Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia HJCK - Máster Class
Colección institucional

HJCK - Máster Class

Omar Ospina habla en este podcast de la HJCK de música y de historia, pero sobre todo del tiempo. Un recorrido por los sonidos, letras y canciones que marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad.

  • Encuentra en esta colección
    • 66 Podcast
  • Creada el:
    • 16 de Junio de 2021
Logo HJCK - Máster Class
Creador HJCK - Máster Class
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Comparative Study of Three Different Mathematical Methods for Solving the Unit Commitment Problem

A Comparative Study of Three Different Mathematical Methods for Solving the Unit Commitment Problem

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2009

El problema del compromiso unitario (UC), que es un tema importante en la ingeniería de sistemas eléctricos, se resuelve utilizando métodos de relajación lagragiana (LR), función de penalización (PF) y función de penalización lagrangiana aumentada (ALPF), debido a su mayor calidad de solución y tiempo de cálculo más rápido que los enfoques metaheurísticos. Este problema se considera un problema difícil de programación no lineal (NP) porque es no lineal, entero mixto y no convexo. Estos tres métodos utilizados para resolver el problema se basan en técnicas de optimización dual. El método ALPF, que combina los aspectos algorítmicos de los métodos LR y PF, se utiliza en primer lugar para resolver el problema UC. Estos métodos se comparan entre sí en función de la programación factible para cada etapa, el coste factible, el coste dual, la brecha de dualidad, el tiempo de duración y el número de iteraciones. Los resultados numéricos muestran que el método ALPF proporciona la mejor brecha de dualidad, coste factible y dual en lugar de un peor tiempo de duración y número de iteraciones. En este estudio se ha elegido como sistema de prueba la central térmica Tuncbilek, de cuatro unidades, situada en la región turca de Kutahya. Los programas utilizados para todos los análisis se codifican e implementan utilizando el sistema general de modelización algebraica (GAMS).

Compartir este contenido

A Comparative Study of Three Different Mathematical Methods for Solving the Unit Commitment Problem

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

70 años de la HJCK: nuestros inicios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Comparative Study of Three Resolving Parameters of Graphs

A Comparative Study of Three Resolving Parameters of Graphs

Por: Hindawi | Fecha: 2021

La teoría de grafos es una de esas materias que es una parte vital del mundo digital. Se utiliza para monitorear el movimiento de robots en una red, para depurar redes informáticas, para desarrollar algoritmos y para analizar las propiedades estructurales de estructuras químicas, entre otras cosas. También es útil en la programación de vuelos de aviones y en el estudio de mecanismos de difusión. Los parámetros calculados en este artículo son muy útiles en el reconocimiento de patrones y el procesamiento de imágenes. Un número se refiere como la distancia entre una arista y un vértice. implica que dos aristas son resueltas por el nodo . Un conjunto de nodos es referido como un generador de métrica de arista si cada dos enlaces/aristas de son resueltos por algunos nodos de y la menor cardinalidad de tales conjuntos se denomina dimensión métrica de arista, para un grafo . Un conjunto de algunos nodos de es un generador métrico mixto si cualquier par de miembros de son res

Compartir este contenido

A Comparative Study of Three Resolving Parameters of Graphs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A comparative study of transportation problem under probabilistic and fuzzy uncertainties

A comparative study of transportation problem under probabilistic and fuzzy uncertainties

Por: Meghnad Saha Institute of Technology | Fecha: 2014

El problema del transporte es un aspecto importante que ha sido ampliamente estudiado en el campo de la investigación de operaciones para simular distintas situaciones de la vida real. En particular, su aplicación a problemas tipo NP-hard ha tenido una significación considerable. En este documento se presenta un estudio comparativo del problema del transporte bajo incertidumbres probabilísticas y difusas. La lógica difusa es un paradigma computacional que generaliza la lógica bivalente (two-valued logic) clásica para razonar bajo incertidumbre. Por su parte, la naturaleza multivalente de los conjuntos difusos permite manipular tal incertidumbre e información vaga; es un enfoque sin modelos (model-less) y un disfraz clave de teoría de probabilidad.

Compartir este contenido

A comparative study of transportation problem under probabilistic and fuzzy uncertainties

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A comparative study of two models for the seismic analysis of buildings

A comparative study of two models for the seismic analysis of buildings

Por: Hindawi | Fecha: 2020

Los métodos basados en datos son muy útiles para la predicción de caudales cuando las relaciones físicas subyacentes no son del todo claras. Sin embargo, obtener un modelo basado en datos preciso y suficientemente eficiente para la predicción de caudales sigue siendo a menudo un desafío. Este estudio propone un nuevo modelo basado en datos que combina la descomposición modal variacional (VMD) y los modelos de predicción para la predicción diaria de caudales. Los modelos de predicción incluyen el modelo autorregresivo de medias móviles (ARMA), el árbol de regresión por aumento de gradiente (GBRT), la regresión de vectores de soporte (SVR) y la red neuronal de retropropagación (BPNN). El último modelo de descomposición, el algoritmo VMD, se aplicó primero para extraer las características de múltiples escalas de la serie temporal completa y descomponerlas en varias subseries, que luego fueron predichas utilizando modelos de pronóstico. El pronóstico conjunto fue finalmente reconstr

Compartir este contenido

A Comparative Study of VMD-Based Hybrid Forecasting Model for Nonstationary Daily Streamflow Time Series

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonín Dvořák, el independiente

Antonín Dvořák, el independiente

Por: Hindawi | Fecha: 2019

En el presente artículo se investiga la correlación entre la estructura de huecos, como representante del comportamiento de sangrado, y la resistencia del hormigón. El agrietamiento a una edad temprana, debido a la contracción seca, puede influir negativamente en la durabilidad de las estructuras de los pavimentos. Además, la retracción seca del hormigón es directamente proporcional a la tasa de sangrado. Así, la modificación de la tasa de sangrado reduce la fisuración temprana que se produce en el hormigón endurecido. El hormigón de geopolímeros se presenta como un material adecuado para la sustitución del cemento portland ordinario (OPC). Los geopolímeros han mostrado un comportamiento de sangrado superior al del hormigón OPC y pueden ser sustituidos para la pavimentación mediante el aumento de la durabilidad. En esta investigación se ha utilizado el análisis de imágenes de sección y las técnicas de martillo de rebote para crear una relación entre la estructura de huecos y la resistencia del hormigón. Se han preparado mezclas con una sustitución del 10% de la escoria de fabricación de hierro para estudiar los efectos de la escoria en la tasa de sangrado. También se estudia la influencia de la relación agua/aglomerante en la estructura de huecos y el desarrollo de la resistencia. Los resultados indican que el volumen de huecos tiene una correlación indirecta con el desarrollo de la resistencia del hormigón normal, mientras que la adición de escoria la invierte. El hormigón geopolímero muestra menos sangrado que el hormigón OPC, lo que lo convierte en una alternativa adecuada para el pavimento. También se concluye que la sustitución de la escoria en el hormigón mejora la tasa de sangrado y la durabilidad.

Compartir este contenido

A Comparative Study of Void Distribution Pattern on the Strength Development between OPC-Based and Geopolymer Concrete

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carl Czerny, el gran maestro

Carl Czerny, el gran maestro

Por: HJCK | Fecha: 2021

Odiado por numerosas generaciones de estudiantes y alabado por sus virtudes por igual cantidad de maestros, Czerny destacó por el inmenso legado de su obra didáctica, área que pocos compositores se atreven a abordar y en la que sólo algunos - y muy pocos - resultan airosos. Dueño, además, de una importante e injustamente ignorada obra instrumental, la obra didáctica de Czerny es un hito en la historia de la pedagogía y su afán y trabajo incesantes merecen un justo reconocimiento. Por eso, él es nuestro invitado en esta nueva entrega
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carl Czerny, el gran maestro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carl Maria Von Weber: el eterno vagabundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chopin, el poeta del piano (Primera parte)

Chopin, el poeta del piano (Primera parte)

Por: HJCK | Fecha: 2021

Decía Arturo Rubinstein que Chopin era el compositor más nacional y, al mismo tiempo, el más comprendido y admirado en todo el mundo. No deja de ser curioso, pero es perfectamente explicable porque el sentido de lo nacional está profundamente arraigado en cada uno de nosotros; tanto, que cuando se expresa con vehemencia, amor y sinceridad, llega a todas partes. Con esta breve pero firme descripción, vamos a explorar uno de los músicos mas admirados en la historia de la música: Frédéric Chopin​.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chopin, el poeta del piano (Primera parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chopin, el poeta del piano (Segunda parte)

Chopin, el poeta del piano (Segunda parte)

Por: HJCK | Fecha: 2021

Decía Arturo Rubinstein que Chopin era el compositor más nacional y, al mismo tiempo, el más comprendido y admirado en todo el mundo. No deja de ser curioso, pero es perfectamente explicable porque el sentido de lo nacional está profundamente arraigado en cada uno de nosotros; tanto, que cuando se expresa con vehemencia, amor y sinceridad, llega a todas partes. Con esta breve pero firme descripción, vamos a explorar uno de los músicos mas admirados en la historia de la música: Frédéric Chopin​.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chopin, el poeta del piano (Segunda parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones