Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centros de Investigación
Colección institucional

Centros de Investigación

Accede a los documentos producidos en los diferentes Centros de Investigación que tiene la Universidad Externado de Colombia en temas de derecho, sociología, pedagogía, estudios culturales, estado, economía, política, mineria, información, salud, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 49 Libros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia

Compartir este contenido

La regulación por mercados : la nueva perspectiva del sector de las telecomunicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acceso y servicio universal y las obligaciones de servicio público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los principios generales y los principios orientadores en la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Afectación del contrato por cambios regulatorios en el sector de las telecomunicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuadre sistemático de la regulación de telecomunicaciones en el esquema de fuentes del derecho administrativo colombiano

Encuadre sistemático de la regulación de telecomunicaciones en el esquema de fuentes del derecho administrativo colombiano

Por: Héctor Santaella Quintero | Fecha: 2020

En Colombia los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado, y a este le corresponde asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional. A pesar de los grandes avances en cobertura y calidad en los centros urbanos, las zonas rurales muestran enormes deficiencias en el acueducto y alcantarillado. No obstante la enorme disponibilidad hídrica en el país, en algunas regiones el recurso es deficitario, y en otras, el progresivo deterioro de las fuentes superficiales y subterráneas afecta seriamente la provisión de agua potable, circunstancia que ha llevado a que algunas poblaciones se sometan a prolongados racionamientos en el suministro del recurso. La generación de aguas residuales y su inadecuada disposición constituye uno de los más grandes problemas ambientales en Colombia, como consecuencia de una infraestructura insuficiente, y de un régimen jurídico que desafortunadamente no consulta la casi que generalizada precariedad financiera de la gran mayoría de los prestadores del servicio público domiciliario de alcantarillado en el país.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

Acueducto, alcantarillado y medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acueducto, alcantarillado y medio ambiente

Acueducto, alcantarillado y medio ambiente

Por: Álvaro Osorio Sierra | Fecha: 2020

En Colombia los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado, y a este le corresponde asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional. A pesar de los grandes avances en cobertura y calidad en los centros urbanos, las zonas rurales muestran enormes deficiencias en el acueducto y alcantarillado. No obstante la enorme disponibilidad hídrica en el país, en algunas regiones el recurso es deficitario, y en otras, el progresivo deterioro de las fuentes superficiales y subterráneas afecta seriamente la provisión de agua potable, circunstancia que ha llevado a que algunas poblaciones se sometan a prolongados racionamientos en el suministro del recurso. La generación de aguas residuales y su inadecuada disposición constituye uno de los más grandes problemas ambientales en Colombia, como consecuencia de una infraestructura insuficiente, y de un régimen jurídico que desafortunadamente no consulta la casi que generalizada precariedad financiera de la gran mayoría de los prestadores del servicio público domiciliario de alcantarillado en el país.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

Acueducto, alcantarillado y medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El regulador convergente. Ventajas y desventajas. La revisión de la experiencia del modelo del Reino Unido, México y Argentina de cara al nuevo regulador colombiano

El regulador convergente. Ventajas y desventajas. La revisión de la experiencia del modelo del Reino Unido, México y Argentina de cara al nuevo regulador colombiano

Por: Sandra Milena Ortiz Laverde | Fecha: 2020

En el 2014, producto de las recomendaciones dadas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) para el sector de las telecomunicaciones, dentro del proceso que está adelantado Colombia para el ingreso a esta organización, se consideró la conveniencia y la oportunidad de crear un órgano convergente para el sector de las comunicaciones electrónicas, no limitándolo al sector de las telecomunicaciones o al sector audiovisual exclusivamente, dando respuesta al fenómeno de la convergencia regulatoria desde el punto de vista institucional, siendo uno de los últimos aspectos a tener en cuenta para garantizar el desarrollo y evolución del sector tic, como un sector convergente, el cual es transversal a todas las actividades económicas del país. Por lo anterior, es necesario revisar desde el punto de vista institucional las implicaciones que traería para el sector TIC colombiano la creación de un solo ente regulador que cuente con independencia, autonomía y con unas competencias claramente definidas para este sector, así como las ventajas y desventajas derivadas de su creación, como lo son las modificaciones al modelo institucional vigente, para lo cual es necesario revisar el modelo comparado en aquellos países que han considerado oportuno crear un regulador convergente que integre a los sectores de telecomunicaciones y el sector audiovisual, así como la reciente experiencia del Reino Unido, México y Argentina que han creado reguladores convergentes y cuál sería el modelo más óptimo para Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El regulador convergente. Ventajas y desventajas. La revisión de la experiencia del modelo del Reino Unido, México y Argentina de cara al nuevo regulador colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Convergencia en los modelos de regulación del correo electrónico no solicitado (spamming)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tertulia Literaria : educación para la paz y los derechos humanos. Anotaciones a la libertad III

Tertulia Literaria : educación para la paz y los derechos humanos. Anotaciones a la libertad III

Por: | Fecha: 2019

En esta tercera entrega de Anotaciones a la libertad se recogen los escritos producto del desarrollo de la Tertulia Literaria, Educación para la Paz y los Derechos Humanos en el COMEB "La Picota", en la cárcel La Modelo y con pospenados. Este proyecto contó con la participación de un equipo interdisciplinario de la Universidad Externado de Colombia, la Cruz Roja Seccional Bogotá-Cundinamarca y las fundaciones Farenheit 451 y Pazósfera. El trabajo y compromiso de las personas privadas de la libertad y los pospenados participantes fue determinante para la consecución de esta publicación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tertulia Literaria : educación para la paz y los derechos humanos. Anotaciones a la libertad III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anotaciones a la libertad II : derribando muros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones