Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cómics, manga y novela gráfica
Colección institucional

Cómics, manga y novela gráfica

Asómbrate y practica tu inglés con lo mejor de la narrativa gráfica en sus distintos géneros: aventura, terror, no ficción, romance, aventura y más.

  • Encuentra en esta colección
    • 22164 Cómics
  • Creada el:
    • 16 de Diciembre de 2021

Compartir este contenido

Secret Weapons (1993) #5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rai (1992) #8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Secret Weapons (1993) #10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La escucha analítica en el quehacer docente: estrategia para reducir el malestar escolar

La escucha analítica en el quehacer docente: estrategia para reducir el malestar escolar

Por: Mateo García Bedoya | Fecha: 20/12/2024

El malestar escolar, abordado desde la perspectiva psicoanalítica, se presenta como una manifestación de las divisiones internas del sujeto. Este fenómeno afecta tanto a estudiantes como a docentes, generando tensiones que impactan el proceso educativo. El presente artículo explora cómo la conversación desde el enfoque psicoanalítico puede ayudar a revelar expresiones subjetivas de dicho malestar, permitiendo un análisis profundo de sus manifestaciones. Jacques Lacan, en su Seminario. Libro 17: El reverso del psicoanálisis (1969), sostiene que el sujeto se constituye a través del discurso y el lenguaje, los cuales exponen inconscientemente su incompletud. Según Lacan, el sujeto "no sabe lo que dice" porque no conoce su propio ser, lo que deja entrever su malestar a través de formas como la violencia, la crítica, el desencanto o la rebeldía. Este enfoque permite captar las tensiones escolares y propone intervenir mediante estrategias que reconozcan estas expresiones para mejorar el ambiente educativo.

Compartir este contenido

La escucha analítica en el quehacer docente: estrategia para reducir el malestar escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Shadowman (1992) #29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Shadowman (1992) #28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Secret Weapons (1993) #7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rai and the Future Force (1993) #10

Rai and the Future Force (1993) #10

Por: John. Ostrander | Fecha: 20/12/2024

El malestar escolar, abordado desde la perspectiva psicoanalítica, se presenta como una manifestación de las divisiones internas del sujeto. Este fenómeno afecta tanto a estudiantes como a docentes, generando tensiones que impactan el proceso educativo. El presente artículo explora cómo la conversación desde el enfoque psicoanalítico puede ayudar a revelar expresiones subjetivas de dicho malestar, permitiendo un análisis profundo de sus manifestaciones. Jacques Lacan, en su Seminario. Libro 17: El reverso del psicoanálisis (1969), sostiene que el sujeto se constituye a través del discurso y el lenguaje, los cuales exponen inconscientemente su incompletud. Según Lacan, el sujeto "no sabe lo que dice" porque no conoce su propio ser, lo que deja entrever su malestar a través de formas como la violencia, la crítica, el desencanto o la rebeldía. Este enfoque permite captar las tensiones escolares y propone intervenir mediante estrategias que reconozcan estas expresiones para mejorar el ambiente educativo.

Compartir este contenido

La escucha analítica en el quehacer docente: estrategia para reducir el malestar escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La escucha analítica en el quehacer docente: estrategia para reducir el malestar escolar

La escucha analítica en el quehacer docente: estrategia para reducir el malestar escolar

Por: Mateo García Bedoya | Fecha: 20/12/2024

El malestar escolar, abordado desde la perspectiva psicoanalítica, se presenta como una manifestación de las divisiones internas del sujeto. Este fenómeno afecta tanto a estudiantes como a docentes, generando tensiones que impactan el proceso educativo. El presente artículo explora cómo la conversación desde el enfoque psicoanalítico puede ayudar a revelar expresiones subjetivas de dicho malestar, permitiendo un análisis profundo de sus manifestaciones. Jacques Lacan, en su Seminario. Libro 17: El reverso del psicoanálisis (1969), sostiene que el sujeto se constituye a través del discurso y el lenguaje, los cuales exponen inconscientemente su incompletud. Según Lacan, el sujeto "no sabe lo que dice" porque no conoce su propio ser, lo que deja entrever su malestar a través de formas como la violencia, la crítica, el desencanto o la rebeldía. Este enfoque permite captar las tensiones escolares y propone intervenir mediante estrategias que reconozcan estas expresiones para mejorar el ambiente educativo.

Compartir este contenido

La escucha analítica en el quehacer docente: estrategia para reducir el malestar escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Secret Weapons (1993) #8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones