Por:
Zuleyma Carolina Martínez Sánchez
|
Fecha:
2018
Los limitados recursos destinados a la inversión ambiental en los sectores público y privado, sumado a un desconocimiento generalizado de los criterios de sostenibilidad en compras y una oferta insuficiente de bienes y servicios sustentables, entre otros aspectos, son los causantes de que la implementación de compras sostenibles en países como Colombia sea aún incipiente y que, a pesar de que las instituciones tienen líneas de sostenibilidad definidas, hace falta una visión integral donde se analice el ciclo de vida de los bienes y servicios adquiridos, incluyendo los costos y beneficios, directos e indirectos, de dimensiones como la social, en la priorización de criterios de sostenibilidad para compras sostenibles.
Este articulo permitió identificar a través de la aplicación de una encuesta a diez empresas de diferentes sectores productivos del país, algunas barreras y oportunidades para la implementación de compras responsables en la adquisición del servicio de operador logístico, al tiempo que examinó los posibles beneficios ocultos que genera dicha implementación en los grupos de interés y determinó, mediante el análisis de la experiencia de la Planta Cajicá del Grupo Familia, algunos impactos de adquirir este servicio con criterios de sostenibilidad.