Por:
|
OT 12247 (Track 1): 1.Entrevista con el tambolero del grupo, José del Carmen Iriarte Díaz. Pregutnas sobre raza y su familia, sobre cómo aprendió a tocar, sobre su trabajo como agricultor, sobre a quién veía tocar cuando estaba aprendiendo, sobre cómo ingresa al grupo, sobre las ocasiones en que toca el grupo(7:52) --2.Preguntas sobre si él hace su propio instrumento, sobre los materiales con que se hace, y si lo usan más que todo hombres o mujeres(5:00) --3.Preguntas sobre el ritmo de la cumbia, los revuelos, la base y su relación con la melodía(4:51) --4.Cumbia, porro y gaita /Ritmos interpretados en el tambor por José del Carmen Iriarte Díaz(3:30) --5.Preguntas sobre los diferentes ritmos que toca(2:18) --6.Puya /Ritmo interpretado en el tambor por José del Carmen Iriarte Díaz; Conversación sobre el bullerengue (2:08) --7.Maestranza :/Ritmo interpretado en el tambor por José del Carmen Iriarte Díaz(1:17) --8.Chalupa o fandango /Ritmo interpretado en el tambor por José del Carmen Iriarte Díaz(3:20) --9.Conversación sobre el fandango y cuando los grupos toca en la calle(1:51) --10.Entrevista con el bombero del grupo, Joaquín Llerena Atencio. Preguntas sobre su pasado y sobre cómo aprendió a tocar(5:01) --11.Preguntas sobre si él fabrica sus propios intrumentos y las características de los mismos(6:55) --12.Pregunta sobre por qué comenzó a tocar bombo. Toca una cumbia en el bombo(5:57) (Track 2): --13.Continuación de la entrevista con Llerena. Toca los ritmos de porro, gaita, puya, cumbia y fandango(7:26) --14.Preguntas sobre la diferencia entre cumbia y porro(8:23) --15.Entrevista con Roque Arrietea Romero, tocador del llamador en el grupo. Tiene el mismo nombre del pitero y director del grupo por un error en el momento del registro. Se le conoce como Tomás(20:58) --16.Entrevista con Víctor Ramos, tocador de maracas en el conjunto(12:52)