Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Futuro en tránsito
Colección institucional

Futuro en tránsito

Futuro en tránsito es una colección de 13 libros, cada uno con tres textos de tres autores y autoras de Colombia invitados por la Comisión de la Verdad, a escribir su mirada sobre la paz del país. Cada uno de los libros recoge posturas y reflexiones sobre la paz, inspiradas en una palabra que da el nombre a cada título de la colección. Son apreciaciones desde distintas regiones, artes, oficios, ideologías políticas y credos, para difundirse ampliamente en el país. Esta colección fue posible gracias al apoyo de la Unión Europea en Colombia

  • Encuentra en esta colección
    • 13 Libros
  • Creada el:
    • 4 de Noviembre de 2021
Logo Comisión de la Verdad
Creador Comisión de la Verdad
Imagen de apoyo de  Dignidad

Dignidad

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En este libro el escritor y editor Juan David Correa sostiene que debemos contar con las condiciones sociales suficientes para desarrollar nuestras posibilidades vitales; la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste, aboga por la restitución de la dignidad como un acto indispensable para el reencuentro; y la periodista Patricia Nieto nos muestra, en medio de los destellos del horror, la gallardía de quienes ostentan una dignidad inquebrantable
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dignidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perdón

Perdón

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta oportunidad Bertha Lucía Fries, víctima del atentado del club El Nogal, escribe sobre las dificultades personales, familiares y sociales que enfrentó hasta lograr perdonar, luego de quedar incapacitada por ocho años; el escritor Camilo Hoyos recurre al arte y la literatura como una manera de aprender el camino hacia la suspensión del juicio sobre el otro; y la escritora Carolina Sanín, con un lenguaje poético y simbólico, afirma que quien perdona «se compromete a cancelar no solo la deuda sino, con ella, el tiempo mismo»
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perdón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  EFL Students' Social Identities Construction Through Gender-Based Short Stories

EFL Students' Social Identities Construction Through Gender-Based Short Stories

Por: Catherine Benavides Buitrago | Fecha: 2016

Éste proyecto de investigación se desarrolló en un colegio distrital de Bogotá con 38 estudiantes de grado 7º con edades comprendidas entre los 12 y 16 años. Ésta investigación cualitativa pretende a) identificar los discursos que los estudiantes crean para construir identidades sociales en el salón de clases, b) describir las identidades sociales que se construyen discursivamente en relación con historias cortas basadas en temas de género y c) estudiar la relación potencial entre éstas identidades sociales construidas discursivamente a través de las lecturas basadas en género y el aprendizaje de la lengua extranjera. Los datos fueron recolectados por medio de observaciones y el análisis de 3 unidades pedagógicas diseñadas siguiendo las etapas del Task Based Learning Approach (TBL). Además, se usaron diarios de campo, grabaciones de video y audio y algunos trabajos realizados por los estudiantes. Los datos fueron analizados siguiendo los pasos del Grounded theory (GT) (Charmaz, 2006) y los principios de Critical Classroom Discourse Analysis (CCDA) (Kumaravadivelu, 1999). Los datos revelaron una gran categoría compuesta por tres sub-categorías que mostraron la relación existente entre las historias cortas basadas en tema de género que los estudiantes leyeron y las identidades que éstos construyeron durante las sesiones de clase.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

EFL Students' Social Identities Construction Through Gender-Based Short Stories

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Confianza

Confianza

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta oportunidad escriben: el médico psiquiatra Hernán Santacruz Oleas para quien la confianza es un sentimiento con componentes genéticos ligados a la supervivencia individual; el asesor de los diálogos de paz en La Habana, Diego Bautista, quien afirma que el diálogo es el camino inequívoco para construir la confianza individual y social, y Laura Mora, directora de cine, quien entiende la confianza como un salto al vacío donde se tiene la certeza de que, antes de chocar con el asfalto, alguien nos jalará de vuelta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Confianza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resiliencia

Resiliencia

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta oportunidad el historiador Javier Ortiz Cassiani narra en su ensayo la resistencia del pueblo afro y el valor de la dignidad para sostenerse en pie; el escritor Gilmer Mesa explica en su texto cómo levantarnos de modo diferente, con otra sensibilidad, otra perspectiva de vida y el conocimiento real de quiénes somos, y el cronista Cristian Valencia da un nuevo significado a la palabra resiliencia: «Es poder reconstruir lo humano que nos queda entre los huesos».
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resiliencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad

Diversidad

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En este libro, la filósofa Laura Quintana a escribe un texto sobre las divergencias en la diversidad y su importancia para la construcción de paz; el medioambientalista Gustavo Wilches-Chaux, a modo de una colcha de retazos, aborda la biodiversidad y la autorregulación de los ecosistemas; y el psicólogo Miguel Rueda, hace un recuento histórico de la exclusión de la comunidad lgbtiq, de la violencia en su contra y de la lucha por la visibilización, el respeto y los derechos igualitarios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  EFL Students' Social Identities Construction Through Gender-Based Short Stories

EFL Students' Social Identities Construction Through Gender-Based Short Stories

Por: Catherine Benavides Buitrago | Fecha: 2016

Éste proyecto de investigación se desarrolló en un colegio distrital de Bogotá con 38 estudiantes de grado 7º con edades comprendidas entre los 12 y 16 años. Ésta investigación cualitativa pretende a) identificar los discursos que los estudiantes crean para construir identidades sociales en el salón de clases, b) describir las identidades sociales que se construyen discursivamente en relación con historias cortas basadas en temas de género y c) estudiar la relación potencial entre éstas identidades sociales construidas discursivamente a través de las lecturas basadas en género y el aprendizaje de la lengua extranjera. Los datos fueron recolectados por medio de observaciones y el análisis de 3 unidades pedagógicas diseñadas siguiendo las etapas del Task Based Learning Approach (TBL). Además, se usaron diarios de campo, grabaciones de video y audio y algunos trabajos realizados por los estudiantes. Los datos fueron analizados siguiendo los pasos del Grounded theory (GT) (Charmaz, 2006) y los principios de Critical Classroom Discourse Analysis (CCDA) (Kumaravadivelu, 1999). Los datos revelaron una gran categoría compuesta por tres sub-categorías que mostraron la relación existente entre las historias cortas basadas en tema de género que los estudiantes leyeron y las identidades que éstos construyeron durante las sesiones de clase.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

EFL Students' Social Identities Construction Through Gender-Based Short Stories

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunicación

Comunicación

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta oportunidad escriben el director de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi, quien hace un repaso histórico nacional de la comunicación desde la lucha del poder y la urgencia de generar un debate sobre su futuro; la periodista Adriana Villegas, quien afirma en su texto que la comunicación es un espacio para oír, disentir e incluir; y la periodista y youtuber Carol Ann Figueroa, que dedica su ensayo a reflexionar sobre la comunicación como un acto orgánico y social.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acuerdo

Acuerdo

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta oportunidad escriben: la politóloga Sandra Borda, que afirma en su ensayo que acordar no es claudicar, ni es tampoco una debilidad o una renuncia irrevocable a las ideas y principios propios; Julián Arévalo, el exasesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en los temas de participación ciudadana, que dedica su texto al tema de la imposibilidad de vivir en una sociedad sin conflicto, concluyendo que la manera de enfrentarlos es construyendo acuerdos con el otro; y Camila Zuluaga, la periodista que afirma que para que los acuerdos prosperen deben contar con la participación de todos los involucrados en el conflicto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acuerdo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  EFL Students' Social Identities Construction Through Gender-Based Short Stories

EFL Students' Social Identities Construction Through Gender-Based Short Stories

Por: Catherine Benavides Buitrago | Fecha: 2016

Éste proyecto de investigación se desarrolló en un colegio distrital de Bogotá con 38 estudiantes de grado 7º con edades comprendidas entre los 12 y 16 años. Ésta investigación cualitativa pretende a) identificar los discursos que los estudiantes crean para construir identidades sociales en el salón de clases, b) describir las identidades sociales que se construyen discursivamente en relación con historias cortas basadas en temas de género y c) estudiar la relación potencial entre éstas identidades sociales construidas discursivamente a través de las lecturas basadas en género y el aprendizaje de la lengua extranjera. Los datos fueron recolectados por medio de observaciones y el análisis de 3 unidades pedagógicas diseñadas siguiendo las etapas del Task Based Learning Approach (TBL). Además, se usaron diarios de campo, grabaciones de video y audio y algunos trabajos realizados por los estudiantes. Los datos fueron analizados siguiendo los pasos del Grounded theory (GT) (Charmaz, 2006) y los principios de Critical Classroom Discourse Analysis (CCDA) (Kumaravadivelu, 1999). Los datos revelaron una gran categoría compuesta por tres sub-categorías que mostraron la relación existente entre las historias cortas basadas en tema de género que los estudiantes leyeron y las identidades que éstos construyeron durante las sesiones de clase.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

EFL Students' Social Identities Construction Through Gender-Based Short Stories

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones