Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Música del mundo
Colección institucional

Música del mundo

Accede a millones de álbumes de música clásica, jazz y blues, interpretaciones de pop y rock, y bandas sonoras de tus películas y videojuegos favoritos.

  • Encuentra en esta colección
    • 134805 Audios
  • Creada el:
    • 20 de Mayo de 2020
Imagen de apoyo de  Memorias, territorios y luchas campesinas

Memorias, territorios y luchas campesinas

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2015

“Bueno, yo pienso que la característica de uno campesino, era (que no) tenía dónde trabajar. Yo recuerdo que mi papá no tenía tierra. Entonces a él le daban un pedazo de tierra para que la convirtiera… ¿Entonces cuál era la característica que tenían ellos? Que de esa mata de yuca que sembraron ahí le daba un año de plazo o 6 meses; si usted arrancaba la yuca venía él y… esa fue la necesidad que llevó al campesinado a luchar la tierra. Nosotros queríamos tener la tierra y comernos el pan coger cuando nosotros quisiéramos. No cuando el terrateniente quisiera que le desocuparan la tierra; que se la comiera uno a la fuerza, no. Entonces nosotros la necesidad de nosotros fue luchar un pedazo de tierra porque nosotros podíamos sembrar y comernos el pan coger cuando nos diera la gana a nosotros. No cuando le diera la gana al terrateniente. Entonces la característica del campesino fue esa, luchar la tierra para cultivar y comernos los productos cuando nosotros quisiéramos y cultivar más de lo que ellos pensaban de que uno quería cultivar… (Relato de campesino, Taller de validación de herramientas metodológicas, municipio de Ovejas, Sucre. 7 de septiembre de 2014.)
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Memorias, territorios y luchas campesinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias que germinan

Memorias que germinan

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2018

“Memorias que germinan”, producto del CNMH que muestra un panorama sobre las 120 iniciativas de memoria que se han apoyado desde la entidad desde 2014 a 2018, y las más de 260 que hacen parte del Registro de Iniciativas de Memoria. En los mapas están ubicadas estas experiencias a partir de los diferentes lenguajes expresivos utilizados: acciones en el espacio público, archivísticas, comunicaciones, ejercicios pedagógicos, prácticas ancestrales, expresiones plásticas, galerías y exposiciones, investigaciones; y lugares de memoria. La descripción para este recurso fue tomada de http://centrodememoriahistorica.gov.co/memorias-que-germinan/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias que germinan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  MOZART, W.A.: Opera Arias (Gimenez)

MOZART, W.A.: Opera Arias (Gimenez)

Por: |

Act I: Si spande al sole in faccia (05 min. 05 sec.) / Mozart -- Act II: Aria: Se vincendo vi rendo felici (06 min. 22 sec.) / Mozart -- La finta giardiniera, K. 196, Act II: Ah non partir…Gia divento freddo (07 min. 29 sec.) / Mozart -- Act I: Aria: Dalla sua pace (04 min. 29 sec.) / Mozart -- Act II: Aria: Il mio tesoro intanto (04 min. 02 sec.) / Mozart -- Misero! o sogno … Aura che intorni spiri, K. 431 (10 min. 39 sec.) / Mozart -- Act I: Aria: Un'aura amorosa (04 min. 12 sec.) / Mozart -- Act II: In qual fiero contrasto … Tradito, schernito (03 min. 46 sec.) / Mozart -- Die Zauberflöte (The Magic Flute), K. 620, Act I: Arie: Dies Bildnis ist bezaubernd schon (04 min. 12 sec.) / Mozart -- La clemenza di Tito, K. 621, Act II: Aria: Se all impero, amici Dei (04 min. 56 sec.) / Mozart
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

MOZART, W.A.: Opera Arias (Gimenez)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias plurales: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico

Memorias plurales: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2018

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) es un establecimiento público del orden nacional, creado por la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras), que tiene como objeto la recepción, recuperación, conservación, compilación y análisis de todo el material documental, testimonios orales y por cualquier otro medio, relativo a las violaciones ocurridas con ocasión del conflicto armado interno colombiano, a través de la realización de investigaciones, actividades museísticas, archivísticas, pedagógicas y otras relacionadas que contribuyan a establecer y esclarecer las causas de tales fenómenos, conocer la verdad y contribuir a evitar en el futuro la repetición de los hechos. El presente documento tiene el propósito de explicitar y fundamentar los lineamientos y las orientaciones conceptuales y metodológicas derivadas de los aprendizajes institucionales obtenidos en los procesos de incorporación de los enfoques diferenciales étnico, de género, de niños, niñas y adolescentes, de discapacidad y de personas mayores, en acciones y procesos de memoria histórica que ha adelantado o apoyado el CNMH con estas poblaciones a través de sus diferentes dependencias. Descripción tomada y adaptada de la introducción de este documento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias plurales: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias en tiempo de guerra: repertorio de iniciativas

Memorias en tiempo de guerra: repertorio de iniciativas

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2009

El informe Memorias en tiempo de guerra establece una tipología de iniciativas de memoria y analiza algunos casos de organizaciones y comunidades que han trabajado desde esta perspectiva. Un conjunto de productos complementan el presente informe: el Multimedia Memorias expresivas recientes. Resistencias al olvido; una base de datos de iniciativas sociales de memoria y el documental Mampuján: Crónica de un desplazamiento.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Memorias en tiempo de guerra: repertorio de iniciativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias de una masacre olvidada: Los mineros de El Topacio, San Rafael (Antioquia), 1988

Memorias de una masacre olvidada: Los mineros de El Topacio, San Rafael (Antioquia), 1988

Por: Ana María Centro Nacional de Memoria Histórica; Corporación Región; Jaramillo Arbeláez | Fecha: 2015

En el año de 1988 Colombia sufrió algunas de las masacres más atroces y recordadas: Honduras y La Negra, Mejor Esquina, Coquitos, Segovia… De 19 masacres registradas en 1987, se pasó a 64 en ese 1988. En medio de este mar de sangre se hundió en el olvido la masacre de mineros de la vereda El Topacio del municipio de San Rafael, Antioquia, ocurrida en junio del mismo año. En dicha vereda un grupo de hombres armados que vestían prendas camufla-das llevó a cabo la masacre de 14 mineros. El 20 de junio se hallaron partes de los cuerpos desmembrados, las cuales fueron trasladadas en un helicóptero de la Gobernación de Antioquia para ser deposi-tadas en varios ataúdes en el cementerio de San Rafael, hecho que es recordado con horror por sus habitantes.En este informe se da cuenta del modo en que esta masacre se in-scribe en el exterminio de la Unión Patriótica, en la estigmatización de los habitantes de las veredas del cañón del río Nare como aux-iliadores de las FARC y en la descripción de los procesos penal y contencioso administrativo contra algunos miembros del Ejército en este hecho. También se consideran las pérdidas y daños sufridos, así como las diversas formas de resistencia contra el olvido y lucha contra la impunidad.Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2016/memorias-de-una-masacre-olvidada
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias de una masacre olvidada: Los mineros de El Topacio, San Rafael (Antioquia), 1988

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  IVES, C.: Unanswered Question (The) / Central Park in the Dark / Robert Browning Overture / Orchestral Set No. 1 (Gulbenkian Orchestra, Swierczewski)

IVES, C.: Unanswered Question (The) / Central Park in the Dark / Robert Browning Overture / Orchestral Set No. 1 (Gulbenkian Orchestra, Swierczewski)

Por: |

The Unanswered Question (06 min. 06 sec.) / Ives -- Central Park in the Dark (09 min. 18 sec.) / Ives -- Robert Browning Overture (24 min. 26 sec.) / Ives -- I. The St. Gaudens in Boston Common (Col. Shaw and his Colored Regiment) (08 min. 49 sec.) / Ives -- III. The Housatonic at Stockbridge (04 min. 09 sec.) / Ives -- II. Putnam's Camp, Redding, Connecticut (06 min. 07 sec.) / Ives
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

IVES, C.: Unanswered Question (The) / Central Park in the Dark / Robert Browning Overture / Orchestral Set No. 1 (Gulbenkian Orchestra, Swierczewski)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

SOUSTER, T.: Equalisation / Cello Sonata (Friend)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Choral Concert: Christ Church Cathedral Choir - TAVERNER, J. / PARSONS, R. / DERING, R. / GIBBONS, O. / BLOW, J. / PURCELL, H. / GREENE, M.

Choral Concert: Christ Church Cathedral Choir - TAVERNER, J. / PARSONS, R. / DERING, R. / GIBBONS, O. / BLOW, J. / PURCELL, H. / GREENE, M.

Por: |

Leroy Kyrie (05 min. 15 sec.) / Taverner -- Pastime with good company (01 min. 46 sec.) / Henry VIII (King of England) -- Ave Maria (03 min. 32 sec.) / Parsons -- Factum est silentium (02 min. 45 sec.) / Dering -- Hosanna to the son of David (02 min. 25 sec.) / Gibbons -- Salvator mundi (02 min. 44 sec.) / Blow -- Jehova, quam multi sunt hostes mei, Z. 135 (05 min. 39 sec.) / Purcell -- Lord, let me know mine end (05 min. 26 sec.) / Greene -- How dear are thy counsels (02 min. 14 sec.) / Crotch -- A litany (03 min. 05 sec.) / Walton -- A Prayer of King Henry VI, "Founder's Prayer" (01 min. 52 sec.) / Ley -- Love of love, light of light (04 min. 25 sec.) / Harris -- The Universe (03 min. 53 sec.) / Harper -- Hymn to the Holy Spirit (07 min. 35 sec.) / Taverner
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Choral Concert: Christ Church Cathedral Choir - TAVERNER, J. / PARSONS, R. / DERING, R. / GIBBONS, O. / BLOW, J. / PURCELL, H. / GREENE, M.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BARBER, S.: Violin Concerto / BERNSTEIN, L.: Serenade (Kun Hu, English String Orchestra, Boughton)

BARBER, S.: Violin Concerto / BERNSTEIN, L.: Serenade (Kun Hu, English String Orchestra, Boughton)

Por: |

I. Allegro (10 min. 39 sec.) / Barber -- II. Andante (08 min. 40 sec.) / Barber -- III. Presto in moto perpetuo (03 min. 59 sec.) / Barber -- I. Phaedrus - Pausanias: Lento - Allegro (06 min. 44 sec.) / Bernstein -- II. Aristophanes: Allegretto (04 min. 14 sec.) / Bernstein -- III. Erixymachos: Presto (01 min. 32 sec.) / Bernstein -- IV. Agathon: Adagio (07 min. 20 sec.) / Bernstein -- V. Socrates - Alcibiades: Molto tenuto - Allegro molto vivace (10 min. 38 sec.) / Bernstein
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BARBER, S.: Violin Concerto / BERNSTEIN, L.: Serenade (Kun Hu, English String Orchestra, Boughton)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones