Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cómics, manga y novela gráfica
Colección institucional

Cómics, manga y novela gráfica

Asómbrate y practica tu inglés con lo mejor de la narrativa gráfica en sus distintos géneros: aventura, terror, no ficción, romance, aventura y más.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 16 de Diciembre de 2021
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gyakushu! Vol #1

Gyakushu! Vol #1

Por: Dan. Hipp | Fecha: 2019

A nameless man, bandaged from head to toe, stands alone in a field of fresh corpses and carnage. Blood drips from his sword, dying the virgin snow red. The battle may be over for now, but his one-man war has just begun. Mystery and intrigue surround this warrior, as clues about his past lead to a chilling confrontation in his future. The only certain thing in this world of ice and death is white-hot revenge.
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics

Compartir este contenido

Gyakushu! Vol #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las décadas de Nexos. Tomo II. 1998-2017

Las décadas de Nexos. Tomo II. 1998-2017

Por: Luciano Concheiro | Fecha: 2019

Compilación en dos volúmenes de los textos más sobresalientes de Nexos sobre política, economía, sociedad, ciencia, arte y cultura. De la pluma de autores como Soledad Loaeza, Enrique Florescano, Marta Lamas, Carlos Fuentes, Ángeles Mastretta, Luis Villoro, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, entre otros, los textos compilados no siguen una sola temática, sino que fueron escogidos por su valor cultural y político: desde la administración de Carlos Salinas, pasando por la caída del muro de Berlín, la guerra contra las drogas de Felipe Calderón y hasta un ensayo literario sobre el Quijote, la obra analiza los malestares e inquietudes de cuatro décadas de historia nacional y de acontecimientos de orden mundial.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las décadas de Nexos. Tomo II. 1998-2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dramacon Vol #1

Dramacon Vol #1

Por: Michael Bhaskar | Fecha: 2017

La era digital se caracteriza por la sobre información y el exceso de datos. La ausencia referencial y la inmediatez a la que el ser humano se está habituando, dificultan la dilucidación de la calidad de los contenidos en todos los ámbitos de los individuos. Esta obra recupera desde una visión por un lado, histórica, y por otro, pragmática, la evolución del contexto digital y traza un camino para la creación en un mundo de excesos basado en el concepto de curaduría.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Curaduría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La calavera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El siglo del desencanto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dark Metro Vol #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La lucha sexual de los adolescentes en la hipermodernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una agenda para la cuestión animal

Una agenda para la cuestión animal

Por: Mark Bekoff | Fecha: 2018

Todos los días aprendemos cosas nuevas y sorprendentes sobre la inteligencia y la capacidad emocional de los animales, algo que solemos obviar con demasiada frecuencia. Y así nos encontramos con que las ratas juegan y ríen -y, por consiguiente, muestran empatía-, o que podemos saber lo que sienten las vacas si prestamos atención a sus orejas y morros. A veces, nosotros, los seres humanos, transformamos este tipo de conocimientos en compasión hacia otros animales, como hemos podido ver recientemente en los casos del león Cecil o del gorila Harambe. Pero, en su conjunto, la creciente comprensión de lo que sienten los animales no está dando como resultado que los tratemos con mayor respecto.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Una agenda para la cuestión animal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Razonamiento cuantitativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La orfandad de la nueva generación

La orfandad de la nueva generación

Por: Raúl Cuero | Fecha: 2013

"Si es cómo ser creativo para triunfar dijimos cómo serlo, en este explicamos por qué ser creativos, para tomar ventaja del sentimiento de orfandad"Que hay una enfermedad social en nuestros tiempos es algo de lo que se viene hablando desde el siglo pasado. Antes de la revolución informática y de los cambios en la comunicación, que a pesar de sus gracias tanto han influido para aislar a las personas y ahondar en ellas el sentimiento de orfandad, ya los pensadores diagnosticaron un malestar en la sociedad, una problemática que no ha hecho más que afianzarse y agravarse en la actualidad. Para el doctor Cuero, en el fondo del asunto está el sentimiento de orfandad, que es al mismo tiempo la causa y la cura de estas enfermedades.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La orfandad de la nueva generación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones