Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Los bogotanos del Bogotazo
Colección institucional

Los bogotanos del Bogotazo

Reúne contenidos digitales sobre la memoria en torno a la figura de Jorge Eliécer Gaitán. Fueron producidos por los usuarios de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas en el marco de actividades de recolección de memoria local. La colección está compuesta por testimonios y narraciones orales. 

  • Encuentra en esta colección
    • 40 Audios
    • 3 Libros
  • Creada el:
    • 30 de Octubre de 2019
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formulación y evaluación de proyectos /

Formulación y evaluación de proyectos /

Por: Marcial Córdoba Padilla | Fecha: 2011

Proyecto es una propuesta de acción técnico económica planificada que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas en la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver entre muchas, una necesidad humana, utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, humanos, materiales y tecnológicos entre otros. La formulación y evaluación de proyectos es un trabajo interdisciplinario, ya que durante la elaboración de un estudio de éste tipo, intervienen disciplinas como: estadística, investigación de mercados, ingeniería de proyectos, contabilidad, Administración, finanzas, ciencias fiscales, ingeniería económica, etc.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formulación y evaluación de proyectos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Alberto Acosta sobre el 9 de abril de 1948

Testimonio de Alberto Acosta sobre el 9 de abril de 1948

Por: Alberto Acosta | Fecha: 2018

Narración oral de los hechos sucedidos en Bogotá el 9 de abril de 1948. El narrador es un hombre de entre 80 y 85 años, quien para el momento tenía 10 años y relata como en el centro de Bogotá hubo revueltas en donde saquearon las joyerías y tiendas. Su barrio era un asentamiento en lo alto de la montaña del centro de la ciudad, a donde llegaban muchos de las personas que robaron el 9 de abril. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Los bogotanos del Bogotazo" con el club de adultos mayores de la Biblioteca El Tunal.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Testimonio de Alberto Acosta sobre el 9 de abril de 1948

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testimonio de Rafael Moreno sobre el sur de Bogotá en la década de 1950 y 1960

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Justo Correa sobre Bogotá en los años 40 y 50

Testimonio de Justo Correa sobre Bogotá en los años 40 y 50

Por: Justo Rafael Correa Ángel | Fecha: 2018

Narración oral de las primeras impresiones de su vida frente a la Bogotá de la década de 1950. El narrador es un hombre de 78 años, aproximadamente, menciona las costumbres de los campesinos que llegaban a Bogotá y de las personas de clase alta. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Los bogotanos del Bogotazo" con el club de adultos mayores de la Biblioteca El Tunal.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Testimonio de Justo Correa sobre Bogotá en los años 40 y 50

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Flor Elvia Avendaño sobre la violencia bipartidista en El Cocuy, Boyacá

Testimonio de Flor Elvia Avendaño sobre la violencia bipartidista en El Cocuy, Boyacá

Por: Flor Elvia Avendaño de Ramírez | Fecha: 2018

Narración oral de los hechos sucedidos en Bogotá el 9 de abril de 1948. La narradora es una mujer de 75 años, aproximadamente, que cuenta cómo su familia tuvo que salir de su casa en el pueblo El Cocuy, Boyacá, hacia una vereda, durante los años 50. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Los bogotanos del Bogotazo" con el club de adultos mayores de la Biblioteca El Tunal.
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Flor Elvia Avendaño sobre la violencia bipartidista en El Cocuy, Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testimonio de Justo Correa sobre el 9 de abril de 1948

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testimonio de Luz Helena Rodríguez sobre el 9 de abril de 1948

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Olga María Rojas sobre la violencia bipartidista en Cáqueza, Cundinamarca

Testimonio de Olga María Rojas sobre la violencia bipartidista en Cáqueza, Cundinamarca

Por: Olga María Rojas | Fecha: 2018

Narración oral de los hechos sucedidos el 9 de abril de 1948. La narradora es una mujer de 75 años, aproximadamente quien cuenta como su familia tuvo que salir de su casa en una vereda en Cáqueza, Cundinamarca, luego del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Los bogotanos del Bogotazo" con el club de adultos mayores de la Biblioteca El Tunal.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Testimonio de Olga María Rojas sobre la violencia bipartidista en Cáqueza, Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Édgar Loaiza sobre el 9 de abril de 1948

Testimonio de Édgar Loaiza sobre el 9 de abril de 1948

Por: Édgar Loaiza | Fecha: 2018

Narración oral recreando la emisión de la Radiodifusora Nacional de la noticia del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948. El narrador cuenta que vivió los hechos con 6 años en Cali, con un padre que era dirigente liberal en el Cauca. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Los bogotanos del Bogotazo" con el club de adultos mayores de la Biblioteca El Tunal.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Testimonio de Édgar Loaiza sobre el 9 de abril de 1948

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Charophyta, Chlorophyta y Cryptophyta del embalse Riogrande II (Cuenca del río Grande, Antioquia, Colombia)

Charophyta, Chlorophyta y Cryptophyta del embalse Riogrande II (Cuenca del río Grande, Antioquia, Colombia)

Por: Carlos Eduardo De Mattos Bicudo | Fecha: 2017

En muestras recolectadas mensualmente, entre agosto de 2011 y agosto de 2012, en el embalse Riogrande II (cuenca del río Grande, Antioquia, Colombia), se identificaron en total 29 géneros, 48 especies y una variedad taxonómica, pertenecientes a Charophyta, Chlorophyta y Cryptophyta. De las 48 especies, 18 especies y una variedad, son nuevos reportes para la ficoflórula colombiana. La división con mayor número de géneros fue Chlorophyta, sin embargo, Staurastrum (Charophyta) fue el género más diverso y de mayor contribución a la biomasa. Las diferencias entre las características descritas en la literatura y las observadas en los ejemplares, dificultaron la determinación taxonómica, lo cual plantea la necesidad de realizar estudios morfológicos detallados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Charophyta, Chlorophyta y Cryptophyta del embalse Riogrande II (Cuenca del río Grande, Antioquia, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones