Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1663 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Obtención de latas y tablillas de Guadua angustifolia Kunth / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Frutas frescas, Lima ácida Tahití : especificaciones / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Papel y cartón : determinación del gramaje / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Organización y digitalización de la información en edificaciones y obras de ingeniería civil, incluyendo BIM (Building Information Modelling) : gestión de la información usando BIM. Parte 2, Fase de entrega de los activos / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tablas a partir de esterilla (tablerilla) de Guadua angustifolia Kunth / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sistema de gestión de la sostenibilidad para establecimientos de alojamiento : requisitos / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Organización y digitalización de la información en edificaciones y obras de ingeniería civil, incluyendo BIM (Building Information Modelling) : gestión de la información usando BIM. Parte 1, Conceptos y principios / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trans*

Trans*

Por: Jack Halberstam |

En la última década, las discusiones públicas sobre temas transgénero han aumentado exponencialmente. Sin embargo, con esta mayor visibilidad no solo ha llegado el poder, sino la regulación, tanto a favor como en contra de las personas trans. Lo que una vez fue considerado como un desorden inusual o incluso desafortunado se ha convertido en una articulación aceptada de la encarnación del género, así como un nuevo lugar para el activismo y el reconocimiento político. ¿Qué sucedió en las últimas décadas para impulsar un replanteamiento tan extenso de nuestra comprensión de la encarnación de género? ¿Cómo una identidad estigmatizada llegó a ser tan central para las articulaciones subjetivas en los Estados Unidos y en Europa? ¿Y cómo han respondido las personas a las nuevas definiciones y a la comprensión del sexo y del cuerpo marcado por el género? En Trans*, Jack Halberstam explora estos cambios recientes en el significado del cuerpo y la representación de género, y explora las posibilidades de un futuro sin género, un género opcional o un género extraño. Otras obras en castellano del autor: Masculinidad femenina y El arte queer del fracaso.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Trans*

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando muera Chueca

Cuando muera Chueca

Por: Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz |

Chueca es uno de los barrios LGTBI más conocidos del mundo, habiendo llegado en cerca de tres décadas a ser un símbolo de la transformación urbana y de la diversidad sexual y de género. El barrio tal y como ha sido celebrado y reconocido por administraciones públicas y asociaciones activistas se formó a partir de la decadencia urbana y de la gentrificación. Esta transformación permite ir más allá del caso madrileño, por el parecido con otros barrios y espacios LGTBI de todo el mundo.Cuando muera Chueca explora este movimiento: de Chueca al resto de los espacios LGTBI posibles, desde la perspectiva de la antropología, los estudios urbanos y la geografía. Este ensayo revisa diferentes explicaciones sobre cómo y por qué se han ido desarrollando estos espacios, incluyendo también modelos y teorías sobre la decadencia y la gentrificación de barrios como Chueca, Castro o Le Marais. A través de una variedad de casos y de explicaciones se presenta una reflexión sobre la diversidad sexual y de género y el espacio, así como sobre el papel que pueden tener la política representativa y el activismo.Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz es también autor de Bifobia. Etnografía de la bisexualidad en el activismo LGTB.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cuando muera Chueca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acción integral contra minas antipersonal : despeje / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Acción integral contra minas antipersonal : despeje / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: Miquel Missé |

El relato más popular sobre la transexualidad ha señalado que nuestro malestar reside en nuestro cuerpo y la solución es transformarlo. Sin embargo, otras voces han querido impugnar ese relato con nuevas preguntas: ¿y si el origen de nuestro malestar no estuviera en nuestro cuerpo?, ¿seguiría estando en el cuerpo el remedio? Encontrar una respuesta a estas cuestiones es un ejercicio colectivo que lleva décadas fraguándose. Este libro es parte de este ejercicio, de la batalla por ganar el relato sobre el origen del malestar de las personas trans y así desplazar el discurso del cuerpo equivocado para colocar otra propuesta. O, dicho de otro modo: estos cuerpos nuestros, que nos dijeron que estaban equivocados, queremos reconquistarlos.Miquel Missé es el autor de El género desordenado (junto con Gerard Coll-Planas), Transexualidades. Otras miradas posibles y Políticas trans (junto con Pol Galofre).
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

A la conquista del cuerpo equivocado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones