Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Creaturas de fuego

Creaturas de fuego

Por: Carlos Chimal | Fecha: 2013

Narración de fino trazo poético que se convierte en un elogio de aquellos que viven en el límite de su indolencia y experimentan una combustión externa de manera espontánea. Bonzos sin causa, androides desmemoriados, gemelos vampirescos, supermodelos zombies, y japongleses, surgidos de animés y mangas, desfilan ante la mirada impasible del tiempo, el que todo lo disuelve. Octavio Paz calificó a Carlos Chimal como una 'rara avis' de la literatura mexicana. Esta novela lo confirma. Quijotesca y rabelasiana, es una sutil broma alrededor de quienes están imposibilitados de morir durante centurias y viven bajo el lema 'actúa como si ya fueras un cadáver'.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Creaturas de fuego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Epiclesis

Epiclesis

Por: Éden Ferrer | Fecha: 2013

Epiclesis se divide en cuatro secciones: la primera recoge la única novela de Edén Ferrer, originalísima y ambiciosa trama policiaca intensamente intelectualizada; la segunda sección recoge trece narraciones inéditas, llenas de escenarios y paisajes inolvidables; la tercera sección reúne tres ensayos entre los que destaca el dedicado a Diego Rivera; la última, es una antología de poemas hasta hoy dispersos, muy poco conocidos y, varios de ellos, inéditos. La presentación del libro corre a cargo de Julián Meza.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Epiclesis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jardín de Francia

Jardín de Francia

Por: Elena Poniatowska | Fecha: 2013

La autora reúne en este libro amenas e interesantes conversaciones con personajes importantes de la vida cultural en la Francia de la posguerra, entre ellos muchos amigos y conocidos de André Poniatowski, su abuelo. Con estas entrevistas dice la escritora- '. . . crecieron flores en mi cabeza y me abrí a la vida y a preguntarme qué diablos iba yo a hacer en esta gran aventura en la que todos tenemos una razón de ser. No intuí que seguiría preguntando toda mi vida para saber de qué se trata, por qué y para qué estamos aquí, y por qué somos tan distintos y sin embargo tan iguales. Sigo haciéndome las...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jardín de Francia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reunión de cuentos

Reunión de cuentos

Por: Daniel Sada | Fecha: 2013

La obra de Daniel Sada se ha consagrado no sólo entre el público lector sino entre un gran número de escritores que le han reconocido como uno de los más importantes de la literatura hispanoamericana. Esta Reunión de cuentos, en su mayor parte inspirados en el norte de México y sus dilemas, es una clara muestra de la calidad narrativa y la inagotable imaginación de un escritor imprescindible e inolvidable que consagró su vida a la literatura.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Reunión de cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario crítico de la literatura mexicana (1955-2011)

Diccionario crítico de la literatura mexicana (1955-2011)

Por: Christopher Domínguez Michael | Fecha: 2013

El autor, uno de los críticos literarios más importantes de México, recoge y organiza sus escritos sobre nuestras letras. El volumen completa el medio siglo que se inicia con el momento decisivo de la publicación de Pedro Páramo, de Juan Rulfo. La obra incluye a autores nacidos después de 1955 y a aquellos, de cualquier edad, que murieron después de ese año y publicaron libros entre esa fecha y 2005. La obra reúne dos trabajos distintos: una antología personal y un diccionario de autor. En el primer caso, Domínguez Michael selecciona fragmentos, ensayos o artículos completos previamente publicados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diccionario crítico de la literatura mexicana (1955-2011)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Terra cognita

Terra cognita

Por: Mauricio Montiel Figueiras | Fecha: 2013

Este libro plantea un itinerario por las obsesiones del autor que continúa y amplía la línea dibujada en La errancia. Paseo por un fin de siglo, 'juguete ensayístico' publicado en 2005. Siguiendo la noción de Alfonso Reyes, quien juzgó el ensayo como el centauro de los géneros, esta obra elude el rigor académico y apela a la libertad que permite entrecruzar historias y personajes con el fin de crear un tejido narrativo. El volumen está dividido en cuatro apartados, segmentados a su vez en fragmentos que buscan diseñar una especie de cámara de resonancia. Las partes que lo integran son: 'Latitudes...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Terra cognita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ola que regresa

La ola que regresa

Por: Fabio Morábito | Fecha: 2013

Reunión de los tres libros de poesía que el autor ha publicado a la fecha: Lotes baldíos, De lunes todo el año y Alguien de lava. Las palabras que suscribió Luis Ignacio Helguera en su valoración crítica de De lunes todo el año, en 1992, son extensivas a este volumen de poesía reunida: 'La presencia de Fabio Morábito, su profunda y distante mirada dirigida hacia los lotes baldíos, las lagartijas, el mar lejano, la riqueza de su escritura, delatan su biografía y rezuman el aire de un conquistador meridional'.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ola que regresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre cultura femenina

Sobre cultura femenina

Por: Rosario Castellanos | Fecha: 2013

El 23 de junio de 1950 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM se aprobó por unanimidad la tesis de Rosario Castellanos para obtener el grado de maestra en filosofía. ¿Existe una cultura femenina?, se preguntaba entonces la autora de 25 años, en el arranque de una transparente meditación que conserva intacto su carácter de registro del pensamiento de una época y de archivo intelectual para la comprensión de una de las obras literarias más influyentes del siglo XX mexicano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sobre cultura femenina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de un vestido negro

Historia de un vestido negro

Por: Guillermo Samperio | Fecha: 2013

Historia de un vestido negro es una compilación de 64 relatos inéditos, de extensión variada, en los que el bagaje erudito de su autor se insinúa con candidez e ironía, y en donde una escritura cargada de símbolos se aligera gracias a la maestría con que Samperio logra introducir lo profundo en lo banal, y hacer mezcla homogénea de lo vanguardista y lo tradicional. Esta última entrega del largamente reconocido Guillermo Samperio es sin duda ejemplo de lo mejor que se produce en la narrativa hispanoamericana de nuestros días.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Historia de un vestido negro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mis tiendas y mis toldos

Mis tiendas y mis toldos

Por: Luisa Josefina Hernández | Fecha: 2013

Mis tiendas y mis toldos, novela de Luisa Josefina Hernández, reitera la intensidad narrativa y el estilo ya característico en sus relatos, emplea un lenguaje sencillo pero vasto en tonos y matices -cómico y realista-. Los personajes conducirán al lector por innumerables recovecos de la casa Castelo, entre un ajuar desmejorado y una relación familiar agrietada, como muchas, pero que paradójicamente no se empeña por ocultarlo.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mis tiendas y mis toldos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones