Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Innovación y Desarrollo
Colección institucional

Innovación y Desarrollo

Aquí encontrarás los trabajos para grado de la Maestría en Gerencia de la Innovación Empresarial, de la Especialización en Innovación y Desarrollo de Negocios, y la Especialización en Gerencia Ambiental en Entornos Globales de la Universidad Externado de Colombia.

  • Encuentra en esta colección
    • 27 Tesis
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Modelo de negocio & plan de negocio: “Transformando el modelo de negocio de los cursos virtuales de inglés en la ciudad de Bogotá, aplicando innovación inversa & Lean-Startup”

Modelo de negocio & plan de negocio: “Transformando el modelo de negocio de los cursos virtuales de inglés en la ciudad de Bogotá, aplicando innovación inversa & Lean-Startup”

Por: Daniel Arturo Rojas Calderón | Fecha: 2018

General Objective: Elaborate a business plan focused on designing a startup, to offer virtual English courses, with live teachers in the city of Bogota, changing the current business model and applying the concepts of reverse innovation and lean start-up. Specific objectives: •Design a new business model to offer virtual language courses at a very low price, with live teachers. •Define a viable minimum product, which can be offered in a massive and free way, applying the concept of reverse innovation and lean startup. •Create a strategy to optimize and take advantage of the internet service available to citizens, to offer the virtual English course. •Propose strategic alliances with Universities that offer the language course, so that the students make their internships as teachers of our startup. •Define a commercial proposal to obtain publicity contracts with companies in the city of Bogota, so that they make their advertising guidelines on the startup's website. •Define the most appropriate technological platform, which allows to offer the service of virtual English courses.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de negocio & plan de negocio: “Transformando el modelo de negocio de los cursos virtuales de inglés en la ciudad de Bogotá, aplicando innovación inversa & Lean-Startup”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un esquema de innovación social empresarial para el apoyo del posconflicto con las FARC en Colombia

Diseño de un esquema de innovación social empresarial para el apoyo del posconflicto con las FARC en Colombia

Por: Eduardo José Castaño Idárraga | Fecha: 2018

Objective: Propose the design of a corporate social innovation scheme for the support of post-conflict with the FARC in Colombia Methods: This is a qualitative study that obtained information through 9 interviews with CEOs of companies of different sizes and economic sectors in Colombia. Results: As part of the analysis process, the authors elaborated the theory of the links to peace, which emerges from what is referred to by entrepreneurs about peacebuilding and to make two analogies: the first, the figure of the links and the second, from the terms of anatomical location. Based on the grounded theory, a corporate social innovation scheme was designed to ensure organizations effectively meet a set of defined criteria to support the post-conflict process with the FARC in Colombia. Conclusions: The scheme pretend to benefit the post-conflict target population and to encourage Colombian companies to build roads towards a lasting peace, assuming their responsibility as one of the actors in the maintenance of the Colombian armed conflict.
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de un esquema de innovación social empresarial para el apoyo del posconflicto con las FARC en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una metodología basada en la propuesta de Hofstede respecto a la cultura de innovación en los procesos de consultoría de una organización de servicios de software.

Diseño de una metodología basada en la propuesta de Hofstede respecto a la cultura de innovación en los procesos de consultoría de una organización de servicios de software.

Por: Elvis Rodrigo Benavides Santana | Fecha: 2018

Design of a methodology based on the model Hofstede promoting culture of business innovation in charge of a tool that allows the implementation of tools that promote the wellbeing and organizational development for a company of services of Software in our country. It contains a matrix that promptly identifies the processes and methods to reach an agile structure and that tends to a continuous development and scope of proposed goals.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de una metodología basada en la propuesta de Hofstede respecto a la cultura de innovación en los procesos de consultoría de una organización de servicios de software.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  INNOARMENIA

INNOARMENIA

Por: Ana María Donneys Correal | Fecha: 2018

We are an innovation ecosystem in Colombian coffee region, where we generate y facilitate a coworking space, training events where entrepreneurs and innovators can take advantage of our work dynamic that responds with regional capabilities to international trends; thus forming sustainable, sustainable and competitive companies. We manage three approaches based on the needs of the Quindfo department: creative, tourism and agro industrial. In this way and through our weekly events, our members are trained in topics of interest and need. We do not limit our community to our physical space, we are both physical and virtual community, facilitating teamwork, building connections and facilitating each process within our coworkers. In this way lnno Armenia builds, shelters and centralizes the community of entrepreneurs and innovators of the city and the Colombian coffee region.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

INNOARMENIA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la Resolución 631 del 17 de marzo de 2015 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) en el desarrollo de las actividades del sector petrolero

Análisis de la Resolución 631 del 17 de marzo de 2015 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) en el desarrollo de las actividades del sector petrolero

Por: Adriana Paola Barrera Rodríguez | Fecha: 2018

Taking into account the problems identified by the oil activities and regulations updates that must be fulfilled for each environmental components which oil sector has to use during its operation, it was necessary to review the changes included in Resolution 631 of 17 March 2015 issued by Minambiente, which are related to the water component, referring to the discharges made to the several bodies of water during hydrocarbon exploration and exploitation activities. Once identified, an analysis was perform taking into account the effects that this changes would have on the oil sector in case they have to modify their processes to effectively comply with the requirements made by Resolution 631 of 2015 of the Minambiente, especially already operative projects, since the competent authority can request updates in their processes in order get covered from the new requirements established.
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros
  • Hidrocarburos

Compartir este contenido

Análisis de la Resolución 631 del 17 de marzo de 2015 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) en el desarrollo de las actividades del sector petrolero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de innovación social para la inserción económica y social de mujeres adolescentes cabeza de familia víctimas del conflicto armado en San Vicente del Caguán Colombia

Propuesta de innovación social para la inserción económica y social de mujeres adolescentes cabeza de familia víctimas del conflicto armado en San Vicente del Caguán Colombia

Por: Gina Lorena Muñoz Facundo | Fecha: 2018

The project aims to empower women in aspects: social, cultural, economic, emotional and ethical, through the different national government programs that cover the needs that are diagnosed in the collection of information. The research that is being proposed is totally new, original and innovative because it suggests that an intelligence society is possible that allows the development of human engineering for the social and economic development of a resilient population. Which is the one that has survived the conflict, was a victim and needs to recover socially and economically. In the specific case, single teenage mothers.
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Propuesta de innovación social para la inserción económica y social de mujeres adolescentes cabeza de familia víctimas del conflicto armado en San Vicente del Caguán Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metal Heads Gym

Metal Heads Gym

Por: | Fecha: 19/03/1909

REPUBLlCA DE COLOMBIA DEPAItTAMENTO DE MEDELLIN D1re«ores: L1BARDO LOPEZ CESAR PIEDRAHITA ·Y. Propietarios: PIEDRAHITA. SOTO « Cia. Admlnlrtreclón: Calle de Ayacucho. Números :3:37 y ':39. Apartado de correo número :30. D1re<:elón telegráfica: • 'OROA •• Administrador: MIGUEL A. LOPEZ Teléfono número 383. AÑO IV. SERIE 14. • ----------.+... ..- ----- ~IEDELLIN, MARZO 19 DE 1909. RENUNCIA PRESIDENCIAL En el trisemanario .Colombia. aclaramos P ero nadie quisiera ser Dcibler. Es- l'\ormal de señoritas, que este Estableci- . este asunto: allí se verá por qué no nos ta vez, por privilegio especial é inaudi~ miento necesita una in talación eléctriea, constituimos en turiferarios de otros magis- to, no es la gloria envidiada. Y el ver- cuyas ventajas son de Lodo conocidas. Ahora se ha ocurrido á un plebis- trados del extinguido Departamento, Máfl d d b tr - cito que la Asamblea Nacional ha de cien informes de Gobernadores, Secrc- ugo e e encon arse triste: no ser ·-·d 'b' 1 tarios,Directores de obras públicas,han vis- envidiado es experimentar el peso abru- DE RE V 1 S T A S ..,m O a len provocar, para que as to la luz pública de 1882 á 1908, en los cua- mad or y 'L e dl'O SO d e 1a vu1 g an' dad . E n Municipalidades y demás ciudada- les se hace el recuento de las obras de fo - los may0res triunfos, en los supremos nos emitan libremente BU opinión mento emprendidas en esos 27 afios y nadie momentos épicos, que llegan para el r.A LECTVRA. sobre si debe ó no admitirse la re- se ha ensuciado con la mención de nuestro hombre s610 una \TeZ, es preciso cscu- ~ nuncia que hace el Excmo. Sr. Pre- nombre, á pesar de que consta en los regis- char, sobre el fervoroso clamor de las lil amalleeer de ulla nueya Era blstól·ica. sidente de la República. Como de- tros oficiales y en algunas lápidas puestas mUChedumbres, la airada protesta, el por el Dr. El'dmann.-.El péndulo del relOj de la , • t' 'd en la.s obras allí, no por nosotros, sino por §rito villano de la envidia aplastada. Historia, que durante tántos siglos ba oscilado Clamos ayer, es a tIene, caracter e alguien (1) que no quería echarse encima vigorosamente hacia el Oeste, comienza yá á in-definitiva, y para ello basta. tener en el carO'"' o de in~rato é in)·usto. dains eels tEo , a ¿queél' ov alael 'dlae gloria? S1in P Ju- cUnarse hacia el Este, y hace brillar ante los cuenta á la persona que la hace. Ni una pala ra había salido de mis labios v ng I p I ce, como e en- H reclamando lo que me correspondia; pero tateuco pierde su majestad sin Caín. ojos del esplritu humano el alba de aquella Era ombres como el General Reyes no una publicación recíente en que se hacia ca- El alma más noble, el espíritu más se- predicha por el genio de Grethe; en la que el necesitan valorar sus a.ctos con ad- so olniso de los trabajos de los gobernantes lecto, puede regresar del combate y Oriente y el Occidente se abrazarán como her­jetivos: todas sus resoluciones son liberales me obligó á llamar al orden a quíe - arrojarse ebrio de gozo y de vanidad manos para completarse y favorecerse mutua­firmes, no porque lo aseguren con la nes estudiadamente, sí, estudiadamente, nos en los amantes brazos de Desdémona: mente. fuerza de las palabras, sino porque defraudaban de lo que nos correspondia. pero luego mira 'á su alrededor y pre- En vano nos bacemos ilusiones : los nuevos Lindamente habría quedado yo batíendo el t 1 d dI ' . t d destinos de Asia se decidieron en las épicas )'or-de hecho ponen á sus actos el sello incensario á los que por odio banderizo me ~un a con e ar 01' e a mqUle u en Y a frente Y el sab esalto e 1 6 'ladas de Mukden y de Tsushima. La. Prensa de lo inapeable. no es que en ma- volvían la espaldal El desdén, con el des- l' • n e coraz u: nera alguna tratemos de desalentar de· n se paga, dl'j O Mo ratm' . -c.'E n dónde está Yae go", asiática, la de los indos y musulmanes, teje ca- El Dr. Pedro J. Berrio fué el iniciador de N ó: Deibler no es feliz: el verdugo da día una nueva corona á los bijos de! Sol Na-á quieues hayan pedido negación de una via de ruedas al Magdalena. A pesar está cabizbajo. La gente le aclama y 1e cien te, cantándolos como héroes que sefialan á la renuncia. Tal solicitud representa de haberla continuado yo, ¿me he arrogado desprecia. Diera la mitad de su vida las demás naciones de Asía, siervas de los eu­entonces un voto de apla.uso al Ma- la paternidad de esa obra? por sorprender á su alrededor una sola ropeos, etcamino que deben seguir para lograr gistrado y da á su resolución el ca- El Dr. Recaredo de Villa fué el iniciador mirada cariñosa, y no ve sino rostros la anhelada independencia, rácter de acto deliberado yespontá- de la carretera al Cauca por Amagá. Yo la taciturnos que le prodigan compasión El progreso del Oriente hacia Occidente, el neo, no h I·J·O d e 1a amargura d e 1 d es- tcaodnoti neuséa hhaosntraa d aoln DJer . pdued Ve.i l¿lLa?e hLee jdoiss pdue- ó desprecI'o. Y lueg'o, cuaFldo la noche establecimiento de nuevos y progresivos con-engaño. eso. adviene, cuando llega la hora <1€'1 si- tactClS entre ambos, redundará en beneficio de En las solicitudes que conocemos La carretera hasta el pié de la cuesta de lencio y de la quietud, el desdi r.1l:'.do' loS dos, ~a.repercusión la sufrirá principalmen-no se indica el modo de reemplazar Santodomingo la decreté yo, la hice trazar presta el oído y no oye calumni:1S ni te el IndWLdual-Sund europeo nacido en Gre-por los, ingenieros ~o~gan y Angueira; la quejas, ni amenazas, sino el largd, el cia, casi extinguid'o durante la larga noche me­al empleado cuya renuncia está á la empece y la c0l!tu,;\Uo el Sr. D .. Lucla~o monótono, el interminable sollozo de dioeval, reaparecido con la Reforma y llegado consideración pública; y como la se- Restrepo y la mejoro el Dr. ~arceliano Ve- cuatro infelices madres que velan. actualmente á un extremo imposible, La. terri - paración parece llevarse al cabo por lez, en sus tres años de GoblCmo, lleno de ble lucha entre el societismo yel individualismo récursos y en plena paz. He reclamado lo .. voluntad de quien la ha resuelto, que me correspondía, por mi parte: cánten-I Encerrado entre cuatro paredes des- es, al fin y al cabo, la reacción del altruismo nos tomamos. la libertad de llamar la se ellos, como yo me canté. nudas y lóbregas, un escritor humilde contra un individualismo exagerado. El Oriente atención hacia un punto que, en La carretera de Medellín á Envigado la trabaja á la luz de una lámpara morte- ofrece eu sus ~ue.bl.os selectos precisamente 10 nuestro radio, no hemos oído tratar decreté,Yo; la !leyé hasta El Poqlado; hice cina. Por una vez más va á afrontar la ~ony:al'lo ~elllldivldualismo: el budhismo anti­como nos parece acertado. Y á que construlr la mas l~~ortante opra.de arte, el indeferencia y el desdén de sus con _ IllldlVld~ahsta. Da.stará con recordar la época Mesina antes del terremoto contaba 150,000 habi­tantes y era una población riquísima; hoy queda reducida á 12,000 hombres del cu~r­po de ejército, á un escaso número de par­ticulares, la mayoría periodistas, represen­tantes de casas de películas cinematográfi­cas, muchos sabios venidos á estudiar el te­rremoto y algunos supervivientes que no han querido ausentarse del lugar donde han quedado sepultadas sus familias y sus intereses. El Papa comlSlonó á Monseñor Banzano para que siga repartiendo socorros proporcionados á las necesidades urgentes y para que em­prenda la obra de restauración de la.s 92 iglesias que han sido destruída.e por el ca­taclismo. Mesina cuenta actualmente con una sola barraca destinada á Iglesia, si bien el Gobierno ha prometido construir las que sean necesarias en plazo breve. Monseñor Cottafani dice que los metodistas protes­tantes se dedican á recoger huérfauos en las poblacipnes de SiciJiaque han sido vietimas de los terremotos, siendo favorecidás de una manera ostensible en esta misión por el Co­mité Nacional de auxilios que preside el al­calde de Roma Sr. Nathan. Entre las ruinas. Continúan los trabajos de salvamento pa­ra encontrar á. los supervivientes de la ca­tástrofe. A los veintiocho días fué hallado vivo un anciano de ochenta años. Dice que al ocurrir el terremoto su casa fué de las primeras en hundirse; afortunadamente no le aplastaron los escombros y permaneció cntre las ruinas aislado del mundo exterior todo este tiempo. En cuanto á la manerade como ha podido vivir estos largos días el anciano declaró que entre las ruinas encon­tró algunas raíces con las que logró sos­tenerse. A mí edad-ha dicho-la frugalidad ayu-da á vivir. . se apela cuerdamente a' la opinión puer:tte de la Ayura, la con.tlI~uo el Sr. D. temporáneos; va á pedir luz, verdad, espléndIda del RIgveda, y, sobre todo, la que Luclano Restrepoylatermmo el General . t" . . d' l' sigui6 á los escritos de Yodschnavalkya que NOTICIAS CORTAS del país sobre la aceptación de la re- Vélez. Si yo no la hubiera emprendido, ¿se JU~¡IC~a, ~lse;lClor da, pa{~ a lUtude - profesó la doctrina del Tattrama-m opue;ta al nuncia, sería del caso tener en cuen- hab7'ía hecho'! Quien sabe : pero es lo cierto r~ e eg1 n el os ~SVti os y os 0- principium il/ldividlwtionis El mi~:no Dudha ta que las cI'rcunstancI'as son favora- que no se les ocurrió hacer Ot7'(L algu.na,du- lentes . u pu so tlem a, su cabeza tó Id' ' , 1- París so ha dado el placer de que la Compa-t 10 ñ • d lId té bl . lIé' b Id é t aunque no acep a octrllladel alma deL mun-b 1 d d ran e a os, ,uera e as que es ecre y anquea, e XICO re e e mu s rase- ¡ d ' I ñla que actúa en la .Scala de Milán. se haya tras-les para una e ección inme iata e empece' le 1 -. f t . 1 " o, que tánOO entusw.smó á sus predecesores. . - . - ' urigen popular, conforme á las le- La CIUdad de Medellm tema en 1880 cua- del estéril esfuerzo' de voz en vez fué absolutamente contral'lO al lndmduahsmo, ta '6 á b fi' d 1 í t' d 1 . . ' . lurano, por su rfln ,~ COI re e_ auuOl' I ' , .. . . laaaao integra ll. la .Urande Opera. para dar una yes V.l gent es, y no arri. esgar 1a sepa- htr o cuadras hd'e 'ca.l les1 c3a0 rrEelt eras; yo mandé apoya su mano en -la'sl'en y refle"I'ona Sus sucesores fueron marcadamente altruistas, represen cdl nS' 'l~ne cClol eb ~s v cImas e os 1 h' A • t r ' . O . terremotos e ICl la Y a a na, ración del General Reyes, sin que él acer, y se lClelon . sucesor as IZO El trabaJ'o esta vez os infecundo' ma- yes o exp ICa por qué ha Sido el nente la cuna _ L d L d . I empedrar,]o que es un retroceso, porque _:. ' 1 de las religiones, a nota del la en on res la constituye a Presida la elección. En otros térmi- habrían. quedad,o .me.J' ores adoquinadas ó ma.- lnlaan aq suues luhIcJOhaS noo teln' dbraán 'b pa. n. P ero lEn el pre'Cls o l.u stante concluye Erdmann en cr, eaci6n de una. Sociedad femenina de aerosta-nos: creemos que el General Reyes cadamlzadas Clentlficamente. Yo empece, l' y . d l' C In b8: I ~rJe, darbrol~ 1 que el individualismo e~tá á punto de lleg~r á cl6n, Se denomllla ·Club Stella., y sólo podrán no debe separarse del Poder, siquie- pues, la obra. Reclamen el honor de la con- Jar una pIe ra en e a lsmo mson a e . O' . ,pertenecer á él las damas linajudas y ricas que 1 .. de la estultO . t t t su apoteosIs en cCldellte se adVIerte en Orlen-s +- ns'tor'a t s'n de'a c uSlOn., , . .. , I,Cla, pro es. ar una y o ra . ' .. .. se comprometan á volar utilizando aeroplanos y ra ea ~ra 1 1 roen e, 1 J r El Sr. D. Lumano Restrepo mImo la ca- vez del mstmto homICIda y procurar te un fOrlll1dable despertar del antl-llldlV1dua- d' , 'bl po.s esionado 1u n nuevo Presidente de rretera de la Estación á Bello; la continuó trocarle en reflexión hum~na y cons lismo. ¿.Habrá lucha entre ambos? Quizás, pero _lflEgl les. J C ti' h d' tid orIgen popu ar, que sea f rut o d e lai De r . Ve'l ez, yo 1a comp 1e mente. con 1o s ciente Y esta labor se repite días y- muy bl .e ve, Lo s dos térm'In os no pUdden SUbS1. S- 1 n e co'ón sed o 1 a1n lona' SUIZlOE s eta d a DIS CU o l po iti· ca d e conCl'l.l"aCló n:y 1a concor- puent es y ipro ong'aclO. n a' N'I qul. a baJ'o 1a días y• 01 escritor no oye ni un aplauso tl. r separad amente, 111' uno de ellos predoml.l lar ' a separaCl n e a g eSla y e s o, .e sp. ués dl'a. Francamente. estaluos seguros Gobernació.n del General Boni~acio Vélez, ' ' l~ " ~ sobre el otro, porque ninguno representa el 00- de un largo debate fué acordado suprlmlr el . y como Dlrector de los trabajOS reclamo 111 un p áceme, m un vltor. Toda su la D presupuesto de Cult.o y Clero por 119 votos con-de qne cualquier otro sistema de ' d' 1 bor parece como que se ha desvaneci do. ebe haber, pues, un momento en que se ml parte; pero carezco e l)oc"e-r para rec a- do en la ·ndeferenc·' el d" . - concilien y se fundan y entonces comenzará una tra una abstencioo, Esta supresión no implica elección daría lugar al juego de her- mar las de los otros. I la y espreclO I ' la separaci6n completa pues ilis J¡!'lesias Cat.ó- menéutica disociadora en q1u e somos Enl ""o; "ü , tau pron t té' 1 D' ~ 'e -.' re o "eg~ d' > • ' . t nu.'va Er:l, \'n gran pl'O"Tesn y en ella contem- , ' 1) como en r a al 1- ... J t,v. r H .... un h .. en qll<3 Sl.n el' '- ,'., Hca Protestante y Judla seguirán gozando de tan fecundos. , rección de Caminos, recabé del Gobernador una mordedura en el pié. Es la víbora porlzarán el Yo y el AU7'utSl1W.,-Jul1.an Ju- ' :t " 1' ' D J Ji' C k B 1 to ' . . . dería8 CIelOS pnvI eglOs, Los tumultos habidos en Rog'otá r .. u an oc ayer a au nzaClOn para que apareoe. Y ungIdo porla baba san- . - En los centros Católicos se asegura que el segulr la carretera del Suroeste hasta el guinolenta el obrero se yergue 01'O'U- . . ~n días pasados, si de un lado son, Cauca me la concedió y llevé un camino 11 Al' . 1 d 'd' LA CATASTROFE Conslstono que debia celebrarse á fines de Fe-se ún se dice uro resultado 'de la con t;azado de ruedas hasta el Cauca con . oso. gUlen en e mun o le enVl la. brero y que fué aplazado á consecu~ncia de la g , p un ramal á Fredonia. No lo han podido ó ,Oh, supremo go?e entre los goces! Su E N 1 TAL I A catástrofe deSicilia, no se reunirá antes del mes ~arsa, por el otro son una p~eba querido concluÍr. Mía no es la culpa, labor no _~s esté~'ll; las rosas, con que de Mayo. Créese que será promovido á Cardenal lrrefrag:able . de ~ue no hay co~a;to No qui~ro ni he querido hacer ~éri~os de! pudo cenit' su sl~,n,O'no son c?~trahe- el Arzobispo de Parls, Monsefior Ametto, reVOlUCIOnarlO m~g~no en el. pl;aIS, cumph?1lento de elementales obJ¡gaclOnes; chas, ~o. falta el ].ubo ,de la VIda á sus Por los siniestrados_ • El millonario Pierpot Morgam ha comprado que de haberlo SIqUIera en cler:ne, I pero SI poner las cosas en su pu~~to. Pa- tallos, ,Llenen es¡::n.nas . Los " . la. histórica espada. que llevaba JOl'ge Washing-ll! h b "d ·ó d rece que esto no es una usurpaclOn de la Porq ue la enVIdIa es eso: el mudo " al tI stas que. actu?-n en la «Scal.a .de , ' . . . a a na SI o ocaSl n e que se aJ'ena honra Cien veces me albergué en el hIt . d l" . M!lam han llegado a Pans con el proposlto ton el día que reslgn6 el mando del o¡6rclto en preel.p lw' .. ~r .ra. L a paz es, pues, c?.I ?o hotel del Sr. . Mejía y le compre. materiales t Od o c1a us O q_ue .l'1 n1 e e V.I C.i O á la' .v.l r- d e d. ar una r~preRentacl~..:) ),~ en la «Gran ope- ¡ 1a é poca (1e laI nd e penC.l a, se asegura en los documentos ofiCla- para la carrctera. ¿Como, pues, olvida que ~, a pe~l!-enez á a. magmficenc~a, el rao a benefimo de los slmestrad?s: Repre- ,. Los abonados de teléfonos en Londres han 1 háb't d "d b 1 trabajé en ella? sello sangrlento que lmpl'lme la rumdad sentaron .La VestaleD de Spontml cstrena- sido avisados de que pueden añadir á su aparato es, 1 un ed ~.~ a qUIy o, so re. e Para ir en ruedas á ese hotel, mandé cons- en l~s frente~ i nD:1aculad~s . Y ella, en da:-n Parí~ hace cien afios y. s~lida hoy: d~l un .telewriter., el cual podrá escribir durante cua pu e e l . carse. a go segur?. truír los puentes de La López, Donenriqlle, medIO del SIlencIO agobw,dol' y en~r - olVldo, Fue u~ gran aconteclmlen~ artlstl- su ausencia, el mensaje comunicado. «La concordIa naClonal ha reslstI- Dosquebradas Tamborcito Culebritas ya- I vunte, nos dIce con su hosco grl1f11do CO. Hasta aqUl resuenan las o.vaclOnes con .1' K"m'l B'á I f Mi . t o d Tu I d O en es ta OCasl'ó n d ura prue ba , d e rum' tlo, H erra'd ura, A guas' c l aras y Pl'e d e- q ne no h emos suf 1·1'e l o Jr t ra b aJ. ad o en que. todo1 e l lP' arís elpgante ha aclamad_o, á los ha sidIwo d1o puaelst,o e p ora melo sPo arlanmlSe nr to dee aqrquue llaa, la cual ha salido triunfante)), como cuesta. Si alguno fué reconstruido, 11001' al vano. artIstas t!llanos que s?n l!l companJa en- N' i ' · S'd' S Gobernante que 10 ordenó! . yo también hice " tera del celebre teatro ltallano. No se re- ac 6n . dl~e el Excmo. ~. PreSI en~e. (, u- reconstruÍr cuarenta más 'que eran de ma- cuerda en París un espectáculo tan brillan- - El colegio?6 .El Escorial> dirigid? por l.os fruán la concor~a y la paz la pr':le- dera; pero no por eso emprendi la carrete- Al final de un banquete, varios ofi- te. Hubo palcos por los qu.e se paga~~n ha~- Padres ~gllstmos fué destruIdo por un mcendlo. ba más dura aun de una elecClón ra al Magdalena, cuyos malos trazados rec- ciales austriacos alzaron su copa por la ta 10,000 francos y ~roduJo la funCl~m mas El mausoleo de los reyes de España no sufrió presidencial en comicios populares? tifiqué. Y si declararlo cs falta de modestia, prosperidad de su nación, é hicieron de ~n centenal' de miles para los hendos de I daño alguno, Porque es evidente que si del sufra- cúlpense á si mis~os los que me oblig~m á votos por la ruina de Italia, iniciada Itaha. - Uno de los cuadros más valiosos de .El Gre- · lt t ' b te ello. Yo uso de ml derecho. por la inmensa catástrofe ocurrida en El «Diario de Mesina)) COI ha sido robado del Museo del Prado glO resu a un sec arlO a erran , R RESTREPO URIBE Mes'na Un" la so ensord d . - I . uedará rota la concordia y volve- PED o l. c.p U ece or Sl- Sale con sólo dos páginas, es compuesto • El e~~réstito argentino de S 50.000,000 ha si-q á 1~ dif . d d _ guió al brindis sacrílego. Pero de,spués con tipos encontrados bajo los escombros de do defimtlvamcnte contratado en Londres con remos ~~ ereUClas e vence o el ~¿ J!d~f¡~~e;oefd~~,i~~lujeU~it~t~dnO~~go, Eur?pa hi~o un. largo, un angusll?so y una imprenta, y se imprime en una máqui- la casa Baring Brotbers, a15%, res y venCldos, que son las que. han terI1~l e sIlencIO; y ot~os austnacos na de m.ano. Tiene un aviso muy original. • El gobierno inglés ha descubierto una vasta preparado las g~erras. ~o mIsmo REVISTA COMERCIAL arroJa:o.n. sobre 108 calclllfl,dos eSCOIll-' DICe aSl.: , . ... organización de espionaje alemán, que cuenta podría temerse SI la elecClón se de-I b~os sl~ll~anos mone~as y flores. Y na- I .Dommlc~ Fot!, zapater?, anunCla a su con 5,000 agentes en Inglaterra y 1,500 en Es-morara. dIe enVIdIÓ á las nacIOnes fuertes, sino num~rosa chentela que ha mstalado su co- cocia. En suma y yá que el Excmo Sr Después de nuestra Revista de diez y siete á Italia, depositaria en la historia del mere ~~rvlr á. s~ pals. que antaño sentían las ciudades han- sado. Sólo cuando le acompaña la hu- de 108 'perJodlco~ d? Austría, publicamos, en la, que luchó. como buen .so.ldado,. y al Tal es nuestra lluslOn patrlótlCa. seátioos cuando sus navíos triunfado- raña queja de la envidia es un lIama- tl'aUl¡cHl0 de perlódlcoS franceses, algo que termmar la contlenda regreso a su Cludad res entraban en puerto. En sus calles, miento al futuro' mu<,stra el salvajismo más rencoroso. natal retirándose á la vida privada, pero en INFORMACIONES TELEGRAFICAS La Municipalidad de Manizales. Mallizales, 18. OROA .-Medellín.-Concejo, particulares solicitamos aceptárase renuncia. ¿Allá?­BASILISC. CO NTRARRECTlFI CA CIO N Dijimos, es cierto,' que nos hacíamo's la justicía que otros nos negaban; y que las vías de ruedas de Antioquia se debían á los Presidentes Berrío, Villa y Restrepo Uri­be, é impugna nuestra aseveración el Sr. D. Juan de Dios Mejia, ex-Secretario del .ex-Gobernador de Antioquia, General Mar­. celiano Vélez, protestando contra la defrau ­dación de la honra que en elJo le correspon­de al último, en la construcQión de algunas carreteras y pU.:ltes. la multitud se ha oprimido, agitando . ANTONIO ZOZAYA «Austria debe aprovecharse-dice «Armée 1879, tomó parte en otra revolución en laque sombreros, pañuelos y banderas. El Zeitungh.-del desastre que hiere á Italia. I obtuvo el grado de Teniente Coronel del . d l' t b h 11 arr¡,batándole más de 200,000 vidas y mil Ejército Libertador. En 1895 tomó parte entusiasmo, e Iran e, mor oso, a e- ESCUELA millones de su ha':ler nacional. La politica, muy principal en el movimiento revolucio - vado el estremecimiento y el frío epi- agrega, es un bruLal ofiei", -. debemos sa- nario iniciado por Martí, sublevándose en léptico á las médulas de miles de ciu- ~,ORMAL DE VARONES ca.r francamente partido d~ los terremotos Santi-Spiritus al frente de un grupo de cu-dadanos, y las lágrimas á los ojos de 4 de Mesina y Reggio, como ae una circns- banos y aportando valiosos elementos de sus mujeres. Un solo hombre, más tancia ventajosa para nO$otros. Debemos de guerra á la revolución, reconociéndosele afortunado que Augusto á la vuelta del Este import.ante establecimiento reabicr- estH,r, continúa, curados de la generosidad después de la acción de Manajanabo el gra.- Rubicón, y que Bonaparb al regresar to en virtud de decreto del F.jecut,ivo Na.cio- ridicula y quijotesca por lo cual debemos do de Coronel. y desLinándosele á mandar de Marengo, ha electrizado á sus coe- nal, Iundona ac:tualloente bajo la ilábil di- 1 anegial' nuestras cuemas con ltalia durante la brigada de Santi-Spirítus. En 1896 fué táneos; no ha sido ni un maestro, ni un rección de los Sres. D. Alejo M. 03 Pimienta, su duelo nacional.o ascendido á General de Brigada por méritos triunfador, ni un cónsul, ni un caudillo. D. Justo Pastor Mejia y D. Luis Tobóu. Ni entre los pieles rojas existe este sal- de guerra; en Enero de 1897, ascendió á Uno de nuestros corredaciores visitó en vajismo. General de División. Al terminar la gue- Ha sido'el verdugo. días pasados este Establecimiento, y la or- En Italia cayeron estos ultrajes como una rra con la emancipación de Cubafué desig- M. Deibler puede estar orgulloso. Ha ganización interna de él le satisfizo plena- bomba y los periódicos respondieron vigo- nado para llevar la representación de las conseguido la apoteosis negada al ge- mente,lo mismo que la galanteria con que el rosamente. En uno de e11os,.11 Secolo., está villas en la histórica Asamblea de San­nio casi siempre; ha escuchado los VÍ- Sr, Director le informó sobre la marcha de aclarado el motivo por cl cual no acullió la ta Cruz del Sur, y poeo después fué cotni­tores y aplausos que no oyeron ni Cer- aquél. Todas las dependencias de la casa, escuadra prontamente á MesÍna, lo que se sionado para ir á Washington, jun,to COtl vantes, ni Shakespeare, ni Sócrates, ni (dormitorios, comedor, cocina, excusados) atribuyó en ElIioa, misma hoja al he~ho ~e otros, en una ~mportante: lX\isióJ;l diplQmáti­el mismo Jesús de Galilea. La muche- se e~euentran en perfec~ 3;seo y orden. hallarse los marmos en el c(~po. ,DICe aSl: ca, Al v?lyer a Cuba., ~ue .l:\ombrl;\do Gober., d 1.. 1 /. ' d' d' 1 fi I Tiene la escuela setenta u ochenta alum- .Nuestros buquesno fueron mmedlatamente nador CIVII de la PrOvlDClll, de Santa Clara, um·,re se ~la ~orI+a o Iracun a, a . e- )1os de los cuales la mitad son internos. Las al lugar de la catástrofe por razones de or- el4 de Marzo de 1899, y n;¡ás tarde fllé de­ra b~amaba por sangre, y él ~a. pop,Jdo I difercntes cátedras están regentadas por den superior, que no se pueden precisar, legado por la miema. Provincia á la Conven-. arrOJarla cuatro cabezas líVIdas. Ha profellOres de reconucida idoneidad, Hace- pero que en sustancia se relacionan con lª ción Oonstituyen. Cubana, y al ternünar· vencido. Su rehabilitación es un hecho. mos notar, como también lo hicimos para la actitud bclicos~ de A\\stria.! é¡¡tal fué electo nuevanJente Gobernador.de .1 CONDICIONES: f Serie de 10 mimeros, pago antici-pado, oro inglés.... . . . . . . . . . . . .. S 0.20 Un número .. , , . , ... . , , , , , ., .... 0.02 Avisos, cant, lineal de columna . . O.O! " por una vez, como remitidos. Los avisos de 2 centimetros ó me-nos p~arán, además, el timbre. ReDlltidos, columna ...... , . .. . 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La. suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. NUMERO 329 la Provincia Villarefia,á la cual hizo grandes beneficios durante su desempeflo de est. cargo. En 1906 organizó, en unión de otro. veteranos de la guerra antedor, el movi­miento revolucionado contra el Gobierno estradista quc terminó en la caída de este Gobierno, pero no pudo tomar part.e en la lucha porque en la madrugada del mismo día en que iba á juntarse con 108 revolucio­narios fué preso en su propia casa y condu­cidp á la cárcel donde permaneció, apoyan­do la revolución, hasta el momento de la excarcelación llevada á cabo por orden de los comisionados del Presidente Roosevelt, que pusieron en libertad á todos los que 9(1- taban comprometidos en la empresa, y ea las últimas elecciones fué el candidato del triunfante partido liberal. ARTlST AS CONTEMPORANEOS FRANCISCO VILLAESPESA Hé aqul cómo se expresa un notable crItico lusitano al hablar del eminente lIrico espaliol,ea un estudio publicado al frente de uno de su, libros: .La musa de Villaespesa fué una' elegida vir­gen de los Quatt'1'oce-ntisU, visi6n cssi apagada de un cuadro de Botticelli, atralda para la com­plicada vida moderna por un soñador de la De­lleza Intangible. En los ftetspeals de Bayreuth aguzaron su sen­sibilidad emotiva los delirios orquestalE's de Wagner, y en cultos de pagani&mos la inició Stephane Mallarmé. A la puerta de su alcoba, como á la entrada del infierno dantesco, hay también un dlstico, aterrorizador dilema: O rinnO'Var$i ó morire. En su erotismo envuelve todos 109 tesoros. de la tierra; ama por la misma razón los brotes de los árboles y los labios de 'las mujeres, los sones de una citara y el vino de los festines; conmué­vese con la misma intensidad delante de un cua­dro, de un templo j6nico ó un bosque de rosales, como ante una armadura de caballero andante, crue le recuerda sagradas cosas muertas, sin ra­zón para morir. Fior de de~adencia, indecisa idealización de una estética refinada: bé aqul la musa del poe­ta. Os la presento tal como la sentl y escuché en una tarde febril.. . Sus obras publicadas son: INTIMIDADES, FLO­RES DE A[.).!ENDRO, LUCHAS, CONFIDENCiAS, LA CO­PA DEL REY DE THULE, EL ALTO DE LOS BOHEXIOS, RAPSODiAS, TRISTITlE RERUM, PARA LOS HUMILDES, ROSAS DE PASION, ASTARTE, IN MEMORIAM, EL PA­TIO DE LOS ARRAYANES Y EL MIRADOR DE LlNDARA­XA y excelentes traducciones de Eugenio de Castro, Mauricio Meaterlink y D'Annunzio, Villaespesa está ya en la edad en que da el hombre sus más sazonados frutos; y de su fe­cunda labor y de su claro ingenio pu~den aguar­darse las mejores joyas. E .... T ADISTICA ECONOI, lA y FIN ~NZAS Comeio de Francia en 1908. Durante f .,flo de 1908 el comercio e..:terior de Francia se ha veriücado por ¡i.f)OO,842,OOO francos de importacion y por 5.'" ~ 5,000 de exportaciones. Con relación á 1907, la primera ha disminuido en 132'12 millones y las segundas en 321'16, 6 sea una diferencia total de 4&3 millones d. francos. Los únicos conceptos generales que ofrecen aumentos son las primeras materias en la im­portación, por 6'93 millones, y la exportación por paquetes postales, alza de 35'39 millones, con un total de 4H, de los ouales 38'70 se pre­sentan tejidos de seda, ó de borra de seda que es cUra, no obstante, menor que la de 1907, en que se exportaron por 41 millones. Cuba. Las cifras recopiladas por la oficina de Esta­tadlstica del Gobierno cubano muestran que el valor total de las importaciones que hizo la Re­pública en el afio económico de 1907 á l00i! as­cendió á pesos fuertes 96.993,134, en tanto que las exportaciones fueron valuadas en 97.449,917, ó sea un valor tot.al de dicho comercio que 8S­ciende á 194,443,021. En el afio económico de 1906 á 1907 1'1 valor de las importaciones yex­portaciones subió á 96.668,889 Y 110.764,937, rcs~ pectivamente. Se anuncia que en 1907 á 1908 1':$ importaciones de moneda llegaron á 1,835,787 contra 665,306 de 1906 á 1907, en tanto que las exportaciones de moneda acufiada durante 108 mismos periodos se calcularon en 14.675,020 y 4.047,709, respectivamente. DE LA PRENSA CIENTlFICA Ganado vaclllIo.-Son los cuernos ó as .. tas unos aparatos resistentes y fuertes, conformados á manera de estuches, y están huecos en el toro, vaca y buey, por cuya razón se implantan ó encajan en dos prolongaciones del frontal ó hueso de la frente, que se llaman so­portes. Armas terriblemente ofensivas, la ba­se de los cuernos sirve de punto de apo­yo al yugo de las reses que son unci­das, y, además, por las modificaciones que experimentan durante la vida del animal, contribuyen á dar á conocer la edad del mismo. Aparece el cuerno en la cabeza del ternero á los pocos días de haber naci­do, y se significa por una pequeña ele­vación de la piel, elevación blanda al tacto y que insensiblemente crece, au­menta y es perceptible á simple vista i. las tres semanas de vida de la res, en cuya época se llama pitón.. Los pitones crecen hasta dar la forma del cuerno :.U año y medio 6 antes, de supe,-ficie lisa y aun reluciente, pero prescnt:J.ado mo­dificaciones especiales que sirveIl para conocer la edad de las reses. Estas modificaciones son unos redon­deles ó círculos que empiezan en la ba­se ó nacimiento del cuerno desde lo~ diez á, los doce meses, en cuyo caao s~ dice que el animal tiene un año; el pri. mer redondel es muy superficial; á los veinte ó veinticuatro meses aparece otro círculo,también superfioial; además,los cuernos en el primer año son rollizos '! oónicos, esto es, aJ1chos Y redondos En su nacimiento, hasta terminar en pun­ta, de superficie lisa y hasta tersa, alar .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JdEDELLÍN, MARZO 19 DE 1909 gándose á los dos años contorneados y tortiéndose algo. A los tres afias la inclinación es ma­yor y visible la aparición de otro círcu­lo, que es el único de los tres que en lo sucesivo se percibe; de modo que á los t res afios existe un círculo en el cuemo, pues los dos anteriores desaparecen; á los cuatro años se forma otro círculo, y sucesivamente hasta los nueve ó diez. Así que, para saber la edad de una res vacuna, han de contar3e los círculos ó nudos de arriba hasta abajo, pues el más inmediato á la punta del cuerno es d pl;mf" o q,ue apareció, y, CUUIO Iv:; ele 108 tres primeros años, se refunden en un solo círculo. Generalmente, de ocho á diez años los cuernos pierden algo de su primi ti­vo aspecto; adelgazan y aparecen igua­les casi en toda su extensión; pasados los doce afios, presentan la punta corno retorcida, adelgazan más, y los círculos no se distinguen tan bien, lo cual suce­de cuando las reses destinadas al tra­bajo son uncidas diariamente. Los vendedores de reses vacunas sue­len raspar los cuernos de las de cierta edad y luégo frotarlos con lija,para que desaparezcan algunos círculos y hacer pasar á las viejas por jóvenes ; pero es­te fraude se conoce fácilmente mirando con detención el cuerno, ya por lo adel­gazado que qneda por el si tio raspado, ya por la diferencia de color, ya tam~ bién porque lo que los cuernos pueden ocultar,lo revela el examen de los dien­tes incisivos. Los cuernos pueden presentarse de varias maneras, y esto se tiene en cuen­ta al reseñar las reses; así que se llama bien encornada á la que tie ne las astas l,ormales, es decir, regularmente diri ­gidas y con un espacio proporcionado y nada exagerado entre ambas. Cuando son muy elevados, se llama el animal cornialto; gacho, si se depri­men ó están demasiado bajos; bizco, si uno es alto y el otro bajo; veleto, al bien encornado, pero cuyos cuernos son la r­g os ; comidela.nte1·o, cuando en vez de elevarse, dirígense hacia adelante; ea­pa8", si hay mayor distancia entre los cuernos en la terminación que á su sa­lida de la cabeza, diciéndose á la res que así presenta las astas cOl'ni avacada, por parecerse á las vacas, cuya. encor­nadura generalmente ofrece e s te as­pecto. .Como la misma palabra lo indica, C01'­' 7l1C01'ta es la res cuyos cuernos son pp-­queños ó cortos; c01'iiiapl'etada, cuando hay poco espacio entre las astas; C01'­' liiabierta, la que presenta más distancia de la regular entre las mismas; se dice brocho, al animal cuyo ext remo ó punta de los cuernos se aproxima; cubeto, al que, además de corn1'alto, se aproxima al brocho; mogón, á aquel uno cuyos cuernos está sin punta, y 1MCho, al que €ln absoluto carece de astas. Cuando las astas son muy abultadas, se llama al toro g eneralmente cOl'nawn; }Jara algunos aficionados, t:¡¿erta es la res que carece de parte de una de las astas; se distingue con el adj etivo de despito-rrada á aquélla, siempre que uno Ó los dos cuernos están rotos, pero pre­sentan la dirección regular finalizan ­do en punta. Sucede también que a]gu- LA ORGANIZACION nas reses, además de c01·nial>ierta.s, no ficndo por el colo .. , denominándose b m- I FESTIVALES NOCTURNOS tienen las as tas en posición de defensa biáil á los rum:a.llV·¡¡ de que nos ocapa-brav('\, estando mal armadas, y tal de- mo:>, asl'i/)lw/l.cos, (U,i:illegI'08, aSf;iverdes, La Sociedad de Mejoras Públicas intcnta fecto forma el plctyel'o. as,iJlno.~ , (/I¡L·i.~!i CioS , el c. I poner en obra una. serie de festivales para. El capricho, la preocupación , y, más No es el color dl. la capa, llO lo es el colcctar la suma n ec ~saria á cubrir el busto quc todo, 1a ignorancia, han supuesto de los cnernos lo (i lle cer ti fica de la bon- en bronce de Atan aslO Guardot, cuyo valor c¡ ue un os colores eran mejore.'! que dad y condicionalidad ue las reses, y sí asci~nde a $ 8O,9~0 . . . ' . otros, que las reses obedecían en s u>:! S l1 ::> <'''l''lcl'eres o'enuiname nte anaiómi- Ml e.l? tr~ el Icatlo y demas ruentes de • . ' .'. " , . b . regoCiJo o de pasatIempo permanecen cega-especiales condiciones al color de la C:J.- cos y fj "'!O I Ógl CO~ , s u conformacIón , .su das, la S. dc M. p " sembradora de regoci-pa, á l a sencillez ó complicación de los f u c1'Z; ~, su cllergw., su Rnlud , y, por. fi n, jo, cs el único factor vi¡¡ible que nos convi­mati ces del pelo, y no ha faltado quién su Orlg~n, esto e", l"s pal]¡oes de que da t, sa.lir de nuestro aislamiento de la. cul ­se fi je en el color de las astas, para de pl'oco:le:1 y las rn.ns de que se derivan , tur3 , t rayéndonos t: la memoria que el vi ­ducir de él presentes ó fu t uras particu- á lae¡ qu,'. por transmis i(1 1l de herencia, g~)t. , e,n e~gia ya<;tivida.d están ~trofiad. desconocIda baJO aquellos cli31os : la fideli- ¡ Lobo dc mar, aventurero J()\ Paci;'i!'n, 0 0 - dad . .,. , nocia de sobm á los buqncs y i I()~ k ipu - Ella l~ amaba tam~l.en y era fehz en la lan tes á la p:'imcra o:icad a, y 110 se (',¡l!ivo­compafila de aquel pahdo. aventUTero, pes- caba jamás en su.'; .i"il!io~ . VERSIONES LIBRES (P au J,a OI·gallizaciólI). Placeres de Colombia. mente son americanas y dentro de poco és­tas aumentarán su número. Las condiciones climatológicas son algún obstáculo e3pecialmeute en las regiones ba­jas; pero hay muchos lugares en los cuales el clima difiere muy poco del de Los Ange­les. La insalubridad del clima en las regio­nes bajas mejoral'á con los métodos moder­nos de sanmcaeión y las comodidades en los campamentos para empleados y peones. Las condiciones para transporte son limitadas, pero éste es asunto que se remedia rápida­mente con la construcción de ferrocarriles y establecimiento de vapores en los rios. La situación política ha mejorado nota ­blemente en los últimos afios V no hav du­da que la presencia de Uncle S(~m en Pana­má ha influido para esto; pero mas que to­do, se debe al firme y acertado manejo de los negocios del pais por el Presidente Re­yes que se ha dedicado al progreso y soste­nimiento de la paz en el país y á quien pue­de comparársele con el Presidente Díaz por su gran obra en Colombia». (Del (Mexican Mining Journab , número de Febrero .) LUIS G. JOHNSON MI'. J. T. O'Brian, Ingeniero Civil y de Minas, americano, quien construyó é hizo funcionar el primer elevador h,idráulico en el país, en la mina de .La Clara., en el rio Porce, y últimamense hizo estudios deteni­dos en toda la Costa Atlántica desde la Goa­jira hasta el Golfo de Urabá. Una grave en ­fermedad adquirida en esos climas, le impi­dió, seguir es ~udios en la Costa del Pacífico, y hoy, después de recobrar su salud, se de­dica en Los Angeles á la organización de una gran Compañia para la explotación, por el sistema de dragas, de los aluviones cer ­canos á «La Clara! en Porce y en el río Grande. O'Bl'ian permaneció muchos afios en Antioquia, cobróle gran cariño, como lo ha manifestado en todos los informes y ar­ticulos que sobre ella escribe con frecuencia, y por e:l interés que toma siempre por todo lo que tienda á su pregreso y desarrollo.­Not(~ del Tl'aductol·. cador d«: ,?allenas, cuya cole ra le haCia t!'m- I Poro en lo,; TO a r('> del u ~, n.viil) ~~ ocu­blar del.lclOsamente, y cuyas dulct)s palab¡'ás pa de lvil nt>g'oeio., de O~I'O . GUÍ1lOec limi tó-la e!Dbr!agaban, d.e &,?z~ . . se á echar pestes contra aquellos eOI'sarios, Un dla, ~!l:mm dlJO ~ Gumnee: que, por las sefias, no se irian hasta el dia ~"¡r . J . '1'. O'Dl'ian , Ingeniero de Minas de Los Angeles, Cali fo rnia, quien estuvo diez l\1 e~~s úl timamente en Colombia, ocupado (>\1 el C'studio de los placeres auríferos por cup.n(a de alg unas Compañias americanas y dc:l G0bierno colombiano, escribe al .Mexi­can Mining Journah lo siguiente: .Colom­bia of rece para un capitalista ó compañia con sufieien tc capi tal, tantas oportunidades para elaborar sus minas de aluvión, como DC ti! r..OBERNACION Alaska ó aquellas regiones más favorecidas L ~ \ U en el resto del mundo, y muy espbcialmente para el establ ecimiento de los sistemas de extracción por medio de dragas y elevado­r,) s hidrául icos. La producción de oro de los depósitos de Antioquia, '1'olima y Canca, ha sido enorme j aquellas localidades que se prestaban para su fácil elaboración han 'i­do completamente trab1>jadasj pero existen vastos placeres, que req uieren maquinaria " la in stalación de plan tas hidráulicas, y que ag uardan hoy á hombres competentes y COll sul'ici ~nte capital para obtener de ellas riq uozas quo asombrarim al mundo.Yo instalé la primera draga de cubas en este pais siguiendo después otras compañías. En LIIIO do los tribu tarios del río Atrato se cons­truyen tres draga1 actualmente ; ea~os he ­(' hos en UI1 punto de esta región dieron por resultado S 3-50 0 1'0 por yarda cúbica. }Jn eí río San Juan se cncucntra platino mezclado con el oro en las cin tao en proporción de dos por uno. En el río Canca, abajo de Cáceres, ingenieros americanos obtuvieron con tala-: d l'o~ apropiados un rcsultado de cincuenta centavos la yarda cúbica, ot ros en el rio Ne­cbi, arriba de Zaragoza, dieron por término · - ¿No qUIsIeras s~ r rICO, como eso. ame- síguiente : !'lcanOS que despues de h~bel' vcnd¡d.o las , Y dejando á Manini en ti erra, volvió á perlas, parten para su patna con el Cln tu- I bordo dc su ~o l c ta . rón lleno de d~lares? A OLl'O dia, como no la viese en la playa, El contemplola con. sOJ:prcsa. Era ver-Jad descendió . Los corsarios habían dcsapare­que cada ,:ez desc.ub.l'l.'" algo nuevo en !l.(lue - cido ; pero su bU'1ne contin ua.ba. allí. Heco­lIa mentalIdad prl!Dltwa. . rrió las rocas y los acan tilados, y yá deses- · Pero nunca h~b l a. pensado q1!e las. ambl- peraba de hallar IÍ. la polinesia é iba á. dar Clones ~e ·la polmesla fu esen mas alla de, su I orden á los GUyOJ para ([\le la buscascn por acordeon, sus c~llares y del gran cuchIllo toda la isl a, cuando " ióia aparece!', saliendo con mango de nacar, con el .cual en af1uel; de detrás do un peñ:lsco. momento se esforzaba en abrIr una nuez de Su corpiJio estaba manchado d~ sangre. coco., . . El tuvo com') un presentimi ento de que ha- · -;-¿Y como se llega a s~r l'leo?- respon- bia ocu l'l'i Compañías extranjoras '1 de tecnolog ía, etc.; bibliotecas, escuela de que puedan desarrollarlos. La mayor parte comercio, etc. Odessa está bien trazada y de las Compafiías que las elaboran actual- construida. Sus monuÜ1entos son hermosos EN BOGOTANO HA OCURRIDO N entre los que se cuentan : la catedral, un hermoso teatro, el lazareto, la bolsa, el ban­co del Estado. grandes depósitos de trigo y de petróleo, fundiciones, cervecerias, can­teras de construcción, telares, fábricas de azúcar refinado, destilerías y jabonerías. Odessa comercia en granos, lanas y vinos de la Crimea, del Cáucaso y de la Besara­bia. En 1792 Odessa no era más que una miserable población llamada Hadjibey. Ca­talina II la engrandeció en 1795, y le dió el nombre de Odessa en memoria de la anti­gua colonia griega de OdeS8u8, que era ve­cina. El duque de Richelieu fué su gober­nador en 1803 y 1804, dándole gran impuh¡o. El puerto y la ciudadela de Odessa fueron bombardeados en 1854 por la flota anglo­francesa que tuvo cuidado de no destruir la ciudad. EXTERIOR PORTUGAL Probable enlace. Lisboa, Febrero 14.-Se susurra que el Rey Manuel se ha comprometido con la Princesa Beatriz, hija del Duque de Edimburgo. Conferencia ent re Reyes. Lisboa, Febrero 14.-Aquí circula el rumor de que la conferencia de 108 Re­yes Alfonso y Manuel tienen por objeto el proyectado casamiento del segundo con la Princesa Beatriz, hija del Duque de Edimburgo,con lo cual sa harán más estrechos los lazos de la amistad anglo­lusitana. Los portugueses se muestran favorables á este matrimonio. Háblase de una alianza hispano- lusi­tana, de acuerdo con el Rey Eduardo. FRANCIA Un torpedo submarino. Chalons sur Saone, Febrero 14.- De los talleres de Petit Creuzot se lanzó al agua ayer un torpedo submarino, in­ventado por Gustave Gobet, israduo­automático y gobernado por medio de las ondas herzianas, capaz de llevar cargas explosivas que varían de tres­cientos á novecientos kilogramos. Este torpedo, al chocar con el casco de las naves de guerra de mayor blindaje, hundiría cualquier barco en el espacio de unos cuantos segundos. Los experi­mentos hechos con el torpedo fueron satisfactorios completamente. Este tor­pedo es mucho más poderoso que el Whítehead, mide 30 piés de largo y pe-sa 4,000 kilogramos. . ITALIA Fenómeno telepático. Traducimos del Het Walkrland: lUn médico de Roma ha hecho una importante revelación. Una enferma, cliente suya, sumamente nerviosa, des­pertó de repente una noche, á prin­cipios de Diciembre, y pidió pluma, tin­ta y papel y escribiq una carta al Rey Víctor Manuel, en la cual ruega á S. M. socorrer á Mesina', que estaba amena­zada por una horrible catástrofe.- l Veo, dice ella-el ma\' y la tierra unidos des­truyendo la linda ciudad. El terremoto tendrá lugar el !3, 18, ó 28 de Diciembre,. El 7, 17 Y 27 tuvo la dama fuertes ataques histéricos. Gritando y llorando preguntaba si el Rey había partido. La crisis del 27 era la más fuerte. Duró hast a la noche del día siguiente. A c'Omp~ra~le á las ventas, en nuestros Grandes Almacenes durante la semana pas~da, especialmente en e~ Salón Rojo .. Serí~ exagerado el deeir que todo' el mundo se surtIO alh, pero lo que SI podemos asegurar es que nuestros 41 empleados estUVieron ocupados todo el tIempo atendIendo a los compradores, y que el total de las ven­tas superó en much'O nuestras famosas ventas de la última semana de Diciembre. Esto no es de extrañar si se considera que la época actual es mejor que aquélla y, además, que El Salón Rojo tiene hoy mayor surtido que entonces y está más acreditado. , . De los diversos ,rumo~es que circulan s?lo s~ ha confirmado la .sensacional noticia de la grar~ re~aj~ de precio ~e las M~ntillas .Y de las Falsas de seda gue re~ibió ultImamente El Salon ROJO, y por sus propIOS OJos se han convenCIdo todas las señoras de que SI fue CIerta la rebaJa anunCiada; bIen saben todas que cumplImos SIem­pre lo que ofrecemos. .. En nuestra Droguería todos los artículos son garantiza- Escocia . dos, y si alguno no satisface le será cambiado ó devuelto Cinta acuarela- antes á $ 45- su valor. Hemos recibido en estos días lo siguiente: Sa1"- hoy á $ 25. din.as, Thon, Salmón, Arenques, Macarelas, Langostas, Cajitas con ganchos para la Ostras, Anchoas, Pastas ]Ja1·a sopas, Sals~:, Lea & Perri- cabeza. no, JapiscCf, Cavair, Espárragos, Alcacl.ofas, Q1,&esos de Collares tí $ 5. Came,mbert, Enc1,¿rtidos, Aceitunas mad1.!,ras, Cebada Per- I Carteras con aguJas, desde lada, Galletas L1,¿ L1,¿, Pasas Mosccdel y de Con :!l to, Pctits- I $ 10. Pois, Turrón, Mostaza, etc., etc. Alfileres de fantasía, en car- -------~~.~~------- . y yá que hablamos de los artículos de la Droguería, bueno será rec'Ordarles tambifn que allí se venden al detal Canela, Cominos, Clavos, Pimienta, Almidón Olympia, Atíncar, Nitro, Azul de Prusia, Maicena, Chocolates Cha­ves y Herradura, Café Escobar y Jaramil10 Hnos. , Aceite de máquina, Chupones, Sal refinada, Esperma é infinidad de artículos que se necesitan en toda casa y que Ud. com­pra en la Tienda de la Esquina á precios naturalmente más altos que los nuéstros. De hoy en adelante debería Ud. hacer pedir estas cosas en nuestra Droguería, ó com­V'",,~ ..... S'"l'n·n. prarlas personalmente cuando visite El Salón Rojo. En to­da compra por más de $ 200 descontamos el 15%. -------.......-. ----- Recorra U d. tod~s los almacenes; vea, señora, todos lOiJ·, s urtidos, y díganos después si hay alguno tan grande, variado y completo come el de El Salón Hojo. Tomemos, por ejemplo, el ramo de corsés, en el cual puede decirse que somos ex­clusiv'Os aunque los venden en muchas partes. Introducimos directamente de las fábricas Royal Worcester y Warner y mantenemos permanentemente la más gran­de variedad de Corsés en todos los tamaños, calidades, formas y precios. ------_ .. _------ NOVEDADES PARA ESTA SEMANA Guantes para niñas. Cinturones, nuevos estilos. I Piqué de seda, la tela más solicitada hoy. I Medias caladas y bordadas, de hilo de tones á $ 10. Quita- manchas : buen artí­culo . «Rosella»: goma para dolores de muela. Gorritos de seda floja para re-cién nacidos y para niños. I Blusas desde $ 100 hasta lMtt.f.1 $ 1,000 cada una. El mejor , ~ surtido que se ha visto en Mede1lín. i Por curiosidad, véalas Ud! - --.. _-~ .... _---- NOTA N o haga U el. caso cuando en otros almacenes le digan que nuestros artículos están 1v!AR~ADOS. ó que NO SON DE .MODA, etc., etc., y qu~ por esto l'Os ven­demos a baJOS precIOS. Vea Ud. los artIculos por sus propios oJos para que pueda convencerse y saber á que atenerse. De una vez, y para siempre, avisamos á Ud. que los artículos' que vendemos son garantizados como de primera calidad y que si ocasionalmente resultaren artículos A VERIADOS los venderemos como tales á la mitad del precio ó menos. ' Hijo de Pastor Restrepo & Cía. ( ali-___fa_,)a_. .._Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ I , 1 , ~ '1 .[ ¡r Entonces se calmó, pero la ciudad de lámparas, en combinación con el supuesto 1'0- :rv~~sina estaba reducida á escombros. bado, habla organizado el fingido golpe como ·El médico tiene en su poder la carta reclamo. escrita por la enferma al Rey, la cual Pero el golpe, ¡ay! se ha repetido, y en la re­no fué ~nviada por haberla considerado petición han demostrado los ladrones que po­el médico como efecto de enfermedad seen profundos conocimientos en el ramo de in­de nervios. En los círculos médicos de geniel'la. Roma, circuló el documento auténtico, I Porqne la caja últimamente robada tenia co­y como es naturcl.l, se comenta mucho I mo defer.sa una segunda exterior de cristales, y el asunto». entre ambas se hallaba tendida una red de hilos Dos años de temblores. eléctricos encargados de transmitir la sefial de Reggio, Febrero 15.- Anoche, en mo- alarma. mentas en qu~ el profesor Alfaní iba á Pnes bien; han fundido con la lámpara un tomar el estribo de un coche ferroviario gran trozo de cristal, en el silencio más profun­que lo condujera á Nápoles, fué arroja- do; por el boquete han inutilizado la instala­do al suelo por un sacudimiento terres- ción eléctrica, y luégo han repetido con el cof­tre extraordinario. Varios aldeanos co- fre-f01·t lo hecho en la ocasión anterior. rrieron en su auxilio y después de le- La electricidad en los h·ansaUántices. vantarlo le preguntaron con toda vehe- Bnlos grandes transatlánticos desempefia la mencia si había riesgo de nuevos terre- electricidad papel tan importante, que en la vi ­motos. A estas interrogaciones contes- da de á bordo no se echan de menos las venta­tó: uTranquilizáos, mis buenos amigos. jas que aquel fluido proporciona en las grandes Sólo ha sido un temblor de quinto 01'- poblaciones. den, no os alarméis por estos sacudi- Los oficiales reciben y dan las órdenes desde mientas, que tendréis que sufrir por dos el puente por teléfono. Para la oficialidad y el años más». pasaje,existe una centl'al telefónica que permite Muchas casas de Reggio y Mesina se comunicarse entre si sin'salir de los respectivos cayeron, la Iglesia se derrumbó yel camarotes. desembarcadero de Mesina al extremo Con la electricidad se limpian los met.ales de de la bahía se hundió varias pulgadas. á bordo, se lava la vajilla valiéndose de apara- El Papa Con los marineros. tos eléctricos, se cuecen los huevos, se mondan Roma, Febrero 28.-El Papa-ha reci- las patatas, todo eléctricamente,y no

Compartir este contenido

La Organización - N. 329

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones