Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Automatic Emergence Detection in Complex Systems

Automatic Emergence Detection in Complex Systems

Por: Hindawi | Fecha: 2017

Los sistemas complejos consisten en múltiples subsistemas que interactúan entre sí, cuyas interacciones no lineales pueden resultar en eventos del sistema no anticipados (emergentes). Los enfoques de análisis de sistemas existentes no logran detectar tales propiedades emergentes, ya que analizan cada subsistema por separado y llegan a decisiones típicamente a través de agregaciones lineales de resultados de análisis individuales. En este artículo, proponemos una definición cuantitativa de la emergencia para sistemas complejos. También proponemos un marco para detectar propiedades emergentes dadas observaciones de sus subsistemas. Este marco, basado en un modelo gráfico probabilístico llamado Bases de Conocimiento Bayesianas (BKBs), aprende la dinámica de cada subsistema a partir de datos, fusiona probabilística y estructuralmente dicha dinámica en una única dinámica de sistema complejo, y detecta propiedades emergentes. La fusión es el elemento central de nuestro enfoque para tener en cuenta situaciones en las que una variable común puede tener diferentes distribuciones probabilísticas en

Compartir este contenido

Automatic Emergence Detection in Complex Systems

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leader-Follower Fixed-Time Group Consensus Control of Multiagent Systems under Directed Topology

Leader-Follower Fixed-Time Group Consensus Control of Multiagent Systems under Directed Topology

Por: Hindawi | Fecha: 2017

Este documento investiga el problema de consenso de grupo en tiempo fijo para una red líder-seguidor de integradores con topología dirigida. Se propone un protocolo de control distribuido no lineal, basado en información local, de manera que los agentes seguidores en cada subgrupo puedan seguir a sus líderes correspondientes en un tiempo de convergencia prescrito independientemente de las condiciones iniciales. Se presentan ejemplos de simulación para demostrar la disponibilidad de nuestros resultados teóricos.

Compartir este contenido

Leader-Follower Fixed-Time Group Consensus Control of Multiagent Systems under Directed Topology

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Glycemic Control, Hand Activity, and Complexity of Biological Signals in Diabetes Mellitus

Glycemic Control, Hand Activity, and Complexity of Biological Signals in Diabetes Mellitus

Por: Hindawi | Fecha: 2017

Tanto el control glucmico como la fuerza de agarre manual afectan la funcin microvascular. La entropa multisegmentaria (MSE) de las amplitudes de pulso fotopletismogrfico (PPG) puede diferir segn el estado de diabetes y la actividad manual. De una cohorte de mediana a avanzada edad y diestros sin enfermedad cardiovascular clnica, controlamos la edad, el sexo y el peso para seleccionar los grupos sin afectacin (sin diabetes tipo 2), con diabetes bien controlada (HbA1c < 8%) y con diabetes mal controlada (HbA1c 8%). Las MSE se calcularon a partir de 1,500 amplitudes de pulso PPG consecutivas de los dedos ndices bilaterales. Las MSE a pequea y gran escala se definieron como el promedio de la escala 1 (), escalas 2-4 (), y escalas 5-10 (), respectivamente. Se compararon intra e intergrupos mediante pruebas t de una y dos muestras, respectivamente. La de la mano dominante fue menor en el grupo de diabetes mal control

Compartir este contenido

Glycemic Control, Hand Activity, and Complexity of Biological Signals in Diabetes Mellitus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Forecasting the Short-Term Traffic Flow in the Intelligent Transportation System Based on an Inertia Nonhomogenous Discrete Gray Model

Forecasting the Short-Term Traffic Flow in the Intelligent Transportation System Based on an Inertia Nonhomogenous Discrete Gray Model

Por: Hindawi | Fecha: 2017

El sistema de flujo de tráfico tiene características dinámicas básicas. Esta característica proporciona una base teórica para la construcción de un modelo razonable y efectivo para el sistema de flujo de tráfico. La investigación sobre la predicción del flujo de tráfico a corto plazo es de gran interés. Sus resultados pueden aplicarse directamente a sistemas avanzados de información de tráfico y gestión del tráfico, proporcionando información de tráfico en tiempo real y efectiva. De acuerdo con las características dinámicas de los datos de flujo de tráfico, este documento extiende las propiedades mecánicas, como la distancia, aceleración, combinación de fuerzas y descomposición, al vector de datos de flujo de tráfico. Según las propiedades mecánicas de los datos, este documento propone cuatro nuevos modelos de parámetros estructurales y parámetros de componentes, modelos grises discretos no homogéneos de inercia (referidos como INDGM), y analiza las propiedades importantes del modelo. Este modelo examina la construcción del modelo gris discreto no homogéneo de inercia

Compartir este contenido

Forecasting the Short-Term Traffic Flow in the Intelligent Transportation System Based on an Inertia Nonhomogenous Discrete Gray Model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Global External Stochastic Stabilization of Linear Systems with Input Saturation, An Alternative Approach

Global External Stochastic Stabilization of Linear Systems with Input Saturation, An Alternative Approach

Por: Antonio Gramsci | Fecha: 2013

Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde los primeros años formativos de Antonio Gramsci hasta su propia muerte en 1937. Para la construcción de esta obra, Sacristán, posiblemente el más destacado intelectual español de izquierdas de la segunda mitad del siglo XX, sigue dos reglas: primera, no separar completamente los textos "personales" de Gramsci de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género literario; y segunda, acentuar la temática en...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Antología de Antonio Gramsci

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Self-Organized Societies, On the Sakoda Model of Social Interactions

Self-Organized Societies, On the Sakoda Model of Social Interactions

Por: Fernán E. González González | Fecha: 2014

Poder y violencia en Colombia es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de contrucción del Estado a los largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Poder y violencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Multiattribute Group Decision Making Methods Based on Linguistic Intuitionistic Fuzzy Power Bonferroni Mean Operators

Multiattribute Group Decision Making Methods Based on Linguistic Intuitionistic Fuzzy Power Bonferroni Mean Operators

Por: Pedro Nel Ospina | Fecha: 1918

Copia de los discursos pronunciados por Pedro Nel Ospina y Marco Fidel Suárez, el 7 de agosto de 1918, con motivo de la posesión de Suárez como Presidente de la República. A lo largo de las intervenciones, ambos políticos dan cuenta del estado general del país y los retos que implica gobernar en Colombia a inicios del siglo XX. La compilación de los discursos estuvo a cargo del Directorio Conservador de Antioquia, como homenaje al nuevo presidente de Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Discursos en la posesión del Excmo. Sr. Suárez, Presidente de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Consensus Congestion Control in Multirouter Networks Based on Multiagent System

Consensus Congestion Control in Multirouter Networks Based on Multiagent System

Por: Hindawi | Fecha: 2017

Debido a la distribución desequilibrada de los recursos de red y el tráfico de red, la congestión es una propiedad inherente de Internet. El controlador de congestión de consenso basado en la teoría de sistemas multiagente está diseñado para la topología de multirouter, lo que mejora el rendimiento de toda la red. Basándose en el análisis de las causas de la congestión, la topología de las redes de multirouter se modela en base a la teoría de grafos y el problema de control de congestión de red se describe como un problema de consenso en sistemas multiagente. Los resultados de la simulación realizada con MATLAB y Ns2 indican que el algoritmo propuesto mantiene un alto rendimiento y una baja proporción de pérdida de paquetes, y mejora la calidad del servicio en el entorno de red complejo.

Compartir este contenido

Consensus Congestion Control in Multirouter Networks Based on Multiagent System

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sociotechnical Network Analysis for Power Grid Resilience in South Korea

Sociotechnical Network Analysis for Power Grid Resilience in South Korea

Por: Hindawi | Fecha: 2017

Los esfuerzos internacionales para mejorar la resiliencia de la red eléctrica se centran principalmente en soluciones tecnológicas para reducir la probabilidad de pérdidas mediante el diseño de sistemas endurecidos, automatizados, redundantes e inteligentes. Sin embargo, la capacidad de recuperación de un sistema tras fallos depende de políticas y protocolos de coordinación humana y organizativa que deben considerarse junto con los análisis tecnológicos. En este trabajo, desarrollamos un análisis de red sociotécnica que considera tanto los sistemas tecnológicos como los humanos para apoyar una mejor respuesta ante apagones. Construimos modelos de redes de infraestructura y sociales correspondientes para la red eléctrica de Corea y los analizamos con la intermediación para identificar infraestructuras críticas y organizaciones de gestión de emergencias. El análisis de la red eléctrica revela empresas eléctricas importantes y sedes de gestión de emergencias para responder a las pérdidas de infraestructura, mientras que el análisis de la red social muestra cómo se comparte la información y cómo se desplaza la autoridad de

Compartir este contenido

Sociotechnical Network Analysis for Power Grid Resilience in South Korea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Distributed Optimization Methods for Nonconvex Problems with Inequality Constraints over Time-Varying Networks

Distributed Optimization Methods for Nonconvex Problems with Inequality Constraints over Time-Varying Networks

Por: Hindawi | Fecha: 2017

Los problemas de optimización estructurados en red se encuentran ampliamente en aplicaciones de ingeniería. En este documento, investigamos un problema de optimización distribuida no convexo con restricciones de desigualdad asociadas con una red de múltiples agentes que varía en el tiempo, en la que a cada agente se le permite acceder localmente a su propia función de costo y minimizar colaborativamente una suma de funciones de costo no convexas para todos los agentes en la red. Basándonos en técnicas de aproximación convexa sucesiva, primero aproximamos localmente el problema no convexo por una secuencia de subproblemas convexos restringidos fuertemente. Para realizar cálculos distribuidos, luego explotamos el método de función de penalización exacta para transformar la secuencia de subproblemas convexos restringidos en problemas sin restricciones. Finalmente, se diseña un método completamente distribuido para resolver los subproblemas sin restricciones. La convergencia del algoritmo propuesto se establece rigurosamente, lo que muestra que el algoritmo puede converger asintóticamente

Compartir este contenido

Distributed Optimization Methods for Nonconvex Problems with Inequality Constraints over Time-Varying Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones