ORGANIZAOION.) •••••••••••••••••••••••••••• : CONTRlBUCION AL ESTUDIO :
• DE LA LEPRA EN COLOMBIA, •
: por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, :
• Médico de la F ."\cultad de París, •
: Ex-Médioo Jefe de] Servicio Cien- :
• tífico de los Laza:etos de Colom- •
: bia, etcétera, etcétera. :
• Esta importantísima obra de 450 •
: páginas, adornada con numeros~s·
• grabados, está de venta en la LI - :
.: .b.r.er.fa. .d.e .L.A. O.R.G.A.N.IZ.A.C.I.O.N.. .....•. )
CURACiÓN RÁPIDA y RADICAL
de los Flujos antiguos
y recientes y de todas las
Enfermedades de la Vejiga
y de lo-s Riliones. Laboratorios M O. A t.
NANCY(Francta).
NECESITA?
Cigarrillos antioqueños?
Sal de Zipaquirá?
Vasos extranjeros?
Yeso de superior calidad?
Loza del Ca.rmen?
10% de descuento para la loza.
Empaque, reconocido como el me-jor.
Rafael Po ada.-Medellín.
PARA HOMBRES
KAKTUS Cax,AM Restitnye 1 .. Virilidad,
()ur .. la Impotencia,
. Snl>l:ima la Atrotllf,
~a!".cocele y cualquiera deblhdad
del hombre.
I{AJ{TUS VREAM ea un
ungueoto que se aplica externamente.
Benencia nada
más con que se frote un J>.l;~ ,1.:lI{)f§ LA SE~IEJANZA.
Po r~!O c:o :uuedt.~:1c..,;ov i areUloS el relmlo
COtl ut: :u :Io.l' ... !~) :ur('uh-, DIal" art.i st'ico.
Il :u"'~ mQ:; t:l1:: bien retratos 0.1 Pnstel y ni
Ojeo c1~ lodos tanl:1iios.
Compa lY for 1nt. Commerce
64 Weat 35th St.,
NEW YORK. U. S. A.
4
Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler,
La Gironda, El Veloz Expreso, La
Buenlt Esquina, Monserrate, Marco
A. Velilla [Plazuela de la Vera Cruz)
Manuel S. Isaza (Plaza de Guayaquíl),
Estación del FerrocarrW~rl e
Amagi, yen Caldas, en El Restorán
Maxim .
Se necesitan agente.
para distribuir
TARJETAS POSTALES
de primera clase, en todos los
hogares en esa localidad.
Un nuevo método para ganar
dinero fácilmente, s in n ecesidad
de hablar .
No 110S envíe l.liot!úll dinero • ~ _ 1
SIDO pldanos más detalles, qu.e
se darán gratis.
. BEEBE SUPPLY CO.
a67 Broadway, New York, N. V.
BALSAMO URUGUAYO,
OEPURATiVO INOIGENA.
(DEL DH. NIEK)
UEMJIDIO INFALIBLE CON'rRA EL REUMA.TISMO.
ur~ER.AS. Al'ECClONES y CUANT ..... :'!
ENFERMEDADES PROVENGAN nI!: IMPUREZI..
DE LA SANGRE. ..
(on ORo NI(K)
~ • .o.UlOI10L 14 Na a::no ----,- ">
tw.tCUl1;O CC»o'TIIA u. Unut.
.. a.. A..t!.UlAnSMQ. :.
~ Lu ... ~~~,IIltLO""
''''~"""r~ .. _
.. k~. o..OJ.U¡" w,oW1U+
0\1)..,.0 .... __ """' .....
_ ... _~t.:"""~
..._",,,-~ ... IV.~
Le,; si6iftle09 o~. teudrán cura radica.
'11 pronta.
Previene ~etará~s. supresiones y Qolore,
en el flujo menSUI!. de las muieres.
Es la única mccU,
eina Q.l!e J)rodu,"'~ ef ec t o d""pués d ·,
tomada le primer>
dosis. l
Us,,*, siempre €1 BAUlAMO U R 'U •
GUAYO DEL DR_
NlEK y evItase. er..
todo !.!RSO. él el T)~et'ol de otrll8 medici" ....
similares que s61., sirven para agota!
el organismo del pa.ciente.
Garantizado po~ Home Medieipe Ce..
de confonnidad con la Ley de SO de Juni,
de 1006 sobre j:>urc~
en Alimentoe y Drogas.
No. DE GARAN'll'A
27144-
!) 1eota en TOdas ¡lit
Farmaclae. tt
HOME MEDICINE Co., NEW YORK
Todo pedido debe hacerse por couducto de
los Agentes en Colombia, Srcs, E. A. &
Rey B" Quibd6.
---
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
ORGANIZÁCION LIBERAL nuel Rivera, Manuel S . Ramírez, Juan C. Juan de la R. Alvarez, Nepomuceno Ro- 'r., Manuel J . Taborda, Carloe Bolívar, José Eloy Puerla, . Crisanto Henao, Juan de J . Zapata, José T. Jaramillo, Rafael Gonzá.~
lvarez, Zoilo M. ~ López, R~i11lun.do G~a- mán, Jo~é Balbino ~alderó.n, J~an B. A!~ . ~ntonio He?ao, Manu~l Arredondo, Fran- B~doya, PO~<:lano Rest.repo, Juan de J . ~a- lez, Mario Taborda Lucio Molina, Celso
ADHESION ])E AN])ES Jales, Nestor Gonzalez Z., LUIs Felipe Sle- que, Eleazar Rendon, Jullo Ralgosa. Fe]¡x CISCO L. Rivera, Jesus M. '" Arred'mdo, mlrez, ;FabnClan) PareJa, Norberto Rest!,o- Betancur, Esteban Jaramillo, Ceferino Carra,
Alejandro Correa G., Martín E . Res- A. Pareja B., José M. Diez, Francisco A. Juan de la Cruz Gómez, Faudto Sá l1~hez, po, LUIs Angel Cardona, Urbano Castane- no, Pedro P. Toro, Teodomiro Castadeda
Sr. Gsneral Raleal UrlbeU.-Bogotá. trepo, Enrique Escobar U., Juan E . López, González, Tito de J . Colorado, Joaquín E· Manuel A. Córdoba, Castor M. Velásquez, da, Juan c.. Mann, ~anl! el S . Sa~ta, Ma- José M. Escobar Pastor Meea Bernardinb
Os enviamoa nuestro respetuoso, cordial Bernardo González Z .• Joaquín Mejia, Víc- milio Bolívar, Franoieeo Aoebedo, Luis Ho· N epomuceno Tamayo, r.ianuel F. Vllllejo nll_el A. RUIZ, Emeteno. Sierra, Jose J. Cas- Lotcro, Liborio ' Anto. Alvare~, Martín E.
y sinoero saludo como a único Jefe del Par- tor Abel Franco, Julio Jiménez R., F elipe racio Villa, Juan C. Galiano, Marco Anto· R, Gabriel Vallejo, Telésforo Echavarria, t ancda, P~dro Tangan.fe, ~afael Cor!'ea, Montoya, Pedro N. Restrepo, Nabor Montido
liberal en Colombia, y. por vue~tro ho- ~?-tiérrez, J~~to Past?r Tabares, Jesús Gn- nio Vi.lIa, Abelardo T~borda, JeSÚil A. Vi- Juao B:. Sátleb ~Z, Ricardo ~: Sáne~ez, Jai- Juan B. Gualdo, EusebIO VIlla,. FranCISco toya, Eliseo Mejía C" Emilio Pérez T.,
no rabie conducto a los emmentes cludada- tIerrez, BemclO Gonzalez G., Rafael Eaco- lla, Nlcanor Gallego, LlOO R. Mesa, Manuel me Me)la C., Miguel M. MeJla, Jose M. To- Pue~ta! Manuel Ca9t~~eda, Jose D. Eehe- Santiago González R., Germán E. Goozález
n08 que forman hoy el Cuerpo Consultivo bar T., José Vicente Correa, Carlos Oniz, S . Velásquez, Teodoro Villa, Francisco J. bón , Martín Escalante, José de J. Zapata, v~rfl,LIsan.d.ro A. GU~lerrez, P~dro A. Gon- G., Andrés AveJino Tangarife, Ramón Gonde
la Dirección, José Alberto Mesa, Francisco Rivera, Luis Bolívar, Isaac Elorza, J esús M. '" Rodrí· José M. OIOZCO, Liborio Ramirez, Félix 1\1. za~e~, Aqulhno Ga~ela, .Joaqum .~ . Santa, zález, Manuel S . Morales Camilo Gonzá-
Sabed una vez más que en esta importan- F . Mejía, Braulio Parra, Carlos A. Correa, guez, Andrés J . Taborda. Francisco A. Ta· Mejía, Francisco Correa Restrepo, Misael Pla~ldo Bedoya, Sllv~no A. ~e)la, Ismael lez, Víctor E. Puerta, Mar~elino González
te sección de la Repúblioa, que cuenta con Pedro A. VásQuez, Carlos ·E. Gómez, Ma- borda, Teodomiro Ruiz, Ruperto Escobar, A. Sánchez, José Joaquín Díaz, 1:artía E. MCJla, Juan C. Castaneda .. LUIS A~ebedo, Luis Nto. Ramírez, Antonio M. Pareja Jo~
cerca de 18,000 habitantes, la mayoría es Ji- nuel S . Ríos, Juan C. Gaviria, Eufrasio E. Santoa A. Colorado, Francisco Cardona, Zapata, Julio Yagarí Lindio), Crisóstomo Pablo A. Restrepo, ~amoa. A. Maflo, Pe- sé Man e C atrillón Antonio M. To'bón
beral, y entre ellos no hay uno solo di- Bolívar, Juan B. Mejia Carlos E . Garcéa, Anton'o J . Colorad'), Juan B. S.?nchoz, Ro Carcé;, A gt:lll1. í B'ad ¡iudio] , Juan Ya- dro .:-.. Ga¡ea,~o, Mana QUlOtero, ~~an de Marco Ato. Colorado:Ramón Vélez Eduar~
Bidente; todos unánimemente admiramos Juan C. ToMn, Pedro P. Franco, Jesús An- mán A. Guzmán, Pedro P. Palacio, Justo garí [indio 1, Salv:ador Panchí [indio] , José D. Perez, Ma~lO D~lores Taborda,F~hpe A. I do E. Escobar Manuel Gómez Balbino Covuestro
amor a la Patria ya la Cauaa de que tonio Echavarría, Iamael Arredondo, Mar- P. Gómez, Nacianceno Taborda, Juan J. Diego Yagarí [jefe indío ],Ulpiano Tabor- Cardona, Jo~e Tobon Restrepo, LUlS Meaa, . lorado, Fermi~ V élez, Jesús M. Mesa Carsois
digno Jefe por acendrado y desintere- celino Restrepo, Nicolás Tobón,Félix Mon- Franco, Angel Palacio, Ismael Cadavid, da,Martin Franco,Marceliano Correa,Pablo AICberto Ospllla, AI~redo ~ontoya, Juan de los E. Cruz, Antonio José Zapata Nicanor
sado patriotismo, como por vuestras decisi- cada, Wenceslao Raigos3, Ricardo Tobón, Ramón A. Castañeda, Francisco Maria O· Cardona S., Juan M. Correa, Mauricio Ra- la . AI~enas! Candl~o RUlz, . .luan ~. Are- 'raborda, Antonio José Agudelo Ádolfo A.
vaa labores en la Prensa, en la tribuna yen Arcesio Correa Mejía, Lázaro Gutiérrez, sorio, Jesús M. aS Alvarez, Rafael A. Tabor- mirez, Juan Bauti~ta Restrepo, Manuel J . nUa~, Adan RIO.S, J ose C. OsplOa, VlCtO~ M. Sánchez Mateo Castafíeda Ju~n de la C.
los comicios. Por lo tanto, podéis aontar Félix María Ruiz, Honorio Franco, Manuel da, Juan B. Castañeda, José M. '" Bolívar, Ruiz, Vicente Correa, Juan José Ospina, rlbe, Macano A~enas, Manuel J. VIlla, Zapata Rafael A. Molina 'Abraham HerCOD
la cooperación unánime de la masa li - M. Correa M., Miguel A. Taborda, Pedro Pastor Ochoa, Antonio J. Mejia, Sandalio Norberto Restrepo, Lucio Escobar Isaza, Rafael Are~a~, Jo~e Orrego P,!erta, Carlos nández' Emilio A. Ríos j03é M. Molioa
beral de esta región, para el desarrollo del J. Londofío, José de J . Tobón, Francisco A. Gaviria, Brigido A. Rg,mirez, José M. aS Lucio laaza, José M. Cardona F ., Salvador Arena~, CI'lS~1O Cardeaaa, NacIanceno An- Jesús Cardona Belisario 'Henao Antonin¿
programa redentor, publicado en el número I Restrepo, Alfredo Montoya, Emilio Tobón, Vasquez, Jesús Gómez, Francisco Franco, I Puerta, Pedro Escobar T., Justo P. Alzate, Jgel, Mlsael Cardanas, Jesús. Jimén~z, 'Pedro Cardona Pasc~sio Escobar Je~ús M. Me-
289 de IEl Liberalt, que tan sabia y atina· Pedro Luis Uribe, Efraím R. Bustamante, Mateo Castañeda, Domingo A. Franco, Federico Escobar T., Mariano Ospina, Pa- . Cardon~, Ruperto ~aram1l10, LUla E . Pe- sa G. G~rmán M. Ramirez juan de D. Gó .
damente habéis formulado en defensa de I Pedro Bustamante, Rafael Castañeda, Pe- Francisco E . Quintero, Jesús M. '" Galiano, blo Escobar T" Fructuoso Castañeda, Juan ralt~, .Marla d.e L. Velez, Rosendo Garcés, mez José de Jesús Orozco' Germán Tobón
nuestros derechos, por el camino de la paz. dro Maria Castai'ieda, Carloa A. Molina, Emiliano Cataño, Rafael Saochez, Rafael Ramón Restrepo, Domingo A. Montoya, Benlclo Gonzalez P., Marc?s Arl¡oled~, Pe- C. Lázaro A. Bolívar Ceiedonio Cardona
Andes, Abril 27 de 1912. Lázaro Botero M.,José Román Villa, Mau· A. Ramírez, Manuel J. Restrepo, Pedro AI- Juan Bautista Serna, Elías Castañeda,Mar- dro M~sa, Mauuel J . Gallano, Ruben A. R~fael A. Galeano J~sé J . Mesa M. Lui~
"'\Juan B. Escobar, Laurencio Pérez S., ro de J . Ramírez, Manuel J . Saldarriaga, fonso Franco, Martín Agudelo, Felipe S . tin Castai'io Rico, Antonio J. 'Parra Toro, Londono, J enaro M~reno, Rafae.l;A-nto. ~s· M. Colorado Rafaei A. Bust.amante' Juan
Carlos Gómez, Paulo E. Muñoz G., Carlos Alejandro Pérez, Lázaro Taborda, Manuel I Franco,Benjamín A. Vásquez, TOm&9 Fran- Vicente Restl'epo, Jesús M. Ospina, ~1:anuel l COI bar T., 'pascual Card 1uas, E~llla C. San- E. Castañed~ Críspulo Castañeda Vicente
Escobar T., Uladislao Restrepo, Nicanor Felipe Cardona, Urbano Carmona, Víctor co, Pedro Pascual Castañeda, El ías Roman, José Acosta, Miguol Tobón, Jesús M. Ace- c lez, ~ose !d. Castañe~a, JoaqulO M. Fran - Arboleda T~más M. Colorado jerónimo
González, Epitacío González, JoséM."'Ca- López S., Manuel Uribe U., J. M. Uribe Ramón A. Galiano, Marco A. Zapata, Luis bedo, Nicolás Castañeda, José M. Bedoya, co! LUIS Perez :r., Jubo P . Restrepo, Sal~ - Res trepo 'rhijo] Estebán de J.Rengifo Jedavid
(hijo), Carlos J. Escobar, Francisco Uribe, Manuel Jesús Morales, Laureano A- M. '" Gaviria, Silvestre Henao, José A. Suá- Jesús M. Villa, Jesús M. V ólez, Críspiaiano mon Correa, M;lguel A. Escoba.r T., Mano rónimo Re6trep~ Pastor Ochoa Posad~ EA.
Uribe F., Francisco L. Gómez, Francis- cebedo, Luís M. Ospina, Edllardo Uribe G., rez, Pedro A. Betancur, Félix A. Botero, Cano, Joaquín Restrepo, Gregorio Serna, T. Fran~o, raalas L~pez,_ Gregon~ Cardona, lías Restropo C.' Pedro J . Taborda D~vid
ca Gonzálllz, Aureliano Ospina, Vespasiano Paulino Tobón M., José M. Cadavid, Li · Marco A. Henao, Juan de J. Cano, Nicolás José Vicente Vélez, Rioardo Ruíz, Joaquín Pedro HlIl?aplé, LUIS Gom e~, LUIS M. Flo - Villa Juan C. Mejia Félix Villa J~an RaUribe,
Rafael Uribe T. , Ricardo Uribe U., bardo Parra Toro, Cesáreo Henao, Ismael Alvarez, JoaéManuel Restrepo,José V. Al- M. Pulgarín, Raimundo Saldarriaga, Bal. rez,_ Uladlslao Z Ipata, L.Isandro Caño, món Restrcpo Alfo~so Marulan'da AntoEnrique
González, Virgílio Arias, Horacio Cadavid, Jesús M. Cardona, Juan R. Alva - varez, Joaquín M. '" Franco, José M. aS Fran- vino Tzaigama [indio), Isidoro Panchi [ in- Jesll:s M .. Escobar U., Gabnel. Es~obar T., Ilio Mojía José M. Cañas Matías C~rvajal
Escobar Ro, Francisco Escobar R, Enrique rez, Ramón A. Alvarez, Pedro J. López, co, Domingo A. Ochoa, Hermenegildo Ma· dio), Mario de los Saotos Ramírez, Fabd- BonlfaclO Escobar U., Hora~lo RI~era ~:' Florentin~ Rojas Jasús' Orozco Jesús M~
Ospina, Alfredo Diez G., Antonio M. aS To- Jesús M. Mejía, Uldarico Posada, Abelar- rín, Laureano Mejia,José Enrique Taborda, cio Tascón [indio], Miguel Tzeígamo (in- Enrique Escobar T., 'Peregrino HlOcaple, Cálad Miguel A' Orozco José 'V , Vane.
bÓD, Teodoro Mejía Arango, Estanislao do Taborda, Maroelino Restrepo, Abraham Juan de la Cruz Cárdeuas, Luís M. '" 'ra· dio), Carmelo E. Sanohez, Avelino Tzeíg~- Luis M. Cortés L., Dolores,Hincapié, Efrén gas Abraham o'aorio Antonio Cadavid
Sierra, Pedro Garcia, Francisco M. '" Orre- Mejia, Carlos A. Gutiérrez, Timoteo Car- borda, Anselmo Cardona, José Higinio Ma- mo [indio) , Manuel A. Tabords, Carlos Arboleda, Manuel. S. Rendon Gallego, He- Angel Osorio (hijo) Francisco Arredond¿
go, Rafael Pizaoo V., Enrique Escobar T., dona, Gregorio A. Mejia, Juan B. Cardo · rulanda, Paulino Franco, Rafael Ant. Sáa · Tzaígamo [índio],José J. Cardona, Juan M. liodoro Gil, Feden~o Escobar T., Celso An· O. Efraím Osorio' Pablo Arredondo O.
Benicio Uribe, Martín Palacio, Manuel S. na, Pío Quinto Cardona, José González C., chez, Epitaoio Castañeda, Ramón A. Lon· Mejía, Ramón Vélez, Francisco A. Acebe- tonio Ospina, Santlag~ Puerta, Rafael .Ga- Lu'is Osorio Rafael' Cañas R Manuel Oso ~
Mnñoz V., Bernardo Escobar T., Ricardo Aureliano RestrepoO., José M. Díez,Pedro deño, Francisco A. Palacio, José M. '" Ace· do, Indalecio Yagal'í [indio) , Félix A. Me · leano, Francisco PalaciO, Juan Bta. yelez, rio J esús NI Arredondo V'icente Osorio
Mejía A., Jesús M. García, Rafael Palacio P. Cardona, Juan M. Mejia, Juan C. Mejia, vedo, José M. '" González U., Pedro A. Ra- jía, José M. Ruiz,Francisco Rodríguez, Ju- Carlos E. Palacio, Simón M. ~ernandez, Pedro A Vá~quez Angel'Osorio Benjami¿
U., Manuel J. Uribe, Manuel M. '" Bolívar, Isidoro Taborda, Félix A. Gallego, Félix mírez, Joaquín E. González C., Daniel Vé· venal Joaé CastañoR., Rafael Galiauo, Fer- Bertulfo Palacio, Ricardo Toboo A., Au- Vásquez' Alejandr~ Ochoa Luis Galiano
Francisco Restrepo U., Eliseo Garoés, José Palacio, Baltasar Restrepo, Lorenzo Mon- lez, Cipriano Garcés, Lisímaco Parra Toro, mío Vélez, Emilio Santa, Balta ar Gómez, reliano González Z., Abel M. Moo toya, E· Román Restrepo Luís A S~ldarriaga Joa~
M. aS Acebedo, José Domingo . Restrepo, dragón, Pcdro Taborda, Victor Elías Pala- Rafael A. Vélez, Misael Franco, Francisco Juan B. Cardona de Z., Pedro P . Pareja M., I lías Ato. Villa, Víctor Montoya, Hermene - Sánchez José de los S . Vásquez G~nzalo
Rafael A. Restrepo, Carlos E.¡Franco, Ma- cio, Weoceslao Arredondo, José de Jesús A. Galeano, Franoisco Arredondo, Joaquín Valerio A. Puerta, Cesáreo Heuao, Sanda- gil do Molioa, Antonio Marin, José L. G?- \ Gómez Rafael A Card¿na Gabri~l Gómez
nuel T. Calle Z., Antonio J. Saldarriaga, Arredondo, Elías Colorado, Vicente Gutié- M. '" Torres, Abdón;Ríos, Juan de J. López, lio Galeaoo, Obdulio Henao, Luis N. Rive· mez, Bonifacio. Castañeda, Fr~ncisco Go- Fabriciano Mejía' Vicente Taborda. '
Pedro A. Sierra, Ernesto Restrepo B., Ma· rrcz, Juan E. Rojas, Pastor M. '" Calderón, Mauuel M. '" Alvarez, Juan de Dios Uribe ra, Félix Banitez, Juan de la Cruz Henao, mez, Juato J. Perez, Pedro OsplOa, Rodolfo '
~===================================================·i====~
AN~rON o M. .-.-..Z s. PARQUE DE
MEDELLIN
UNICO IMPORTADOR de la afamada ropa in- }
terior de lana marca:
LA HERNAN
Irretrecissable.
y de los magníficos som-}
breros de fieltro
HERNAN
Medellín,
El mejor surtido de mercancías francesas. HIERRO para herraduras, precio sin competencia.
Hierros ' redondos y planos en todas dimensiones. Lámina galvanizada.
Hoja- ataa Acer de Milán. a. 5
LA DESFIBRADORA ANTIOQUEÑA
en Santander.
Cachirí, Mayo 5 de 1912.
Sr. Dr. D. Alejandro L6pez, r. C.--Medellín.
"ljA REALIDAD ANTIOQUENA"
Con este nombre, contramarcados (B. ORTIZ C.» y en ca-
I
jetilla nueva muy bien editada, saldrán los afamados cigarrillos
ANTIOQUEÑOS por haberse agotado la cajetilla «LA LEGITI=
MIDAD ANTIOQUEÑA» en que antes salían.
I TOME NOTA
En vista del .brillante resultado que nos ha dado la máqui- de que. en los «lPstatutos de la Compañía Industrial de cigarri-na
desfibrad'Ora que a Ud. comprámos, no tenemos inconve- UOS)) dICe el ?-rtIculo 46: . ,
!liente en certificar, que la máquina DESFIBRADORA de su ." «La Soc~edad. queda oblIgada a no emplear en la fabrIcaInvención
es, ya por la manera como deja la fibra completa- ClOn de los clgarrlllos que lleven la contramarca
mente limpia y seca, ya por la rapidez con que lo hace, lo mejor
hasta ahora conOCIdo en Colombia para este objeto. 'B. ORTrZ C.'
Sea esta la ocasión de felici~r "al señor d?ctor por la ma~ otra picadura que la superior de LA HABANA sin mez=
nera tan eficaz con que ~a ~ontrlbUIdo al meJoramlen~o de la la de ninguna especie-clase
obrera y por conSIgUIente al progreso y prosperIdad de c . ,
nuestra Patria.
De Ud., seguros servidores,
JUAN B. AGUILAR. - JOAQUIN OVALLE TORRES.
FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION'
AVENTURAS DE IOHN e RAFFLES puerta de la cueva del Cíolope, y en-
I tre las risas, el ruido de copas y los
gritos de los habituales concurren-
ESTRATAGEMAS DE UN BANQUERO tes, apareció la arrogante figura del
81) caballero de la negra barba.
-¿Conque yo soy Raffles?-dijo - Aprisa, Carlos, que el tiempo
el otro, riendo de buena gana.-¿Y apremia. ¡Vamos!-dijo, acercáncómo
es eso? ¡Cosa más divertida! dose a una mesa en la que estaban
_ Usted es el malvado ladrón John sentados vario::! estudiantes, que S8
C. Raffles-repitió Baxter. le'Snta;3ndrespetuosamente.
_y usted el estúpido John Asno egUI o e Carlos, se dirigi6 ha-
-añadi6 el otro. cía su despacho particular.
Ambos comprendieron que hablan- -Eueno-exclarnr!i al llegar allí,
do no harían más que perder el tiern- quitándose los guantes y tomando
asiento ante su mesa.
po y resolvieron callarse. C 1 1
Llegados a la delegación de poli- , ar os e entregó el hermoso y pe ..
cía, el oaballero, que era un militar sado east6n con puño de oro. Raf ·
fJ:essacó una bandeja.
de elevado rango perteneciente a la En el puño del bastón había una.
sault a nobleza, dió claras garantías de abertura que, puesta hacia abaJo o, identidad, y el Jefe superior db
p 'cía empez6 a arrugar las cejas. empezó, a un golpe, a desprender
-Todo se aclararápronto-diJ'o él. una cantidad notable de piedras preciosas.
A instanoias propias, efectuaron -¿06mo las has metid.o aquí dén-un
registro en su persona, que na- t Ed
turalmente no dió ningún resultado, ro, uard