Por:
Nohora Beatriz Torres Triana
|
Fecha:
2020
En el presente trabajo se hace un análisis de la manera como la Administración se ha relacionado con los ciudadanos a través del tiempo, y cómo esta relación ha tenido que irse nutriendo de nuevas formas y posibilidades en atención a la evolución y necesidades de las personas en los diferentes ámbitos, entre ellos la administración de justicia. En la era de la cuarta revolución, la justicia tiene grandes posibilidades de ser más eficiente en su quehacer y misión, considerando los avances tecnológicos que se han venido incorporando en todos los aspectos de la vida de las personas. Sin embargo, se expone como en Colombia, la administración de justicia ha venido rezagadas frentes a estos cambios si se compara con otras áreas de la administración, con el sector privado, y con experiencias de otros países. Es por ello que cobra una importancia superlativa presentar una propuesta que contribuya al acercamiento del sector justicia con los ciudadanos utilizando herramientas tecnológicas. Particularmente en los procesos judiciales el acto de la notificación judicial que constituye el detonante de la litis, requiere con urgencia que se apoye en tecnologías disruptivas para el acometimiento de sus fines, celeridad, seguridad jurídica y garantía de derechos constitucionales.