Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Medicina Familiar
Colección institucional

Medicina Familiar

Esta colección contiene trabajos de grado de la especialización en Medicina Familiar: reune estudios sobre la atención integral del paciente y su familia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 14 Tesis
  • Creada el:
    • 20 de Febrero de 2020
Logo Biblioteca Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Creador Biblioteca Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Imagen de apoyo de  Factores de riesgo modificables del deterioro cognitivo: estudio basado en una cohorte de adultos de Bogotá

Factores de riesgo modificables del deterioro cognitivo: estudio basado en una cohorte de adultos de Bogotá

Por: Olga Lucía Pedraza | Fecha: 01/01/2018

Un estudio de corte transversal realizado entre 2012-2014 en adultos autónomos de Bogotá, mostró una prevalencia de 23% de demencia. Este estudio mostró una asociación entre demencia, baja escolaridad, edad avanzada e hipertensión arterial. Qué factores inciden en la progresión del adulto a un deterioro cognitivo? OBJETIVO: Evaluar la asociación entre factores de riesgo cardio-metabólicos o sociales con la progresión a deterioro cognitivo leve(DCL) o demencia, en adultos autónomos de Bogotá. MATERIAL Y MÉTODOS: Cohorte de sujetos normales y con DCL, del estudio 2012-2014, se revalúo aplicando el protocolo neuropsiquiátrico y neuropsicológico del estudio anterior. Se realizó un análisis en correspondencias múltiples y regresión logística. RESULTADOS: Se evaluaron 215 adultos autónomos; 73% fueron mujeres, con edad promedio de 71(DE:7,3) años y escolaridad de 8.2(DE: 5.4) años. 118 sujetos con cognición normal y 97 con DCL fueron reevaluados. Progresaron a demencia 6% de sujetos en un tiempo de 4(DE: 1) años. Un 75% de sujetos normales permaneció sin cambio y 22% progreso a DCL; mientras que 65% de sujetos con DCL no tuvo cambios y 25% se normalizó. Progresar de normal a DCL se asoció con baja escolaridad OR=2.43(IC95%1.004-5.91; p=0.049) y de DCL a demencia con IMC≤25 OR=6.3(IC95% 1,26-31; p=0.025). CONCLUSIÓN: Tener baja escolaridad (≤5 años) se asoció en lo sujetos normales con un mayor riesgo de progresión a DCL, mientras que tener un IMC ≤25 aumentó el riesgo de progresión a demencia en los sujetos con DCL. No identificamos factores protectores en los sujetos que se normalizaron.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores de riesgo modificables del deterioro cognitivo: estudio basado en una cohorte de adultos de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salud comunitaria con enfoque en curso de vida, políticas nacionales y objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Salud comunitaria con enfoque en curso de vida, políticas nacionales y objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Por: Sandra Cely | Fecha: 01/01/2019

La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es una nueva política de gestión universitaria para responder a los impactos organizacionales y académicos de la universidad. Es la mejor alternativa que tenemos para arraigar la pertinencia y legitimidad académica frente a la crisis del saber científico en la sociedad actual. La FUCS cuenta con escenarios comunitarios en los que históricamente se ha desarrollado prácticas dirigidas por docentes con estudiantes logando pocos resultados en la población. A partir del compromiso de Colombia con los ODS, el concepto de RSU y las nuevas políticas en Salud de Colombia, se decidió realizar una reestructuración de la línea de salud comunitaria del departamento de proyección social con el fin de lograr obtener mejores resultados e impacto en la comunidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salud comunitaria con enfoque en curso de vida, políticas nacionales y objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identificación de barreras de acceso en la prestación de servicios médicos en pacientes adultos mayores en una institución prestadora de salud de la ciudad de Bogotá

Identificación de barreras de acceso en la prestación de servicios médicos en pacientes adultos mayores en una institución prestadora de salud de la ciudad de Bogotá

Por: Sandra Milena Corredor Cifuentes | Fecha: 01/01/2017

Introducción: El acceso a los servicios de salud, es un indicador social importante del resultado del paso del individuo en el sistema, determinando en parte su proceso salud - enfermedad. Objetivo: Identificar las principales barreras de acceso para la prestación de servicios de salud en pacientes adultos mayores de una institución de primer nivel de atención en Bogotá - Colombia. Métodos: Estudio observacional de corte transversal de pacientes de una IPS de Bogotá, valorando mediante encuesta las barreras de acceso en consulta durante febrero y marzo del 2016 a través de un análisis descriptivo de los datos. Resultados: De los 1975 participantes, 57,5% son mujeres, con edad promedio de 68 años, el 29,9% cursó primaria completa, 49,2% son desempleados, el 75,6% ganan un salario mínimo mensual o menos y la totalidad de los pacientes pertenecían a régimen contributivo. Las principales barreras de acceso al inicio de la consulta fueron inoportunidad para la asignación de citas 68,2% y tiempo de trayecto largo para llegar a la cita; al interior de la consulta: no atención del servicio médico, y a la salida: no disponibilidad para el acceso a citas de especialistas, toma de paraclínicos y entrega de medicamentos. Conclusiones: Se encontraron como principales barreras de acceso la inoportunidad para la asignación de citas, el tiempo de trayecto largo para llegar a la cita (más de 1 hora), la no atención del servicio, la inoportunidad para el acceso a citas de especialistas, toma de paraclínicos y entrega de medicamentos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Identificación de barreras de acceso en la prestación de servicios médicos en pacientes adultos mayores en una institución prestadora de salud de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descripción de la red social de apoyo de pacientes del programa de trasplante renal del Hospital de San José año 2015

Descripción de la red social de apoyo de pacientes del programa de trasplante renal del Hospital de San José año 2015

Por: Claudia Patricia Castelblanco Toro | Fecha: 01/01/2017

Introducción. Las redes sociales de apoyo son fundamentales en la recuperación de los pacientes con trasplante renal, contribuyen a su bienestar físico y psicosocial. Objetivo. Describir la red social de apoyo de los pacientes post trasplante renal perteneciente al Programa de Trasplante Renal del Hospital de San José año 2015 Materiales y método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron pacientes con trasplante renal atendidos en la consulta externa del Hospital de San José entre marzo y septiembre de 2015; se les aplicaron varios instrumentos para identificar ciclo vital individual y familiar, escala Kats, identificación del cuidador principal, la escala HADS, la escala MSPSS, la escala FACITsp y la escala APGAR familiar. Las variables cualitativas se describieron con frecuencias relativas y absolutas y las variables cuantitativas mediante medias y desviaciones estándar o medianas. Resultados. 178 Pacientes, media de edad de 47.3 años (DE 12.3 años); 81 mujeres (45%), 63.5% se reintegraron a la vida laboral (media de 8.8 meses), 100% reportó ser funcional y mostró una buena percepción subjetiva de apoyo social y de bienestar espiritual; 10.8% de los pacientes mostró ansiedad y1.1% depresión y 63.6% de los pacientes evidenció buena funcionalidad familiar. Discusión y conclusiones. Las redes sociales de apoyo pueden brindar soporte en la recuperación pos trasplante. Se requieren más estudios para identificar redes sociales de apoyo y su impacto en el desenlace de los pacientes con trasplante renal en la población evaluada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descripción de la red social de apoyo de pacientes del programa de trasplante renal del Hospital de San José año 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prevalencia de sedentarismo y factores asociados en estudiantes y docentes de postgrado de una facultad de medicina de Bogotá, Colombia

Prevalencia de sedentarismo y factores asociados en estudiantes y docentes de postgrado de una facultad de medicina de Bogotá, Colombia

Por: Mayerly Liévano Prieto | Fecha: 01/01/2017

Introducción: La principal causa de morbi-mortalidad en adultos es la enfermedad cardiovascular y sus complicaciones. El sedentarismo es uno de los factores de riesgo modificables en los que se puede intervenir para disminuir impacto sobre la morbilidad cardiovascular; de ahí la importancia de la labor educativa en estilos de vida saludable que realiza el personal del sector salud en sus actividades diarias. Objetivo: Describir la prevalencia de sedentarismo en los estudiantes de posgrado y docentes de la Facultad de Medicina de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud en Bogotá, Colombia. Metodología: Estudio observacional descriptivo de corte transversal realizado en el segundo semestre del 2013, donde se evaluaron por conveniencia 218 participantes: 141 estudiantes y 77 docentes; a quienes se les aplicó el cuestionario IPAQ versión corta usando como definición de sedentarismo las personas clasificadas en nivel de actividad física leve. Resultados: En la población a estudio la prevalencia de sedentarismo fue del 28.8 % (n=63) según IPAQ; el resultado por subgrupos fue de 27.3 % y 31.6 % de estudiantes y docentes, respectivamente. Al evaluar las características sociodemográficas, estado nutricional, consumo de alcohol, tabaquismo y obesidad abdominal no se encontró ningún factor asociado estadísticamente significativo. Conclusiones: Los resultados de este estudio sugieren que la población es menos sedentaria que la reportada en estudios previos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prevalencia de sedentarismo y factores asociados en estudiantes y docentes de postgrado de una facultad de medicina de Bogotá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones