Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libro al viento
Colección institucional

Libro al viento

Es un programa de fomento a la lectura que busca transformar las canales y lugares habituales de circulación del libro y la literatura. Se trata de salir al encuentro de posibles lectores en espacios no convencionales como parques, transporte público, salas de espera, plazas de mercado, centros penitenciarios, hospitales, entre otros, y de posibilitar una circulación alternativa del libro. El programa fue creado en el 2004; contiene literatura universal latinoamericana y colombiana, canónica y no canónica, y para diferentes grupos etarios.

  • Encuentra en esta colección
    • 110 Libros
  • Creada el:
    • 30 de Octubre de 2019
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital
Imagen de apoyo de  Maravillas y horrores de la conquista

Maravillas y horrores de la conquista

Por: Jorge Orlando Melo | Fecha: 2017

Incluye una selección de textos reunidos originalmente por el historiador Jorge Orlando Melo en dos volúmenes, el primero en colaboración con Germán Colmenares y publicado en 1968 llamado "Lecturas de la historia colonial", y el segundo, "Reportaje de la historia de Colombia", con la asistencia de investigación de Alonso Valencia Llano y publicado en 1989. En estos textos, los españoles (soldados, colonos, funcionarios, curas o cronistas) narraron lo que veían o hacían, en testimonios con distorsiones y prejuicios sobre un período dramático y violento, en el que los indios (cuya versión sólo tenemos en textos de los españoles mismos) fueron sometidos a una guerra cruel.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Maravillas y horrores de la conquista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los caminos del Juglar

Los caminos del Juglar

Por: Varios autores | Fecha: 2025

Un joven juglar, siempre acompañado de su laúd, viaja de aldea en aldea por la España de finales de la Edad Media. Dondequiera que llega, los pobladores se reúnen a su alrededor para escucharlo, ávidos de noticias, de historias, de relatos, de hazañas y de amores. Unos nuevos poemas cantados por todos, los romances, se desprenden poco a poco de su contacto con los oyentes. Pero este cantor ambulante no sólo cuenta aventuras ajenas, también vive algunas en su largo recorrido. Su espíritu curioso lo lleva finalmente hasta el mar, a un puerto donde tal vez se embarque hacia nuevos mundos, con sus cantares como único equipaje.
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los caminos del Juglar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lazarillo de Tormes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La vida es sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La ventana abierta y otros cuentos sorprendentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las aventuras de Pinocho: historia de una marioneta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Marquesa de O

La Marquesa de O

Por: Heinrich von Kleist | Fecha: 2017

Cuenta la historia de una joven viuda que vive en una ciudad al norte de Italia con su padre. En medio de las guerras napoleónicas, la ciudad es tomada por el ejército ruso, la marquesa está a punto de ser violada por unos soldados pero es rescatada por un coronel del ejército invasor. Meses después, la marquesa descubre que está embarazada, aunque no ha conocido varón, y busca al padre de la criatura. La obra fue ganadora de la beca de traducción Idartes 2017.
  • Temas:
  • Novela

Compartir este contenido

La Marquesa de O

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La historia del buen viejo y la señorita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La gruta simbólica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los días que ahora son sueños [recurso electrónico] : poesía en prosa 1943-1972 / Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones