Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libro al viento
Colección institucional

Libro al viento

Es un programa de fomento a la lectura que busca transformar las canales y lugares habituales de circulación del libro y la literatura. Se trata de salir al encuentro de posibles lectores en espacios no convencionales como parques, transporte público, salas de espera, plazas de mercado, centros penitenciarios, hospitales, entre otros, y de posibilitar una circulación alternativa del libro. El programa fue creado en el 2004; contiene literatura universal latinoamericana y colombiana, canónica y no canónica, y para diferentes grupos etarios.

  • Encuentra en esta colección
    • 110 Libros
  • Creada el:
    • 30 de Octubre de 2019
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital
Imagen de apoyo de  Bogotá contada 2.0

Bogotá contada 2.0

Por: Wendy Guerra | Fecha: 2015

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. Para esta segunda entrega se incluyen géneros como crónicas, cuentos y memorias.
  • Temas:
  • Cuento
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada 2.0

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá contada 3

Bogotá contada 3

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2016

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. Esta tercera edición incluye 8 textos con diferentes facetas de la ciudad.
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá contada 4

Bogotá contada 4

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2017

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. Esta cuarta edición incluye 7 textos con diferentes facetas de la ciudad que van desde el realismo hasta la fantasia.
  • Temas:
  • Cuento
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá contada 5

Bogotá contada 5

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2018

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta quinta edición 6 autores escribieron sobre la ciudad que conocieron
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá contada 6

Bogotá contada 6

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2019

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta sexta edición, 7 autores escribieron sobre la ciudad que conocieron
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento

Compartir este contenido

Bogotá contada 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La piedra habla : Antología Poética

La piedra habla : Antología Poética

Por: Lucian Blaga | Fecha: 2010

Lucian Blaga es uno de los más significativos poetas rumanos del siglo XX. Nació en 1895 en la aldea de Lancram, en Transilvania, cuando la región aún formaba parte del Imperio austro-húngaro. Estudió filosofía en Viena. Desempeñó cargos diplomáticos en Varsovia, Praga, Berna, Viena y Lisboa. profesor de filosofía en la Universidad de Cluj y miembro de la academia Rumana. En las primeras décadas del socialismo la censura lo aisló de la vida literaria e intelectual rumana. Su obra ha sido poco a poco recuperada después de su muerte en 1961. Blaga reunió su pensamiento filosófico en las obrasTrilogía del conocimiento,1943,Trilogía de la cultura, 1944 yTrilogía de los valores, 1946. Su filosofía se entrelaza con su trabajo poético y dramático.
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La piedra habla : Antología Poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá contada 8

Bogotá contada 8

Por: Luis García Jambrina | Fecha: 2005

Este volumen reúne una serie de estudios críticos inéditos sobre la poesía amorosa de José Luis Tejada (El Puerto de Santa María , 1927-1988), firmados por ángel Luis Prieto de Paula, Alberto González Troyano, José María Pozuelo Yvancos, Hernán Loyola, Luis García Jambrina, Manuel ángel Vázquez Medel, Jaime Siles y Leopoldo de Luis. El libro se completa con una introducción de García Jambrina y Mercedes Gómez Blesa a su peculiar trayectoria poética, una antología representativa de su poesía amorosa y una breve cronología de Tejada, un poeta a contratiempodentro de la época y la generación a la que históricamente pertenece, la de los 50.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La poesía amorosa de José Luis Tejada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá contada para niños y niñas

Bogotá contada para niños y niñas

Por: Catalina Navas | Fecha: 2016

La época comprendida entre los últimos años del siglo XIV y los primeros del siglo XVI constituye, sin lugar a dudas, el momento de mayor florecimiento de la poesía, al menos en cantidad, en España y Europa en la época medieval; se conservan más de 7.000 poemas de más de 700 poetas. La presente antología pretende recoger una amplia muestra de lo que fue la poesía española cuatrocentista, seleccionando aquellos textos que disfrutaron de mayor difusión en la época y que, por tanto, reflejan mejor el gusto de los españoles del siglo xv. En la ordenación de los textos de los más de 50 poetas que se han incluido, se ha pretendido seguir un orden cronológico que permita ver los temas, géneros y distintas influencias que marcaron su devenir poético.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La poesía cancioneril del siglo XV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Brevario de la paz

Brevario de la paz

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2007

In purporting a wider and more encompassing view of Creacionismo, Porrata convinces the reader that this literary movement, while maintaining its artistic integrity, also allowed for the personalized and varying poetic styles of Gerardo Diego. The originality of the present work lies in Porrata's perceptive study of Gerardo Diego's religiosity which allows the poet to conceive of his Poesía as a continuation of God's creative act through literary expression. This study represents a significant contribution to literary criticism and theory because it approaches, in a methodical, objective and...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La poesía creacionista de Gerardo Diego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calidez aislada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones