Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sustainability strategies in nature

Sustainability strategies in nature

Por: WIT Press | Fecha: 2017

La naturaleza es una fuente de conocimiento e inspiración para soluciones innovadoras y sostenibles. Mediante el diseño biomimético se estudian y abstraen soluciones que se transfieren a la tecnología y otros campos de aplicación. La sostenibilidad y la idealidad son nociones básicas en diseño. En este documento se exploran las similitudes y diferencias entre ellas y se argumenta su estrecha relación.

Compartir este contenido

Sustainability strategies in nature

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aloe vera induced biomimetic assemblage of nucleobase into nanosized particles

Aloe vera induced biomimetic assemblage of nucleobase into nanosized particles

Por: PLoS | Fecha: 2017

Los nanoensamblajes biomiméticos ofrecen un enfoque conveniente y bioamigable para fabricar estructuras complejas a partir de componentes simples con precisión subnanométrica. Recientemente, la síntesis biomimética (empleando plantas y microorganismo) de metales y materiales inorgánicos ha emergido como una estrategia sencilla y viable. En este estudio se extendió la síntesis biológica de nanopartículas a moléculas orgánicas, esto es, el agente anticarcinógeno 5-fluorouracilo (5-FU) valiéndose de extracto de hoja de Aloe vera.

Compartir este contenido

Aloe vera induced biomimetic assemblage of nucleobase into nanosized particles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bioinspired assembly of inorganic nanoplatelets for reinforced polymer nanocomposites

Bioinspired assembly of inorganic nanoplatelets for reinforced polymer nanocomposites

Por: InTech | Fecha: 2017

En este documento se muestra que se pueden lograr ensamblajes ordenados de nanoplaquetas mediante deposición electroforética, la cual consiste en la migración de partículas cargadas bajo la influencia de un campo eléctrico aplicado y que es usado de manera amplia en el ensamblaje de coloides esféricos en cristales coloidales altamente ordenados. Se pueden formar directamente materiales híbridos orgánicos-inorgánicos mediante codeposición electroforética de plaquetas inorgánicas y matrices orgánicas, o bien a través de infiltración secuencial de polímeros en los intersticios de los ensamblajes inorgánicos.

Compartir este contenido

Bioinspired assembly of inorganic nanoplatelets for reinforced polymer nanocomposites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biomimetic nanopores , learning from and about nature

Biomimetic nanopores , learning from and about nature

Por: Cell Press | Fecha: 2017

En este documento se exploran los nanoporos y los nanocanales biomiméticos. Los sistemas biológicos están llenos de poros y canales a nanoescala que son una fuente de inspiración para desarrollar poros artificiales que exhiban selectividad molecular y otras ventajas funcionales. Asimismo, se estudian los poros biológicos desde una perspectiva ingenieril ascendente (bottom-up) donde los componentes constituyentes se pueden investigarse fuera del entorno celular complejo.

Compartir este contenido

Biomimetic nanopores , learning from and about nature

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A Kind and Gentle Introduction to Markov Chain Monte Carlo Simulation, Part 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biomimetics inspired surfaces for drag reduction and oleophobicity/philicity

Biomimetics inspired surfaces for drag reduction and oleophobicity/philicity

Por: Beilstein Institut | Fecha: 2017

Este documento se enfoca en discutir superficies inspiradas en la biomimética para lograr menores resistencias al flujo. Uno de los modelos que se encuentra en la naturaleza es la hoja de loto, la cual está recubierta con cera y con una estructura jerárquica que brinda superhidrofobicidad, autolimpieza y baja adhesión. La piel de tiburón, otro modelo natural, está cubierta por varias escamas pequeñas llamadas dentículos dérmicos, los cuales reducen la formación de vértices y permiten un desplazamiento más eficiente en el agua.

Compartir este contenido

Biomimetics inspired surfaces for drag reduction and oleophobicity/philicity

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Designing biomimetic pores based on carbon nanotubes

Designing biomimetic pores based on carbon nanotubes

Por: National Academy of Sciences | Fecha: 2017

En esta investigación se diseñaron una serie de nanoporos biomiméticos basados en nanotubos de carbono con filtros de selectividad derivados de aquellos de canales de calcio y sodio dependientes del voltaje (Cav y Nav) y de una longitud capaz de cubrir una bicapa de fosfolípidos. Se emplearon simulaciones de dinámica molecular para demostrar y explicar la selectividad iónica de los nanoporos resultantes.

Compartir este contenido

Designing biomimetic pores based on carbon nanotubes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influence of nanotechnology and the role of nanostructures in biomimetic studies and their potential applications

Influence of nanotechnology and the role of nanostructures in biomimetic studies and their potential applications

Por: Molecular Diversity Preservation International (MDPI) | Fecha: 2017

Este documento se enfoca en nanoestructuras presentes en la naturaleza que han inspirado el diseño y la síntesis de materiales novedosos. Se revisan técnicas de fabricación y algunas de las aplicaciones futuras prometedoras. Se considera lo siguiente: el material biomimético no contiene ningún componente obtenido de modo directo de la naturaleza y su fabricación es artificial; la nanoescala debe reconocerse como la base cuando se está diseñando tal material.

Compartir este contenido

Influence of nanotechnology and the role of nanostructures in biomimetic studies and their potential applications

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nanomedicina y biomimetismo

Nanomedicina y biomimetismo

Por: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | Fecha: 2017

Los sistemas materiales bioinspirados surgen a partir del mayor conocimiento de diferentes organismos vivos tales como plantas, insectos, mamíferos y organismos marinos, por mencionar algunos. Estas formas de diseñar, procesar y ensamblar estructuras complejas para generar materiales altamente desarrollados con recursos mínimos pueden servir como modelo para diseñar sistemas de liberación de agentes terapéuticos (SLAT) con funciones óptimas.

Compartir este contenido

Nanomedicina y biomimetismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nanostructural colouration in malaysian plants , lessons for biomimetics and biomaterials

Nanostructural colouration in malaysian plants , lessons for biomimetics and biomaterials

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2017

Las microestructuras de la morfología y la anatomía de tejidos vegetales tienen empleos potenciales en tecnología mediante un diseño bioinspirado, el cual imita las propiedades que se encuentran en la naturaleza o las utiliza como inspiración para aplicaciones alternativas. Los colores estructurales, por ejemplo, han sido aplicados en el diseño de películas delgadas. La iridiscencia o la coloración metálica y grisácea encontrada de manera natural en las plantas es el resultado de estructuras físicas o efectos físicos, no de la pigmentación.

Compartir este contenido

Nanostructural colouration in malaysian plants , lessons for biomimetics and biomaterials

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones