Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Alfabetización
Colección institucional

Alfabetización

Contiene artículos, libros, materiales didácticos, tratados y políticas que apoyan el proceso de formación de mediadores e investigadores sobre Alfabetización que adelanta la Escuela de Mediadores de BibloRed. Los materiales responden a la alfabetización inicial, inclusiva y académica, además de aquellos documentos que desde la política apoyan o definen dicho proceso.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 31 Audios
    • 3 Libros
    • 2 Manuales y guías
  • Creada el:
    • 1 de Noviembre de 2019
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital
Imagen de apoyo de  La Organización - N. 881

La Organización - N. 881

Por: | Fecha: 20/11/1912

, , ¡¡;;; l{epUaUCA DE COLOMBIA nflPARTAI'r\cNTO eH! ANTiOQUIA m",ct ... ,,", ALeJANDRo I.(IPeZ.I. C. MANueL J . SOTO 13. ,,1' '1, .. , .. rlo)5: 1I0TeRO. SOTO R. y Cta. Admlnistradónt Calle de AyscLlchu . Num~ro6 :J~, y -:'2L . Apartado de corcco nomero IU. IlIrecclón telegráflcK: "OROA" "dmlnIAtru(lor: MIOUE!L A. I.O"'E7 T.16.ooo número 36 ... FUNDADO EN 1903. AÑO IX. SERlR 47 _.- TOPICOS REPUBLICANOS que habrá de decidir por el que me- OAlIIBIO ción, . . . . . 1350 más. jOt' de ellos pueda asimilarse las as- ( EN MEDELLlN ) -¿Y qué remedio das para salvarme? Puede. formarse ~abal idea del progreso .. t d . d I L. l!:. a 30 tlias . . 9,940r( -No tienes salvación Ru tén' sobre consegUIdo en un Siglo, observando que en Es curiosa, digna de aplauso y de plraClOnes y 1 en anClas e nuevo UÓl~I'()R II UD dJas. 10,130 tu imperio se alzará oh.d, porque' mien- 1~271~s ~áq.uinas de .'l'he 1'i?1e~1 ~o po-pl'tente, eeta, que últimamente ha partido repub icano.» u ~\ la vista . . . 10J 2f..O tras en el tuyo se pl'acticabn. el quie .. ~lan ln~prlmlr en una hora m..u B. de 4,~O n l'do surgl'endo como en cI'nemato- j Eso! Má.s claros, más explícitos, DanaR . . . ... .. ... ... .. 10,130 tisrno otros pueblos m'ís 'vig'orosos e~ 0,000 ejemplares de cuatro pagmas, mlCln · - más francos, vienen resultándonos Monedas !l 900 . '.' ' .. - trae ahora imprimen lf¡O,OOO ejemplares dc gráfica proyección, nueva literatura 1 ... . • p.laban la decadenCIa de éste y !'le eJel'- 10 paginas por bora. de los ilívl'ne8 neos . D e sus a' ureas Aos' anciha nbols qAue losd j 6venes. Así. Novietubl'e 1$l. ---- CItaban en la lucha cuando tú oía!=¡ la Toda la I'nmensa edl'cl'o' n de este número Plumas cae derramada sobre el SI se a a . guar emos, pues, a O N C voz de los fakires .. . , . . fué tirada en SUB propios talleres, y antes que el Partido republicano incline la C R 1 A y Rustén, permaneció alelado, hasta I de medio di~ qu~daba c?mpletamente !I~O-papel, inabordable,invencible dialéc- balanza del lado de cualquiera de que ::¡uebl'ó la voz en llanto desesperan- ta~a y Ills maqulD!\9 ~Ilblan empeza~o a 1m · tica. Mas, a pesar de ello, y quizás los dos partidos históricos; del que te cuando la Sibila repetía lüg-ubrente: p.n!lllT otra para 6.atIsfacer los pe~hdos re-debiUo a los cortos años de esa, que 1,,\ J!ARABOLA HEl, ]i'Al\iR -De los Eakires 'líbra.nos Señod Clbldos del extran}ero y de los mlll.ares de d mejor p ueda asimilarse sus aspira- , I personas que, no Siendo lectores habItuales, en un principio, por mor e lumi- ciones y tendencias. Esa es, ésa, la Ru¡,tél1, que en la epopeya persa e- *".. deseaban comprar el número extraordinario. nosas cerebraciones fué bautizada patriótica, la santa misión de «la fa- qU.l va Ie a FIé rcuI e s, era e 1 nom br e que . " b' ,.,."' . •' I'h e 'r'I meSI h a pu bl'l ca d o nu-me~os espe-pomposamente con el nombre de 1 . ..11 " '1' .... para sí había tomado un rey glorioso ' ::?a laYPleservatIvaulosoflanosen- ClalesmayoreAqueeldehoy,Enclertaoca- U m' ó n R epu bll' Oana, y que h oy, t ras a1"n ge 111L mbenl>a uie 1/(d)I1t.fn ' b''lrdb1 e.~t»i . lO- de Ios '1 0 duso En su 'rIc a t·l en d a ard í an Is ena esta Parábola . " A.y.' de los hom- sión ofrecio' uno de 96 .p áginas '' en otra , de dolorosa gestación, ha venido a a- c mar a a anza a su e 1 o em- perennemente las resinas más aromo- brcs y de lo.s pueblos donde estas gen- 84: Pe~o nunca han ludo hechos cou tanto d t 1 b d P t 'd po. . .. I sas ofrecidas por la incansable perse- tes bacen I1Idos. lUlO, DI tanto arte como ahora .. op al' e nom re e al' 1 o repu- Mientras tanto la J'uventud nea '. d úbd·t b .. De los Iakires de todos los g'éneros 'rodo, todo, hasta 109 anunCIOS, resulta blicano, no vemos tratado en los ar- . . ! .. I veranCla e sus.s I os so re exqulsI- . líbranos Señor I ' eminentemente ati!dado y artistico. Estos tí culos que a diario nos traen sus in- p~~de segUir d1Vlr~lé!ldose con sus tos braseros orlent~l~s! como en .el. ta- I ., anuncios, en su mayor parte, son avisos númeras revistas, sino un mismo VIeJOS, arrugados topICOS. Ib ernáculo de un. a DlvlDldad prestIgIOsa JOSE 1ERREROS compuestos de tipo grande, de adorno, y . -'d tid N C BO y temida. Sobre la cabeza del Rey,y en comprenden todos los caracteres conocidos t?p:co, una mls.ma 1 ea, ~es a ca- . O S sus vestiduras, fulgían limpias piedras U N n n A O O en el mu~do, incluso letra chi~a y japonc~a. Sl sle~pre con Igual ropaJe; en ve- preciosas, yeran derroche de finura y '-J...I.". Es cunos? notar que este nU?1ero contle-oes disfrazada pero con transparen - I N FORMACIONES de ingenio oriental las telas que cubrían ne el. anuncIO de una. ?asa fabrl.cante ~e co-d · f' 1 C . d . El lunes pasado rllcibió el Sr, Florencio mestlbles, que anunCIo en el pl'lmer numero te lS raz. . . _ 1Et EG RAFICAS sus carnes . . uanto la mIra a perCIbía Mejia el grado de Ingeniero Civil de la Es- dellTimesl, hace ciento veiuticuatro años, Esa obseslón, ese tÓpICO, esa Idea hasta el horIzonte,. pertenecía a Rustét;l, cuela de Minas , Su tesis versó sobre Soste - y que aún continúa el negocio en la misma única, fija, cristalizada en los cere- • y. más allá del h~)flzonte, seguían ~oml- nimicmto ele F'el·)·oem·,·iles. tienda, calle de Strand. bros de los escritores neos, está sin _ Concepto de la Cámara de Comercio de l UlaS suros; su tienda solap.aba la lUva- El Sr. Mejia uo es un estudian te. Hace Bogotá luable rIqueza que de los trIbutos y do algún tiempo se habia retirado de la Escue- FERR e RRIL DE MAGA tetizada en la siguiente fórmula que . I . d 1 b - In para trabaJ'ar en el Ferrocarril de AnLio- O A A nos permI·t ·I rnos to m a r de algu'n ca - Ilarl'auqnilh. , '.1. dn acIOnes e. pu.e l o le legaron sus prde - quia, y ahora volvió a reauudar sus ostu-lega: BADIAN.- Medellin.- Cámara Comercio ecelso~.es Imperlal~~; los hOI??r~s . e dios, a fin de obtener el diploma y dejar ter- TRAFICO DURANTE EL MES DE OCTUBRE DE d . tid Bogotá conceptuó favorablemento asunto sus eglOnee se me an por mIria as, y minados asi sus estudios escolares. Esto 1912 · ,Los os antig'uos par os en ,9ue telas labradas. Aduana empieza hoyafo- una sola era la voluntad que ID;0via los quiere decir que Florencio, a más de hom-I desde haoe cerca de ochenta anos, rarlas nuevamente décima. Avise clientela actos de sus soldados: el porfiado de- bra de talento, posee una voluntad IIleccio-hemos venido divididos los colom- orden declararlas listas. -ALZAMORA. seo de servil' a su Rey .. ,. i Rustén era nada, que no esquiva sacrificios. bianos, reduoidos hoya lamentables Mejor manera de hacer las declaraciones I poderoso .sob~e la haz de sus tierras y ruinas y sin atractivo ninguno para en la Aduana. en la conCIenCIa de su pue~lo! r"i.l O TIC 1 A S eo R l'A S las actuales genera.ciones, que bus- Ral'r:UlIluiJIa, la. , Pero he aquí q~e un dl~ llegó a su ., . d ' 'd 1 s 1 - ' morad.a un hambriento Fakir, cuya do- 11 f d can mas gran lOS?S 1 ea e que os .. BADlAN.-Medenlll.-~el.egrama [9J re-lliente fig'ura ascética movió a piedad el · a olleci o el Cardenal Couillie. Primado por ellos persegUidos, ~prestan sus fiereae telas brocados y SImilares que Adua- corazón del Rey. Rustén ordenó que le de las Gallas y Arzobispo de Lyou. filas y convocan a sus fieles adeptos na .reputaba labradas, adamascadas y que b' 1 d'ó . b' t· • El Jefe del Gobierno y los Miojstros rusos se . b ' I . d t Id aBa declaran telas algodón color para tra- a rlgasen, y e 1 amparo aJo su len - mb c I fi d 17 d S t· b Pasajeros de !. t\\ clase . .. .. . . " de 2. t\\ c. .( de 8.t\\ " Total .. ... , Ganado mayor, cabezas .. . .. , . . (( menor " Total. .... . 3,682 26,423 24,264 54,369 445 128 573 a r.eumrse aJo as averla as o as, jes o brocado os. En ningún caso comprende d.a y pan en su ~orte .. .. y hasta permi _ e al' aron en ama nna e e ep lem re, a fin de prepararse para las futuras las que antiguamente clasificanse labradas. tlú que su favorita-que como toda mn _ en el tren especial que deb!aconducirlos a Boro- Mercancias de 1. ro dasc, kilos. 818,869 lides electorales.» Correo muestras, Mejor seria declararlas jer era una ardiente lámpara de misti- dino, en donde se celebraba el centésimo anil'or- ::~: ~: : :: :: 194,604 acordonadas o estsmpadas.-ALzAMORA. cisma-escuchara las enseñanzas del sario de la batalla librada por el ejército de Na- 348,861 · . ~A ~~. ~~~~~. ~i 'G~~~' P~~tid~' Li~ El triunfo de la Remiugton sobre la contemplativo .... Mas aconteció que la poleón contra las tropas rusas. Al llegara Boro- I I Eqnipajes, kilos "" "" "' " __ 6,808 beral tambl'én desconoertado y fac UnderwOod. I fama de la acogida cortesana hecha a dino,lalPtrilmdern locomo f tora dedscnrriló,metiéndo- Total. . .. . . Ul69,142 . - t F k' t d'ó á'd t seeue au ;pero,aortuua amente, lascgun-cionado (sio), maroha hacia la con- Rogotá, 18. es e a Ir, se ex en I r pi ame~ e por da pudoser contenida,y se evitó acaso una gran I Meuellin, Noviembre de 1912. q uista «clpl '(Jode?' a lodo !?'ance» y, . ORGA.- Tranecribole cable; .New-York,l todas parte~ y llcgó hasta los ~~slertos, cat,\stroíe. La familia imperial llegó a Borodino - .--------------- 15. ·-Buenaventura, 16. -ALAMDlA.-Bogo- y entonces todo ~I cuerpo fakmano, a- CRONICA EXTRANJERA fija la vista en el penacho de un cau- tá.--Remington adoptada como máquina de I masado de la mIsma flaca. natural~za a las nueve de la mafiana, siendo recibida por 4 dillo . . .. » escribir oficial en la Panamá Pacific lnter- de los demás hombres, qUIso tamblén novecientos descendientes directos de oficiales , · •............. , . . . . • . . . .. . . . . . . .. national Exposition., Derrotada, Under- comer del pan que se daba en los do- que tomaron part~ en la ca~pafia de 1912, diez «Hé a.quí la triste situación a que woOd.-CORRESPONSAL. minios del gran pducipe, y a esos do- ~enerales y ofiCIales sup~r\Ores~ todos 109 ma-ha venido a parar aquellos formi- minios fué llegando en largos y som - fIScales de la nobleza y CIIlCO mIl representan- UN JURAMENTO bríos escuadrones,hasta que todo el rei- !es del Pa~s. . . dables coloBos, que durante un siglo no de Rustén estuvo cubierto por una I Un perIódICO ~e ~bnllghay publica una carta vinieron tejiendo la entruncada ur- . lola ascélica ..... , Muy en brevc los' (le Shual1t 8hou lChmu], que r<'latn el d~sn9tre dimbre de nuestra historia-Ruinas El Gobierno americano ha ordenado a to-¡ falrires derramaron sus doctrinas de causa.do por un tifón, :Ic~mpafjlldo de lluvJas to - y fantasmas. Penaohos y orgullos.. . dos 103 maestros de la Unión, que obliguen quietismo pOI' todos los confines del rrenClales, que se pro~uJo el 29 de Agosto. Lo Odios e intolerancias. a sus alumnCJs antes de prin~ipiar las ta- pais, inoculándolas en el corazón de las r[os se desbordaron, lIlundanuo. el ~a1s.y cnu- ¿Qué camino qu.eda, pe, a. esta 1 reaB ~l!Colaretl, ~ pret!tal' el clguie lt,¡ hilr- m ... sas y eL ia l'fopia codot> Jd poa l\"' - o:" o cnor:nes ;!:olío". lunU'~lbraDl~s na~ltan t.,s 1'a.1anyl.' ÚWLe?1., Ct de }¡omb1·es liln-es y moso JJ?ra~ento. _ . ! so y benigno Rey, y como insignia de se hallan s~n albl:rgue. EIllume~o de chmos que . ,1 • b - d someterse ,Yo J~lro . no causar dano alguno a .l?s ar-I su predominio sobre las almas coI6'::I- han pereCIdo se calcula en treinta o cuarenta ue cera ros mcapac-es e I boles DI a las fl.o.rce; pro.teger a los paJaros; t l' . 1 11' d _ mil. 11. extra.ños yUO'os? respetar la propiedad ajena a fin de que se ron a Ismanes mágICOS a cue o e to . . Q d 1 b j' EP LI- respe~ela mía; emplear, siempre un len - daslasgentes ... :.. I ~ Noob9tant~la demora del Sr .. Cauale¡aSen FINIS BRlT ANORUM Los ing'leses están preocupados. Las inglesas están inquietas. Un sabio de raza sajona, muy respetado en todo el Reino Unido, acaba de descubrir que, «eL! ~l reloj de la historia», la hora fiual de la vieja Inglaterra está en vísperas de sonar. Dentro de alQ'unos lL!!'Itros, en erecto, ya:lo habrá ingleses ni in­glesas . CONDICIONES: Serie de 20números, pago antici-pado, oro inglés.... . .. .. .. . ... $ O.GO Un número. . . . ... .. ... . ,.... O.O~ Avisos, cent. lineal de columna.. 00.4 " pOI' una ve~ ... .. . .. .. . .. 0.r8 Remitidos,columns . " .. " . . lO.DO Las rectificaciones a cargo delremltente. La suspeusión ue lI.n aviso no e,[cusII ei paA'o por todo pI ti em p(l contratado. No se devuelven ol'iginales, ui se dan ,,"C­plicacion6s sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: Mr. 1l:1I',,1.1 NeHI,22 Eldon Rd.Kensington. NmlERO 881 Yeso que la alianza con Fl'aneia no data sino de unos cuantos aÜoH. i Qué pasará cuaudo se celebre el primel' cen­tenario de la -entente cordiale.! POI'­que no hayquedudardeque la culpade esta transformación fisiológir.a y p,:¡ico­lógica de Albión la rubia,la Liell.~ la JllO­rcna Galia. Yá, desde hace tiempo. los pastores de los más aristocrático, (,r' m­plos de l.,ondres acusaban n. lo!'! p. ri­sienses de ejercer una influencia nefas­ta en el desarrollo de la sociedad briL:í­nica. QDe París-decían-nos vienell esas modas uuevas que nos hacen SOI1- rojal' cuando vemos a nuestras ~po­sas en los teatros; de Pads nos viellA el amor de los placeres noctu rllos; (1 . París no viene la frivolidad de las co:'\­tumbres de las clases ricas; de PUd9, en fin, uos viene el arte que glorifica en el adulterio la perversidad sentimenl:d .• y los ing'leses, fríos, oomo buenos in­gleses, oían sin pestañear. Aq ueIl.l 11[1 les parecía, después de todo, muy dp­sagradable. Pero ahora, que ya se traLa de un mn.l más grave, talvez la plática del A'abio Whetham tendrá mayor resonancia que los discursos de los pastores. i Pel'dur las cualidades esenciales de la r3?~1! Eso no es para hacer reir. Así no sOI'á de extrañar que el primer día quc 1.19 ingleses hagan uso de sus nuevos tem­peramentos nerviosos y meridiollaled, sea para organizar una manifestaci6n digna de los más famosos (chab u ls> marselleses contra el ennegrecimiento de las cabelleras. E. GOMEZ CARRTLLO EL CABLE (SERVICIO OFICIAL) LA GUERRA DE LOS BALKANES Los bandidos albanese~. Atenas, 14,- -Telegrama.s do Al'­tazagora dicen que 108 bandidos al­baneses están atElrrando a los hllhi ~ tantes, quienes huyen. Constantinopla caerá.--El cblcra. Petesburgo, 14.-Los técnicos de­clararon que la posición do Cnn:>­tantinopla no tiene espera.nzas de resistir el ataque y caerá no metli¡ln ­Jo las Potencias; los bú 19a1'os 1'0- dea.ndo atacarán; rumól'lI.se que el cólera está propagándose Eln el ojél'­Gito bt'dgaro. Terrible bombardeo. Adrianópolis, 14.-Los btílg:tr¡'Is principiaron el ' ataque ant.e Cona­tantinopla, tomando posiciones CtW­canas; el bombardeo es Lerl'ible, 1 9 cañones produoen enurmo esLI'u n, do. ue a e amp 10 MOLDE R . UB guaje correcto; no escupir en lúa tranvías I y fué este el tIempo. en que el Rey nombrar e~ba¡ador cerca del Vaticano, se. a~e­CAN?, ése que en días para s~em:pre ni en.la cla~e, ni, en la calle; no tirar pape: ; tuvo un sueño que le inquietó duramen _ , g~ra al1torlZa~amellte que ~I Papa ha deCIdIdo glor1os?s y ~randes se llamó Umón le~, III ~~roJ~r cas~ar~s de frutas en los pa-I' te, porque todos los astrólogos y sabios 11 ce,,~bral·. cons~stor¡o en NOVIembre para llenar RepublIcana, y hoyes el avasalla-. rajes ~I ~ardlDes pubhcos.,. de su corte le declararon indescifrable. tres reclentlslmas vacantes. Nombrará, ade­dor 'Partido Republioano', esperan -1' Qu~. bien, q~e nuestros DIrectores de lns- Pero sucedió que una mujer que sabía ¡máS cuatro Cardenales, entre ellos el Patriarca za única de salvación para la Repú - trucClon Publica. tomaran e~to . como mod~- de nechizos y de ensalmos, ofreció traer I de Lisboa y probablemente uno solo italiano, hlica y la Patria, al que se debe hoy, I ~e~:. buen sentido, de patl'lotlsmo y de hI . con su inte:'prcLación el perdido rayo de Con mo.tivo del consistorio! 01 Papa pronuncia- No vayáis a creer, empero, que el porvenir nos reserve uno de esos cata­clismos bíblicos que hacen desaparecer a los pueblos cargados de pecados bajo una lluvia de fuego. La rubia Albión, aunque protestante, es la más virtuosa nación del globo . Sus rezos suben has-ta el cielo cada semana en un torbelli - Turquía propone armisticio. no místico, y un rumor de salmos en- París, 14.-Hay l'umol'C"suG que la vuelve sin cesar sus castos hogares. paz balco. turca vendrá sin necesidad Además, el sabio a quien me refiero, y de la intervención de las Potencias: que, por más señas, se llama Whetham ' y es, naturalmeute, catedrático, no tie- confírmase que Kiamil Pasha. tele­ne nada de común con 10B profetas a- grafió a Fernando proponiendo al'­nunciadores d0 súbitas tempestades ce- misticio y conclusión de la. guerra; el lest~s. Su ~em~et'amen~o,. por el c~n- pueblo balkán establece que se pro­trarJO,. es mmucJOso, ?bJettv.o, analítIco,¡ clamo la independencia. do Macado­:? etódlco, terrestre e IUducb~o . Des.de- , nia; la capitulación de Andl'ianópo­~ oso de lo ql!e pasa . de teJas amba, lis confirmada pero ignóranse los ese a quien pese, esta éra de paz y 1 luz que faltaba en la cOI:~e del sobera- rá ~u dIScurso sobre el reclell~e Congreso eu.ca· P¡'b 'd t d d h -1 REVIST e no, y rogó al Rey que dlJese su sueño. l' rlsheo de VIena y el centenarIo de Constantmo, 1 er~a en que o o arec o es res A OMERCIAL R té h bló' AW·'b 1 que se celebrará en 1913 petado y toda justioia es cumplida.. mon~:ñ: de ~os Di~~es~ d~rrdo¿dee~es: l · Los grandes diario. de Europa vienen desue -Queda esa tol.da .capaz y s,~gura 1 Corresponden los dat?s comerciales qua cien de. el Gang-e~ sagrado, se levantó I hace tiempo consagra~do pre.rerente a~eución a formada por la liO:Pla te~a tI lColor van a leersc a la !Rcvlsta de precios del una benda finíSIma, plantada por los ' las cosas de la América latllla. El ,Times., do de nU9stro pabellon naCIOnal, que 1 mercado», publicada por Rafael Castillo & Eakires que un tiempo vinieron a mí en I Londres. y el .Gaulois-, de Parls, se distinguen boy a todoll nos brinda seguro a- C. o, de NUQva York, del 15 de Octubre de demanda de protección; allí se quema- prin<:ipaimente eu la labor de hacer conocer en hrigo.)) oste afto. ban el amono y el malabatro riquísimos Europa lo adelantos, los progresos, la institu· y para terminar siempre la indis- OAFE que antes ardían en mi estancia; y ell ciones, los hombres de aquellas Repúblicas. Es-pensable epifonem~, digna de Dan- COTIZA ClONE marfil y el aben~z y las perlas, y todo t~ ¡'I~timo diario, ~l más aristocrático de los pe- :f~~~s~o:~~!~;e~a~is~r~~f~s y e~x~~ i detalles y la m~gnitud del deSSlstI'e. · • O cuanto de marav¡Jloso puso Brahma so -1rl óu1c05 de FranCIa, ha lllaugurado hace cuatro t6n. . I caña . .. " .... . , .. ..... .. . . 16 a 16~ bre la tierra,enriquecía la morada de los o cinco moses una Sección especiamente uedi-que tienen de más perecedero y de más Crueldades de los aliados. deleznable. 8 Para cantal' los pelos de un individuo-ha dicho hablando de él un cronista londinense-, ni el famoso -« I A, trás, farsantes . _ . . Paso a a Buc~tamanga .. " ... . . . .. . .. 167lí a 17 fakires: hasta el árbol cuyo fruto pro-I cada a la América lati lll\, y la ha confiado a la R úbli I . lavado . ... ' .. 17~ a L8.!1¡' eNp cb a.d JI d l d • Cue ut a 01'd m' an.o . . .. . .. . . . .. 16174/ a 163M i long'a dos centenares de aüos la vida, Ic ompetente dirección de Tibie Machado. O ca e u a a guna; na le a ne- " regular. . . . .. . . . .. . . 16% a 17 brindaba su mágico .secreto a aquellos • El aviador Legagnenx se elevó el 17 de Sep-gar se a.treverá que esto es muy be- " supcrior , . . . . . ... , 17~~ a 18 felices hijos de Alá. De la tienda se ex- tiembre en el aerodroIllo de ViIlacoublay hasta tendhalle habría g'anado .& Esta broma de mal gusto que el aut0r de 'La Car­tuja de Parma.' no habría de seguro en­con trado espiJ'itual', al profesor Whe­tham sólo lo hace sonrei\'. Contando, o, mejol' dicho, examinando los cabellos de sus compatriotas, es como ha llega­do a la conclusión del próximo dinis Ho. Pero en esta vida todo, siquiera " lavado ... .. . , . .. . , .. 17 ~ a 18~ tendían hacia todas las direcciones ban -1 una altura de 5,720 metros, a la cual llegó en sea un esoogido trozo musioal, can- Bogota .... . ... .. . . . . .. ... . 16 a 18y:! dadas de monjes, tan numeros!l:s como t~eó eu.al·tos de hora. En descender sólo tardó !'la cuando se repite sin cesar; con "lavado ........ ... ... 17 a 18Ü las langostas.que ur. día,. muy leJano yA, diez mlDutos, Sólo tuvo que bacer u. so del ox!- mayor razón cuando se trata de rna- CToaulicmaa . ... ". .. .. ,. .. ,. ...... ,. .. .. . .. . , .... ., 1177 ~ aa 1178%~ f ueron e I lát1 9O d e E glpt ' 0. T od os 1o s geno de ~ de 1o s4, 8 00 me t b L 1'08 para am a. a as· noseado asunto polítioo Y á lo ha di- Manizales .. . . . . . .. . . . .. . . . .. 16 a 18~ días las mujeres del imperio acudían ceusión de J .. egagneux, con la cual ha quedado cho el pueblo· (El gord~ empalaga» Medellin . . , , . . .. . .. . . . .. 16 a 18% en tropel a los escuadrones de ascetas batido el -record- de ;>l lura, ganado hace pocos N l · (I'b I t d' (( lavado .. ...... . ..... 17 :l t8~ Y depositaban en sus manos joyas de dlas por Garros, se verificó sin contratiempo. O es que ~s 1 era es pre. en a- gran precio, y en sus oídos dejaban la Britanorum». Los ingleses y, sobre todo, las ingle­sas- dice después de una larga experi­mentación capilar-yá casi no existen». mos que esos Jóvenes rep~bhcanos, PRECIOS y FLE'rES más valiosa aún, la de los secretos ínti-emigrados al nuevo partIdo desde El café se compra en eeta ciudad así: mas, porque todo lo ponían a sus pies, las playas del consel'vadorismo, ven- Con pergamino, arroba, ue $ 270 a $ 28U. hasta el día en que, íntegras, la riqueza t En almendra, arroba, a $ 350. gan a buscar inspiración en es ~ ca- Fletes a la estación de Girardot, carga 't la ~edrería india y lo~ secretos del duc(¡ partido nuéstro. No. ImpOluble. de 10 IIrrobas, $ 40. ImperIO fueron de los faklres, pues todo y aun cuando ellos creen, o aparen- CAUCHO lo entregaron a los advenedl~os para tan creer que el Liberalismo es pa.r- merecer . con ello ante los DIOses .... , 'd t · . t d " 1 Cartagenachazanegro . ...... , . . 72a77 Hastaml Harem, perseverante SIem- LI O es aClOna.r~o, ra .101Ona , ape- (( (( blanco , .. .. .. . 60 a 65 pre, fué a besarles la planta .... Des-gado al pasado, mamovlble .... , ape~ " "planchas .. , ,. , 55 a 60 pués de una breve calma, mis enemi-fiar de todo eso, el salto sería enorme, :: :: inferior ..... , ... 45 a 52 gos, los reyezuelos circunvecinos que inconmensurable, descomunal. Es tiras . . .. . . . .. . 56 a 62 pretenden quitarme la Corona, avanza-que no en balde. se paladearon en la B~~otá lv~laOjncO oy bpln~mnoeor .a....... ....... . ...... 7600 aa 7652 ban vertiginosamedn ted sobre mis domi-cuna azulinos biberones; es que no (( negro primera . . . . . . . . .. 77 a 78 uios; di entonces, es e la cumbre san-en balde vienen a imponerse atavis- Buenaventura primera andullo . .. 72 a 75 ta~ una llamada a mis combatientes, a mos de raza, hereditarios prejuioios, I ;: negro .... . . .. . . . . 73 a 77 mI pueblo todo,. pero ~ólo . dese8pel:a~te obsesiones de los claustros y ban. " chaza negro. , . . . . . 68 a 70 mudez respond~ó a ~I grlto de DI:'lnO D h e chaza blanco ... . . . 55 a 60 Guerrero. Y mIs legIOnes tenían mIedo cos. ?s.colares.... . . esec aro sos " planchas ., ... . .. , 50 a 60 de la sangre, yen los soldados que me preJUIOlos, aventar pr~ocupaClones, l.'umaco primera . . . .. . ,., .. . , . . 77 a 79 seguían, al pretender batir el arma con- Imponerse a la. herenCIa, es de es- OURJWS DE RES tra el adversario, faltaba fuerza y cer-piritus muy bIen templados para la COTIZACIONES tidumbre a su brazo. No sé por qué los lucha; la lucha, la lucha ruda y te- Bogotá. , .. . , . . . . .. . . . 28?!í c collares y los amuletos colgados al cue-naz es para los partidOS extremos, Bucaramanga . .. , .. . . 28 c 110 de mis ~ropas, se vefan como cade-para los indomables; no para aque- Tumaco .. ,. . . . . . . . . .. . 28 c nas agreslvas que les r~te.nían en su 1108 tenues de que habló D. Marco Ocaaa .... ......... ... . 28 e obrar .,. Perdí .DllS dommlOs luég'?, Fid 1 Cartagena . .. .. ... .. 27~ c porque hasta mi brazo se alzaba tfmI-e '. p tid blica Sabanilla ... . .. .... . . 273á c damente, pues tuve miedo a la vengan- El cam~no del al' o repu - Buenaventura . .. . , . , 21U c za de los Dioses con que me aterraron no, tnlzauo está de ~ano maestra Antioquia . .. ..... , . . .. 27 c los fakires, y el imperio se desm01'onó en un articul.o que baJO. el mote de Honda . .. . . . .. .. . .. 27M c y se dispersaron las gentes y hubo ham-, ConcentraCIón Repubhcana», t rae ME 'l'ALES VJ EJ OS bre y miseria y todos fuimos escla- "I~l Diario», de Bogotá, en su núme- COTIZACIONES vos ..... ,. ro ~6 edición de 18 de Octubre últi- Cobre rojo . . . . . , . ... lb 15% a 16 e -Tu sueño, dijo la Sibil::.., tiene muy mo. Hé aquí su último párrafo: "amarillo .. , .... . " 15~ a 157lí c fácil interpretaci?n; 108 sab~o.s la cono- «El tiempo, entre los misterios que La"f,l(miv .i.a..n.o...,. ..... . ..... ., ,, "" 97%>f, aa 89% ec c e n, p e r o n o . qu ere mort ficarte Es 1 nI_ encierra puede reservarnos para Zinc .. . ' , . . , . . . . . . , . (( 5U a 5% cuna fat.al realidad. De~d~ ~a entrada de .. '. r 109 hklre5 estabas defiUltIvamente per- ~Ién de ColombIa el d~ q~e ese pa - Pl1~I.Jo:S HE ell no di do : el imperio irá a manos de los ene-tido sea el llamado a mcl1!lar la ba- Bogotá e!leogidas . ... . .... a 53.J.~ migas. Las cadenas que viste colgar a lanza. del lado de cualqUiera (le los. RiohnClha ..... .. . . . . . , a 28~ ' 108 cuellos de tus huestes son el simbo-dos hist.óricos, que se creen dueños 'I'A(~ UA 110 de las quc les aprisiouan el alma. ÚlÚCOS de la tradición y del derecho Cal'Lagenn . . 'J':" .. 4% lb Las mallas más duras son la que ata.n de gobernar a Colo~bia, inclinaci6n Tumaco. '" . .... . . .. . 5% " el espíritu y rara vez tienen reden- "E L SO L" Para comprender esta frase trauscen­Damos las gracias a estc apl'eciable co- dental, debemos antes de seg'uir ade­lega por la reproducción de alguno de nues- lante, darnos una cuenta exacta de lo troA ¡ueltos de la edición antepasada; suel- que es el pueblo iuglés. En primel'lu­to que llevab~ el mO,t~: .Rabos de paja.. gar, es un pueblo alto y rubio. Muy I'U-HacE! mos, SI, la SE! · \ edad de que tal ~ue~to I bio muy alto. Además es un pueblo adolecla de lamentable; errorcs de caJR,C1r-' .. ' . cU!lstancia que bizo aparecer como agl'csi. frío en ~p~rlencl~, que . sa.be doml~ar vo, aquello que escribimos con la más sana 1 sus movlmle~tos ImpulSIVOS, y que tle­intención. Excúsenos el colega. ne a sus nerVIOS atados con una cuerda EL CORREO muy sutil. Los hombres parecen en to­do el Reino Unido estatuas de la forma­lidad y de la exactitud. En cuanto a las UN EXTRAORDINARIO DEL'TIMES' mujeres, son criaturas sel'áficas, de ojos azules, que no salen de sus hoga- Para conmemoJ'ar el cuarenta milésimo res sino para ir al templo. ejemplar del gran periódico .The Times., Ahora bien; si ese es el pueblo in­después de una existencia de más de un si- glés, el pueblo inglés ya casi no existe, glo, ha publicado un número extraordinario y dentro de cincuenta años ya no exis­de 68 páginas de gran tamaño, consagrado tirá del todo. a le historia del periodismo en general, y Oíd, eu efecto, lo que dice ante los de 'a Prenaa inglesa en particular. miembros del Congreso Eugénico el El primer artículo, magníficamente i1ue- f Wh l. trado, es la historia de la imprenta desde la pre eso~ . et~lam : invailción de Gutellberg hasta las notables llia raza mglesa actual es p~9ueña obras de Guillermo Morris y las maravillo- de estatura, ne~ra de pelo, emotiva de sas máquinas rotatiras de hoy día, que han 1 carácter, nervIOsa de temperamento. hecho posible una puhlicación como la de Esta afirmación la confirman todos los qu.o habla~os. Reproduce ejemplares del estudios de los sabios que estudian el p lmer caracter de letra empleado por Gu- p oblema de la transformación de 1 s tellb~rg y ~i,:er8aB ~luBtraciones de impresos razas. Un fotógrafo de Londres declara del 9l.glo declmoqumto. . t t t· 1 O El siguiente artículo trata del origen y que mlen ra.s en o ro leml?o e 7 por progreso del periódico inglés, entre 1622 y 100 de sus cltentas eran rubIas, hoy só- 1714., y ocupa tres paginas con varias lIue- lo hay un 13 por 100 que lo s~an. Por traciones interesantísimas. Hay otros sobre otra parte, todos notan que la Illg1esa, la historia del anuMio, la estampación en ea hoy, informal, móvil, parlera, nervio ­colores, el fotograbaJo, la litografía, ctc. sa en extremo. 'El menor ruido las hace En los .articulos 9ue . publica obsé.rvase extremecerse. Un sargento reclutador que?n numero . ordlOano de aThe TlmeSI dice que el 90 por 100 de los reclutas de contIene tanto tIpO como dt;ls novel~s eom- este año son morenos y nervi030S E pletas, o Bea cerca de dOSCIentas mtl pala- . . "n bras. Añade que 108 colaboradores del pe- suma, la raza actual posee todos l.as ca­riódico ascienden a 2,000 y que el cuerpo racteres que. hasta hoy se han atrIbuído de redacción cuentn con 290 personas y ell :1, la ra.za Jatma .• de la administración y de la empreSA con Y á lo ors . ... Berlín, l4.-Las comunicaciones 1 Bósforo (sic)y su entrada a ConaLll.n ­tinopla será de un momento a otro_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLlN, NOVIEMBRE:20 DE 1912 LA ORGAN IZACION UNA l\PTh1ION AUTOR17ADA 1 Crudísimo invierno. •• .: Rumores de ~~'uerra entr.e Rusia y I • U ~l~ 1 ) . L \ne~,d~:~~~~i~~ l~.~~~~~~:~~sn~o~ IJAHORA'llOl'W Pekín, 15. -,iu~;aEl11Í_Kay recibe t ~lIoC1ll0 lIIedl~O 111' [uel'to RICO l'ceo- los ríos Ardo y Maritza. desborda.. DE I telegramas de eminencia.s chinas en llI1~llda y "el~gIa las Píl~o:'as, Rosadas dos; la.s artillerías inmovilizadas por VACIINAS l)ASTE'IIIJ El sub"critc DIREOTOR DEL LABORA- I que insisten sobre temores de gue-I {lila 1)1'- Wllhams ClOIIIO 1ÓII1CO hlSlI- el lodo; el ejército nopuede adelan- \ \ TORIO de Vacunas PASTEUR para el Ex- Irra con Rusia; mencionan la nece-perable: ·. I tar; los soldados búlgaros prefieren. r :\ tI'anjero, certifica que los señores ,TARA- I Bidad de conseg'uir la mediación de I El Dr. Browne es persona conocidfsi- no ~ntrar a Adrianópolis por no ver ' . I LUGAR OEL I MILLO VILLA & Oía., de Medellin, son I Francia y el .Tapón para evitar el ma en San Juan de Puerto Rico, donde morIr la gente en las calles de ham ' ,_ I nuestros Agentes exclusivos en Oolombia, 1I desastre. I goza de una reputación envidiable, fru- breo I 1. SELLO) en los Departamentos de Antioquia, Oaldas y. «Dreadnougbtsll para Austria. I to de catorce añ~s de labor. inc~santc, Batalla a la bayoneta. ~ _ Cauca, para la venta de la vacuna Pasteur . 1 Viena, 15. -El Gobiel'no de Aus . con u!1 gran acoplO de experIenCIa en la S ,. 1 1b~ -G J h curaClón de las enfermedades que a- anglOva , . ran ~c a en t rceontra el ca,rbón y que la reciben fresca por todos los correos. tria- Hun~~r fa autoriza la construc- I m' rg n la i y oridad D As qll(> a - los turcos y los montenegrmos a bao París, 3 de Agosto de 1912, - I ción de ~res Dreadnoughts de valor ficiente para apreciar las hondades de yoneta calada; cargas desespera- la 28 a El Director GROSLEY. . 1 de 47 l;rnllonos do d lare , dob rin ~ un medicamento. das j los turcos completamente de- ' estar hstos para 1915. I E~pontáneamente, el Dr. Br?wne ha I rrotados en el cementerio de Oarme. 1 .... : ••• ••• ... . La g-uerra de México. I epRiaCnl' ltyo elnas e llílnaes arse cqouneo mccá se l mabéarJiOto sdee clOas- IDemostracI'O nes contra los austrl,a = I~ aron. y ~o sospec~aron sus ,mala I I W h' t 1- ¡ ospañol relativo a Marrueoos. ¡ as lllg ?n.. o'. - oticias uol Plldor~s Rosadas del Dr. \Villiams. Es- _ COSo I IIIten ClOn e"s j cor:oclaso CO,I1 OOI'ona l Crisis ministerial en el Perú, , No~t~ de MexI~o dlC~n 9ue a.umen- Jtf' J mco reconstituyente ha merecido I Berlín,lb.-Importante demostl'a- desde la mfancJa; el asoslUO y 0 0- " ' , ta la.lDsurrecclóD, aSimIsmo que en los más altos clogios pOI' RU eficacia en ción en Zechspraga contra las tropas Irona tienen la pl'oCosión de pinLorClSj LIma, l~.-:-~)Jcese que Ohlle man- el Estado de Veracruz l'eina, el pi-la curación de enfermedad . de In. sang're de AusLria. que se dirigen a. las (ron- I Pardinas ocultaba. sus ideas d~' a- dar~ al !YI!mstro Valder Ouevas al \laje. y los nen-:ios yel tcstimonio del Dr. teras de Servia. GriLaron que es narquista; 1 matrimonio enLJ'eg'¡í al PNU. B¡J]¡ngh~l'st leerá en ~1. Co~- Temore~ de los turcos. I Bro~nc vle~~ a afir~~r una Voz ,más vergonzoso combatit· con los hel'ma- I Juzga.do la balija del M sino: r - g~eso .su menRaJe; témese crISIS ml- Londres, 15,-Los personaJ'es tUl'- : suEs ll 1D1Ic'o, roBpraolawbnlees ecsLclrai~bled addeesl CLmlroadtol vSa~'1 noIs ' -mu.era s a los alemanes y vivas l registróse sólo ropa ' lllsterlal. cos de aqui dicen que al entrar los I g'uicnte: _Me es muy grato certificar a los servlOS. Movimiento chileno. Nuevas naves para Chile. búlgaros a Oonstantinopla de segu- : haber recomeu,d~do las Pfldoras Rosa-I Aflictiva situación de los heridos. I SanLiago, 14.-A Máximo Lira, Santiago, 11.-0apitalistas ingle- ro destruirán la ciudad; luégo que- I das d~ Dr. 'ir., l,lhams pa:a los ca.sos de I Oonstantinopla, 15.- Varios ca- reemplazarálo AI'Luro Balmaceda. SBS han propuesto al 'obierno con8- rrán tomar a. Stambul pero repetil'a- , anemIa, clor:>sls, postracl6n nerViosa, y d . t dI " 1 Los Ministros de Guerra y de Ha- truir doce naves de diez mil tonela- ráse lo de Moscow cuando Napoleón j en todas las enfermedades que provie - sos e envenenannen o e a sangre," . . , 1 E I nen del mal estado tie la sangre. Lo debido al cáncer de los ~el'idos, se Clenda vls1~aran la cosla d~l, Norte das para e Gobie1'llo navegar a :!Ju- varios cuerpos del ejército turco eR-considero un tónico insuperable, ha- han presentado; los m6dlcos no al- , para esLu~~a.r la. constrUC?lOD del ropa., Australia, Japón y Ohina; seis tán mOvilizándose hacia l~t'zerrau- I biendo con él obtenido mis pacicnteslos canzan; 109 hospitales están aLes- Pue~to r:rulitar que costara treR y entl'egaránse en 1913 ; el resto en I merzigung, vanguardia del Asia resultados más satisfactorios. n John S. tados. medIO mIllones. 191.4; el Gobierno estudiará la pro- menor, Browne, M, D., C. M. OTROS CABLES Arreglos ent,'e Chile y Perú. puesta. Arreglos entre Perú y Ecuador. I Es esta una opinión autorizada, por Fuerzas yanquees en Nicaragua, Lima, 15"-Los diarios arg'entinos I 1o S m é rl' to s d e qU"Ien1 a suscn'b e, y b as- Lima, 14.-El Gobierno abolió los N" 14 L M afirman que el Ministro de la Al' - '1 tu por sí sola a infundir la mayor con- Teatro cerrado. impuestos de defensa nacional y es- lcaraogua,.- °Os clruceros a- g'entina Alvear traJ'o las bases del fianza en el preparado de las Plldoras tá reanudando las relaciones con ryland, olorado y a ifornia sal- Rosadas del DI'. Willlams, medicamen- Buenos Aires, 14de Noviembre,- Ohile; no hay temores de guerra; drán con rumbo a San Diego; que- tratado de arreglos directos entre el to ramoso por las muchas curaciones ElI'eatro español se ha cerrado por oon la economía son innecesarias dará en Nicaragua el crucero India- Perú y el Ecuador, mediando la Ar- ¡ que ha efectuado y excepcional en el el duelo de Oanalejas, más adquisiciones; las condiciones nápolls y guarnioiones en Granada, gentina; semioficialmente dícese que tratamiento de enfermedades de la san - Rescisión de un contrato, de los arreglos del plebiscito son pa- Managua y León, las bases son buenas; se ha estable- I gro y los nervios. Rio Janeiro, 14.-El representan- . t - Oh-l ' , cido la comunicación telegráfica en- Todas las Boticas de importancia ra velO ·e anos; l e pagara ClDCO El carbón mineral en Chile, tre LI'ma y Oaracas' el Bras'l de l vcnden las Plldoras Rosadas del DOO- te de Amazón Oompany oomunicó al millones de plata y verá la manera I Santiago, 14, -En las Provincias ó 1 l't l'b d'd h 1 C a- TOR WJLLIAMS. No se acepten sus- ~ob~rnador de Pará que de~ea res- de alquilar lué~o las Pl'ovin?ias. El de Ooncepción y Arauca estímase la r e sa I re I re e ereo os. iitutos. 6 cllldlr el contrato de conceSIOnes te- arreglo es conSIderado ventaJosopa- existencia de carbón mineral en dos E =~~~~~~~~~~~~~~ . rritGriales en vista de que el Gobier, 1'80 el Perú. mil millones de toneladas; la expol'- L e o N (i R E S o no no paga los trabajos prelimina- Honores a la memoria de Canalejas. tación calculada en 50.000,000 anua-I Estadística de la guerra. res. Madrid, 14.-A la madre de Oa- les; presentóse nueva propuesta pa- SENAOO París, 14.-La estadística oñcial P~eparativos para ~os funerales de nalejas se le concederá el título de 1'& la electrificación de la línea .Eé- Noviembre 12. arroja en 108 Balkanes hasta hoy . Canalejas. . marquesa y pensionaráse lo mismo rrea de Valparaiso a Santiago. GOBERNADORE', INTENDENTES, PREFEC-muertos 95,000, heridos 115,000, cos- MadrId, 14.-Grandes prepar~h- I que se pensionó a la viuda del Ge- iBonita situación! TOS, CO~IISARIOs.--Aprobáronse cn tercer to hasta hoy 280,000,000 oro, vos para los funerales de OanaleJas, nel'al Prl"m. Guayaquil, 14.-El sarampión, la dSeobbarete hloons osriegsu aie lnat mese mprooryiae cdtoe sR daef aleely :P o1m. o- Desesperada situación en Constanti= Ooronas de todos los círculos so· Romanones. _ Tratado franco=espa= tos .Eerina, la tifoidea, la bubónica, bo ;2, o Por la cualae adiciona el 44 de 1910' nopla. oiales a Oanalejas que es muy la, la fiebre amarilla., están a la orden :3, o Por la cual se antoriza al Gobierno pa: O d · 14 I mentado por toda la PrenRa euro ñol. del dI' a, ra proveer de aguas potables a la ciudad de a lZ, .- FondeÓ el buque mero, , ,- Madrid, 14.-Roillanones, Oonse- Bogotá, En primer debate aprobáronse los LA CONSTANCIA, Nadie puede decir lo que pnetl,· iatcar hasta que lo cnsaye. 011;.411 do una cosa debe hacerse, el c. píritu moderno nos muevo pal':l seguir traba.jando empef¡o~i111l ll­te hasta. que se haga. U n¡~ vez comprendida esta. idea, lo impo­sible desaparece. " i pudíer:l­InOS qnitar al aceite de b;~C¡lIaO S1l nause~tbulldo sabor y olor, )' ca seguida combinarlo con dos Ó tl'C~ otros ingredientes, 10grarÍ!mws el meJor remedio en el munc o jI:tra ciertas enfermedadcs que ahura son en la práctica incurable,;," A 'í dijo un afamauo médito veinticinco afios h!i., "PCI'O j!~­más se hará," agregó él. ( ['.8 tan imposible hacer del aceite U¡, hígado de bacalao un l'elllt:Jllio agrad:tble y sabroso, como ·ou· yortir el mismo Bacalao eu \In Avc uel Paraiso." Y sin (:nIlJ:\1'­go, llegó á reconocer q u· (~1I 111 PREPARACION de WAMPOLE sc babía logrado lo imposible, H t:m sabrosa como la micl y CUII ­tiellO todos los principios lluLri­ti \'OS y curativos del Aceite 1111 Uígado de Bacalao Pnro, q uo ex­tmemos directamente t1~ tos hi­gil. tIos frescos del bacalao, COII1- binados con Jarabe de IIilJuíOi:!­fiLos, Extractos de Malta y Ce .. rezo Silvestre. En este retll\H.liu se eliminan las peculial'idadei! que t:lnto asco le du.b:m ¡1.1 DI', y es preai amente el magllíf1 o 1'0- In dio que él buscaba.. AUlIlonl:t el apetito, estimula la fitcil di­gestión y con toda confia.llz¡t y libcrtau se puede emplear en los a:l. o~ de Anemia, Histeria, IIll­pUl'ezas lle la Sangre, y Aíeccio 11 08 de la Garganta y PulllJones, (( El Dr. N. Ramil'ez Arellu.uo, PI'oresor de Medicina en l\féxi '0, dice: La Preparación de W c.J,1Il­pole e uoblemente eficaz en las Afec\;iones Pulmonares, por ltL :lcción de los principios nutriti­vo~ del aceite de hígado de ba­ca lao," ., K adic sufre un de en, gano Gon esta. En las Boticail. cante Infanta Isabel; trajo 500 pa- pea; notables necrologlas. jera interinamente, rehusa felicita- Romanones laborando. siguientes: 1. o Por la cual se fija el sueldo sajeros; elt;>gi.an el tratado; en Us- Bolas en New=York.-Colisión de ciones; dice que acepta sólo por sa- Madrid, 15.-Rornanones ocupa- del Encargado del Poder Ejp.cutivo; 2. o Por miento de varios créditos a cargo de~ Tcso-kub los reglm. lentos turcos d,e ca-ba trenes . tisfacer al Rey, no merece substituir dísimo en la. reorganización de la Mla aoruíaa l Osseo rihoa cGei raulnd o.c oEntnr astoeg ucnodno A dnetobnaitoe ro nacional,' 2. 0 Por la cual se celebra un l~ería y .artllle~ía están fugandose; N ~eva York, 14, -: Dícese que ell a Oanalejas . firmóse tratado fl'anco, policía, fueron aprobados estos: 1. o Sobre estable- J~~~:lto s~S~:;:g~:i:! er~~~n;:( k~'p~~~~ Constantinopla mterceptada por los GobIerno de ColombIa prolongó el ' cimiento de una Escuela tropical; 2, o Por del Distrito Judicial de Popayán', 4, o Por servios; trabóse un combate encar- Oongreso un mes más para tratar ]os ::: ••••••••• ••• fja •• ü •• e •• 8 •••• ~ •••••••••••• ~ •••••••• ::: la cual se aprueba un contrato con Fran- la cual se concede un auxilio al Municipio nizado; el cañoneo es nutridísimo; asuntos de Panamá; Colombia de- :.: •••• GeeC!ttee.~s •• oooC).,oo.;. ••••• fJ ••••••••••••• Q ••••••• :.: zius Hermanos.; 3, o Por la cual se fomenta de Salaminaj y 5, o Por la cual se reforma no se Sil. b e 1a d eC.lS.I va por es t al' 1o s mandará por v'em t e mI'1 1 ones d e oro - una vía pública (camino de Chocont.'i al Me- la 64 de 1911. Aprobóse en primer debate el e.. ta); y 4. o Por la cual se reforma el articu-alambres cortados. por perJ·uioios. En las cercanías de : ~ llist.ogellol H. •l e P. R. & C., el m~J'ol' Reconstituyente. •• •• lo 17 de la Ley 30 de 1890. Continuo" el se- striagtuoi encteele:b rPaodro lap cour aell sMe ianpIsrtueeriboa deu nO cborna-s Prog-resos del cólera , IndianápoJis ohooaron dos trenes :: ~- ~ : : gundo debate del proyecto de ley por la cual Públicas con Francisco Pineda López, Pro - París, 14. - De Oonstantinopla a- e asaJe b • a gl'311 u al a • (e . • l'- ., }IO el'OSO _"econs l nyen e. • • Ana y La Manta). Quedó pendiente. Con- e Id p . ros y caro'a resultando 15. 1(01 1 ] H 1 P R ~. e d 1) t't t •• se aprueba un contrat.o (Minas de Santa cedióse a la elección de Magistrados de la nunCl'an la llegada de refuerzos de muertos y muchos hendas. l. " eideráronse varios informes sobre rehab¡'II' _ orte de Cuentas, y dió el siguiente reeul-l • • • • tado: Prinoipales: Eugenio Andradc, José Asia j el cólera progresa; hasta hoy I La Casa Arana en jaque. : : A1lluitl' ñu H. IIe P. lt & C.! el me,)· 01' antisél)tico. •• •• f:c~~:d~e c~~rset~~~ysts~li!1COsS¿naadla08 eCnuastersol'o~ne A. Vi llegas, Belisarkl Ayala, Guillermo hay 7, 000 c.asos L on d res, 14 .-La ooml'sl'o'n I'nq U.I - • • • • secreta con asistencia de los MI"nl'stros de Bernal Ospina, Jeremi'.:s Cárdenas M, y . 't ' dI' d 1 P t 'e • • • G b' Abel Paúl; Suplentes: Martín Restrepo Fracasan las negociaciones. ' SI oTIa e os cnmenes e u uma- I " • Fheu 1 H. de P. R. &O .. hi~iéllico alltie})idémico. •• o lerno y de Obras Públicas y Hacienda. Mejia, Juan M, Abello, Fernando Reetrepo Londres 15.-Las negociaciones yo eoha la, culpa a la Oasa Ara~a : : C> : : " So 'iclUbl'e 13. Briceño, Daniel Orbiz, Simón Cbaux y Elias de paz balko-turcas fracasaron por- que encubrla los crjmenes para eVl- • ft •• Aprobaro?se en tercer debate 108 proyec- TotoyToro, Pasó en segundo debate el pro-qu e T urqUl' a no .a cep t a 1a s b aaes tar el escándalo en el exterior. :• :1 1 Especl'all'dades de H. de P. R. & C., tan buenas co- :••: I atonst eqn,uoer . fuAe rloans lotr eesn y setrgeuinndtao ceonn slati tsueysóiósne yEencctaor gdae dloe y dpeol r Plao dcuera l EBeje fciujat ievlo ,s uBeUlAd oE ddee-l propuestas; los aliados no obstante, Declaraciones de Emilio Corona. •• \!I • 01 Senado en sesión secreta. canes Y los Magistrados de la Corte SuprA-proponen nuevas bases para que re- I Madrid, 14. -Emilio Oorona y su : : mo las extranjeras y a la mitad de su precio. : : _ , Noviembre H. ma de Justicia, suelva el Sultán en el término de esposa comparecieron ante el Juz- • e e. Aprobaronse vanos grados militares. Pa- Soviellllll'c Ití. veinticuatro horas, No satisfacién _ gado; deolararon que conooieron al : 0 0 • •••••••••••••••• e.$ ••••••••••••••••••••••••••• 4II •• : : ~~~odne ~~Yt~rlerodepba~ellos Sig l uientes proyec- Aprobáronse en tercer debate loe siguien-d 1 dó 1 1 h ' d O 1" . h • • . . 01 a cua se concede una I tes proyectos de ley' 1 o Sobre PresupuesLo O e reanu se a uc a, I asesmo e ana eJas a qUlen ospe- ••••• f) (!j ••_• •• • ••••••••••••••••_ ••••••••••••••••••• ~_• ••_~ •••• I autorización al Gobierno para el rcconocl" _ de Rentas y Gastos "p a.r a la vigencia oeonó-re .. ' /..liIii - - \ ~ I r=-_73EIl!S5R1W1 .. ~~~~~~ ".AA rE' ;w I 111 I r _-s' r-f---~ 111 L ====::;;¡.I> I Ruanas de lana, GENKRALE TRANSATLANrJ'lQU~J cas. Es el mejor remedio conocido 1 Vallores correos franceses a t.oda velocilll\(l. 1 hasta hoy. ruanas de ~ilo (4 tamaños). Sobreca­mas, cam1setas, toallas para baño, toallas para mano, alfombras con forros de pura vaqueta. A(U~N(JlA I)~~ PUJ1}l{TO cO,JoMBIA.-J~Altl{ANQUI,JIJA.1 DROGUERIA CENTRAL l' de ROBERTO RES'1lREPO &: Cín. Gran variedad. Fábrica de ITINERARIOS Para Venezuela y Europa, vía Sto Nazaire, !f' I!:I'===== 3 ,.J:I ~ CORTES, Dt.rQUE & C~ _. ,+ - DrI' -~ ~ZSZS!.SzS'zszsZS""~~ . ~ZS'lSZ.\~ I Vapor I(Mal'tinique», " ..... " _ . , " " Vapor «Venezuela)) , .... " " " " .. . , I Para Colón. 25 de Noviembre, 23 de Diciembre. ENCUENTRA USTED eJemplare,:; de LA ORGANIZACION, permanen· M ti ' · I ,""" I temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio,. El 93, Ohantecler, Pacho e ,8 urgla general The Statesman s book Morales, El Veloz Expreso, La Ruena EsqUina, Monaerrate, Marco A,! POR FULTON I De este magnífico libro estadístico I Vapor «Guadeloupe»" , " .... , , . ,. 30 de Noviembrt'. Vapor «Perou» ...... " , ... " " . . .. 28 de] iciembre. Para Bu~.deos-Havre. Vapor II Guadeloupe» ....... " . , . " Vapor «(PeroUII ... , . . , ... "" ... . . 7 de Diciembre. 4 de Enero de 1913. Montados estos vapores según los modernos a­delantos, obtiénese en ellos el confort apetecido, desde el servicio médico hasta una cantina con los mejores vinos y licores y un menú abundante y variado, capaz de dejar satisfecho al más exigen­te GOURMET, teniendo los pasajeros vino tinto y blanco a discreción. Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDA­DEROS PALACIOS FLOTANTES. Ocúrrase a V. DUGAN D e HIJO I I I I l Dirección telegráfica: "Dugand" -Barran quilla. ;::::::::::~=:::;;!J,! PAPEL DE ESQUELA, en pa-! NAVAJAS de bolsillo; muy finas, queteB de cien pliegos, buena ca- de concha.; para hacendados. lidad, a $ 30 cada uno. J Hay muchas clases- SOTO E" DE GREIFF &c CIA. SOTO E., DE GREIFF & CIA. Velilla (Plazuela do la Vera-Oruz), Ma.nuel S. Tsaza [Plazuela de Gua- El mejor libro pa.ra los mineros. I quedan unos poc~s ejemplares para yaquil], La Gironda, ReLación del Ferrocarril de Amagá, yen Oaldas, I Se vende en la Librería de Soto ~ vGnt~ en l~ LIbrería de Soto E., en El ResLorán Máxim. : E " D e Gr e'lrur & Ol'a , I$ 3e5 0.r eüf & CIa. Valor de oada uno 1----_,- liAS AR'fES RELIGI()SAS están recibiendo yá el surtido más completo de BICICLETAS de las conocidas marcas «TRIUNFO», «HUMBER)), «MAXIM», e~~., tanto para hombres como para señoras y nmos. Hé aquí el primer cliché que muestra una máquina elegante, de nuevo diseño calidad ex-celente y precio bajo. . , $ 7,500 n eto on to­dos sus accesorios. ~$ 8,000 con repues­to de nantas, Gomo introducimos este artículo en grande escala, podemos dar plazos cómodos a FIR­MAS DE RESPONSABILIDAD Y SOLVENCIA. También atenderemos los encargos que se nos ha­gan de los pueblos, sin aumento de precio. JULIO y .JENARO MONDRAGON E, t= e El único remedio contra la gri- ~ pa. Seguro. Barato" Sin peli­gro. Rechácense las imitacio-"'''''.'J nea. Farmacia SAN JORGE. Solicite Ud. la Ebanistería de Al'­nulfo Zapa~a, en Guayaquil, Oa­lle de Oundmamarca (Pesebreras de los Escobares). 8 ~~-~~~~~~~---~II'II~-~~ > ~r; TODOS LOS DIAS A~rimol mercancfas nuevas, ~ Juan E, O/ano e Hijos. J 13 -~~-~ MICAY. Eusebio A. JaramiUo & c./\ venden semilla, tao lIos, de esta magnífica yerba. sS r < " , , ccuonra Cu!l1ó ng radne alcaosp lOen dfee remxepderaIdeensC Iaq ueen ala- ang,l.O va1 Gr an J~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ji . .;/ l t LA o R G A N 1 Z A C ro N I • Remedio sin Rival para Reconstruir 105 Nervbs y Renovar la Sangre Enfermiza. ,I '7 LA NUEVA ENCICLOPEDIA VIGORON es un alimento par:1. b !;lJ(\a., SABADO 16 DE NOVIEMBRE rr~glo del pncntp sobre el zanjón y el en· i MANIFESTACION las punturas y previcnen los accid entes des­nuel M. Escobar. Aprobóge una proposi- Se 'proye~t~,oa en ~ogotauD festIval I Ganado de ceba,64 reses,de S2 ,400 a Si 3,.,100. cascajado de un tramo largo, pp.ro fácil de graciados. ción de saludo al Ministro del Brasil con a beneficIO del a ttCO crol1lsta Cilmaco Soto Ganado de levante, í9 reses, de. 1,800 a S \' priflcar. En nombre de mi madrp, herman os y Pon cl mio propio, doy el más sin cero agradecimiento a las pordenas que nos han manifostado su sentimiento dc con' dolencia por la muertc de mi padre, ya personalm cnte, ya por tarjeta o bi~n por la prpnaa; psppcialm ente al DI'. motivo del an iversario de la proclamación B~r~a . ". ' 2,300. de la República en ese pais, A laa cuatro y Llegaro~ a Bogota moco lDd,lg~nas Ganado de cría, 35 re se~, de:) 2,400 a ::; ::1 ,800. En Manizlllcs Cerca de cuaren t,n automóviles qnr. corren por Ba· rranquilla usan los Protecto res WOODWORTlI. quince de la tarde conatituyóBo el Senado natura~es de Tierrade,?t:o , de la p~rcjahdad Vacas de leche, 33, de :ji 3,200 a .' 5,550. en sflsión secreta con asistencia de los Mi· gu,a'~tb:w., con el propos}to, de quejarse an~ Bestias caballares, 49, de S 2,600 a :3 G,OOO, ha conLraído esponsales nu o9Lro nmigo n. Ratasl Mendoza con la S ri ta. D. o> Cami lo nietros do Relaciones Exteriores, Hacienda e~ Mll1lstro de Obr8:s !:"ubilcas ~e las exto,l . Mulas, 13, de S 3,000 a $ 13,000. I [oyo~ . Y Obras Públicas. 810nes de que son vlC,tlmas, s~~un 8U de~I:, Cerdos de ceba, 35, do S 4.00 a $ 900. de parte de l~~ autol'lda~es, cmles y polltl ' Cerdos chicos 15 de $ 170 a $ 260. Han Pnchito, a eRr angnl d" r.onsuclo y du l. (; A i\L\ R A cas de la reglOn. Tales mdlOs regresaron a, ' .' , :Soviembl'c 13. su tierra dejando encargado de adelantar RlOnegro, NOVIembre 16 de 1912. I r('grosado de 13ogoLit los Sres. Garlos y ll er· zura sin igual, apóstol de la ci encia, llando Calderón. desinteresado y carifioso, que ha sido Uniaos AgenteR para Colombia. En tercer debate aprobóee el proyecto de ley por la :mal se aprueba un contrato con Francisco Pineda López. La Cámara acce· dió 11 las modificaciones que el Senado hizo al proyl'lcto de ley Bobre pensiones y re ­compensas. Aprobóse un crédito adicional de 25,000 pesos para la extin cíón de la lan­go. ta. En segundo debate aprobáronse: l. o Sobre mejoras en la Universidad Nacional; 2. o Por la cual se hace una cesión de de· I'ochos de sanidad al ~unicipio de Cartage­na ; 3. o Sobre cesión de baldíos a la Dió­cesis de Cali; 4. o Por la cual se fijan los llmites del territorio nacional de Casanare. y 5. o Proyecto de ley adicional y reforma· toria de la Ley 41 de 1892. las gestiones al Secretario Tirminai. El Secretario del Concejo Municipal, * * El General Adán J. Vargas ha sido Heliodm'o llio¿ina R. I ' P.·ocedente I padre, hermano y amigo, que ha , eln-de AnLioqu ia se encuentra en la cinJad D. '1 1 1 do y velará por nosotros corno si fue· J . DE MEDlNA & CO, Baranquilla. Noviembre 11. Apl'ohilronse cn tercer debate los pro­yectos que fuéron lo en eegundo en la se­eión anterior. Consideráronse las modifica­ciones introducidas en el Senado al proyec­to d e Código J udicia!. nombrado Jefe de Estado Mayor de la 3. aS División del Ejército. .. .. El J urado que habrá de fallar en el nuevo Concurso de obras dramaticas, abier · to pOI' la Sociedad de autores, lo compon­drán los Sres . Adolfo León Gómez, Miguel Abadía Méndez y Victor M. Londoño. .. ~ En el Cuartel de Artillería (Bogotá) hizo explosión un cartucho de cañón; que· daron heridos tres soldados; uno de ellos perdió por completo la mano derecha. ,. ,. Nos ha visitado «Helios., periódico liberal que dirige en Palmira el Sr. Gilber­to Garrido C. Este primer número trae el clisé del General Uribe Uribe y articulos dedicados a esta ilustre personalidad. Lo saludarnos y le enviarnos el canje. * .. En ~an izales se colocó la primera piedra para el edificio de la Universidad que en dicna ciudad se piensa levantar. .... Se ha reorganizado en Cali el Regi­miento Libertador para instruirse quienes Novlembl'c 11;. lo forman, en el arte de la guerra. .. • En Aranzazu ha visto la luz cEl Fai­sán •. Le enviaremos el canje. ,. .. MuchO!! ciudadanos de Cali piden al Ministro de Gobierno y a las Cámaras la venida a Colombia del Dr. d'Herclle a con · ramos sus hijos, porque su leal amia , Hllliodoro Zapata Z. tad no ha sido ni será nuuca desmen- Se vende la más hermosa hacienda de Rion egro. En· TE M P E :R A T UR A S tenderse con ~iguel Uribe Mejia . v. l0 JveCrl.lr'C'l o'. ha llegado a I~C~Udad 1). EJítlA G:cho-¡ Para todos será c~~r~a nuestra grati­tud, aunq¡;e no podamos manifestarla I I Oía 18' Ha muerto por las vicisitudes de la vida , Uu pxcelente rpcollstitT'tlY.tl 'nte dI' los Hl'ga' " . o r.: el 'oven Juan B. LO.ld0110 Ama a. lIiSlllOS deb l l ado . Temperatura máxlma. . . . 22 DO J . Y , NICANOR. POSADA E . .Muy satisfecho de los excelenteR resul- 1< mínima. , . . 15° 80 ¡ , Han I ~_ 1 tados que he obtenido en mi práctica m ",H- .. media. . . . . . 19 ° 20 contr~ldo csp?nsales D. R~fae l H. oLo y P/lludismo. I ca con la Emulsión de Scoit, mil es gl'flLn Oía 19: la S I'lta. Gabnela SantamarHl Urreta, Esta terrible enfermedad tan común en agregar mi testimonio al dc los otl'O!! como T ' . 23°00 Hoy nuestros climas cálidos, que 'tantos estragos palleros de la profesión, pues si emp l'~ 11e empel'utUl'a maXlma.. , . . ° dictará la conferencia en la Caaa del Pue· ha hpcho cn la clase trabajadora y útil, en- cncontrado en e!la,un c?,celent.r> rl)«On:I II.\I1' .. mínima . . , ., 16 0 00 blo el artista Paco Suá l'ez. El. tema cs ,Pa· eu entr~ ho~ ~ul'ación radical con las Plldo. 1 yente que se aSlmlla fa?llmen te y q~l('l po- " media . , . . .. 19 50 tria y concoptos sobre CanaleJas. . ras antlpaludlcas. su s~bo: a~radaol e y pOI no contenr. Rllbs- Observatorio Moteorológico de lo. Universidad. Se inauguró Se encuentran en la Droguería Central tanClas lrrltantes,como la creosota ) el glla- MEDELLIN ~enta de tabaco. El producto de ést1¡l en el Distrito de ~e­dellín en el mes de Octubrefué de $ 9,989-74. El 23% que le corresponde al Distrito, al­canza a $ 2,29;-6-1 oro. Hace ' . . de Roberto Restrepo & Cia. 8 yacol, es soportada por t?dos los P11 (pr11109 en la VN\.nH CIUdad de RlOnpgro, pn la no-I sin atacar las vlas digestivas. - DI'. :\ LVIU!:- che del viern es de la semana pasada, 01 sa- HEMOS RESUELTO, DO RIOS, Alvarado, Ver., México». 4 Ión de patinación, cuyos propieLarioB son los Sres. Ricardo Sanín y RoberLo BoLero E. d,eepués de oír varias opiniones, repar- N OTA S e o M I e A S Ha ti l' los $ 200,000 que vamos a regalar el • 20 de Diciembre próximo a los COn8\1- I mucrto el Sr. AdolfJ Moreno. midorElS de fósforos y velas 1)I,Ct1'CU 0/((- • Cuestión de tiempo. Mañana no, en tres promios asi : . -¿Cómo es eso, doctor? Me uijQ Ci enCIas PoiltlC'aS el S I. Ennque I,j, l'('lR R'I Dos de . , " ' . ','. S 50,000 fermo moriría. fata.lmente y smem- Fueron electos Magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia los siguien· tes: GilD'llalo Pérez, Luis Rubio ai7., Juan E. rrrujillo, fsaías Castro Vélez y Adolfo Lllón GÓmez. La Cámara declaró fundadas las objeciones del Poder Ejeoutivo al pro­yecto de ley sobre auxilio a los militares enfcrmoR dc lepra. El Secretario de la Presidencia. jurar la plaga de la langosGa que ha inva· varios días falta el agua en las .fuentes pú ­dido el Valle en cantidad nunca antes vista. blicas del Carretero del Norte, calle da San· Ofrecen aquellos caballeroe contribuír es· ta María y Camellón de Bolívar. Ojalá se pontáneamente, si fuere necesario, al gaato removiese por quien corresponda cste grave que la venida del sabio francés demande. inconveniente, para las necesidades impreso ,. ,. El Departamento de Cundinamarca cindiblos de los habitantes de aquellos ba-o~ tar~ E'I g~a,do de ~octor, en l)"l'crho y '1 Uno de ". " . S l uu,ÜU\J I usted la s emana pasada. que ~ n - Instituto de Caldas. . Apresúrese Ud. a consl'lguir boleta! 'l' bargo está bueno y sano'. ' Antier se verificó el acto do clauRura de I JUAN E. OLANO & HIJOS D', t d . , y cstl'l Establecimiento de educación, con un .:- lspens~ ~s e , amIgo .~1O . • o discurso de D. Darío Botero. Fijese Ud, dlJe que monfla; pero n~ u IJe cuan- Esta noche I en la calidad de los mediIJamentos si no do. Esper~ usted, y vera cómo máli! debutará el transformista Fridolli, ll egado quiere ser engafiado . Compre Ud. en la Bo- tarde o mas temprano me salgo con LUIS CARLOS CORRAL. ha cedido 45 fanegadas para hacer un Par· rrios. há poco a la ciudad. I tica Junín si quiere curarse. 3, la mía. ~ ............ -------- ~ ....... ,------.......... , .... ~ ALERTA! C:er~ificamos, a petición de la Com­pañía Industrial de Cigarrillos de Medellín,que la picadura que les des­pachamos para el conSUlno de su F á­brica es de la mejor calidad de nues= tra manufactura, la que venimos re­mitiendo a nuestros clientes desde hace muchos años, y la que nos ha valido el crédito de que la misma disfruta. Habana, 15 de Octubre de 1912. Henry Clay And Bock & C,o Ltd, Antonio Bosch. ~ .... ------------~--.---'--------------.. ~ AVISO El suscrito ha conferido po­der general al Sr. Ramón Posa­da C. para representarlo en to­dos sus negocios, durante su permanencia en Bogotá. EMILIO CORREA C. Noviembre 11 de 1912. a.3 ,Elliberah. A los suscriptorcs de las poblaciones quo por conducto de esta Agencia quieran se· guir recibiendo este importante diario de la CapiLal, les advierto nuevamente que antes de terminar BUB abonos deben avisar y re ­mitir el valor de nueva Serie, pues repito que no será servida ninguna suscripción sin que Bea pagada anticipadamente. La Agen­cia se preocupa por dejar plenamente satis­fechos á los suscriptores. FRANCISCO A. LATORRE. - -, LOS CIGAR'RILLOS ~ REDONDOS LA LEGITIMIDAD de la Habana contramar­cados R. URIBE S., son los mejores, los más gruesos, los más frescos. ~e venden por gruesas, por paquetes y por cajas donde M. RESTREPO, URIBE & CIA. Kecibimos remesas mensualmente. a. 8 I~I\,RJlICA, 1 La de los cigar(illos LA LEALTAD, contramarcados Nolasco Betancnr e Hijos, daJ'á sus productos a la venta próximamente. ERtos cigarrillos Son elaborados por Betanrur, Aran 'o & Cía. con la mejor picadura de la HABANA. En cada serie se rifará un premio de ...,i $ 10~OOO i~ entre sus consumidores. 10 ENCU ENTRA USTED ejemplares d e «LA ORGANIZACION», permanentemente 611 los Kios­kos, E l Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho Morales, E l Veloz Ex­preso La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla ( Plazuela de la Vera~Cruz), Manuel S. Isaza ( Plaza de Guayaquil), La Gironda, Esta­ción del Ferrocarril de Amagá, Encuadernación de Luis E. Castrillón, bajos de la Telegrafía y en Caldas en El Rastorán Manm. NO MAS BORRACHERA Las píldoras contra la dipsomanía traen la tranquilidod a los hogares. El borracho que las tome, aborrece­rá prontamente el licor y recobrará de nuevo sus perdidas facultades. Se encuentran en la Droguería Central de ROBERTO RESTREPO & c.a ¡Ultimo correal "Ja pón heroico y galanh JI, Gómez Ca­rrillo. "Isla de los peregrínos", A. F rance. "Mundo mundillo", los Quintero. "Jardi. nes de Plata' ; \Till:lespesa. "Desde los ro­sales", JoaquÍn Dícenta, "Las hijas del Cid", Marquina. "El Indiano", Rusiñol. "El mundo es ansí", Pío Baroja. "Contra esto y aq uello", U nam uno. Librería de Soto E., De Greiff & Ct;L Muebles. I Con motivo de mi pl'óximo viaje a Bogotá he resuelto v ender a precios . bajos un mobiliario en muy buen estauo. Para mayores detalles las personas que deseen entrar en ne­gocio pueden entenderse con el sus­crito en su casa do habitación, en la Calle de Bolivia carca de la del Dr. Jorge Gutiérrez. Uhm·/e.· U. IVa 1'¡'P1L PARA DICIEMBRE Diccionarios Ingléo · Español y Es­pañol- Inglés (el mismo volúmen ) a setenta y cinco pesos; unos pocos. A m'elio l.lfá1·qUPZ. 1 I Encuentra Usted I ejemplA.res de LA ORO \NTZACTON pero manentemente, en Los Kioskos, El Polo , El Vesubio, E193, Chantecler, La Gironda, E l Veloz Expreso, La , Buena Esquina, Monserrate, Marco Miguel Tobóo C. ABOOADo- MEnELLIN Calle de Colombia.- Banco de Suere. BALSAMO URUGUAYOJ DEPURATIVO IND&GENA. NlEK y evitase. ". h -'UID o:t' tnll\ln· de Otl'WI medle!."l simllareB que 8ól -· sirven para 8&'Uf:1 el organismo del pn ciente, GlU'antlz ti d o I ~ Horno Medicine ~ -., de conformidad , .,.: la Ley de 80 de Jun, d" J-; . OBRAS DEL GRAN SOCIOLOGO Lester F. Ward. Es una obra que no debe faltar ni j Encuentra usted Soto E., De Greitl¡ &C ía. en la E scuela ni en el h( gar, dada su I ~.- """ "'" . . b b lejelnplares de L A ORGANIZACION per- ~~~~~~~~SZS2..~... ~.. ~~~~~. I.m portancIa; asta sa er qu. e. en poco ll L-' .a. nentemente, en 1o s K"l OS k os, .E l' .'P 0 10, DROGUERIA ROMAN tIempo se agotaron dos edlclones nu- El ,res ubio, El 93, Chantecler,La Gírol1- merosas. da, El Veloz Expreso, La Buena Esqui- Fundada en 1835 De venta ciudad. M M A V 1 (PI Precios sin competencia, despachos rápidos, empaque en las Li brerías de ]a na, . onserrate, arco . e illa a- esmerado. Solicítense Catálogos de pl'ecios. COPIADORES zuela de la V era~Cruz), Manuel S. Isaza [Plaza de Guayaquil], Estación del F e­rrocarril de Amagá, Pacho Morales, En­cuadernación de Luis E. Castrillón, bajos de la Telegrafía yen Caldas, en EJ i~es­torán Mclxim. VENTAS DE CONTADO H. L. ROMAN E HIJOS. 38 Cartagena- Colombia. ~~z..~~~~,.. .~. ~~~~~ El lamoso burro sement~l, , ! Hojas de cautchouc para los mismos. El ln~jor y más barato surtido de PAPELES DE COLGADURA procedente de la Hacienda de "F] Corso" Soto E., De Greiff & Cía. ES SIN DISPUTA EL QUE VENDEN SOTO E., O('GREIFF & CIA. Antigua Librería de «La ürganizacióm, cerca al Teatro. A los comerciantes de las poblaciones del Departa­mento concedemos plazos y descuentos especiales. .., (Cundinamarca), se alquila a $ 100, en la finca de Los E j idos. Tiq uetes en la oficina de su d ue:Q.o MANUEL 1. SOTO. F LLETIN DE 'LA OR6ANllACION' llarle alHjluégo a ntes de gueel fo- Alvolver en mí, he vistolapuerta ' porque comprendió quela mujerha- No podía. O rajido pudiera decir una sola pala - sin BU tranca, y el pájaro había vo· bIaba en serio. Po!' un momen to se -Es una suerte para él dijo bra, Nick exclamó, restregándose lado. Eso es todo lo que sé, quedó temblol'oflo. Luégo cogió un Madge, mirando aún a Nick pene- ~~~~~~~'YW'~~~~ N los ojos corn o si acabara de desper- - ¿Hace mucho que ha ocurrido farol que llevaba uno de los hom- trantemente. AVEN1'URAS DE NI CK CARTER como él lo dejó. De haber habi tarse : eso? brea, y exclamó: -¿ Quieres llevarnos a la cueva, ~ algún cambio, era en los grupos de - ¿Qué es ese ruido, Handsome? -¿Cómo voy a saberlo? Si no me - Venga el que quiera ayudarme. TUl'ner?-preguntó Handsome. (31 hombres allí reunidos . -¡Tienes suerte si no lo sabes !- decís el tiempo que he estado sin Sé que no puede haber ido muy le- - Desde luégo, LA ENEMIGA IMPLACABLE Con toda la rapidez que pudo, en- repuso Handsome.-- Levántate, Tur· sentido . ... Pero apostaria que no jos. No ha tenido tiempo. Lo sé. -Vamos, pues. _ . , tró en la choza en que le había de- ner, y vén conmigo. hace diez minutos. Ni tres siguiera. Vamos. -Un momento-dijo Nick, -¿No en!orma de cUI?a. Lué.go .empuJo al jado Handsome, y, hallándola vacía, - Pero, ¿qué pasa?- preguntó El preso no puede estar lejos, ni es· -Espera· - dijo Handsome fría· crees que seria una buena idea en­pe~ asco, y la pledra glró ante' ellos, se a.costó en su camastro j cansado, Nick saltand() del camastro-¿ Qué caparse más que por la cueva, y no mente jy añadió dirigiéndose a Nick: viar a algunos hombres a vigilar las ueJan~~ ~n hueco por el cual podían pero pensando con regocijo que ha- ha ocurrido? creo que sepa el camino. Por lo me· - Turner, empiezo a pensar que es otras salidas? Si el preso no se ha l ' ~en~e. D" P bia salido con bien de la dificilísima -j Que ese Pat se ha escapado!- 110:1, yo no lo in tentaría. Preferiría una suerte que hayas venido. escapado aún, y si halla por oasua - Pero NlCk no en~ró. 10 a atsy empresa. repuso el otro. quedarme aquí y que me ahorcaran. -Estoy seguro de ello- repuso el lidad alguna de las otras bocas, se una .. vela y una caJa de fósforos, y y ocurrió que apenas se había a . -¡ Cómo! i No es posible! ¡ Demo· En este punto interrumpió Madge detective. encontrará con el camino cerrado. le dIJO: oostado para esperar los aconteci- nio! ¿Y cómo lo ha logorado? la conversación . - ¿Conoces la cueva de extremo a -Bien-dijo Handsome.- Noso- - Quédate B;qui hasta qube yo vuel: mientos, se oyó un gran grito, se- -No lo sé todavía. Ven. Al pron- -¿Crees que ha salido de la cho· extremo, eh? tros conocemos dos entradas. ¿Cuán-va, IlU qU? slentas ham r~ . No se guido de otros muchos y de horri- to ha creído que tú tenías que ver za sin ayuda?-preguntó a Mike.- -Creo que sí. tas sabes tú? q ué pasara, pero sé qu~ estasdsegu- bIes maldiciones; Nick comprendió en ~lio . .. . Pero yá veo que no. ¿ Crees que ha sido él- quien te ha - Entonces nos servirás de guía. -Cuatro-repuso Nick. -Cuatro, ro. Ahora no tenemos tiempo e ha- que se había descubierto la fuga de Todos los individuos de la cuadri- derribado? -Bueno. Vamos. sin cobta.r con el agujero del Hocico hlar. Cerra!é la r?ca. . Patsy, y que había llegado asu cho- lla se habían reunido en el centro -Sí, Madge, Estoy seguro de ello. Pero esta conversación había lia- del Perro. Ese puede ser otra entra- I·j.~{) dlÓ medla vuelta y so aleJÓ za a tiempo de evitar las consecuen- del valle y hablaban ansiosamente. -Entonces, no le guardabas bien. mado la atención de Madge hacia el da, pero un solo hombre puede guar-corriendo, cias. Crematüm Mike, con una mano en - No creí que pudiera salir de la supuesto viejo, a quien había olvi- darla. CAPITULO XV Casi inmediatamente después de el sitio en que había recibido el gol- choza. Tal vez me he quedado dor- dado por un momento, Entonces se -¿Dónde están esas entradas? Una gran capt ura. los gritos, se abrió la puerta de la pe, S0 hallaba en el centro de ellos. mido. No lo creo, pero . . . . volvió ferozmente hacia él. Nick se lo explicó, valiéndose del Nick corrió hasta llegar a la en- choza y Handsome saltó dentro, con Handsome, seguido de Nick, S8 - Pero-interrumpió Madge gla- - Creo que tú tienes que ver en mismo lenguaje que con él había ll'ada de la cueva; pero entonces se los ojos echando fuego y todo el a brió paso sin ceremonias y se plan - cialmente- -el caso es que los mu - esto- dijo con los ojos centelleantes, empleado Turner; y al cabo de un ueLuvo, y siguió andando cautelosa- cuerpo temblando de rabia j en la tó delan te de Mike. chachos no pueden quedar chas- Antes de que Nick pudiera repli- momento, fueron enviados cuatro mente. mano llevaba una antorcha encen- Black Madge entró al propio tiem - qu eados, y mañana hay que ahorcar car, dijo Handsome : hombres a cada UlJa de las entradas, No tenía idea del tiempo que ha- dida, cuyos rayos proyectó sobre el po por el otro lado. a alguien. Tú has de encontrar al - No, Madge, no. Yo lo sé. En con instruociones de no moverse de ITía estado fuera de la choza:, ni de rostro del hombre a quien creía Bill -Dime lo que ha ocurrido, Mike pl'eso, Mike. Y si no lo encuentras a cuanto Mike ha gritado que se ha- allf hasta que fueran relevados. 10 que podía .haber ocurrido durante 'l'urner. - excla.mó ferozmente Handsome. tiempo, ocuparás su lugar. Y nada bia eRcapado el preso, he corrido a. . - Ahora-dijo Nick cuando Re hu- RU ausencia. Pero cuando miré al En seguida vió Nick qu e Hand- - No lo sé. Lo que sé es que me más. la. choza y he encontrado a Turner bleron marchado- sabemos que el valle, todo estaba, en apariencia , tal some se había tra nquilizado al ha- han dado un t rastllzo por la es palda. El rORt!'o de Mike se puso Hv ido, durmiendo, El no ha tenido que ver. . lMPRFoNTA DE (LA ORGANJ7..ACION' ,. l ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Divisa Roja: semanario liberal, ciencia, variedades, artes - N. 5

Divisa Roja: semanario liberal, ciencia, variedades, artes - N. 5

Por: | Fecha: 20/11/1912

l t\ .. . l' UBLICA D!~ CO\.\).\JBI.\ -- lJl·: P.\tlT , \" 'll(~T() Di~·CUNJJlNAM . \ROA r IJ¡ll.¡ ___;~..___:==---'--=::::..._::=== --- - ------ - '-- - --===::::::-;:_ llll~ELTOn.: CONDICIONES: } f L "¡, F . L·.t< •rr e U 1'11 .i 'liJ Núlllero suelto$ 2 A lJJJl ~ lST 1: ,\ ClO:\ : l. 1 ' t '{ serie de 15 ]':..¡ 0 8 30 Carrera 2.' i\ .o J ~ '~. / ~ 'J!l :~ ~¡;, lüü . 1~ ~ ' 1 1 ~~~,_il / A vi:ws ( Small pic11) Tt}' ég1 o. fu : Di1 1.-11. ) ~ { palabra ......... O, 50 Remitidos( Columna )500 Artes~ Variedades F.poc:t 1 ," _ --~ _____ FacélJ-~~v,_: _Nov ~ mbr~ 2_0_d_e _l912_. _ Número 5," -- - ; clir.3e .de a·cu3rdo con lüs principio3 d el Dorac ho Público int9rno, pues­to qao sogún e llos sólo pned3 el log islJdor ori~ir en dolit.oJ lo3 nc to3 hnnnco> q Ln atonten contm el SESIOX DEL26 DESEPTIE\I BllE.- :\ l•i e l'to ol so .; twres; do m m or.1 qne no puode prohibir los actos d :J l cind ·anJsino oa JtUlJ'lto éllo·=; pllocl m violar un derecho, p'lrqu 3 i':l qu : ~ :1 os tJ oxtr 2mo no alc1n:r.l 0 .1 neto le.:(tímo, p oro p1ra c.-. bbl ~c or la s1nción COIT 0spon­cli .mt.l eH pnc:, ;o determin ,1r los a ctos d Jl ic tn ) ·, o· , oñ-1larlos clJ m o­d ., qu 3 ol en ·aeg.1do de aplicar la l ~ y no rm ~ nmtr0 di!icnlbd c l qno o:1toqnz ~ ·1n '1 11 el' •r, to , o den lngsr :1 erro ~'¡)¡ }Prjalic i::t!es. Croi,t yo ol \' id .lclo o.J to proy c c-1o por que suponÍl qn J b 1l_l3.yorh eh la Qj_m 11'<1 s 3 lw ­b~ e rJ. _dado cn :mt:1 d o sn inconva­nJon cw ; p :) ro ya qno h 1 venido n. ~orprond 8 rno.; y a p rturJ.lt' :-; in duda las labores útil 3.o d J os t ~ ÜJi'­~ o'nl~ión , . n~ pn3clo cbjar do o mi . ttr mis optmon3s y,: qn c nD con,;i clero en campo imparcial p'1t'.l ln­(.; cJl'lJ _[>UJSto <1 ' 1) no ,J /mi ; m ') rO de lllngnul so;;: J d ·ld m Hóniea contra Las cu1lo::; va clir ect1nnnt ~ osí.a ley; y_ lo ll'l g o con ol pro;)'Í ;i t<;> el e nnallz::t r sn n. p:lcto constitll­oonal y lo.> c.u· ,1ctero" qne so lo dan do ley p Jn'tl , p n. ra cmnp:ir con el d e her qno tio n 3 tod ·) R~ tH' J ­s ont:1ntJ do Yolar pot· ¡03 F11 ;¡·o; rl o su;; roprosentH.lo.:; dJfe ndi ·'ndo lo; clor J~ hoJ qu3 h roconocJ 1:1 C ::t rt 1 Fnn t·1_m ont1L q tD h ..:J nw.1 jtu·ado cumpl!r _nl in s t d nr s o b C ~ínur : s L JgislJ ti v as. No voy a defercl clr bs so::!ieda­des ma sónice! s , pero sí trato do cl o­f~ nd e r bs g .l ran tí 1S scciale.3 con­Signadas en la cons titn ~ ión ele 1886 por que ~ a;:;ún mi conce pto, estas quedan v_wla las si se expido la ley q ne se ~b;cnto. :~o sé lo q no se ~t un: s~c :·~ chd m'lsónica y por eso de"'earn quolos autoro.s del pro­yecto Y 1~'3 denu1s Representantes que Jo ? ? hond e n , nos expli('aran su ¡ormacwn, &us fines y cuiles son ~3 actos delictuosos que se haa eJecutado l~Or la que so dice exü.te en ColomlJw, o euálo::; los que do ella se teme o puedan temerse· Sólo así se podría foi m1r idea foncreta. Y .inicio acerbdo sobr~ a neces1da d ele la ley y ta ~- · , ~ b' l , e lllu1en o 1 (J a -manera como deba expo- :\J rJvi ,;~tt' el proyJ ::! t ,) t'll como ftu-e-B' l>Í ' l T 1cb un pl·ime r cblJ ; t e , m J llam t 1:1 ut ' ~ l c ·.ú:1 h ·1nnBr,1 co- ' mJ o .~ t· í.r JCLlct t·lo . y mty e :-;p..: c 'al nunb ol artíca\o 1.') qa clico: ''D J c ;nfo¡'mid 1d co:1 t:~ :3 di.o po ;lr.io :ns do lo3 artícnlos 3) y -17 d :) h Co!l.:l ­titn ción Nac :o:1 -1 ;, _) pr )hilJ :m hs 1 r; o ' i xh c[)~ s: l ~ : J ~ · ; tll y:; com::> h~ logias m 1::; 6 li:.: ::> y t•)J !S h3 qu J lnjo cn1lq ·t; Jr Lli'm 1 o clomin't ción , a't:t' •n c o¡~ ' r . t. d OJ \ l " n so .;'t' . ha CO:l ci)~ UO:l :.: i .~ , cli cl n :;; SO!:i .J ­I'hd :JJ no p o dr.tn SJ t' l~.:..c ono ~ Í(~ : l s c.JmJ p vr:_;o:t :s jnt'Í i.i~1:,; lli r•jJ!' ll­tH' ncto3 civil o; , lli n.JqLtirir bi3- n Js clJ ningJ:1·1 cLt t>.l. " Al 'fijar l1 nto:10ión en es to nr1í­culo so on.cnontra qn 3 S8 prohibe el cl oracho do asocíac ió:1 , uo un acto cometido on ejorcic·io de ese d arecho. Advm·is so dice q tlB so prohiben las sociedndcs s ccrebs y t_oclas las qno bajo rwllqnier otm tomn o d e nmniw¿~ ión atenten con­tm el_ oden so ci al. S ·¡J ta a la vista la f <1lt>1 ele lógh~:1 por quo so pier­den las relaciones entra la cansa y el efecto y entre la d e claración clol delito y la declaración do la pena, y de aquí el qn'· se pierda el lugar qtD coreaspondo a cada uno de lo!-l poderes públicos en materia panal. En 0.feeto, ¿.qué declaración se haco nl prohibir las sociodaclcs socretqs ·?. Si en la prim e ra parto del artículo se dice , " y todas las que bajo cualquier forma o deno­minación atentan contra ol orden social,'' evidente os quo el artícu­lo 1. 0 d el proyecto declara que las logial:l masónicns n ten t::m contra el orden social. ¿,Cómo y por qué a­tent1n contra el orden sociH.l·t Fal­ta la calificación del acto clolictuoso p <:. ra poder decir logicamBnte que una sociedad secreta a tonta contra ol orden social; ]uégo la confusión ~·i con; plBta. y lleva al Con;.;reso a erigir on delito un acto permitido y a hacer las v oces de Juez, cuan­do por la Constitución sólo tiene facnlt 1d parrt hacor la ley en que el Juo:;: puocla fundar un f a llo con­d e n a torio; do manora qn es te o­n ·or llova al Cn81'])0 Legislativo a inminl'nir;;'3 on Jo que corresponde a otro Poder, pnest.o que en esta ley dicta una sontencin y sólo deja al Pode r J Gclicinl su ejocuoión. Dín·nsc euál es el dolito, cuál el acC) quo se califica atentatorio y ordénose que una vez ayoriguado so cnsiigne; p s ro no es correcto que el Cc-ngreso dicte el fallo. Re­parz: cl IIH. RR qno ol Juez .no puode inquirir si se ha comet~do nn delito sino si oxi ~ te una soete· chcl socr ~ ta; i existo, la p.ersiguo sin piedad hasta \Oncerla hasta ponerla en la cárcel o hns.ta exter­minnrla complotum 3Jlte, sm tomar­se el tl'abajo de averiguar por qué va a ejecutar esos actos de perse-cución. So o] vidan, pues·, dos cosas esencia-les: que el derecho de castiga~', por medio de jueces, que la .socwdad so reserva, tiene por obJeto c_on­servar ol orden so ial estableCidO, d e recho que no puede ejercitar. si­no cuando ocurre una trasgresión de la ley; y que es a los jueces en­cargados do adminis.trar justi­cict a quienes toca averiguar el de­lito, declararlo e imponer la pena ele acuerdo con la loy. Pero hay otra inconsecuencia, que es natural en esta clase de le­yes, sugeridas por el miedo o por el odio, o por interés de partido. Esta inconsecuencia se halla consig Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . . · ¿ • ........ nada m la segunda parte ·del artí2 culo 1. 0 en que se declara 'que las sociedades secretas no podrán ser reconocidas (omo personas jurídi­cas, ni ejecutar actos civiles, ni adquirir bienes. No se c~mprende, señor Presidente, cómo sea necesa­ria esta prohibición parll una per­sona o entidad condenada a muer­te y que ha de perecer momentos despúes de su condena. Parece, pues, que tos mismos autores del proyecto encuentran ineficaz el re­medio que con esta ley quieren aplicar a las sociEdfdes secretas, por cnanto creen necesarias prohi­biciones que han de tener efecto posterior r 1 decreto de muerte. Esto demUEsü a que lrs sociedadr:;s secretas estarán en tcdo tiempo fue ra del alcance de la ley que las pro­hibe, y demuestra también que €S a bEmda la pretc mi6n del legisla­dor que quiere pEnetrar en m mpo que no está a su disposición. Es­tos hechos son los que me obligah a sostener que h~ y inconsecuencias y faltas a que s(lo un criterio apa· sionado pu€dc conducir. Y son ]os que me hacen temer que esta ley por ineficaz re prestará a los mayo. res abusos < o ;nra las libertaaes in­dividuateP; porque el mismo cri­terio que 11 hace expedir puede predom'n1r eri su aplicación. Sin em')a rgo, hay otros defectos no rr:ert '>s gravés. No se ha defini­do ru 1lo que sea una st>ciGdad se­creia, ni se ha dicho qué diferen­cia existe legalmente hablando en­tre lo privado y lo secreto; segu­ramente por la dificultad que los mismos autores del proyecto han encontr~do para fijar esta Hnea ele separación, han omitido el difi­nir lo mismo que desean prohibir; pero no siendo posible fijar reglas precisas, la familia y el hogar que­darán en manos de la arbitrarie­dad; la sociedad conyugal quedará amenazada y por tanto quedarán anenazados los fundamentos del del orden sDcial; el derecho de aso­ciación será ahulado con esta ley, y quedarán en vía de desaparecer todos los derechos individuales. ( Aplausos) Interrumpe el Representante Ca­sas: -El H. R. sabe que la familia es una sociedad privada pero no secreta. DIVISA RO.U. Intm·r·unwe el R ep1·esentam J Pa­lacio.-¡, P·odría decirme el H· R. si la sociedad conyugal es secreta o privada'? El orado1·.- Perd6neme el H. R. que no responda a su interpelación, porque S. S. suele emplear pala­bras fuertes contra Jo:; Representnn tes a quienes interroga y yo no quiero exponerme a esa p·rueba. El Rep1·esentante ¡palacio.- Pe­ro he hecho interpelación comedi­damente. El orador.- Sí H. R., pero S. S. suele s1.1ifnra'rse en estos diálogos y no sería extraño que sucediera ahora. Continúo mi discurso haciendo presente a los HH. RR. que me han 1 interrumpido, que si he tomado participación en este debato, lo he : ·hecho para defender la Constitu­ción, para hactr notar errores en que facilmente se mcurre cuan­do para legislar no se tienen en cuenta los pricipios del Derecho Público ni los de la Ciencia Penal; y para hacet· notar el peligro _qu.e entraña una ley qtre pasa los lftm­tes que le es dado alcanzar a toda ley, Quiero decir que no todos lo~ at!­tos humanos pueden ser prohibi­dos, ni todos pueden estár al alcan­ce de la ley y que la mayor parte de ellos corresponden a otras san­ciones. Inter?·umre el H. R. Casas.-Pe­ro H. R. aceptará que la ley puece castigar los actos qne juzgue aten­tatorios contra el el orden socf 1l. El omdor,- Sí H. R. pero para eso es necesario definir esos actos, para no comprender aquellos quo no le es dado alcanzar a la ley, pa­ra no· convertir el remedio en un mal mayor que el que se trata de corregir. Por eso he pedido en el presente caso que se defina el deli­to que se trata de ca&tigar, porque es necesario que se vean las di:fi- 1 cultades que acarrean estas leyes do excepción. Pero repito que no será posible una definición congruente con lo que se quiere en esta ley porque, como ya lo he dicho, está consagra da en su artículo 1. 0 üna sentencia condenatoria dictada a prio1·i sin prueba y sin facultad constitucio- Bl omdo1·.-De manera que én sü 1 hogar H. R. todos sus actos son públicos, aun los más íntimos? No puedo ni debo creerlo. (Aplauuos) Esto me demuestra que es preeiso nal para ello. ( Contimw1·á) Flilos .ofi, dra lá G·uerra definir lo secreto, y especialmEmte el secreto que se condena, y que debe establecerse la diferencia en­tre lo privado y lo secreto porque de otro modo desaparecerán las _garantías do la sociedad conyugal. Acabo de leer en ios perió dicos "Guerra dé lós Ballca-nes " - Oonti11úa la formi­dable batalla de Andrinópoli~ -El hambre haciendo oxtra­gos- Bvutalidades de las tro­pas- Horrible es.poctáculo:­mueren 20. 00'0 turc'os en lá batalla de K umanova - I.Jos cañones vomitan metralla de una manera aterradora _parece que sobre Andrinópo­lis se hubiera desprendido una lluvia de fuego.'' Estas y otras friolerrs por o! es· tilo, parece t}lle fortna n hoy l _n entretención o r-port ele vados p r. f · ses europeos. No d e todos: Al e ma­Iiia, Fnmcia, Rusin, Iilglntcrrn, soh simples expt:ct~dores de la ó~lcb·o contienda tlue hoy se libra para decidir del~ sner te del Imperio Turco. Ellas, como JHlCÍúncs quo van a la vangnard in dol progre · so, no esgrimen sus nnms contra les débiles; se limit~ n a r.1ilnrlns para cortar cuando ,;en tiempo, do nn tajo, la porción d o t erritorio que ha de corresponder! s, t!o acuerdo con su pl'eponderancin militnr, ei1 la di stribu ción defini­tiva. No ha trflscurrido todaYín. mu­cho tiempo del célebro pae:to euro­peo hEcho a r aiz ele la espantosa lucha en que mcumbió la Polonia. La patria :'e Kocciusco fne distri­bnída graciosr. men te entre Jr:s po tencias vecinas, como el botín cogí do al enemigo suelo distribuirse en­tre los vencedores. Algo se m ejante se ha á lleg:::do a prcdccira la Tur-qu; a. _ Tampoco está muy lejos do nu~s tras di as la guerra do Ingl[: terra contra l es Boers, guerra en que la primera potencia militnr del mun­do y el pnís que va a la cabeza de la civilización, sacrificó miles de libras esterlilws y do soldad)S para arrebatar a tma l'aza altiva y noble su ind ependEncia y s u propiedad. En todas estas ltlChns los es tragos no se ocasio 11an a medias. 20.óOO hombres muertos en un día, es ci­fra que supera a la de l os más ho­rrorosos cr taclismos. El cañoneo contínuo v simultáneo de mil dos­- cientas bo"cas do fuego, ha produ­cido en pocas horns el incendio y la dGstrucción de media c.iu \lacl ie Andrinópolis. J ,a sangre vertida 'On los combates que actualmente se libl'an, formaría un exi.enso lago digno de 1igurar en los paisajes del infierno del Dante. Y sin embargo, las llamadas gran des Potenci as, &ún no han reñido. La diplomacia extrema sns :recur­sos para evitar el temible casus­belli de lá conflagración mundial. Llegado ese día, que Jos téc.nicos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . · · !: .. .. _ predice n ' p:li' a el tiempo en que los ~ di n dQt tomen a Constantinopla, el d OS::lStrc para los paiEf'S europeos, y en goJ Jeral pnrn la humanidad en tc ra,R erá tan inmenso que apenas se puede wncebir. Los medios de d estru cción serán t n formidablEs qn e su estruendo superará al de los catr.elismos más terribles de la naturaleza, en que se remueven las tierras y se derrumban las monta­ñas . U nn rAfiecci6n ·S1.igi(i'en desde lu0go tan fürmidab1es contiendas: y es ~a d'e ·qne a~guna e110rme in­ju. sticia se está con ellas reparando, los d ere~hos de un pueblo o de una ·raza oprimida, se están reinvindi­~ a ndo Triste es decirlo: nada de eso ocmre. En ol fondo, todos lo sabemos, el movH de esas luchas gigantescas, es solo la ambición. En los paises pobres J atrasados, -como d nuestro, se lucha por el det·ccho. Nuestra ·magna epopeya no "tllvo otro fin que el de obte­ner la independencia de un pueblo v j ado y oprimido. I si se repsra bien. cada una de nuestras desacre­ditr: dns guerras civiles, no ha ter.i­do otra m ir a que la de alcanzar para d zterminado bando político, es decir, para determir ada porción d e habitantes, cierto s derechos de r epresenta ción y d e in ter ven ción en los r suntos púHicos, que ·e 1 bai1-do contrario ha prBtendido mo­nopolizar y usurpar. Por mas que se r,duzcrtn -tri stes e xce pciones en ·coni r nrio, en buena justicia no se puede afirmar ·que el :r cs ultr. do de illu estras contiend rs h aya sido el VlHJ Unicamente, vale cada acción en la Empresa del Molino moderno 3 Luz e!{ctrica para esta ciudad. Por nego& cto y amor al terruño totlo facatative. ño debe adquirir una o varias de esas accione\!: U NA SOLA BALOTA NEGRA. La de ~ótero Peñuela, se vió en el acto de votar la proposición que aprobó la Cámara de lt.apresentante. en señal :le pésame a Kspaí'Ia por el asesinato del gran Ministro Canalejas. Así tenia que ser, el empedernido de­femor de la pena de muerte loaico es que se asocie a la causa del c~imen­y después dice ''La Sociedad" que los los liberales wmos los anarquistas siendo Sotero, el " buen god-o, " quien, imolícitamente aprueba el delito da Zerrato. NUEVOfj DIGNATARIOS De la Academia Colombiana de· Jurisprudencia, elegidos para el próxi· mo período: Presidente Dr. J. M 'Qnijano Walli~. Vicepresidente: Dr Alejandro Rodríguez F. Secretario·. Dr. Arturo Quijano. • '$ 83.00() ORO Fuera de extra~, se 'Van para el Vati. cano anualme11te. Razón de sobra pa• ra explicar la ?'iqueza de nuestro Te­foro, "El DELITO Y LA ESCUELA" La brillante coderencia que nues• tro ilmtrado e inteligente amigo el Dr Alejandro H erná ude z R dictó so· bre ese te m a en 1 a Be cíedad de J uris · prudencia de ebta ciud ad, acaba de ser publicada en el N°. 31 de la Re· vista de la Ac11d emia Colombian~a de J uri~prudeocta. Bien merecía ese tra bajo ser llevado imiJre~o a los escrito ri<.s de todos los abogados del país. EXAMEN ES Dignos de todo elo gi? resultaron los de la Esc ul'\la rur al de •'Pueblo Viejo" La reconocida idoneid ad de la Directora, Señorita Aua I sabel Acos. ta, coMagr&da a una inteligente y constante labor, tenía que asegurar el éJito obtenido, que no debe pasar por alto en la Gobernci ón, ya que esto pone de manifi es to lo acertado del nombramiento de Directora· MANUEL GAROlA Di~tin g uido industrial bogotano, muú6 en Tocairna el 12 de los co rrientes El Gremio d-e Industriales y­obreros de Facutativá cfrendo a l a memoria del extinto uns corona . que fue e:~tregado por el Doctor J'edro 1'oro Uribe. quien en nombre de aque. lla C'c.rporación pt cnunció un bello discuno ante el cada ver dtll Sr Gar. ca. -DUELO. El ·16 de tos corrientes dej ~ . de eti~tir ~n 'B og otá el General Juan M a t.:' A llister, prestigio so Jefe liberal. Pierd en la Patria y la Causa un gran wldado, cuyo nombre bonr0 ·nue~tr!\~ fil&F, y deja un .yacíq ,dt~\cil de llenar. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DIVISA ROJA. r .·,. s z ==~~-:---==-====::=:.-_·-:-_-_--_· ·_. -_ - -==-----=====: ·=====::::=:---=-=::---===--== -_------=----- - -- - JUNTA DE AGUAS Nos hemos enterado deter,ida, mente de la fruct:fera y ardua 1:-tbor de esta Jnnta, y con tc.dn Fiuceridad le repetimos nuestras felicitacioue~ por la obra pdctica que de siotere>a rla y acuciosamente ha llevado a cabo El público la sabrá apreciar y a" raJe. cer. CONFERENCIA - Con iumen¡; o placer leímos la muy notable que ·el Doctor l icardo Tmld o Macias dictó en- el -p11rr¡ne del Centenario, en · Bogotá el dia 10-de los corrientes . Versó sobre "L'l cuestión religio¡.n." Lea es:~ pieza quien . de~< e enterar e Jo(d-e está y cual e e: cancer que nos Jevora, el cernícalo que nos de>troz~, e 1 pulpo que nos chupa la sang re . ANUNCiOS EMPLAZATORIO El Juez 2° del Circuito de Fa­catativá, emplaza á los que t en an derecho a concurrir al inventario de los bienes de Francisco Colora­do y Maria del Rosa rio Cañón ve- . ' cmos que fuerón de Zipacón para que se presenten a hacerlo valer. :Por Auto de fecha treinta y uno de Octubre último s8 abrio el Jui­cio y se ordeno formar invent·wlo Facatativá, Noviembre dos de mil novedentos doce·. 1~1 Juez B nito Luque Arenas. Antonio M Tocancip:l Srio E, copia- Facatativá No­viemhre seis de mil novecientos doce . .El Secretario Antonio M . Tocancipú H IPOLITO IS.\ZA, ejecutor testa n~entar io d el Sr. !'edro Cro po vo­cu~ o que fué del' Municipio ue S i­qmJ11a, pone en conocimicto d J púLJico que la ca u sa mol'tuoria de dicho Señor fué abierta e n el J nz­gado 1.0 d e este Circuito por Auto de fecha siet3 de Oetu.bre del año en curso. li,acatativá 2-! dcüctubro de 1912. ·' EL ORli·:XTl~ '' .Esta af:11ilada Fáb1 ica de lieun·s continú 1 dando n 1 cou nltto ~u:; pr ocl uet o~ : alc o h . .! , ru 11. :mi~at!o y mistelas. a precio:; 'SÍ11 COlll¡.>etencia Agenci a: e;;quin ·l u<.:cidental de l• ¡d .. za principal- JO AN PABLO 1\lOHALI.!:S. Ag.: ucia d e cervtz:tS do lodas clast>s Esp EI'llla, jnbóo, petrólev l:.~rinas,azuettr y granos Calidades < xtr:1. .Precios equiLttÍ\'O::j (C~r_f! 2. 0 ~.:._J2U ___ _ 'm '9 ~- ~ ~lf? I O ~f}1 ~"5 í3 ~ ~ "1? PJ, lf~ ~ ll5mJ ~ ~ r.fa ~"A 'f/ ~¿;~Y'" ciJa '+j ~~ \;S ~ G ntll· ~ ur ti do de m< ·-re n n e: i as · Esquina d<~ la Plnzn, call'! d<· la ~al. P re e i os y . t " 1 i d a d es si n e o m p t~ te n e i a . NEFTALI ORTIZ "' ofn•ce á su . ntnlwrosa c!icntda, tanto <'11 ~11 ¡\ 1 m n e é 11 d e' :.LJ ·1 H e r r a d ur a si ~u uJ o e 11 1 a P la - zn Principal do esta eindad, eomD <'11 S nlmaet~tl<'S ll(•ga collstant<·ment•s del <-'Xlerior una gran can tidÍ LI co'II ¡J>ltdllt:la. " (Carrera 2' N. 0 10 b Oalllell,,u prit1 •·ip 11.) ------- --- -- (..¿UI! · lt11~ USTlG¡) C.d¿ 1¡j ,¡ rht·.!lle ,d ... gttl'~ y l¡u· .•t•J? \'t.;it.e "1 p.t.bl.~c:ill\i . :<~lol 1 J PH.~\JI.\. DO Y Co. A l í /.¡ t·nc 1nt.r:u·á l l l· ú ' ti :tl l m, .¡ 1 y hecha cuu los mejores m:lte ri :de l q te •:it-'11<'11 :d p ,;,, Cnrrel'a 2 "'N.n l8l 1) ·ec: ió 1 l l :l.- ~ , · .:¡; ¡;Pr.J~itL!o LO '-)[! 1!:1\ .\Tl V~\. :H!: CALZ .\.ti O - Z .\.. P AT ~ l{.l \ DEL r\ T R t 0 (it .mpre lid. s u e 1'z 1d0 Llautlu ~ :20 ~l!llllU d~~~ - 6ALOMO~ Y El\llLlO l1l~LO (Bogo tá Fc~c . ttati\'{I} lm¡l.>rt.acióa • ltre~ta. Gr t·ll r cal t~ tc:ió 1 d' 111 l! 't.: 111Ci l3 d .~ clase~ y Ll. : (j di . ltd ~, iu n :j JI' 1hl ~l. P.·..:~i , ; Sl •l •. 1 11, -~ :1 1 : i·t E'ltluina Nort~tl~ h p 1 tLl p:i . 1:: 1 Jl ~ NH L1)y Gl t;J: A\' ISA A lob Sefiores deudores rooro.;os al o~fé del~ E 'tacili: PABLOE· FAJA!tOO C. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Divisa Roja: semanario liberal, ciencia, variedades, artes - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 880

La Organización - N. 880

Por: | Fecha: 18/11/1912

I , -,' . 1, ,. J, , . , ¡ -, ~ ~BPUKLlCA OE COLOMBIA nePARTA~lENTO UE ANTlOQUIA I1Irectores: ALEJ .. NORO LOPEZ. l. C. MANUEL J. SOTO E. l'roj)lclsrlo.: BOTeRO, SOTO e . y Cia. Admlnlstrael6n: Calle de Ayaeu"loo. Números '2:>7 y ~20. A parlado de correo n6mHo ,n. DIrección te legrafie .. : • 'OROA" Administrador: IIUGUEL A. LOpeZ 1'el6l0no n6mero 364. FUNDADO EN 1903. AÑO IX. SERIB 47 ----_.. .-. _---- MJWEf,LrN, LUNES 18 I)E NOVlE~mRE OE 1912 R E T 1 RA DA I Fletes por (:1 Ferrocarril de Amagá (Cal./ ante la tumba del gran estadista y patriota, y leche y huevos, yel pescao azul, y la das a Medellin),$ 151a carga de LO arrobas. y la cubrimos de flores y de Iilgrimas. ... carne blanca, y el delirio de cosas, CUEIINOS lH~ III!;S . I Que E9pana so salve! cuando uno podía vivir, después de mu- El telégrafo nos ha. tr~ído la noti. Bogotá, a 28 ca. I F. S. chos años de tormento; ya seguir con cía de la retirada del Sr. Concha. No Ocafla, a 27% cs . las obras, ya seguÍ!' cuidando de ese . d' h - d J f d 1 Honda, a 27% cs. OTRO AN""" O 9lgue, pues, clavel que tié uno por hija; y cuando l(} o senor e e e e Bucaramanga a 27 % r.s. has lleg o d" 1 . con centrismo o Partido clerical, y Cartagena, a 27 cs. '1 'a a co IClar o que querlas, fortuna y señorío pá ella, aunque uno mal podría seguir en ese puesto Antioquia a 27 cs. lo haiga pagao con su salú-y ya sé, . t b 'd d 1 PJ"Rj E~ IH' ('IIIYO l' Hoy entra nuestro interdiario en el no-qUlen es a a convenCl o e que a os '" " I veno año de labor; descontando de este porque me lo reprende mi hija, que no gan que volver, por falta de medios de sub· sistencia, con la cabeza baja, a demandar trabajo por el precio que los patrones quie­ran asígnarles, y, finalmente, expresó sus vivos deseos de que la .Unión de Obreros liberales. siga adelante, merced a la cohe­sión y a la organización vigor09a que ella ha sabido darse. El Sr. Soto E. dejó una impresión grat!l entre quienes le oyeron. REPORTER, CONDICIONES: Serie de 20 números, pago antici· pado, oro inglés . ... . .. . ... .. .. $ 0.60 Un número. . .. .. . . . . .. . .. . . . . 0.03 Avisos, cent. lineal de columna.. 00."- " por una vel ... . . . . . . . . . . 0.08 Remitidos,columns . . . . . . ... 10. ~O Las rectificaciones a cargo d&lremit.nte. La suspensión de un aviso no excusa el pa.e-o por todo el tiempo contratado. No se devuelven originales, ni se dan ~y. plicaciones sobre los que no se publiqueu. Representante en Londres : Mr. Unnol.1 N eJII, 22 Eldon Rd. Kensington. NUMERO 880 ta, diciéndole que el Vaticano hubiese vis · to con agrado el que, a la llegada do 109 re· yes a Venecia, el patriarca estuvieoe au­sente de la población, yendo a visitar al­gun09 pueblos de su Diócesis; pero que, por lo demás, -su eminencia pod ía n'gular­se como su buen criterio le diese a en ten· der •. partidos clericales no los mandan ni B?gotá, a 54,Es. Ilapso dos afio s de inLerrupción forzosa du- se dice haiga-vieue un señorito, que guían los hombres civiles sino los RIO Hacha, 2/M rante el quinquenio. no tié de señorito más que el porte, que NO TIC I A S eo RTA S tonsurados. CAlIUHO Con la misma fé en el porvenir; con la la dice cuatro cosas finas, que la chala, En efecto: el patriarca Ise reguló, tan bien, que tan pronto como los reyes hubie· ron llegado al palacio real, él fué a prespn · tarles SllS respetos. Una hora después, Humberto 1 y la rpina Margarita fueron a devolverle la visit.a. En ­tonces. el patriarca les mandó sentarse so. bre un ancho Bofá, se sentó luégo entl'Po 0110 s y, eogiendo afectuosamente las man.J8 de sus augustos hué3pedes, les exprcsó l'I'\s ­petuoaa pero entusiil.sticamente su alegría, _muy parecida- dijo-a la de un padre que vuelve a ver a sus hijos queridisimos des· pués de una larga ausencia •. El Dr. Concha siempre se distin _ BogolKí, colorado de 73 a 75 ca. misma optimista esperanza en la redención que tu mujer se chala también, porque t En Tokio se ha abierto el testamento del Ge-guió por su desafecto a las vestidu _ Cau~~, d~164~06:~B~ a 67 cs, ~r~ra~la:b~~:~~ ~~~~t~~t~~r~~~~oil :~es~~ dice 9ue es de una familia que tuvo pel'- neral Nogi, Cjue se suicidó hace pocos dlas. El ras talares. Por eso, a pesar de los Antioquia, serap, de 68 a 73 cs. I ña del glorioBo Partido liberal, puro, fir. gammos, ¿y qué menos pá la chica?; I héroe de la guerra con Rusia manifiesta que d h bl 1 ti C( m' d d 63 6- me, sin mezcolanzas ni claudicaciones, que uno traga los perg'aminos del pollo, considerando inútiles sus servicios para la na-ruegos e que nos a an as no - lxe ,e a:> c~ . que no sirve ni pá un arroz, y que, gra- I ción, dada su avanzada edad, se mataba para cia~ recibidas, él insistlh ·Ó y se retiró . Cart,~gena, f;;~~~~,od:455~ ~06~9~a. 11 :n~~~~b~~~~n l~r~:~;~'o~:a~o:¡'n ~~~c~ó~ cias a un tío suyo, diputao, gana en un seguir la suerte del emperador, a cuyos serl'i- AVISÓ, pues, com.o lo ace la gente . CACAO de lucro; mas laborque n09 alienta, nos in - ministerio cuat!·o mil cochinos rialcs, cios consagró toda su existencia. En el testa-culta: «.Y o me retlro porque no que- I Col b' d 22 23 cita a continnar y, ¿por qué no decirlo?, que no hay ni pá pastillas pá la tos en mento lega Nogi su cuerpo a la Academia de pO aquL) , om la, HAe J,SAaM Oc sl. lE TOIX nos enorgu lI ece por los l'U t e1 e c t ua1 es frut o s un caso d e gripe, y cuando menos lo Medicina, para que se bagan estudios fisiológi- Los proyectos mas avanzados pre-! Colombia de $ 1.25 a $ 1.30. recogidos. piensas y después de muchos días de cos, y dispone que solamente se conserven su sentados al Senado de la República CAMHlO andar al morro con la parienta y de sa- pelo, sus ufias ysu dentadura. los present6 el I?r. Concha,.y lo.s quel (ENMEDELLlN) EN SERIO COI E6A carla una mirá expresiva con solicitud, • El Ministro de la Guerra ha inaugurado la se decían y qUIeren segUlr SIendo L. E. a 30 dias. . . ..... 9,940 ~ I ,~que llega la boda y que, i el delirio de Escuela de aviación militar en Buenos-Aires. b lt 1 t Dólares a 60 días 10 130 Nuestro colega medellinense ,El COIOOl - cosas!, pamplinas por aquí; comedias • Ha sido oficialmente vencedor de la c!lrrera SUS su a ernos, os en erraron; ya··· ·· · · ' 1 por allá, órgano pá la misa, yo, amila- pal'a la COila Gordon-Benett, el famoso aviador Pesar de todo insisten en que siga "a la vieta .... 10,250 biano., refiriéndose a dos colegas suyos de Barras 10 130 la Prensa local, dice lo siguiente: nao, de padrino, con sombrero de copa Védrines. d.il'igie~do al ru~tanismo; ¡ qué in- Moneda~: : :: : : ' ... :: :: : : : 9:960 .Como entre caballeros las palabras de· y levitón; y la madre del novio, una :; El Canal de Panamá será abierto a las flotas slstenOla tan clerICal! Noviembre 16. ben ser probadas y las afirmaciones res - señora rancia y chusca, que habla con comerciales en Diciembre de 1913. Las Marinas . Se asegura también que D. Marco I paldadas con documentos, les 9uplicamos cl epítome y mira los garbanzos con del mundo están invitadas a enviar buques para Fidel hizo su respectiva renuncia, INPORMACIONES que abandonen las vias de ironía y de la impertinentes, riéndose de mis ~lasus), que las represen len en la ceremonia de la inau-indirecta para contestarnos, etc., etc.' 1 t t d 1 t· Bien, a éste le hicieron la misma sú- TE L E (i RAF No sabemos si se refiere a nosotros el a- y yo, e on o e a pan omlma; pague guraci6n, que se verificará en Enero de 1014. El Plica'puede que los oiga y siga man , leAS mable colega ', pero si acaso la mención que usté la boda, póngale!> usté casa, alhá- coronel Goethals anuncia que el precio del Ca-dand~. Este sí puede de~ir que cab~ de él hemos hecho en estos días incidental- jeJos usté, haga usté el gilí, viajes a nal será inierior a las sumas previstas, y piensa 11i t 1 - d I mente lo ha puesto así tan Berio, sacando lo uiza, pá. que lo dig'an los papeles, y, que se economizarán 125 millones de Irancos. a ; pues uvo sus argos anos e En honor de la Heroica. de su habitual aire de charla esLudiantil, en fin, Ch100, ¿pá qué cansarte . . . . ? ya • Las snfragistas de Londres organizaron Seminario y e'3 un clásico latinista : iUctlellíll, H. nos permitimos preguntarle a nuestro tur· ves, estoy llorando, i maldito sea el di- una manHestación sensacional. Fueron a pié de primer orden. GOBERNADOR, PRENSA. - Cartagena.- Con no : ¿está seguro .EI Colombiano. de no lIero! desde Londres a Edimburgo, y un centeDar de Para que se vea hasta d6nde lle- ~srde~ recordamos f.echa glorios~ esa he- h~ber e,?pleado la ironía o la indire~ta, es Afane usté pá esto, pá formar un ho - mujeres, vestidas con uniforme especial, forma. g l1ba la confianza que en el Dr. Con- o c~ el~dad cuyos tltulos acreClentanse a mas, el.msulto, con la Prensa de la c1Ud~d? I gar pá tener una hija que le alc2Te a ron parte dol cortejo. Salieron de Londres el dla . . traves tlempo .-OROA. ¿Porque espera el colega que se le mida '1 'd o cha tenia Runta, nos permltlmos El G b con vara distinta a la empleada por él en uno a VI a, pá trabajar pá ella y pá 8 de Octubre, a las diez de la mañana, y lIega-y el bondadoso cardenal hubo de l:1xprl:1- sarse con un acento de tan evidente since­ridad, que el rey Humberto, gratamente sor­prendido, no pudo por menos de exclamar, sonriendo: .Pero, eminencia, ¿qué ilirían si nos viesen y oyesen los cardenales de la Curia? Sin contestar palabra, el cardenal oilrto se levantó de su asiento, se acercó a su IU~ ­sa de despacho, sacó de un cajón la carta del cardenal Raropolla y se la entregó al soberano, invitándole a que la leyese. En efecto, Humberto 1 la leyó; y cuanclo hul)o terminado de hacerlo, todavia más extrañado que antes, preguntó al patriarca: ,Pues entonccs ¿quiere tener la bondad de explicarme .. . . ? lMuy sencillo -le replicó su eminencia: - es que aquí, en Venencia, después de vuestra majestad, quien maucla soy yo., Yal despedir a sus august09 visitantes, quiso bajar a acompañarles hasta su gon. dola. - ·TEOESCIlI. EL CABLE transcribir de «Gaceta Republicana» o ernador de ~olivar. Isus chistes y charlas infantiles? Es muy que ella sea la ilusión del pobre obrero, 1 ron a Edimburgo a las once de la mañana del Jos siguientes apartes de carta del O Cartageu~. la. posible que el colega, a fuer de conservador pá que venga un señorito vago, euvuel- dla 23, después de 1'6COrl'er 650 kilómetros que (SERVICIO OFICIAL) I d P - 1 h 1 C ROA.-Agradezco y retorno galante sa-I cabal crea que tiene más derechos que 10ij to en una cosa que se llama amor, y se I separan las dos poblaciones. ea .e'J' enue a a su erma:no e a- ludo de ~mportante ó~g~no Prens~ nacional, demá~; nosotros, a fuer de liberales, con- la. lleve, y mien~ras u~o l~ da tóo lo de 1" Se eDcuentra en Viena D. Manuel, ex-rey de LA GUERRA DE LOS B ALK AN Es, nómgo del Capitulo tUDJano, Dr. eon motivo fecha claslca esta Cludad.-J. , testamos la agresion personal y vulg.ar a uno: fortuna, VIda e IlUSIOnes, él, en- · Portugal, y segl1n se asegura, el objeto de BU I . ~ Cayo Leonidas Peñuela.: A. GOMEZ RECUERO. una de Jos nuéstl'os,con el poco de ironia que toavía, se ríe a costa de los disparates viaje es concertar su boda con la hija de D. Mi- Matanzas de búlgaros. «Vamos a ver c6mo orillamos a Turqula exánime. - Murió Canalejas. ! nos permite nucstra posición. que uno dice y te llama primo . . . . guel de BragaDza. . . . Concha, porque' ha tomado mal ca- Caracas. H. ¿Que lo mate? I Qué inocente eres! • • Le Journal. publica la noticia de la muerte I Sofía, NOVIembre 2. - L?s turcog mino; lleva la misma ruta modernis- ORGA.-Turquía completamente perdida. I INDEPENDENCIA Ni me faltan agall~s pá ello ni fuerzas del prlncille Luis Napoleón Murat, a consecuen- antes de ev~cuar Bunarshihaal' ma· ta de Carlos E. Restrepo. Dios nos Los aliados, después de &,ran batalla, están, DE AN 'TI O QU lA pá ahosarle, que bien me acuerdo de lo cia de una operación que le practicaron. Tenta taron 210 bu~garos ~ncerrándol.~~ ~n libre de una presidencia de ese tráns- a.las p~e.rtas d~ Consta.ntmopla. La~ poten-, que fuí, y temple tengo pá Mo; pero. .. sesenta y un años. el cuartel e lncendll~ndo el edIliCiO, fuga en. salmuera. En presenC.l a de dCelas9. qFUuIséi earsoens imnatdeorv ecmn r Mpeardor ihda ye ld l.ctiécluelbtare- es 'ya el .marido d. .e .m 'I 11 1' J' a, y e 11 a 1e a El i1 u stre inventor Marconi, que regresaba. d on d e pereCI. eron t o d os; •" am ll l.e• n la ley de minodas, present6 Concha Canalejas. -CORRESPONSAL. (1813-1913) qUiere, yes mi bIJa . ... ¿qué sabes tú en automóvil de una comida que el rey de Ita- mataron a los residentes búIO';1POS to d f 1 de eso .. .. ? . i Dios te libre de ese ren - lia habla dado en San Rossore, en honol' suyo, en Villa Struma. '"' su proyec e re orma par~ que os I Se duda de la muerte del Sr. Canalejas.- El telégrafo nos trajo la nueva de que es glón de la vlda! ha sufrido un acoidente, que al principio se cre- Gobernadores fueran elegIdos por ~1..MlLn¡ stro dbe Españab desmiente la noti- Ley de la República lad cele.b radcióAn de'l Cen - ANTONlO CASERO yó de gl'Rvlsimas cl>nsecuencias. A algunos Llega a Belgrado el General Potrik. ki· ternas de las Asambleas. Luégo pre- cla.- ey so re c~le ració~ C~ntenario tenario de la Indepen en~!a e n?oquia. _ _ ___ lómetl'os de Spezia el auto, ocupado por Mar- Belgrado, 2.-Convoy que candu. sentó otro proyecto liberalesco sobre IndependenCia de Antloqula. Tócale, pues, a es.ta sefcclon del palls el r~ - V E L A O A coni, su esposa \' su secretario, chocó con otro cía 500 heridos servios llegó hoy pl'O-tí . d··d 1 Bogotá. 11>. cuerdo de esa glonosa eoha, la cua sabran 1 J garan as m IVl ua es, que en resu- , H d ' t d 'Ó' 9 10 sus hijos Y 9U Gobierno celebrar como ella I vehlculo de igual clase que venia en dirección cedente de Vel. De Vel'anje llegó men ,ss .una ~arantía. para todos los. ORGA. _ Pe;;Ó~i:;: ~~~~~:r~n y ay;; ~~n mereoe; la v~neraoió~ por ~~~ f~chas Clási~~~ contraria. Marconi salió despedido del coche, tren que conduce al General Potl'ik reVOlUCIonariOS y tIIglt!l.dol·es; des - ¡ muenos detalles muerte Canalejas, víctima I y por loa hO::lbras q ~" las 1_u3t. o.,:~ eon 1: 1 . E.I \ i<:m6S l' .. ~RdO tuv1 roOJ el g usto u a- ''''oh;"".'., ~ h". h l .. ,.:.1.. 1" " ' ~ éu ~,,¡,atiu nI",,)' V1". pués presentó en el Senado un pro- atentado anarquista. Ministro español des- I rocederei' es gr~tltud y ~B leCClon de ()ul slstlr a la velada que 9C daba en el Colegio Conducido inmediatamente al bospital de pe- Intervención insegura. _ Propuesta yecto de nuevo Código Penal, neta· miente hoy noLicia; asegura ~~ reanard. i~- u~arg:~, pO:o~~~e~~~ a nuestros lectores, de Sau Ignacio, parte de una serie que es· zia, los médicos le apreciaron una herida grave . mente radical ~ue ataJ'aremos en la ventado la H.abana. ~ele.bracIOn Centenano la publicación de documentos importantes I tan.dando con motivo de la clausura de es· en la cabeza, pero que alortunadamente, no es del Sultan. , . IndependenCIa AntlOqula es ya ley de la d h" . b 1 - d tUdlOS. mortal. Su esposa y su secretario resultaron sin I Londres, 3.-Háblase mucho de Cámara; ha Sl o en el Senado uno República. ---CORRESPONSAL. y d~ ato s lstoncos so ro aque ano e Nos pareció por demás interesante, ame- la más ligera herida. la intervención, pero no ha.y nada de los enemigos de mi proyecto so- glonas. • no e instructivo e.1 acto . L~ D:Ianera de pre· bre las Sociedades secretas.» La LegaCión españOla rectifica. -- Sí es sent~r las.re!lcClones qUlm!cas con pro- formal todavfa; dícese que el Sultá.n ~Con los nuevos dignatarios del cierta la muerte del Ministro Canalejas. CRONICA EXTRANJERA y~c~lOnes O~tlC~S, e~ de un alto valor poda . EL CORREO propone arreglos directos con 109 Bogotá, Ir,. I gOgICO, y mas aun SI el examen versa, como Balkanes, pero no se hace nada. ofi - Senado quedan pocas espera.nzas de Hora de introducción: 5 y 30 p. m. ' en est~ caso, sobr~ nuelitnt quimica, la que CARTA DE ITALIA cialmente. que el proyecto sobre las SO~ledades O.RGA. _. Des!fraciadam~nte con.fírmase UN RENGLON DE LA VIOA se apltc~ en ~a9 mIDas y quc .por e.1I0 tiene secretas siga su curso ConVIene que asesIDato CanaleJas comunICado oficlalmen- . mayor Interes para todos, IDcluslve para Protección a los yankees. de O allá telegrafí~n hombres y te a Legación espaliola. -CORRESPONSAL. -No te ocupes de eso, geferll1o; yo las damas. Las vistas. de escena~ de la mi- Washington, 3.-El Departamen- .p r . . " I seré tóo lo burdo qye tú qUIeras-le de- na de Zancudo, exphcadas de VIva voz por El Cinematógrafo en el Vaticano.-- mUJeres al Senado, espeClalmente a Entuslas.mo por c~leb~aclon Independen- cía lleno de amarO'ura un maestro de 108 estudiantes, a la vez que describían los Una anécdota interesante. to de Marina orden6 al crucero ((Es-los cuatro malos godos que se salie-I cla de Antioqullf en Ibagué. ob;as a un su amig'O.-Yo no seré hom- procedimientos metalúrgicos, debie~on ser corpi6n» dirigirse al Mar Negro a ron del recinto de esa Cámara al Il)agu c, Ir>. I bre de estudios ni ratimagos' a mí en de grar: ~ovedad para los concurrente~!e- ne~r~~~ig:~~~t~a~ler~~:fa~~~\I::~a ~Iaa~:: proteger los súbditos yankees. ti d t . d b t PROORESO, ORGA, SOL, REVUELTA, Co- , lIt' 11' I gos, maxlme para 10G conocedores. Los muos t . V d ampo e vo arse . en prlm~r ~ a? LOMBIANO.- Anoche instalóse ésta por ini. a escue a me eman que ~var a mano explicaron también algo de eso que no es ero reClUto del aticano. Pío X se ivierte ExplOSión en un acorazado. Los telegramas deben vemr aSl, mas ciativa particular Junta para cel~brar Cen- entre dos p&. uo hacer el rfdlCulo l!eDa~- químico ni metalurgico sino más interesan- con él muchísimo; así es quc ha mandado Hampton,3.-En Roados aoora- ¡:¡ menos: ten ario Independencia Antioquia. Propó- do pl~n~s de palotes; yo no ha~ré temo te aún por referirse al hombre, al pobre tra- adquirir e instalaren uno de los salones de zado americano «Vermont- hizo ex- 'Senadmes Dres Concha Cada- nese dejar en Ibagué recuerdo imperecede- prenclplOs; pero sólo tuve un fin: tra- bajador: la aceión social que ejercita la So- los palacios apotó]¡cos más próximos a sus vid Molina Gener~l Ortiz Baraya. ro ~8:n .fausta fecha. ~u!lta. agr.adecer~ envío bajar, y querer, y mirar por los míOs;! ciedad de Zancudo con sus .obreros, p~es ~:~it~f~~~:?o~r~~~~~re;;~~s~g3~fi~~ a~~: plosi6n caldera. Seis heridos grave~. B' tá 'V t t d . d' peflodlcoe y at~ndera IDdlCaClOnes Slrvande qUIse a una moza mIl pulla, que me pa- ella n? se contenta ~on la fTla paga, smo pioso y variadismo surtido de peliculas. Grieg-os a la guerra. - ogo '.- ues ra or o oXla . ~- hacerle. --PreSidente, JOAQUlI\' CASTILLA. reció más güena que her¡:nosa; la pro- , que atiende al. trabaJador en sus neceaida- Como es de suponer, dicho aparato fun · Nápoles, 3.-Vapor .VenezuelaJl nos· segurIdad vuestro apoyo .deCIdl> Movimiento de vapores. puse el casorio; paece que no la supo I des y d.esgraclas.. ciona, bajo la dirección de un experimen- II 6 1 300 . do a proyecto ley contra SOCIedades mu amargo el caramelo' s eguimos los El DIrector de la SOCIedad agradece pro- tado mecánico, tantas veces como el Papa eg con, grlegos que van a E 'd 1 t HOII nos dre asiste en compañia de sus capellanes y bien los cuatro nombrados el pro- Hogotá. 16. Ig.~sla, y propls pá lo monagos, y ca! _ . secretarios particulares y de la mayoria de t á ' OROA.- Suspendióse la discusión del Pro- derl!la pá la murga, y arroz pá los auu- los prelados y funcionarios de:a Corte pon-yec O pasar ' . yecto de Aduanas, sin terminar. ReBtrepo gas, y piano de dos cilindros pá los mar- L A N G O S T A tificia, quienes, llevando, como llevan, una Saludes a los parIentes.» Callejas ha hecho ingentes, inútiles esfuer- chosos y postineros, y, señores, güenas vida de constante y severo recogimiento, De todo esto resulta que el Sr. Con- zos para conseguir sesiones extraordinaria9 noches, que tengo un problem. a difícil Vcue"ja, 1'1. considerau el cinematógrafo una diver&ión e h a no es e 1 h om b re aparent e para cPoOnN SeAl Lo. bjeto de finalizar la tarifa-CORRES- que reso1 v er. D espu é s, 1o corrlen t' e, que LANoos'rA M d 11' C . v. sencillamente encantadora . . 1 f t d 1 t . t . t" á tú í .- e e 10. - omlsan09 nom- Las películas que máa le entretienen a segUir aren e. e oo~cen rl~mo y yo e 9U1e1'0 a I m s que a m ; que brados, dos [2] con diez pesos. Dan mejor Pío X son las que reproducen vistas de gran. que este partido es mmaneJable, MAnrRIMONIO yo a tI más que tú; y, en estas dudas, I resultado que tres (3). Hánse impuesto des poblaciones, puertos de mar, paisajes, pues todo un Sr. Peñuela se viene una nena más hermosa que. las flores de c~atro [4] multas y ejecútanse tt'abajos ac- panoramas de montañas y otras por el es- 8S1 contra su Jefe. . . _ Mayo, y que se .. agarró a mi corazón co - tlvamente.- LANGOSTA. tilo . • A d6 d . '? Don Jaime de GreIff, nuestro companero mo un cangreJlto; y aquel hogar era I Conocida por las grande:! Casas cinema-e. n e lran, pues de lucha y de ~rabaio en ~ste p~riódico, un verdadelo nido de amor: la pájara, EN LA CASA DEL PUEBLO tográficas europea~ y americanas e9ta afi- S. y L. desde hace varIOs anos, un~ó el, B~bado_ su la cría y el gurrión, que era yo, que me ción del Santo Padre, todas ellas han em- - ---------------- suerte a la de la hermosa y slmpatica geno - I echaba por las mañanas a volar por el pezado a obsequiarle con preciosas oolec- REVISTA COMERCIAL rita doña Rita Uribe Correa. Las ~~a)jd8- I mundo pá llevar n mi nido cositas de ItIlJWCOI,),)$ la ciones de peliculas que fepresentan escenas des que ambos aportan a esta umon, 90n ' ... Las idea9 que sobre el programa neta- tomadas del natural y conieccionadas ex-prenda segura de la felicidad y bienandan- comer. . mente liberal y progresivo deben adootar presamente para él. La Casa .Cinest le ha . A continuación insOI:tamoB los datos rela- I za del nuevo hogar. yo¿K:pq~sea~~ ~.~~ aE~e~:r;~~ dp~raqSu¿uS~ los obreros, los agricultores, y, en general, remitido multitud de vistas de RieRe (el Clonados con los precIOs de los productos . , . !~~ clases po.bres, fuer?n el motivo que sir. pueblo nat2l del Pontifica), de las princi-colombianos de exporbación, que extracta- 1 e A N A L E J A S la cal?~' te echaba del .andamlo, y trae VIO al Dr. Miguel Tobon C. para dictar a la pales poblaciones del Véneto y, particular-mos de la .Revista del Mercado., que publi- ~ e~ boti~o, peque; yen .lUvlerno, porque Unión de Obreros Liberales la conferencia mente, de Venecia, la ciudad predilecta de can on Nueva York, Schütte, Bunemann & . . . SI la meve u porque SI la h.elá; y duro del m~~rcoles último. En muy amena di- Pío X. La Casa Vitagraph ha enviado al Co. Se refieren a la primera semana de 06- La bala de un mIserable f!lnatlc?,. ha he- al tajo, y venga currelo, y sIempre pen- serta~IO~"){ en conversación familiar expu - Vaticano cuarenta películas que reproducen tubre. cho .desaparecer del escenarIO pohti.co y de san do en el sábado; y esto, pá vicios, y so prInCIpIOS muy trascendentales 90bre le poblaciones y paisajes ingleses y america- CAFE la vlda,.al hombre de Estado de mas valer esto pá la casa yesto pá la nena' y que deben exigir a slla candidatos en rela> nos. La Casa Pathé, muohísimas cintas con que tenia actualmente España. h h' '- t.' ción con la Esouela Primaria en ~ua varia- vistas de París y del Mediodía de Francia, La buena demanda en el mercado ha con· Canalejas antes que todo fué un hombre oy, una c apuza, y manana o ra, y das ramas: eSCuela de obreros, nocturnas, etc" etc. tinuado. Cotizamos: de orden j oonsolidó la monarquia de D. Al- aquí me quedan dos, y allí me gané de obreras ~n eSp';lcial, etc. También habló Ocaña, ordinario verde, de 15M a 15% cs. I fODSO con el prestigio de su gran talento; tres; y cuatro y cuatro que hay en el de la neoesldad de que el pueblo mismo se A aquellos de mis leetores que tenl"ao un te amarillo, acanelado, de 16 a ltiM cs. era un portentoso orador, menos artista que bote, son ocho, y hay honradez, y hay preocupe por el mejoramiento dc la Policía concepto equivocado del espíritu liberal, de Bucaramanga, verde, de 16 a 16?á' os. Castel~r, pero mas sabio y m~~ general: conducta; y aquí una obra y lueg'o otra, y del. personal administrativo, porque asi la manera de ser franca y campechana, de " de color, de 16% a 17 cs. I Habla fi~urado en la polltloa espanola I y vamos tir¡¡ndillo por la carretera, y tendrl?- mas garl?-ntía social y la justicia amo 109 gustos sencíllos del actual Pontifice, tal " lavado, de ~6Ya a 17% ce. . d~sde el ti~'?po de Martos, su maestro j vamos viviendo, y el cocido con ilustra- parara, como ya va sucediendo, 10B intere- vez les extrañe el que éste guste tanto de . " extra, de l/U a 17% cs. I1 sIempre haClendos!,! reBalta~ como un l~cha- ciones de jamón y galli' mi chica ya Esa y los derechos de los humildes que por una dc las más divertidas manifestaoiones Mamzales, de 16% a 17 cs. doro De procedenCia republicana, figuro con , f so ~ de 'a o'. . mucho tiempo fneron vulnerados' cuaódo del progreso, y, más aún, el que no tenga .. extra, de 17M a 17% cs. Sagasta, y cuando el rey lo llamó al poder un~ moza, con p~o e l' pi n ,ml la Policia fué une institución ql'le había reparo en manifestarlo así. Sinembargo, es- Medellin, corriente, de 16 a 16?á' cs. f hizose ferviente monárquico y Alfonso lo mUJer, con velo y zapatos de tafi, y yo, bastardeado de su origen como ~arantia de ~ fuera de to~~ duda q~e Pío X ha Bi~o .. lavado, de 16% a 17U ce. I consideró como el más querido de sus ami- con sombrero hongo, que no me le lle- los asociados. siempre un espll'1tu amphamente expansl- .. extra, de 17%-a 18~ cs. gos. nan de guisao ni por cuatro mil riales; vo y un carácter sanamente despreocupado Bogotá y To:ime, corrisl!te, de 16 a 16Ji cs' 1 .Por m' s qu diga~ sus. e~ emigoa , Cana- en e te ,'oda, 01' el mu do, aqu~ ~6 \'[I]) I.\:\,I]) . 1:> I e independietl~e en ~od09 errenos. La sl- .. " regular a bueno, de 17 a I~lae lev~nto a Espa.n!1, s~guleúd~ con plau- tiés que compro un terreno, que edifico El grave problema de la lucba entre el gniente curiosa anécdeta retrospectiva, iné- 17% cs. I slble aCIerto la pohtlca mternaClonal de su en él una chavola que la alquilo que capital y el trabajo y los números de la pla- dita ~asta ahora, y que un íntimo amigo del " ." lav~do, de 16% a 17% cs. predeces?r Maura, en .el a~unto ~~rrueoos. cobro mi renta y 'que de Pepillo' que taforma de la ,Unión de" Obreros liberales. Papa acaba de referirle a un distinguido Ii- Cauca, pnnlera, de 1/ a 17?á' cs. Su teson y BU perspicacIa, 10 hiCieron al- dI' D J é para las elecciones que se acercan, fué el terato, me sirve admirablemente para co- .. segunda, de 16U a 16?~ ca. canzar sobre Francia un triunfo indiscuti- era, p~so e un go pe a ser :. os , tema que desarrolló en la noche del viernes rroborar lo exacto de mi afirmación: Santa Marta, de 17 a 17% cs. ble. j ~.lé mI madre! y ahora prenClpla lo D. Manuel J . Soto E. Enumeró éste, pri - En 1895, al anunciarse oficialmente como Cúouta, corriente, 16 cs. Respetó oomo gobernante las ideas de guel?-0 : yo, que sl~mpl'e fuí un. roble, meramente, las fuentes de liberación mun- I muy próxima una visita a Venecia del llora- " regular a bueno, de 16X a 16,~ cs. todos y supo con su honradez política en el comIenzo a tener alIfafes: que ~I la ca- dial y pasó después a la actualidad colom- I do rey Humbel'to 1 y de la reina Margarita,el " lavado, de 17 a 17M ca. parlamento, derrumbar la de los de l(t con- beza, que si el estómago, que si un mé- biana relacionada con nuestras clases obre-, actual Pontifice que, como es sabido, era a ti de fantasía, de 1776 a 18 os. jltra. . .. di ca me manda a las Caldas, que si el ras. Citó loa cuatro puntos culminantes que la aazón arzobispo patriarca de aquella po· PRECIOS y FLETES La monarqula ospai'lola, taD:Ibal.ea .V191= otro me manda. a las termas, que si D. en su ooncepto deben formular los obreros blación, se apresuró a pedir instrucciones a bl~mente.; la sangre de CanaleJas InCItara Clemente dice que es reúma, y si D. ante las Asambleas y Congresos, según el la Santa Sede, bien que dando a entender El café se compra en esta ciudad asi: mas ~I cnroen y ~ la venganza. . . Sabas dice que es artritis' y no tome caso; dijo cómo el liberalismo y los obreros claramente que, por BU parte,juzgaba opor- Con pergamino, arroba, de $ 270 El $ 280. LeJOS, muy leJOS de la PatrIa quenda, ; .' van aunados hacia la reivindicación que se tuno el ir a rendir homenaje a los sobera- En almendra, arroba, a $ 350. nuestro corazón se comprime .. .. nuestros usté de eso, y.no coma usté .de lo otro, ve vcnir; indicó la fundación de /lajas de nOB. El cardenal Rampolla, que desempe· FIeLes a la esLación !le Gil'lll'dot, carga OjOR S8 llenan de lligrimas, SonLilllos algún Y. aguaR alcalll:as y ná de VIllO, q~e el ahorros para quo, cuando los obreros lIecc- ñaba entonces el cargo de Secretario !le Es-de 10 arrobas, $ 40. presentimiento horribl . Nos inclinnmos VIOO ea el puntIllero de la Humanidad, aiten hacerse aumentar el salario, no ten- tado, le contestó, sinembargo, con una cal'· Los turcos no aflojan. Londres, 3.-A pesar de esta.r 109 búlgaro~ casi en las goteras de Cons­tantinopla, lo¡;¡ turcos aún incitan al pueblo a la defensa de la patria.; hasta ahora se han alistado 400,000; por doquiera los turcos derrotados refúgianse en Constantinopla; 108 griegos y aliados servios avanzan sobre Sa16nica; en el camino tienen constantes choques, pero triunfan. Opiniones de la Zarina. Londres, 3.-Un Corresponsal ha­bla de una entrevista con la empe­ratriz de Rusia, Elena; interrogada sobre la guerra, dijo que los Balka­nes deben marchar sobre Constan· tinopla . Rumores de capitulación. Londres, 3.- Los búlgaros con grandes refuerzos en Adrianópolis. Reanuds6e el combate; la ciudad está rodeada; es desesperado el ata­que, la tronamenta incomparable, las murallas despiden nutridísimo cañoneo; los búlgaros contestan; el ataque no cesa un minuto; a última hora lleg6 el rumor, en privado, de que los turcos de Adrianópolis des· fallecidos, capitularon. Planes para conseguir la pal. París, 3.-El plan concebido poOl' el Ministro de Relaciones para in· tervenir, ha sido aprobado por las Potencias, pero la. Prensa de los Bal kanes pide que el término pal'/:\' la. paz lo dicte el Sultán espontánea­mente. Más desastres turcos. Atenas, 3.-El Ministro de la Gue­rra dice que las fuerzas greco·cre· tenses tomaron a Prevesa; torpede­ro turco que estaba escondido deLl'á:'l de los fuertes fué hundido por lOR griegos; también dos lanchas rlel servicio naval turco. . Suspensión de hostilidades. Adl'ianópolia, 3. - Orden6se de j -' , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J - ~IEDELLIN, NOVIEMBRE t8 DE 1912 L A O R G A N 1 Z A e IO N ---~-..; , ... - • - - -~--:---=-=-=-------;-\ ---------:;;;;=\ ==-===-..::::....-;:;;--...:=..-== resultados se obtienen aÚD en los casos más rebeldes de las afec­ciones que provienen por maJa nolridóe y por extraordinario desg-ctllie ufgáuico , causa del clima y los trabajos físicos y men­tales, con el uso continuo de la EMULSION DE SCOIT LEGITIMA Es la medicina-alimento que provee al organismo humanQ de la nutrición que requiere en una forma tan concentrada y asimi­lable que la hace ser fácilmente digerible por los estómagos más delicados. i.a Emulsión de Scott es el aIí­f/ lento que nutre y di fuerzas á lodo ser humano. EXIJASE LA LEGITIMA fu g iánse en 'onstantinopla. prínci-\ cienda reOTesó de Buenos-Aires y Aseste n ato de Cana provochado .b~ 'n 1'1 ti empo, ~a:n~o en la or- - .. . , ., d' dO '1 d 1 'é ¡.;t - q t1~R~a de 11)1",,·, 9010s,que tllrlg'(l el maes I ,4""\ 1 e t pe eglpClo .c\ ZIZ Pasha y tresClen oOs Ice que a, arre¡s a o e empr SOlO. I tl'O V<:gué, COnh) (n la grnE' l'al, :l r.ar¡!o del r,L., ura ( e a arro soldados, ejecu tados P?l' cobal'des, que pondra las fl0 " nzas al dl a . leJas.--Detalles. 1 1ll ~ "s tro l~r!'i?I A . E l gran (:o,·~, dr voces >ll as - ., c uand los ;,tsn Itos h ul ga.ros a nLe Wilson herido. 1 cu linfl s, dlf1gldo por flRte ult I1U O, «'9 iUt.y no· I B ~· !l"se que los remedios estomacal"" f( ' 1 '1' h ' "r d ,'d 14 - J 'C le'as diri- t¡¡ ble. Vayan para rn ¡)estros y cducand os ¡ ... ;:\n i¡, 'Iica~es, y al fin se perfeccionó el I lr {l la E' • Jel'sey-City, 3.--VVilson, candida- , lY.l.a 11 , ~ . '. ose ar:a J ¡ nuestras felioitacioD C~ . ,,·l.'t: ipiú UI:: la. inhalación. Los mismos E l ter,or y la tristeza en Salónica y Ita d "'mócrata, en au omóvil en Prín _ gUl:se a preSIdir el ConseJo; un an~r- El Dr. ~edl:o P. 13etan clJ r arrancó a la I ](OlllallllS y los alltiguos Griegos lo usarún. I Consta ntinopla. ' t e ,'b' ó o. 1 J .'d' e l' qUlsta que Iv asechaba atacólo, dlS' 1 ronClll renC I;' nrl 'l ra dl rf!ll ' .; h .... 'UllllOnes. I ce que ha,y agit a ción en ambas ciu- I ~lontos se tostaIoIl S6l , OLIOS seallo- , tadamente de PalaOlo, a plé, deses- ¡ L;:¡, o S(la, caricatura de una conrerencia mu- ! I dades ' los habitaotes aterradisímos ; J )'on por las ventanas , pero cu.ya:on I parado y e~ocion~?o . Cuando lle~ó sic.ala . Se lo apl~lldi o:ol1 all;'UnOR ~ 'l lo ' I I I 'lIt' t ' . d bl l I so 1) l' la red do loi'l bomberos, matan - an Le al cadaver dIJO : « ¡ Qué horrl- I chistes de que esta cU'l)ada. En el CUISO de en os emp os 1'18 ISIIDOS o es, e- Id' El 'M' . t V'll 101la, 01 autor se declara parlidario de la , miendo la en tl'ada de los bó 19aros. ose. _ ." ble es esto. ¡) •• llllS ro I anueva, música popul ar, la cual le lIegl¡ más al al. ' I Cerros de Vel ocupauos por los tur- EleCCIOnes ntcaragLlenses. al saber la notlcla, se desmayó. La I Ola, y termina aboganc1.o 1'.1 1' 1!1~ sa reem- i 1 I COS Tos servios dan ataques formi- Managua 3 -Adolfo Díaz F er- muchedumbre a.testaba la Puerta del place nuostro ~~tual Il!~tlo Nacloual, por I . , , . , . Sol y por millares rodeaban la Go- . uno de cxtracolOn y muslCa netamente po· I dabJer n. la bayoneta; Jos turcos en nando Lobol'7.ano, JacLos Preslden- , . .< 1 pulares. ! 1 de. e r~.'l'nda lucha, cue rpo a cuerpo; te y Vicepresid ente ; los conserva- bernaOlón, ~ond~ .e~taba el cadaver. i _ _ '1 lo" turcus n 'neidos d ejan millares de I dores no votaron . ¡ El Rey, luégo, dl1'lglóse solo, por las I N A -'10 N AL m uez'le::l .. ¡ calles, a la casa de CanaleJas, en . I ' ... r ), . Es t aCIón de Slllnerj1;lbles,-Fl'a C3!;OS donde dió la condolencia a su viuda 1 '-'" n i'I1,áS t~ l1xi l~oS a los búlga ros .. , I . de la Ca~a . Krupp. I y regresó a Palaoio, Im?ediatamen~ I ' SO fIG, 3 .- -h n la ba ta lla de AdrIa.- LIma, 3 .-Estudla se el modo de I te nombró a G¡¡rcia PrIeto, que era • .. Caso raro, digno de imitarse, es ('1 ~i- . ]' h b - h 108 t bl t ., d 1 gllienLo que !\I\ :lontramo~ cn un colega Ran- n ~ po ¡S u () I~ q ueno )'oc a zo a e~ ·s. ecer una. es ~ clOn e. sumer- Ministro de Estado, Presidente de can dercano .. \1 practicarse la visi~a oficial bll lgal'ofl ; eep '~Il::n se refuerzos pal'a glbles en. bah~B: Chllca, haCl~ndo un Consejo de. Ministros. Las últimas cn la Admin i"Lrac ión d,) Ji.coreE de ~o~ ~Iu· arremei8i'; la (!J llco Itad depende de I ferl'ocarrll mIhtal' hasta LIma; la palabras de Canalejas fueron: «Me ni cipio~ de Mál aga y tl'oqU1~, : 1 AdmlOlst, r~­las murallas a ltís imas j los soldados Prensa Cavorable. Los cañones ha muerto este canalla)), El asesino I dar Sr .. Ern ~s Lo Az~oro soilcl to se le ?'euClJc no p ueden esca la rl as ' v endrán O'ran - Krupp inferiores a lo Scheinedel" t ' l. • t - d d d _ el pOl'Clen.wJe, en VI.?·¿u51. :le qlGe las clltra - _ ., ' o . . ., . . ' en la LreIn a anos e e a ,era na rlas han awmentctdo l¿ltt?nCLmente y $01' lit des ~ a ~ one.s ; sm~ ro oa rgo los fue,~os adqUlslClOn ~\rupp ~a sldo un fea- tural del Norte de España y se lla- disposición que te fij(t e~ fl) p OI' 701) so/n'c con tlnua.n mtermller:tes; de Ma[~e· caso par~ ChIle, temendo que orde- maba Manuel Pardinas Zerrato. El c~ p1'Od1tCtO /)1'lG~O ele la:s .ent·l'nd(t$. . , Ha salieron GOO gnegos y servlOS nar p edIdo de otra marca.. El Go- asesinato de Canalejas ha produci- * * ~I Cot;lee)o MUnIClpal de FU9a~~ s uga , t "" b" dI · ·· · E 11 aprobo consIgnar en el aota do la ~ cslOn del ..:: ,~ inhalan esencias puras y ricfls t..Jl úkmentos curativos que vlln c~~;:¡,ctamellte á los sitios enfer­mos. La curación sigue lueg'o. L:i C- ,larl'OzonO exhibe espl'cialOlenlr :: \: l; I n ~ritos en aqudlus casos cróllil'V ' .. n j" ,: I. .s rnucllsidades descienden por t t ' \i a:! nl :t, enferman el estómago y d.: ~ , lf,~U:h' 1l el :tlientú. Cuando hay tnpici[,n ,,'\ l.; Ila ,':z uastan ullas poca~ aspil'aci(llld ¡',, ;' , 1 ¡"halador para despejar los con .l' h': ... t ; y cuando existen tos é inOanlucil'Hl ... " I , ~ t Ilbus bronquiales, las propiedadL's <: .:1:'1 " ,· .. s y carativas del Calarrozllno Se: l. .. ~ \! I ! :1 . d ~ IlÜ!s eJe un nlodo nlágico. r 1' \ ['r,mlo como suspendáis la adl11inis­I. ·;,,·¡:.:! .1" m"di,' amentos ql1e van al ,.,.\" 11 ,~ ,) Y apeléis á los aceites cl1raliv~ll y',;; , a,lIvS puros úel Catarrozono, pod.~,s t.~1: 1 " ~~';":: llr'(' ele obtener una CUI'a(,llhl :" ','"1''' y r:ípida en los catarros nasales. c:. I.H ,.,·,Criados, en la debilidad de lo"" , "In .• ''''~ . N I la bronquitis y en la!j i t1 fl .:. nl : \ .:i~ ~ n c s de garganta. pat a RU pa Oa . lerno SIgue preocupa o con e a- do l11dIgnaOlón. umversal. ira e 1'1 de Septiembre, fecha en qu l'! hizo diez y ~~~~~~~~~~~~~~'''~~ I Muertos en los últ imos combates.- sunto Pur.umayo y trata de detener hombre de confianza del rey Alfon- scia .años que, fué fusilado el Gral. ~a~riel .:: I Saqueo. abusos. so, inteliO'entlsímo y muy honrado. Mana Calderon e~ el EsplDal, el90~ltlm!(!n. . . . ' . L hE> d b t tó d f I te de dolor y gratItud que acto tao lObuma· CATARROZONO Poneos á cubierto de la! imitaciones . Pre"i,) Si LO!). Garantizado. De venta e, to\ 'as la:; droguerías, 6 se envía pOI' <: Ol'I't':O I'idi.!ndolú á N. C. Polson y Co., Kingaton. Out. ambos lados el receeo de las hos tlh- Buenos -Aires, 12.-Ultll'nos com- EleCCIOnes cubanas. I a m~c e um re ra ~ . ?rzar a no produjo en todo corazón patriota y hOD-ciades' los turcos y los búlgaros 6S- bates de la guerra balco-turca , de Habana 3.-En las elecciones guardIa y.penett'ar al edIfimo de!a rado. Ludiando 108 términos de la capitu- tres a cuatro mil muertos; los turcos triunfó el Partido de 108 conjuncio. Goberna Olón, a conte~plar el cada- . * * ~a Rev~s~a. Pensamiento y v,ida, ~e lación. dedicados a.l saqueo de las pobla- . . ver; los soldados se vieron en la ne- I Sala¡mna, ha m~Cla~o un concurso hterano Uoic08 Agentes en Medellín: Hijo de Pastor Restrepo & Cía. : - mstas. I cesidad de dispersarla a CUlatazos. , que pe rmanp.~era abt~ rto hasta ,el 31 deEne- Situación de Salónica. Clones peguenas. Discurso esimista -No produce . . .. ro de 1913, as!: Premio de poesla: Amcwrm- Salónica, J ,-Los habitantes en Calamidades sin cuento agitación . P f t . El aseSinO sobreVlvl~ medIa hora y ta de 01'0, para un poema lírico, de libre e- . . , - . . e ec o, 110 pudo hablar; grItaba. apag¡¡,da- ' lección, constante de dos o trescientos ren-g; l'an confusión; los servo-griegos Con stantlOopla, ~3.-L!!. sItuaCIón Panamá, 12..-Extenso discurso inente en sus últimos momentos. glones. 2.° Premio dc prosa : McdrtllCLdel M U N f e 1 P A L 1'F,t:in al fren le de la ciuda d ; témese desesp.era nLe; el tifus, el cól~r.a, la que publica. Gordon Bennet, propie- Hay inm enea muitit ud en las venta- 01'0 para la mei.or nov~ I~, de I¡(.ma libr~ , i ataque por momentot3. bubómca, el .i3.mbre, otras dlficul - ta1'io «Herald New- Yo1'h auO'uran- , b I L ' P l' , d Bue- constante de eualenta paglDas. de long-pn· 11 ó1 é ~'o nas y a eones. a o lOla e mer en octavo menor Acccslt de vcrso y Au::tria enemiga de la intervención . ~a des. En las ca :s s ~ ~ nse c~· . do dificultade.s anglo .alema~as, ca- nos-'Aires dice que Pardinas había I pro~a: P"imuvcI'n de' pl(¿ta y diplomas de NOVIEMBRE 12 Viena, 3.-El Gobierno recha.zó n o~ es, bayonetas , ~ontinua la 3,~1- so conflagraC1ón entre FranCla, Ale- salido de allí para Montevideo y lué· honor para éstos y las menciones honorífi- - Se abre la sesión coo la p¡'esidcnoin del los térm inos da la interv nción pre •. ta clón .A~s tro- Sel'Vla con motivo manía, Rusia,. Inglaterra., Austria. go para España. ca~ .~e 1. al Y 2. 1" clas~. . _1 Concejal ~estrepo Ramón A. , d ' l C '11' f . del Admítlco. Total de los discursos meros presa- El Concejo MUOlClpal de Buenaven -En pl'lmer dobate se aprueba un plO' para os pot a . ar:01 6rla ~ a ncesa, " .'.' ~ tura ha ordenado pagar la suma de $ 1,976· yecto de acuerdo prGseota.do por el Conce-témense comphcaclOnes; eSlllconve· OTROS CABLES I gl~S a lo Juho Verne, cerebro~ tran- VELADA MU~' ICAl 76 oro, poI' gastos causados en el año pasa-I ¡al Rcstrepo M., por el cual se suprime un niente la intervención por asuntos '--' qUllos no creen en conflagramón en .:>, do.; todo ello sin desateod~r. el servicio púo Juzgado Municipal. Lo estudiará el Perso· 'Ie fl'nanzas ( d 11 r I't· M Europa. , . , bllco y muchas obras de utIlidad . nero. (. tl U o a os presos po 1 'ICOS.- 0= Eo la noche d~l sabado 16 se vel'lfico ~n ~ * En este mes aparecerán las .Memo- -Se aprueban dos contratos celebrados : Retirada desast rosa de los t urcos. dérase la emig·ración. Disgustos en el Congreso peruan\)o el Teatro el ConCierto de la Escuela de Mu- rias' del ex -Presidente D. Aquileo Parra. uno entre el Administrador del Matadero Londres, 3.-Nuevo desastre de Madl'id 3 -Pt'esos poli.t i.C os p"IdIe· I .Llm a 12.-Gran dl.S "'usto entre sica del De. partamento. . c. readha podr laI ASsa md · Oc u-panse 1a s ,M. emor1'a s princ'I p alm en t e d e pu'h l:,c o y A n t 001. 0.J \ Lo'p·ez y ~ 1 o tr'o en t· 1 (\ • ,. • ' . • ' Fo blea, y baJO lcs auspICIOS, oy, e a . e los sucesos pobtlCOS que se desarrollaron de el Personero MunICIpal y LucIano Angl'l. 10,000 turcos derrotados en Choruk, ron mdulto; CanaleJas .ofreClóles Ilos. DIputados I;l0r el arreglo. entre M. P . . _. . . . .. 1854 a 1875. La edición ha sido dirigida por -Pasa un acuerdo por el oual se rocono ­en iug-a desesperada; dejaron los que cuando yú todo estuvles~ tl'an- I ChIle y Perú! dlCen darle vemtiún Gratlslma ImpreSlO[J prod~)eron en el aOl- D. Diego. Mendoza.. , . ce y manda pagar un crédito ~I Sr. Mil'!, cañones abandonados, no aguanta. - quilo Total de r emesas Colomas pa- años más ChIle para retener las dos mo ~e la selecta concurren11a 10~ palpabl~si * * QUISO el Dr. NlColas Esguerra publI- Henao, como apoderado de varIos matan- I d l r d b I . f '1- b d E - I P" . I ' ó t 1 admirables adelantos de 05 a umnos e car en • 8:1 Diario. un escrito en defensa de ceros. l'on as cargas e os a la os; so el'- ra as an::1Ias po r~s e • spana a -1 rOVl11CIaS, eqUlva e a ceSI n e el'· s~mpático plan~el , quienes en muy corto las logias masónicas, más el Dr. Pedro Ig- -En comisión al Dr. Jorge 'l'obón pasa bios asaltos; los búlgaros desalo- canza a 12,000,000 ue pesetas anu.a- ,na. , tiempo de estudIO demuestran que han a- nacio Uribe, muy fuerte accionista de la I el proyecto de acuerdo por el cual sr. ordo-jando a los turcos dt\ las a.ltUl'as les; emigración moderada, de VIz· I •••••• s.$ ••••• O$ aililcH~ .eIJG • • • • ••• • ~ . Oil .................... empresa de dicho periódico, se opuso a la na el pago de una faja de terreno. l11osi1'aron valor sin ejemplo; efec- caya Galicia Murcia. O.. . _ ••• publicación del artículo . Insistió Esguerra, -- Apruébase un informe del PerRonero !.u6se por la caballería de los alia- ' , . , •• lIuueO(i) i:l 9.'" \'Hl flel)fJ llJ "O~O:: y, . t:. Ge e cees." Qttl " . 8~~ O. 8 e I!lG 8 •••• I!I. pero el Dr. Uribe se mantuvo ec sus trece. Municipal, negativo a la proposioión pre- Sensación en el Peru. : : : : Total : que el asendereado artículo no se sentada por el Médico Municipal sobrc pa· dos la persecusión; rué un vel'dade- Lima, 3.-Gran sensación por las :: rI istogellol ll. de P. R. &. (J., el Int'jOl' Heconstitnymlte, :: publicó y q~e el Dr. Esguerra,.no obstante g? de un, análisis quimico, pa.~o que oa SA 1'0 desastre para los turcos la rel;i.ra- noti cias de que el Congreso de Boli. \ . ~_~~ •• los alto~ qUIlates dc su bonhomla, quedo un gun aquel ~e cargo de la NaclOn . da' peor que la de Napoleón en Ru . . e .., •• tanto dIsgustado. -Se claSIfica en la 9. 011 clase el almacén · ' - VIa deshauOló Trat~dos de paz con le '" Kola g¡'a unlall a. H. de P. R.. &. (J., IIO(lel'oso Reconstituyente. e,. * .. El celebérrimo D. Sotero Peñuela ha de la Sra. Virginia Arango P. 81a. Chile, alegando Ch.tle no ha cum-,: : _ : : denunciado ante los Tribunales al DI', Ar- - Se aprobaron, tanto el informe del Per- Matanzas de cristianos. plido clá usulas. . • \1 • • turo Acevedo, Gerente de la Compañia Dra- sonero como la adición del Concejal Ros- .:C,t0 Cí a, 3 , - L os t ~r~os con ti nu' an Noti.C .i a desmenti.d a, lO: o~ á11luitrá 1 H. de P. R. & e.! el me.J· 01' ant.isé1Itico. :e :• má*t i*c aP enraecciioón aalh, opgoard coa, luemn nHiao ned ain, jeunr iaels .r ío ctrietupdo dReal mSónr . ACa. rrleolsa cEio. nLaódpoesz ceonn quunea spoidliA-llit; ma.tanzaa de ePlah&,a.0B q~HI Qn - Río J anelro, 8.-Es i alao ha.ya ! o ... • • Magdalena, el :joven Olegario Ferreira. al Ministro de Obras Públicas se le conceda cu ent1'8 a pa o, en -u erro a . I mu~rto Padre Pepe, agustino j efe : : ~' b enol l l. de P. lt & C., higiéulco antielli(l émico. : :" • Dirigido pC!r el Sr. Eñuardo Qn~nt~- facultad para aprovechar e ~gua de Pie Pérdidas en asaltos. - Fusilados por f 1 d' • ~ • _ , na .van~ga.s ha VISto la luz. en Bogota .EI d~asblancas qu~ pasa .por s~ finca de Gra - b d '\ a a lOS. • o •• Pals" duno con~ervador. Dlcese que .10 re- [JJza~ . El Conoejo oO.[Jsldera Ilegales las pre-co ar es. Rumor desautorizado. • la E . l'd d d H d P R & C t b : : dacta, entre bastIdores, el Dr. Jose VIcente tenRlones del Sr. Lopez. Kumanova, 3.-En los dos asaltos M t ideo 3 -Desautorizóse ofi- : I!l • SpeCla 1 a es e • e •• ., an uenas CO- ~ Concha, Le retornamos el canje al nuevo -~e eomieiol?a al P.ersonero par~ qua '1. Kirkilisseh perdieron los turcos ¡ . on ev . . l.. (') • colega. examme el arch1vo relatiVO a las esonturas '1 ' . . t· .. 000 ' d' . I C1alm cnte el rumor de que naClOna- • • nlO las " xtI'allJ'eras y a la ml'tad ele su precio ~ ... • En Bogota ha muerto el caballero D. que garantizan ~a8 servidumbres de acUEl- ~ lVISIOnes en eras , O'd c~ afiv ~re8 listas preparaban conl;i.enda. 1: : • '-' . . 9 • Roberto Herrera Restrepo, persona al~a· ducto del agua de Piedrasblancaa y para InsepulLos abandona os; m mtos . I G '@ '" • mente estimada en los circulo s sociales bo· que reclame del Sr. Manuel J. Alval'6z O. heridos; eq nipa dejado en el trayec- ! Arreglo ~~ las fJt1anza ~ ~araguayas. : o ilI • • ~3 •• i: · • • I& ••• ., • • • 0 •• Il •••• e •••• o. e.1141>"'0 • • é • • 0.... : gotauas, y hermano dcl SI'. Arzobispo Pri- los que .falten en . ~icho ar~hivo. I.n de la fuga; los sobl'evivi cntes l'e-_~SU!1ClOn, S,-El Mlm~~~J1:a-: . o ••• i\" • • (!) • • ,uil.oClo.!!.!Il!!!..& ••• t'I •• e • •• fJ • •• el) • .!!!.!! .~.!!..!.~~d~_:~.:llllard~ H~:! R. Ter~ma la seslOn a las ll ~ , ( 1- .... -------------- LAS e s tá}l r ccibjend o yá el s urtid o m á8 completo de BICICLETAS d e las conocida ~ marcas «(TIIUNF( )s¡ , «HUMBER», «MAXIM» , etc" tanto para hombres como para senoras y niños. Hé aquí f'1 prim r cliché que muestra una máquina elegante, ele nuevo dise fio, calkhul J' celente y precio bajo. $ 7, 50/) 11 ' tu (")n t \J­dl)~ i !·.ll !-'· a 'I.~I.': ,o ¡, i():~. . $ 8,000 (' JJI 1'('))11 s­to d ' il:1nt n; . Como introducimos e s t e artículo en grande escala, podemos dar plazos cómodos a FIR­MAS DE RESPONS!\BILlDAD y SOLVENCIA. También atenderemos los encargos que se nos ha­gan de los pueblos, sin aumento de precio. JULIO y .JENARO MONDRAGON E. eEIÚDicol'cmcdiocoDtralUgl'i- ~ I ~ - ---'--- ~ BIIO pa . Seguro. Barato . Sin peli- ~ - . - - - l gro. Recháecuse las imitaclo· I ...... nes. l' urmacia SAN JORGE. I ~~~~~~~~~~~~ I s~~~~~e z~~~~.:, ~~aG~!;~~u1r, ~: . ~ - eom p a g n 1 e 1 I lIe de CundmaIllarca (Pesebreras I ds loa Esoobar,,). 9 I I j' fi~ill I H~~~'~'!:~.~!:"'~'!~!.~~~'~~~.~i~I~~E I 11 A ol'iIllO ' lII:nall~ía' n ue,v~~· IL 1 A lni N(:J A 11 E I'm: R'rO COLOM 81 A.~HA IlI¡A N(!f/ll,I,A. I '~=::~y: I ~a;:!.!:!~~p~}i!N~~ I A V I S O I '1 { ~~~~:: ::M~l~Li~~¿~~lll .. .... .. .... : : : : : :: ~~~: ~?~~e:b~'~~' El suscrito ha conferido po.! ~ Para Colón. dde t'C g nel'al al Sr. Rat m1ón Post a- l· f VajlOl' « Ufl.c1eloupe))... . .. . . . . . . 30 ....... . . . . . . . . .. 2 <1e Diciembre. dos sus negocios, durante su ~ permanencia en Bogotá. I Para Burdeos,Havre. EMILIO CORnEA C. I ~ Vapor «Guadeloupe») . . ... ' " . ... 7 de Diciembre. Va.por «Perom . . .. . . .. . . . . . . . . . 4 de Enero de 1913. Noviembre 11 de 1912. a.4 ~':~=;=E=~=M=I=F=U=G~~=IN=SZSZSZ=AF= ~=~::B=L::E=~iir=rr~=ezr"=!Is= _== .. :=.,= a-_e::: b , ==t:=s=:;-¡ ~ Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene calo- ~ -_..... 1( ' ~ mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res- ~ Montados estos vapores según los modernos a­delantos, obtiénese en ellos el confort apetecido, desde el servicio médico hasta una cantina con los mejores vinos y licores y un menú abundante y variado, capaz de dejar satisfecho al más exigen­te GOURMET, teniendo los pasajeros vino tinto y blanco a discreción. ~ trepo & Peláez. Su precio es menor que la mitad de SUSJ se cura. con las píldoras Antidiabéti- 1 ~ similares extranjeros. Depósito general, en d la IDroDgue- caso Es el mejor remedl'o conocl'do 1I ría de Restrepo & Peláez. De venta en to as as ro- ~~~ ~ hasta hoy. DROGUERIA CENTRAL 1I I Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDA­DEROS PALACIOS FLOTANTES. Ocúrrase a de ROBER~ro RESTR EI)O & Cía. I I II Dirección telegráfica: "Du~and"~Barranquilla. ... . . ....... V. DUGAND e HIJO ' ..... . •• • ~ ~ Sombreros de Suaza y de Águadas de formas a la moda y corriente, encuentra Ud.·permamentemen­te el surtido más completo para todos 108 gustos , donde M. RESTREPO, URIBE & CrA. MERCANCIAS DEL PAIS ruanas, cobijas, badanas, basanés, etc ., el mejor surtido de la plaza, despachado directamente por nuestra Caaa de Bogotá, en­cuentra Ud, permanentemente, en el almacén de M. RESTREPO. URIBE & CrA. • a . 9 ....... • •• Frente a los Correos Nacionales . ... ..... 1.:======'~ =::==:::",:...,...:4: :..=. ....=....: ""':_=::=====:..:. ...: :!! ~ L::::::=~:::=::=~ 'C9iil..... ta ENCUENTRA USTED ejemplares de LA ORGANIZACroN, permanen' ------ - temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho 1I Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Monqerrate, Marco A. \ Velii'la (Plazuela de la Vera·Cruz), Manuel S . Tsazl1 [Plazuela l1e Gua- • yaquilJ, La Gironda, Estación <1el L' erl'ocarril da Amag-;í, y n c.:aldal'l, • en El Restorán M áxim. . PAPEL DE ESQUELA, en pa.-! NAVAJAS de bolsillo; muy finas, quetes de cien pliegos, buena ca- de concha; para hacendados. lidad, a $ 30 cada uno. j Hay muchas clases- SOTO E'J DE GREIFF &: CIA. SOTO E •• DE.GREIFF &Cu. ;' i , .r ,, , .~ " .r / 1, e. l It"", Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ¡ LA O R G A N 1 Z A e ro N MEDELLIN, NOVIEMBRE 18 DE 1912 ENRIQUE FRIDOLLI, cllya VOla efigie tenemos el g'usto de ofrecer a ustedes, llegará a ésta el 19, dcbulanuo en nUQStro '1'ea1:l'0 el 20 del ,orriente. I constitucionalmente eerradas sesiones ao·1 Murió tual Coogreso, Clausura se. ha ver,ificatl.o en I en la semana pasada D. Je&ús Ochoa R. I I completa calmn. Secretano prrSldencl8.-¡ LUIS CART_O~ COHRAL. Regresó ¡ ' 'l' llllja. J(¡. l aye!' de la CORta Atlántica el S ,'. Jj,lías Gó- I GOBERNADoR .·Medellin.·De conformidad m.''!z S. donde representaba a la Compañío\ con su atento t!'IC'¡:rama de ayer, he cooou· Circo· Tauro. I nicado a 109 Oelf,g~tari09 de este De.~arta. I De New· York I mento el nplazaOllento de la rcumon del¡ Congreso méd ico y estoy investigando los I'l'gro:ó D. Eduardo Canea U. , un lJ de In!; nombres de los lIlótlicos que qui0ran asistir' Onceutes dol l3auCI) lid V!i'que'l . Corren ~ I para haccrles bondadosa alerta que Ud. co- ' Cia. 1 municame. rrendr ~ el honor de informarle' l Procedente J - JOSE MEDlNA C. . ' I B .. . . , escribio: «Fridolli es un trans­FOrtnista maravilloso, uu ventrílocuo sin r ival y un soprano de primel' ordeu. Así Gomo suena : el hombre tiene una voz UI) mujer admirable. Además es un có­mico acabado.; esas son las credencia­les expedidas en Colombia nada más. 19050 , vas, y, como no daña el estómago, permite fuéra el broquel de .Runtano ConcentriBta. , I , que la nutrición sea perfecta. -Dr. ALI'ON· ya la liza. I Día 17: 22000 I No se olvide I SOMAlt~NEz,Montel'rey,N.L.,México.» 3 No cr50 pordomásdesglosar algunos de , mínima .... . media . .... . Temperatura máxima. . . . los conceptos de .D. Runtano Concentrista., I , ", mínima. . . . 14 ° 50 que comprando los fósforos y velas I N OTA S e o M I e A S a saber: dice el acctdémico señor que los I 18°75 I bloquistas de este pueblo (feliz?) los insul · Observatorio M:eteoro:;~;a~~;~ ~niVOI'Sidad. tle TO~IAS M .. JARAl\IILLO tI Hijos, • Mi marido y yo hemos adoptado !a~0~;:8St~r~c~nu;l~fp.~osesCtr~~~0~u;'6 é~~!~: I que son de primera calidad, arriesga el principio de no disputar delante que conteste cargos aunque lo haga tan mal; M E D E L L 1 N a sacarse un cheque de de nuestros hijos. Cuando vamos a pero no los haga usted diciendo que en la I $ 1,000 tener una pendencia, les hacemos nota se les insulta : reléala y rectifique, sa .. ' pientísimo señor. I que se pagará a la vista. ~ salir. Ah' 1 . d 1 Cuanto al contento de los bloqu istas con En Chile, en Uruguay, en la Argen­El Concejo Municipal tina, en el Brasil, donde quiera que Fri­tlolli pisara las tablas, su temible ma­jer- tad, el público, 10 aplaudió con entu­siasmo. ha recibido un cable del Dr. Jorge Rodrí· guez, en que le avisa que yá contrató, en la suma de 1,400 francos mensuales, el lnge· I niero hidráulico para el estudio de la tubo- i ria de hierro en MedeIlín. ... I. ...U ._.____ -¡ . .-exc !!tma un amIgo e a Sobrestante rojo [no, colorado Señor do caaa-Por eso se les ve siempre en Runta, pues el vocablo ese es genérico y TALLER DE REPARACIONEP la calle. significa tanto rojo como azul], recuerde I f., usted que una Junta conservadora lo nom· bró y que el único miembro rojo de eEa , I nada menos r¡ue el Corresponsal de LA OR . nA y Presidente de la Junta Liberal de este Diatrito, se opuso a tal nombramiento v dió Otros muchos conceptos elogiando a rste célebre artista hemos leído en «El Nuevo Tiempo~, IQaceta Republicana" «Comentarios», «La Nación. y otros de Bogotá. HOY contrajeron matrimonio en la población de La Estrella el Sr. Antonio J . Giralda U. y la Srita. A· delfa Bustamante. DE CARLOS RAYE LOPEi Reparación completa de toda clase de maquinaria. Especialidad en arreglo y limpia de máquinas de escribir, de coser, gl'afófo· DE ARMENIA A1'mellia A ., OClulHe l.'" .Le 1!ll:l. su voto en contra, por juzgar al presunto Sobrestante falto de conocimientos indis· Sl'es, Directoi'e5 de LA ORGANIZACION. pensables para el buen desempeño de su Esperemos, pues, su presentación an· te este público y veremos si estos uná·· nimes conceptos sobre el artista serán confirmados en la capital de MedelHn. El sábado obtuvo el grado de Doctor en Medicina y nos y armas de fuego. Puente de Arco, número 131. Respetados amigos: empleo, lo que afortunadamente no suce· 2 En el número setenta y siete [77.1 de .El dió puesto que se probará a usted con in · Colombiano., periódico que se edita en esa numerables testimonios, entre elloa los de ciudad, he leído uoa Ieroz diatriba firmada miembros de la Junta cesante, que el .:Iicbo por «Runtano Concentrieta., en la cual, a empleado si eu.mp lió a contentamiento ge· vueltas de defenderse de algúo cargo que a neral su cometido, y que en manera alguna la Junta Municipal de Caninos hi7.o el Sr. mereció tan injusta destitución . Cirujia el aprovechado joven Francisco Pé- .---------------~ rez Parra. ,HEMOS RESUELTO, DE LA GOBERNACION El miércoles ! después de oir varias opiniones, reparo I tir los $ 200,000 que vamos a regalar el dictará la conferencia reglament on la I 20 de Diciembre próximo a los consu- , Casa del Pueblo el artista Paco Suárez. midores de fósforos y velas mal'ca Qln- Hogota, H. . Siguió no, en tres premios así: recGtOoRs EyR NAAlDcaOlRd.e -s Sdírev assue odredpeennadre an lcoisa Pqruee· Ip ara Yali D. Ricardo. Carrasquilla. l' U no d e . . ... ... ...$ 100,0 00 pasen mensualmente a la Dirección Gene . . Ayer Dos de .... ... .... . $ 50,000 ral ne Policía Nacional relación detallada fué herido Cruz Ochoa por Ramón del mis· i Apresúrese Ud. a conseguir boleta ! de loe hurtos y robos de semovientes ocu- mo apellido. Recibió una herida en el brazo ¡ J UAN E. OLANO & HIJOS rrldos en su respectiva jurisdicción, con ex- izquierdo y una punzada on el estómago. . :.-. ___ __________ ---2 presión de nombl'ea y apellidos de dueños, En la Pl'ludismo. cteo.l o-rCeAs,RmRaErfcloa.s y seilales de cada semovien· no!!he del s.abad"o fue h ondo De~gra~l.a g Ro- Esta terrible enfermedad, tan común en "f \ 1\' 11 I drlguez por Gon7.ald y Carlo~ 1 alaClo. nuestros climas calid09 que tantos estraO'os 1T e( e ln~ '. ' . ~ ; . o PR "smENT C NCEJ A t' . E AlfonsO Toro ,. ha hecho en la clase trabajadora y utll, en- . " E o 0 . · - o .lOqUla: ~ s .... cuentm hoy curación radical co las P Id - bl~n quc esa. proce~a y no,!:>le cludad, ultu~o '1 reclb~o una herida en un muslo, la nocllc ras antipalúdioas. n 1 o a.sllo de I~ hldalgula espanola en Sur Ame- del sabado. I Se encuentran en la Droguería Contral rl.ca, BC p~epare para. celebrar ~e u~ modo. Ayer de Roberto Restrepo & Cia. 1:) dlgno la mdependenCla de AntloqUla. La I . .' sombra de D. Juan del Corral reclama gl'a-¡ regres6 de Bogotá el DI'. Cbmnco Paláu. I Fíjese Ud. r~~~~ dyC :~~e fnuc~~~oa ~!eedCf~~nadoso ~oer nlOusedv~~ 1 1 di' d d Ha , esta o en a mu a en I os u'I t'lr nos d'i as e1 qenu 'cl a cal.i dad d-e dl osC med'icaUmde ntosI sBi n o r.sclavitudes. Con Uds. estaré en la coorne· I Dr' Pablo E Pérez Ingenicro del Ferro- . i re S?I e!l ga~a o. ompre . . cn :l o-moración de esa epopeya .- Servidor , CLO · carn'1 d e A n t'J· OqU.la'. tlca Junm 81 qUlere curarse. 4 no mo fu IREZ. Los Sres. . La tercera TIIl'bo, ".-Pavantuducito, 15. d l B Al' A t· il ' 1 G T . 3 Gerentes e aoco cman n JOquel o,ed.i ción del libr. o de Silvain .Roud'cs , Po. ur OllRRIIADOR.:- . !"emta ~ uno (, 1) pasa.do . llegaron ay er a la ciudad, acompañados de . falre s~n chemlO» (Para a.bl'lTse 01 c~mmo Alfredo U~egul di? muerte en .La Pa~l'Ia. ! . . S q e salieron a encontrarlos I en la v¡da), acaba de pubhcnrRe y está para a José G?vmoj OCClSO del Poblado. Activa' ¡' vanos amIgo u . la v;.nta en la LibreTia de Soto E., de Greiff Ae sumano.- Alcalde, RICARDO ZOLUAGA. Agradecemos I y Cia. y en las demas de la ciudad . Bngut:i. W. a D. Florencio Mejía V. lb atenta tarjeta de I Miguel Tobón e GOBERNADOR, ALCALDE, COMISARIO. - HO- ¡ invitación a su examen de grado de Inge- I . nor comunicarle Excelentisimo Presidente niero Civil, el cual se vel"ificará hoya las l AOOOADO - MEDELLlN por medio de sus Ministros ha dcclarado cu¡¡tro p. m. __ _ ~_ ___ Callo de Colombia.- Baneo de Sucre. Presidente de la Junta Liberal de este Dis· Hace u~~ed, Señor d~ Runta, una larga trito - en carta publicada en el popular pe· enumeraClOn de las entidades que hicieron riódico de ustedes- y después de propinar 108 nombramientos de los empleados del a LA ORGA el dictado de cútedm Ctbie1·ta u Municipio, pero pasa como por sobre ascuas Lodo emba.ucctdol·, toma mi pobre nombre al decir que el H. Concejo nombl'ó Juez y para desahogar la pútrida tupia de susiero· Pe~sonero Municipales. ¿No podría usted, ces pasiones. Seoor de Runta, enumerar los titu las de Bien conocido como es mi nombre en Me- coml?otencia, .b';1euas costumb~es y demás dellin; bien definida mi posición social, y ye¡·/Jitcts que hiCIeron a eso¡; senores acree­sobre todo bien cimentada como está mi re- doros ~ OCUp~l' tan. honros08 puestos? ¿No putación de hombrc honrado, 110 debiera le. Serlo. fac¡] dec:¡r el motivo por el cual bajarme a recoger el sucio guante que se fue depuesto el competente Secretario dei me arroja, pero aquello de que ude la ca· Juez, que 9ólo gozaba de una asignación lumnia queda la duda., me obliga a mostrar ooensual de quincc pesos [$ 15J para ree o· al público quiénes son mis gratuitos detra:l- plazarlo por otro, no I~ás c~r.npetente, pel'o tores, uno de los cuales, sin duda, se para- concentnsta. y con aSlgnaclOn de treinta o peta tra el fatídico seudónimo de .Runta- más pesos [S 30] mensuales? no Con centrista., para arrojar sobre mi Para concluir juzgo oportuno recomenilar honra la baba inmunda de su hidrofobia. amia innttmembles copm·tidm·ios bloq¡¿is- Dos son mis gratuitos enemigos. Uno tas que según el Señor ·de Ruota se lacta en dr~goneah.oy e,)010 Presidente ~el H. Co~. l~ exuberante ubre del Presupuesto Muni­ceJo MUDlClpal, y de' :;u larga hOJa ele 8erv~ · clpal, que mamen CCtllacZ08 y que no ttirelll cios tomo flste pequeño fragmeo to: ni aaprieten, tanto al Sr. Presidente de la • No solamente en esta ocasión, sino en República, tan generoso con ellos que aun 1 otra, ha sido motivo de disturbios en ell . les encima la mayor parte de la Instruc­desgraciado caserío de Armenia (Desgm· oión Pública,. [ i Dios mio ¿r·1 Dr. Emiliano ciado cCtse,'ío dice el Tribunal Superior del Isa~a será concentrista·~ .. ' .. !] Centro, de manera que el Corresponsal dc Hasta mas VOl' señor .Runtano Concen- LA ORGA se quedó rnuy atrás cnando dijo trista. , poro sin careta. 'infortunado pueblo' lo que le mereció ex· So de lo' Sr' D' t pulsión del Municipio con todo e instrumen. ':! ~ cs. ITec ores atento S. S. tos), el citadn Jesúg ~-L" Saldarl'iaga, pro. y amIgo, motor de los dos hechos que dieron origen ,n csta causa, pues parece que eate ebrio I (COMUNICADO ) LUIS M. MORALES. PARA DICIEMBRE Diccionarios Inglés-Español y Es­pañol- Inglés (el mismo volúmen) a setenta y cinco pesos; unos pocos. EL Dr· NlfANf)R G()NZALEZ U. Se permite anunciar al público de los Dcpartamen tos de An~ioquia y Caldas,que desp~és.de una rer-manenCIa de tres años en las prmclpales. ch­nicas europeas, ha abierto su consulta para atender afecciones de los Las píldoras contra la dipsomanía traen la tranquilidod a los hogares. El borracho que las tome, aborrece­rá prontamente el licor y recobrará de nuevo sus perdidas facultades. A 1I?'e7ú, ~flÍ? ·(/ll l'~: . 2 Muebles. Con motivo de mi próximo viaje a Bogotá he resuelto vender a precios bajos un mobiliario en muy buen estado. Para mayores detalles las personas que deseen entrar en ne­gocio pueden entenderse con el sus­crito en su easa de habitación, en la Calle de Bolivia cerca de la del Dr. Jorge Gutiérrez. órganos de los sentidos, OJOS, 01 DOS, NARIZ Y GARGANTA, disponiendo para ello de un instrumental muy completo. Hace notar que su permanencia en esta ciudad puede ser de pocos meses. Horas de consulta: de 1~ a 5 de la tarde. Medellín.-Esquina de Monserrate. a. 7 Soto t, De Greiff & Cía. GitAN SlJR11lDO DE PAPELERIA Especialidad en papeles finos. Bloques de papel de hilo, prensado. Bloques imitación tel1. Papeles para escribir en máquina, a $ 25, $ 30 Y $ 40 el ciento, en calidades muy fi¡;¡as. Tarjetas de luto y cubiertas para las I mismas, muchas clases. Se encuentran en la Droguería Central de ROBERTO RESTREPO & C.a 4 F~~~ R lanaS de lana, ~ ruanas de hilo (4 tamaños). Sobreca­mas, camisetas, toallas para baño, toallas para mano, alfombras con forros de pura vaqueta. Gran variedad. Fábrlcade CORTES, DUQUE & C~ l~zszszs~tszSZSZSZS~~~--~~ Ohw'lfs O. Wa?~r.fn. 3 ----- - Juan de J. Vélez hace saber que todos los días despacha carros para Girardo­ta. Se encarga del envío de e­quipajes. Solicítesele en su ca­sa de habitación frente a la Adua.nilla Norte. 1 GOMA líquida en botellas g-randes a $ 70. '1 Sofo E ., De gl'e~/r & Uia. Aprovecbe usted la oportunidad de hacer una buena oompra, adquiriendo una Dentiste­ría muy completa y muy nueva, que ofrezco en venta, con mag-nífico des­cuento del precio de factura. Dirigirse a LUIS A. GUTIERREZ Abejorral. Encuentra Usted 1 POSTRACiÓN NERVIOSA. Hay un solo remedio seguro y de confianza que no cortiene ni.., opio ni narcóticos. . Este es el universalmente famoso comba­tidor del dolor, JAQUEQUINA. : . ¿Siente Ud, calambres y pun-zadas agudas Una <1> dos en el c :-tómago? PILDORAS DE JAQUEQUINA le aliviarán in-mediatamente. ¿Siente Ud. v~rtigos 6 vahidos causados por el calor ó por la indigestión? Alíviese tomandQ una dosis de JAQUEQillNA, ¿Se siente Ud. débil y aniquilado debido al trabajo ó á exceso de alguna clase? JAQUEQUINA le porporcionará bienestar y brioa renovados. ¿ Siente Ud. irritación y dolo!' en la garganta? Masque Ud. una Píldora de JAQUEQUINA y trágela lentamente . Desinfecta y cura en casi todos los casos. l,Siente Ud. dolores en los órganos originados }lor causas no extremas? JAQUEQUINA 109 hará desaparecer. Los periodos dolorosos que ex· perimentan las damas se alivian prontamente con JAQUEQUINA. Los placeres de la vida se aumentan grandemente con la ausencia de los dolores y afec­ciones nerviosas. JAQUEQUINA da tono' las partes en que existen los dolore8, arrojando al mismo tiempo la causa de 6stos. Calma los nervios irritados que oprimen los tejiaos elel cerebro • Es muy notorio el hecho de que todos los que usan JAQUEQUINA hallan que posee todas las virtu~ eles que se le atribuyen, y hay miles de personas que tienen la costumbre de conservar un fru­quito de estas plldoras siempre á su alcance para usarlas tan pronta como se vean agobiadas por u. dolor. BALSAMO URUGUAYO, OEPURATlVO INDIGENA. ~E[. DR. NIEK) REMEDlO TNFALll~Llil CON1'HA I!.lL RF.tJMA TISMO. ULCERAS. AFECClONl!!S 'lI CUAN·I' ... ·' ENFERM.EDADF..s PROVENGAN 1»);: lMPUR¡,:z; DE LA SANGRE. Lo~ slfllitlco5 oh tendrán cura rad¡('s y pronUl. Previene retardúh supresionc.s.y dulol' e ~ en el flujo mcmlU de las mujeres. Es fa única medt cina que prodllc- -: e fA/\tQ t1e, p\l é~ d · ton.uda I a primer! dosi •• Usase s iempre E ' BAL':lAMO \J H U GUAYO Dl!~L DH NIEK Y evllese. m. todo CBJiO, el emplc ', d e otras me olviuado su lió sigilosamente de la choza, le di6 rama de árbol recién cortada. I ver a mi choza antes de que descu­U existencia, y esto era lo que Nick la vuelta, y a gatas empezó a diri- Era evidente que no había más bran mi .ausencia si es posible. Pero deseaba. más que nada. girse a la de Pa.tsy, por el borde del que un medio de sacar a Patsy de la antes, dlme, ¿hay alguna silla o La- ~ "'"~~~~~-,~- --~~~ ~ ,~.-~v~~~ ~~~. Sabía en qué choza estaba Pat.sy valle. Entonces descubrió lo que no choza., y era dominar a Cremation burete dentro de tu prisión? AVENTURAS DE NICI( CARTER habitación, en la cual había dos ma- prisionero. Desde la. suya podía ver- había visto antes por la. poca luz. La Mike j y resuelto yá a esto, Nick a- -Si, un taburete. ~ los camastros. Después de encender la, al otro lado del valle. La distan- hierba era allí muy alta, pues no la vanzó silencioso COIDO una sombra -Sácalo si puedes encontrarlo. (30 una vela, Handsome indicó uno de cia que las separaba a ambas sería había pateado la cuadrilla que in- y llegó a colocarse detrás del tran- Odedeció Patsy al punto, y po- ACABLE ellos a Nick y le dijo: de unos dosoientos pies. fes taba aquel lugar. Y Nick vió que quilo bandolero. niéndo.lo junto a la piedra, Nick sen- LA ENE~UGA IMPL -Ahí puedes dormir, Turner. A- El viejo reloj de plata, de enorme tumbándose boca abajo y arrastrán- Nick no quería matarlo, pero si tó a Mlke en el taburete de tal for- -Miss Madge-dijo después de cuéstate cuando quieras. Mañana tamaño, que Turner llevaba desde dose podría esconderse casi por com- derribarle de manera que no le es. ma que no parecía desmayado. una pausa, durante la cual estuvo exploraremos juntos las cuevas. hacía más de cuarenta años, estaba pleto a la vista de los bandidos. torbaraj por lo tanto, cogió una Pie- - -No tardará en volver en sí-dijo fumando en silencio.-Si te da lo - Bueno-contestó Nick con un en el bolsillo de Nick. Y a la luz de ick describió así el medio oírcu- dra redonda y lisa, y la envolvió en Patsy-y en echarme de menos. mismo, quisiera saber qué vas a ha- gran bostezo.- Esta noche no puedo las estrelll,l.s pudo el «detective) ver lo del valle, arrastrándose y sin ser su pañuelo. -Déjalo. Eso es lo que quiero-cer conIrigo esta noohe. Soy viejo más. Tengo las piernas destrozadas. que eran las diez. descubierto; de este modo llegó a la Con la improvisada arma, golpeó replicó Niok.-Vén aquí ahora. .. y estoy :l.costumbrado a acostarm~ Dos minutos después de la parti- -Esta es la mejor ocasión -mur- parte trasera de la choza Fln que se a Cremation Mike en la. parte pos- Arrodillóse de nuevo, y,. seguido muy tenprano; de ~anera que, SI da de Handsome, Nick apagó la ve- muró, vacilando en la puerta -Si hallaba preso Patsy. terior de la cabeza. El bandido se de Patay, volvió a arrastrarse al re­no Le importa, y me dICes dón~e he la y estuvo un rato tendido en el ca- espero a que todo esté tranquilo, Pero allí encontró una nueva difi- inclinó hacia delante, y habría caí- dedor del valle hasta llegar a la cho-de dormir, me acostaré e~ segUida. mastro,'por si acaso volvía el bando- mayor será el riesgo de que me des- cultad. Frente a la. choza se hallaba do de no sujetarle Nick. Dejólo en za de 9ue había partido. l ' En ve2 de contestarle dlrectalDen - lera. Pero el «detective» comprendió cubran. Ademús, Handsome ::0 tal'- un centinela, el cual era Cremation el suelo con suavidad, y volviéndo- Pero no se detuvo allí, sino que se te, Madge se volvió a Handsome: que Handsome no sospechaba de él, dará en volver, y una vez que se ha- Milee. I se rápidamente, abrió la puerta de dirigió a la entrada de la cueva, que - ¿Que hacemos con él?-pregu?- y que le había dejado solo. ya acostado me será casi ilDposible La choza estaba toscamente cons- la. choza. se hallaba próxima, y penetró por tó.-rrú lespondes de su presencIa. Nick sabía que el forajidQ no po- levantarme sin despertarle, a no ser truída de troncos de árboles, cuyas -¡ Pronto, Patay 1 -cuchicheó c~:m ella, siempre seguido de Patsy j lué­Yo te lo :mtl'ego~ dría tardar en buscar el reposo, y que le narcotice, lo cual es mal pro- junturas se habían tapado con tie- fuerza.- -Soy yo, Nick. ¡Vén!. go, con su iámpara eléctrica, echó a - Corriente-dijo Handso.me? le- que, por lo tanto, debía hacer algo cedimiento. Handsome eE! demasía- rra y lodo. El suelo era duro, o más Patsy, que no estaba atado, salió andar por la caverna, pues su obje-vantándose.- Le llevaré a mI mIsma antes de que volviera. . do listo, y cOlDprendería que le han bien rocoso; no habría posibilidad a la pue¡'ta lanzando una exclama- to era encontrar el escondite que le choza . .Nlí estará bien.Volveré den- Diez minutos estuvo tendido j lué- dormido. de cavar bajo los troncos sin herra- ció n de placer y sorpresa. había dicho Turner. 1.1'0 oe Ul momento, Madge. go se levantó cautelosamente, y se «Si no fuera por Elstas barbas, po- mientas a propósito, y aun habiéndo- -i Bravo, Nick l-repuso en voz Dirigiéndose siempre a la dere- • j guiáe r ick a una choza que es· deslizó hasta la puerta de la choza, dría ir a la choza de Patsy sin que la habría sido empresa. larga. baja.-Y á creía que estaba perdido. cha., según las instrucciones del vie-t. aba en ~l lado opuesto del valle, y que había quedado abierta. Una vez me vieran; no me atrevo a quitár- Nick mü'ó a Cremation Mike que Ni por asomo se me habia ocurrido jo, echó a andar corriendo, porque cerca delas peñas. Niok conoció en allí miró hacia el exterior. .melas .. . . a . se hallaba sentado en una piedra, que el viejo era usted. El disfraz es l~ galería era casi recta y el suelo seguida,por lo que recordaba de los Las fogatas relucían aún alegre- En esto se detuvo. 8ra inútil ha- fumando su pipa. Estaba de espalda perfecto. liso. planos d~ Turner, que se hallaba cel'- mente, y había muchos hombres en hacer suposiciones; de modo que, al IJ, la puel'la de la choza, y a unos -Vamos-dijo Nick.- No tene- Por un llegó al peñasco que Tur­co. de la antrada de la caverna. torno de ellas. Algunos jugaban y ca.bo de un ffi0m 111.0, du¡'ante el cual di z pies ele uislancia de ella. La mos tiempo de hablar ahora. Sfgue- ner le había dicho, y quitó la piedra. La oh,zl\ se componía de una sola otros se dedicaban a otl'aE! cosas. Pe- obRervó atentamenle el terreno, 9/l- puerta habla sido trancada. con una me, y ház lo que te diga. Quiero vol- IMPRENTA DE .LA OROANI7.ACION. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de Flor Elvia  Avendaño

Carta oral de Flor Elvia Avendaño

Por: Flor Elvia Avendaño de Ramírez | Fecha: 2019

Flor Elvia Avendaño, envía un saludo desde la Biblioteca Gabriel García Marquez - El Tunal a sus compañeros de la Biblioteca de la Arborizadora Alta. En esta carta menciona algunos aspectos sobre su vida en el campo en la niñez y los oficios domésticos que realizaba en casa. Esta colección de cartas orales es resultado del programa de alfabetización de adulto mayor realizado por la Escuela de Mediadores de BibloRed durante 2019. En él, a través de sesiones semanales, los adultos reconocieron en la oralidad un elemento fundamental para acercarse al código alfabético. Además, las sesiones permitieron la inte-relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad, lo que generó un vínculo entre pares y potenció el ejercicio de escritura de las cartas, pues se estableció una relación de correspondencia postal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Flor Elvia Avendaño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de Flor Ángela Barrera

Carta oral de Flor Ángela Barrera

Por: | Fecha: 16/11/1912

EL HOGAR CATOLICO Se P,!lblic a bajo la dir ección del Pr esbí t ero Celso For er o Nieto, Canó nigo de la Santa Cated ral-Bas í lica "Nada, ni un pens amiento, para la política. T odo , has t a el ú!Hmo a 11ent o; Se ~di La e n la Impre n ta E léctrica para l a R elig ión." Serie e: 1 Ilogootá. (República. d e d ol ombi a.J . N ovi emo r~ le de 1912 1 N úmero 55 EL XXIII CONGRESO . INTERNACIONAL E UCARÍSTI CO Aún r es onaban en el mundo cat ó li ­co, con g-r alí$ima Pm oción , los eeos dd grandioso XXII Con g reso lnte rn ac io na! eucarístico, celebra do c on p omp a ñunca vi s ta en la capitat de E-:pa ñ a del2 J- d e junioal 1. 0 d e juli o d ~ ' 9''• cuando un acontecimie nto se mr j;ln te y d e r es o nanci a toda ví a m ayo r h a ve ­nid o a r egocij ar el cora zó n pate rn a l del Supremo· J e rarca d e l a c ri s ti andad y a ll é na r d e co nsuelo a to d os los hi ­jo s fid es J c la esposa inm a cul adJ. d e Cris to. En el Congreso Euca rís ti co d e Ma ­drid enc a ntó a tod os la nobl e a c titud del joven mo narca, sus p a la br as pa l­pitantes de fe, la pied ad vivífica del pueblo español que lo coloca acas o e n primera línea entre los que ti enen la dicha de confesar a Jesucristo , el can ­to sublim e a la Eucaristía d el in co m ­parable Menéndez y Pelayo, a pa rte d e otras notas salientes de la au!;!;u s t a Asamblea; en el de Viena (XXIII) , celebrado del 1 o a) 15 d e septiembre último, entusiasma a los hombres de fe y admira a los grandes del mundo el porte majestuosamente au g us to del soberano que humilla su fr e nte a nte el Dios de la Eucaristía y n o t e me confesar a la faz de las naciones a ese J csús de N azareth, a quien persig u en otros Gobiernos y combaten con fe ro­cida. d creciente nefandas sectas, y cu­ya Iglesia, de la cual se confiesa hu­milde hijo, es la única esperanza, la única arca d'e salud para los pueblos . que g im en oprim idos p o r la t i ra nía qu e surge d el desenfre no de la irrel i ­g ión y la impi eda d. El Emper a rl o r F rancisco .l osé se h a m vs lr aJo J i!) nO d e l gran p ueblo cu­yos des tin os r ige h ace Já larg os años, y s u ej e mplo in fluirá no p oco pa r a el acr ecen tam iento del e sp íritu ca tólico, cuy u r enaci rn ien t o. en la vi eja Euro pa, a Li vez que con s uela a l Pad r e Santo, le hace esre rar ''que la soc iedad v u el­va sus mi raJa s a l S a n tí si mo Sacra ­mento en bu sca d e al i vio para sus · g r andes ma les, y que la vi d a de J esús pendre n o só lo en la s costum bres p ri ­vadas de la socieJad, sino tambié n en l a.s in s titu ci uu es popu la res ." Sin duda este Con g r eso ha sido uno de los a co ntec im ientos rel ig· iosos más g ran l es d ~ los ti em pos mode r nos, la mani fes t a ció n más espl é nd ida de fe q ue se hay a vis to en el presente siglo . En Viena se di ero n cita t odas las ra­zas y t o das las lenguas para g lorifica r a l Dios de ::uu'l r que r e in a e n los si­g los oc u lto bajo los ve los eucarísticos , y po r es to el concu r so de todos l os países de Europa y de ot ras rnuchna1 ¡,. a Jos que comul­gar: · n. A po.;sar Jel malísimo tiempo, pOiq tte no cesó la lluvia, a las c>chode · la •• . a ñaQu ~e cel ebró la Gran Pontdl­cal y signi r·ron lo s apres tos para ~~ sohn hio p :•seo triunfHI del Dios Eu­cari ,.,lic o, tl cual, l levado en manos del Cardenal VHn R ossum, a quien acc •1npañaha el Carrlen::d Nagl, Arzo bis ; ·O de Vit · nH, :-aiiú el e la catedral a las do ce en punto. Dt:trás de la his­tórica carroza d e la célebre empera­triz María T eresél, ti rada por ocho so­berbios caballos n.·gros, lujosamente empcnacharlos, le hada escolta de ho­nor al Santísiwu S " cramento el em­perador con d arclu.tuque heredero Ferdinand, en nta~uífica carroza, tira­da igualmente por vclw briosos caba­llos blancvs; J.,s s u l,eranos ostenta­han sobre su3 pech us tudas las glorio­sas insigni as y condec oraciones que poseen, y dnce arLhlJuq.Jes de la fa­milía real, e:;coltados por guardias de Gorps, c rrraba n la es ¡.¡léndida comiti · va! Los hombres acompañaron la pro­cesión en ,.¡ largo trayecto de los dos mil metros qne recorrió, en agrupa· ~iones de 4 • ,ooo, 3o,ooo, !U),ooo, etc., dirigidas por príncipes de la casa im­perial y el ejército, en número de· 20 ono sold ::~ dos, vestidos en traje de­gala, con sus banderas desplegadas y sus resp~ctivas bandas de mú~ica, cu­bría la carrera. Las señoras y seño­ritas igualm e nte acompañaron en nú­mero de más de 5o,ooo, colocad:: s unas en tribunas c onstruidas al efec­to y olr¡¡s fo rmando ·calle, y sobm la carrnza d el SanlÍsimo llovían l os más preciosos ram os y ricas flures. El en­tusiasmo de la inmensa muchedum­bre, las aclamacio nes de júbilo al pas() d e la Sacrosanta Hostia.,fueron indes­criptibl 9.•s. En Heldenplatz, al dar el r.ardenal legado la bendición con el Sanlí.> im o, se produjo un imponente silencio, se doblaron todas las rodi­llas, y el sol, velado hasta entonces por espesa nube tempestuosa, la rasgó en el momento en que el augusto Sacra­mentn, desde su viril de oro y pedre­ría, bend e da la iifmensa muchedum­bre, como para asociarse a aquel su­blime espectáculo, despidiendo rayos.. purf~imos de luz. La satisfacción de todos los que _tu ­vieron la dicha de concurrir a esta im­pon ente manifestación de fe y amor a Jesucristo, las gratísimas e iPJperece­deras emocionrs de los centenares de.­mil es de c oraz ones que latieron uníso­nos a impulsos del amor más vivo, al presenciar e 1 triunfo soberano del que es lodo amor, no son para expresarlas. con palabras. Al dar cuenta en esta revista del Congreso Internacional Eucarístico de MadriJ, en S eptiembre del año pasa­do, decíamos: ''Ojalá nos fuera dadO> también a nosotros celebrar, ya que. no un Congreso Nacional, a lo menos~ una Conferencia Eucarística de todas. las asociaciones establecidas en esta. ciud td y en algunas diócesis.'' Este, anhelo . que por las distancias y las di­ficultades consiguientes a nuestras. vlas de comunicación, no nos atrevi­mos entonces a hacerlo extensivo a . toda (¡¡ nación, hoy ha sido manifes­tado con entusiasmo digno de loa por­un grupo distinguido de jóvenes ge- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HOGAR CATOLICO nerosos, los que ya se h a n dirig i d o al Prelado y mereciJo de é l congratula­toria aprobación , lo cual nos da la se­gura esperanza de qu e no muy t a rde Bogo tá v e rá goz osa r e u nirse en su seno el prim er Congreso Nacional Eu­carís tico con que se h onrará nues tra patria. EL HoGAR CATÓLICO acoge alb oroza­do tan bella idea, y felicita d e cora­zón a La Unidad, que fue la prim era en lanzarla, a su dign o director y · a los j óvenes que elevaron el memori a l al Ilmo . y Revdmo. Sr. ArzJbispo Pri­mado, y les desea un éxito cómp.leto. TELEGRAMAS PONTIFICIOS En la sesión inaugural del Co ngreso de Vi e n a , el Carde nal legado dirigió el t e­legrama siguiente a Su Santidad : "A Su Santid ad el P apa Pío X-Roma Diez cardenales, ciento cincue nta obis. pos y una innumerable muchedumbre de sacerd o t~ s y legos. congre gada bajo la alta protección del Emperador Francisco José, en el Congreso Eucarístico ' q ue se celebra en Vfe na, aplauden la doctrina de Su Santidad y le ofrecen fi:ial obedien- .. cia. Al Salvador oculto en la Eucaristía, piden fervorosamente que conserve y vi­vifique, y haga bienaventurada en la tie­rra la persona de Su Santidad, librándo. la d e las manos de sus enemigos. Para su augusto protector e il ustre casa, y para todos en general, imploran humildemente la bendición apostólica. El Cardenal, VAN Rossmr " El Emperador Francisco J osé dirigió este otro, terminado ya el Congreso : "A Su Santidad el Papa Pío X -Roma Me regocijo poder informar a Vuestra Santidad del felicísimo éxito del Congre­so Eucarístico celebrado eh esta ciudad \ie Viena, mostrando tambié n a Vuestra Santidad mi agradecimiento más profun­do por la delegación efectuada en el emi . nent fsimo Cardenal Van Rossum. El éxito de este magno acontecimiento, al cual he tenido el 'honor de prestar mi entusiasta protectorado, conforta mi espí­ritu, haciéndome expresar mi convicción de que esta grandiosa obra reli~iosa, a la cual Vuestra Santidad dedica toda su so-li c itud, . será abundante en saludables bie­nes e n t odo el m un:lo católico. FR ANc rsco Jo sÉ ,. H é aquí la conte>ta ci ón ofic ial a estos telegramas, cual se le e n en L' Osservalore R oma n o: "Al Carde na l Van Ros~um- Viena V é rcladeram ente conmovidos por la es­pl énrli da manif estación de fe, y por el afecto hacia Nós, os agrad ecemos muy de veras a ti y a lo s demás Cardenales nuestros hijos, a los ve nerables hermanos los Obispos, y a los cadsimos fieles con­gregados para adora r a Nu estro Señor J es ucristo en el d ivino d ón de la Eucaris­tía, r ogando con fervor a Dios que a cada uno dé el premio merecido. Y en testimo­nio de nu estra g- ratitud ·y · benevolencia enviamos la deseada bendición al Augus­tísi mo Protector del Congr eso Eucarístico y a su serenísima familia, a ti y a todos los ah! reunidos en el Señor. Pío X, Papa " "A S. M. e l Emp' rador Franc isco J osé V iena Con profunda emoción recibimos la ex­presiva feli citación q ue Vuestra Majestad dignase enviarnos por telégrafo por el es­pléndido resulta do del Congreso Eucarís­tico, po nie ndo el suceso gran consuelo en nu estro ánimo, dando gracias al Señor por h aber bendecido nuestros comunes esfuerzos, encami nados. a la glorificación del Santísimo Sa cramento. También expresamos nuestro recono­cimi ento a Vuestra Majestad y a todos los miembros d e la imperial fam ilia por la protección dispe nsada al Congreso, es­perando que los frutos del acontecimien­to serán duraderos, y que los loabl es e s­fuerzos de Vuestra Majestad e n favor ae la Religión, obt{ ndrán los favores del cielo. Pío X, Papa " DISCURS O DEL CARDEN AL AM ETTE AL CLAUSURARSS EL CONGRESO EUCARÍSTICO D E VIENA EL I 5 DE 8Ji)PTJ E MB R'E ÚLTIMO Eminentísimo Carde nal legad o, Emineotrs imos señures, mons eñores, seüoras, señores : Debo a una esrec ial benevo len cia d e l ~ nt·­dena l de Viena el honor de elevar pov un m q­t a nte la voz ánt e esta i nmer:¡.sa y cs p l éndi~ a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _EL HOGAR CA TOLICO reunión, l a más hermosa a que me haya s ido d ado h ablar. D ;:¡ y las g-rncias a l Arzobispo dP­Viena y a Jos organiz adores d e este Congreso por h a berme permitido, al fin alizar es t as mag­n íficas ses ion es eucarísticas, ofrecer a la Aus­tria cató li ca c;.I homenaj e d e la Francia cris­tiana. Francia está representada aqu í por nueve de sus Obispos, p or 4 50 d e sus sater·d otes y por más d e 5,ooo de sus mejores fieles, y e n cuanto a Jos otros millones que no nus han acompañado con s us ¡ ers onas , m e atrevo a decir que lo h 1n h ec ho con sus c or·azones. En es t os dí~s, el e piscopad o francés, el cl ero ca­tólico y l a p oblación católica de la amada tie ­rra d e !' rancia tioneo la s mirndas fijas en Vie­na. E ll os ' e une u a las grandes s olemnidaJes rel igio ;:r s que se celebran en esta ci udad y reeog~ n c11 n a vid e z los ecos que les ll eva n las mi 'e; de voces d e la prensa. En nombre de esta Fr·>~ncia, Y. como Arzobispo de su cap ita l, pre~en 'o a Aus tria nue>tra fraternal si mpatía y nu es t.r·us v ot os más fervient es. L a simpatía de F r·an i a cristiana para con Austria n o da­ta de nyt T : es tan antigua como la fe que es c om ún a n mb~s. Má-s d e úna v ez se ha tradu­c id o e n manife ;taci ones cu yo recuerdo con s er- · vará l a historill . Para n ::> rec ordar s ino UD ' hech., , r i:emos Jos 'días de septiembre de 1683, cuyo ¡;· l n·ioso ani versar~ conmemoráis . En­to n c~ s, c un nJo Viena, s itiada po r 20o,ooo ene ­mig,", pe lía auxilio a l ciel o y a. la ti erra, la hi storia dice que de F r ancia y de Europa su­bían a l cielo y a Ma ría fer vorosas s úplicas para im plorar la li bertad de v u es tra ciudad, único b i.i luarte • contra la inva sión musul­man a . Eutreta nto _gue Ju a n Sob ieú i . l uchaba p o.r conseguir esa liberta1, c on> o se nos r e r:orda ­ba aye r, su fiel co nso rtr, que e ra princesa ori un da d e Francia, hacía · el voto de que si e l héroe sa lí a victorioso, fundaría e n Varsov ia un monaste rio de b ene:lictin as adoradoras de l Sa ntísimo Sacramento, m onas terio que fue establec id .J e n París, d e b ido a las gestiones de la reina. Ana de Aus tri a. · E n es os días, F rancia ca tó lica volvía sus miradas a su hermana, la Austria católi ca. L os v íncu los que U!J. CD las dos naciones s'e h arán más es trechos y m:.ís fu ertes d es pués d e que su ~ hijos hayan ¡¡ dorado juntos aJe­sucristo e n el ~antísimo Sn cramento del a mor. Una vez JWÍS r endi rán a la Eucari s tía s uco-mún homenaj e. · La E ucaristía une a toJos los puebl os en la caridad. A pes3r de las distancias, la diversi- · d ad de l enguas y por sobre todas las fronte­ras, los pueblos se unen en_ ella con una mis­ma fe y un ~ismo amor. Con nue.stra · fraternal s impatía, presenta­m os a Austria nuestra v i va g-ratitud. Agra­de cé m os le la cortés y cord ial acogida que nos h a h ec ho en esto s días, y le damos J¡¡s gracias _por el consolad or espectáculo que nos ha ofre-cido. A l s ep l rarnos de vo sotros podremos de-cir que hem oo; vi sto, no só lo una h ermosa ci..ud nd, s in o u n pu ·l; l •, un g-ran pu r·blo, pues­to d e p ie para aclamar a la Eucari stía, y de r odillas para adora rla. Desde este empaador venerad o , que EC de­cl a ra fe liz por incli na r s u mnj estad ante la Maj es t a d divina d e la H os tia; desde l os miem­bros d e s u famil ia , quienes hace dos días se p:>s trarún con él ante la Me s a Santa ; d e sdelos deposit"rios de la autor idad pública, cuyas crisl iana s palabras a y er no m ::.s ap laudíais; desde la primr ra clase socia l, hasta l 0s más hu mildes hij os d el pu rb lo, h as ta e l s encillo a ld eano, cuya pir dacl admi ra toj a la nación, toJos os h abéis lev a ntad o para exa lt ar a ' ues­tro Señ Jr en un inco m pa rable tri un fo. Entre­tan[') que otros le abHo do n á n, v oso t r os , fi eles súbditos d e Austria , ha!::éis record ad o lao; p a­l a bras de Pedro: "Señor, a qui é n ire moA , si sólo v os tenéis pala bras de vida eterna!" El ej é rn p lo qu e vosotros ::e rb á is de dar no será pe rdido para Francia . Des pu és de haber s ido tes tigos de él, can taremos con ll!ás fe y es per~nza , e l antiguo cántico que ta n a me­nudo res uen a en nu estras catcd r Hies : "Cris to ve nce! Cristo reina! Cris to m a nda ! " Sí, a pesar de l os que se torna n en sus.enem ig os, Cristo está v enced or ; es R ey ; c onserva po r siempre el imp e rio de l a~ al m as! N osotros agregar emos: "Cristo, libra a tu p ueblo de toJo mal ! " T al es el ruego que d i r igimos a D:os por Austria. Que Jesu- risto preserve de t od o mal al pu eb lo austri aco ; que le libre de la desgracia ·J e que se a me ngüe su re y d e to­d 'l s los males que e l!~ eng- endra . Permanezca Austria siempre fi e l a J csucris to y derrame s iempre el S .t ntísirno Sacrame n to so bre e lla, la pros peridad y la paz, de las que son la me­jor s a lvaguardia es ta fi el piedad. D e>pués de haberos expresad::> mis senti­m ientos p or v osotros, p ermit idm_e que os pida r og uéi s a Di<;>s por- nuestra querida Francia. E ll a también es el pueblo de Cristo . A despe­c h o de ciertas apar iencias, quiere serlo. Aún no he mos olvidado el a nti g uo c lamor de nu es­tros padres:" Vi Ya Cris to, que ama l a Fran­cia ! " Este cl am or no ha dejado de s er ver­dadero. El ama a Frnncia ; s in p r e3enta r otras pruebas, r ecordará las pa labra s que no há muc h os meses-el em in e nte Ca r d enal lega­do las oyó como yo de l os labios de nu estro sa n to y vencradís irn o p a dre Pío X ,-c¡uien al entregarme las in signias de la di g nidad· car­den a licia, se dirigió a Fran cia , a la que llamó "hija primog é nita de la I g le s ia, vaso de elec­ción, nac ión esco!(· ida para ll evar el nombre d e Jesucristo a t od os los pue blos <~ e la tierra.'' ¡Oh 1 h ermano s de Austria y de torf as las naci ones aquí c ongregados ; un íos a no otros para peJir a Di ds, que Francia sea s iempre fi e l a su vocación cristia na, y que de día en día el grito d e unió n de t od os los pueblos se a el que nos hemos complacido en repetir en estos días· : "Alabado s ea Jesucristo!·" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. KL HOGAR CA TOLICO, 551 Uorigreso Eucarístico Nacional Varios jó venes católicos, re,id en tes en Bog o tá; l lenos d e e ntusiasmo al con o cer los resultados del Congreso Eucarís t ico Inte rnacional, cele brado este añ o en Vie ­na, concibieron el ardie nte deseo de que se reuniera en Col ombia un Congreso Eucarbtico Nacional. · Algunos de ello~, en nombre de los de. más, escribi e ron una carta al l irno. Sr. Arzobispo Primado, para co nsultarle si convend ría presentar los de se os de los jóven es a la Asamble a E p is co pal que se reunirá en B og otá pró ximam e nt e, y que esa p( ti ción fu t. r a se gui:la de o tra s m u chas, dirigi das al mi s mo fi n y prove nien. tes d e todas las dió ce sis de Col o mbia. El Ilmo. Sr. Arzo bis po de J3 J got á, Pri­ma d o de Colombia, res p o n :li ó, p o r con. dueto de su S :: crttario, qu e "-ha visto la peti ció n con suma compla ; e ncia"; que "no puede menos d e aplaudir el proye c­to," y que autoriza a los jóve :.es " para dirigirse, en este mismo sentido, a la Asamblea Episcopal que se r e unirá próxi. mame nte en cst'l ciudad ." C 'J n el fir¡ de po n e r por o bra el pensa . miento, autorizado por e l Supe ri o r ar­quidioce sano, se reunieron los j ó venes que habían firmado la peti c ión, y algun os ()tros, -en la casa rectoral tlel Colegio del Rosario. o freéida al efe cto por el se ñor Rector, ·que ha visto con la m e jo r volun. tad ' la emprt: sa, en que fi g uran varios discípulos suyos. Resolvi e ron los concu rrentes. formar una Junta para solicitar la re_utlrÓ n del Cong ruo Eucaríslt'co N adonal, y que t e ndrá como úr,ico obj eto conseguir adhesion es en to\la la 'Reptíblica. . L'l Junta nombro Presidente al Dr. Laureano Gómez; Secretario, al Dr. Ro­berto · Cortá zar, y Tesorero, al Dr. José María Piza no. ' Se ha empeza'do .a firmar la primera petici0n. Se solicitan aahe si ones de toda la ' Repúblic a. ·Debe n dirigirse , por correo o telégrafo, al Ilmo. Sr. Arzóbisr o de Bogutá . p.., ,. juzg arlo de extraordinaria t'mp orlan­cia, reproducimos el Jiguienle m'!gislral ar- Y n o ~in ra zón, porque si los hijos fiele s de ' la Igle sia formaran en todas partes un falan g e cerrada, muy otra sería la si­tuación del mundo. Allí donde ellos so n la mayoría, como sucede e n los pueb lo s latin'os d e Eurbpa y Amé rica, serían in­ve nci b le s y harían p revalecer en la vi da pú b lica los saludable s princi pios del ca­tofi cismo . Y aun en aquellos países c uya pob lación es en su mayor parte no c ató ­lica, log rarían una influ e ncia, si no d e:i­siva, p or lo menos grande mente a p re cia­bl e y prove chosa. Ul tim a m e nte, co n ocasión d e la visita ad limina q ue han h e cho e st e a ñ o l os O bis pos d e Francia, el P a dre Santo ha ins itas y otras tales, s e e mpe ñ e n todo s en de fen de r los inte r es es r e ligiosos con­tra ate os, liberal es, sb riali stas, e te . Y vi e ndo que la unión permanente d e a que­llos diverso s parti :lo s no e ra fá cí l, h á l.e.s ordenado e n las normas o e 20 de a h nl d e l a i'¡.o p~sado, q ue si e m pre qu ~ los ¡~.te­re se s de la r e ligión y d e la patna exiJan una acción común, espe ci al mente ante cualquier amenaza de atentado en da ñ~ de. la Ig lesia, se unan a _ lo me nos t t ~n sJ to n a ­mente, per modum ad us lranuuntz s. Quiere, pues, e l Papa, co mo lo h a de­clarado e l señor O bispo de A nnecy, que los _cató licos fra nc e se s, sean leg it i mistas o bonapartistas o r e pub!icanos, fu era y por cima de esos par/taos p ol ítico s, t om e n a pechos él bien de la R e li g i? n, y por me­di o de l periodi sm o, de la t n huna , del su- Ji,ulo , . que apareció hace d ía s m ''La S o- ( l ) L'Osservalo re R omano h a desm e ntid o ct~dad :·. : . lo q ue dij o L e Mattn St•? re qu e. el Pa d r.e S 3nto babia 'dado nueva s Jnslrucc wn es poh- La voluntad del Papa ...--- ti cas a los católi cos frao or·ses, y ast>g ura q ue ·L'\ unió n de · Jos católicos .es uno de los D O ha hecho sin o rt' pc tir las q ue les había anh ~ los · eominantes · del ll,.._ ... ¡.,¡,p ,.,.Hñoe l dado an,teriorm ente. IANC O l.!E LA 1"\l~V ' t:K: L:• " Rfi-' u ll - 8JBUOTECA LUIS •V< ~.: ; :. "I.Ñ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HOGAR CA TOLICO fragio pop1,1lar, se esf1,1ercen a comb atir e l a teísmo del Estado, la escuela laica, la propaganda anticristiana y el espíritu d e p ersecución a la Iglesia, procurando llevar al parlamento y al gobierno horl!­b res qu e profesen los sanos princi p ios católicos , o q·J e a lo menos no sean tan hostiles a la Iglesia, para ir de esa ma­nera remediando los daños que las sec­tas han inferido a la religión y preparan­do días más felices para ra Iglesia de F rancia. Entre nosotros no hay partidos dinás­ticos como en España y en Francia ; a q uí no hay monarquistas; todos somos r e publicanos, por cuanto estamos todos conformes en querer que el país sea go­be rnado por el sistema rep¡¡bJica.no y re­presentativo , ni se ·nos ocurre siquiera q ue aquí Pt!diera· aclimatarse otra forma de gobierno. Otras son las cuestiones que dividen en bandos a los colombia­nos. Unos quieren la armonía entre la Iglesia y el Estado, la enseñanza católica en escuela~ y ·universidades, el matrimo­n io cristiano, las libertades moderadas; mientras otros desean la separación de la Iglesia y el Estado, la enseñanza laica, el matrimonio civil, la inspección de cul­tos, las libertades · ilimitadas y desenfre­na das y otras cosas por el estilo, contra­r ia s a la religión católica y reprobadas e x presamente por la Iglesia. · Los di sentimientos entre los partidos tocan por consiguiente al terreno religio­so, y en él y para defender los intereses religiosos, es menester que, según la vo­luntad del Papa, estén uniuos los católi­cos colombianos, dando de mano a cua­lesquiera diferencias que hayan existido o existan entre ellos, y eso aunque tales diferencia~ sean honestas y en manera alguna reprensibles, porque lo que urge ante todo · es poner en salvo lm; gran­des principios católicos, procuranrlo no sólo que subsistan consignados en la Constitución, sino que sean fielmente practicados por lo gobernantes, asl como lo que urge ante todo en Francia, no es mudar la forma del Gobierno, sino resta­b lecer el dominio de e sos mismos princi­p ios católicos, eliminados hoy de la vida p ública por obrad ~ las s e ctas anticristia­nas que se han alzado con el poder. Porq ue pensar que cuando ej Papa les d ice a los catÓ licos franceses que se unan en el terreno religioso, quiere decirles únicamente qu e s e un1n para rezar y oír misa, o hacer algunas limosnas a pobres, desentendiéndose del mo vimi e nto político de su patria, dejando que ella ~i g a inde­finidamente y sin ning ún co ntrapeso go­bernada por las logias, que la juventud continúe pervirtié ndose y pa ga ni zá ndose en las llamadas escuelas ne ut ras, y que cada día s e coarte m ás la li bertad de la Iglesia y de sus mini strvs, es cos a .:¡u e no cabe en cabeza sana ; e s interpre tar de la manera más estú pida el pe nsamiento del Pontífice, el cual ; si quiere ci e rtam e nt~ que la causa catóiica se desl igue de la de los partidos dinásti-cos , qui e r e también que los católicos forme n el que él ha lla­mado el partido de Di o s, par ti do que se ha de proponer en Francia r e staurar, no el trono de los Borbon e s ni el de N apo­le ón, sino e l reinado de J e sucri sto, ' cual­quiera que sea la forma de gobierno por la cual se rija la nación. Hay que advertir que los legitim i,tas, bona parti>tas y republicanos a q uie nes se dirige el Papa son catÓli cos d e ve ras, quieren la libertad de la Iglesia, ace ptan plenamente la d c ctrina catÓl ica, aun en lo que se refiere a · la constitución y go­bierno de los Estados. A éstos, pues, les dice el Papa : La causa de la religión peligra entre vosotros ; no obstante esas divergencias que os separan y que yo no repruebo, porque versan sobre cosas in­diferentes a la doctrina de la Iglesia, es­forzaos todos unánimemente en impedir que vuestra patria sea pervertida y des­cristianizada por los que, siendo la mi· noría, se han adueñado del po der, gra­cias a vuestras di visiones. Si esto les dice el Papa a Jos cató licos franceses, ¿seria posible que a Jos cató­licos colombianos, a los defensores de la Constitución de 86, les aconsejase que hi­cieran alianza con aquellos que tienen cabalmente por programa las ideas del jacobinismo y de la impiedad, contra las cuales quieren que se junten todas las fuerzas católicas rle Francia ? ¿ Querri el Papa que los católicos col ombianos prescindan de las divergencias que los separan de Jos masof!es y, ocupándose tan sólo en orar, permitan que se entro­nice en el país un partido perseguidor de la Iglesia y que haría lo mismo que esti haciendo el Gobierno masónico de · Fran-cia? . . Si n embargo, no falta quienes racioci­nen de la manera siguiente : El Papa quiere que los miempros de los diversos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • EL HOGAR ~A TOLICO 553 -partidos católi co s de Fr"'n r: ia se unan para contrarrestar los e sfu e rzos del ra . · dicalismo y la masonería : es así que en Colombia hay también diversos partidos; luego el Papa h a d e querer que los ca­tólicos colombianos se unan con los r.adi ­cales y masones, para ayudar al triunfu del radi:alismo y de.la masonería. E>o nos recue rda el ~ ilogismo que e n la~ au. las de lógica su · le p ~e se ntarse como ·ejem.plo del sofisma que llaman d~ acci­dente : Usted no sabe quihz está detrás de esa. cortina; es así que detr ás de esa cortina está su madre de usted,· luego usted no sabe quién .es su madre. Y a propósito, ¿sabrá el par. tido republicano quién es su madre? No sería extraño que lo ignor;,se, pue>to que su señur padre es nada me nos que el Príncipe del gran se; rdo. Jesús llora sobre Jerusalén Al CJntemplar a la ciudad deic ida lloró J esús c vn honda desventura, pues aquella odalisca envilecida, ·daría la muerte al dueño' d e la vida en medio de frenética lccura. li Y EL que era Dios, aunque sintiera el beso de la mayor traici ón que hay en la hi ~ t o ria, de su amor infinito en el ext•eso · -la perdonó, y en púdico embeleso tr11jo la Cena luégo a s u memoria. III P or es o hay en su porte mi-sterioso placer intenso, inte nsa desventura; ·por eso aquel R.aby de amor coloso comprendió del Tabor el alborozo · y el dolor de l a Calle de Amargura. JoRGE ARTURO DELGADO Presbítero Para .la historia de La Veracruz La iglesia de este nombre, hermosa­mente restaurada por el Pbro. D. D. Ne­pomuceno Fandiño, hoy Prebendado de la Santa Iglesia Catedral, ha sido consi­derada siempre como uno de nuestros más interesantes monumentos históricos, 'Y merece. hallarse colocada en esta cate­goría por su carácter de Panteón de los Próceres, por la antigüedad de su· origen y por haber sido una de la primeras igle­sios con que se honró Santafé. El Sr. Dr. D. Pedro M. Ibáñez trae la ·siguiente noticia acerca de la fundación de La Veracruz : r "Al trasladarse (en 1557) ~1 convento de S 'in Francisco a la acera occidental de la Plaza de Mcrcado,es decir, al mism<,> si• tio que hoy ocupa el tem¡;lo de San Fran .. cisco, hacía once añ Js, s egún el historia• dor Alonso de Z'lmora, qu~ s'e había le. vantado por la piedad y devoción de los com e r ciantes, en la mi,rna m:mzana que iba a ocuoar el conv e nto. al Norte de las casas del Capitán Juan Muñoz rie Collan. tes, calle de por me d io con el Humillade • .• ro y con e l nombre de Capilla de La Ve .. racruz un hu mil de edific i') que fu e respe .. tado p or los religiosos y q Je p erm~neció, ocu pa ndo parte del lu ga r q ue hoy es la. ig les ia de La V eracruz, sEten ta y cuatro añ os sin modificación alguna;pues no fue reedifi-:ado sino en 16 31 ... " (t). S e gún e ' t o, La V e racruz fue edifica• da en r 546, ocho años después de la pri• mera fundación d e Santafé. Parécenos, sin embargo, que pueden mo ve rse algunas du-las resp e cto de esa fe ch'l, que si bien es rigurosamente exac• ta tratándose de la fundadón de la Cifr a. día o hermandad de la S .mta Verru ruz, atri­buye a la zglesia del mismo nombre una an• tigüedad que no tiene y que hasta hoy se le ha otorgado sin cont 1 adicc ión (2). . La Cofradía de la Santa V e racruz tuvo por fin principal el difun·iir y fomentar la devoción a ' la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo y a su Preciosa Sangre. Poste• riormente se añadió a éste que fue insti• tuto primitivo de la Hermandad, el ejer• cicio del celo por la salvación de las al• mas y el culto de Nu estra Señora de los Dolores; y decimos posteriormente, por .. que los documentos m ás antiguos de la Cofradía, correspondientes al año de1571, no mencionan nunca fSOS dos fines secun .. darios. Hallábase establecida y consolidada la Hermandad cuando sobrevino un litigio entre los cofrades de la Santa Veracruz y los Curas Párrocos de la Iglesia Cate .. dral. Afirmaban los primeros que el cui .. dado y administración de su Capellanía correspondían a los r eligi oso s francisca .. nos, mien t ras que los segundo ; reclam_a .. ban esos cargos para sí ; duró el pleitO (1) B oqo tá y sus inmediacion es, pág. 181 Bogotá, 18gi. 1 (2) Véase, p or ejemplo, el Libro del Gente-.. noria, pá~ina 28g, donae invocando la auto­ri dad d e Zamora se coloc a la fundación de la igles:a en '5'13· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 554 EL HOGAR CA TOLICO desde 15 90 hasta 1598, y a un cuando por estar inc ompleto el expedieflte no sabe­mos cuál fue el resultado ni a quiénes fa· voreció la sentenci~, los autos que la pre­pararon nos permiten col eg ir cuándo se fundó la Cdradfa y cuándo se edificó la Iglesia. En el cu : so del plt:.itu a legaron los ro. frades para poner en claro los derechos de la Orden Franciscana un documfnto auténtico firmado en 24 de abril de 15 71, cuya parte d<:!cisiva es como bigue: • " ... los ofidales, cofrades y hermanos de la Cbfradía de la Santa Vera Cruz y Sangre de Cristo ...... d esde oy día en adelante para siempre jamá s, por la fa­cultad que Fara ello t ene mos, en la ·me- . jor vfa y forma que de d e r tc ho podemos y debemos, pidiendo ante todas cosas Ji­cencia al muy reverendo Padre Provin­cial y Guardián y frailes del di cho con­vento, qüere mos y Es nuestra voluntad que la di cha Santa Cvfradía de la San· gre de Cri, to esté fundada y situada en el Convento ... " (1). Desde es ta fecha (24 de abril de 1571) quedaba In cúfradía, por vol untad · Ieglti. rna de sus miembros, sometida a los reli­giosos; cesaron los d t rechos que ante­riormente tuvieron . los Curas Párrocos de la Catedral, y la Hermandad se radicó' en · el convento de San Francis·co. Pero antes de hacer esta entrega ya existía la con­fraternidad : la sola enumeración de "ofi · ci'ales, cofrades y hermanos," con que principia el' documento, basta para afir­mar que se trataba de U11a entidad O COr­poración preex istente y ya organizada. Por su parte, los Curas de la Catedral Gonzalo Amado y Alonso Garzón de Tah·uste, t xpusieron lo siguiente en enero de 1591 : " 1,0 Que en la Iglesia Catedral ha más de cuarenta añ<1s que está fundada la · co­fradía de la Santa Veracruz .•. 1 ' 2. 0 Que puede haber tiempo de diez y ocho añ ~ s poco más o menos , que los frlailes de San Francisc o de esta ciudad pretendi e ron pertenecerle s la di·cha co. frando flores, del so l a los v ivífi cos a rd ór es mis árboles d arán s u fr uto c ier to. Si otr a pod a i nterio r hacer pudiera all á en mi co raz ón y e l a l ma mía, 1 con qué dulce placer, con c~,;ánto a n h elo,. · en el místic o huerto recogiera flores de am or fi lia l pa r a María , fru t os de v ida eterna pa ra el ciclo! RoA BÁRCEN'A Recuerdos de F allon I bi vidimus monst,·a quaedam• Evoc ando remini scen cias de la conquis ta , ab so r t o en mil co nj e tu r~s y pre pa r a n do. el ánim o al es pectá c ul o que m e aguardaba, 1ba no h ace muchos años, en al egre ca balgata con el inolv id abl e a u to r d e las Esce n as de la gle ­ba, por t odo lo la r go de la ca r retera que des- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HOGAR CATOLICO de un rincó n Je la S<•b ·lOa conduce al pue b lec ill o de Sucsca. El vie nto bona sc,Js o ele j uoio, arremetien­do a c¡¡.mpo abiert o s.obre las cop~s de remo­tos e ricaliplus, daba a s u .~ troncos escuetos el aspecto . de mástiles batidos p or la tempes­tad, con las jarcias y e l velaje des trozados. · Al ím petu del huracán que sac udía la crio a la s cabalg aduras, ondul~ban variamcntc la s mies es y lus j unca:es, se rizaba e l espejo de los paritanc s, y giraban arrebatadas en tor­bellino, rojiz as polvaredas ; mientras que la imaginación asimi smo viento en popa, fluc­tuaba e n un mar de cavi l~ci ones y se~uían sin c esa r los ojos "mir,• n Jo ansio so s a l c.on­fín l ejano , c om o e l 1 il oto al anhe lado puerto/' que no era oLrn sino el término m ismo de nuestra correría. En vano procura ba reconstruir con mal aprendidos fragmentos el ce le bérrimo canto a las rocas leg·endarias. Y digo leg endarias, ,p orque aquellas ficciones a un tiempv cóm i · cas y s ublimes, con que la privilegiada fanta­sía supo exornar la realidad, s uperarán con mucho las tradicion es que acerca de ta les si­tios call aron p ara siempre los cro nicones de antaño. ¿P1,1es quién h a bía de averi g uárselas al bueno de don Juan Flórez (de Oc:ariz por añadidura), que e ngolos inado con sus genealo­- gías y más genea lot5ías--cua l otro Abulfara­¡ e en su Historia dynastiarum,-no estaba, como quien dice, para tafetanes ? De seguro que si alguien l e hubiese indagado sobre aquello, se calaría entrambos quevedos para ~ observarle primero de hito en hito, y rascán­d ose luégo con enfado la perilla, le mandara quizás a pa s eo, refunfuñando por lo baj o y haci endo m ohines para que le dejasen en paz seguir ensartando con gules y cuarteles aque­Ua su cáfila de abolengos, linajes y estirpes; casas y solares ; alcurnias y prosapias. Y cuenta que ·el de Ocáriz no se andaba por las ramas, sino por los mismísimos troncos no­' biliar:os. ¿Ni qué luc es pudie ra darnos el m;~estro Gil o fray Pedro Simón, a quien no se le co­cía el pan en el horn o por jugar al escondite entre l os arcabucos y recovecos de sus digre­siones referentes a los apellidos del Nuevo Reino, desde Almend r ón y Alcorn oque has ta Zurriago y comparsa? Y sin descender a semejante lujo de detalles almendrunos ni al­cornoqueñ os, era el caso que don Juan de Castellanos andaba tal vez a esa s h oras en los ejidos de Tunja, sin poder chistar oxte ni moxte. Y por l o que .a tañe a Zamora y de­_ más, no los saca ra nadie de su pachorra: que mejor les estaba da r cómputos de ducados y castellanos ; describir con todos sus pelos y &eñales al primer corregidor de tal o tal ca­cicazgo; traer a cuento las gallinas de Ver­dej o , y noLiciar cuál era e l rodel ero expedi­cionario qu e perdió e l seso de res ultas del mal tragado y pe or digerido aapo que el in­feliz engulló sin reparo, forzado por el ham­: ore. Ello es, en fe de lo susodicho, que aun cuan­do e l anticuario más empedernido e scarbe y trasieg ue documentos; y les· implacables eru­ditos vayan metiendo l a nariz a guisa de an­zuelo para husmear en el maremágnum de ran cios mamotretos , no pr scarán otra cosa flléra de l os dos o tres estornudos que haya de arrancarles e l p olvo de los s i !:j los, antes que sacarles ellos l\na pa labra a los pacatísi­mos chronistas. Estos únicamente .nos narran cómo sa lidos de Suesca los de Quesada, re­gresa r o n m ás tarde allí con el Zaque prisio­n ero, para v olver en seg uida sobre sus paso_s, venc er al .Tundama y retornar aún. al luga­r ej o , donde habiendo dejado d on Gon zal o a H ernán su herman o con el grues o de sus gentes , partióse c on sól o cincue nta s uyos a la campaña d e Neiva. .. La primera vez que oí leer las estr ofas con­s abidas, mi escasa imag inaci ón es tudiantil apenas pudo r e p escotarse algo as í como tres o cuatro isl o t es de basalto en un piéla~o de verdura : ta n . lej os es taba de c .; mprencter al poe ta co m o de sospechar que pudiera ofrecér­seme oca si ón de rectificar las erróneas ideas forjada s hace diez años en las aulas de retó­rica. Mas a l presentt>, ¿ dónde estaba el tra:. vi eso. duen·i eci ll o que por ensalmo pusiera ya fin a las incP.rt idumbres haci ~ nd o aparecer d e lante los tales pedrej o nes, mondos y liron­d os? Pues como vení a r elatando, casi se me ofuscaban los ojos a fuerza de remirar hacia la cordillera qne remata de aquel lado la lla­nura, por descubrir entre las qui e bras algún· vestigio de peñasco que, a fu er d e avanzado centinela, me di e s ·~ la voz de alerta. Pero se encargó de dármela mi amable compañero, haciéndome considerar muy cerca de n os otros la pendiente de una loma por d onde va trepan­do la s enda transitada p.or los labrieQ"OS en rumbo de sus cortijos. Mas ni el menor mdicio se percibía que nos pusiera en la pista de lo que tánto buscábamos. Empecé sin embargo a maliciar el chasco c on que después de una larga expectativa burlan al desprevenido las vertientes del cerro frontero que cierra el horizonte. Porqlle cuando más esperaba al­guno encontrar en ellas el objeto de sus pes­quisas, éste se le presenta por detrás mismo de la lo ma, partiéndola de tajo en una formi­dabl e hilera d e espectros agazapados en em­boscada para sorprender al caminante. Una a rbol eda que cerca el camin o viene a ser la quimérica tramoya o telón que al apar-. tarse ofrece d e sde luego a la vista la silueta de un picacho: "es del alta nariz el bloque corvo," remangado en la punta para mostrar la co­rrespondiente boca de algún ign orado Prcr­meteo que empina el torso con arrogancia en ade mán de apostrofar los cielos. Fueron en pos surgiendo de la s ierra visio­nes extrañas, y hacinados en confuso apiña­miento, como en el taller de un mago prildi- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HOGAR CATOLICO 557 -gioso, prrfiles indefinib!es, se.ll bl .. ntcs d e mo­mia, frent es ceñ Jas de filA cte rias, simul Ac r os de cráneos; todo lo cua l iba g irnudo en baile macabro al CC'ri'Cr de los bridones. Pero cuanJo fr·ar:. queado e l puente.~ il'o del s~nder o se log,·a d,Hnin or una cues ta que más adelante h nce fl'ente al peñ <~ scal, la pe r .> pcc ti­va ll eg 1 ul colmo d e su magnifi ::c n c ia. De extremo a extremo s e d cs plic"'a un a mpli o C?rlinaje de gran i lo, la !:J ra l o p 1r escop los de t1tanes. Hay t'n me.Ji o, surcada por d n ;ocicnle 13o­gotá, u :w vega que de sur a n orte se dilata s!rvi~nd n de escenario. Ap:Ara ~ñauir una. nota terrorífica; por­que la corrtenl~ turbia que pasa -p or allí sin rumor es, contr ibuye co n su so siego .a com­pleta r l a c.alma s o lemne del paisaj e. Allá no '?tpera mas que la salvaje so ledad c on s u mu­t• sn;o. Y n ? provoc'~ sin o poder escalar el fa­rnllon de rtsco en rtsco hasta el peldaño pos­trero ele la cresta, para ver n Eso que Jos católicos ale­manes celebraron e n Aqui 1'grán, a mediados de agosto, produjo en el populoso imperio ale­m án un efec to nwravilloso por la gran afluen­cia de ca tólicos de todos los p aíses alemanes y de t odos los órde n es sociales, y sobre todo, porque lej os de re velarse escis ión ninguna, c - m o algunos temían , ha producido unidad mucho más estrech a de espíritu y de acción entre a u uellus católicos :¡dmirables. . La ac.ci ón católica constituye h oy una nota de act ualid a d europea. A demás de tántos admirabl es c ongresos que se han .;elebrado, s e celebrau aúo, el s egundo Congreso de la Asoc iaci ón de San P ed r o Claver para las mi­siones africanas en Einsicdlcn, el de la Ju­v e ntud Cató lica Piamontes a, el Congreso Fra ncis can o, presidid .J por el Sr. Obispo de Nov a ra, y el segundo C "n~r cso Católico de Trent o. Fuéra de lo :; diclws, se e le : r a ron ya el Congreso d e las Tra de Un10 ns inglesas, en Newport ( paí s de Gal('s ), al que asistieron 4go delegados, repre ~ eutantes rle 1 g8o , or. o obre· ros ing·Jcses, esc oceses y ga leses; e l séptimo C o ngreso lntr rna citlnal T écn ico d e Seguros de Vida, en Ams terd ~ m, y el Congreso de Enseñanza del Ht gar, en Gante. SAüi\ADA Co.:'iGREGACIÓ" DE Pnc PAGANDA FwE-Sacrae y Per, ¡,0 enero y 15 junio. P or la primera circ uh-r de la Propaganda, se denuncia a los Ordinarios el to rpe abuso de mendigar lim os nas para las iglesias del Oriente contra. lo dispuesto por los Papas lno­cencio XI, Clemente XII y otros, y en el -avi­so del oaño 1875 a los Nun r ios, renuévanse tales disp0siciooes, y s e ~ñaden estas otras. : a) Los Obispos t:O adtuitirán en su . diócesis a ningún oriental cuestor de limosnas, sea cual fuere su orden o dignidad y la docume ntación_ qu e ll e ve, co1r.o no 1;ea un documento autén­tico ·y ~: eci c nte de la Propagaui:la que le au­torire para fa ltar de-su diócesis y para- reco­ger limos nas ; b) Si contra e ~tos mandatos se presenta algún ccle-si1istico oriental para re­cog f rancos), quien a su vez las dio a l sac erdote 1\1. L aclienal·, cura de Nuestra Se-ñora. , · El d om i ngo siguie1te dio comienzo en la ig· lesia la cr.Jebraci ón del San t o Sacrificio, se­gún el ritual r o man o. En la misa de se is, más de mil fi eles se a ce rcaron a la sagrada Mesa. A las di ez. se ce lebró Oficio solem u e, en e l cual estaban r epr esentadas to das las parroquia de l a ci uda d . Este ino lvida b le día con s tituirá y a si empre una fec h a g loriosa en l os anales de l a c o mu­nida: l cató:ica g inebrina, y pone también de manifiesto cuánto han cambiad o l as cosas de cuar e nta añ os a es ta parte. EL JUBILEO DE M oNs . F ALLIZE- El venera­ble Vicario Avostóli co d e Noru ega ha ce le­brado, en el mes de mayo último, &us bodas de plata d e misionero, y con ese motivo, el P adre S anto le ha nombrado asis t e n te al tro­n o p ontificio. Mons. Fallize es c r ibe de Cristianía el 20 de mayo a L as Misiones Católicas: "Los v o tos de ustedes han col mado mi ale­grí a jubilar. ¡,Qué sería de nosotros sin e l generoso apoyo Je l as M is io nes católicas? Gracias mi l del fondo del a lma. "Me conmueve profun r!a mentc In ::. Eimpá­ticas demosLraciones de afecto de que es obje­to mi insig nificante persona. T oda la prensa protestan te se asada a l a alegría de los cató­licos con artículos encomiásticos e ilustrados qu e me llena n de c onfusión. ¡Y nuestros que­r idos fie les, qué d elicadeza en sus testimo­nios de gratitud!, ''S. M. el rey Haakon me h a otorgado la cruz de comendador ele la Orden de S ::~ n Olaf y me ha telrgrafiado, a pes ar de su lut o, feli­citándome cariños amente. ¡SoliDeo gloria!" Bi~graj!a de ')'Jsé Celesti11o llfutis, con la nlació1t de stt v iaje y estud ios pnuticados en el Nuevo Rtino de Gru?lada , reunidos y an otados por A. Federico Gredilla. Madr id, Esta blecim iento ti. pográfico de Fortan et, Lib~rtad, 29. 1911. En 4 °, de 712 páginas. La Junta para ampliación de estuJios e in ­v estigaciones científiéas ha enriquecido las ciencias natura les e históricas c on esta nueva obra. En la prime ra parte de ella, con el mo­d e sto título de Apuntes biográficos, se traza sobria y elegantem ente la vida del célebre bo tánico y su viaje c ientífico a Col ombia, te­nie ndo cuidad o d e remitir a.l l ector a las bio­grafías más com pl etas que sobre Mutis se han escr ito. La segunda parte, esc r i tos de Jl{u l is, comprtmde c u atro de sus ma nuscritos inéditos : Relación diaria de su viaje desde Madrid hasta Sa nt afé de Bogotá ; observa­ciones por é l practicadas ,en dicha capital du­rante los añ os 1761 y 62; observaciones so­bre la vigrlia y sueño de l a s plantas, y por fin, la Memoria (incompl~ta) de las palmas c onoc idas en el Nuevo Reino de Granada. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HOGAR CATOLJCO ' Por lo ui c ho se ve el interés d e l libro; DO dejaré, s in embargo, de notar 111ás en parti­cular las curi osas.impreF i onr. s que dejó apun­tadas (pág. 46 o) Muti¡; Fobr e los naturales y el exped iente q ue se le fo rmó p or haber de­fendido en Bogotá el si s tema de Copérnico, incidente r¡ue s ólo ~ e apu n ta ( p ·>g. 47 ), a d ­virtiend o en nota que en el Ja r dín B o tá ni co de Mad rid hay cuantos rl a t os se refi eren a este as un lo -(l'a.=ó n y F" ). R o~ JA -E l carácter católico de las <., bros so ciales-Dos notabilís im os document os es­crit os po r el C11 rdc nal Merry d e l Va l a nom­bre del P a pa recomiendan el carácter ca tóli­co de las 0b ra s socinles . El Emm o. Se c r c tnrio de E stado, escribiendo a Mqose ñor Bou gouin, Obi s p o d e P é ri g u eux, a plaude en nombre del Papa Jos trnb,j os de l tr r cr r Cr ngreso dioce­sano, nrlunado por di c ho Prel ado en Sarlat. Cel ebra de una mn ne ra e~ p e cin l q u e la id ea domina n le fuese " la con fesiona lidad de las obras." H é aqu í algun os d e J<-.s trabaj os y c on ceptos de l os cong r esistas q u e recomien­da la ca rta . El discurso e) el Sr. Durnnd, Presi­den te de l a Unión de las Cajas rurales y t> bre­ras francesas, s obre el es píritu , la doctrina y la m oral de las obras s c- ciale ::; Ce a s í mismo, pronto se les aguó el g0zo, p orqu e las r ec tificaciones d e l Obisp o y de Homa burlaron la s t1 ·e tas del d esaprrns:v o y b ri ,, s o co ns titucional ista. EF EC TO DE UN-' S L ET!\AS ENCÍ CLIC AS-La car:a de l Padre Santo en favo r de lo s indios surameric a n os comi en za a d a r s us frut os. El Sr. T oled o, J\ l inistro d el Brhsil, ha o rdenado providencias p ru t c '.or;•s, es tablec idas ya en trece prnvin c ias co n éxito I i~ onjer o . Se ha ll' constru id o ha!Jitaci o u r.s p ara Jos indios, e d­c uelas y t nlleres ; f e l es han dado tie rras que cultivar y >e proc ura a• e~urar s u tranquili­da d. El P e rú ha co n t e ~ t ad o a l M in i ti tro inglés en L ima que n o cr nsentirá en el Putuma_y o mis ión a lg una pr ot es t aD te, s i no católica , con­forme a l artícu lo l V de la C onstitución. E l Gobierno de Jos Estnd os U o id os pi ensa e n­v iar a l lá una misió n cató li ca, a c uyo fin ron­ferenci ó largao .en tc con e l Card e nal Gibhon :;_ e l Enca r ga do d e Ner,?or i os rie l Perú r n \ Vás­hing tcu, Mi tc bcl l nr.es-(Razón y Fe) . K1ss ME NO T !-Lo>< ing leses h an adop:ad o. es t a inscr ip ción para l as gorr ns de los n1 ños , h ar t o más útil que una fr agata o u n aviarlo r . ¡No me b:: ses! E st a rec 0 mendac~ó n, es · rit~ en el som brero, es tá de s tinada a evitar iufini · tos pelig r os hi g· ié nic os ; c omoqui e ra que ;e ha demos trado qu e mu chas e nfe rmedades in­fe ~c iosas se puedea cornunic .• r por el hrso, so­bre todo im preso en la piel b lnn d • de 1 ' S n iños. El Dr. Martín c z d ice que e l m icrobio de la caries se pued e inoc ula r de ese m odo; y n o m en os la difteri a, In gr ippl' , la ese.a1· !a tina y otros contagios. Sobre todo J¡¡ s perso na s t u­ber c ulosas, han de abst enerse absolutam ente de besar a los niños ajcnns, y aun a los s u yo3 propios . L a sa liva del tub ercul oso s uele e -t a l" JD "ec tarla de b acil os, q ue se adhi e ren a los la­bi os y al bi g ote, prestos a trans mitirsr. por el· bes o. ¿Qué nec esidad d e expon er se a tnles p e­ligros, por c1 nsr ntir en una cos tumbr e a b ­surd a entre extraños? Y otl'O tanto s e diga , 'e Jos besos de salud(), no siempre sa lutífe,-o, rntre las srñor. s. Hay quien se nirga n tomar agna br nd ita. en las ig les ia s, s o co lor de precau ción hi g ié­ni ca. P r ro es ine o mpar~ bl cmente más reli­g ros o dej arse b esar por p ers onas cuya h oja m édica no se p osee. . Las Juntas de Hig· ien c escolar, nuevamen­t e constituidas, d eben emprender una rr11z:1da c ontra el beso callejero- ( La EdrJcación H. A-.) · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HOGAR CATOLICO La biblioteca vaticana Tomamos del Osservatore Roma11o En octub re de es t e a ñ o se vo lvió a a b rir la bibliotec a va t i c ana; sus m ag- nífi ca s s id as, a · saber : el .Museo Profa no , la Grande Sala ·S ixtina, el ll1useo S acro y l a S ala de las Bo­das A" ldob radinas Eerán en adel ante ah iertas a quienes quieran v isita rl as todos los dí as, menos los sábad os y lo s d omi ngos. L a en tra­da s erá franquea d a a tod os los que p resenten una b ole ta , que se adquiere a l precio d e un a lira italia n a; el último sá bado de cada mes el ingreso s : rá gratu ito. Es esta una r efo r ma de i mpor t:J n c ia pues has ta a h or a, en vista de l o s preciosos t~so r os de códi gos y manuscri tos que a llí se guard an en los arm a rios de las g r and iosas sa la s, los visitantes en trabnn sola men te dividi dos en do& grupos y a c ompa ñ ad os p 1r d os e m plead os. El gusto, la inteli g enci n , e l inter és y e l tier:(lpo que ten ía n disponible los vis itan tes, remndos segú n la ca s ua li dad en la puert a de ingreso, eran las m ás de las vec es mu y di s­tintos; de sue rte que la visi ta hecha ·de t a l mane ra con frecuenc ia e r a pa r a m u · h os m uy p oco s atisfac t or i a. Ahora, gr a cia s a Jos g r a nd iosos t raba jos ej ecuta dos por la m u nifi cencia d el Pad re San­to P ío X, qui en con i ngentes gastos ha or­denado y or g an izad o s ob re u na b a ~e m ode r­na Jos ed ificios de 1a bi bliot eca vat ica n a, Jo s vis i tan t es, com o hemos di c ho, pueden ser ad ­mitidos co n e ntera Ji ter tad. Ca da u n o d e ell os puede seg uir su g usto, d ar vuelta a los edifi­cios , que :iá ndos e en d onde y p or el t iempo que quiera . Gr an uúm e ro d e bil! ete3 ofrece r án además ted as la s i n formac i ones opor tu nas; y éstas serán en b reve r P. u nidas y pu bl i ~ a d as en una especial guía. E s as í c om 0 e l P ad re San to, s ig ui e nd o l as secul ares trad i c iones d e s us g l or iosos p red e­ceso r es, cc·n nuev a m agnifi ce n c i a acaba de prop or ci on ar el m ay or y más cómodo g cce de los tesoros a rtís ticos y l i ter a rios, con qu e !11 Provid en cia y la sabid uría de los R oman os Pontífices han enriquecido en el c urso de los siglos la reg ia m o rada del Vatica no. NOTAS V ARIAS EL LIB ERALISMO COLO ~IDIA N O TEÓRIC O Y P.RÁCn co-Tal es el títul o del folleto que co n­tlene la mesurada y ~a g istral expos ici ón q ue el Ilmo. y Revdmo. Sr. Ob is po de Ibag ué, Dr. D. I s mael Perdomo, hace a los s acerdo tes y fiele s d e su Dió cesis con ocas ión del con oc id o opúsculo del Dr. Rafael Urib e U ribe, q ~e ha m erec ido la prohibición y reprobac ión de t o­dos los Prelados de Co lombia, y la r e futación de toda la prensa católica del país. Va s egui­do del Decre t o de prohibición y d e una c arta al Dr. U ribe U. Si siempre es ci erto lo que dic e San Pa blo : Oportet. et ha· reses r;sse, a '10ra se !Ja puesto de manifiesto entre nosotros, p or la ocasión qu e ha dado a l os P re lados e l mencionad(} o p ús ~ ul o U r ib iano, para adoctrinar sabiamen ­t e a los fi eles en l as d eli cadas '1 no p oco int rin ­cadas m ateri as a q u e se refiere, a fin de que los. que de veras quieren ser cató licos sepan a que atenerse. C r eemos q ue estos a dm i rab:es esc r itos del Il mo. Sr. Perdo mo, c uy o en vío le agradecemos altame nt e, merecen e x tensa d ifusión en toda la A mérica lat in a y ser im presos con caracte­r e; d e or o. E L l u10. Y R EVD)IO SR. MEDI KA-Después de ]are- o y pe no.? ís i mo viaje y de haber visto en pe lr g ro s u v rda por la te rrib le c:nfermeda d que hu bo de su fr ir, ll egó este respetable Pre­lado a la cvp i ta l d e su Dióccsrsos grados l os adscribe al ministerio sa­grado, y muy especialmen te a los nuevos Presbíteros, a quienes deseamos un ministe­rio fecundo eo fruto s de vida e terna. "EL PAís"- Nos c omplacemos eo saludar cordialmente a este nuevo adalid de la buena causa, cuyb es píritu y sesudos artículos están llam ados a dej ar honda y salu dab'e ·huella. Le r etornamos ag radecidos e l canje y l e de­seamos próspera vida. -ULTIM AMENTE ha venido ta mbién a visi­tarnos El Diario. Agradecemos debidamen­te esta atención y le retornamos el canje. DuELO soCIAL- Tras larga enfer!I!edad y confortado con todos los aux ili os de la r eli ­gión, entregó su a lma a Dios el distinguido ·caballero D. H oberto H erre ra H es trepo, e l 1.0 del presente mes. Las bellas cualidades que lo adorn:.ban, su alta p os ición y extensas rela ciones, lo benéfico que fu e para la s ocie­dad, etc., ha hecho que su desaparición sea profundamen te s entida. Prese ntamos a l Ilm o. y R evdm o. Sr. Arzob ispo y a ·toda su hono­rable familia el tes : im on io de nuestra c ondo­lencia. -Los DOs AX CIA r-; os y venerables sace,·d o­t e s, D. Tomás Garzón y D. Zoi lo Alejo Blan­co, entregaron su alma a Dios, e l primero, e n el puebl o de Gutiérrez, y e l seg undo, en esta ciudad . Enviamos a sus deudos nuestro sentido pésame, y r ogamos a Dios les conce ­da el eterno descanso. ALMANAQ UE DEL HACENDAD O Y CAMPESINO PARA EL A¡;;Q DE I!JI3-Agradecemos el e nvío q ue se nos ha hec h o de este magnífieo alma­naque, qué contiene importantes instruccio- · nes para lo s que se dan a las labores agrí­colas. GnADo-Lo ha prese ntado muy lucido la Srita. I s abel Hestre po Suárez el día de h oy , en el Co leg io de La Presentación. La felicitamos. NoTABLE ALMANAQUE-Lo es muy de veras el que ha salido hoy de las prensas de La Uni­dad. Le d eseamos extensa circulación. DISCURSO pronunciado jJor el Párroco de Funza Dr. D. Pedro M. Sierra, co n motivo de la bendi­ción y jura de bandera en ese lugar el 10 de nov ie mbre de 1912 Señores jefes, oficiales y demás mili tares del · Regimiento Tolima: ¿Qué viene a s er la bendición y jura de ~andera? Es lo primero una ceremonia sagra­qa, en virtud de la cual se implora del cielo un favor especial para que ese pabellón, sím-bolo de la patria, cual enseña protectora, sin­tetice la lealtad , el patriotismo, rl hon or y to­das las demás virtu::Jes que d eb a n lle var al 'soldAdo cristiano hasta el sacrificio mi, mo p or toJo lo crue ri la significa . La jura de bandera es otr o a ·to religioso que entraña e l compro­misJ solemne contraído con Dios, de guardar­le a la patria, si m bol izada en esa e nse ña, y a t odo lo que guarda rel ación c on sus fueros, el orden público, la autoridad, etc., toda aque­ll a fidelidad que la Religión i m p one como de­ber sagrado. Por esta razón se da suma im­p ortancia a este a cto, el cual · va acom pañado de aparato marcial, en el que el s onido de los tambores y cornetas, los acordes de las bao­das d e mús ica y auD el estruendo de las des­cargas de f us iles , imponen a las muchedum­bres cierto saluda ble respeto que las h ace te­mer y aca tar la autor idad. Algun os incrédulos han querido deduc ir de aquí que la Iglesia aprueba la guerra y lá efu¡;ión de sangre: n ada más falso; con esta c erem onia, además de lo dicho, la Iglesia recuerda a l os militares que só lo Dios concede las victorias o cast ig a con derrot as a los ejér­citos; que es necesario desterrar de éstos todo desorden que pueda atraer su ira, abstenerse de t od o acto áe crue ld ad , y respetar el derecho de g·entes, aun en medio de los estragos de la g uerra. · L os s old ad os, dice el .Mari sca l de Sajonia, deben c o nsidera!' como d eb er sagrado no abandonar s u b a ndera, y no serán demasiadas cuantas ceremonias se emplee n para hacerla r espetable y preciosa. Si se con sigue que los soldados la tengan por tál, se puede esperar de ellos muchos y óptimos resultad os; la fir­meza, m oralidad y valor de las tropas serán efectos de esto. U n hombre valiente qqe toma en su m ano una bandera, arrostrará los ma­yores p e ligros. De t.odo esto so n prueba, en cierto m odo, los romanos: tributaban, es cierto, a las insignias militares, un culto idolátrico y s upersticios o, de ninguna manera aceptado por la Iglesia , pero que explica la importan­cia que tenían en l os ejércitos. El Cristianismo, destruyendo e l culto ido­látrico tributado a las banderas, no quiso des­truir aquel respeto sagrado tan ú ti l al servi­cio militar, y de a hí el uso de bendecirlas, lo cual ya se adv ierte, en el s iglo IX, cuando el Emperador Leó n el Filósofo recomienda a los capitanes que hagan bendecir sus banderas p or los sacerdotes cató licos uno o dos días an­tes de partir a los combate s o a las expediCio-nes. ' Quiera el ciclo que esta bandera que ya on­dea airosa en medio de vuestro Ree-imiento y os acaricia con sus pliegues g·lorwsos, os infunda siempre el amor a la libertad en el orden, seg·ún os lo dice su escudo, y que sólo sirva para la defensa de la patria. . Terminaré diciéndoos con el Libertador de Golombia : Con la fe d,_el (.i)-an ConstaO:tino, con el Lábaro de la Cruz venceDemos a los enemigos de la patria. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Hogar Católico - N. 55

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 879

La Organización - N. 879

Por: | Fecha: 15/11/1912

/ ~BPUBLICA OF. COLOMBIA t)f,PAIHAMENTO De ANTlOQUIA Director ... : ALEJANDRO LOPEZ. l. C. MANUeL J. SOTO E. I>rflpletarloa: BOTERO. SOTO B. y Clh. AdmlnJ.tracI6n: Calle de Ayacucho. Námero. :"'7 Y 220. A panado de correo número 10. Dlreccl6n tel~rüIca : "OROA" I\dmlnletrador: MIGUeL A. LOpe1- T.Jjtollo dQllIerO 3Ó4. FUNDADO EN t90-1. CONDICIONES: Serie de 20nllmeros, pago anticl-pado, oro inglés.... . ...... . ... $ 0.60 Un número .. " .. , . . . . . . .. . . . . 0.03 Avisos, cent. lineal d-&columna.. 00.4 " por una vez " . . . . . . . . . . . 0.08 Remltidos,columns .. ... .. . . 10.PO Las rectificaciones a cargo delremltente. La suspensión de un aviso no excusa .1 pal!"o pOI" todo el tiempo contratado. No se devuelven originales, ni se dan ex­plicaciones sobre 10B que no se publiqubu. Representante en Londres: ~II · . H a ,·,,1,1 NelU. 22 Eldon Rd.Kenslngton. A~O VIII. SERIR 47 MEOET,LIN, VIERNES 15 OE NOVIEMBRE DE 19]2 NUAIERO 879 LA VERD len algo bueno, con su respeto, y reco- M. 2,60 el U kilo por la clase ordiO'lria, y preparativos para un ataque denni- ba la base conservadora de sus vidas. I tema de eliminación, deliberadamentp. pl'ac- A D nociélldoles sus buenas aptitudes para de M. 2.60 a M. 3. O por la clnge buena_a tivo, que se cree será colosal. Los conductores de rebaños huma- ticndo en nombre de la razón de Estado, y, el estudio, y no los maestros. Estos de- auperior. nos, aunque sean pensadores, cientlfi - como era natural, alcanzó la aprobación de ben limitarse a corl'egir faltas sin indi- el E n]'O\.", DE Jo\...r,",,", Dos mil muertos. cos, filósofos, deben ser principalmente l as a lta s es f eras: . . . .. La creemos indispensable en todas las cal' méritos para no exponersc a ae-ra- Por la procedencia colombiana rigen loa Londres, 4 . - Los turcos tuvieron maO'netizadores. Así fijc\os : a las piro- Con eqt? la: pflmera Comlslou. fue dISUA!- cosas serias d e Ia VI' d a : en negoC-los, en viar a nadie. ~ precios anteriores, de M. 8 a M. 1'1 ca d a 100 I un gran d esca1 a b ro en e1 S ur o E n 1a {eCEUJ.l as depa. aIbre r'ías e1 e u~ orad 01', S1' - dtae nyc icao ndsetll LpUrílduac ipoet rNa anpuoelveaó,n , bp rJimJ Io d N'1a\.- polftica, en rel igión . Si todoR dijésemos Otro origen de las mentiras en las es- por los ordinarios y los de9p untados, como ba.talla de CulebregaEi el sábado la dO'~e ~"a cO!'rlente mag,nébca en el au- poleón liI. Los nuevos inspectorcs de la Io que rea Im en t e creemos y scn t I· mos,e I cuelas, son las preferencias delos maes- pMo.r 3100 9p oder lvosa cma;e ddiaon 1o\1s: , a'1 4g raa nMde. s2,G sYu phearsinta- ar ti1e1rl'& b Il'oponen pasar p.or lo. Aust.ria de ios planes de interven- habían hecho latir con hondas emocio - Estos sensibles huecos de la correspon­parece que conviene, pues en esto el que uo son, y dIcen lo que no es cIerto. cEI Colombiano. 01 periódico de mi Pá- . Ó t M p ' ,nes el corazón de Portugal. Por los dencia oficial han sido much~s ve::ll~ ~e~fl-provecho de hoy puede ser daño de ma- El maestro, a semejanz~ de Jes~cris- cho que tiene sus ~Opl(ul,01'e8 ontre los que el . n. propues os por _ - Olnca:re, versos del poeta, el alma portug·nesa. lados y deplorados P?I: eruditos e hl~Lo ... a. ¡¡ana. to, debe llamar a sí a los mños con Igual a c~u9a de la finalización del quinqueniu ae MInIstro francés . La m tervencIón estaba. preparada sentimentalmente pa- dores, y son numeromlmoa en FranCia y. f':n De estas abstracciones pasamos a ca- cariño, diciéndoles siempre la verdad, y encuentran vacantes, mantiénese lanza en es un gran problema. Los aliados ra la Revolución. t?da Europ~, los quc, con9~grar0!l 8US Vlgl - sos concretos, para exp1 i carnos menos nada más que la verdad, y absteniéodo - ristre contra los que indcpendie!1tes y lib;es es tán interesadísimos en refundir a L a voz d e I poete>r .e~ voz d e ap Ó s t ol ; I a haLs aa ls eecsctuiódInO hdies tlóar iecpao cdae ll m~psetnnadlo. Mayor mal. Se cree que a un partido político 6 se de distinciones que puedan despertar y _ain h~ber pr.oba~o .lec1;1e ~ mle], de mn- los turcos en el Asia Menor quitán- poesía es una religIón, y lo.s bardos francés se ha impuesto ahora la tar<:a 1;\\1. a la religión, les conviene tal cosa. Pues en ellos el odio y la mentira para 10- gun qUlOquemo l nt detOl~gUn banqUtero, se dolos de Europa eternamente - único son ~us sacerdotes. El poeta slerI?bra la dable y necesaria de Ilcnar. aqucllas . lagl!- para alcanzarla, todo lo que se escriba grarlas. En el maestro debe haber se- levant.an y hab an con .ra os ,creycn es por d - d • 1 sem11la en el corazón de las multitudes, na9 en la medida de lo pOSIble, publicando d e b e ser con f orme con ell a, yacO 1 '1' O- rl.. e d ad, duI zura, ]' ustl.cl. a y v~r d ad. In- an elgoos ccluo ryas p.'o rAquh eI cmoni vPleanceh ote dneelr adlme a8U, yla ldoos me 10 e arreg O. y su pa1 a b ra I'1 um.m ad a e& c o m o una 1o s d ocumen t os orl.gl.D a 1e s .I De' dI't o s. y Il'.a bOl'arla cOIltribuyen los ambiciosos, los dIgnos d~ estas g-randes cu~hda~es son que ven en Laureano Gómez a Caro, a Ro-I ~tro encuentro. bandera que las lleva, magnetizadas de: cartas d~ Napoleó~ ~ qu~ se custodian en pusilánimes y los ignorantes. Los unos los premIOs y l!ls pr~ferenClas, sIempre jas Garrido, a Cicerón y quién sabe a quién Constantmopla, 4. -Se ha dado poesía, a la Revolución . 1 ~os archlvos del MlOIsterlO.~e!a Guerra,_ a de mala fé, los otros por miedo, y los man7.anas de dIscordIa en una escuela. máa . otra batalla. hacia el Sur de Ferl'ara. LuéO'o vienen los luchadores los sol- fi~ de poner en ~an09 del E!J~rCito y ~cl Pll-tr b 1 I S N d d t> á t d 1 l't' '1 bhco un manantial de notiCias tan IOtere - o os porque no sa en o que lacen. e o entendemos por dulzura estar so- Los turcos tuvieron 4000 muertos a o.s; m s al' e, os po I ICOS, os eco- santos bajo el aspecto militar como Ileccsa-forma un coro que 'canta y grita en de- bando y acariciand? muchacho.s, ni .tra- E ~ CUELA DE MIN A S el resto sufrió una gra~ derrota. Lo~ nomlstas, l~s .g~ías del nu~vo Estado. rias para el trabajp de oaLudioBos y eru-tcrminado sentido, sin que haya una tarlos co~ lenguaJe vulgar, ni deCIrles ~ búlg'aros tuvieron 40 muertos y 2 000 La palabra IDlclal debe deCIrla el poeta. ditos. . nota discordante. Sinembargo de que chanzas, smo ser con ellos suave yafa- . ' y cuando su pueblo sufre hambres El primer volumen de la serie, que aca-eslo es lo más absurdo que pueda ima- ble. En una palabra, esto de saber edu- Estando yá para terminarse los exáme- herIdos . de amor y de justicia, el poeta de cora- ba de publicarse, no contiene más que do - gm. arse, pues nunca, en m.n guna f ac- car es cosa bien difícil, que necesita do - nmeisé rdceo leesst e2 0E dseta bNloecviimemiebnrteo , paser ah ac lfaijuasduor aerl Pánico en Constantinopla. zón es sI. empre revo lu"ClO narlO, y Ia pa- cdumentos e ' d 1 Tt t d 1 10 o e mi lar, o os os Cll~' ción, puede estar toda la verdad, ha si- tes especiales y naturales. Sobre todo, tarea.s. L os P ro f eso res . cos tea'ran u.n Lm wI t C ODS t an tin op1 a , 4 . - L os h a bl· ta n - tl'ia de los poetas es la Humauidad y la. hle s ta cred1i tan que el edm tpaellreasd doer lda8e scCeOnHdImS do y es el pan con que se nos quiere ali- no se pretenda que los niños sean una 3enCi 11 o, como h_ omenaJe de d esp.ed 1 d a a los tes están llenos de pánico porque tierra. Por un excelso romanticismo de sians qau ea poosr emlleon oerxeap er.l em entara J.ama.s co. n-, mentar. Es preciso, si aspiramos a se- manada de corderos inconscientes. alumnos. Habra una conferenCia del Rec- I os a li a d os se acercan Tér oen poeta' B.yr on fué a Gr. ecia y Es.p ronce- r•u sl.Ones y 91, n cesar de domm. ar las cuest.l O. - guj¡· un camino acertado, que ninguno JUAN ALFONSO tor D Tulio Ospina en que recontará los, . - da se batIó por. Poloma, la cautJva eter- ne9 más graves de la guerra, de ia poliLicn renuncie a su personalidad, y que dig-a- prdgr~s08 del año, lo's que quedan por ha- ,' se motines . para obligar al Sul- na, el? las barrICadas. . y del gobierno del Estado. mos lo que realmente juzguemos cierto. cer, y fijará una vez más los rumbos nuevos tán a remediar el a.cto. Los ex- QUlzás entre nosotros no eXIste aún Figuran en este primer volumen dnlll!- Por nuestra parte hemos reenelto no INFORMACIONES de la Escuela. franjeros huyen otros urO'en:lo sus ese poeta; pero tal vez surja de un mo- mentos numerosos, importantes muchos dI' d eJ. arnos t-lrar deI cab est ro por na dl' e. Yá Si uuestro cariño a la Escuela nonosen- I O' b- 1" d- t> t t IV b d 1 t 11 b I ..- adll ' TEL E (i RAFICAS gaiía, es este el primer plantel de educa- I ,:,0 lernos e e~vlO e. naves a pro- men o a o ro, como e el' o e a con- cn re e oe, so re a orgaDlzaclOn y I 1- lo botamos para escribir sólo lo que nos ción e instrucción que tiene el Paia, y en ae- tegerlos . GreCIa convmo en que pe- ciencia colecLiva, el hombre represen- nistración del Ejército, el 2provisionamlCn - parezca verdad, sin preocuparnos con lo riedad y efic.iencia no le gana ninguno. Bs . netre por los Dardanelos un buque tativo. Preparáos entonces para saber to, el armamento,,! la defensa de las p.lazaR que otros piensen, sean quienes fueren, Evidente renuncia del Dr. Concha.-Suá- u!, h ec h o dI gno. d e no t ars~ qu e en todo el l d e cada nación a pl·oteger asus súb- oírle y comprenderle. 'd . Id tfa~ecrt.ltceass d eel .l QIsmtrpuecrC~loO;n esao berest rlaatsé,g oIpCcarsa Oylo n0r1.'s-pero sin tocar con las personas para na- rez también renuncia:- Sin garantias en ano no se ha apllcado castIgo alguno a los d·t L fl t' ó t El e.spectáculo de la VI a sO~la e ganización de marchas, y administraClión da, dígasenos lo que se nos dijere. Quien Santander. alumnos 'sin el menor menoscabo de la dis- lOS. a o a grIega. captur res estos tiempos es lIarto macel'ante para provisional d~ paísEls conquiatadoB. a ideas, buenas o malas, contesta con Bogotá, 13. ciplina. No hay castigos, ni premios. La ma- , naves que penetraban por los Dar- un corazón de poeta .. Verá cómo hay 'l.'odns eeos importantes informes facilita - ofensas, es, o porque carece de aqué- ORGA. - Loa periódicos de ayer y hoy, pu- yor parte de _lOS al~mnoB que ter.minan es- danelos con bastimentos y matedal ha.rtos y cómo hay mIserables que ca- rán ~I estudio de las guerras que sostuvo IIas, o porque no tiene cómo defender- blican la renuncia de Concha de la Jefatura tudi08 ~Isdte aAn0ti,.está!l colocados ya en el Fe- j de guerra para los turcos. Los bu- recen hasta de un pedazo de t;ierra pa- Francia con el mundo durante su primel' las, por red~cirse a mezquinos iutere~es ~el!: ~~;~:í~!ra~~ó~~ 18!~~:nyq~leS~~!~~~ l'r~:~~~ ele Gonbi~~~U:~acional como el De- I ques fueron traídos a ~irl'us, des- ra morir; verá en las noches de invier- Imperio. Este primer volumen consLa de 800 con que ~}¡menta su cuerpo, sus odIOS rogáronle inútilmente que retirara tal re- partamental han tenido una deferencia ~8- cargados y puestos en libertad. no racimos bumanos eu los quicios de páginas e inclute el período ~ol,?p.r~~ldido o s~s pasIOnes. . _ nuncia. Agre~a .La Tribunal : .Sabemos pecial con la Eacuela, y recursos pecul1la- ' 1 Instruccioues a un Jefe la~ pucrtas_ Verá niños . ~~ndig~s ta- ~~;~:j~80:e~d~8~~ f~~9a c~!ef:od~:o~~~tg~ g~ SI todos le comUDlcasen al púbhco 10 que el Sr. Suarez ha . renunciado irrevoca- rios no hau faltado basta ahora. . tuados por cl horror de V1VIr, anClal?os Napoleón verificada el día 2 de Diciembre Ilue realmen e hay en el fondo de sus b~emen¡08 también, su parte de Jefatura. Lo Los estudiantes vuelven a sus CIlIIaB ~in I Sofía, 6.-Fracasadas las nego - abandonados por la. cruelda:d SOCIal, de 1804. ' almas, tendríamos la verdad y .3ábr¡li- 1 't.J<: "¡o .;alJetllos lB si el S •. SuároJl!i t.:. i.~ 1:1 .,3r:l'an ~r. ,ahll"'¡nio, )eT ny ~ pn lllltO ,,:J.I\ _. ~if!C; o"". ~S -: n . nit 'J] c ió ' 118 dril'.' daApués de toda una VIda aborlOsa.Verá _ ____ __ _ mos a qué atenernos. Pero como va- slstido en ello, o ha cedido a las SUPliCa3 \la s~tisIac()ion de un tra,haJo lOtenso; puede nópolis el jefe del ejército búlgaro un p",ndemoUlum 1J01'l'il>Je, que le es- I mos lo primero que un lector malicioso que para Concha fueron vanas .• Los repu - deCIrse que cada cual hiZO lo que pudo. -b-ó' · t - 1 tl'angulará de pena el corazón- El mer- RICARDO LOPEZ S se p~eO'unta al leer lo que se escribe es blica~?s quéjan.ge de fal,ta de garantías. El re~ 1 lilS r~?CIOneS pa:ra usar. os cantilismo, la ava,ricia, el ~goísmo, pa-\ ' • si será verdad 0 mentira o .de otra ~a- Comlt~ pro>I?cI!1l de V~lez (Santander)_te-, E L e A B L E canon:es de slho y destrUIr a Adrla- sarán aute sus oJos con aires de cosa .. . . . ' . . legrafia: .DlanOt, cTlempo •. - Bogotá.- nópohs. En efecto el bombardeo es El t f 11 t honl'ntlo y nera, SI el mÓVil de lo escrIto es el ID- Prepárase situación especial próximas elec - _ t _ ' d te 1 legal .• e hundirá en un abismo de ab - ¡ ~ar es a ecJO os e anCiano d I tt'rés O el patriotismo. Siguiendo o en esa ciones. Republicanl'9mo provincia, en ana' . I ~aJes. uoso', sm prece .en S en ,a surdas paradoJ'as de viceversas cruen- l~bofl?sO que m.antuvo hasta ~! final t\ S\ vía, sólo se tratará de saber qUlénes son logas condicionea al de Boyaoá. Absten- (SERVICIO OFrcIAL ) h lS t orta. Crees8 qIue ad CIU a .".l caera. tas ¡ tendrá la se.n'sa.c!ón de que V.I ve en VsaI dal ibVeivraa ly. ePntt\urtseInaesctaió laa a adqhuesellOlans af alam cilai\a!s-los engafiados para que otros. medren . dráse forzosamente de votar.I-CORRESPON- LA GUERRA DE LOS BAL"(ANES ~ . un mmens? maniCOmIO, donde ha.y unos que le dieron luatre a la vieja Provincia de y lo que nos causa honda trIsteza es SAL. 1 .. de la R. - Los cableglam~a que hoy locos trágICOS, que se llaman Juece~, Antioquia, merced al trabajo tenaz, a la vi-que h .ast. a 1a reI I"gIó n , Io m áfl s'agdra o , Oe sp edl'di lde un ar tista: . 'I Sobre Salónica.-Preparativos búl- spaulbiehrcoanm eons nsoune adtera f eecdhiac ióann tepraIOsard aa .l oEs sqtuoes ver d ugos, m. qUl.s I' do res, y ot 1'0 , po I1 - da d e movim-iento e in i.C.i a t·I va, a fi n d e s!\car está sIrVIendo de comodín para enga- Bal'l'aIHjlllllu. la. I apenas se recibieron ayer Los publicamos chinelas, fríos de alma, que lanzan re- las industrias de los moldes ooloniales. 1\ar. La doctrina de Jesús, tan sublime, . ORGANIZAcION.- Salgo para España ; rué- I garoso ISinembargo para que nu~stros lectores lIe~ baños de hombres :lo crueles y absurdas blJánd?lo todo sl.n dlstlUClon~s mngu- Y Prensa. - MANUEL DEL REAL. bre Salónica.. En Adrianópohs los ' guerra. cristiana hay criaturas que poeden mo-n~ está en la alt~ra, ~o~i~ándolo .y co- gole me despida de ese queridísimo público 1 I CorÍú, 1. o -Los griegos est~n so- ven el hilo 'completo de la historia de esta epopeyas. Verá que en una sociedad, nas, smo que ellOterés po.lítlCO la trae Nueva .oficina telegráfica. turoos tomaron esta mañana la ofen- rirse de hambre en el al'royo, sin que DE LA GOBERNACION por los suelos para que SIrva de arma "'ellocia..... . siva Los fuertee bombardearon las OBOLO PATRIOTICO esto, que es horrible, produzca un ala-de combate y dé el triunfo a unos cre- DmEC'foR GENERAL, TELEGRAFISTAS RE- I -' . b 'lgaras en los alrededo- rido de doler en la concie[!cia colectiva. yentes contra los otros_ S~lo la verdad PUB~lcA . -Honor .participar.Uds. ayer inau- ~~:l~~nf: crudad, ero sin efecto. El Sr. Presidente del Concejo Municipal Verá todo esto y mucho más, y su ge-podría elevarla para salvaClón de tOdOS., gurose esta OficlOa telegralica.-Telegra- ¡ f p 1 b' 1 de Barranquilla ha remitido a Bogotá la nerosidad de poeta le hará gritar, en Uogotá, Novieml11'e I~l. GOBERNADonEs.-Tiénense repetidas que­jas de que los S8COS destinados a la conduc­ción de los correos aparecen en poder dEl loa particulares, convertidoa en prendas de vestido y otros usos. Sírvanse dirigirse a 108 Prefectos, para que éstos lo hagan a su turno a los Alcaldes, a fin de dictar8t\ pro· videncias enérgicas para prevenir y casti­gar tales abusos, debiendo averiguarse en cada caso la procedencia de los saCOR y la manera como fueron a poder de particulares. Dichos objetos deberán decomisarae en el acto.-CARREI'tO. Si necesitamos de la verdad, es decir, fista, MARIA LUISA DIEZ. Llegaron re uerZOfil para os _ ~ ga- cantidad de un millón cuatrocientos noven- versos como fulminaciones, que la vida de que sea lo que se diga, es indispen- ros. Estos preparan un m?Vlmlento I ta y nueve mil pesos en papel moneda, como no debe ser así. sable ')uscar el medio de lograrla. Nos- RABOS DE PAJA último, general sobre la CIudad. 1 óbolo patriótico de aquella generosa ciudad Y sus versos prepararán el alma espa- ~roB Lodo lo buscamos en la escuela, Turquía vencida. para la compra ~e elemen.tos de guerra. Y ñola, el alma deL mundo, para una com-que es lo que debe formar las genera- D 1 d' . 1 d 1 d 1 d d o - , cuent.a, que el mIsmo Prc~ldente ha~o aaber pleta y luminosa Revolución. Yeate ciones futuras, desde que creemos que entr~aa~al~;~~ e un co ega e a ciu a, Londres, 1. - Las cancIllen~s q~e ese .es apenae el pl'lm.er contingente. hacinamiento de humano dolor s610 la actual continuará como es porque .Pero hojeando en estos días algunos pe- europeas declaran a Turquía perdl- pLCe el ob?lo de B;.rranq~ill~ para la De- pueden verlo en toda la grandeza dte su arraigado en el hombre cierto ~odo de riódicos de la Capital, y viendo en ellas 0- da. ~0!lviene una intervención di- P¡~i~~ ~~~I~~aro;u~~~~o~~:tJ~~'pe¡o~~tge~:~ horror los ojos dc los poetas. ser, no hay poder humano que pueda oupadas las columnas de bonor, por artÍ'3u- plomatLCa, pero no se cree que los de 109 habitantes de la capital del Atláutico. y no olvidéis que la palabra del poe-modificarlo. Al niño que es cera blanda los de controversia personal, en que caba- ejércitos aliados la acepten, estando ta es la voz del futuro, iluminada y puede hacérse~e como se quiera, si se Ileroa r escritoros se arrojan uno 1:\ otro to - yá la lucha ganada. Las tropas am- L A N G O S TAl apostólica, con resplandores de ideal. 1 d d d t do el hmo del insulto, leyendo ese lenguaje ~onen os me lOS a ecua os pa~a es O. burdo con que a título de facilidad.Y vigor bicionan entrar en Constantinopla. EMILIO CARRERE l !o Se trata, pues, de que la. generaCIón ac- se popularizan algunos periodistas, cuántas El único medio de convencerlas se- .JericÓ, Satarnina, ~ovlembre lZ. GOBERNADOR, PREFECTO, ALCALDE.- . . . - Capturados Roberto Cardona, Emilio Be­rrio, Francisco Amador. Encontróseles tro ­quel esterliuas (Rey Eduardo) bastanto perfecto. ¿Necesitan filiaciones? - VIGENTE DUQUE. tual pase c0l:l10 .pueda, pero que pene- tristes reflexiones aglomera en nuestroáni- i e el Sulta'n declarase la. auto- 11. t rad a de lo I nd 1s peD s able de la V e rd ad ,mo el espectáculo de polÉ'micas semejantes" r a qu - LANOOsTA.-Medellín.- Municipio inva- DE ACTUALIDAD haga lo posible, porque ésta se logre en y cómo se afecta nuestro amor por la cultu- nomla de Macedoma. dido voladora, deso\' .lOdo, pichón naciendo. las escuelas por medio de maestros que ra patrial. Derrotas turcas. Subcomisión continúa trabajos bien. Infór­manma nótase langosta atacada gusano. la enseuen como base eseucial de la so- Raja el colega contra el estilo fácil. Con- Londres, {, o ·- Un despacho de Regreso Támesis.-Comisario, DROBLEDO. ciedad. tra eae estilo fácil y malo, propiedad exclu- d NAPOLEON, INEOITO Los t reinta y dos volúmenes en 4. o , de regular tamalio, que formaban basta ahora la correspondencia de Napoleón, van a . d I I N t · T I ' media noche dice que los servios e- l>lIeblo Rico, 12. UNIVERSIDAD DE CtIICAGO No se ensefia con palabras sino con slva e co ega. osee ¡e ~~81¿rn "oae I'US 7.n actos, con lo que se hace, que es lo que eu.ne ti·· S. Po( me .'¡ ¿C1·CU/M• .:o1 O. 'l•1 nt' l1'. (t S'.t ?1-lM"b U 8, rrot aron a los turcos y tomaron a LANOOsTA.-Medellín. --Esta subcomisión cumnflur. Radosto. Los turoos huyeron con continúa trabajando bien. Infórmanme vo-imita la niñez. Maestros verídicos, de ladora está atacada mismo gusano; invasión II acrecentarse, convirtiéndose muy en breve La Junta de Administración pone en en cincuenta. Este acrecentamiento del juego los grandes medios que Liene en quienes ni siquiera pueda sospecharse epistolario impe.rial no obedece' exclusiva- sus manos para hacer atractiva la lus- REVISTA COMERCIAL dirección a Constantinopla, en me- pichón pequeño Alaska murióse, Munici-que adulteran la verdad, es lo primero dio del mayor pánico y desmorali- pio invadido voladora, desovando, dos cla - quc se necesita, para que viendo los ni - zación. Los griegos capturaron a ses pichón. - Comisa:io, DROBLEDO. mente al .furor de lo inédito., que señaló t't ·ó 1 f I yá hace bastan les años entro sus compatrio- I UCI n, para que a os pro esores es flos cómo proceden, adquieran el hábito La Revista de A. Reld, de Bremen, trae Verris. Los turcos hicieron una re- PUéblo Ilico. 11. de proceder lo mismo. Hay, pues, qué los datos comerciales que 110S permitimos sistencia soberbia, pero cedieron an- LANGOSTA .- Medellín. - Hoy visité Con-tas un censor malhumorado; reconoce por sea cómodo el desempeño de su come­causa principalisima las circunstancias que tido y para que a los alumnos les l'esul­precedieron a la publicación de los treinta y te la estancia en la Universidad más dos volúmenes mencionados, que vieron la grata que en cualquier otro Ceotro de luz pública, por iuiciativa y bajo la inspeo- la población. Imprimir las farsas. El maestro debe ser copiar a continuación. Se refieren al 7 de te el abrumador ataque de los grie- cordia; noLóse misma epidemia gusano vo-franco, hablar con claridad, no decir Octubre del año en curso: 2 000 ladora. Subcomisión Lrabaja biEln. Tienen nunca, con ningún pretexto, una men- CAJo'E gos. Los turcos tuvieron, muer- existencia 220 pesos. Bastante pichón na-ti1' a a sus discípulos, porque si llegan a tos y 500 prisioneros. Naves griegas ciendo. - Comisario, DROBLF.DO. ció n directa del último Napoleón, de 1859 Comprendiendo que las inmensas dig - comprenderla, deducirán que es acepta- Se cotiza el grano de Colombia asi : ocuparon a 'l'haosimbros. Los tur-ble cuando convenga, y ampliando el Antioquia, extra, de 84 a 86 Pf. C. ~ k. cos tuvieron en este último combate Tolima, primera, de 80 a 84 " d - 1 sililtema pararán en embusteros por in- Bogotil, segunda, de 78 a 82 11 mil muertos, y eJaron en e campo terés. Algunos maestros creen que en Santa Marta, tercera, de 70 a 76 " 15 cañones de tiro rápido y 4,000 fu-ciertos casos, es útil ocultar la verdad a Ocaña, ordinario, cla - siles. los niños. Cualesquiera razones con que ae corriente, de 70 a 75" Hablan los técnicos. esto se defienda, las juzgamos pernicio- Ocaña, grande claro, de 72 a 78 11 las, porque es UD mal ejemplo. Bucaramanga,trillado de 70 a 76" Tokío, 1. o - Los mejores técnicos Lo que más se presta a la mentira son "grande japoneses deolaran que Turquía es-los premios que tánto se acostumbran claro, de 75 a 80 :: tá vencida. en nuestros establecimientos de educa- Bucaramanga,lavado, de 78 a 82 El triunfo más rápido. ción. Se les defiende diciendo que son PRECIOS y FLETES una recompeDsa a la buena conducta y El ca fe' se com p ra en es tac I' U d ad aS'l: Viena, 1. o -El Gobierno declaró a la aplicación. La única recompensa Con pergamino, arroba, de $ 270 a $ 280, a Turquía vencida. Es asombrosa En almendra, arroba, a $ 350. v· t '90 e los aliados. No marca aceptable para estas buenas cualidades, Fletes a la estación de Girardot, carga t· f cs que se las reconozca por los misllllos de 10 arrobas, $ 40. la historia de la guerra un rlUn o niños. Cuando entre ellos sobresale al- Fletes por 61 Ferrocarril de Amagá (Cal- más rápido . guno, la emulación que despierta natu- das a Medellin),$ 15 la oarga de 10 arrobas. Audaz ataque. ralmente entre los demás, siendo es- CUERNOS Atenas, 2.-El jueves en la noche po. nttá nePa , es p.r eI mio verdt adero y conve- Se cotizan los secoa de Colombia, en Am- un au aa z t orped ero grI-ego, I. rrespe- Dlen e. ero SI os maes ros se ponen a beres, de unos Fcs. 162 a Fcs. 165 y tal vez distribuírlos en forma de libros, de me- basta Fcs. 168 los 50 kilos por la primera tando las muohas minas del golfo de dalias, de menciones honorIficas, puede clase y de unos Fcs. 136 a Fcs. 140 por los Salónica, penetró en silencio y hun­ocurrir, y generalmente ocurre, que se defectuoaos de segunda clase. En Bramen dió el crucero turoo «Pethobuleud». engatlen por interés de halagar vanida- se c.otizan d~ M. 1 a M. 1.3lJ el medio kilo, Se salvaron muy pocos. El hundi-des de ricos o de amigos, o por simpa- segun el surtido del lote. d f gó sOn que le hioieran na- 'l'AB.ACO or se u ,1 tías o antipatías, y entonces, en los ni- .. . I da las desca.rgas de los fuertes de nOS que ven el engaño, se despierta el de~:Ya~~~af~~~~~~:ucscfI~~o:ia~:r. a el tabaco tierra. odio contra indignos premiados. En su-ma, son los nitlos quienes deben pre- ()J\.UCIIO 1 Preparativos finales. lDiar a BUS condiscípulos sobresalientes Se cotiza el colombiano de M. 2.25 8 Adrianópolis, 2.- Siguen grandes hasta 1869. tancias, de una parte, el intensivo frío Entre todos los grandes esoritores fran- . - 1ft 1 CRONICA EXTRANJERA ceses se considera a Voltaire como el más en 1Dvterno yeso ocan e ca 01' en ve- EL ALMA DE LA REVOLUCION fecundo en materia episto lográfica ; su co- rano, de otra, son obstáculos que difi­rrespondencia llena catorce abultados to- cultan la asi sten~ia a las c1a(iJes, biblio­mos de los setenta y dos que constituyen la tecas, laboratorIOs y muscos, los ha Los hombres políticos no conceden edición más cabal de sus obras compleLas; salvado construyendo aquí confortables importancia revolucionaria a la obra de pero Napoleón supera en fecundidad al au- hoteles, en los que habitan profesores los poetas_ Creen que son más eficaces tor de ,Candldo., ya que se encuentre a I y alumnos, estableciendo UD ex t.e:u!ll sus discursos, sus sutilezas y sus adap- e?o\~e distan.cia de é~ en ~xquisit~ce.s de comedor para hombres y otro para mu­taciones. Sinembargo, el poeta es in _ dlcclon y en fih~ranas hteranas y ~~tlstlca9 . jeres a los que unos y otros concurreu d· bl 1 RIEl emperador dictaba todas las miSivas que 'd . . . ' 1spensa e a a. evo oción; nO es po- debían de recibir temblando muchos de aus1 y ?rean o una amp~la IgleSia, a la quP. sible la Revolución sin los poetas; el corresponsales, y cuanto a cualidades artís - I aS.ls.ten cuant~s qUIeren, y en la: qu~ poeta es la esench, el impulso, el entu- ticas en muchas cartas imperialea resplan- ofiCIan y predican todos los domlDgofl siasmo, el alma,en fin, de la Revolución. dece la olocuencia sobria y viril que se des- los más notables oradores sagrados dI Las c ncio!1es de Bo 1 nger sobrev'- br~ e todoq loe "scritt¡" de apoleón . la mi ma Universidad y de otríls iOlñi-ven a varias generaciones de discursos, La publicaci.ón d? la primera B~rie de la tuciones, atendiendo con tales medios comicios, asambleas. El pueblo francés, corr~spondencla fne la obra sucesn:a de d?s a las necesidades y fines del orden ma­que sabe esos versos de memoria no Com.lSl.ones. Entre una y otra su rgleron dl ' terial del intelectual y moral recuerd a .una so1 I !- f rase d e 1o s dsic'u r- sentlmlentos, porque laa personas que for- C' C t d t i' I maban la primera querían publicarlo todo, omo. en r? ?cen e, a ense~anza 80S de árIda po~ítlCa, aun. de los más re- l' mientras los de la segunda querían dejar en es su. obJeto pr1DClpa~; pero. s.e aLlende pletos de do.ctrmas y de Ideas: . la oscmridad todo cuanto pudiera empañar I t~mb~é.n, co~ la meJor sohCltud, a l.os Las multItudes sólo se deJan g'ular la gloria de la dinastía imperial. Entre las eJerCICIOS fíSICOS, que a la vez que slr­por la emoción. L.ls ideas, los proyec- personalidades más notorias que formaban I ven para formar robustas complexiones, tos, los programas sin poesra, fracasan la primera Comisió~ , que nada 9u~ría de.jar . se convierten en medio de agradablü en e~ alma de las muchedumbres. No es ocul~o, figuraba Prospero Merlmee,. amlgo 1I pasatiempo. Para lograr e9tos propósi­precIso convencerlas; basta con conmo- particular de~ empera~or , que supo siempre tos, existen entre 108 edificios grande!:! verlas. Yo he vis.t o a un público bur- .I dpeelr mEastnaedcoe r plrIeltednedpelO~? ldeen teé l aclugaon dqou ee l noJ esfee I praderas y espacios dispuesto . I 1 • . s pal a e gué.9~ ~n la acepcIón. del más p~eb.eyo acomodara con su criterio o con BU COIlCjen - 1 J~ego de pelota, espeCIalmente el .ten ­posltlvlsmo, aplaudir l?co de ent~slas- cia. En cambio, el barón Dupin, hombre ntS~ y el _b~sebalh, a ~os que SO ll ell mo una obra de anarqUJsmo sentnnen- maloable y acomodaticio, se m09traba fir· extremo afiCIOnados los Jóvenes de am­tal. aLa casa de todos., que del'rumba- , memenLo convencido de la necesidad del sis- bos sexos. Uno de los edificios se des- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLtN, NOVIEMBRE 15 DE 1912 ~L:....::A.:::.......:O=-=R....::G::..:A~N~l_Z_A_C=-l_O_N _- =--_-:-T-:-:-_~--:-__~ -;-:::=::-:I.=-=--___~ "--__ 1 I •• E"TOMAGO DEBIL Id o ley por la rnal sc rcorganiza el Tribunal I queta, a los que asisten el Presidente y l... Superior del D. ~Lrito Judicial de ~opayán; 1 S 1 Ilos más cal:acteriza?~s profesores, con OS I quedo pendiente el debate, Abrlose el se-I 1 --- II s us respectivas familias, con lo cLl~1 el LABORATO~:J() PAR! LOS G.tN ADER I gundo dobate del proyt'ía y dire ctor del s e rvicio re- Giraldo sobre explotación de unas minas de f la, (l; 00 'p"eTlod,c~s .~1i']~9., 1; de ?cnodlCos I yen te. De acción dll'e.cLa ~obre hl.. san - cual su deber por iucliuaciól1 y por há- ligioso de besta lJ niversid.¡)d, hiz~ . ~so petrÓ lpo. ,Se aprobó una proposicjón por la n.uevos., 4/ú ; de.r~llgl~~, ~~ t~~~:.::pr3~.e3~ I g'I'e, sus efectos ~ur~tlvos f'on not.l bles bito en el ambiente de mutuo respeto de la palabra pal'a bcnd Cll' el c ddJClO; cual la Camara re uclve tener seslOn.es ma · cta,.lf, d~ .met~oá~a,o 'plaa \>4 ' do l~a~e~1:i. - i pOI' su pronta eficaCia. . dc ~sta vida escolar. Y lo mismo ocmre \-arios catedráticos prolluncialOll (- 10- tinales t-odos los díaa, con el CXClUS1VO ob· ~.nClc ~~~ laGe¿graf~a v . 'd~ literatura 23' i ~e entre otras mu.chas curacIOnes ob- en los demás, que son nueve, de los cucntes y sentidos p:lI1egiricos en. :\1a- jeto d? tratar. e? segu~d.o deblite los ~.ro~ I{~::~ri~ n~tul'al, ; d~ p~esia~, B; de Físi~ , tel11da~ ~on las PJldo.ras Ro .ad~s del cuales tres se hallan ocupados poralum· banza. del Dr. Harper, primel' PreElldcn- y.e.ctoo d:. c:red1to~ fldlc~onales y lega}¡zn ca,4. Como se ve, aumentó el nümoro de I Dr. VVllha.ms, se publica .Ia slgmente, nas y profesoras. te de la Universidad , muerto en 190B, a ClO~ de C~ ~dl~OS .. r~, las CInco y cuarenta p. leclores con relación al lDes do Septiembrc. I d cscri~a el! u~ a c~!'ta re51blda d.e la Srta. El sistema de coeducación seguido cuya memoria se dedica la biblioteca, y m, cvan ose a 6~S~~~UO I Entraron las 3igui~ntes obras: .• Dos al . RosariO GarclD, \ illafane, rcsldente en a'a la enseñanza es censurado por los terminó el acto con la distribución de . . .• mas. fuertes., obseqUlo del autor, .La tra-la ciudad de Bllg'a, Departamento del pi. . 1 . tlt 1 l\óovlembl e,). I gedla de la grande e9meralda~, del Sr. Fran - Cau a Colombia' u Durante varios años 9ue ven J:lehgros, o, a o menos, .graves u os. b h' _ Pasó en segundo debate el proyecto dc cisco Cano; .La boca de la esfinge" dcl Sr, H c" . . . d . d' r lllconvelllentes en la concurrenCia a las Los graduados eran 160, entre ac I Código Fiscal Terminóse la discusión en Carlos E Rodriguez' .Recopilación de Or-e tl1~C sufrl~ll.do _ e 10 .Ige 101~C.S, con mismas clases de jóvenes de ambos se- llcres, licenciados (<uccl.ones lmportantes con res- para biblioteca general, que es un ver- TOS, CO~!ISARIO ·. - Pl'occdióse a la e:ección ele~ltos a cargo dol Tesoro na~lOnal,. (J , de Cali] cuesta' 0.40 01:0 la hbra de hue- BASADO EN EL HONOR. Sin duda habrá Ud. visto en 11)s periódicos, co~ relación. á al­gun remedio, a.lgun anunCIO co­mo cste : "Si despues de un en­sayo, Ud. nos escribe. que estu reI~,edio no le ha surtIdo buenos efectos, le reembolsaremos á Ud. r;t1 dinero." Pues, n1.111ea he mOr t.,mido motivo para hablar de es til llumera con relación al reme dio desiO'nado en este artículo. En un c~lllcrcio que se extiende por todo cl mi.mdo, nadie se ha qur>j¡tJo jamás de que nues ~l:u l'em ellio ha),a fall,~do 6 ha pedl­do In. devoiuei6n de su dinero, El lJúblico nunca, m urmura '141 pan humado J h.abiln}.c~te ela­borado Ó de una. '1IIeclu;'ma qne produce lo efectos para los cu¡ücs se ha elaborado. La PREPARACION de W AMPOLB está ba ada en b lealtad y el ho­nor, y el conocimiento de esLe hecho de parte del pueblo, e~­plic:. L su popularidad y grAn éxi­to. Ro es el resultado de Un suefio 6 de una casualidad sino de ",fanosos estudios fundados en los conocidos principios de l~ ciencia médica n.plicadu. Es tan sabrosa corno la miel y contieno todos los principios nutritivos y cUl'ati vos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que extraemos de los hígados frescos del bt\ea­lao, con Hipofosfitos, MaItll, .y Cerezo Silvestre. Este remedIO ha merecido los elogios de todos los que lo han empleado en cual­quiera de las enfermedades par!l las cu¡tles se recomienda como alivio y curación. En los casos de Escrófula, Anemia, Resfl'in,dol5 y Tísis, es un específico. " ]t,l Dr. José G. Pumal'iega, de Ha­bana, dice: He usado en mi cliell­t ehb la Preparación de Wampolt" en totlc\S aquellas enferllledttde~ que aniquibn el sistema n c rv~o.~" y particularmcllte en ell'u.qUlilS·' mo y enfermedades del apar Lto respiratorio, habiéndome ihttlV lIll <:Ixcelente resultado." }j;n BotiCtl>:l. pecio n. l~ ~leta, Se mandar¡~ !ranco de dadero monumento arq ui tectónico . S u de Magistrados ele la Corte de Cuentas. POI el cual so reforma la Ley 64 de 1911. vos la bicooa de ooho mil pesos papel! P?I:te soliCI tándolo delDr, Vi l~J¡~m~ Me- estilo es gótico, está flanqueado por Fueron elt'gidos lo~ siguil'otcs: Auguslo ~ue~on aprobados en segundo debate los • ' .. Tanto el dato anterior como el que si - ! dlClllC C~., ~chenectady. N. 'i . ~ndlcan- dos grandcs y airosas Lorrcs, t ienc seis Ma!tinez,.ycdro . Rlve;R, Juan A. Zuleta, I l.g~l1entes proyrctos: 1. ~ p~ ('1 oual se a- gue, son tomados de .El Heraldo.: de un 1 do. el periódiCO en q \1e se ha. ViStO est~ pisos, amplios salones, rico. deco.rado, laalas. Lu]so, Jose Mana. V ~zga y A: y Cé- dtclona la Ley.44 do 1910. 2. Sob; e ~ono', metro de cuadrado de suelo en cl cual haya I o sal' Sa~ch cz N., c(>mo pTln~lpales .. Suplen - I rEls a la mClDon~ de Rafael.Pombo , ~. PO! 1 desovado, se sacan 8 libras de huevos, que aV1SO. mobiliario cómodo y espléndidas lDsta- tes: Miguel 'vV. A!l¡;ru~o, M1g.lIol.NI~to, Fo~· 101 cual so autoriza al Gobl~rco pala pro · son 51"2,000 hucvos; en \lna hectárca, 10,000 - ¡ laciones paro. alumbra.do, calefacción y nando Reatrepo BrlCe!lC, LUIS Jlmenez .~o· v!ler d(' .~guas potables la c!udad de Bogo-I metros cuadrados, habrán, pues, 5,120.000, I _______________ ~ tilla a gimllaaio, y en sitio adecuado 1 d~m.ás servicios propIOs. de. una gran pez, Jorge LlIra y Felipe S . Escobar. DlOso I ta. Abnosc el scgundo deb"te del proyecto I 000, La langosta deja tapado el agujero en ' una circular sobre el asunto n SUR subnlloM­hay un extenso estanque para la nata - I bibl IOteca moderna. 1:;08 gastos d.e COl1S - •••• O\J ••• O ••• O ••• \l)OO.~ ••••••• CJ ••• O.~"O.;J • ., •• 5 ••••••••••• 61 que desova, con una espuma glutinosa que I nos. ción y para remal'. C~nstituyen los ejer - ¡ Ll'ucción han ascendido a uu mIllón de OO\) • el sc seca y endurecida es impermeable. Tiene I * .. El comisario Sr. Leonardo Baquero el'cios corporales un Importante CLlpítu - doHars. . .. . ••••• • ••••••••••••• O.Ij j¡,Q •••• O •• C!t ••••• 080 •• ee ........ :~: por objeto favorecer de la humedad los hue- ha ofrecido, en nombre dcl personal que ha l.o del pro¿;rama oficial de estudios, ba-I La. i:t:l.?gul'aclón Il a cOlncl d Id o.con la !- • PI· 1> . t• e vos . De manera que apalIando el Buelo con ce la guarnición en 'La Ciénaga (Magdnlf\- j o el epígrafe de .Physical culture», y termlllaClón de curso y ~olocaclón d~ •• Hist.oO'ollol H. ele . R. & (j., e mejor ~econstItl\yen o. g: palas muy alDoladas para cortar la espu- na) e12% de sus sueldoR a contar ele pn-u, U dl'l'eccl'ón y enseñanza se halla a car-¡ grados, y todo. hu. r.eve8tldo la mayol :: u,~~~.l:'> • - ~-_._,~:._,-,........:.._ .. ~. mita, penetra la humedad y pudre los hUe- ¡ mel'O del ~es en ourso en favor de la Do- g,~ o de competentes profesores. solem~idad: ~rJnClpló pOI' una gra~ ce- • • Koiag['( lInlada 11. de P. R. &, (J., podct·oso RccolIstituyenhi. • • vos. fensa nacIOnal. e. . * En el HoLol Santander, de Bucara. * * Llegaron a Bogotá los Iogenieros io- Las diversiones y banquetes no figu- remoma rehg-lOsa, pue~ es de notal que 1: $ " ~ ____ : : manga,fué víctima el Sr. Adolfo Galvis del I glesee Sres, Arthur Pharpe Colquhoun y I'an en el programa oficial; pero forman I en este país, donde l.a .libertad,de cultos I e;, s ~ • robo de $ 4,000 oro. Están detenidas con tal , Teniente Coronel Badrick Walter d' Alton, pal·te del plan general del estableci - es compl?ta, la religión actua el? los .. $ ,\ leluit.(·áU lI. de P. H. & c. ~ el mejor lllltisé}ltico. ti • motivo 24 personas, I qui~nes vienen por cuenta de l~ qasa pro~- miento . Existe un vivo espíritu de aso - I a~tos ofiClal~8 más &ole~nes. A la. Igle - ~ : :: ~ .. Se adelantan los trabajos para la tamista. en Londres, del emprestlto mUlll-ciación entre los escolares, y Jos más Sla concurrieron el PlUfesora~o: los 1_ ~ • . 1' erección del Obispado de Oriente, en Boya- cipal , oomo inspector~s téonico~ ~el cRtado d 1 J t d Ad t a @ Fhellol 11. do P. R. & (J., hi2'iéulcO Ilutie))idémico, • • cá, cuya capital será Somondoco. en que se hallen los blenes mUOlclpnks q\lA RC hallan agrupados ep Clubs, .incl.uso I miembros e.a, un 'a e mll1lS! - • • < , :: * .. Por los lados de Candelaria lDepar. se van a pignorar, particularmente la em . los exLranjeros, que tienen su lDStltU- clón, los candld.ato.s para la ob.tenclóu : : •• tamento del Valle) hubo un fuerte ciClón presa del tranvía, CiÓll internacional, a la que me honro de grados y.Ios lUV1tados especlalmen- el • R P_ C b : • que destruyó casas y sementeras, ooaeio , * * Se concedió patente de privil~gio al ,' 11 pe rtenecer, Y al terminar cada tri- \ te, y precedidos por l.a orquesta dcl ~s- • • Especialidadeg de H. de 'P.. l.\l, "' tan uenas co- ~ : naodo ¡,érdidas de oonsideración, I Sr, Arscnio Gómez para explotar un tn ven - rnl!stre, y eu determinados ~ía~ dural:!fe tatlecin.\iento, revesttdos \:on sus tra~e~ : 'iJ \ll. * * Por haberse quejado ante el Gobel'- ¡ to de su propiedad sobre oria de pecc3 (In nI curso, las distintas ASOCI aCIOnes tJe- 1 aca~émlCos y ,?I~ ~rdenada march~ pro •• : mo las c:xtl'anJ'eras ya la mitad· de su precio. : : nador el Directorio liberal del Departamen-¡ Bogotá, nen sus bailes y RUS «meetiugs'. La ceslOnal, se dmgleron a la nue'Va de- e I!) Q .1 to de Santander del modo como se eptá ha-¡ .. * Continuara regresentando a la Repú- Universidad, por su parte, fomenta es .. 1 pend~ncia, donde esperaba la compacta l •• ~"".OI9 ~ • eicndo la repartición de las cédulas de ve - blica de Bolivia en olombia, como encnr-t. os medios de recreo con solemnes re - multitud de aluu:nas y alumnos. • .,... ..eoo •••••• eCl ••• ~ •••••••• 0.... ~G •••• l: •• CO : ciodad (p oniendo trabas a los liberales) gado de negooios , el Dr, Minor Gai~Bborg, cepciones y con algunos bailes de eti-I Mi ilu stre amigo el Dr. Hend~~n, .&t.;loa~l • ••••••••• It • • a.oiuls .................... Ott.o.Q ~6.~5e I a~c~~~ar~o viós8 obl~o a dirigir~ ... En Bogot~, en el mes ~e Septlemb~'(', El comercio es el poder· oso fa.ctor <¡ ue cada. aüo es­trecha. mas y mas las rela-dOllCS entre Norte y ·llr·Alllcrica. ~; ElI el incremento r[¡pido de los Ilcgo· cios, la firma de MOlltgomery Ward & Co. es j¡ldlldllhlcUtcn te d facto!' UH\" poderoso (o importantc; bU C'lttÍl­logo r' 1111 obj to familia!' on toda la I'obluciouc de los pa fses q 11 se cnCIlCll. tran al sur ele Es Lado!; Cllidos. Pod('l\)(ls dl'c ir (lllC e~((' cC(~ lo lUC'jor dc los productos ~anos, P ° l'¡lIt' Je'i C' ;,c,\ '·! '.HI.o,,' dí' l1; t:<' l·. !lue tra>l (,OIl1Jl!':I" exa.mina.n previamente JO.l ]l'·()'.!lJ rlc..,. d.' m ilt'" dI' la?t'1t'a: de ~a ' <¡tlt' se ('ncucntran en primera. cn tq.:ona :: ~ , :f:P"" han el,·.pilo lo ;nCJor tic lo mejor. uo solame. en rali d,,'¡ inl) (. 1 ':";'1I'. lo (llIC h:l'c q\1C el comprador obtenga una. __ - U('Ttl )\· .. ·(}!!!p·· :l:J:t !\¡ J' : T -· J.,I ..¡ ':HC :lo"oll'C)~ JHOV()!(,T,:¡,llUt.i; >' l llJt!C IIJ\H IU!t:.;u rR!· que ~ c..-uando ln8DOI Ulla Lcn.· ... · • • \ Jl,'._le tlrJ 11/6 Jl u,ch . CoAI~Utif/.i ('11 c1.1al 'JUICra Ijtr:t cn.-a. coruerc:'iul J~I) CU::lltO.;i. 1.IU,'l'l:rll f:!.l'llhlnd Volr3 1, ,lr ~:!th:H'QU~:J • f l?;l JI!SU IlOr CU3IQui(7/ 9iB do cotnunt­c: U:um SO:l 6Ho;>kmcntc :;!t1 Isual. ,me:. t\:unno.; comUlllcal"iu rl <.Urecta. con tOg llQII t.'UJvle:uloa ~Io Jur: 3. 6xPeriencia. QUe CulIU4.'<'11 1t ::J 11 t(,'Jo rl'$ !nt!tUO., (10 n:'-ésl.~ r IUlio .IJlt:tCa llcla !. para ~ I en n o, lcniel'da oresollto las r~;h~rtl~~l~,a~~;:j ~~rr~rittl d~~e~~!'~fÓu r ~.rer:' gaii~tl~;~;:'llce],)to Vuillón , ba.jos ",*~~~n< ""~..",..,~.a..~,.,, Aguirre " para sembrar. 1 r ," Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l . 'f ',. , LA O R G A N 1 Z A C ro N MEDELLIN, NOVIEMBRE 15 DE~1912 Vigoron Utrece Salud. La salud. esa envidiable condición de bienestar con la cual todo~ 'os 6rganos que forman la estructura del mecanismo humano efe ctúan .us funciones perfectamente, hacie.ndo la existencia una armonio •• ainfonía de dicha y de placer, es ó debiera ser el derecho de nac i. miento de todo hombre y mujer. Si cada palpitación de su coraz6n no va acompañada de un impulso eJe energía, fuerza. ambici6n y valor; si los músculos no m ni Gestan vigor. nerviosidad perfecta. equilibrio y resistencia poderos.; si la capacidad intelectual y la memoria 110 pueden soportar con decisión y calma las tareas que se les impongan; si los nervios 110 vibran de vitalidad ni sienten la aensaci6n completa del gozo de "ivil'. elllonce. carece Ud. de sal ud y el verdadero placer de la existencia está perdido. VIGORON. el gran constructor de fuerzas. ofrece á Ud. !.odl:. eatas bendic,ones. VIGORON recarga é. la sangre de ele mantos dadores de salud y renovadore. de la vida que con cada palpitaci6n del corazón pasan ú reponer las estructuras aniquiladas en las mb l'em0ta8 partes del cuerpo que se han desgastado debido á 109 erectos de UII6 nutrici6\', i rnpropia 6 de un trabajo excesivo. VIGORON p~oporciona á los músculos la fuerza y elasticidad de la juventud .• ubs~;tuyendo la debilidad con vigor y la luitud Con en"rgfa y vitalidad. Los protcctOl'I'" I u \ \ ' ood ",or[ h pa l'a ll auLólS del a u tom(¡vi le' r'm rem:' ches d n-I cereJ triplican e l¡ ,. ' ildim i\.' lIt.o d u las gomas OV1 tu n las r lakstiaf' de la !'! punfu ras y I'l'cvi011C! 1l ]" ~' I a c id en tes d ()li ­g- raci n.dlls. O,.,r·~ a dA (' lIar('n,.;, I 11l1Lotnóvi lt's q¡:,! Clo r r ~ n loOr 1 :.¡. ' I ranql1i1h. u ; ':1 : los Prnt, "'."1'" 700DW OR'l' I-l, . Unicos A ~En Lps i para ColombIa . : ,J. Dr·; ¡'WDlNA &: r o. ! VIGORON hace que la sargre circule con una gran PfOjlOrci6h 1~~rllnq l1 il: .. de fosfatos y sales que fortalecen la actividad nerviosa V el poder mental. aumentando. por lo tanto. la capacidad del entendimiento y I Lllu :q ) MEIUCU;A. }Hl'obn n " ?f,O In habilidad para reconcentrar la memoria. P •. lllO' ".0. c¡:;a. a ~ 1:~0 . I Aseguramos lo que precede sin olvidar que son hechos y que (:lt~ AR n ll.1 o~ Lerr itl ati de I:<.s in­Inedia ~i onc s de LinJa, Perú, •• ufrí una c:tÍda de uno ele los pisos del granc,'O al suelo y se me lastimaron el tobillo dt;'recho y la muñeca izquicrda. HincbúrOllse rá. pidamenl,~ ocasionándome dolores insopor­tabh, s. 1\0 podia il' á ciudad, y los lini­menlos que tcnta en la casa no me daban I't!sultadu. Cuando oblu"e la Ne"vilina 1 Ole la apliqué, S ntí inJ1lt!diato alivio. Se tli,;minuy6 la hin 'haz6n, desapareci6 el dolor y me proclII'ó un delicioso bienestar. "No \':leil ,) en recomendar la NCf\'ilina. p:lra lnsti .. m~dllr3 S, cuntusionf"s hinch:u:ones, dolores mORCU. l:J. rcit y de la csv:!1da. 1\1<: he cOllv~ncido 4UO cOII ~ titllre un rcm dio ("fica7. p:\r:\ dicho~ c:l~os." Rdlexion:tcll\) Que J'HIede significar tener á In m::ano en ,'uestrn casa, lifl(OS para C'ualqniC:T :lcridcl\lt- (. ~n .. fcrmed;ld rept:ntina, uno Ó do¡:;: rra~C'()S de Nerviliua. CClu!'t' g llidla s iu pérdicln de tiempo p"r S(U~ii el (,.;' ''('\1 C' II cualquier f: l ruwl'ia Ó dircct.: .. wH:utc: d.: N. C. 1-'ols\)n )' ev., King-s ton. Oot. Unicos Agentes en Medellín: lTij,) de PasLor Restrepo & Cía. A todos interesa saber que llevando las recetas a .La BoLi­ca Universah situada en Guayaquil ooLin· nen sE'gllridad en el d~spach? y h~(\AIl flCO­oomía porque sus precIOS estan fuera de too da competencia. GUILLER~IO 11:. MOLlN .\ G. 5 Tenemos para la Yenta azúcar ,re~nada en c~jn8 d.,e 2 arrobas, en nuestra faonca de BebtdilR Ua­seosas .La Americana., Carretera Nnrtp, articulo de nuestro colaborador M. N. O" mu le a uam. ~'. es e reaue v~, e a- "de Caldero, arroba a S 160. número 428, Ln Paz; «El Pijao,¡ de Palmira. Las Onen - cuerdo con .proposlclon del ConceJal Re~· " del Retiro, [34 libl'8S a S 120J . ...1Bl. La conferencia tas, de nuestro colaoorador Juan Alfonso, y trepo Ramon A" que no es el caso de eh- " de Bocaná, arroba a $ 8(1. reglamentaria en la Casa del Pueblo, la dic. Apresúrese Ud. a conseguir boleta! JUAN E. OLANO & HIJOS I UBEN M. An.CILA y CrA. 1 Fijese Ud, es\;e último periódico y .Gil BIas., de Bogo. minarla. "re[¡llllda de Cárdenas Hnos .• nrrohn n S 18e. tarÍ! hoy nuestro Director 1) . Manuel J01Iéo ClONES te;', Movimiento imcontenible, publicados to- ·-Se aprueba la Resolución de la Comi· " de ZipaquiTá, S 145. Soto E , 'r AL LE l{ DE RE PARA . en la calidad de 109 medicamentos Ri no dos en LA OROANIZACJON, eión que estudió la solicitud del Sr .. Jorge " de to¡·no). a S 120. . r. ' En el Cine. DE quiere ser engañado. Compre Ud.!ln In Ef): .. * Los principales ciudadanos de Santa Echavarria sobre poda de árboles que le CHOCOLATE \';81'dona, !-lbra a S .,~. CARLOS RAYE LOPEZ tica Junín ei quiere curarse. ti Marta ae han dirigido al Presidente de la caus8!l daño a lB: c~sa de su señora madre, SEBO" en rnmCah, aavreros blai bar Sa 2a0 0S. 52 . Parece que ~a decaden~ia ()bse~vada en d l d Miguel 'robón C. I República y al Delegado Apostólico solici- accedlendo a la ultIma. " fuudido arroba a S 430. las representaclOnes antenores al eabado de Reparación completa de to a C ase e A BOOADO- MEDELLJN Lando BU mediación para que sea nombrado La sesión fué presidida por el ConcE!jal JABON blanco arroba a S 300. la semana pasada, hizo crieis en la nocbe de maquinaria. . . Obispo de aquella Diócesis el Dr. Pedro Restrepo Ramón A. y terminó a las cinco y "rubio, ~rroba a S 270 ese dia en que el público tuvo ocasión de Especialidad en arl'eglo y lImpIa de Calle de Colombia.- Banco de SlIcre. Espejo. media p. m, " negro, arroba a $ 220. . I pre9~nciar la peor exhibición de toda la d 'b' d fóf 'p ROT E STA N--o M B R A M 1 E N T O S I TFidEeosMllec plirue~E~9¡R.ieArm~nlosU',:r 1R,bo~Aa S aS6o, ., f:;~:~~~a;::~~~:1~:8::~~~yt: ai~¡'~~~~~~ ~:~J~~[:~: !~Yi~~i~ee::::r: .g'l'a o ~ U Jt aliUlollto )ll;::'I':t!)t~~~~·IO Ilul'a los 1u- .....t 1 : Otra cosa fueron las funoiones del domingo A nuestros lectores .Siempre hc 'usado en mi práctica In I!l- Soy de familia conservadora, pero la ril- ta;;t~e :e~m~~~~¡;~b~Oe dA~~j~~·~!r~~ S~·~ ~a~~~~se~el~s~a~~~:~~~~~¿~~Di~~;r~~~~~ Sr,ecoG~e~famosÉ .~al~~t~~~u~~i:~rGa~~::! I ~~~1S~~~rod~li~~~t~ I~~~ ~g;~~~a~~ep:'~a I~~ I'.lexión sobre loa muchos males que el Go- Antonio Mejía V_ Oía 13: mo novedad, y sobre todo en claridad y pre. r: Ul er~o .. 010 . 1. r ser org'amsmos agotados por la tllbemulosld, hier~o de la Reg:eneración ha.c&ueado <1 mi ;-:Se n~mbra Alcalde de Bolivar al Sr, I Temperatura máxima. . . . 23°00 cisión de detalles. Ojalá no desmayara la q~1I1 por s.er digna d~ .confian a, y Plo b teniendo la ventaja dc no contenor CI'I'OR(¡M PatrIa, me obliga hoya afilIarme en las Fehx T"ems, r " í 'ma 16020 Empresa en preocuparsc, como estas no- dlcba Bot~ca la que mas barato veOl o o~ ni guayacol, cuyas substancias, por RUS maa del Partido liberal, Partido grande, - Se nombra gendarme a Jenaro de J. m n~ . . . . ches, de presentar bien las películas; el pú. en Medellm. . efectos irritantes Aoore las víall cligl'RLivl\R, cuya actuación en el poder será benéfica Tobón, y agentes a Manuel Mejia y Juan . , medIa ... , . . 19 ° 60 blico agradecerá y premiará con su asi sten . Liberalismo colombIano. p.ntorpecen la buena digestión y llntl'ición para Colombia. González; pertenecerán al Cuerpo de Gen-, O' . cia la buena voluntad. E' hotel. León de Oro. situado en Gua- de los enfermos.- Dl'. JESUS GONZ,u.R'l. 'PRE-Declaro pues, que de hoy en adelante se· darmería DepartamentaL la 14. , . R. yaq~i1, frente a la Fotografía dcl Sr. Ben · VI!'lO, SalLillo, Coah., M~xico.. 2 ré liberal pronto a ayudar a mi Partido de - - I Temperatura maXlma . . .. 22°80 egresó jamín de la Calle, e,s hoy de . propiedad de elección, en todo. REVISTA DE MERCADO 'mínima ..... 14°50 ~ji?~!o~~~~r;\'x..aJl~~Ct~s~le copartidario Belisario Ramirez e InocenCla Correa de NOTAS COMICAS Medellín, Noviembre 12 de 1912. 1 K?,LA?8 Po~~da & TO~,ón: do~?na ~~ y:, S 96. " me~ia ....... 18.°65 Procedente R., su esposa, quienes tienen el. honor de EOUARDO VASQUEZ PO~ADA I CERVEZA de Uva: docena de Yo botella;,' ~~: ObservatoTio MeteorológICO de la UniverSidad. de Cali, en donde est;á establecido, ha !le. ~ü~ri~g :nl~en~r~~~es de RUS amlgos y del (t Por teléfono. M U N I e I ifl AL: Ko,,~ de ~: .. ~;ase," :: ~ " ~~: F~tRIA DE RiOl~ rC\J~ .f\ 1 1 "'ado a la ciudad ~'I ~:!~I:érez P. sabios r I yem in~n~sd:~~:c.:á:ice: aLa B.oti. 01viR~g::ne p~~~~~as~~e~~u dej~~~ CERVEZA Antioquefla: docena, S 100. ., U E M I h t d 1 f d . CERVEZA Guapa Antioquefla: dOC(lDa, S 45. Gobernador del Departamento, contando de ca Universah del Sr. GUIllermo' , o IDa, casa, ¿ ace us e e avol' e ver 81 NOVIEMBRE 11 LmoN, SELTZER, docena de }~ botellas, S 96. SAllADO 9 DE NOVIEMRRE antemano.con la a~rob~ción de la Junta del situada en Guayaquil, es digna de confianza está en el perchel'o? l b · d d i " " docena de );í de botella S 48. G d d b 81 'eses de $ 2 400 a $ 3400 Ferrocarril de AntlOqUla ha ordenado que por 108 conocimientos prácticos de dicho Sr. -Espere usted un monle11' ~ - No Be accede a a re aJa e unos ere· RUIN,SODA, docena de Yo botellas, S 96. ana o e ce a, 1 , , 1 "00' ~ . . , . y por la calidad de drogas que se emplean_ lA) .... h rrlO 10 P'de el Sr Juan Martín Res· " " docena de ,~ de botella, S 48. Ganado de levante,71 reses, de $ ,i) a!Ji los automovlles sean tl'an~portadoB BlO so· o· E este? eI.r eopso, .c_o_ __ _ 1 _ _, ________ , .. meterlos a turno pOI' conSIderar quc eoos on el despacho. DR, BALTASAR !~~. ~ s . o _ MAN'fECA AMERICANA en tarros, a $ 135. __ 1_ ~O , ___ _ _ __ _ ' ' ______ o __ o ;...¡:;=~:....=====;;........;;;,.;;;=~_-= __ = r':1 :ne jol' HUl'LidIJ do 1' ,'" lf\j(:!'l ¡J ,\ (\l'O , plaln., ~t· r.C)'C) y n¡ktl; de- pa- 'ruu y de m esa. DesperLad()J'es . .foyas finas de 01'0 ~on piedl'as preciosaH, de tíliulo fijo, de plata, Anteojos de todas cia· ses. An teojos de lal'O'a vista. Binóculos. Navajas do harba y de bolsillo . Asentadores. Brújulas.l'el'mów(1L1'(¡ ... ~~, ~ Pipat! ~~~'iiZ I ...... ~ ....... ' 4 • • B- ·AC!II~::-It-:IMl"lJn¡,;u .()~ sifl!!tIco. ()I). t~lId rán cu1'8 radicR 1 y p l ontn. I t'l'cvfene retardos 1, I 1 G~~NEH.ALI~ rrnANSArrLANrl'IQlJ ~l " I i~~~:i&Vie:~~~~~~: Es la única med!, 1 . Val'OI'es COl'L'MR f"t'lmceses a toda \'eloci41atl. 1 1/ ~if:c~ged~s~~~su~: tOIl,ada 1 a primer 1 1G1l;NUlA J)~} PIJER1'O COLOMHIA.-,I.U lutA N QUl III,A. do;;:~~e siempre el 1 I BALSAMO URU· GUAYO DEL Dl-t. 1 [ TIN E R Á R lOS I ro!I~~~o.e~\t':.~~p:;:~ '" d \! otras medlel" .. ~ 1 simIlares <1 ue a61 ( Todo Oi';Cogiu0 l)(.'I'>' ,o ueu.luup... f? J: ;)i~r~~~~~~ , 1 ' ':::;i1;:, _~, ~~ novado permanente- Vapo, • Pe,ou , ·~;r;·· ~u~~~o·~.·~.vre, ~ I HOME ME.'CON. Co., .EW _ mente, en J'oyas finas, Vapor (eGuacleloupe)). . . . . . . . . . . . 7 de Diciembre. ~ I Todo peddio debe bacerse por oouducto de Relojería Suiza. A visita.r el magnífico surti­do comprado personalmen­te por su socio principal en su reciente viaje a Europa. PRECIOS SIN COMPETEN CIA. LOS CIGA/iRILLOS ~ I REDONDOS LA LEGI'rIMIDAD de la Habana contramar­cados R. URIBE S., son los mejore~, los más gruesos, los más frescos. ~e venden por g-ruesas, por paquetes y por cajas 1 M. RESTREPO, URIBE & CIA. . donde » Kecibimos remesas mensualmente, a, 9 1 I relojel:, objetos para V apor (e P erou»...... . .......... 4 de Enero de 1918. Rey B., Quibdó. 1 108 Agentes en Colombia, Sres. E. A. &: regalos, revólvers, na- Montados estos vapores según los modernos a- Unicos Agentes para el Departa.- vajas de todas clases, delantos, obtiénese en ellos el confort apetecido, ~ mento de Antioquia, anteojos, gemelos pa- desde el servicio médico hasta una cantina con los ~ Hijo ele Pastor .Re,~t?·epo &: Ola. ra teatro, instrumentos mejores vinos y licores y un menú ab1}ndante y de óptica y matemáti- variado, capaz de dejar satisfecho al más exigen-ca s, perfumes finos, te GOURME'l\ teniendo los pasajeros vino tinto peinetas y bandas de y blanco a discreción. terciopelo de fanta:,sía para la cabeza, etc, Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDA-Se componen toda DEROS PALACIOS FLOTANTES. clase de relojes con 2 años de garantía. Bachmann & Cía. 5 OCÚITase a Aproveche usted la oportunidad de hacer una buena compra, adquiriendo una Dentiste· ría muy completa y muy nueva, que ofrezco en venta, con magnífico ues­cuento del precio de factura. I Dirigirse a LUIS A. GUTIERREZ I L Entenderse en Medellín con JOSE MIGUEL ALVAR:.~ IJJ - The Statesman's book , ~""""'~~~",NV~~NVVV"'.A/"'''''''''''~'''''''''' I De este magníficol~bro esta.dístico _ - - --- . quedan unos pocos eJemplares para -= -- la venta en la Librería de Soto E., ENCUENTnA USTED ejemplares de LA ORGANIZACION, permanen· De Greiff &: Cía. Valor de oada uno temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho $-::.=:3::.50::..~ ____ ______ _ Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Tsaza [Plazuela de Gua­yaquil], La Gironda, Estación elel Tt'erroca¡'l'illdo AmA.gá, y on Caldas, en El Reatorán Máxim. Las personas que quieran estar al corriente de la aoLus­ción del Congreso que ba de reunirse en Ju­lio próximo, deben suscribirse a .EI Lihe. I'l\h, de Bogotá.-FRANOJSCO A, LATOflRE. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R G AN 1 Z A e ION Amplificaciones enteram nte ar t- • -~ 1 .. .'~= . • ir...---=7l I I ¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su familia? Pues no hay nada más fácil; escriba hoy mismo y le daremos detalles. - Mexican American Trading ce 712. D lOl'ssa S~. San Antonio. Texas. 107 FIDA 50 , O 'LIB OS· I! ' GRATIS PARA LOS HOMBRES Equivale á $10.00 para cada hombre Si sufre U. de alguna de las enfermedades peculiares á los hombres escrlbanoe 01- diendo un ejemplar de este libro maravilloso. Dice en lenguaje claro c6mo un hom6re que sufra de Envenenamieuto de la Sangre, Debilidad Vital, Impotencia, Reumatismo. Enfermedades Orgállicas, Est61'uago, Hígado, Riflolles 6 Vejiga, puede curarse perma­nentemente eu su casa .• Si está Ud. desanimado y "c si~l\tc causarlo de pagar dinero sin. recibir beneficio algallo, este libro que es gratuito par~ IDS hombres equivaldrá á centenares de pesos paro. Ud. Explica porqué está Ud. sufricll< lo y ClilllO puedc lograr Ulla curaci6n permanente y duradera. Con la ayuda de este yalbso libro centellares de hombres han reconquistado una salud, fuerza y vitalida,) perfcctas. Es 1Ul almacén de conocimientos y contieue precisame!lte lo que cada hom bre dehe saher. R-:cuénlcsc que el libro es ~B-SOLtlTAMENTE GRATIS. Pagamos el fra!lCjneo. I,lellc Ud. y clesprelHla el Cup(¡n GratIs y iiiiiil _ mánleno 10 ]¡oy l1lislllO por correo y le rcmitiremos (:;sle; precioso iibrotfranco de porte. CUPON" P.A..B.,A. L:J:BB..O G-R.,ATIS DR. JOS. LISTER & CO., Sp. 844 Northwestern Blg., Chicago, I1I., E. .. de A. Muy Srs. míos :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitan inmedialamente un ejemplar por correo. fJNombre .............. . ...................... , .............................. .. ..... .. . ..... .... . ................ "' .............. , ........ . Direcci6n Postal ..... ......................................................................... .......... ........ .. ......... -; .... Esta.do .................. ......... .......... ~ ......... .. . Especialid d de la Oro-o I guería de . I POSADA & T8B®N Hestrepo & PeJáez. I I MEDELLIN 21 1 - ----- -- --- - 1 d..i 1 V \1 uan e . ee z i11 L _ ___. _~=__~~_-=--.~-----._ -~3., 1 hace saber que todos los días I despacha carros para Girardo- I tao Se encarga del envío de e­quipajes. Solicítesele en su ca- I sa de habitación frente a la Aduanilla Norte. 2 I GOMA líquida en botellas grandes a $ 70. Sot!) E., j)f! G1'e'W· & UiCl . OBRAS EDI1'ADAS POR R. Botero Saldarriaga: "Sangre •• IIIlIB •• 9GliKBel.t:l¡eC;~ .8C)l~§'~G(i{}@fI!J~.C'~' ~ .......... ¡;;}... conquistadora" ... . . ,.. . . .. . ...... $ 60 ~I Cada día es más SOLICITÁDO por ~ LA FERRERIA DE AMA·GA Tomás Carrasquilla: "Grande- I za" (al agotarse) . . . . . . ...... $ 60 SUS MA RÁ VILLOSOS EFECTOS Despt;tés de largos y tenaces esfue!zos de capi.tal y Sílvain Roudes: "Pour faire son 1 • de trabaJO se encuentra hoy en capacldad de poder a- I 1 . d C' 1 ." $ 50 I E L V E R M I F U G O tender a la construcción de la obra que se le confíe y C lemln· an;:, a Vle .... ' . .. . .. : ' .. • en consecuenda tiene el gusto de ponerse a las órdenes ~, ¡ A. López y L, Osorlo: "N JCIOneS . de todos los industriales del País y de manera muy es-! d ·~· ." " $ 30 '""1:::) O""1\. KAN • pecial de las empresas de Ferrocarriles de Antioquiay v CIan~raCIo~ , .. . . . ..... . : .. . :. • Antioquia, Cauca y Tolima, empresas cafeteras y a- . b 1 G 1 g" d C 1 b' • -'='.1 ..LV...L ¡ de Amagá, fábricas de tejidos, empresas mineras de ' Tullo Osplna: "Reseña hlstórlca INFA LIBLE grícolas, etc., en la fabricación de molinos california- . I so ~e a eo o la e o ,?ffi l.a" y es- • nos, elevadores hidráulicos, máquinas para moler ca- - Ipeclalmente de la de Anhoqula ... ,$ 50 Ha salvado millares de niños. : ña, bombas para salados, ruedas pelton, etc., etc., y D t 1 L'b .. d 1 . Miles de certificaciones lo recomiendan, en general, piezas de fundición y elaboradas en má- e ven a en as 1 rerIas e a CIU- a La receta contiene indicaciones para reconocer la quina. Toda obra que salga de sus talleres será abso- dad. presencia de las lombrices yel modo de usarse. lutamente garantizada. I Para pedidos, presupuestos, etc., dh'igirse a r~~~DRS ZSZSZGOS ZSZUE ..szAR~1" RszszsMzO ~N'"A - ..... Siempre eficaz. No tiene rival. Nunca falla. M. RESTREPO, URIBE y Cía., en Medellín, quie- : nes son sus agentes. NO DEJA i.R.RITACION Dirección telegráfica: «MONCHO». I -----) Heliodoro Restrepo, en Manizales. O también di- I Fundada en 1835 Depósito general, FARMACIA ROMAN. :~ rectamente a la Ferrería, por telégrafo: «Ferrama-gáll,- Amagá. Precios sin competencia, despachos rápidos, empaque CART AGFi'N A - CaLOMEl A Medellín, Septiembre de 1912. s. 3 esmerado. Solicítense Catálogos de precios. De venta I?n todas las Farmacias de Antioquia y de I ~~.Ü.~ 1 VENTAS DE CONTADO la República. 40 •• ¡.... I OE""'f::)AS H. L. ROMAN E HIJOS. -'='.1 40 Cartagena-Colombia. POUR FAIRE SON CHEMIN dans la vl•e . (Para abrirse camino en la vida.) De · est~ famoso libro de Silvain Rou- DEL GRAN SOCIOLOGO ester F. Ward. El famoso burro semental, Soto E., De Greiff & Cía. procedente de la Hacienda de "I~1 Corso" .......f iO. ... .aalB,IJ• •.' ..' ..... (Cundinamarca), se alquila a $100, en :LA MEJOR GARANTIA • la finca de Los Ejidos. des, acaba de salir la tercera edición .• PAHA LOS CONSUnIlDORES DE LA I Tiquetes en la oficina de su dueño -REALIDAD ANTIOQUEÑA-Es una obra que no debe faltar ni • Ha/)etnct , ,¿2deSeptiem/)¡'ecleJ.

Compartir este contenido

La Organización - N. 879

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atlántico. Gaceta del departamento - N. 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 878

La Organización - N. 878

Por: | Fecha: 13/11/1912

'., ~P'''lIRUCA OP. CO\,flMBI" IHlPAlffAMf:NTO os ANTIOVUIA t.lIr~ctor,,~: ALBJ \NORO LOPE:t.I, C. MANUEL J. SOTO E. I'rol,letarlo.: BOTERO. SOTO e , y Cia . A,hnlnlstraclbn: Calle de Ayacucho . Numero, 227 y 220. A panadO de COM'eo oumero 10. Olrocclon e1e¡rr.nca: "ORO .. Admlnl. rador : IIUauEi.. A, LOPEZ T.J6fooll n~D1.ro 364. FUNDADO EN 1903. AÑO VIII. S~RII~ 47 PROGRESAR MF.DEM¡IN, lUIERCOJJES 13 DE NOVn:~JBRE DE 1912 CONDICIONES: Serie de 20números, pa.go antici-pado, oro inglés... . .. '" '" , .. S O.M Un número .. .. . .... '.. . .. .. (¡.(,;¡ Avisos, cent. lineal de columna. . 00.4 " pOI' una ve! . .... .... ... 0.(8 Remitidos,columns . ... . . . . . 10. ~(I Las rectiñcacioneij a cargo del remitente. La suspensión de UD aviso no excusa ei pa~o por todo el tiempo contratado. No se devuelven originales, ni se da n ~lC' plicaciones sobre los que 00 se publiquDll. Representante en Londres: {H". 11 ...... 1.1 N e 111, 22 Eldon Rd . Kens1ngton. NmlERO 8i8 zadas de entre ellas; arrastrando, to en que se encontraba desempeñando las pero confieso también que no puede escri - fuerza que su ta10nario de cheques, cla- raciones de orden Becundario, o de mera fór. d d tod II 1 funciones de Vigilante de la Policía? Y ni birla con imparcialidad quieo, como el Sr. va la enseña de su patria en el sitio mula, como, por ejemplo: Que 110 lo Sí,'no. anona an o o aque o que se e aun este puesto le valió para que su asesino Restrepo, se eocuentra, coo respecto a mí, tió a la censura eclesiastica, cuando' no l)a-oponga, ya por la inercia, ya por el no quedara impune. en una situación política aubalterna.l . . . que se le antoja.» rece correcta ni imparcial la judicaLul':l Uf! O DESAPARECER reta.rdo. El Gobierno de Antioquia haria bien en .. En la comida, el Libertador babló nueva- El indignado, pide a los gobernantes setas delicadísimas materias en manos dfl En 1453, Mahomet II al frente de Ayor España, Rusia, hoy 'rurquía, enviar a esas regiones un ageote, una espe- mente del Sr. ReBtrepo y de su l-lisloj·üt. que averigüen 'lo que se propone el mul- quieo es parte encariñada con las docLrinas eran vayas para el progreso, para la cie de Cónsul, bien remunerado, qUE: estu- Dijo que dicho autor &C mostraba demasia- timillonario, y que, si es menester, pon- cooBervadoras, y celosisima, ademáq, por: los turcos tomaba la capital del BaJ'o viera al tanto de las oecesidades de nuestros dameote parcial e iOJ'usto con respecto a va, g'an coto a esta nueva. conquista de la absoluto pr~doml'ol'o Que el Gencral Uribe Imperio, la Bizancío, que valiente- libertad', eran Naciones retardadas, paisanos; que 10B vigilara, y que cuaodo ca · rios extranjeroB que habían combatido por patria, no por incruenta menos g rave y se entrometve audaz y• temerariamente a ín, men te defendió el último heredero fanáticas, inadaptadas al medio so- yerao bajo el cuchillo de algún Sócrates Ba- la Causa de la indepeodencia y libertad del definitiva. terpretar y aplicar las letras o e&critos roma· de Ju~tini,a,..no, Constantino XIII Pa- oial en que vivimos, y no tardaron rros, trabajase para que ese Sócrates fuese País ..... . aLa verdad-continuó S. E.- * oados de la Silla Apostólica, cual si ell08 I en suoumbir contra esa fuerza su- juzgado conforme a I!lB leyes. Para eso hay pertenece a la historia, pero no la meo tira Pero los pueblos han sido siempre fuesen logogrifos para cuya solución se I'G ' eólogo. Y nos dioe la historia que, perior, incontrarrestable'. la evolu- dioero . ni la exageración. ICuáotos peoosos esfuer- conquistados así. No han sido las ar- quirierao muy grandes y especiales gracía~ mientras 10s turcos asaltaban las zas hacc el Sr. Restrepo para disculpar mi del Espiritu Saoto. t ' h 1 . d B' . ción progresiva. MUCHO ASEO EH' rmc eras, os monJes e lzanClO. conducta en el año 15 cuando tomé posesión m'ads , 1s inob el progrfe so eJl quáe hha dtis·c er- En los comeotariús y cxplicacioncs d'"ll i Pobre Colombia! Panamá, Putu- , , • de La Popa ... !. La conversación continuó DI o as egemon as. am s a rlUn - Decreto episoopal, el sacerdote cuya pl{üi, discutían acaloradamente un punto mayo, San Faustino, son adverten- sobre la Hist01'Í<¿ (le Oo/.ombut, y S . E. ob· fado una nación en la bistoria sin ha- ca n09 cupo en sU'erte, trató al General Uri· de disciplina interna; al siguiente Si en esta tierra se empezaran las cosas servó que el que se impone el deber de ins· ber llevado previamente al corazón de be de pobre homln-e, obsesionado por el an - día sus coros no s~ dejaron oír bajo cías más que elocuentes, más que todas por el principio; si no Be comenzara truir a la posteridad debe situarse primera- los vencidos el sentimiento de su infe- Bia de mandar hasta pretender convertirMl las cúpulas orientales de Santa So- dolorosas; pero tiene fuerzas poli-todo por el fin; si cuando se procediera a mente fuéra de toda influencia, debe des- rioridad. El Arte, la Legislación, la Fi - en el Primado de 108 Primados de Colom· tia La Edad Media maria entre las ticas que SON PECADO, y, aun cuan - en Billar yá estuvieran las bestias listas. . . . prenderse de toda preveoción y dejarse guiar losoffa, la Enseñanza han abierto las bia; sin perjuicio 'de agregal', a renglón se- O.':'br"'s del u' ltl'mo crepúsculo que do colombianas de corazón y de ori- iMagnifico! IQué paraíso! IQué gauja! sólo por la severa imparcialidad; que el Sr. sendas que han creído desbrozar los guido, quc este PObl'C hom/»I'cj a semeja nza.. s "'" '" Mas, no señor, que todo lo contrario ha de Restrcpo nada de todo eso ha hecho, pues el de Lutero, quería introducir el cisma y la alumbró la Bizancio cristiana, eor- gen, hay que 8ll:plantarlas en la de- suceder . ... Dicta sus órdenes el Sr. ros- lector ilustrado ceconoce que;cl autor ha es- conquistadores. Y por eso han caldo, herejía en esta saota República del Corazón tesana, y decadente. ¡"a Historia liensa de la patria, c?n aquello,s es- pector 5. o Muoicipal; se promulgan por 11" ito bajo dos podcrosas iofluencias : la del unas veces en las gradas del Capitolio de Jesús, y que inspirado por fatnnáq ('n brió sus páainas a la Edad Moder- cua,d~ones cosmopoh~as que Vleron bando; ante la amenaza de tremenda multa, I :'oder, de quien espera y teme, y la de sus Y otras en las soledades de Santa He- persona (manes del Senador Guerrero), Lra · a o' 1 lti h d d ó d E corre el vecindario a enlucir paredes, a cum- recuerdos apasionados; que así no estaba el lena. Creyeron ser algo más que meros taba de engatusar a lilS gentes sencillaR; na con aquella efeméride. a u ma ora e ommam n e s- pHr las órdenes del Sr. Inspector. Periec- Sr. Restrepo bastante libre de todo espiritu instrumentos de un providencialismo lenguaje destinado a probarnos, Bin duua, Raras sorpresas para los pueblos paña e~ el Archipiélago Filipino, y tamente, Pero, como sucede que el empe ' de provincialismo y de parroquia. aTales mecánico; sustituyeron su voluntad a "quena de que la Iglesia tánto se covancce detenidos, o retardados en su evolu- presenCiaron, azorados, «cómo cae drado de nuestras calles está en lameotabll3 producciooes, dijo S. E ., 00 se admiteo en la de su época y cayeron en el venci- de ser, si intolerante con los sist.eml\B erró, cI'ón p ...... gresl·vD, esta de las dl'scu- un T,rono», estado,lleno de baches, hoyos, zanjas, zan- la balanza en que tla pesan las verdades his- miento y e el o b' No S 's oeos, dulce, suave y caritativa siempre con IV ... jones, ete.; como sucede que estamos en tóricaB.1 n pro lO. e conqul - las pel'sonas descarriadas, y a la vcz cnd,~, siones teológicas, cuando a sus puer- é¿~I s:remosla Turquía de Sur-A- crudísimo invierno y aunque las arcas mu- (1 Diario de Bucaramaoga., por L. Peru ta sino con maestros de escuela, cuan- rezado a demostrar también cómo cumplen tas tocan a disolución, y cuando pue- m rlCa. nicipales están repletas 00 hay ni ilusión de de Lacroix, publicado por Coroelio Hispano. do la escuela es lo que debe ser. Ved el los Ministros del Sefior, entre nCJsotro ~ , 1\- blos mejor ~dotados para la vida in- R. BOTERO SALDARRIAGA que los empedrados se arreglen, esas pare- Libreria Olleodorff - París ). apotegma escrito en edán, en Puerto quel pereotorio mandato del Vicario de JA - t f t h d des que a la mañaoa vimoB limpias y fia- - Arturo y en Cavite. sucristo: ,y comoql¿icrc¿ que nada hny ///(í:l ensa y uer e, maro an a paso e maotes, a la tarde las cootemplamos ¡ ay! E y las gentes van aprendiendo, y se cont,.al"¡O a la concordirt qlte el rlfJ8rtlwi, oarga sobre su territorio. INFORMACIONES pecosaR, sucias, abominables. Coches y au- STADISTICA ESCOLAR preguntan si, conocida yá la ley que 11I.iento enel h.al?lm·, la te~ne-!·idat/. en so~e-y sinembargo, es la lección de too , TEL E G RAFICAS tomóviles dieron cuenta de su limpieza. . . . sabe discernir las victorias, no es me- ch~L?'y ¿u mal'tCtu en acnm:mar, e~ p1'/lC(.~o dos los días, y la leoción no apren - O es que pieosa el Sr. Inspector 5. o que CUADRO jor evi tar el inútil derramamiento de /3'I)tta,: ú?do esto, con suma p"ecctuctOlt ... • d'd el Cabildo va a gaslar su plata en empedra, . . ( Enclcltca C¡¡.mpllUt.¡¿a). 1 a. I dos? IBahl Si esa nlatica eB pa contalet ESTADlSTICO DE LA INSTRUCCION PRll!ARIA sangre que opon.erse CIega y aun esté-¡ Al salir de la miaa oímOB a un hijo del España, místiea y pobre, retarda- : Servicio de cables. bien contaítct ... - 1 P!'.IVADA DE LO DEPARTAMENTOS EN 1912. rilmente al Destino. Puesto que la cul- pueblo producirse de esta diabólica mane-da y envanecida en su a.islamiento, I Hos·/,t:i, 11. Ilustre .Colombiano. perdón 1, pero ell Depa¡·tcnnento8. N.¡mero de Número ele tura es la que nos vence, procuremos ra, que oos hizo santiguar escandalizari03 B oree dominar sus colonias con el viejo ORGA. - Como única línea ha prestado primitivismo . . .... 1: cuelas. alumnos, asimilamos la ajena cuHuI·a. De este ,'arios beatos que álcanzsmoa a escuchal'lo: sistema de analfabetización de fa- Bervicio, aunque ioterrumpida en cortos Antioquia . . .. . . . . .. 66 2,836 modo el conquistador será conquistado. .Si lo prohibeo, de~e.ser evideotemente ma, atización de las masas 'leva:nta pa- trechos que Be han salvado. cpo postas, a , FERROCARRIL DE ANT' IOQUIA Atlántico ......... .. 12 926 Nos traerá sus industrias y no sus gue- l~,.y 81 es tan perQlcl~so que su erro r.y ma, n .' penaa ha dado abasto a serVICIO cables co- Bolivar . .... .. . " . 6 342 rreros; nos dará sus libros y no sus dis- hOla a~l teD a los ~J09, deben analizado, tf?~I?B para Rizal y compañeros, en meroio, Gobierno, de atención preferente, Boyacá ... ... . . ', .. , 10 167 ciplinas marciales_ Instalado eo nues- combatirlo y pulver.lzarlo. Coodenarlo a BA-Filipmas, y concentra a 10B desgra- Be han postergado noticias en Buenaventu- F!~;~:~~m~:bí1u~~~0{¡~~~~ ~i:~~ti;~ed:~ Caldas . .. . . .. .. ... r~ 2,~ tro territorio, no en fuerza de bombas, ~~~ él\ declararse Impoteotes para luchar ciados cubanos oara victimarIos ra. Todo PaiB ha carecido ellas, pero yá hoy editase el órgano oficial tie csta Empresa en g~~~~n~~~~~~·.·.·.·.· :. 71 2,888 SiDO de cheques, ~cabará por ser com - Seis personas vinieron a nosotros ese d ia r~íame!lte; pe~o un'a nación que ~s- ~~sCt~~I~~~~~~na~~~~l~~::. nC~~~¡og!:::~ imprenta particular, a condicióo de que la Magdalena ...... . 26 679 patriota. Creará rlqneza~ en vez de des-. en solicitud del folleto. En la ciudad hay plaba sus tropiezos, d~ caduca e 19- na entrante quedará restablecida totalmen- publicación sa maotuviese al orden del día; Nariño .. .... .. . ... 54 1,772 truirlas, sembrará el bienestar donde I apenas uoos dicz ejemplarCls que aodan de nOlante, le da la leoolón elocuente te normalidad en este importante servicio, y no hay tál. Hoy sale .EI Ferrocarrih pu- Norte de Santanller. 3 222 pudo sembrar la des01ación, Será ven- maoo en mano. Se palpa la necesidad da de la vida y del progreso: Santiago Reliérome telegrama de bOy. - GREOORIO blicdando ac:ad .c~.n un ~es da atraB!>, y los l Santander. ... . ... 9 234 cido por el amor, arma omnipotente otra edición eeonó~ica y compendia~a! pa- PEREZ eua ros es a IS ICOS an an con vanos me- 'l.'olima ... . . . , . . 10 395 que ha creado los mundos y que aca- ¡'a uso d~1 puebl? II.etrado, que se l!.m~Le a de Cuba y Cavite, la despiertan del . . ses pasados. l.Se cumplen laB disposiciones Valle. '" . .. ..... . 19 446 bará por divinizarlos. reprodUCIr lo mas I~portaote y facll ~e letargo monástioo-feudal que pade- Movimiento de vapores. de la Junta? No solamente le conviene al - H ' h gual'dar en la memoTla. Las Juntas MUDl-ce, .con la pérdida de su imperio co- ltouda,9. público la oportuna publicación, sino a la Total. ..... 354 13,584 ace SIglos fue~on, como oy van, cipales podrían comprar bastantes :ljf.lDp la-miBma Empresa, que aspirará naturalll}ente • españoles a Amé rICa. Pero aquellos reB. Y si se lograra quc cl Episcopado pro. lonial, y la revelación dolorosa de su TRACEY . - Medellín. - Probablemente a que la Prensa reproduzca su material y CRONICA EXTRANJERA volvieron vencedores. Hoy nuestros bibiel'a bajo pena de ex('omunión csta (le-mpotencia y decadencia. próximo miércoles zarpará cManizales.- manteoga al público pendiente de cuanto compatriotas no vuelven, y por eso nos- g uoda tirada, poJria asegurarae que nadie Rusia, teológica y absolutista, tam- PINEDALOP. dispOlle la Junta. La estadística del Ferro- otros somos los vencidos, se quedaria sin leer tao intereBante OpÚ8- bién, bajo el neuk 1 u ... suspendido ,oda OyTIi p.ub\lca, y ' EL MACH ET E jláS g'rutas de t':.\fl Hanu, üe la n °rra- t"1 1 l ' 1· .. , I U d d 1 G E M kd d 'd 1 dIque el puente Col,gantc todav¡a está c!,lgan- ció n de la bella que duerme en el bos- es erl para e 01'0 y e crlgo, sec a a l lfIgloa a ::ir. aman an~e e a elluar· n uc en se eCl e e gran ue o do, pero en camblO los artesanos estan 110. d 1 t d I ñ T cultura y a los efectos, adoradora - me")a. DE;partamen~al, referente al asunto entre ambas naciones. El Zar, des- I nos de trabab·0.8Cómo? Pues con lo del aseo, Con este titulo ha -'ublicado aAlpha. eu qpue y e Rasl atven uralls e pelque o om durable de la fuerza bruLal, que no 1.l~1 ;,ranslto do. vehlCulos, :1 toJaB horas ~el b ti o pue El C'l t b . h t . . . ", , 'ouce. e a o que eva a os que en- t d' . 1 1' . d dla y de la noche, por las calles de la CIU- de San Peters urgo, ene una ms- .. s. . a 1 (\ no r~ .ala, pero ace ra- BU última edIcl6n, un belllSlmo cuento, es- . cons ruye . lques! 1lI e eya ( . cauce e dad, carta que: publicamos en el número 874 - • Ó ' 1 a gana la ba , baJar. DlOen que e9 pO.ltiCa. la labor d'3 Uds. crito con soberbia maeatria en ouestro idio - cantaron nuestra Dlfiez la enorme ven- los ríos, . n~ créa mdustrlas, DI reparte de esta boja, fué originada con moti 10 de h plram n gema, y par r - Permíuanme que les diga que me parecen ma popular taja de t euer por teatro los poéticos dones, DI Siembra el amor en el co~a- ordeo que dió el S.r. Vigilante Juan C. lsa ­talla ~anda oe!ebra~ en tod,as las poco politicos. Aqui, en /e~erva, di,ré a ,!ds. Tal cuen~ aaeó mención honorífica en el campos de una férLil comarca española. zón de los hombres y que, por lo mls- za, en que BO prohibía el tránBito de vehiclI-poblaclOnes dellmperlO rogativas a que me encanta que el CabIldo este haClen· concurso abierto por .ProgreBo" y enten, . Pues señor .... ¿No es as! ~omo em- mo, es siempre derrotada. los de ruedas eo la calle del Colegio de 109 los santos por el triunfo de sus ar- do guacCtj que, no gaste un centavo; que demos que no fué de los premiados por 00 plezan los cuentos de prodlglOs? Ello , Hermanos Cristianos, mientras se celebraha mas. Las campanas, desde las histó- at~ore en 10B dlaB que le faltan .. . ... haber venido al. mun_~o en puro castellano, es que hace poco llegó a Barcelona un 1 ANTONIO ZOZAY A uoa fiesta en dicho establccimiento. El SI'. ricas del Kremlin hasta lss de la _~.,,, . . N ·ti: · ' ?b .. b' a pesar del antlOqueulsmo de que hacemos norteamericano. Adquirió un automó- r I laaza reemplazaba ese día al Sr. Coman· más ignota aldea' kurda, lla.man a l .. . a le ea e para qUleo tra aja. ga~o: li:i~a~~~'por hoya recomendar BU vil y comenzó a recorrer la provincia de ACUERDO N O 129 DE 1912 dante, quien se hallab~ !lusente de la oiu - Z 1 'ó Lérida. Donde veía un salto de ag-ua lo • dad e,n asuotos del serVIc.lO. los súbditos del ar a a oraCl n, tI DE NOVIEMBRE lectura y a enviar efusiva.a fclicitaciones a compraba al precio que se le pedía. En ! DeJamos esta c?nS~a!lc.la porque, como se mientras se libra la batalla, Entre I su autor, cuyo nombre Ignoramos, pues d d" (DE 8 DE NOVIEMBRE) ve, la carta no fue dlTlglda al Comandant.e t 1 M' ' tr d 1 G d 11 .Alpha. lo publica con el seudónimo de pocas semanas gastó más e lez ml- por el cual ae adiciona el mareado con el titular D. Jesús Cock, y porque estamos de - tan o, e lms o e a uerra e Hizo el luoes Hl1 afias que los pr.óceres Aotoño Chalarc!! nombre que II cvó al con- 1I0nes ue frandcos . Per? e~to eral pOfco . número 19, reglamentario de las Aduanillas, gur!>s d~ que éste no hubiera dado aquella Gabinete japonés ordena la marcha ue la egregia Cartagena de Indias, reunidos CUTSO . ' A .los saltos e .a~ua sIguIeron 3:9 á- Y se suprime uo empleado arbltral'la ordeo. a.celerada del Cuerpo de Ejército e~ el Salón amarillo de su hoy Casa de Go- brlCas de electriCidad, las concesIOnes ' _______________ _ vencedor en P.u erto Arturo ' y man- l~Oledrenpoe,n d~Iezcalbaarna rdoenf im~ot~lv ammoedno tea uddea zE sqpuaef ísae. d f It d 1 I UNIVERSIDAD DE CHICA·fiO LOS BALKANES y terrenos inmeusos en las cuencas del EL CONC&JO MUNICIPAL DE MEDELLIl'I, dado por NOgl, con las reservas de Fué ésta la primera voz de carácter oficial, Noguera, el Palla res a y el Ebro. Des- en uso e BUS aclU a es ega es y la artillería; y aquél llega oportu- hermosameote varonil que se oyera por pri- pués compró cuanto se le ofreció: Mi - I CO. 'SIDERANDO: 1 namente y le da el triunfo al ejérci- me.ra vez en toda la haz del extenso nuevo La gucrra en que están empeñadaR de un nas, fe rr?ca:rriles, exp~otaci?nes agrf- 1. o Que 01 Acuerdo número 19 regla- Es la Universidad de Chicago uua de tú del Mikado. Diferencia de tácti- ?emo de Granada, de reto al Poder espa- lado Turquia y del otro Montenegro, Gre- colas, edIficIOS. El precIO no Importaba. mentario de las Aduanillas no establece de las instituciones de esta populosa y flo-é't 1 'd l' nol. cia, Servia, Bulgaria y Albaoia, eB ocasio, Pagadas llis compras, aparecla un ejér- una manera clara el derecho que tiene el reciente ciudad que más rápidamente cas, y XI o en a segUl a por os Ja- y cuaodo llegó la hora negra, la hora de nada por la autonomia del territorio de Ma' cito de ingenieroq , que comenzaban ~uoicipio para cob~ar impu eBt~ de Adua-poneses. los sacrifioios ingentes y de laB heroicida- cedonia, habitado 90r griegos, búlgaros, obras fantásticas. J...:storbaba un pueblo Ollla por la mercancla que sale dll'ectameo- se han desenvuelto, Comenzó SllS en-y hoy, tenemos sobre la mesa la des Bublim~s, los cart~~eneros 00 amaina- rusos y rumanos y dependiente desde hace y se compraba en bloque. Había que I te de la ciudad.en carros para otros Distri- sefianzas en 1893 con 698 alumnol;l, y ell campaña entre los aliados de los Bal- ron y supler?n y qUl8leron perpe~uar, a siglos de la Turquia europea. Produce aquél levantar el cauce del río y construÍl' tos y las FraCCIOnes; . el . presente curso se han matriculado . 'P costa de gua Vidas y de las de SU8 mUjeres y vin08, trigo y frutas, está cruzado por moo - d 03 'b 2. o Que al supnrUlrse este cobro &obra 6,007. La influencia del Establecimien to kl\ne~ y la fanática Tu~qUla. u~- SUB hijos, encerradoB dentro del cerco de tafias y posée alguoas mio as. La deoega- presas e 1 metros, y se expropIa a . uno de los guardas que actualmente hayal no sólo se ejerce sobre 101 Estadús de bios Jóvenes como SerVIa, Bulgarla SUB vetustas mUl'allas, la herencia de los ción a conceder la autOtlomía de Macedonia, co ~ 01'0 en mano. Los pueblos se cons-,I se:vicio do la Aduanilla Sur. la Unión, sino que se extiende mucho y Grecia., preparados sabiamente pa- viejos caste!lanos y de .SUB antece~or~s los que han pedido los Gobiernos hoy aliados, trUlrfan en otro lugar con, agua y luz ACUERDA: más allá de sus fronteras. Del Canadá ra la guerra, que han adquirido y que C?mbatleron y vencieron a PombB y a ha producido, pues, la guerra que tiene fí - d,e b.alde. Se le o.puso la Compaffía del I Art. 1. o Suprimosc cl cobl'o de derechos hay aquí 80 escolalles; de China, 25; aprendido a manejar los. últir;nos V A~o~~memorar aquella fecha de claro y ja L~:~eBni~~~n af¡~~~!a~~n: Grecia, con una Canal .de U rgell ~ compró el .yanqu~1 de Aduanilla a la ,m0rcancía que directa- del Japón, 15; de Inglaterra, Aleman in, elementos pa.ra la guerra Científica, altísimo patriotismo, permitasenos enviar población de 2.433,800 habitantes; BU Go, las aCCl~nes Y ~eJó cesan~e al qonseJo I mente salga de la CIudad cn caTrO para otros Francia, Italia, Rusia, Turqufa, eLc., enf rentados con un .Imper,IO s.eml- a1 pue bl o cilr t agenero, un sa Iu d o ca urIosa- 'ble rno es mona,rqUl.c o cons rI tum'o na I. Bul - duen aA fdámbrwiclas tbraacrclóenlo. nLesoa mdeI semleoc thl'll.Cz~l dcaodn. IDt erisetsraidtooss yh alagsa uF ruascoc idoenl es,t, esraelcvhoo q udeel loses rivni-- varl?. bs, y d e E spaf f a, e 1 que est as Ji neas absoluto y fanático que acaba de mente efuslv:J. garia, por el tratado de Berlin de 1878 se A los p~cos días, casi toda una provin- cío de Aduanil1a. . . escn e. . constituyó eo Priocipado; tiene 2.644,298 ..J I A t 1 d t d t probar su ineptitud en la guerra con JUSTO habitantes; Hfios más tarde se le unió la cia era suya, y sus operarios la cubrían Art. 2. o Dcsde la fecha en que defin¡t¡- a masa e es u lan es correspon Italia. N ADA MA S I Rumelia Oriental que cuenta 1.099,984 ha- de postes, alambres y banderas norte- I vamento quede. aproba.d? el presente .A, de el I~úmero de. pr?fesores, que pasa En Adrianópolis, la extensa ciu - , bitantes. Servia tieoe 2.688,747 poblado- americanas, Todo se pagaba al conta- , cuerdo O? habra al serVIC IO de la Aduamlla f de 400, el de edIfiCIOS, que son 30 los dad de las sederías, se ha librado la nada más puesto en razón, nada que mejor I res y e8 un Reino. Mont~neg~o tiene ~7,841 do y además en Londres yen Nueva ', del Su.r SIDO un solo guarda, el qua haoe co~struldos hasta ah~ra (en 1893 sólo CODBulte la lo'gl'ca de las cosas, que ese seu- habItan. tes y es un Remo mdep.endIente. y ' k' 't' b la fi del multl' el ofiCIO de guarda nocturno. eXlstla uno) ; la extensIón de terreno (2\) batalla decl'Sl'va• El Jefe de los búl - dónimo que anda por allí al pié de un es- Albama cuenta c~n 1.600,000 habItantes y m0il1l' onsaer igoa reann 1Iaz ac ifarar qmue afu era nece-- Dado en Me d el J I' D, a 5 d e No n.e m b re d e b ~c tár eas) , que ocupan 1a s d epen d e.n ga.ros, el Príncipe Fernando, ha es- crito titulado .EI caballo del Generah. El depende de TurqUla. Un total de 10,694,670 .'aria, pOI' alta que fuese. 1912. Clas y los ~emás elem~nto~ q~e consti-tado sobre su caballo, entre sus sol- escritor ése sí Babe dónde le aprieta elza- habitaotes. . . . Ala¡'mado el Gobernador, consultó El Vicepresidente, RAMON A. RESTRBPO. tuyen l~ VIda de esta JOstltuclón y que dados, ordenando, animando, com- pato. Es lo que pudiéramos llamar un ve- ,La Turqula tiene 18.000,000 de hablta.~t~s COU sus J·efes. El Gobierno le ordenó - El Secretario, ENRIQUE UPEOUI U. la convIerten más q,ue en Centro do-úbd- t terinario escritor, uo cronista hípico, uo pe- (6.300,000 la.europea y 11.7qo,OOO la aSlatl- cente e 1 ve dade a c udad esoola partienc10 el peligro con sus s lOS, riodista de pesebre. ca ). Su Gob~eroo. ha adqumdo una somJ;>ra que no molestara al nuevo Montecris- L N G O S T A [r r 1 r. hasta. alcanzar la final victoria. Y el de constitucIOnahdad desde quo el partldo too Y éste sigue repartielldo el dinero A Su presupuest? anual ~s de 1.')00,000 sultán, vástago viciado de una di- ASESINATOS llamado de 108 .JÓvenes turcos. logró tener de un modo espléndido. Por haciendas .... dolia.rs, por térmmo m~dlo. A este g~~- nastía de harem, pide sooorros a la algún ascenso en la opinión pública. que valen dos mil duros, paga diez mi.l. . Fl'edOuia,9 • . t? atiend~ con el alquller .. de los edlfi-vieJ'a Inglaterra, y ordena las ora- DE ANTIOQUE(JOS Según los cables últimameotepublicados. Tierras que le parecen tasadas a baJO LANOOsTA.-Medellm. Informo: Amaga CJOS destmados a hospedaJe, con el ca-d 1 M ' t d 1 l~ 18B naciones aliadaB no cejarán en BU em- precio, las paga en un 20 por 100 sobre 1 d~struyeron cuarenta !HrO~aB. Ven e.ci !l', non de .los terrenos q,u~ arrienda, c~n ciones en to as as ezqUl as e peño ha3ta ver convertida eo hecho la auto- la tasación. No impone otra oondición CIen. Hace!l.dados rebe.ldes: Cu~t~dos con exactitud cronológica, pero . é ti El hIt I LANOOsTA.-Medellm. Laogosta desovan- En un Centro de esta clase son de de loa maus ere con la vieJo cimit&- cualquiera que los oiga nombrar, que eo la8 hay algunos errores de concepto y auo de a qumce c n mos_ c oca a ero que- do grao caotidad' Junta trabaja activameo- p imera neces'dad los 1 ale 1 h ' ldi d' 1 costaB de Colombia ha revivido ALeoBs, lltli,llo e arios de sus relatos, particul:lr da a ruinado. El capitalista tiene t nt I e. SigCJ Grallad~.-Co isa io, OTO. tI' · Id 2 oc I s Yá e ma-rra o la era ca me la una. pero una Atenas brutal y saoguinaria. Esas mente cuando habla de operaciones milita· energía como dinero, y sus tesoros son ~rla e ensena~za; pero o m s esen - Es un eñgaño, del cual se vuelve autoridadeg que desde la gran matanza de reB o hace descripciones de batallas y cam· inagotables como los de las cuevas de ' P NDENC lA Clal es un escogido y competente Pro-con asombro y con dolor, creer que Aracataca han dejado impunes a quienes a pañas. Su estilo, sin ser propiamente 01 que Alí Babá, Para comenzar, está despa- CORRES O fesora~o. Entendién~ol.o así .. la Junta t ti d 1 t Ó '1 d 1 torrentes han derramado la sangre antio-I conviene a la Historia, 6S aniD;lado y sos~- rtamando por Cataluña más de cien mi-, de GobIerno y de AdJ?llDlstraclón (Board en es os empos e au om Vl, e queña. ESOB Bultanes de opereta, que pro- nido a veces, otraB cae eu lo dIfuso y fa.atI- llones de dollars. AntiolluIQ.. Noviembre" de 1912. of Trus~e~s), presc~nde de t?da clase inalámbrico, del aeroplano, pueden bablemente se imaginao que los antioque- diosa; pero su obra, eo coojunto, COOStltU' Todo esto parece sencillamente abo- Señores DireetoreB: de condICIOnes relativas .a naCionalidad. ' 1a 8 r e"'"' ccI'ones fabrl'carse su torre de flos Bomos los armenios de Colombia, deben ye los analeB históricos y crooológicos de ml'nable al dl'stl' n t.'" 'l'do perl'odl'sta que El 'lt' d d I 8 d Octubre se t1t u 1.O S, e t c., y s.ó l o. a t len d e a 1 propIO fil .., 1 d . d ser reemplazados sobre la marcha y casti - Colombia. Otro defecto de Restrepo es. la ~ u U Imo omlogo e pa a o t 1 d mar para VIVIr a1s a o~, salman o gados. lO es que no hay justicia? ¿O es que parcialidad que se transparenta en vanos nos da la noticia. .Hace algunos cen - leyó eo t~~oB los p.úlpitos de esta ciudad,la mérl o y a aSdapt1~u e~ personalell. POI' su sed de dominio espirltua y so- no tenemos leyes? pasajes. Respecto de mi, se ve a laB claras tenares de años-es cribe- los aventu- coodeoaclOo fulminada por el IIlmo .. Sr~ esto hay cate ~átlCOS Ingleses, alem.¡­cial sobre mazas previamente estu - y que ahora ~o se ~os vengan eon aquello la i!ltencióo .d~ complacerme yel temor que reros de nuestra raza cruzaban los ma- Crespo, sobre cl ~olleto del Ge~~ral UTlb~, neó, franceses, Japoneses y de otras na. ­pidizadss, fanatizadas .. .. ] Nó! Hay de que los aoi¡¡oquenos que a esas tierraa abriga de critICar francamente al(lunos de res en busca de territorios vírgenes en I que p.rueba pa~B:dmamente ~a hCltuld ~el Lt ciones, que alternan con los naturales un equl'll'brl'o unl'versal que tiende, emigran Bon unos baodidos. . mis actos. Se ha dedicado a adularme, y es- d d 1 la bandera espai'lola Al beraltsmo polltlco colomblaoo a aduz e del país en la función de la enseñanz:l Podrá haberloB entre e1l09, mas todos no to porque estoy vivo, porque estoy en el on e cavar . I múltiples Enciclicas de la Santa Se e, es- y l' d' t • . inevitablemente, a igualar las fuer- lo son . El joven Salazar, recientemente a- Poder, porque me necesita y no quiere il! ' cabo de algunas centurias, un natural tudio prohibido bajo pena de pecado mor- como e mOJor me 10 pal'a Cnel' zas propulsoras del progreso y de la seBinndo por Alfredo Noguel'a, ¿,no Beria díBponerrl?e. C.onvengo e~ que puede eBCT! , de aquellos paises llega al viejo solar tal. La condcnación se lunda no en razones personal apto es . remunerar espléndl­libertad humana con las máa avan- persona 10rOlal y honradl\ desdll il1 momen- birse la hIstoria aun en Vida de SUB actores, de los viejos conquistadores y, sin más intrínsecas o de doctrina, Bino en conaide- damentc BUS fUll clOnetl, 109 sueldos es- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JlEDELL~Ñ;' ÑÓVIEMBRE \3 DE 1912 LA ORGANIZAC I ON ~~======~=-~~~~~--~-----------------~~----~--------~------~----------~~~~--~~~~-= I C.0mo en. todas partes, hay aqu.í es-/ A última hora se sabe qu PERDIDO EL APETITO, e en la ba- sfuérzRse en conquistar la. inter- I de tonelaje. " . I iUNCUN DESEO DE. '~OMER ) La pér­dida del apetito in­dica un sis­tl'lIl :J. q u e fUllcion a pe rezosa­mente. Los r<1si­duos pon­zoñosos o Se: t:.­pulsan co· rno es de-o,;:===~' L~!.....t=.=~:!:I bido; los ri¡¡ones, el hfgado y tos intestinos se re­"" rg-all con ellos, y la enfermedad no tarda <:n pt"csentnl·se. Podéi" restablecer vuestro apetito con el f'nCla de los al Presupuesto de gastos de 1912 ( Ministe- Unic.os Ae~: entes en Medellín: HiJ'o gal'os esta'n a las puertas. de Cons - bu' 1g aros Í 'ren te a C' onstan tinopla, I rio de Relaciones) ; 2. o Sobre legalización de Pastor Restrepo &; Cía. tantinopla, y lus potenciae no PUf)- pues los Comandante!'! de las naves i <': .\M.-\H A de créditos correspondientes a las vigencias Lablecid os oscilan entre den intervenir. Los turcos piden a t· f' b 1 1 de 1910, 1911, 1912. Cerróse el segundo de- 2,000 y 7,000 ex ranJeras con erenOJaron so re a ~o v i e lllbre 1 . babe del proyecto sobre l'urisdicción de)o u.1O 11 ars anua1 c s, exccp t o e 1 P resl' d en t c o los búlgaros las condiciones de ca- a ct1't ud que t omará n, caso que 1a l GO OER.NADORE, 1w rENDENTES. P REFEC· contencioso administrativo. Segundo deba- Rector, que tiene 10 000 como tal Pro- pitulación de Constantinopla, pero capital caiga' es probable entonce!'! T?S" 90MIS.~ R!os.-Consideróse la modifica- te : 1. o Por el cual se da una autorizaoión fl iden Lc y 5,000 como profesor. los búlgaros no aceptan condicio- la conflagración. Los búlo'aros con-I clon lOtrodnclda por el Senado al proyecto al Gobierno, relacionada con el Ferrocarril Cada Facultad dispone de su biblio- nes y dicen que debe ser incondi- t·, t · f dI' b • . I de loy por la cual so crean algunos J uzga- del Pacíficoj 2. o Por el cual se establece la 1t e ca,1 y. ip.ó a l.·a las cI·.ent cl· as1 experl. men t [1,- ciona1 1a capl't ul aci ó n. 1~' 1 E~ J' , rC1·t' 0 nmesu adne ArldU r~l aannoo poo 1 ~l Sn. a 8 ln med1aclO- daOn-Ro ,odoo nsCl.s itrecnu tit eo e yn scer oraecflo.o.r nm Ca ¡' rlcaU LI·t·e oy P 2u3r ld'lOel' -l cgar)á'afi cdoe ; a3u.x oi liPoos re ne l lcous aRl asme oasc lPaoras tealla ye nTteildeo-es liS rIcas eXls 'en os correspon- búlgaro está desesperado por tomar Incertidumbre respect d Ad' óu caci~n. ~"ué negada. Sufrieron tercer deb~te de algunas disposiciones y recompensas; d i~ntcs la.h0ratorios. y. Museos, con am -Ila ciudad. . o e flan los SIgUIentes proyectos: 1. o quc autonza 4. o Por el cual se reforma la Ley 64 de 1911; pilos y bIen acondlClonados locales y . .,. pohs. al Gobierno para proveer de aguas potables 5. o Sobre organización jndicial. Abrese el COII dotaciones espléndidas. Horrible SItuaCIón ~e In capItal de Constantinopla, 8. - -No llega.n de _ , la. ?iudad de B.ogotá; 2. o Sobre juegos. Su- primer debate del proyecto de ley por la 11:1 afio se divide en cuatro trimestres, TurqUla. talles respecto a la captura de Adria- :frlO segundo aebate el.proyectc? de le~ 90- cual se fija el sueldo del eneargado del Po-correspondientes a l"s cuatro estacI'o Constantl'nopla 8 La Sl·tuaCl·Ón ó )' . . I bre compraventa del Ferrocarnl de Glrar· der E)'ecutivo Abrióse el segundo debate , . ' < '"' - , .- n po, lS; la gua.rmcIón de K af.amt se doto Abrióse el segundo debate del proyecto del p'"'royecto 'de ley por la cual se aprueba nets , y a1l final det cada unáo los escodl ar1e s es indescriptible. Las familias están f ugo. Losb 'u Ig al'os I a ocuparon. que establece un impuesto. Señalóse la se· un contrato. Sufrió segundo debate el pro-su. r.en os opor unos ~x men~s e as aterradíairoas . '!'ómese que al entrar M t . . d . t . p . aló n del silbado nueve del presente para la yecto por el cual se da una autorización al nSlgllatUJ:as en que e~tán m[\trIc~lados. los búlgaros haya. una O'ran heca- a anzas e crJs.lanos.-- rcparatl= elección de los Magistrados de la Co~te de Distrito de Cali. Abrióse el segundo debate L R proreSQJ'es elogH1.n este sIstema t b 1:;1 1 t h b t . t vos bulgaros. Cucntas. (Sesión nocturna) . Abrióse el se- del proyecto por el cual se da una autoriza-mpoaryqoure y cmstáims ualsai dyl loo btJli'agbaa Ja'ol , adlucbmI'ndoo aa colmam oe.r d¡,-,en caams poarnreass p~Iyd.I eunnd o 1e'1l9e e- B ucarest, 8.- Llegan déspachos g.un d o d eb . a.te de I, proyecto so bre oI cotn e n- oión a los Municipios para el establecimien- . diciendo que en la ciudad de Gafa- CIOSO administrativo. to de Plantas eléctricas. Continuó la discu-que tiene siempre cerca la prueba de mencia. Ha los musulmanes hicieron una Noviemb¡'e :>. aión del proyecto de ley sobrc tarifa de A-cu: so (<11I", Lllr.i uR ' 1 cial y particularmellLo 9C me respetc. Por I d.,e .Ago ~to ~ll ocho01ent~~ tre~e (1813 ) . en su r;uayol' partc d~ ~a9 mOd1l1CaCIOtlt1s I ' u . otra parte el SI'. padre Lopera 110 sabe aúo F4stlmara vallosa coopcraclOn prImol" Ma- produOlda3 por el mOVlmlCnto de 109 trencs PII dJsll1O. I si en efecto yo adolezco de la falta de ca- gistr~do. Departamento ~ quien cumple ho- Y pOI' el. alce y movida .de.la carrilera que 1 Eqta tarr.ible cn~ermedad, tan común en rilcter de hombre que tan arbitrariamente nor IOv1tarlo desde luego. - PRESIDENTE los Capitanes de soateDlmlento en algunas nu e~ tl"09 climas cahd03, q'lC tantos cstl'agos me echa en cara, pues felizmente ni en ejer· CONCEJO. partes han hecho a ojo, pOI' haberse perdi -, ha J¡<;cho cn la cll1se trab¡¡ j¡ldora y út il, en- , r-icio dc mis funciones, ni como particular do las e8tacas y niveles dcl último trazo . Si cuentra h0y curación radical con las Plltlo- I ma ha tocado demostrarlo. 1 E L e A M B 1 o algún defecto hubo en la instalación fué 00 ras an tipalúdica9. el primer kilómetro al salir de Botero. I Sc encuentran en la Orogucría (;cnLral . • *" . . Mucho agradsceria a Uds. la publicación ¡ do Roberto Restrepo & Cla, A un CIUdadano que se ve lOBultado pu· I de esta nota como aclaración de ose puoto . . hlieamonte; a un empleado que se le irres- , L. E. a ~O días . . . .. ... 9,940 rt S d Ud Lt S S . liberalismo colOmbiano. peta y se le califica con palabras indebidas Dólares a 60 diaa . ...... lO,130 oyes. muy a o. y . " E ! hotol .León.de Oro» situado en Gua-desde un púlpito, no le queda, en efec.to, "a la vista . '" 10,250 ERNESTO CADA VID E. yaquil, frente a la Fotografia del Sr. Ben-o~ ro ree~rso quo el de la protesta, púbhca I Barras .... . .. . ... . ... . 10,130 (COMUNICADO.) jamin de la Calle, e9 hoy de propiedad de como el IOsulto. : Monedas . . . . .. . . . . . . . . . 9,960 ._- Belisario Ramirez e Inocencia Corrcn de ProteRt?,pues,.a.nte.el público, contra 109 1 Noviembre 12 M E DE L L I N R., su espoaa, quienes tienen /\1 honor de deBcomedldos cahficativos lanzados contra . ponerlo a las órdenes de sus amigos y del mi por el Sr. padre Lopera, en el dia de 1 e . público en general. 2 a~~~btesto contra el ueo indebido que de la N A ION AL . Para catedra. sagrad~ hace el .Sr. padre L.ope:a, I SU9 haCIendas de Cauca y Urrao siguió nUCB- LEONIOAS GOMEZ ante el1rremedlable mutismo del.audIton?; , . .. Los peones del Ferrocarril del Cauca tro compañero R. Botero Saldllrriaga. agradece debidamente las manifesta- Protesto contra la suprema 19n~randia l Adriano López y Simón Pusquin pcrecie- Otra falsificación. ciont'B de pésamo motivadas por BU del Sr. padre Lopera que cree-y aSilo pu- ron en el túnel número 13 por haber come- El -b tl d 1 d f duelo reciente. blica-· qllo a estas alturas un Alcalde Mu- tido la imprudencia de pe~etral' a continuar 'd sa ~ 10 pe / ~ema~a pasa a d uCdronSc..°O- Medellín, Noviembre de 1912 nicipal esta legalmente facultado para im- sus trabajos antes de que acabaran de esta- gl ne pOI a o ICI~ yanas mone a.s. e (). pedir que a un cadáver se le hagan los bo- llar todos los tacos de dinamita que habían Son de factura ca81 19ual a las legltlluas. .• I d nores c~n la música que se quiera, sólo PO!- prendido momentos antes. Ha muerto I ~osclento~ mil pes.os, rega a os. . que el cJ,udadapo. que representa cse cada- .... Falleció en Palmira el Sr. Guillermo ' la Srta. Julia Correa M., Inetitutora grao La r;fa del qumto ~~ 1ll111on que OUiIJ9uMm ver p.n VIda fue hberal; . E. Martínez, Inspector Escolar de la Pro- duada, e hija de D. Euiogio Correa E. Jua~ E. OIano &: TIlJOS a los conBumfdores Y, finalmente, protesto con clandad y vincia y autor de una .Monografía de Tu- de fosforoa y velas 11U/7"Ca Olano, Rcra el 20 conjtrietaza contra la manAedumbre de nuee- luá. ciudad de donde era nativo Ha fallecido I de Diciembre próximo. tro pueblo, quc tolera 8nbr~ su seno a un .. ~ En Tumaco fué lanzado ~I agua el el reepetable anciano D. Ricardo López S. I ¿Cuántas boletae tiene Ud.'~ lmpenoso f partleulal'lz~dor, podra lanzar del Sr. Marco A. del Castillo. W • • 'E' N TODAS partes del mundo y entre las eníei'medades temible¿1, lu .J::." fiebres son las mas terrib1'es y destructoras de la humanidad, pu~s ea la mayoria de los casos, se hace muy dificil comprender cual es la clast; que ha acometido con sus estragos. Probablemente, mas de la mitad de las ger­sonas que mueren todos los años, son nevadas hasta el final, por alga género de fiebra. Silenciosamente, 'pero con fatal seguridad, esta de ¡l)ra­dora enfermedad sorprende á la víctima desapercibida, y antes de que á. ~sta se le pueda suminístral' la asistencia ó ayuda médíca, su vida ha sido abax ada por la f eróz enemiga de toda la humanidad-fiebre. Los que viven en 1011 paises tropicales y principalmente pantanosos, son los mas expuesto:, , recibir los ataques de esta peligrosisuna plaga, sbndo las mas !ilel·jl.lditt~ las que se desarrollan en forma de TIFO= IDEA, MALAR.IA É INTeRMITENTES Estas inexol'ables exterminadoras de la humanidad, son causadas ~ el nacimiento de millones de gérmenes pequerio:l en el organisJ1'!o de l. sangre. La menor indicacion que se note de que la fiebre se ha apodto:'-,J. del cuerpo, debe alarmar y no se debe conseEti:: su progreso, prQCw«¡ld~ combatirla con el uso de LA MAS GRANDIOSA DE TODAS LAS fríEDlCINAS CONTRA­FIEBRES- PILDORAS DE VIDA DEL DR.. ROSS Esta tenible enfermedad ha destruido vl11as y las ha hecho deaapar , ce¡t el !l mapa, como las que han sido arrasadas por fuegos grandee y las de.,""1·o­zadas por huracanes y terremotos. La Uniea é Infalible Medicina Pata l ~ ~evencioD de i8S Epidemias-Las Pildoras de Vi(ll, del Dr. R.oss Estas prodigiosas Píldoras son las implacables enemigas de enÍermeda4 y muerte. Cualquier apariencia de escalofrios, manos y pies frias, dolores punsantes en la cabeza, calor seco en la piel, pesadez en los parpadoa de los ojeras, sensible languidez, descaecimien to 'en todo el cuerpo, y una fatiga sofocante, son los primeros sintomas de que los gérmenes de fiebre están trabajando en la sangre "i es cuando S!? debe accional' inmediata­mente, sobre esta cruel enfermedad. TOnle las Pildoras de Vida iiel Dr. Ross pm'a aYIldM­ti su sistema, alTojal' el veneno y matar los gérmenes. Estas maravilloa~ Pildoras limpian todos los organos del sistema y quitan por COlrll'll.lto la f~' soña fatal de las enfermedades. JAQUEQUINA (Pildoras matadoras de todos los.dolores) deberán ser tomadas para allvfu prolltameltte todos los dolores que atormentan r.l cuerpo, con 1, "s génnel1ill Mntiene guayacol ni CI·OO!!lIta. ~o dalia ~acerd.ote quo con. su le.nguaJe ave~turado, nUevo vapor del mismo nombre, propiedad y relacionados. el estómago. 1..... ............. .... I nuesira ~oC1eda~, en 01 d1a ~enos penBa~o, .. • Más de 2,000 liberales concurrieron a • .a o. un ~erlO conflicto, como ya hemoB POdIdo la manifestación hecha a los Dres. Deme_ ¡ PRO R RO G A Medellín, Noviembre do 1912 I ._ _______________. .: mu. lDeieósnd ed eh aScceo atñt,o es ne tmopdloeso J ocos nc aésxoist o(l Ola qjou¡e- Necesitase I está indicado el uso del Aceite do Hígado de apre~ 5uprc' iones y dolare en el /tujo on ensup de las rnu ie1"~::.. Es In tí l:icn rned~ eina qu e lHOduc eff'c to rles()lIés d lonmull J a. primer dosis. USC¡¡C siempre E BALSAMO URU GUAYO DEL DF NIEl( Y evite.e. '" todo caso, el enlJIJe d t! otras n l.ccJicL1n shmlnres qu e fió l sirven para 3.rrota el ol'ganisrno del p~ cien !:e. Garantiza d o 1' 0 Home Med ic ine a. de conformidad en la LcydeSO de Juni de 1'lOG sobrc ¡¡",·e? en Alimentos y DI'( gas. No. DIil GARAHTUI 27144. Precios netos y al contado ~ ; s. y J. Alvarez Quintero: 'Drama" comedia y sainete, $ 40 . E. de Ami- . c:is: 'Corazón', $ 120. Baldomero Argente: 'Los grandes sociólogos', $ 80. Arniches y García Alvarez: 'Gente menuda', $ 75. Pio Baraja: 'Paradox Rey', $ 80. 'La dama e­rrante', $ 80. 'La ciudad de la nie­bla', $ 80. 'César o nada', $ 100. 'El ~bol de la ciencia', $ 80. J. Bel· da: 'Memorias de un suioida', $ 80. 'Alcibfades Club', $ 80. Manuel Bueno: 'Teatro español contempo­ráneo', $ 80. 'Jaime el Conquista­dor', $ 80. Rubén Darío: 'Todo al . vuelo', $ 80. Daudet: 'Safo', $ 110. 1 J. Dicenta: 'Los bárbaros', $ 80. 'Galerna', $ 40. Anatole France: 'La. azucena roja', $ 90. José Fran­cés: 'La guarida' , $ 80. E. J. Gon­court: 'Carlos Demailly', $ 80. A. lnsúa: 'Las neurótioas', $ 80. 'El Deseo', $ 80. Juan R. Jiménez: 'Pastorales', $ 80. Ricardo León: ~~"iiiiiiii_¡¡i¡¡j¡ !l? Venta en Totlas!l' Flrtlllclal. • 'Casta de hidalgos~ $ 80. 'Comedia HOME MEDICINE Co .. NEW YORK ':l'odo peddio debe hacerse por couducto de los Agent.es en Colombia, Sre!!. E . A. &: Rey B., Quibdó. Unicos Agentes pa.ra el Departa­mento de Antioquia, Hijo (le PastU?' H,e~t1'e2JO & C·la. seD timen tal', $ 80. 'Aloalá de los ze­gries', $ 80. 'La escuela de los so­fistas', $ 'El amor de los amores', $ A. Fogazzaro: 'El Santo', $ 80. Ló­pez de Haro: 'Sirena', $ 80. 'Entre todas las mujeres', $ 80. 'Lo imposi­ble', $ 40. López de Saa: 'Carne de relieve', $ 80. A. Machado: 'Cam- S E D G ff pos de Castilla', $ 80. 'Cante hon- oto '1 e rei & Cía, do', $ 70. Eduardo Marquina: 'El Y'eytrovador', $ 80. 'La alcaidesa de GRAN SURTIDO D~; PAP~jU;IUA Pastrana'. $ 60. G. Martínez Sie - Espec¡alidad en papeles fiLlos. rra: 'Sol de la tarde', $ 80. 'El agua Bloques de papel de hilo, prensado. dormida', $ 80. 'Canción de cuna', Bloques imitación .~ll. . $ 80. 'Teatro de ensueño', $ 80. 'El Papeles para e sc~lblr en máqulna, a pobrecito Juan', $ 40. Rusiñol: 'El $ 25, $ 30 Y $ 40 el CIento, en calidades P bl . , $110 U G muy finas . . ue ~ grIs, .' namu!l0, y a- 1 Tarjetas de luto y cubiertas para las mvet: El porvemr de Espana , $ 60. mismas muchas clases Miguel de.un8~uno: 'Soliloq~ios Y Tarjetas blancas, en gran variedad. conversa.ClOnes $ 80. A. VlVero: Tarjetas de pergamino. ~C 6mo cae un trono', $ 80. Lo más moderno en ma t ria e ta - jetas para participación de matrimonio, ,El Libera". bautizos, menús, invitaciones a bailes, etc., etc. Papel en cajitas. A 10B suscriptores de las P?blaci?Ms que Papel carbón para copias de máqui- 1l0~ con~uooo de es~ AgenCIa q~ne.ran ee- na, a $ 80 el ciento, azul y negro. gUIr. reCibiendo .este Importante diariO de la Cubiertas ordinarias gran variedad. Capital, lee adVIerto nuevamente que antes P 1 d lb' l'd d $ de terminar sus abonoe deben avisar y reo ' ape. e e~que a uena ca I .a , a mitir el valor de nueva Serie, pues repito 30 el Ciento, res~~ de 400 pliegos a que no será servida ninguna auscripción Bin $ lOO. Papel de OfiCIO . que Bea pagada anticipadamente. La Agen- Ventas al por mayor y al pOI' menor. ola se preooupa por dejar plenamente satia- A 10';' comerciantes de las pOblacio - l -echoe á 108 suscriptores, nes del Departamento damos condicio- FRANCISCO A. LATORRB. nes especiales. respaldada ~or el Banco de Sucre, se ha convenido con la respectIva autoridad, en prorrogar la fecha del prim~r sorteo hasta la próxima Navidaél. E l Gerente, MAXIMILIANO CORREA U. Los Empresarios, C. F. SARuDO URIBE.-FELIX CORREA U. · Es corriente.-El Alcalde, JULIO FERRER C. l • 2 • ............ :.... .. ...... EL Dr· .NleANOR GONZALEZ U. Se permite anunciar al público de los Departamen­tos de Antioquia y Caldas, que después de una per­manencia de tres años en las principales clí­nicas europeas, ha abierto su c0nsulta para atender afecciones de los órganos de los sentidos, OJOS, OIDOS, NARIZ y GARGANTAJ disponiendo para ello de un instrumental muy completo. . Hace notar que su permanencia en esta ciudad puede ser de pocos meses. Horas de consulta: de l~ a 5 de la tarde. Medellín.-Esquina de Monserrate. a. 8 liando sufra de dolor de cabeza, espalda ó cualquier otra clase de dolor, como cortadura~, qu emaduras y. heridas, vaya á la primer bot ica y adquiera una botella de MUL-EN-OL Es un anticepticó, porque destruye gérmenes, un refrescante porque nfria y agrada y una medicina porquc cicatriza; bueno para jovenes y viejos. Agradable de tomar y buena cuando se aplica exteriormente. Tenga siempre una botella en la casa. FINLAYI OICIS , tO., Ud.. NEW ORLEANS, u. S. ,,", Farmacia Francesa. Depósito en MedelHn, Roberto Reatrepo Cia., en Manizalea, Diego Martine\'. y Uia., Agente!> generales Bacalao. La Emulsión de Scott tionn !!ohl'P. en alq~i! o r un.a casa cp.ntral y cómod~, pa- otras emulsiones la inmensa vcnLaja de no fa j~mlha. Hablesc en el LaboratorlO de contener creosota. ni guayacol, CU)'I\R subs­OsplOa Hermanos. 1 tancias considero comú pel'ju(Jiciales para __ ._ ••• _ ••••• ___ ... la buena digestión y nutrición de los rn fel'­, mos.-D.r,. JUAN M. ROORlGUBZ, VeraCl'll7:} No se olvide I Ver., MexlCO .. 1 que comprando 108 fósforos y velas lle '.'OMAS ~I. .JARAM 1 1,1,0 1\ H ¡jos, que Aon de primera calidad, arricsga a sacarse un cheque dc $ 1,000 que se pagará a la vista. -.­Miguel Tobón C. ABOOAOO- MEDELLlN Callo de Colombia,- Banco de SucI'e. NOTAS COMICAS & -Doctor, vengo a que me saque . usted de dudas. -¿Qué le ocurre? -El doctor X me ha recomen ~ que esté sentado siempre, y el doc­Lar R. que no deje de hacel' ejerci­cio todos los días. ¿Qué debl) hac r? -Pues muy senoillo: monte usted en bicicleta y así ha.rá usted ejerci­cio sentado. i ENCUENTRA USTED ejempla.res de LA ORGANIZACION, pel'mane temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina., Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. lsaza. [Plazuela de Gua­yaquil], La Gil'onda, Estación del Ferrocarril de Amagá, y en Caldas, en El Restarán Máxim, I J ~----~.--~----~-------------------.~ (AVISO Al PUBLICO ' Ha llegado á nuestro conocimiento que muchas personas que desean tomar como remedio tónico para la sangre y para los ner'Plos, las Píldoras Rosada~ del Dr. WiUiams, confunden este remedio con otros que son purgantes y no tónicos. Para protección de tales personas se recomienda no pedir nunca u pildoras rosadasN sino Píldoras Rosadas del Dr. Williams, pues no es posible curar los males para que nuestro remedio se re­comienda! ~on remedios de aplicaci6n y compOSICIón enteramente dIstIntas. Dr. Williams .Medicine Co., ~ de las Píldoras Rosadas del Dr. WiUWu. .... obtener las legItima;: Píl .l1\":ll> ]1o>:ul¡¡s ,Jel DH. WILLIAMB, ~rese que los paquelus ¡¡el·t·1l \ -... :b 1ll:t1 .. a de fáhrica, impreea 00Il tiJúa roja en pap~l rosadu. ;)" \" ·lldt.:1l <':/1 tod1ltj IIlS .bot1cM. • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R G AN 1 Z1 A C ION u - - ---- - • I1 E Mudanza. Plantas eléctricas. mplificaciones nteramente aratis. En combinación con el rnge-­niero Electricista Sr. Vicente B. Villa y con algunos estu- La Compañía Industrial de Cigarrillos ha sido trasladada diantes de la Escuela de Minas, a la Calle Real de Guayaquil, Casa número 275, ofrezco estudiar proyectos y I que fué de propiedad del Sr. Fabián Pocada, montar plantas eléctricas para I frente al Regimiento Girardot. las poblaciones del Departa- . ' ¿Desea ust~d, ten~r . la am:r.lificación :de un miembro querido de su !amilia? . II ~ 3 :di mento. Pues, 1.:=================== :no hay nada'.m as facIl; escrIba hoy mIsmo _y le daremos d~talles. - MeXICan AmerIcan ALEJANDRO LOPEZ, 1. C. Trading CQ 712. Dolorcsa Sto San Antonio, Texas. 106 OBRAS ! í - 1 r~~ DEL GRAN SOCIOLOGO r I I PreciOSSin~~~t~:~~es:~o!~~}?, empaque ~ Lester F. Ward. FIDA esmerad~E~~:en~~c~:~~:D~precios. ~ Soto E., De Greiff & Cía. a .. •••• ............ .. I SANTYL-Knoll I I recomendado por numerosas autoridades médicas contra las afec­ciones de las vías urinarias y particularmente en flujo gonorreico. I EL SANTYL careciendo de sabor sobresale por su eficacia • e inocuidad a todos los demás remedios de esta cla.se. De venta I POSADA & TOBON H. L. ROMAN E HIJOS. 41 Cartagena-Colombia. ~~~ ~2SZS:ZSZS;~~~~~ POUR FAIRE SON CHEMIN dans la • • en tubos de a 30 cápsulas, a 80 pesos en la Droguería de RES- Vle. I ,4 I I TREPO & PELAEZ, Medellín. 38 • L A .. .... .... ... ~iiii~~~~~~~~ii!!!i~~~~ (Para abrirse camino en la vida.) Jesús Aguirre l.j.mp~,I!~!L~~!!::!~m!!.~"Kio" d~~ :;~~~a~~ss~l!~b;: ~:r~!~:a~~!~~~ I . kas, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho Morales, El Veloz Ex- Es una obra que no debe faltar ni vende pasto MIcay preso, La Buena Esquina. Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la . Vera- Cruz), Manuel S. Isaza (Plaza de Guayaquil), La Gironda, Esta- en la Escuela ni en el h('gar, dada su para sem bra r. ció n del Ferrocarril de Amagá, Encuadernación de Luis TI:. Caatrillón, • • 2 bajos de la Telegrafía yen Caldas en El Restarán Maxim. ImportancIa; basta saber que en poco ~ ............ .. ............ tiempo se agotaron dos edicionesnu- TODOS LOS DIAS I ~ Cada día es más SOL lITADO por : merosas. A~rIDlOS mnrcancfil.l nue.vas, I : MAI)AVILI OSOS EI~L'('l\OS: . De venta en las Librerías de la Especialidad de la Dro- Juan E. OIano b HilOS. I : sus \ , , II l e: CIUdad. guería 1de ~~I I ELVERMIFUGOI _Re,~_ri_~E&L_¡_:~_ez_. 3 Juan de J. Vélez RO::hl.[AN: Metalurgia general hace saber que todos los días. INFALIBLE despacha carros para Girardo POR FULTON tao Se encarga del envío de e- H a salvado millares de niños. El mejor libro para los mineros. quipajes. S.olic~!esel.e en su ca- Miles de certific?-cion~s 1<:> re~omiendan. Se vende en la Librería de Soto sa de habltaclOn frente a la I La receta contIene mdlCaclOnes para reconocer la E., De Greiff & Cía. Aduanilla Norte. 3 presencia de las lombrices y el modo de usarse. OBRAS EDI1'ADAS POR - 1 Siempre eficaz. No tiene rival. Nunca falla. R. Botero Saldarriaga: "Sangre conquistadora" .................... $ 60 Tomás Carrasquilla: "Grande- NO DEJA IRRITACION Depósito general, FARMACIA ROMAN. CARTAGEN A - COLOM El A De venta en todas las Farmacias dé Antioquia y de la República. 41 .... .... LIBROS COPIADORES Hojas de cautchouc los mismos. Soto E., De Greiff & Cía. •• ( • ..., A Encuentra usted ejemplares de LA ORGANIZACION, per­manentemente, en los Kioskos, EI ,polo! El 'f esubio, El 93, Chantecler,La Giron~ za" (al agotarse) ........... . . . .... $ óO El famoso burro semental, Silvain Roudes: "Pour faire son 1 chemin dans la vie" .............. $ 50 da, El Veloz Expreso, La Buena Esqui- A. López y L. Osorio: UN ~ciones procedente de la Hacienda d~ "I~l Corso" na, Monserra te, Marco A. Velilla (Pla-de cianuración" ........... , . . .. . . $ 30 (C d' . ) 1 '1 $ 100 zuela de la Vera*Cruz), Manuel S. Isaza Tulio Ospina: "Reseña histórica un lnamarca, .~e a qUl a a , en [Plaza de Guayaquil], Estación del Fe. sobre la Geología de Colombia y es- la finca de Los EJzdos. rrocarril de Amagá, Pacho Morales, En-pecialmente de la de Antíoquia" .... $ 50 Tiquetes en la oficina de su dueño cuadernación de Luis E. Ca~trillón, bajos De venta en las Librerías de la ciu- 1 de la Telegrafía yen Caldas, en El Res-dad. MANUEL 1. SOTO, torán Mdxím. FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION' ! encienda~ las foga~as, convocare- ?i~o. para defensa! del pr~so. ~ste a la ?iénaga: ¿No era uno de ellos c?ydáis que mandamos al pozo de la mas un trlbunal y le Juzgaremos. Yo JUIClO os proporclOnará diverslón, el mlsmo Nlck Carter? ¿Y no erin Clenaga a los otros dos? Yo fuí uno r seré el juez, y después le ahol'care- muohachos, antes de a.horcarle. Yo otros dos ayudantes suyos? ¿Quién de los que los tiraron, ¿Habéis oído -~~~~ ~~~~~~. ~~~ mas probablemente. No veo ob'o me- le nombraré defensor. era el cuarto? Pues era ese hombre de alguien que haya salido con vida AVENTURAS DE NICK CARTER - ¿Qué te ha hech? volver ahora? dio. Llévatelo. Todos ca~lar~m, aguardando que atado a la estaca y esperando que de ese pozo? Yo nunca; y ahora ~a- - Supe que te hablas escapado de CAPITULO XIV Madge proslgmera. le ahorquéis. bemos que los dos .ayudantes, ChlCk (28 la cárcel, y creí que querrías prote- -Nombraré abogado de la defen- »óHabría estado con ellos no sien- y Ten-lahi, están en Nueva York, LA ENEM1GA IMPLACABLE germe. ¿No me dijiste que yo era de Black Madg-e juzga. sa al viejo Bill Turner .. ¿Quieres de- do de la misma ralea? ¿No fué oon vivitos y coleando. ley? Y aquí estoy. Fué una extraña escena la que fenderle, Turner? los otros? ¿No probamos, es decir, »¿ Quién les saoó de allí pues? ¡Ese -Señora, he estado corriendo oa- -Al saber que habías vuelto, me alumbraron aquella noche las foga-: -Lo intentaré, señora, aunque no no probó Black Madge, que uno de hombre! Eso es lo que hacía mien-si sin cesar. Cuando el fuego estalló dieron tentaciones de hacerte matar. tas del campamento de los bandidos. sé una palabra del caso, y puede ser los cuatro era Nick Carter, y qua tras nosotros apagábamos el fuego, en tu casa, y todus creímos que te - ¡Demonio l ¿Serías capaz, seña- Habían plantado una estaca en el culpable. ¿De qué se le acusa? otro era el ayudante suyo llamado no lo olvidéis. Todos estábamos de-quemabas, yo ayudé todo lo que pu- ra? ¿Qué he)lecho yo? suelo, y a ella estaba atado Patsy, -De ser un espía. Chick? ¿Y no era otro el otro ayu- masiado ooupados para acordarnos de hasta que vi que no eras tú, sino Patsy, fingiendo perfectamente el para que todos pudieran verle bien. -Si quieres que le defienda, haré dante, llamado Ten-lchi. de los que habíamos tirado ala cié­un muñeco que habían puesto allí terror, cayó de rodillas ante la mu- Algo a un lado, en una gran silla cuanto pueda. >I¿Y no sabemos que Nick Carter naga, pero él no. ¿Por qué? Porque para hacerlo pasar por tí. Y cuando jer y levantó las manos suplicantes. rústica, hecha por uno de los hom- -Adelante, pues. Empiece el jui- tiene otro ayudante, que se llama era uno de ellos, y porque tenía re­todos se volvieron locos y empeza- Ella le miró por un momento con bres, estaba sentada la reina, pron- cio -dijo Madge. Patsy? ¿No lo sabéis? Pues es ver- suelto sacarlos de allí en cuanto pu­ron a buscaree, ví que me había que- frío desprecio en los ojos. Para Nick, ta a obrar como juez en el juicio que Cremation Milre, como fiscal, ca- dad. Y ese hombre se llama Pat . . .. diera. dado solo, pues los demás se habían que observaba la escena, era claro iba a comenzar. Cremation Mike ha* menzó su discurso al jurado. Dijo: o Patsy, que es lo mismo. »¿Cóm.o los sacó? me preguntaréis. marchado. Después de eso, creí que que la mujer estaba calculando fría- bia sido designado como fiscal. -Tenemos pruebas bastantes de ~Repito, camaradas. ¿No vinieron Yo no lo sé. Sólo sé que los sacó , no me oonvenía quedarme por allí. mente si le conservaba la vida, y Había nombrado un jurado de do- que ese hombre es un espía, ¿no es juntos? ¿No les enoontró Handsome porque están fuéra. De eso no cabe - Creo que eres un espía, Pat-di- que un s9plo bastaría para inclinar ce hombres, pero con la condición verdad, compañeros? 'rodos sabe- acampados en los bosques, espera.n- duda» . jo Madge fríamente. la balanza a un lado o a otro. de que su veredicto había de ser: el mos lo que pasó en la ciénaga, cuan- do la ocasión de entra.r en nuestro Nick, el fingido Turner, se puso -¡Demonial ¿Quién lo dice? ¿Y Largo rato estuvo enla misma ao- que la reina quisiera. do Nick Carter se metió entre nos- campamento? ¿Y no fué ese hombre en pié. tú lo orees? titud; por fin levantó la mano y dijo Handsome oficia ba de maestro de otros y se llevó a Black Madge en el primero que le dijo que busoaba -1 Arguyo I-exclamó. · - Ese hom- -¿Por qué no te quedaste con los a Handsome: ceremonias, yen torno estaba. con- nuestras mismas barbas, sin que na- a Hobo Harry? ¿Y no son Hobo Ha- bre no trata bien el asunto. No sé demás? - Cuando una mujer como yo duo gregada toda la cuadrilla., que ofre- die se enterara. Sabemos que Nick rry y Black Madge una sola persa- quién es el preso, ni me impo.rta un -No puedo decirlo. Creo que me da, no le queda que hacer más que cía el aspecto más rufianesco que Carter prendió fuego a la casa des- na? Yo os digo quena cabe duda de pita, sólo sé que me han enurgado asusté horriblemente. Si hubiera Ue- concederse a sí misma el beneficio puede imaginarse. pués de narcotizar a Madge, y que que ese hombre es un espía, y que su defensa, y la voy a haoer hasta. vado más tiempo con vosotros, en de dudar. Eso decido, Handsoroe. Hasta entonces, nadie había sido puso un muñeco en una de las ven - debemos ahorcarlo. que me digáis que pare. Me opongo. vez de un día, no me habría ido, Pe- Llévatelo. designado para defender a Patsy. tanas para engañarnos. ¿ Lo sabe- «Ahora, ¿reoordáis lo que pasó la señora, al camino que ha tomado el ro llevaba tan poco tiempo, que no -¿Qué hago con él? Madge lovantó una mano, cuanuo mos o no, camaradas? noche del fuego, cuando Nick Car- fiscal. Eso no está bien. Está ha-me pareció prudente quedarm . Na- - Vuólvelo a la choza en que es- iba a comenzar el juicio y dijo: »8abemos también que fueron eua- ter se llevó a Madge y la metió en la ciendo una éerie de afirmaciones sin da más. taba atado, y esta noche, cuando S6 - No hay nadie

Compartir este contenido

La Organización - N. 878

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de Blanca Lilia Contreras Cárdenas

Carta oral de Blanca Lilia Contreras Cárdenas

Por: Blanca Lilia Contreras Cárdenas | Fecha: 2019

Blanca Contreras lee su carta en la Biblioteca Pública Arborizadora Alta, en ella describe su niñez, la casa en la que vivió, su familia y las labores que realizaba durante el día. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Blanca Lilia Contreras Cárdenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de Aura María Pedraza

Carta oral de Aura María Pedraza

Por: Aura María Pedraza | Fecha: 2019

Aura María Pedraza relata su vivencia en el barrio La Victoria, describe su casa, los alimentos que consumía, su familia y los juegos que jugaba. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Aura María Pedraza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones