Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1663 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Ferrocarril de Antioquia (Plano 4)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta corográfica del estado del Cauca, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Carta corográfica del estado del Cauca, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Por: Manuel Ponce de León | Fecha: 1864

El estado soberano del Cauca llamado coloquialmente: “El Gran Cauca”, fue uno de los territorios más grandes y prósperos durante el siglo XIX en Colombia. Se formó a partir de la unión de las provincias neogranadinas de: Buenaventura, Chocó, Cauca, Pasto, Caquetá y los distritos de Inza y Calambas según la ley del 15 de Junio de 1857. Este mapa corográfico levantado por Manuel Ponce de León, Manuel María Paz y grabado por el cartógrafo alemán Erhard Schieble presenta información de relieve, hidrografía y límites administrativos de acuerdo con los datos obtenidos durante la Comisión Corográfica. La comisión Corográfica fue un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizaron observaciónes y descripciónes de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica, esto con el fin de fortalecer la construcción de un proyecto nacional.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta corográfica del estado del Cauca, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nanotecnología : vocabulario. Parte 13, Grafeno y materiales bidimensionales (2D) relacionados / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Nanotecnología : vocabulario. Parte 13, Grafeno y materiales bidimensionales (2D) relacionados / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: William Darton | Fecha: 1829

Mapa político con color añadido de América del Sur. Incluye hidrografía, relieve y ciudades principales, trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Hace parte de: "38 maps. Union atlas, containing new and improved maps of all the empires, kingdoms, & states, in the known world", Londres por William Darton en Londres en el año de 1829. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America, from the latest authorities

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Internet de las cosas (IoT) : vocabulario / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nanotecnologías : vocabulario. Parte 9, Sistemas y productos electrotécnicos nano habilitados / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nanotecnología : matriz de técnicas de medición para la caracterización de nanoobjetos / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Método de ensayo de caída de esfera para la resistencia del vidriado arquitectónico laminado plano ante el impacto / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Método de ensayo de caída de esfera para la resistencia del vidriado arquitectónico laminado plano ante el impacto / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: autor Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación | Fecha: 2021

1. Objeto y campo de aplicación -- 2. Referencias normativas -- 3. Terminología -- 4. Resumen del método de ensayo -- 5. Significado y uso -- 6. Equipo -- 7. Riesgos -- 8. Tamaño del espécimen de ensayo -- 9. Procedimiento -- 10. Interpretación de los resultados -- 11. Informe -- 12. Precisión y sesgo -- 13. Palabras clave
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Método de ensayo de caída de esfera para la resistencia del vidriado arquitectónico laminado plano ante el impacto / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concretos : método de ensayo de resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos de concreto / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Concretos : método de ensayo de resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos de concreto / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: autor Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación | Fecha: 2021

1. Objeto y campo de aplicación -- 2. Referencias normativas -- 3. Terminología -- 4. Resumen del método de ensayo -- 5. Importancia y uso -- 6. Equipos -- 7. Especímenes -- 8. Procedimiento -- 9. Cálculos -- 10. Informe -- 11. Precisión sesgo -- 12. Palabras clave
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concretos : método de ensayo de resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos de concreto / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Práctica estándar para la aplicación de un sistema de análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC) para productos a base de cannabis / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Especificación para la resistencia ante el impacto con caída de esfera del vidriado arquitectónico laminado plano / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Especificación para la resistencia ante el impacto con caída de esfera del vidriado arquitectónico laminado plano / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: autor Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación | Fecha: 2021

1. Objeto y campo de aplicación -- 2. Documentos de referencia -- 3. Términos y definiciones -- 4. Riesgos -- 5. Clasificación -- 6. Especímenes de ensayo -- 7. Métodos de ensayo -- 8. Informe -- 9. Declaración de cumplimiento -- 10. Palabras claves
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Especificación para la resistencia ante el impacto con caída de esfera del vidriado arquitectónico laminado plano / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones