Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cómics, manga y novela gráfica
Colección institucional

Cómics, manga y novela gráfica

Asómbrate y practica tu inglés con lo mejor de la narrativa gráfica en sus distintos géneros: aventura, terror, no ficción, romance, aventura y más.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 16 de Diciembre de 2021
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  DAYS 8

DAYS 8

Por: Tsuyoshi. Yasuda | Fecha: 2021

The boys at Seiseki Soccer Club gear up for the semifinals of the All Japan Tokyo Regionals, where they face off against Keiogawara, an up-and-coming team that's only been around for the past two years...and without Mizuki, Oshiba and Kazama out of commission, they'll have to hold their own against Maruoka and Kai's dominant front line without their Three Arrows. If they want to stay in the tournament, it's all up to Kimishita, Usui, and Tsukushi, who's on the starting lineup for the first time in his career!!
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics
  • Vida estudiantil
  • Deporte

Compartir este contenido

DAYS 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  DAYS 7

DAYS 7

Por: Tsuyoshi. Yasuda | Fecha: 2021

It's kickoff for the second half of Seiseki's grueling match against Seikan. Kazama is injured, Kimishita's emotions are in disarray, tensions are riding high...and when the coaches put Tsukushi in the game, it's up to him to rise to the occasion! Later, fall has come to Seiseki High School. For Usui, Mizuki and the other seniors, that means the final season of their high school soccer careers...and with it, their last shot at making the All Japan High School Soccer Tournament!
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics
  • Vida estudiantil
  • Deporte

Compartir este contenido

DAYS 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  DAYS 6

DAYS 6

Por: Tsuyoshi. Yasuda | Fecha: 2021

The Seiseki Soccer Club faces stiff competition at training camp as they brace themselves for the second half of the deciding game! It's a fight to see who makes the team, but as it heats up, Tsukushi begins to lose faith in himself. He's been told to find a weapon that's his and his alone...but what could it be? And what awaits Seiseki in their match against Seikan, a team that stands shoulder-to-shoulder with the strongest teams in Japan?!
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics
  • Vida estudiantil
  • Deporte

Compartir este contenido

DAYS 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  DAYS 5

DAYS 5

Por: Tsuyoshi. Yasuda | Fecha: 2021

The Seiseki High soccer club is back on its feet and gearing up for the All Japan High School Soccer Tournament. They head to a top-level training camp in Kagoshima for scrimmages with the best teams in all of Japan...and to decide their starting lineup! No one, regardless of their year in school or their career prospects as a professional soccer player, is guaranteed a spot...but if Tsukushi wants to be a starter, he's got to take out the toughest opponent in all of Seiseki: Oshiba! Undeterred, Tsukushi sets out to find a weapon within himself which no one else can offer the team.
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics
  • Vida estudiantil
  • Deporte

Compartir este contenido

DAYS 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  DAYS 4

DAYS 4

Por: Tsuyoshi. Yasuda | Fecha: 2021

It's the finals of the Interhigh preliminaries, and the Seiseki High soccer club finds itself squared off against its biggest rival, Sakuragi High School. Tsukushi watches from the sidelines, cheering his teammates through the shifting tides of battle...but after halftime, he steps out on the pitch, shoulder-to-shoulder with his teammates in one last desperate attempt to take the tournament!
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics
  • Vida estudiantil
  • Deporte

Compartir este contenido

DAYS 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  DAYS 3

DAYS 3

Por: Tsuyoshi. Yasuda | Fecha: 2021

Fresh off training camp, with the support of his friends and upperclassmen, Tsukushi's long, hard days of practice are finally starting to pay off as he shows tremendous growth. His first chance to prove himself comes in the form of his shocking selection for Seiseki's team for the Inter-High-School Championships. But it won't be easy. He'll be facing off against Sakuragi Municipal High School, which burst onto the scene as a force to be reckoned with two years ago...and the duo of prodigies that make Sakuragi such a fearsome team, Kaoru Indo and Shuuji Narukami!
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics
  • Vida estudiantil
  • Deporte

Compartir este contenido

DAYS 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 133

La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 133

Por: | Fecha: 20/08/1870

• Política - Literatura - Noticias - Filosofía-Relijion-Artes i oncios-Instruccion pública-Bibliografía_ :Modicina-Varieclades-Revista de la ciudacl-Revisttt de los E stados-De Europa i mercantil. Se publica los m6.rtes, miércoles, viérnes i s6.bados, .¡ 'el mismo dia so lleva a llls cnsas de los suscritores de },. capital i se remite a los de fuera por los correos res­pectivos. Los lúnos i juéves se publicará si es necesario. Valor del trimestre, tres fuertes. Valor del semestre, cinco fuertes sesenta celItavos. Valor del afio, diez fuertes. Valor delllúmero suelto, diez centavos. Se publican remitidos i avisos, o. un precio suma­mente m6dico, que se arreglllrá con los editores. Todo lo de interesjenernlse inserta grátis. Los editores, NICOLAS PONTON 1 C~ TRIMESTRE 111. AÑO l.-Bogotá, 20 de agosto de 1870. NUMERO 133_ LA ILUSTRACION. La ocasiono Pasaron las elecciones destinadas a con­solidar el órden político iniciado el 18 de julio último. pfl)bable es que el Gobierno del Estado tenga una mayoría parlamentaria que le permita el completo desarrollo de la evolu­cion a que él mismo debe su existencia. Quiere decir que la I'evolucion cuenta con una gran cosa; la unidad entre su adveni­miento i su espresion. En nuestro sentir, esto es un bien. Esto deja la solidaridad en dond-e debe estar. Una perturbacion al desarrollo de la revoJucion de julio, contendria el mal de confundir in­tenciones i resultados. Bueno es que el jó. ven Gobernador provisorio tenga libre el paso en su marcha. Lo que resulte será de él. Pero si se eleva un poco en ciertas re­jiones, podrá hacer grandes bienes. El pais tiene mucho que esperar de los jóvenes. Dios ha encomendado a esa edad, todo lo grande. El Hombre divino del Calvario era un jóven; i Alejandro el grande no pasó de los treinta i dos años. A los treinta i cinco, Bonaparte era Napoleon 1.0 Por Iv que hace al porvenir de la Repúbli­ca, Cundinamarca puede dar la norma a mu­chos de los Estados de la Un ion. Basta para ello un poco de buena voluntad en el terre­no de las ideas elevadas; i en el campo de las combinaciones de una política bien me­ditada, en que los datos son ideas en vez de nombres personales; i la aspiracion algo ménos pequeña que nuestras asustadizas mo­nomanías bureocráticas, disfrazadas de ra­zon de Estado. Las elecciones que acaban de pasar han tenido todo el .carácter de una ver.dadera especta tiva. Realmente, el adv-enimiento de cualquier órden de ideas i de hombres exóticos al mo­vimiento de julio, habria venido a falsear la índole de ese movimiento,sin poder asimilár­selo para interpretarlo debidamente. Desalojar de su puesto al jóven Goberna­dor ~1anrique, habria sido cosa inesplicable; habria sido inflijir!e una condena. Por qué? Porque no habria triunfado en las urnas? Esa no es razon para despedir a un hombre que crea una situacion que le pertenece. Bajo este aspecto, las cesas han obtenido el resultado mas conforme con las exijencias del porvenir. Tócale al nuevo Gobernador en una evo­lucion suya i con una mayoría parlamentaria que no le niegue lo que le corresponde, apar­tar para siempre a Cundinamarca de la po­lítica de los fantasmas evocados por un mie­do hechizo, inventado en ocasiones, para obtener ventajas que el patriotismo no puede a-ceptar honradamente. Nosotros no pedimos nada. Pero sí queremos algo. Un poco mas de virilidad republicana; mas osadía contra las rutinas que nos legó la revolucion de 1860. ¿ No olvidará jamas e te Estado que hai vencidos en San Diego? Nosotros hemos visto al seilor Abello en el ~la criados en I U bana son esclavos. Que los ~elaves de la Habnno. son africanos. Que los africnnos son indolentes. Yo me entraba a c ~ del marqu':s como a mi pro­pia caso.. 531 De vuelta a Entre Rios con su ejército victorioso, no habia pemado en esparcir en esta provincia los beneficios del órden, del trabajo, de la tolerancia i de Jo paz. El Gobernado!' de Entre Rios r ecibia como her~ manos a los emigrados politicos de cualquier pal'­tido que fuesen. Se recibia a los estranjeros con los brazos abiertos, i se protejian BUS trabajos j BUS in­dustrias. Una policía vijilante per8f'guia a los ocio­sos; lvs ~6e in,?s i ladrones encontraban una justicia pronta e mflexlble; una economia severa dirijia la ¡nvcr ion de los fondo, p~blicos; así, en el eepacio de cuatro afios, la poblaclOn aumentaba de 30 000 a 50,000 I\lmas, i se babian podido dar 800,000' pe­sos en pré.otamo por la administracion provincial i local en favor del comeraio i la industria del pai~_ Se fundaron varias ciudades, i las que existian ya $C cubriun de mon lmentos útiles, COlDO escuelas, iglesias, bospitales, teatros, etc. Un cambio tan rápido i feliz en una pFovincia conocida hasta entónce6 por las costumbres turbu­lentas i dUI'as de sus habitantes, habia engrandecido de un modo estraordinario el nombre del jeneral Urquiza, lo que babia despertado los celos i la mala volunt·,d del tirano Rósas. Las provincias llobian solicitado en vano de Rósas una orgllnizacion federal, r~jidas por un Congreso jeneral i por una Constitucion; pero cada dia se pon ion mas de manifiesto las }Jretensiones de Rosas al rango de jefe supremo i abdoluto de la Nacion Arjentina. Esta fué la causa de que se precipitaran los sucesos que el jeneral U rquiza babia preparado con el mayor sij ilo. Al principi~r el año de 1851, celebra Urquiza un t.ratauo de alIanza con el Brasil i con el Goberna­dor del Uruguai, que no c uenta con mas territorio q.ue l\lontevideo, ni .con mas fuerza que una guarni­Clon que en .ella tema_ El l ~ de mayo la provincia de I?ntre R¡~s declara solemncmente que le retira al dl~tadol' Rosas los poderes que le ha delegado. Corr~en~es se une a Entre Rios, miéutras que las prOVIDU!aS restAnles se mantienen a la e pectati~a de los e~pantosos sucesos de la sangrienta campaña de 1840. El ejército de Entre Rios entra inmediatamente en campa.ña, pasa UrquizA el rio i penetra en la Banda Oflental (o U ruguai). Todos los jeftls orien­tal~ s deponen las armas al acercarse el jeneral Ur­quiza como mediador. Fué inútil la tentativa de Orive, primer jeneral de Rósas. Abandonado por su ejército ~e vé obhgado a tratar i el ejército d~ Ur­quiza termina, en tres meses, sin verter una gota de Eangl e, una guerra ele diez años. En el tratado de 8 rle octubre que selló la paz. el jencral U rquiza bizo consignar estas hermosas pala­urAs: .. J. o hai, entre orientales, ni vencedores ni vencidos. " Todavía no estnba terminada la obra de librarse del gobierno de Rósas. El Brasil se npresuro a en­viar una escuadra con un cuerpo de tropa i con ma­terial de guerra. El ejército de Entre Rios se vió tambien 8uruentado con les 1,500 bomf..,res de gua¡'­nicion de l\lontevicleo i con bandas aguerridas do Corrientes i Santa Fe. Así fue como el jeneral U rquiza se encontró a In cabeza do 25,000 homhres, el ejército mas nUOle- Ninguno de aquellos pícaros daba un solo paso paro. anuncIarme. ¿ 1 pa.ro. qué? ¿ Jo o ero. yo el señorito ? ¿ No ero. yo el sobrino carnal del amo ? -j Cómo! ¿ eres tú sobrino carnal de Don Agustín ~ -Sí, hijo, sí: tengo esa desgraoia, hijo de su her-mano menor Don Franoisoo. Pero me habias preguntado c6mo conocl yo o. Mar­garita. Paro. que te lo diga, déjame continuar. Entré yo, pues, un dia en que el oielo arrojaba fue­go a. caso. de mi tio. Entreme en dereohura al cuarto del bOllO. Yo esperaba enoontrarle bafiú.ndose, i pensaba toma: alli mismo otro baño. . Porque aunque mi tia i yo 80mos cordialmente ene­migos, n08 Irat(~bamos i nos tratamos bien, como otros tan los que se aborrecen, i sin embargo se don In mano i se alhugon. El mundo es uno. comedia asquerosa, Andres. Es necesario por lo mi~mo (" nservar pue,lacion de Buenos Aires se negó a recono­cer la Convencion. l\lléntras tanto, se reunia en Santa Fé el Congreso, al cual asistia el jeneral U r­quiza. Durante su ausencia ocurrió una revolucion en Buenos Aires i esta provincia se separó de la Confederacion. Urquiza abrió el Congreso el 20 de noviembre de 1852, e inmediatamente se dietó la Constitucion a que se debe una buena parte de la condicion prós­pera i floreciente de la República Aljentina. Al mismo tiempo se enviaba de Buenos Aires una espedicion para tomar a Concepcion por medio de un golpe de mano. La espediciun sali6 mal, i los buques volvieron a Buenos Aires habiendo Pllrdido algunos hombros. _ Vino en seguida el sitio de Buenos Aires, i la ciu­dad se habria visto probablememe obliaada a ren­dirse si no hubiera sido por la defunciono del jefe de la flota de Urquiza que vendió a los de la ciudad los buques de su mando. Esto restableció a los sitiados. Continuaron los celos de Buenos Aires por el t€mor de perder sus ventajas comerciallls, i cuanelo el jeneral U rquiza abrió el puerto del Rosario a la l1avegacion de los rios U.ruguai i Parauá, por medio de un tratado de comercIO celebrado el 13 de junio de 1853 ~on.los ~stados .~Jnidos, Francia e Ingla­terra, la mdlgnaclOn crectO. Ya se habia aprobado la 90nstitucion .arjenti~a,. el 13 de mayo de 1853, i ·el Jeneral U rqUlza habld Sido proclamado Presidente 'Por SElis años. Desde entónces comenzó a atender mas especial­mente a la organizacion interior de las provincias, i se llevaron a cabo reformas de todas clases. El Presidente Urquiza, en pocos meses estuvo en estad? de poder reúimir ~ la par el pap~l moneda qUe CIrculaba tan despreciado. El nuevo Gobierno adquirió fuerza i respetabilidad, tanto en el interior como en el exterior. Se hicieron tratados de comer­c~ o con gerde,ña, Portugal, Brasil i Paraguai. Tam­bien fue entónces cuando se hizo el tratado con Chile, que vino a terminar por In imprevision de un ~injstro .. Las propiedades aumentaron tre.s, cuatro } ha~ta diez veces de valor, miéntras que las "Ciuda­d~ s 1 los paebl,?s doblaban su poblacion i su comer­CIO en pocos anos. Nuevos centros de comercio se levantaban, entre otros el Rosaría, que de aldea con unos pocos cente­nares d6 almas tenia en 1859, 20,000; i líneas rpgu­laTes ele vapores abrian al comercio los ríos U ru­guai, Paraná i Paraguai. El gran proyecto de un ferrocarril del Rosario a. C.órdoba! mere~i? una atencion preferente del Go­bl~ rno, l. se hiCieron los estudios nece~ario~. Al mismo tiempo Ee trazaban nuevas vias terrestres a l\lendoza i otros puntos, i se alzaban fuertes en lo~ lugares IDas avanzados de la frontera de la pampa. En o~tubl'e de 1869 tuvo lugar la batalla de Ce­peda, .slendo los ejércitos casi iguales por ámbos lados,l el de Buenos Ail'es, mandado por el coronel don Bartolomé Mitre, entonces Ministro de la Gue­rra de psa provincia. La infanteria de Buenos Airlls peleó bien, pero la caballería huyó al primer en­c~, en~ro; el cOI'o~el Mitre recojib los restos de su C'Jerclto en buen orden, emburcándoles en San Ni­col.~ s con di~~ccion a Buenos Aires. El Jeneral Ur­qUlza apareclO luego con sus batallones victoriosos, cruzando el puente Mál'quez, i puso sitio por spgun­? a vez a ~a ciuda~. Se hizo un afl:C'glo mediante la m-tervenclOn dd Jeneral Solano Lopez último Go­bernador del Paraguai, i se formo el li de noviem­bre el tratado de San José de Florez. Se estipulaba en él, que Buenos Aires volviese a formar parte de la federacion arjentin3, que se lIevaria a cargo una }'pforma en la Constitucion, i que se echarían al ol­vido todos los acontecimientos paEados. LA ILUSTl{,ACION. Habiendo terminado el jeneral Urquiza en mayo de 1860 su perlodo ele Presidente de la RepCíblica, i hu biéndole sucedido el doct.or Derqui, se efectuo una reconciliacion formal en Buenos Aires. El jene­ral Urquiza i Derqui se dirijieron aesta ciudad para celebrar el grnn ani versario nacional d~l 25 ~e mayo, i fueron recibidos del modo mas hospltalaTlo pOI' el Gobernador Mitre i la j.,nte del pueblo. El coronel Mitre babia ganado el rango de jenpl'Rl por su con­ducta en Cepeda, i era en toncAS Gobernador por segunda vez. En 1861 ocurrió una nUllva ruptura, que tuvo ~u orijen en el modo cómo debian e1<'jirsp los Diputa­dos que habian d(~ enviar al Estado de Buenos Aires al Cono-reso' ruptul'a que termino por una declara­cion ele'" gue:'I'a. Mucho se vituperó 01 PreSidente Del'qui, los activos preparativos que habia hecho para una vigorosa campaña, i la órden que dio al jeneral Urquiza para ponerse en campaña. Este último tomo el titulo de Capitan jencral de los pjér­citos de la República, i se vio abligado a comen7-ar a disgu8to llls operaciones militares. Los dos ejércitos se encontraron en el campo del Pavon en 1861, i despues de un pequeño combate, el jeneral Urq~iza renunció la viotoria a su contendor el jeneral Mitre que fué proclamado en el mismo campo Presidente de la RepUblica. Fué elejido unánimemente por las catorue provincias, i €I jeneral Urquiza le prometió ~u apoyo en la tarea de recollstitUir el pais. En diferentes OCllsiones se creyó que la fuerza de los sucesos al'l'ojaria al jeneral Urquiza de su reclu­aion de San José para sumerjirlo de nuevo en la vorájine eJe las pasiones i de la lucha de partido. Tanto era, sinembargo, su deseo de pasar en paz el resto de sus dias, que ni la guerra do! Flórez en el Uruguai, ni la revolucion de algunas provincias ar­jentinas pudieron determinarlo a tomar parte alguna en los asuntos políticos. La guerra del Paraguai estuvo a punto de colocarlo en una falsa posicion, cuando el Presidente Mitre le hizo Url llamamiento para que se pusiera en campaña con su famosa ca· balleda, miéntras que la opinion pública en Entre Rios era completamente bostil a los aliados j simpa­tizaba con el Paraguai. El jeneral U rquiza conoció su situacion; desbandó su ejército en Basualdo. Fué esta la primera prueba de que su influencia iba declinado en Entre Rios. Durante los últimos ocl.lo años, estE> hombre nota­ble pa Ó a una vida retirada en su espléndido palacio de San José. Como Cincinato, se consagrñ al culti­vo de la tierra i su hospitalidad con BUS huespedes no reconocia límites. Sus jardines tenian las frutas mas e6cojidas que cultivaba con sus propias manos i tenia a orgullo mostral' algunos cerezos por 'los cuales babia dado hasta 500 pesos: tenia tambien un almácigo de donde sacaba anualmente 10,000 plantas para enviar como re'galo a sus hermanos. Se calcula que gastaba mas de un millon de pesos en su palacio i en sus campos, incluyendo un lago artifi­dal, pajareras, plantaciones, jardin dé flores, capi­lla, etc. Sus rampos de crianzas escedian de mil leguas cuadradas, casi la estension de la Béljica, i sus ri­quezas en ganado,. eran mas que la oel mismo Job, pues se calculaban en 350,000 vacas, 800,000 carne­ros i mas de 50,000 caballo. Algunos especulado­res le habian ofrecido últimamente $ ) 00,000 por año a condicion que les permitiera cazar avestruces, oferta a que se negó. Ere mui jeneroso para protF'jer todo lo que t€ndia al progreso del pais: se sú crilJió con 300,000 p-esos para el ferrocarril centrol arjentino, i tenia acciones en casi todas las empresas de esta clase. Ha dejado una floreciente colonia suiza en Entre Rios, fundada enteramente 8 su costa, i las colonias de Santa Fé se establecieron durante su administracion. Adelan­tó una gran p8l·te del costo del ferrocarril do Gua­leguai i Puerto Ruiz, i últimamente se habia sus­crito con ona fuerte suma para establecer el nuevo sistema de conservar la carne de vaca. En la vida privada poco caso hacia de ciertos vin­culos de familia, i se dice que el número de sus hi­jos naturales alcanza a veinte. Al subir a la presi­dencia 811 casó con una señorita de Buenos Aires, de oríjen italiano, de la cual dejó dos hijas i cuatro hl­jo~, i sus dos hijas san ya mujeres grandes. Atendia c~m mucho esmero su educacion, i entre otras gra­cias .. las dos hablaban correctamente el inglés. e haClan notar mucho los hábitos de templanza del je. neral: no bebia, no fumflbn, ni tomaba mate; se levantaba al amanecer; i era la persona mas activa de su familia, pareciendo veinte años menor de lo que rpalmante era. El lujo de su palacio i el núme­ro de us sel'vid0res recuerdan lo que puede esperar­se pn la vivienda de un principe oriental. Tenia tambien un cuerpo de gual'dia de 200 hom­bres de caballería, siempre acampados frente a su palacio, los cuales parece que lo traicionaron en el momento del peligro. . San José distn seis i mudia leguas de la Concep­Clan, capital de la provincia i residencia del Gobier· no, i el jeneral pensaba unirla pOI' medio de un fe­rrocal'l'iL Las vi itas mas frecuentes <¡ue tenia eran de ministros estranjel'os, almirantes i viajeros ingle­ses, todos los cuales hablan en los lTIF'jores términos del cariño con que se les trataba. En los fiestas del palacio de San José solia haber, durante se­manas ent<,ra , mas de CUfltrOl:ientas señol'itas i ca­balleros. COIDO una prueba de I'U hospitalidad de prlnci PP, se puede citar el hecho de que una de sus festividnde anuales costó mas de 50,000 pesos. Desde que subió el Presidente Sarmiento al po­der, U rquiza hl\ sido su verdadero amigo, corno lo prueba la pacificac:ion de Corrientps en noviembre de )8G8. IIacp. un afio Fe ayo hflblar de dos hombres que habian caido en Conccpcion en poder de la autoridad por baber <¡uerido ase inar al jenp.ral. Algllno~ me­ses despues se dijo que se habia intentado hacflr volar p.I arsenal de Crlla, lo que parecía indicar que tenia enE'migos en alguna plJ'rte. Parece que la ac­tual gU!1rl'a dp.1 Uruguai hasido la causa de la negra accion que hn venido arrojar una nueva mancha en 103 Hnalps df> In Amériea dol Sur. 1.0$ hi:toriadores po(lJ'úll escribir la viclH cle Ur­qlliza con solo unas pocas palahras. Vbertó el Uru­guai i las provincía~ del Plflta de la tirania de Ró­I'a~, estaLleció la I:onstitucion nacional :trjf'ntina, abrió los rios a las banderas de todas las mJ('ione~, fomento la inmigracion i los fé'rrocarrile~, i trabajo por el progreso de su pai. en for10 sentido. Pué el primer Prpsidcnte de la RppúlJlica i desempeñaba el puesto de Gobernador pn Entre Rios al tiempo de su muerte. Aun sus aclver~arios miran la muerte de este hombre como una calamidad nacional. Documentos curiosos. Señores Miembros del Jurado 3? del barrio de Santa Bárbo.ra. Habiendo notado, los abajo firmados que en el libro de 108 sufr¡galltes hai dos firmas del señor 'relesforo Moráles, i no habiendo en las listas mas que un solo nombre de dicho señor, cspero se certifique. Andres E80allon C, Franoi8oo Nava1'1'o, renan· cío Tovar. La Precidencia aguarda de parte de los peti· cionarios que hagan la peticion cn espaüol. José Ayarza. Los dos ortógrafos. Poner Visto bueno un dia Quiso el Alcalde Moreno, 1 lo hizo, por vida mia, :Mas con tal ortografía, Que puso así: "Bisto vueno." l\Iotej6le con razon El fiel de fechos Panzurro, 1 escribió a continuacion Del susodicho renglon : " Ja, ja, ja! BALIENTE VlJRRO." OBfTUARIO.-El dia 10 del presente, se inhu­maron los cadáveres dc Andres Pineda CasaJlas, Matilde Gutiérrez, Sisto González, Antonia Pa­rra, Juan Cortez, Antonia Díaz i Celedonia Neira. El 11 el de Bonifacia Forero de Castañeda. El 12 los de José Pablo lHerizalde, Emigdia Caicedo, Eleodoro Cristancho i José Lino Flau­tero. El 13 los de Crispina Avila i Francisca Mon· cada. El 14 109 de Isabel Patiño, Alejandrina Ro· dríguez i l\Iaría Ascencion Guacaneme. El 15 los de Leoc3dia Boláños, AscencioD Leiva, Nepomuceno Tórres i Telésforo Sastoque. El 16 DO hubo cadáveres. El 17 no hubo cadáveretl. Relacion de la retreta., para el domingo 21 del presente, o. las ocho de la noche, eu la esquina. de Palacio. ARTILLERÍA. 1~ Obertura: "Lebtocq!' ....•• . . A. Fessi. 2~ Val~es: "Lluvia de rosas!' •.... Lamler. 3'!' Pollca: "!\Ii uerte!' ..••••... SlLáre=. ZAPA.DORES. 1 ~ "Duetto de los Mártires." .... Donizet/i. 2~ Valses; "Las brisas del mar." .. J. traus. 3~ Polka: "Juanita.' ..........• l1IeZu. Bogotá, 20 de agosto de ) 870. El Director de las Bandas, Cayetano Pereira. o::3r. Rufino Várgas, GII,amo. Haremos empastar los libro~ que nos entre

Compartir este contenido

Valuation of water use in agriculture ? polish example

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  DAYS 1

DAYS 1

Por: Tsuyoshi. Yasuda | Fecha: 2021

From Tsuyoshi Yasuda, the author of Over Drive and Furimuku Na Kimi Wa, comes the most exciting soccer manga in the world! During his last spring break before starting high school, Tsukushi Tsukamoto meets Jin Kazama, who invites him to a pick-up soccer game. Their chance meeting, and his first-ever experience with soccer, move kind-hearted, timid Tsukushi to enroll in his new high school's soccer club, which is among the strongest in all of Japan. Unbeknownst to the rest of the world, there's something amazing hidden inside Tsukushi's heart...and through the trials and tribulations of his time in the soccer club, it's beginning to blossom!
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics
  • Vida estudiantil
  • Deporte

Compartir este contenido

DAYS 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

COPPELION 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

COPPELION 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones