Por:
Hernando José Eljaiek Avendaño
|
Fecha:
2017
Este proyecto de investigación realizó un acercamiento hacia las tensiones que surgen en la enseñanza-aprendizaje del ballet en una institución pública, como lo es la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la cual pide la democratización del acceso al conocimiento como derecho social, frente a la forma tradicional de la enseñanza-aprendizaje del ballet, la cual elige sólo cuerpos que nacen con las condiciones óptimas para empezar su formación a una edad temprana.
El documento realiza un recuento histórico desde las raíces del ballet, sus oscilaciones y tensiones que vivió entre ser considerado un arte alto y un arte bajo. Asimismo efectúa un repaso sobre las diferentes escuelas de ballet que han surgido en el mundo. Se indagó lo concerniente a las representaciones que tienen sobre el ballet, cuatro maestros de trayectoria que trabajan en la ciudad de Bogotá D.C., a quienes se les realizó una entrevista no estructurada referente a lo que para ellos es el ballet y la realidad que viven en sus diferentes academias. Se conformaron varios grupos de debate, entre hombres y mujeres, de la línea de profundización en interpretación de la danza clásica, del Proyecto Curricular Arte Danzario, de la Facultad de Artes ASAB, de la Universidad Francisco José de Caldas, donde se advirtieron tensiones con respecto a las representaciones del ballet y los conflictos que emergen a nivel socio-cultural, familiar, con sus amigos, consigo mismo y en su lugar de estudio, cuando ellos deciden ser bailarines o bailarinas de ballet.
Como respaldo a esta investigación se realizó un documental corto, donde se evidencia la premisa: a pesar de los obstáculos que se presentan en el contexto socio-cultural para estudiar la danza clásica, los estudiantes siguen adelante con su decisión de formarse como bailarines de ballet.
Se llegó a la conclusión, que se debe considerar la singularidad del sujeto en todos sus aspectos, como parte esencial de la enseñanza-aprendizaje de la danza clásica, en el Proyecto Curricular Arte Danzario.