Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura infantil y juvenil
Colección institucional

Literatura infantil y juvenil

Disfruta cientos de contenidos literarios para niños, jóvenes y adultos. Aquí encontrarás una gran diversidad de formatos digitales y relatos interactivos, gráficos e informativos.

  • Encuentra en esta colección
    • 433 Libros
  • Creada el:
    • 10 de Marzo de 2020
Imagen de apoyo de  Mindfulness  Una propuesta de aplicación en rehabilitación neuropsicológica

Mindfulness Una propuesta de aplicación en rehabilitación neuropsicológica

Por: María Jimena Sarmiento-Bolaños | Fecha: 15/02/2013

A través de la meditación, las personas se hacen conscientes de lo que sucede en su cuerpo y en su mente, aceptando las experiencias presentes tal y como éstas son y logrando una mejor comprensión de la verdadera naturaleza de las cosas. Las prácticas de meditación y su inclusión como técnica de intervención han generado gran interés por identificar los mecanismos cerebrales a través de los cuales dichas prácticas actúan. Diferentes estudios plantean que la práctica de la meditación se asocia con la utilización de diversas redes neuronales así como con cambios en la estructura y el funcionamiento cerebral, representados en mayor concentración de sustancia gris en estructuras como el hipocampo y la ínsula anterior derecha, corteza órbito-frontal y mayor participación de la corteza cingulada anterior (ACC). Estos estudios y otros no relacionados muestran las múltiples implicaciones de la práctica regular de mindfulness en las estructuras y funciones del cerebro y su relación con ciertos estados observables y subjetivos en las personas que lo practican. Dicha evidencia propició la inclusión de mindfulness en la terapia psicológica, en la cual se han desarrollado múltiples aplicaciones y estudios dirigidos a probar su efectividad en el tratamiento de problemas afectivos, emocionales, manejo de crisis, habilidades sociales, creatividad verbal, adicciones y manejo del craving, estrés en familiares y/o cuidadores de pacientes con demencia, entre otros. No obstante, en rehabilitación neuropsicológica no hay propuestas formales de intervención, siendo éste el objetivo del presente trabajo y teniendo como base el modelo histórico cultural en neuropsicología y las posturas de A.R. Luria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mindfulness Una propuesta de aplicación en rehabilitación neuropsicológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Minar el principio de laicidad: discurso de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad en México

Minar el principio de laicidad: discurso de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad en México

Por: María de Jesús González Pérez | Fecha: 2019

Con base en una investigación histórico -sociológica este artículo ofrece un ejercicio reflexivo sobre la postura que sostiene la Iglesia católica en México frente al tema de la homosexualidad. El análisis del discurso resulta útil para comprender la concepción que tiene dicha institución religiosa acerca de esta orientación sexual. A través de la expresión verbal se tiende a configurar una determinada representación de las personas. El discurso tiene la capacidad no sólo de expresar un pensamiento, sino también de asignar significados, construir escenarios mentales y sociales que pueden reproducirse. Los pronunciamientos de la jerarquía católica respecto a la cuestión homosexual, pueden incidir en conductas como la exclusión o la discriminación, debido a la fuerza de la palabra y a la exhibición de sus aparatos enunciativos. Esto puede minar el principio de laicidad, en rasgos que lo constituyen como la convivencia social, el respeto a los derechos humanos y a la soberanía de los individuos, sobre todo, en ámbitos cruciales de la vida humana, como la elección de sus relaciones afectivas y sexuales.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Minar el principio de laicidad: discurso de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Miguel Martínez de Leache. Prólogo y transcripción de María Paula Ronderos. "Discurso farmacéutico sobre los cánones de Mesue". Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2010. 316 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco semanas en globo

Cinco semanas en globo

Por: Julio Verne | Fecha: 19/06/2018

Este texto es el resultado del trabajo colaborativo y transfronterizo de más de una quincena de autores alrededor de un tema central para las ciencias sociales: el estudio de la formación, las capacidades y el desempeño del estado en el tercer mundo. El problema central de la obra colectiva gira en torno a la pregunta por la variación en la capacidad y el desempeño estatal en dos niveles niveles: entre regiones del tercer mundo (y entre los estados de cada una de esas regiones) y entre los sectores (policy domains) al interior de los mismos estados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Miguel Centeno, Atul Kohli y Deborah J. Yashar (editores) con Dinsha Mistree (2017) States in the Developing World. Nueva York: Cambridge University Press

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El libro de la selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Migration, Political Art and Digitalization

Migration, Political Art and Digitalization

Por: Sara Wiederkehr González | Fecha: 2016

Throughout this paper, the main interest is in describing the use and practice of socialnetworking by Colombian migrants and its influence on the relation with, and the construction of a discourse about, Colombian conflict and social reality. In addressing the problematization of cyberspace and its virtuality as a space, an account is given of the singularities, political concerns, and personal expectations of two Colombian migrants living in Berlin. This leads to an analysis of the influence of virtuality in the construction of political and social discourses and of practices abroad. The discussion of the authenticity and “realness” of the virtual world and virtual relationships invokes the supposed opposition between virtual space as abstract, and the real world as the tangible and real one. However the notions of virtuality and reality are not necessarily opposed. According to Augé (1995), a place is defined as relational, historical and concerned with identity. Borrmann (2013) concludes in her study that cyberspace cannot be understood as an abstract place, meant to exist only “while we are sitting in front of the computer” (64). From this reasoning, several questions guide this paper: If the cyberspace is a tangible one, how do migrants—those people who supposedly live in between territories—relate to virtuality? How are these virtual spaces and places constructed from the singularities of Colombian migrants in Berlin? How do they relate to the actuality overseas, in their home countries?
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Migration, Political Art and Digitalization

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Migración, Desarrollo Humano e Internacionalización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Migración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en Kansas

Migración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en Kansas

Por: Daniel Aguilar | Fecha: 15/06/2011

El presente documento es una reflexión que surge como resultado de una investigación de 3 años con la comunidad hispana en Emporia, ciudad ubicada al este del estado de Kansas, en donde el flujo migratorio se incrementó durante los últimos 30 años, en un fenómeno directamente relacionado con el desarrollo de la industria agroalimentaria. El artículo propone abordar el proceso de adaptación de los inmigrantes hispanos heterodoxos, particularmente de origen Mexicano, desde la comunicación, observando tal adaptación como un proceso adquisición de un capital cultural dominante, manteniendo ciertas prácticas, a la vez que se desarrollan, adoptan y generan nuevas prácticas culturales y comunicacionales que permiten al inmigrante actuar en el espacio social receptor.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Migración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en Kansas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Ugh! Un relato del pleistoceno

¡Ugh! Un relato del pleistoceno

Por: Jairo Buitrago Rafael Yockteng | Fecha: 2022

Una tribu nómada hace un viaje para llegar a las cuevas que serán su refugio durante el invierno. A lo largo del recorrido vemos como la menor de las mujeres está atenta a los cambios de la naturaleza, a los hechos que van sucediendo a su alrededor. Al llegar al refugio, esta joven ve, en la superficie de las rocas, la necesidad —y la posibilidad— de expresar lo que ha vivido durante el viaje. Es así como un día, en los albores de la humanidad, nace la narración, nacen las historias que acompañarán a la humanidad en adelante y hasta hoy.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¡Ugh! Un relato del pleistoceno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La solución

La solución

Por: Adriana Keselman | Fecha: 2022

Hugo es un perro y es el protagonista de este relato. En esta historia él y su cuidadora Mariel recorren la ciudad buscando un lugar dónde poder hacer pipí; pero en el camino se encontrarán con diferentes situaciones que impedirán a este can lograr su cometido. Por medio de un lenguaje simple y de coloridas ilustraciones, la autora presenta este divertido libro que sin duda hará disfrutar tanto a chicos como a grandes.
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

La solución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones