Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020

Compartir este contenido

Solar PV Training Program Application for Cities and Counties

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Energy Balance of the Photovoltaic Industry, Is the PV Industry A Net Energy Provider?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Future of U.S. Solar Photovoltaic Technology - Tonio Buonassisi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Agroexpo 2014 - Bombeo fotovoltaico de alta potencia para aplicaciones de riego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Time-frequency analysis of DC bias vibration of transformer core on the basis of Hilbert?Huang transform

Time-frequency analysis of DC bias vibration of transformer core on the basis of Hilbert?Huang transform

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

En este trabajo se presenta un análisis tiempo-frecuencia de la vibración del transformador bajo polarización de corriente continua (CC) a través de transformación Hilbert-Huang (HHT). En primer lugar, se analizó la teoría de la DC de polarización para el transformador. A continuación, el proceso de descomposición de modo empírico (EMD), que es la clave en HHT, se introdujo. Los resultados de EMD, a saber, las funciones del modo intrínsecas (IMFS), se calcularon y se suman por transformada de Hilbert (HT) para obtener series dependienteS de tiempo en un dominio de tiempo-frecuencia 2D. Por último, un sistema de prueba de medición de vibraciones para el transformador se creó. Se midieron tres componentes de dirección de vibración del núcleo (ejes x, y, y z). La descomposición de los espectros EMD y HHT mostró que la fuerza de la vibración aumentó, y los armónicos impares se produjeron con polarización CC. Los resultados indicaron que la HHT es una herramienta de procesamiento de señales viable para la vigilancia de la salud del transformador.IntroducciónEn los próximos años, se espera que se construya un número creciente de sistemas UHVDC en todo el mundo. Según el último informe de investigación de Markets and Markets, los beneficios generados por el mercado de UHVDC alcanzarán los 13.540 millones de dólares en 2020.13.540 millones en 2020, y se prevé que la tasa de crecimiento compuesto durante el periodo de crecimiento supere el 17 %. Sin embargo, cuando los sistemas UHVDC funcionan en modo monopolar, se produce un sesgo de CC en los transformadores con puntos neutros de conexión a tierra (Baguley & Madawala 2008, DANG et al. 2009, YANG et al. 2012). El sesgo de CC provoca la saturación magnética e induce el sobrecalentamiento y las vibraciones (Franz et al. 2014), que deterioran los mecanismos de seguridad de los transformadores y acortan su vida útil (Bai et al. 2010, Li et al. 2013).

Compartir este contenido

Time-frequency analysis of DC bias vibration of transformer core on the basis of Hilbert?Huang transform

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Design of a 2DOF parallel mechanism to assist therapies for knee rehabilitation

Design of a 2DOF parallel mechanism to assist therapies for knee rehabilitation

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

Este artículo presenta un dispositivo para la rehabilitación de la rodilla que reproduce cuatro ejercicios generalmente usados en las terapias de rehabilitación. El dispositivo consiste en una estructura mecánica basada en un mecanismo de 2 grados de libertad, un controlador con tarjetas de control del movimiento PIC-SERVO, y una GUI que comanda el dispositivo para reproducir los ejercicios de rehabilitación. Fue desarrollado el análisis de cinemática de posición del mecanismo, así como también la síntesis de dimensionamiento para cubrir varias dimensiones de piernas. Este trabajo propone una alternativa tecnológica con ventajas significativas que responden a la necesidad global de mejorar el proceso de rehabilitación física de la rodilla. Un prototipo fue construido y su movilidad fue validada usando un maniquí.IntroducciónSe han desarrollado mecanismos simples en torno a la asistencia de la rehabilitación de la rodilla para facilitar la realización de algún movimiento, por ejemplo, Koch (2007), patentó en Estados Unidos, un dispositivo simple para la rehabilitación de la rodilla que consiste principalmente en un soporte para el pie; el dispositivo se acciona manualmente tirando del pie hacia la rodilla por una correa para aumentar el rango de movimiento después de la lesión de la rodilla (Figura 1a). Otro mecanismo manual para la rehabilitación, más complejo que el de Stanley, fue desarrollado por Hall (2011); se puede utilizar en varias etapas de la rehabilitación de la rodilla y puede ser utilizado por el paciente sin ayuda del terapeuta, y su longitud también es ajustable (Figura 1b). A través del mecanismo, el paciente consigue la flexoextensión de la rodilla por sí mismo. Weiner (2010) presenta un dispositivo para aumentar el rango de movimiento de la rodilla (Figura 1c). Cuando se utiliza el mecanismo, la rodilla del paciente gira provocando la flexoextensión.

Compartir este contenido

Design of a 2DOF parallel mechanism to assist therapies for knee rehabilitation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  New digital demodulator with matched filters and curve segmentation techniques for BFSK demodulation, FPGA implementation and results

New digital demodulator with matched filters and curve segmentation techniques for BFSK demodulation, FPGA implementation and results

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

El presente artículo aborda la implementación digital de un nuevo esquema de demodulación para la modulación Binary Frequency Shift Keying (BFSK), y tiene dos objetivos principales: la descripción del desempeño del nuevo método, así como su implementación con la tecnología FPGA. El desempeño se analiza teniendo en cuenta el total de bits demodulados libre de errores en un ambiente sin ruido, y por medio del parámetro BER. El método propuesto exhibe un mejor desempeño en cuanto a estos parámetros en comparación con otras soluciones reportadas. Adicionalmente, la solución obtenida muestra menor complejidad que las reportadas en la literatura científica, teniendo en cuenta el total de sumadores y multiplicadores. La implementación del demodulador propuesto se desarrolla sobre un sistema FPGA, y con el empleo de la aplicación System Generator se obtienen los resultados de prueba y simulación.IntroducciónLas modulaciones digitales de frecuencia, como la clave de desplazamiento de frecuencia (FSK), se aplican comúnmente en las tecnologías inalámbricas (Ibrahim, Hafez, & Khalil, 2013) (Peng, Lin, & Chao, 2013), comunicaciones por satélite (VEŘTÁT & MRÁZ, 2013), comunicaciones por líneas eléctricas (PLC) (Ouahada, 2014), comunicaciones móviles (Karabulut, Ozdemir, & Ilhan, 2015), sistemas de espectro ensanchado (Neifar, Trabelsi, Bouzid, & Masmoudi, 2012) y aplicaciones biomédicas (Wang, Chen, Lin, & Lee, 2014).

Compartir este contenido

New digital demodulator with matched filters and curve segmentation techniques for BFSK demodulation, FPGA implementation and results

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Performance of multiobjective computational intelligence algorithms for the routing and wavelength assignment problem

Performance of multiobjective computational intelligence algorithms for the routing and wavelength assignment problem

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

Este artículo presenta una evaluación de desempeño de algoritmos de inteligencia computacional basados en teoría multiobjetivo para la solución del problema de enrutamiento y asignación de longitudes de onda en redes ópticas. El estudio evalúa el algoritmo de luciérnaga, el algoritmo evolutivo diferencial, el algoritmo de enfriamiento simulado y dos versiones del algoritmo de optimización por enjambre de partículas. El artículo provee una descripción de los algoritmos multiobjetivo, y luego presenta una evaluación basada en las prestaciones de dichos algoritmos contra las generadas por propuestas mono-objetivo al tratar diferentes cargas de tráfico, número de longitudes de onda y procesos de conversión de longitud de onda sobre la topología de red NSFNet. Los resultados de simulación muestran que los algoritmos mono-objetivo resuelven adecuadamente el problema RWA para valores bajos de tráfico y número de longitudes de onda. Sin embargo, las propuestas multiobjetivo se adaptan mejor al tráfico dinámico cuando el número de longitudes de onda disponibles en la red aumenta y también cuando los nodos incorporan características de conversión de longitud de onda.IntroducciónEl creciente crecimiento del consumo de tráfico de datos, que se prevé que continúe en los próximos años (Cisco Visual Networking Index, 2015), y la madurez tecnológica alcanzada por los sistemas de fibra óptica para permitir despliegues de redes ópticas capaces de gestionar enormes cantidades de ancho de banda a la vez que proporcionan más funciones distintas a la transmisión punto a punto, como la conmutación y el reenvío, han posicionado a la fibra óptica como el medio de transmisión preferido en las redes de datos de alta velocidad y largo alcance actuales. Estas redes se conocen como redes de enrutamiento por longitud de onda. Una red de enrutamiento por longitud de onda proporciona caminos de luz a sus clientes, es decir, conexiones ópticas transportadas de extremo a extremo desde un nodo de origen a un nodo de destino utilizando una longitud de onda en cada enlace intermedio.

Compartir este contenido

Performance of multiobjective computational intelligence algorithms for the routing and wavelength assignment problem

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Supplying the energy demand in the chicken meat processing poultry with biogas

Supplying the energy demand in the chicken meat processing poultry with biogas

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

El principal uso de la energía eléctrica en unidades de procesamiento de carne de pollo es la refrigeración. Alrededor del 70% de la electricidad es consumida en los compresores para el sistema de refrigeración. Por medio de este estudio, se comprobó la viabilidad energética de la utilización de biogás producido a partir de gallinaza en el suministro de la demanda del proceso de refrigeración. La unidad puede procesar a unos ciento sesenta mil pollos por día. El potencial de producción de biogás a partir de gallinaza es de 60.754.298,91 m3.año-1. Habrá un superávit de aproximadamente 8.103MWh al mes de la energía eléctrica generada con el biogás. Se realizó un análisis económico considerando un horizonte de planificación de 20 años y la tasa de descuento del 12% por año. El análisis económico se realizó teniendo en cuenta el escenario 1: venta de toda la electricidad generada por la planta termoeléctrica, y el escenario 2: la venta del excedente de electricidad generada después de satisfacer a todas las demandas de energía eléctrica y energía térmica. Los indicadores económicos obtenidos para los escenarios 1 y 2 fueron favorables a la ejecución del proyecto.IntroducciónLas tendencias actuales indican un aumento de los costes de la electricidad en Brasil, por encima de la tasa de inflación. La mayor parte del potencial hidroeléctrico de las regiones Sur, Sudeste y Centro-Oeste ya fue explorado. En la región Norte, que concentra el potencial hidroeléctrico restante, existe un gran impacto ambiental de los grandes proyectos hidroeléctricos. La descentralización de la generación de electricidad en Brasil ha aumentado a lo largo de los años. Más del 28% de la matriz energética primaria brasileña es leña, productos energéticos de la caña de azúcar (alcohol y bagazo) y otras fuentes de biomasa como los residuos agrícolas. La energía hidroeléctrica corresponde a cerca del 13 % de la matriz energética primaria del país, y a cerca del 87 % de la energía eléctrica consumida en Brasil (EPE, 2014). La energía renovable en Brasil ya es alrededor del 44% de la energía primaria, y tiene un gran potencial que debe ser explorado mucho más.La región de la Zona da Mata es un importante centro de producción avícola en el estado de Minas Gerais. La industria avícola tiene un papel clave en la economía de las pequeñas ciudades de la región, creando muchos puestos de trabajo en el sector de los servicios.

Compartir este contenido

Supplying the energy demand in the chicken meat processing poultry with biogas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A review of warm mix asphalt technology, technical, economical and environmental aspects

A review of warm mix asphalt technology, technical, economical and environmental aspects

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

En términos generales, la tecnología de mezcla asfáltica tibias (WMA por sus siglas en inglés) presenta un gran potencial para ser usa-da con éxito en proyectos de obras de construcción de obras viales. Sin embargo, aún existe preocupación en temas concernientes a la durabilidad y al comportamiento a largo de plazo de esta tecnología. Con base en una revisión bibliográfica, el artículo presenta los aspectos más importantes concernientes a la tecnología WMA. Se reportan las ventajas y desventajas técnicas, económicas y ambientales de utilizar esta tecnología reciente. Al final del documento los autores exponen algunas recomendaciones como apoyo para continuar fortaleciendo el desarrollo de la tecnología WMA.IntroducciónEn función de la temperatura de fabricación de las mezclas bituminosas en caliente en las plantas asfálticas especializadas, las mezclas reciben las cuatro denominaciones siguientes: mezcla asfáltica en frío (CMA) (temperatura inferior a 60 °C), mezcla asfáltica semicaliente (HWMA) (temperatura entre 60 °C y 100 °C), mezcla asfáltica templada (WMA) (temperatura entre 100 °C y 140 °C) y mezcla asfáltica en caliente (HMA) (temperatura entre 140 °C y 190 °C).

Compartir este contenido

A review of warm mix asphalt technology, technical, economical and environmental aspects

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones