Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Estudios de Población
Colección institucional

Maestría en Estudios de Población

Accede a trabajos de grado de la Maestría en Estudios de Población. Dentro de los temas esta la comprensión y análisis de la dinámica demográfica de las poblaciones humanas y sus interrelaciones con otras dinámicas del desarrollo socio-económico y ambiental de la sociedad.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Evaluación de las proyecciones de población de Bogotá 2006-2020

Evaluación de las proyecciones de población de Bogotá 2006-2020

Por: María Isabel Cardona Balanta | Fecha: 2019

Know _the volume and structure of a population facilitates decision making in terms of public policy, therefore, for each territorial entity it is necessary to know the characteristics of its population, to plan and quantify the demands of goods and seNices (health, education, employment, etc.) in the short, medium and long term. The interest of this work, beyond carrying out an exercise that results in the projection of the volume and structure of the population, is to analyze the consistency of the official population projections produced by the National Administrative Department of Statistics -DANE, in the light of behaviors obseNed by different sources of information, also official, but that seem to have differences with the demographic dynamics expected in the population calculations of DANE, without ignoring that any long term projection is uncertain in terms of volume and structure. This document presents an analysis of the three fundamental components of the demographic dynamics (fecundity, mortality and migration) of the city of Bogotá, with information from different sources, which are used in the following chapters as an essential input for the calculation of scenarios of population projections between the years 2006-2020.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de las proyecciones de población de Bogotá 2006-2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bajo de peso al nacer y mortalidad infantil en Santiago de Cali, 2011-2014: Un análisis de factores sociodemográficos como herramienta para planificación del desarrollo

Bajo de peso al nacer y mortalidad infantil en Santiago de Cali, 2011-2014: Un análisis de factores sociodemográficos como herramienta para planificación del desarrollo

Por: María Alejandra Saus | Fecha: 21/08/2021

Este artículo aborda la expansión económica debida a la exportación de commodities como un detonante de la expansión urbana en ciudades latinoamericanas. El objetivo es explicar esas dinámicas en aglomeraciones del área central de la Argentina, zona especialmente orientada al cultivo de soja en los últimos veinte años. No obstante, el énfasis está puesto en las secuelas urbanas de la recuperación de infraestructuras ferroviarias para la integración suramericana en el tráfico de cargas. Con un enfoque metodológico cualitativo, el artículo aporta una revisión bibliográfica y casuística, avanzando sobre problemáticas específicas de la ciudad neoliberal en el caso de Santa Fe. En la primera parte se abordan dimensiones macroeconómicas que inciden en la región, en la segunda se atienden las singularidades del plan ferroviario argentino y, por último, se explican los procesos de urbanización derivados de ambas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Renta total agraria en la ciudad neoliberal. Recuperación de infraestructuras ferroviarias, expoliación de bienes comunes y urbanización en la Argentina sojera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Renta total agraria en la ciudad neoliberal. Recuperación de infraestructuras ferroviarias, expoliación de bienes comunes y urbanización en la Argentina sojera

Renta total agraria en la ciudad neoliberal. Recuperación de infraestructuras ferroviarias, expoliación de bienes comunes y urbanización en la Argentina sojera

Por: María Alejandra Saus | Fecha: 21/08/2021

Este artículo aborda la expansión económica debida a la exportación de commodities como un detonante de la expansión urbana en ciudades latinoamericanas. El objetivo es explicar esas dinámicas en aglomeraciones del área central de la Argentina, zona especialmente orientada al cultivo de soja en los últimos veinte años. No obstante, el énfasis está puesto en las secuelas urbanas de la recuperación de infraestructuras ferroviarias para la integración suramericana en el tráfico de cargas. Con un enfoque metodológico cualitativo, el artículo aporta una revisión bibliográfica y casuística, avanzando sobre problemáticas específicas de la ciudad neoliberal en el caso de Santa Fe. En la primera parte se abordan dimensiones macroeconómicas que inciden en la región, en la segunda se atienden las singularidades del plan ferroviario argentino y, por último, se explican los procesos de urbanización derivados de ambas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Renta total agraria en la ciudad neoliberal. Recuperación de infraestructuras ferroviarias, expoliación de bienes comunes y urbanización en la Argentina sojera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Interacciones entre la dinámica ambiental y demográfica del municipio de Ayapel y sus incidencias en la calidad del agua de la Ciénaga en el periodo 2007 - 2016

Interacciones entre la dinámica ambiental y demográfica del municipio de Ayapel y sus incidencias en la calidad del agua de la Ciénaga en el periodo 2007 - 2016

Por: Jesús David Cabrales García | Fecha: 2019

The development of any region is mediated by the different interactions presented among these population dynamics: the environment, the society, the polulation and the economy. The municipality of Ayapel located in Cordoba, harbors one of the biggest swamps in Colombia, which has been essential to the development ofthis place. This paper named "lnteractions Between Enviromental And Demographic Dynamic Of Ayapel Municipality And Their lnfluence In The Quality OfThe Water In The Marsh Of Ayapel During 2007-2016", intends to show how the interaction ofthese population dynamics affects the quality of water in the swamp. The methodology used to achieve the porpuse was mainly focused on the BIT PASE model, as welI as different sources such as census, vital statistics, popuiation projections and social actors, which are key for the development of the territory, showing that there are tensions with a greater impact on the quality ofthe environmental system of the marsh. The places where many inhabitants have settled down, the livestock production, the inundantions, deforestation, the illegal exploitation of gold, are sorne of the decisive factors of these tensions.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Interacciones entre la dinámica ambiental y demográfica del municipio de Ayapel y sus incidencias en la calidad del agua de la Ciénaga en el periodo 2007 - 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tipologías de hogar en Colombia (2000-2015) : características sociodemográficas de las mujeres

Tipologías de hogar en Colombia (2000-2015) : características sociodemográficas de las mujeres

Por: María Alejandra Saus | Fecha: 21/08/2021

Este artículo aborda la expansión económica debida a la exportación de commodities como un detonante de la expansión urbana en ciudades latinoamericanas. El objetivo es explicar esas dinámicas en aglomeraciones del área central de la Argentina, zona especialmente orientada al cultivo de soja en los últimos veinte años. No obstante, el énfasis está puesto en las secuelas urbanas de la recuperación de infraestructuras ferroviarias para la integración suramericana en el tráfico de cargas. Con un enfoque metodológico cualitativo, el artículo aporta una revisión bibliográfica y casuística, avanzando sobre problemáticas específicas de la ciudad neoliberal en el caso de Santa Fe. En la primera parte se abordan dimensiones macroeconómicas que inciden en la región, en la segunda se atienden las singularidades del plan ferroviario argentino y, por último, se explican los procesos de urbanización derivados de ambas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Renta total agraria en la ciudad neoliberal. Recuperación de infraestructuras ferroviarias, expoliación de bienes comunes y urbanización en la Argentina sojera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Interacciones de la dimensión poblacional con las otras dimensiones del desarrollo, en la zona fronteriza de Cúcuta (Colombia) –Bolívar -San Cristóbal (Venezuela).

Interacciones de la dimensión poblacional con las otras dimensiones del desarrollo, en la zona fronteriza de Cúcuta (Colombia) –Bolívar -San Cristóbal (Venezuela).

Por: Yenny Andrea Marín Salazar | Fecha: 2017

The border area of Cúcuta -Bolívar- San Cristóbal is a deeply dynamic space in which population, social, economic and environmental relations are articulated, built and sustained by the communities settled in this territory and that in turn transform the population group and its demographic dynamics. However, a lack of awareness of how this demographic dynamic is influenced by changes in other dimensions of development, both in the country itself and in the neighboring country, changes conditioned by social and economic population flows. Second, there is an absence of a holistic and integral approach in the studies of the border area of Cúcuta, Bolívar and San Cristóbal, which has been unknown as an integral unit in ali dimensions of development, and finally in third place it does not know how far these dynamics are influenced by the national contexts, of different kinds of tensions, and whose non-resolution leads to critica! situations that negatively affect the population of both territories and their possibilities of development. In this context, the document propases an integrative view of this geographic space, as a basis far implementing new methodologies for the reordering of these territories.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Interacciones de la dimensión poblacional con las otras dimensiones del desarrollo, en la zona fronteriza de Cúcuta (Colombia) –Bolívar -San Cristóbal (Venezuela).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿De qué manera inciden las características del entorno de recepción en el bienestar de la  población desplazada? Determinantes territoriales del bienestar en los  nuevos  municipios de residencia

¿De qué manera inciden las características del entorno de recepción en el bienestar de la población desplazada? Determinantes territoriales del bienestar en los nuevos municipios de residencia

Por: lngrid Mowerman Ocampo | Fecha: 2017

This work relates to the debate between direct subsidies and territorial development. lt seeks to provide empirical (econometric) evidence to identify the territorial components of wellbeing and to establish how the environment should become a subject of intervention, particularly in the policy as to victims of torced displacement. To reach this objective, this work compares the socio-economic conditions of the people who moved between 2005 and 201 O and their situation three years later; the conditions ofthe displaced population in the host municipalities are also compared with those ofthe voluntary migrant and non-migrant population; and a model is identified to identify the territorial and socio-demographic factors of wellbeing. The results show that certain conditions in the environment have a greater influence than the socio- demographic characteristics of households and that territorial development is essential to reduce the dependence of the displaced population on state aid and thus reduce the tax burden of assistance to the displaced population .
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

¿De qué manera inciden las características del entorno de recepción en el bienestar de la población desplazada? Determinantes territoriales del bienestar en los nuevos municipios de residencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mortalidad prematura por desnutrición en Colombia 1999-2013

Mortalidad prematura por desnutrición en Colombia 1999-2013

Por: Fernando Quiroga Villalobos | Fecha: 2017

lntroduction: A poor nutritional status affects the population and involves very different problems, it determines from the intrauterine lile a greater susceptibility in the earíy ages, metabolic disorders in adulthood and higher risk of death also for the elderly; effects that bring impacts in social, economic, educational, among others. Objective: To characterize the premature mortalrty dueto malnutrition in Colombia and its departments in the period 1999 - 2013, identified its magnitude through the YPLL indicator. Method: Descriptive research, analyzing ICD-10 codes of vital statistics for !he years 1999. 2013, estimating mortality rates, YPLL and YPLL rates. Results. Premature mortality due to malnutrition decreases in the first years of study; from 2007 to 2013 maintains a steady behavior. There are two age groups that concentrate the highest rates, those under 5 years and those over 70, the latter with the highest rates. The departments of the Amazon and Orinoquia show limitations in estimating indicators, attributed to sub-registration, coverage, census ornission, among others. The departments of the Caribbean Coast and Choco have the highest mortality rates and YPLL ratas for malnutrition.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mortalidad prematura por desnutrición en Colombia 1999-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones