Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia HJCK - Máster Class
Colección institucional

HJCK - Máster Class

Omar Ospina habla en este podcast de la HJCK de música y de historia, pero sobre todo del tiempo. Un recorrido por los sonidos, letras y canciones que marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad.

  • Encuentra en esta colección
    • 66 Podcast
  • Creada el:
    • 16 de Junio de 2021
Logo HJCK - Máster Class
Creador HJCK - Máster Class
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Quiénes mandan de verdad en España?

¿Quiénes mandan de verdad en España?

Por: Carlos Elordi | Fecha: 2013

«¿Quiénes mandan de verdad en España?» es la pregunta a la que el reputado periodista Carlos Elordi pretende dar respuesta con claridad meridiana en este libro.Las elecciones celebradas cada cuatro años en España solo dan el pistoletazo de salida para que los poderes fácticos que de verdad rigen los designios del país se posicionen para dirigir el futuro de la nación. La banca, los grandes empresarios, la Iglesia católica, la Casa Real, la Unión Europea etc. influyen en la toma de decisiones y cada uno de ellos ejerce directamente presión sobre la sociedad.Elordi analiza en este libro cómo se articulan internamente esos poderes, cómo ha evolucionado la capacidad de influencia de unos y otros sectores y cuáles la han ganado o la han perdido como consecuencia de la actual crisis económica. Un análisis que se completa con un repaso a la estructura del poder en algunas regiones y un capítulo específico se destina a los medios de comunicación. Un ensayo que arroja luz sobre este imbricado mosaico que es el poder en España.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Quiénes mandan de verdad en España?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Quién vive en la playa? = Who lives at the beach?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Quién vive en el mar? = Who lives in the sea?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Quién vive en el estanque? = Who lives in the pond?

¿Quién vive en el estanque? = Who lives in the pond?

Por: Cambridge | Fecha: 2020

La variedad lingüística que denominamos ''habla de negro literaria'' era, en el siglo XVI, imitación de una interlengua propia de aprendices de español como L2. Reproducía en textos principalmente teatrales el habla que los bozales utilizaban en la península ibérica para comunicarse con los blancos o con otros interlocutores alóglotas. A pesar de que esta variedad estaba contaminada por la repetición del estereotipo y por las peculiaridades estilísticas de cada autor, en ella aparecían rasgos auténticos de la manera de expresarse de aquellas personas. Prueba de ello es que esos mismos rasgos, que...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Quién te lo vezó a dezir?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las delicias de Rossini

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Franz Schubert y su Sinfonía inconclusa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaetano Donizetti y la ópera de la mente

Gaetano Donizetti y la ópera de la mente

Por: HJCK | Fecha: 2021

Esta es la historia de Gaetano Donizetti que nació en Bérgamo, Italia, el 29 de noviembre de 1797, y murió debido a serias afecciones mentales 51 años más tarde en la misma ciudad. Sus éxitos como compositor llegaron a oídos del empresario Domenico Barbaja quien lo contactó en 1827 para que escribiera doce óperas en tres años de donde salieron “Ana Bolena”, “Elixir de Amor”, Lucrecia Borgia” Maria Estuardo” y “Lucia de Lammermoor”, entre otras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gaetano Donizetti y la ópera de la mente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Festival de Salzburgo (Primera Parte)

Festival de Salzburgo (Primera Parte)

Por: HJCK | Fecha: 2021

En 1920, reunidos en un café se encuentran el poeta y dramaturgo Hugo von Hofmannsthal, el compositor más famoso de la época: Richard Strauss, el director teatral Max Reinhardt, el diseñador escénico Alfred Roller y el director de orquesta Franz Schalk. Están debatiendo la posibilidad de crear un festival de música inspirado en el de Bayreuth en Baviera, en marcha desde 1876 y que homenajea las obras del compositor alemán Richard Wagner.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Festival de Salzburgo (Primera Parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Festival de Salzburgo (Segunda Parte)

Festival de Salzburgo (Segunda Parte)

Por: HJCK | Fecha: 2021

Es para nosotros una alegría y un privilegio poder continuar trayendo a ustedes este espacio sonoro cultural, donde nos damos el gusto de explorar y disfrutar de la música culta académica. Salzburgo es una ciudad con una gran tradición musical y operística, ya que desde la Edad Media se representaban los “misterios medievales”, unas festividades eclesiásticas que incluían música, procesiones e involucraban a los habitantes de la zona.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Festival de Salzburgo (Segunda Parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El romanticismo francés y las pasiones de Berlioz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones