Por:
Pontificia Universidad Católica del Perú
|
Fecha:
2012
Por su importancia en el diseńo de máquinas, el problema del almacenamiento de energía ha sido estudiado desde hace siglos, desde varios puntos de vista. Existen numerosas soluciones, basadas en diferentes principios físicos. Sin embargo, todas tienen inconvenientes que las hacen inviables para determinadas aplicaciones en las que se requiere gran capacidad de almacenaje, par constante y bajo tiempo de respuesta, como por ejemplo el de aerogeneradores aislados de la red para la producción de hidrógeno en electrolizadores.Este documento muestra el desarrollo teórico de un sistema acumulador de energía de unos 350 Kwh de capacidad que salva dichos inconvenientes, con base en resortes mecánicos de torsión de materiales compuestos que proporcionan un par constante a lo largo de un intervalo de deformaciones muy amplio, de modo que cuentan con una gran capacidad de almacenamiento y evitan los problemas de otros sistemas. Además, por ser el almacenamiento mecánico y el resorte de una rigidez elevada, se garantiza una rápida respuesta ante transitorios.