Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Alfabetización
Colección institucional

Alfabetización

Contiene artículos, libros, materiales didácticos, tratados y políticas que apoyan el proceso de formación de mediadores e investigadores sobre Alfabetización que adelanta la Escuela de Mediadores de BibloRed. Los materiales responden a la alfabetización inicial, inclusiva y académica, además de aquellos documentos que desde la política apoyan o definen dicho proceso.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 31 Audios
    • 3 Libros
    • 2 Manuales y guías
  • Creada el:
    • 1 de Noviembre de 2019
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital
Imagen de apoyo de  Quimbaya. Orfebrería temprana

Quimbaya. Orfebrería temprana

Por: Clemencia Plazas | Fecha: 2022

El Tesoro Quimbaya, extravagante regalo del Estado colombiano a España en 1892, dio a conocer al mundo la calidad estética y técnica de su estilo. Desde entonces es considerado como uno de los más notables de Colombia y América. Este libro es el resultado de más de cincuenta años de estudio de la orfebrería quimbaya temprana. Clemencia Plazas, interesada por su complejidad técnica, su calidad estética, su coherencia estilística y su influencia y aportes a la metalurgia americana, examinó 1 085 piezas, ubicadas en el Museo del Oro y 33 museos más. Estableció 16 categorías, según su forma-función, divididas en tres grupos: utensilios para la masticación de hojas de coca, adornos y otros. A través de las formas sobrias y sin adornos, características del estilo quimbaya temprano, se puede deducir que fueron producto de una sociedad compleja, con líderes individuales. Si bien sus representaciones diferencian lo humano, lo animal y lo vegetal, sobresalen figuras femeninas con su sexualidad expuesta y la proliferación de calabazas, en clara alusión a la fertilidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quimbaya. Orfebrería temprana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de Ana Sofía Ramírez Moya

Carta oral de Ana Sofía Ramírez Moya

Por: Ana Sofía Ramírez Moya | Fecha: 2019

Ana Sofía Ramírez responde una carta en donde habla sobre su primera vez que salió de su casa hacia Bogotá para trabajar en un restaurante de un familiar. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Ana Sofía Ramírez Moya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de Ana Sofía Ramírez Moya

Carta oral de Ana Sofía Ramírez Moya

Por: Ana Sofía Ramírez Moya | Fecha: 2019

Ana Sofía Ramírez desde la Biblioteca Pública Arborizadora Alta, relata las actividades que realizaba en su casa y los juegos junto con sus hermanos y sus perros. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Ana Sofía Ramírez Moya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quimbaya. Orfebrería temprana

Quimbaya. Orfebrería temprana

Por: Clemencia Plazas | Fecha: 2022

El Tesoro Quimbaya, extravagante regalo del Estado colombiano a España en 1892, dio a conocer al mundo la calidad estética y técnica de su estilo. Desde entonces es considerado como uno de los más notables de Colombia y América. Este libro es el resultado de más de cincuenta años de estudio de la orfebrería quimbaya temprana. Clemencia Plazas, interesada por su complejidad técnica, su calidad estética, su coherencia estilística y su influencia y aportes a la metalurgia americana, examinó 1 085 piezas, ubicadas en el Museo del Oro y 33 museos más. Estableció 16 categorías, según su forma-función, divididas en tres grupos: utensilios para la masticación de hojas de coca, adornos y otros. A través de las formas sobrias y sin adornos, características del estilo quimbaya temprano, se puede deducir que fueron producto de una sociedad compleja, con líderes individuales. Si bien sus representaciones diferencian lo humano, lo animal y lo vegetal, sobresalen figuras femeninas con su sexualidad expuesta y la proliferación de calabazas, en clara alusión a la fertilidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quimbaya. Orfebrería temprana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de Ana Pérez

Carta oral de Ana Pérez

Por: Ana Pérez | Fecha: 2019

Ana Pérez describe su casa de la infancia y relata las actividades que hacía de niña, cuidando ha su hermana menor mientras sus padres trabajaban en el campo, rutina que se modificó por la violencia. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Ana Pérez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de Alicia Ladino Quintero

Carta oral de Alicia Ladino Quintero

Por: Alicia Ladino Quintero | Fecha: 2019

Alicia Ladino lee su carta dirigida a la Biblioteca Pública Arborizadora Alta, en esta lectura describe su hogar de infancia y las restricciones que tuvo para acceder a la educación escolar. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Alicia Ladino Quintero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de Alicia Ladino Quintero

Carta oral de Alicia Ladino Quintero

Por: Alicia Ladino Quintero | Fecha: 2019

Alucía Ladino lee un fragmento de su carta en donde habla sobre su llegada a la ciudad de Bogotá y las actividades laborales que realizó. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Alicia Ladino Quintero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de Abelia Mejía

Carta oral de Abelia Mejía

Por: Abelia Mejía | Fecha: 2019

Abelia Mejía lee su carta dirigida a la Biblioteca Virgilio Barco, relata su niñez junto con su mamá y sus dos hermanos en Boyacá. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Abelia Mejía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones