Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros en español
Colección institucional

Audiolibros en español

Disfruta de audiolibros narrados por colaboradores del mundo. Clásicos de la literatura que incluyen novelas, poesía y cuentos en variados géneros: aventura, romance, terror, crimen y más. 

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 24 de Septiembre de 2021
Logo LibriVox
Creador LibriVox
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos

Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos

Por: Francisco de Quevedo | Fecha: 1999

La obra de Francisco de Quevedo abarca la mayoría de los géneros prosísticos del siglo XVII y refleja su visión pesimista de la sociedad española de los Austrias menores. El Buscón, la extraordinaria novela picaresca, combina la crítica social con la intención de crear una obra de arte del lenguaje. Victoriano Roncero López, profesor de Literatura Española del Siglo de Oro en Suny-Stony Brook, especialista en la obra de Quevedo y en la novela picaresca, ofrece una cuidada edición de la obra con abundantes notas explicativas que facilitan su lectura. A ello hay que añadir una interesante introducción y una actualizada bibliografía de esta clásica y, a la vez, moderna novela.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orgullo y prejuicio. Volumen 2

Orgullo y prejuicio. Volumen 2

Por: Jane Austen | Fecha: 2000

Este trabajo examina los discursos culturales de autoridad y experiencia (en sus aspectos históricos, religiosos y literarios) que emergen en el Siglo de Oro español como resultado del nuevo orden mundial de una Cristiandad expandida, la Contrarreforma Católica y un humanismo cristiano en evolución. Los capítulos de apertura y cierre desarrollan un modelo crítico basado en interpretaciones dialógicas de la ideología, la tipología y la narratología, que luego se relaciona con la cultura y el discurso del Siglo de Oro español. Los ocho capítulos principales tratan una selección representativa de viajes, meditaciones, letras devocionales, novelas, entre otros temas.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Autodescubrimiento y autodominio de Colón a Calderón.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Persuasión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cine y el momento

El cine y el momento

Por: Azorín | Fecha: 2000

Cuando Azorín parecía tener finalizada su brillante carrera literaria, septuagenario ya, redescubre el cinematógrafo y se lanza, con evidente fervor juvenil, a la contemplación de numerosas películas en las que halla un nuevo cúmulo de experiencias, vitales, artísticas y literarias. Esta "pasión de senectud" tendrá como resultado un centenar de comentarios periodísticos de temática cinematográfica que, a la vez, le permitirá aumentar su ingente obra en dos libros, El cine y el momento (1953) y El efímero cine (1955). La elaboración de los cuarenta artículos que integran El cine y el momento, escritos entre 1950 y 1953, evidencian en el comentarista una etapa de encantamiento y satisfacción para con el "séptimo arte".
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El cine y el momento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del clasicismo al 98

Del clasicismo al 98

Por: Domingo Ynduráin Muñoz | Fecha: 2000

La historia literaria debe mostrar procesos amplios, no ser un simple encadenamiento de monografías. Tal es el criterio que orienta Del clasicismo al 98, obra donde se describen las respuestas de la literatura española frente a la nueva percepción de la realidad que se da desde el siglo ilustrado. Superado el papel del creador dentro del orden clásico -reflejar un mundo objetivo que encaja como un anillo en un sistema universal e indiscutido-, nuestros escritores acometen la empresa de manifestar la mentira de la realidad, mostrar su malestar ante ella o, por fin, tratar de modificarla, hasta que,...
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Del clasicismo al 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transforming Text, The: A Study Of Luis de Góngora's Soledades

Transforming Text, The: A Study Of Luis de Góngora's Soledades

Por: Robert John McCaw | Fecha: 2000

In this study the author shows that, because of its formal complexities and peculiarities, the Soledades does indeed communicate a well-defined message, and that this message is utterly compatible with seventeenth-century Counter- Reformation philosophy. McCaw's study an explication de texte based on the poem's literary, iconographic, and philosophical intertexts demonstrates that the Soledades nor only communicates a worldview of metamorphosis and mutability, of material and spiritual transformation, but also promotes a code of personal conduct that is grounded in the pastoral values of modesty and...
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Transforming Text, The: A Study Of Luis de Góngora's Soledades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Salambó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Simplemente Darío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Venus y Adonis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Viaje al centro de la Tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones