Por:
Dustin Edward Pardo Suárez
|
Fecha:
2017
Introducción: El acceso a los servicios de salud, es un indicador social importante del resultado del paso del individuo en el sistema, determinando en parte su proceso salud - enfermedad.
Objetivo: Identificar las principales barreras de acceso para la prestación de servicios de salud en pacientes adultos mayores de una institución de primer nivel de atención en Bogotá - Colombia.
Métodos: Estudio observacional de corte transversal de pacientes de una IPS de Bogotá, valorando mediante encuesta las barreras de acceso en consulta durante febrero y marzo del 2016 a través de un análisis descriptivo de los datos.
Resultados: De los 1975 participantes, 57,5% son mujeres, con edad promedio de 68 años, el 29,9% cursó primaria completa, 49,2% son desempleados, el 75,6% ganan un salario mínimo mensual o menos y la totalidad de los pacientes pertenecían a régimen contributivo. Las principales barreras de acceso al inicio de la consulta fueron inoportunidad para la asignación de citas 68,2% y tiempo de trayecto largo para llegar a la cita; al interior de la consulta: no atención del servicio médico, y a la salida: no disponibilidad para el acceso a citas de especialistas, toma de paraclínicos y entrega de medicamentos.
Conclusiones: Se encontraron como principales barreras de acceso la inoportunidad para la asignación de citas, el tiempo de trayecto largo para llegar a la cita (más de 1 hora), la no atención del servicio, la inoportunidad para el acceso a citas de especialistas, toma de paraclínicos y entrega de medicamentos.