Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44138 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Finanzas internacionales

Finanzas internacionales

Por: Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales | Fecha: 2023

En los países de la Unión Europea, incluida Polonia, se está trabajando en la aplicación del enfoque de los servicios ecosistémicos (SE) en las políticas y la toma de decisiones. Este proceso está relativamente avanzado a nivel de cada uno de los Estados miembros; sin embargo, sigue constituyendo un gran reto a nivel subnacional. La determinación de las razones de tal statu quo y la búsqueda de soluciones fueron los temas principales de uno de los talleres del simposio ECOSERV 2016 que se celebró en Poznań en 2016. En el taller participaron 30 personas en representación de las autoridades e instituciones polacas más importantes que se ocupan de la gestión medioambiental. El análisis realizado permitió identificar un conjunto de condiciones que, según los expertos, son las más importantes para el desarrollo del enfoque ES a escala regional.INTRODUCCIÓNEn mayo de 2011, la Comisión Europea adoptó una estrategia en la que se definía una estructura marco para las acciones de la Unión Europea (UE) destinadas a proteger la diversidad biológica hasta 2020 (UE, 2011). Uno de sus principales objetivos es mantener y restaurar los ecosistemas y sus servicios (Meta 2, Acción 5). A nivel de la UE, el enfoque de los servicios ecosistémicos (SE) ya se está integrando en diversos contextos políticos (por ejemplo, CE, 2012; UE, 2013). Los distintos Estados miembros difieren significativamente en la aplicación del concepto de servicios ecosistémicos (Kopperoinen et al., 2016). En Polonia, el avance de los trabajos de cartografía y evaluación de los servicios ecosistémicos a escala nacional puede considerarse satisfactorio. Siguiendo el desarrollo científico y la actividad de la UE, los documentos estratégicos polacos han comenzado a postular la aplicación del enfoque de los SE (NUP, 2015; PCSB, 2015). Sin embargo, no existe ningún sistema desarrollado que permita utilizar este enfoque a nivel regional.Las posibilidades de operacionalización del concepto de SE se analizaron durante el simposio ECOSERV 2016 celebrado en Poznań los días 5 y 6 de septiembre de 2016. Los simposios ECOSERV (Symposia on Ecosystem Services in Transdisciplinary Approach) se celebran en Poznań cada dos años desde 2010. Las reuniones crean una oportunidad para revisar los avances en la metodología y la aplicación del concepto de SE. Estos eventos son una plataforma informal para expertos -representantes de la ciencia, la administración y las organizaciones no gubernamentales- para el intercambio de información y experiencias; cada vez atraen a varias docenas de participantes activos e interesados en este campo.En el marco de ECOSERV 2016, se celebró un taller sobre la aplicación del enfoque ecosistémico en las políticas y la toma de decisiones a escala regional. En el taller participaron 30 personas en representación de universidades, el Ministerio de Medio Ambiente, la Administración Forestal Estatal, parques nacionales, oficinas provinciales de ordenación del territorio, fondos provinciales de protección del medio ambiente y gestión del agua, organismos regionales de gestión del agua y organizaciones no gubernamentales. Este artículo pretende mostrar la percepción de las condiciones para utilizar el enfoque de los servicios ecosistémicos por parte de un amplio grupo de expertos.

Compartir este contenido

Possibilities of using the concept of ecosystem services at the regional level in experts opinions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistema financiero colombiano

Sistema financiero colombiano

Por: Diego Baena Toro | Fecha: 2023

Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la variación espacial del potencial de los ecosistemas para proporcionar determinados servicios de aprovisionamiento y regulación. Cada uno de los servicios seleccionados para su presentación (cuatro servicios de aprovisionamiento - rendimiento de cereales, miel, biomasa de ungulados, existencias de madera en pie; un servicio de regulación - secuestro de carbono del suelo) ejemplifica un enfoque diferente para definir y calcular los indicadores de potencial para proporcionar servicios. Los resultados de la diferenciación espacial de los potenciales se presentan en mapas que abarcan tres municipios del noreste de Polonia.INTRODUCCIÓNEl objetivo general del estudio fue presentar diferentes métodos para la identificación y evaluación de los servicios ecosistémicos proporcionados por diversos ecosistemas en el paisaje posglacial. Nuestro estudio se centró en un enfoque orientado a los ecosistemas en el que se analizó el potencial de los ecosistemas para entregar bienes y servicios. Otros enfoques, p. Los enfoques orientados a la sociedad (que se ocupan de las demandas de bienes y servicios) o orientados a los procesos (centrados en la aceptación de bienes y servicios) se aplicaron sólo de forma adicional.Se seleccionaron cinco servicios ecosistémicos para el análisis: cuatro servicios de aprovisionamiento (cultivos cosechados, miel, biomasa de ungulados, cultivos maderables) y un servicio de regulación: secuestro de carbono en los suelos. Cada uno de ellos representa un enfoque diferente para definir y calcular medidas e indicadores del potencial de los ecosistemas. El lugar de los servicios elegidos en el esquema de la Clasificación Internacional Común de Servicios de los Ecosistemas (CICES)1 se presenta en la tabla 1. Los resultados de la estimación de la diferenciación espacial del potencial de los ecosistemas se presentan en mapas que cubren tres comunas en el noreste de Polonia.El potencial de los ecosistemas se entiende como la capacidad de los ecosistemas para entregar (ofertar) bienes y servicios2. Las capacidades individuales de los ecosistemas para suministrar servicios están fuertemente vinculadas a:condiciones naturales; p.ej. cobertura natural del suelo (vegetación principalmente), hidrología, condiciones del suelo, fauna, elevación, pendiente y clima;impactos humanos; principalmente uso del suelo pero también emisiones, contaminación, etc.

Compartir este contenido

Potential of provisioning and regulating ecosystem services in postglacial landscape

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economía Colombiana (5a ed.)

Economía Colombiana (5a ed.)

Por: Alfonso Ortega | Fecha: 2023

La teoría de colas es un conjunto de modelos matemáticos que explican sistemas en donde los clientes esperan en una fila para recibir un servicio bajo ciertos criterios de selección. Los modelos permiten analizar el comportamiento del sistema y encontrar un "estado sólido" que genere un empleo óptimo de recursos. Sin embargo, en muchas situaciones reales no existen modelos desarrollados para cada tipo de comportamiento de la distribución de los tiempos de llegada del cliente al sistema o los tiempos de servicio al cliente en el sistema. En estos casos, se recomienda trabajar los sistemas de colas a través de la simulación para eventos discretos. En el presente documento, se propone aplicar los principios de la simulación para eventos discretos en un sistema de líneas de espera de una empresa de carga y descarga de contenedores en el puerto de Barranquilla (Colombia). Para ello, se identificaron los elementos de entrada y salida de los procesos de exportación e importación de mercancías y se consolidaron y analizaron los tiempos reales de carga y envío de contenedores. El proceso de simulación incluye la generación aleatoria de los tiempos entre llegadas y los tiempos de servicio a 30 simulaciones hechas en cada proceso para estudiar la evolución del sistema de colas en el tiempo. Los resultados demostraron la utilidad del enfoque propuesto para obtener y analizar las medidas de rendimiento de los procesos.INTRODUCCIÓNLa teoría de las colas o colas de espera se ha convertido en un problema cada vez más común en la vida de cualquier cliente, y este es quizás uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas. Las filas de espera se evidencian cuando los usuarios o clientes llegan a un lugar solicitando un servicio. Se forma una cola de espera si la persona que ofrece el servicio no está disponible inmediatamente y el cliente decide esperar 1 . Se han desarrollado modelos matemáticos para explicar el comportamiento de los sistemas de cola de espera donde los clientes esperan para recibir servicio y donde se atiende a estos clientes en función de criterios de selección específicos. En los casos en los que no se pueden utilizar modelos matemáticos porque las características del sistema no lo permiten, se decide utilizar la simulación como una alternativa de análisis adecuada. En todas las aplicaciones, ya sea con el uso de modelos matemáticos o simulación, el análisis de la teoría de colas permite encontrar el funcionamiento eficiente de las operaciones del servicio, calculando características de operación como la longitud promedio de la fila de espera, el valor promedio del tiempo de espera del sistema., entre otros 2.Una de las dificultades para determinar la tarifa de servicio que debe brindar el sistema, dada la aleatoriedad en la llegada de nuevos clientes y que el tiempo de atención no es fijo en algunos casos.

Compartir este contenido

A discrete-event simulation model for the analysis of a waiting line system in port services, A case study

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas básicas: Con aplicaciones a la ingeniería

Matemáticas básicas: Con aplicaciones a la ingeniería

Por: Arturo Ramírez | Fecha: 2016

La difusión multimedia es el método más eficiente para distribuir contenido idéntico a múltiples usuarios en el Sistema de Paquetes Evolucionado (EPS). El EPS permite el uso eficiente de los recursos de red y la provisión de calidad de servicio para cada usuario. El control de terceros permite que las aplicaciones en un dominio empresarial invoquen funciones de red como la difusión multimedia. En este documento se presenta un enfoque para modelar el comportamiento del Servidor de Capacidades de Servicio (SCS) para la difusión multimedia en EPS. Las aplicaciones de terceros pueden acceder a las capacidades de difusión multimedia utilizando interfaces de servicios web Parlay X. El SCS para la difusión multimedia expone interfaces Parlay X hacia aplicaciones de terceros y protocolos de control hacia la red. El comportamiento funcional del SCS debe estar sincronizado con la vista de la aplicación sobre la difusión de mensajes y el estado de los recursos de red destinados para la sesión de difusión. Se proponen modelos de sesión de multidifusión, sesión de conectividad IP y sesiones de portadoras y de carga,

Compartir este contenido

Model Aspects of Open Access to Multimedia Broadcast Services in the Evolved Packet System

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Riesgos físicos II

Riesgos físicos II

Por: Fernando Henao | Fecha: 2014

La obra presenta a la iluminación y las radiaciones ionizantes como factores de riesgo físico por encontrarse presente en el medio ambiente con la posibilidad de afectar al trabajador. Además de esto, las radiaciones constituyen hoy en día un problema de salud pública e higiene industrial; y la radiación generada por el hombre es la que ofrece más riesgo a los trabajadores y población en general. En cada uno de los asuntos tratados, se plantean las definiciones básicas, su clasificación, las fuentes generadoras, los problemas de salud generados por exposición al riesgo, los instrumentos de medición,...
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Riesgos físicos II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Secure and Stable Multicast Overlay Network with Load Balancing for Scalable IPTV Services

A Secure and Stable Multicast Overlay Network with Load Balancing for Scalable IPTV Services

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

La aplicación emergente de Internet multimedia IPTV sobre redes P2P conserva ventajas significativas en escalabilidad. El contenido multimedia de IPTV entregado en redes P2P a través de Internet público aún conserva problemas de privacidad y derechos de propiedad intelectual. En este artículo, utilizamos el protocolo SIP para construir una red de superposición multicast de capa de aplicación segura para IPTV, llamada SIPTVMON. SIPTVMON puede asegurar todos los caminos de entrega de medios de IPTV contra los fisgones a través del intercambio de claves elliptic-curve Diffie-Hellman (ECDH) en la señalización SIP y el cifrado AES. Su árbol de superposición de equilibrio de carga también está optimizado desde la heterogeneidad de pares y la rotación de pares que se unen y abandonan para minimizar tanto la degradación del servicio como la latencia. Los resultados de rendimiento de simulaciones a gran escala y experimentos en diferentes criterios de optimización demuestran la efectividad en costos de SIPTVMON en calidad de protección de privacidad, estabilidad

Compartir este contenido

A Secure and Stable Multicast Overlay Network with Load Balancing for Scalable IPTV Services

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas conceptos previos al cálculo: Aplicaciones a ingeniería y ciencias económicas

Matemáticas conceptos previos al cálculo: Aplicaciones a ingeniería y ciencias económicas

Por: Blanca Andrea Ramírez | Fecha: 18/05/2010

El trabajo de oficina y, específicamente, el trabajo con computador se realizan en períodos prolongados de trabajo estático, lo que se asocia con el desarrollo de desordenes músculo esqueléticos. En consecuencia, los autores desarrollaron un estudio transversal, a partir de la evaluación de trabajadores de oficina (n=377) de una empresa dedicada a actividades de servicio4(gestión de información y atención al cliente), con el objetivo de explorar la relación entre la estructura del trabajo, la naturaleza de las tareas y la presencia de problemas osteomusculares e identificar los principios de una estrategia que estimule la transición postural. La información se recolectó a través de un formulario que indagó sobre variables relativas al tipo de cargo que desempeña el trabajador, el tiempo dedicado a actividades informáticas, incapacidades, antecedentes médicos y sintomatología actual. Como principales antecedentes médicos en la población evaluada se encontró: hipertensión arterial (HTA), 8%; dislipidemia, 23%; diabetes, 3%, e hipoglicemia, 4%. En los trabajadores evaluados se encontró que el 80% refiere dolor, específicamente relativo al miembro superior: manos, 26%; codos, 3%, y hombros, 4%. En columna cervical, 32%; lumbar, 16%, y dorsal, 6%. Finalmente, se evidenció que el 80% del tiempo laboral del personal estudiado es empleado en actividades de trabajo estáticas, dedicadas en su mayoría a la digitación de datos. Los resultados de este estudio se aplican al desarrollo de principios para el diseño de tareas y de una estrategia que busca potenciar las transiciones de postura en el trabajo. 
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El análisis multifactorial del trabajo estático y repetitivo. Estudio del trabajo en actividades de servicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Álava en Waterloo

Álava en Waterloo

Por: Idelfonso Arenas Romero | Fecha: 2012

La de Miguel de álava (Vitoria, 1772- Barèges, 1843) es una de las trayectorias biográficas más fascinantes de la historia europea. Intervino como segundo comandante del Príncipe de Asturias en Trafalgar (1805), con unidades británicas en Talavera y Buçaco (1810), dirigió el sitio de Ciudad Rodrigo (1811), participó en la batalla de Los Arapiles (1812) y trazó el plan de batalla en Vitoria (1813), entre otros hechos de armas, antes de acompañar a Wellington en su persecución de las tropas napoleónicas más allá de la frontera franco-española.
  • Temas:
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Álava en Waterloo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Copperhead. Crónicas de Starbuck II

Copperhead. Crónicas de Starbuck II

Por: Bernard Cornwell | Fecha: 2012

El azar ha convertido a Nathaniel Starbuck en un "copperhead", un norteño que en la guerra de Secesión americana lucha en el bando del Sur rebelde. Con la ayuda de Allan Pinkerton, su espía jefe, el general McClellan está convencido de poder llevar a los nordistas hasta las puertas de la capital rebelde, Richmond. Starbuck, expulsado de su regimiento por su fundador, el vanidoso Washington Faulconer, deberá recorrer un arduo camino para reunirse de nuevo con sus camaradas: pasará por las cárceles inhumanas de Richmond, cruzará los ensangrentados y humeantes campos de batalla de Virginia, e incluso se infiltrará en el alto mando del ejército nordista. Porque Starbuck se ha unido a la "guerra en la sombra" de la traición y el espionaje, en la que nada es seguro y en nadie se puede confiar.
  • Temas:
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Copperhead. Crónicas de Starbuck II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Devlin, el pirata

Devlin, el pirata

Por: Mark David Keating | Fecha: 2011

Devlin, el pirataes la primera entrega de una serie de novelas históricas de aventuras de piratas, ambientada en el primer tercio del siglo XVIII. Su protagonista, Patrick Devlin, es un joven irlandés que tras una infancia miserable y ser vendido por su padre por cuatro guineas, trabaja como criado del capitán John Coxon. Cuando su barco es capturado por piratas, le dan la oportunidad de unirse a ellos, y empieza así una nueva vida, brutal pero con más libertad. Devlin acabará convirtiéndose en capitán pirata del barco de su antiguo dueño, Coxon, que hará todo lo que esté en su mano para detenerlo.
  • Temas:
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Devlin, el pirata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones