Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Historia de Rock al Parque
Colección institucional

Historia de Rock al Parque

Colección sobre la historia del festival Rock al Parque, evento que desde 1995 es un referente cultural de los bogotanos. Desde sus inicios, la historia del festival ha acompañado de cerca las dinámicas de la escena cultural de la ciudad, así como las transformaciones urbanas por las que ésta ha pasado en los últimos años. Su carácter masivo, anual y diverso ha permitido el encuentro de reputados músicos de todas las regiones del mundo, así como de asistentes provenientes de todas las localidades de la ciudad y de diferentes ciudades del país.

  • Encuentra en esta colección
    • 141 Audios
    • 12 Libros
  • Creada el:
    • 8 de Noviembre de 2019
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital
Imagen de apoyo de  Conferencia "Los antecedentes de Rock al Parque: años 80", realizada por Pepe Plata en la Biblioteca de la Cárcel Distrital el 17 de julio de 2019

Conferencia "Los antecedentes de Rock al Parque: años 80", realizada por Pepe Plata en la Biblioteca de la Cárcel Distrital el 17 de julio de 2019

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Conferencia "Los antecedentes de Rock al Parque: años 80", realizada por Pepe Plata en la Biblioteca de la Cárcel Distrital con Óscar Orjuela el 17 de julio de 2019. El evento fue realizado en el marco de la actividad "Libertad sublime" como parte de la programación de la línea Ciencia, Arte y Cultura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Conferencia "Los antecedentes de Rock al Parque: años 80", realizada por Pepe Plata en la Biblioteca de la Cárcel Distrital el 17 de julio de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Novelas a la sombra

Novelas a la sombra

Por: Javier Vásconez | Fecha: 2016

Novelas a la sombra -volumen prologado por Christopher Domínguez Michael- reúne El secreto, nouvelle, de intenciones metafísicas; El retorno de las moscas, novela de espionaje; La otra muerte del doctor, en donde se vuelve a dar vida a Josef Kronz, y Jardín Capelo, obra finalista del Premio Rómulo Gallegos; cuatro títulos que permiten observar la evolución estilística de Vásconez, una de las voces más imponentes de Ecuador.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Novelas a la sombra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La estatua de sal

La estatua de sal

Por: Salvador Novo | Fecha: 2010

El autor es uno de los prosistas más destacados del grupo Contemporáneos, que contribuyó en forma decisiva a la renovación de la literatura mexicana y del ambiente cultural del país, y al propio tiempo uno de sus más lúcidos poetas. En 1945 Salvador Novo había terminado de escribir su autobiografía clandestina, o mejor, inédita, Estatua de sal, cuyo título es animado por un doble simbolismo: mirar hacia atrás como la más inevitable y costosa de las desobediencias (la curiosidad)), y el paisaje de Sodoma, la depurada por el fuego divino. En esas memorias el periodista de tiempo completo es el...
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

La estatua de sal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990" realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez el 9 de julio de 2019

Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990" realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez el 9 de julio de 2019

Por: Fabienne Bradu | Fecha: 2011

La misteriosa y discreta visita que realizó Antonin Artaud a nuestro país en 1936 devino tema de culto y en reto para los estudiosos que cada tanto reviven la esperanza de desenterrar documentos inéditos o dar con testimonios desconocidos. Fabienne Bradu reconstruye la conversación epistolar entre el poeta guatemalteco Luis Cardoza y Aragón y Paule Thévenin, quien fue editora para Gallimard de las obras completas de Artaud. Las cartas arman un espejo en el que se puede apreciar, entre otros temas, el contexto de la presencia del artista francés en nuestro país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Artaud, tadavía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Ricardo Durán sobre la influencia del contexto social en las nacientes bandas de punk y de metal en el país

Testimonio de Ricardo Durán sobre la influencia del contexto social en las nacientes bandas de punk y de metal en el país

Por: Ricardo Durán | Fecha: 2012

Autor del Ulises criollo, candidato presidencial en 1929 cuya candidatura fue quizá la primera en la historia mexicana en ser víctima de un fraude electoral Secretario de Educación Pública, rector de la Universidad Nacional de México, editor de los clásicos griegos y latinos en ediciones populares, filósofo y magnífico prosista. Martha Robles reúne materiales poco conocidos del autor y emprende la tarea de iluminar su figura a la luz de su evolución intelectual y de su vocación como escritor independiente.
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Entre el poder y las letras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Ricardo Durán sobre los públicos y los conciertos en los años 80

Testimonio de Ricardo Durán sobre los públicos y los conciertos en los años 80

Por: Ricardo Durán | Fecha: 2019

Narración oral sobre la variedad de públicos y conciertos en la década de 1980. El narrador es un periodista y menciona que por el contexto social violento, a Colombia venían pocos artistas internacionales, y el público asistía a sus conciertos a pesar de que no fueran de su género predilecto. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Testimonio de Ricardo Durán sobre los públicos y los conciertos en los años 80

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Damas de corazón

Damas de corazón

Por: Fabienne Bradu | Fecha: 2012

Las cinco mujeres aquí reunidas: María Asúnsolo, Consuelo Sunsín, Lupe Marín, Ninfa Santos y Machila Armida, cada una, en distintas épocas, fue un centro en la vida cultural del país por el imán de su belleza, por la gracia de sus palabras y por la transgresión de su estilo de vida. Fabienne Bradu ha convocado a una conversación en la que salen a la luz las historias públicas y privadas de estas mujeres y sus controversias.
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Damas de corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Gloria Pedraza sobre discos, artistas y su implicación en la vida familiar

Testimonio de Gloria Pedraza sobre discos, artistas y su implicación en la vida familiar

Por: Gloria Pedraza | Fecha: 2019

Narración oral sobre la influencia que tenían los discos y algunos artistas colombianos de los años 90 en el ámbito familiar. La narradora es una mujer, quien describe las discusiones con su mamá por su gusto musical y estético del momento. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Compartir este contenido

Testimonio de Gloria Pedraza sobre discos, artistas y su implicación en la vida familiar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testimonio de Ricardo Durán sobre la Calle 19 de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testimonio de Gloria Pedraza sobre la emisora Dinners Club

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones