Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Planes y políticas culturales públicas
Colección institucional

Planes y políticas culturales públicas

Reúne contenidos digitales que promocionan la labor de la biblioteca pública como espacio de encuentro y de acceso al conocimiento y a la cultura escrita, producidos tanto dentro de las bibliotecas como en espacios académicos. A través de ellos se resalta la labor de las bibliotecas públicas, al tiempo que se recorre la historia de las bibliotecas en Bogotá y se da cuenta de las actividades y colecciones que gestiona BibloRed, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 4 Libros
    • 2 Vídeos
    • 5 Manuales y guías
  • Creada el:
    • 30 de Octubre de 2019
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital

Compartir este contenido

Brochure Biblioteca Pública La Peña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Brochure Biblioteca Pública La Victoria

Brochure Biblioteca Pública La Victoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Contiene la información básica de servicios, horarios, ubicación y contacto de la Biblioteca Pública La Victoria, ubicada en la localidad San Cristóbal, atendiendo pinicipalmente a los habitantes de los barrios La Victoria, Juan Rey, Guacamayas I y II, La Gloria, La Colmena, Villa de los Alpes, Molinos, San Martín, Atenas, Entre Nubes, San Vicente, Bello Horizonte, Altamira, San Isidro y 20 de Julio.
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Brochure Biblioteca Pública La Victoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Brochure Biblioteca Pública Lago Timiza

Brochure Biblioteca Pública Lago Timiza

Por: | Fecha: 18/01/1896

.,~ { La Semana Religiosa DE POPAYAN PERTODlCO DE LA DIOCESIS. A~O XV ENt:no .18 OE 18!JG. EXHORTAClON PASTORAL SI, \'!C.lmo CWHUL.\R DP. L \ Dl QC ~ [S DE por.m." AL V(':NEltABT,¡;; CLEIW SECULAlt 'l REGULAR Y Á TOD0S LOS FIELES DE LA DIÓCESIS, S .... LOD y O ll. ... OU. ZN NOEOTRO ~ EIl O" JZSUCR:$TO. l~rlle"lIbles CoopCI'(f(lm'es y amlUlos hermallos mus{/'OS: Al ncercnrsc el santo tiempo do Cunresmn, en ct que la I gle::;ia nue s~ ra solícita lUadre ordena ti sus ministros que distri buynn con má~ frecuen cin y mayor energía el pnn ele la in strucción religiosa y de la ex hortación pastoral, q ue remos, á pesar de nuestra insltficiencia y fhlta de salud corporal, cum­plir con e l deber de d:rigiros siquie ra .un recuerdo de lo que exige de nosotros la profesión de cristia­nos, para que este reeuel"'lo o!': sir\'a ele estímulo que os excite á pe nsar seriamcnte ell el imporlan­lísimo negocio de "llestrns almas, á lo menos OH el tiem po destinado por la I glesia -especia lmente á la com punción y penitencia. Para haceros este rccue r­( lo nos ha parecido muy á prop6sito traer las pala·. bras que el .Apóstol de las gentes dirigió á SlI .Es­, rEpulo Tito, Obispo ¡Jc .C retn, en el crtpítulo 1I de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --{¡1.J: - la Epístola á Tito, comentánllolas conforme ú Id exposición de los Santos Padres. Desp1l6s de señalar ÍL las diversas clases de la sociedad cristiana, empczalltlo por los ohi~pos y !loa­cerdates y concluyenclo en los siervos 6 sin'ientes, los especiales deberes de cada. una, da el Apóstol una raz6n general (le tojo lo que ha prescrito, cual es la de que Cristo mismo, nuestro Saharlor y ohis­] la de nuestras almas, es el que nos \11\ enseñado á todos, ¡iuros y siervos, nuestms reS¡lcctivos debe-. ]'es, ya con e l ejemplo, ya eDil la palabra. Appantit enim gratia Dei Salvatvris nostri omnibus hominibu8, erudiens nos. Jesucristo, Salvado r nuestro, que et:lla' gracia sustancial de Dios, se ha manifestarlo pOl medio de la Encamací6!l, y ha alumhrado á todos los hombres, libres y sien'os, inst,royéntlonos como' 1I11cstro pc(hlgogo. Hnuiéndose hecho carne clVerbo divino y habitado entre Ilo;:;otros, r¡o rué sólo por re­dimirnos y libet:larnos de la csclavitud riel pecado, sino también por enseiíamos con su ejemplo y con su doctrina cómo (leuflllws \'i\'ir pqra ser participan­tes de su vida divinn. Pero desgraüiadumente olvida­mos con mucha frecuencia el carácter de pedagogo ó maestro que tif'llc pftra noSütros Nuestro Sellar Jcsucristo, aconlándolJos sohlmcntc de que esn ues­tro Rcdent~·. llé RCjuí por qué se nota tanta diver­gencia entre lluc::llr¡¡. te )' nuestra y CO!1l11lcta: por­que no nos penetramos de la obligación que tene­mos, no s6lo de: creer lo que la fe ~10S enseña ,con respecto á la persona de Jesucristo sino trimbien (le imitar sus ejemplos y '!lracücar su doctrina, pues­to ql1e vino á sen 'irnos de precept.or en la conducta. ! Qué debe pues hacer el hombre cristiano para corresponder á la suma hondad de Dios en haber· nos dado á su mismo Hijo por lluestro modelo, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -,'1 1']-- guía y maestro ~ En prime l' lug~lI: reeonhu'.y ten er e ntend ido que es di scípulo dc DIOS, y glonarse en esto, En seg undo luga r, teue\" po r nicho á sí mismo lo (Itle el Eterno Pudre in timó desde la nube á 1-0 dos los hombres : "Es te es mi TIijo amado, t' ll q uien Lien me he c()mplacido; él es la misma Ycr­riad y sabidu ría j escuc harl le." E sté contin uamen te n1ento ÍL la ~l c rna ve nhHl, á sn maestro di vi:1o, aL H ijo de Dios ; .seuche atcn tamente la voz de sus ejemplo s ; lea y medite la vida y In muerte de Cris­t. o j siga sobre todo 10 que sobre t.odo recomienda á todos : Aln'elldccl de mí, que soy mans0!J hltmilde de corazon. At.ienda la voz de tos prccepctos y con­sejos c\'lHlgé licos : lea y ll.lCt! ite la doctrina de Cris ­tu : "13iezH\\"c ll t urados los pobres de c ¡;; píritu. __ . B ie llltvcnturados los linpios de co razón " elc. Así es como de bemos cun csponder al beneficio (le Iz al¡é rse nos mnn ifestudo la gracia de Dios Sah'a­ilor nll c~tro pnra in sfl'uirno8. Y cuá l es e! efecto de escuc har las lecciones de nue stro divino Prece pto r'?: Ut abl/cganlcs impielatem et sCl;'Cu[aria desideria, so. hrie, et jusle el pie v/vamus in hao s()]culo : así con­tinúa el Apósio l en el lugftl" citado. E xcu cha ndo la \"oz de Jes Jcri :Slo, apre ndemos á relzun eiani la im­piedad y á los deseos mu nda n?s, y á vivir sobria, justa y piad osamente en c ~t e szglc . Así .lo p nzct i­caran los fi eles de ta primiti \'a I glesia, convertidos (lel pagani:,;m o, y U$ í 10 han prn cticadf) en ioclo tiempo los verd ud ero.s c ri stianos, y en esto se km distinguido de los CJ uo s610 son e ri::: tiatlOs ele uom ~ breo Ante todo luga r, han desechmlo toda impi e­dad en la doctrina yen las costuznbre!o1, y renu Zl cia-' do á todos los d eseos mundanos, esto es::, {t lns codicins de la carne, de la::; rir¡ucza", del honor y de la gloria quc el mlllHio, Ó sea la mClyor parte d(~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 516-- lo!'l hombres, apetece y pen5igue. La primera lec· ción que nos dió nuestro divino Maestro rué la de la abnegación. Dicebat ad 011l1/eS: Qui ?;ult 'l'enin~ }Jost me, olmeget semetipsum (Lue. IX, 24) o Cri¡;;to decía á todos: "El que quiera venir en po:) de mí, niéguese {¡ sí mi5;mu." Renuncie en primer lugar, {¡ toda impiedad de doctrinfl, á toda ooctrina qlle ¡;;('fI contraria al culto de Dios, á todo sistt=:ma per­\ ·orso. En segundo lugar, á la impiedad de cost.um· hres, á la vida criminal é inicufI, esto es, á tuna clase de pecados, por los cuales el hombre Re apa r­tn oe Dios y se apega á laR criaturas. En tercer lu­gflr, ha ne renunciar á los deseos mUl~danos po r los que el hombre pOLe su fin en hH;; criaturas, lelO 0/\ su corazón, que á Dios sólo es debido, y les rinoe culto en su comz6n como á ídolus adorados el! ~e­cret. o. Ah! cuántos crilStianos no lo son \'enl"dera­mente, no son verdaderos rliscipuloR de Cristo, puesto que aun no han escuchado el priuler princi­pio de la doctrina de Cristo, que es la nbnegación. Tales son los que siguen dogmas perversos acercn rle Dios y ln~ cosas divinas: los que !Hl.bitunlmente viven apartados de Dios por el pecado y C'onvelti­dos á las criaturas; los que con sus deseos munda­nos están apegados ti. la criatura, adoran en él! inte­rior las cosas criadas y se ocupan enteramente en las criaturas pensando en ellas, amánciolas, 1dola­j rándolas y entregándose todos á ellas. Tales 'son los avaros, idólntms tlel oro y de la pInta; los ambi­ciosos, idólatras de la gloria. y del bonor; los volup­i liOSOS todo~, adoradores del vientre, ó idólatras dc VCllUS. A la verdad, de nalla sirven! hombre el me­enosprecinr, conculcar y destruir las estatuas é ídolos s externos, si mantiene ídolos internos enel cOnlz6n, {t los cuales se entrega á sí misrno y todas sus cosa¡;;, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -:')17-- Y pn cuyo culto se ocupa tono, olvidánnosc del ve\'­lhHlcro Dios, menospreciándolo y tcniéndoloen poco, Pero i con f]ué fin nos pres.cribe Cristo á su::; discípulos In antedicha abnegación ~ Para que viva­mos sobria, justa y lJ iadosamenle, Este es el com­pendio tle todo el Evangel io y la 'suma oe toda la justicia cristiano, la cual IHlS ensei'ia eu tres palabnlls torios los capítulos ele nuesLros deberes, Estos se reducen; á \'i\'ir lJúulosa y religiosamente para COII Dio~, Justamente para con el prójimo sobria, y tem­plndamente en cuanto á. nosotros mismos' Debe­tilOS practicar para con Dios una piedad verdadera­mente fiilial, amándole, temiéndole y reverencián­dole como á nuestro Padre y Seflor; para con nues, tro prójimo una §Mtida exacta y Utl amor fraternal, mirándolo como á nuest.ro hermano y portá.ndonos con él justa y caritativat1lcnte en todos nuestros pensamientos, discurso!') y acciones; y para con nosotros mismos, sobria y moderadamente tratán­llonos más hien con rigor quc con blandura, hacien­do para con nosotros mismos el oficio de jueces rcctos, que no contemporizan con las pasiones dal individuo, sino (l l1e las reprimen con actos de se,"c­ridacl. Pero para practicar cumplidamente estos tres órdenes de deberes cs indispensable la abnegación cristiana de que "hemos lltlblado antes; aunegantes i111pietatem et sec/clada desüleria; porque las COll­cupiscencias mundanas, quc aparLan el corazón oe Dios y lo inclinan á las crinLuras, destruyen la \'er­dadera piedad para con Dinsj-porque el que obede­ce á sus codicias está siempre dispuesto á violar la jllst1'cia y la enricad para con el prójimo,-y el que es esclavo de L:;(18 pasiones tlO puede tener sobriedad para consigo misln'J, Si queremos, pues, cerciorarnos de que somo!; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __ :;18 __ ~' e rdndcl'o s cristinnos, verdaderos ,liscípulos lle Cr¡s- 1.0, cxrnnincUlos lIuestro~ senti mientos v nue,,!.rn conducta y \"enmos si somos verdaderamcl;te piado­sos para c('tl Dios, f!i lo adoramos en espíritu y verdad; si somos verdaderamente justos y caritati­vos para con llucstroR prójimos, no ofendiéndolos lJi de palabra ni de aunl, si los amamos como á nosotros mismos, los compadecemos, les ayudalllo>l. y f'ocorremos¡ si <¡omos sobrios en eluJ::o de las co­SrlS externas, no t raí':pasando los límites de la nece­~ idrH I, las reglas de la utilidad y el fin de la caridall. Si Ilu c~tra conciencia nos da el testimonio de que no fi\ltnmos habitualmente á estos eleberes de la 100- Tal cristifHlfI, pudclllos gloriarnos !'antamente en el Soflor de pertenecer al sclccio número de los que s iguen á Cristo con sinco.!ro corazón; pero si la con­ciencia nos dice lo conlrHrio, no podemos gloriarnos (Iel título de cri:4ianos, sino que por el contrario tenllremos c¡uc avergonzarnos de nosotros mismoi, deue remos dctei>ia¡' nuc:<:tra conducta desleal para con nuestro di\'illo Salvador y Maestro y pell!:i.ar seriamente, confiando en el auxilio (le su gracia, en acomoda r nuc!'llra conduela á los ejemplos y á la (locírina de Cristo Nuestro Sefior. El>to es en lo '1uc principatmcnte nos hemos de 'ocupar en el san- 10 tiempo de Cuare!':IlH'I, in sti tuida por la Iglesia para llorar las cul pas ele fono el afio y para la re­jormll de las costumbres en toda la socienad cris- 1inun. Empero, si la "ida 80bl:ia, justa y piaJosa es el fruto de la abnegación cristiana, esa misma "ida es la senlilla de la bie na\'ent uranza etcrna,qucl1.QS está prometida como recompensa de nuestras virtudes. A~í nos lo ellsenn el ApóstOl en el pasaje de su l~\\ ("t "h :'~ T ito f\.t1C \'r.nirnos anali¡-;u IHlo; EXfccta.n .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -519-- les beatan¿ spcm el ad'/JclItu/JI gloria) magni Dei el Sal­valor ¿s 1lOslr;, Jesn Christi:" Eslando en espectnti­\ ·n de la bicnn\'cntUI"I111r.;l eterna que esperamos, y {le la venida gloriosa de Jesucristo, el Dios g rande y Sah'ador nuestro." Bstas palabras del Ap6stol p odelllo~ entenderlas así: Peregrinos sois sob re la tierra, pero sois conciudadanos de los santos y domés­ticos de Dios. No tenéis aquí ciudarl permanente; pe ro cstáil buscando y aguardando ¡una futura. Seci. por tanto fJXpectantes de la esperanza bienaventll.ra­da, ele la eterna beatitud, q ue es c.J blanco~ el fin y el premio de la \'ida piadosa, justa y sobria. Pensad en esta fel icidad eterna, amad la, nescndla, estad uguanláudola siempre. Pero i cuán pocos son los critlliallos que se consideran peregrinos !,;Qbre la t,ie rrn y suspimn ardientement.e por la posesión de la ciudad futura que nos eslá prometida! ¡Cuán pocos los que "iven en expcctat.i\'1l de la eterna bie­naventuranza y de la venida glo riosa de nuestro gran Dio~ y Soilor J osucristo ! Porque, inclinados á la tierra y apegados á las crint liras, los más de los cristianos ni siq niera piensan CilIos Licn cs ole rnos que Dios ti ene preparados á los que le sirven,y PO,( eso no trabajaD por merecer esa bienaventuranza que está promct.ida á los f:cguido rcs de Cristo. Para estimu lamos más el Apóstol {i la práct.ica de las virtudes crir,¡tiunns nos advierte que con e:,c fin se entregó por nosotros el Ilijo de Dios: Qui dedit semetipsum pro l1obis, 1tt nos ?'eclimeret ab olJmi iniquitate, el tnundaret sibi populum acccjJiabilem, seclaÚ)rem bonol'!t1n 0l)cn/m: El cual se entregó por nosotrot:, para redimirnos de to(b iniquidad, y pura hacernos, purificados ya eOIl su sangre, su pJl ehlu escogido y sumnmentc cuidHdo~o de In pr:lCtica de lIS buenas obras." Cristo no se rmcrificó por n080- • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • Iros pam que cont.inuáramos viviendo en la iniqui­dad, sino para que, redimidos oe la esclavitud del ¡,ccado con el precio de su sangre, y purificados de as manchas de nuestros delitos por ias aguas del bautismo y por los otros sacramentos, fu6s~mos su pueblo escogido y peculiar, eomo su peculio y su posesión egregia y excelentísima; y para r¡ue prac­ticásemos, con ardor y con:i.tancia toda dase de buenas obras. El Apóstol concluJle el capítulo ne ciande hemos tomado esta doctrina, exhortan10 á Sl1 discí pulo Tito y en él á todos los ministros de la palabra rln Dios, á que IJable constantemente de estas cosas, á que exhorte lt los fieles á su práctica, y á que con ple­na autoridad canfute á los adversarios de e~ta doc­t. rina, no permitiendO que nadie se atreva á. despre­ciarlo: Hcnc loguere, et exhortare, et argue CU1n omni imperio. Nemo te contemnat. Estas palabras, en la presente ocasión, deben tomarlas para sí los Sres. Párrrocos y demás predicadores evangélicos, para que adviertan que el principal asunto de SllS predi­caciones ha de fóler el instruir á los ignorantes en las máximas de la moral cristiana, exhortar á. los instruídos al exacto cumplimiento de ellas, rcpren­c! H con la autoridad que da el sagrado ministerio á os infractores, y rcfular con sólidos argumentos á 110s enemigos de la Religión y á los que oponen Ins máximas del Illundo á Jos pr~ceptbs y consejos del Evangelio. Cumplien(lo así con 10 que pide de noso­tros la alteza de nuestro ministerio, nadie se atre­verá á dcsprecinrnos, pues aun los mismos implas nos respetarán no teniendo que replicar á las irre­fragablcs pruehas de la genuina doctrina de Jesu­cristo Nuestro Señor. Aprovechamos esta ocasión en que rlirigimos In Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --521-- palabra á tos Sres. Párrocos, pnra recomenoaries qlle lean y expliquen á los fieles la Carla de I1UCS· t.ro Santísimo Padre León XIII á Su Emillcncia el Oardenal Rampol!a, Su Secrdario de Estado, tns,'y contra la hostil opresión e.1 que lo rnall­I ie;-¡ cll lus enemigos de la Iglesia; que elevemos fervorosns precc:'i á Dios Omnipotente para que li­bro cuanto antos (l su Vicario oei poder oc SIlS ene­): nigos; qne COll1 ribuyamos targnlllente COIl nues­tras limosnas para socorrer á. la indigencia de nues­tro Padre Sfttlto) para 'lile pueda atender á todas las obras de la propnganda católica, supliendo en }J,ute las rentas de que ha sido despojad.o y con que autes atendía á tales obras; finalmente,que nos mos­tremos ::iicmpre más y mÚ3 acl.ictos á la Santa Sede, sumisos á todas sus ordenaciones y leales defensores de todos sus nereehos .Y pl'erroga\.ivas, Etl el santo tiempo de la Cuaresma, sobre todo, que es tiempo de oración y pcnitcncia, debemos redoblar nuestras súplicas y cumplir fielmente los preceptos de la Iglesia que urgen entonces, para atraer sobre noso­tros mismos, sobre nuestra santa Madre la Iglesia y sobre su Cabeza vib'ible la protecci6n divina y el triunfo del Catolicismo sobre todos sus elJemigolii . En virtud del indulto concedido por el Excmo. Señor Delegado Apostólico, autorizado para ello por la. Santa Bede, indulto que se publicó el afiO . pasado en La Semana Religiosa, (~? 1? auo XV) los fieles de la Diócesis pueden bacer uso de la carne en la presente Cuaresma, pues el inrlullo se extendía por un afio contado desde mediados ilel último Abril ¡ pero con las excepciones de regla y las condiciones ncostllmb r ada~, siendo de adverlir_, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1¡1It' la limoslta prc:::critn pnra g01..fir ¡le! illclulto f'u~ destinada por el Excmo. Sr. Delegado Apost6lico \ )tlfn el sostenimienlu de U 110 6 rn;Í. .. alumnos de c.sta )ibt.:e:::i.s ~n el Colegiu Pío Latino Americat1n, Los scilOres Curas cxplicHrlln la:;; cunoicioncs y las ex­cepciones d el indulto de carne:::, ~cgúll f':C ha aeos· hllll urarto en con<':ct:ioncs [ulteriores, al lee r á los fie les la pres.cntc exho rlación, Dnda en Popny:í ll , á 18 ele Enero ele 189G . .-\1l1,,'rIIlF8 SA r .C~: ll o, \'1 ... ,,10 c,,¡>HU1:ll". CIRCLiLAll, Dele[jlldún ApQslúUc(~ en Colom/;it~.-B(JfJoÜí, 7 de .Di ciem~ lwe de 189G, Al Ilmo. y Rmo. 5011(,11" \ 'iclIrio C¡'l'itulrlr de p"p,,~·úD.-l'ol'nyliu , Ilu$trísimo y novoromli~illl o Sell" ... El Ol'be católico se ha conmovido, y se conmuevo toduyía, con el atontado sacrílego de la uS\lrpación ma- 86nictI de Roma he~ha al Soberano Ponlífice, y consuma.­d: l el 20 de Septieml"re de 1870 pOI' el titularlo gobieJ'OQ ltnliano y su jefe, el I'ey del Pialllonte, Ellos con sus adeptos, en vez de callar, han intentado en este nilo, vigésimo quinto .:mi\·or¡;al"io de tan gl"flnde delito, hacer la apoteosis de aqllella. impla y violenta. usmpaeión. El intruso gobicl"Bo it:diano, con incal ificable impu­dencia, ha saneiollado la i¡:ieua ley que declara fiesta civil el 20 de Septiombre, e Ilijos illgl'atos y pen'ersos ni fl.! stcjarla han in s'\dtll<1o villanamente y de mil maneras, C8di en su presencia, á 8U mismo l)ndl'c, el V ica rio do el'jato, Todo lo cllal ha obligado al RomllnO Pontíficc á di· rigir la adjunta carta a.1 Eminentbimo Señor Cardenal Rampolla, su Secretario de Estado, dejando 011' su voz de Padrc y Pastor para. hacer cnnOCCl' al mundo lo iusen· lAto de semej antes festejos. Estoy ciNto de que Vuestra SeñOI'la I[u str'isima l'~ci­l> in'i ('lito clo{'uln{'l'!n Pr>l1tificio con pnrtienhu''lsil.;na "ene· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. hlcilín é interé3, pOI' lo IHucho que monta lnua la Igieshl universal; y creo pOI' tanto innesario !Iamal' SIl atención soLl'e la sUIlla importancia del menciooarlo dnculllento, y soL! e la ul'gente necesidad de h:lce¡'lo PUBLlCAR, CONO­G¡':[~, CO~l¡';NTAR DU"UNDm y ]>ROPAG¡\[~, en su Diócesis, aun en los lugm'es m:1S recónditos, Es in (li"pensablc co­nozcan todos lo,; honibres de buena volnntaJ el estad" de opresión on c¡ ue se halla el Vical'jo de ,J csucristo cm In tiena, y se uesenga:icn lo:;; CJ"n ab¡'iguen la cI'eencia ClTúnea de que el ~ouer1\llo Pontlfice está hoy, bajo la dominación de un ;.!;obiemo usu!'pa 10r, en mejol' conrli­eión de la qlle tenia cuandóde hedlo era SeñOr y amarlo Soberano de los EstnJos POntificins, LaS sedas, cn('a1'l)fldns en el gobiemo ituliano, han propagado esa especie dc C¡'cl;:lll:ia diciendo sin rubo\' en 'las Uámaras: ¡¡ el Par:! en ningíi-n lugar del mundo es· tJÍ más I,lI3RE que en Italia," y qlle " los triunfo~ del Papado y el podel' que hoy p0see, son El-'I-:GTOS de lás leyes italianas que lo tienen bajo su tutela," y el>to con el inícuo intento de afianzul'sc en la usurpación y des­truír, si fuem posible, la mi,¡¡'na Iglesia de Cristo, El entrañable amor á. mi Augusto Sobel'ano, el Papa, y la ilimitada y sincera adhesión que p¡'ofeso ti. la. Santa Sede, me estimulañ á !'ecordar ¡í Vuestra Señoría Ilus­trísima cuánto conviéne qu'e los Pastores inculquen á todo su rebaño, que el Sumo Pontífice esta SUB HOSTILI 00- M!NA'l'lONE CONSTITUTUS: que 11:1 no puede ni debe estar sujeto ti. ninguna de las potestudeo! tel'l'enas: que la I'ft.­zón y la justicia exigen la absoluta, verdadera y real independencia del Vicario de Cd.sto y del Pastor de los Pa;;tol'cS; y que pOI' tanto están t0<;108 en el debe¡' y en el pleno del'ccho de reelamar dicha independencia por cuantos medios lcgltimos estén ti. su alcance, 1\1e permito. en fin, suplicar ti V.ucstrfl; Scñol'Ía IIlIS4 tdsim., se digne enviarme toda publicación que se haga i'cfercnte Ú ta'l delicado é importante asnnto, y aCflptal' las scgtu'idades de mi distinguida considcmción, ENRIQUE SmILl,l, Enourgudo dn N(lsnd(l~ (101ft SnUla Sede. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 5ilil __ La santa Jglesin ún'edral de POIHl]'áll AGllf;GADA C,\NÓN.1CAM~;NTf; A LA BAsit.lCA DE S- .J UA~ vE LETI~AN EX ROM,\, A solicitud del Rvuo . .sI". Pbt·o, Dr. J). Víctor Sanvedrn, Cllt'Il y ViCfl.rio de Bnga,-ljlle con li¡;encia. d el Vicari" U;l,pitnlar filé á acompaüat' Ú Mom.:, Sabatueci, Delega­do Apostóli('o en Colombia, en 8U viaje á Roma, empren, dido Íl.fincs dc .Junio do 1805,-los RtlJo¡;;. C¡Ln(migos rh la Sacrosanta. Basílica Pupal Lu.tcntoense, coucedieroll el diploma. de agt'egación de la. ~anta Iglesia Cated¡'u,l de Popayán á la dicha Basílica; diploma que fué temitido de noma pOI' el Rvdo. Sr. SafLv('clra y que, puesto en un he¡'moso cuadro de ruadel'a, se ha eulollado dentro de In. misma santa Iglesia Cat.cdnl.i. En virtud de la dicha agregación, los fieles G.ue visiten ('sta Tgesia. puedon ganar las indulgencias concedidas pOI' la Santidad de Bencdito XIV, que son la!' expresadas eo el Sltllw,'-io que se publicó en el Número 32 de Lct Semtt- 1W Religiosa. Se excita la piedad de los fieles pam que seplln tL}lrovE'char::lú de las gl'llcias é indulgencia.,;; que cou tanta ft\dliJad puedeo lucra l>,:vis\tando esta santu Iglesill ~llral en cualquier día del afio, sobee toJo en los se­flalados para ganar illdulgeueia plenaria. · , Visita deseada y no obtenida DE UN REY CATÓLICO Af .. QU!R1NAL, }~I t.ítulo de esto panígmfo y lo que vamos a l'efel'ir no son invenciones, III eonjetUl'as, sino pura historia cu.r.() resumen es éste, El Gobierno italiano por medio de la Agencia Stt.fani hizo fl.llunciar oficialmente ú pl'incipios: de Octubre, quef'l Rey don Cm'los de Portugal haria uufI¡ visita en Roma ú su tío el R('~, Hnmberto. La tal notic¡~ se hizo correr como ci('l"ta, siélld(,lo únicumente que dOI~ Carlos qllel'Ía visitar ti Hnmbcrto, pel'O no se sabia si en Monza doode se hallaba. el n .. y dI: ltalill, ó bien en Romq yendo al Quirínal, aUllque lo pl'inw¡'o parcce más proba­ble, y CriS\ü dOlllmúndo lü;to ~ara sus fiu('s politicos cogió. 11\ pelota a vuelo, I,ara, obligur á Ull Rey católico á alo, jan~e en el Quirin¡¡. -COSiL 9,uc níHl no ha s\lcc:dido-é hizQ publicar 011 J~(t 'l'rilmJl((, dllu'¡o oficioso, las siguicute!'. lí, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -1i;;!G- .. rlC'U:i el llía. D uf' Octubre; "Esta muflflnn aun uo Sf' sabía rOIl urC'eisióll IUUlt" pero est.a tarde se :-Ollllnda oficialmot­re que D, Co.dos 1. d~ Portngal \'el1<'1r'l á Roma pu.m visi· tal' uquí 0.( Rtly Y á la Reina ...... I,a Ilotu.:in de esta visi. ta cnusut'Íl :mmo desugmdr, al "ntiéullo. qUE', ell ('lllmto 8.UbCIlIOS, ha hecho lo posible pal'lt que oO!;U vt'I'il1c'l~e. ])011 Olldos es el primea' He,Y cl'isti¡lIli"imo [debió deci1' ]j'iflelísiIllQ que ('s el título de los mOI1G1't:u,<: ,1O/'lu{/1telSes I que viene ti. Rnma, oflt'inlmente, después de uno, como hués­ped del Qnil'ltllll. Dejando ti lill lado los viuenlos de pa,. l'cnteseo que uneu las C1\>:6::; de Bl'agnnzn. y 8I\vo)'a, 01 he­cho uo deja de tener importa:lCia." POI' \lstas últimtlS pa.. labras:ya so comprendo de que se tra.tubn. El día !'igllien. te el 1lI12UlO dial'io oficio>:o ['('p(,tía la notiGia con más pOi', monol'es llicic,?do: "El lll>.y don Carlos llegadi. Íl noma. el 17 de {'~te mes en fOl'ma oficial y ~e nlojtlrá en el Qui. rinal, el! los dcp!\I'tnme~ltos .'It,1 ljmpet'adol' de Alemaui::>., D. OlU'los viajtwIÍ de p¡u'ls á i\lodall/t pl'ivudaniente, des· {le los l\mites de Italia j dondc lo encontrarán do!:! ayu· dantes do campo ch,} Rny y dOH mft~stl'oS de CCl'clllon'¡us do S. :M. viajarA üriciahrHitlte. gil fodas hls estaciones seo, rlÍ. I'eeibido pOL' las autoridades y por tlua compait'ia de honol' con música y bandel'n;" y dcspu6:> de describil' mi· lluciostul).en~c los hOIlOl'es y festejos q lIe se le harán, aunde, "De t.oda!; ma,ncl'us no il'fa ÍI visitar al Papa, porque, como sesaba, los Sobcmnos yPl'Íllcipt's católicos DO son reeib'l.·, dos por el PonUficc después que han "h¡jtudo al Hey do !talla. j cn esto caso so tr'aLal'ía además dc un Rey cntólico que so aloju eo él QuirinnL ! ...... EH sindico U. Manuel H.uspoli, que había IlHI.r<:lmdo Ú Sinigllglil.l, más bien que Íl Pal'Ís, ,"olyel'ú inmediatamente a Roma para. h'S'Ltllr con In. Juntn dcll'e(!i bimicuto del Rey ue POI·tngaJ." Así: JUl.' bl6 La TdblflW, á la quc hicieron eco todos los periódi­cos, H emos qucrido l'epl'oducir todo el escrito, porque too das esta!?' pal'liOJula¡'idadEs, sill oxeluil' la dd viaje pdci. pitado del ::;índieo do Romn, hacen mÍls evidente la ,"el'· dad, pentc todo se desvaneoió, y esto tn.lllbi6n lo Il.nutlCio:l'OD los diarios ofi· ciosos lhmos do amargo dcsconsuolo, La. eUllsa do no híl.beL's~· H~(\Jizado la visila l'eal lacs ¡::i· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -4~{-- . , ~,¡j('nttJ. El T'npn, tlf'sdc A qnll ot¡'O Rey·l,· qllit{¡ b eilHbd de Roma y le c~p)'opi6 d Palacio apostólico del (.JuÍ!-iutll I'nrfl Sil habiLflei,)n, no da andiollcia!\ un Sobel'utlo (:ató· ¡¡(JO q lle viniendo ú Roma vaya t~ visita !' al 01,1'0 Rey al Quil'illllL Como ellh3zu Je la. Iglesia tiene pC'l'fecto dCJ'e, ello de ejel'cel' esta Htlncióu sobre Jos reyes eptólicol:i, qno siendo sus súbdito:; (~\qllí 110 so 1mbla de los l'ey{'~ pro­tf'fltantl's) faltflsC'n, lHiCiC'lldo nquella vi sita á los dtlbel' .... $ pl'imon!ia] l's d'l In l11'bullidud y etiq ueta.. Anutlciadn.lti vi.:.e fl.!oj¡~bí1 en el Qlli¡'inal 6 I'CCO- 1moia A IJumbCl'to como Rey de Rotlla. D. (Judos ClltC.llCPS posponiendo cnalql1il¡¡' (lt.ro sentimiento a l de Rey dd católico POI't.llgul, rehusó la visitil. ¡ti Qut'illul, oxponíen. ')0" 8115 allg1l5toR tíos lIu;uuerto:r l\lurgal'itasll dcseq de yisitnl"los el! l'olonza y \lO 011 Roma; pero Huml)e¡'to le hi­zo contestar lo que roL ha'uincolltestudo al Empcra(lol' de Austria: "El! [(01Jt(t Ó en IIÚ/{JWW pal'lt:." Est-a es el fiel rel[!,to de la fallida visita, lIt cual aunque' !'ion cosa negntiva~ esLá \JO obsf,ullte l'oueada de tales he­chos que lit hacen importantísima paya la historia do la cU,esti6u romana. Podf'moJ:> añadir lo que dice la Rifol'ma, periódico del Ministro do lo Inte¡'ior, cuando la visita e ra, nún dnlce cspemu;-')l para l.os iL¡tlianísimos. "Sea la qne flleso la actitud dol V¡t!icauo con el Rey de Portugal .. 1\0- mil. le diráquf' es groto {¡ su amado f:>ouorano pOI' 1l1lber si-o do el primero en Zlestruir la esperftuza de nuestl'os enemi-. gas (habL1. llIl pel'iódico antipapista) que llingúll Rey ca-. tólico entraría en el Quiriual." ¿Qué debe decm:;e después' lid hE'cho en contn1.riú '1 {jue la cucstión romana está vi­ya y es capf\Z de preocllpal' I'Cres y gobiemos, Por esto La l')'ibnna dpcia tristelIlcnte después del hecho; " El Papa por consigllilmLe, es el árbitro ·de todas las cosas\,,1i Iw.1ia comp¡'clldiJas aquellas que t.ocil.nlos mús delicados, los más nobles scntinúentos!' Faltada también e.sto: que después lle babel' quitado al Papa la libertad qe müvel'SO se le quitase también la de no recibir en su casa: al que no quiere. Aun ésta le 111\ sido quitada on parte, pues no puede recibir indistintameute h todos; que si el Papado muestra. en esto un rayo de su podel', no es ciertamente lD érito de sns carceleros. IUfllalt l'ra no tomó parto en las fiestas antipapalcs ce­lebrudas en Rf' 1110 el 20 de S('ptiombre, l\unque izó 1~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. hllnd..:r/\ íltl bU pmbajllda dl.: 'Puerta Pía. I~n t'l 'l'aúlet de Londre>: "elllu~ la eXI)Jicu(,iúlI del hech(), {'xplicaei6n Que dun taml,ién lodos Jos pt'l'iórlieo:-; lllglpsp¡; y que coloca á IuglatelTfi. en el uú mero de. las nacioncs q nQ )10 p&l·licipa. ron de las fie!i-tus st'ptemuril1us. Spgún el Código de eti­qnetn. intel'lll\(ÚOlllll, plll'U que pueda decirse 9lH: 1I11 Esta· do toma parte en las fiestas uo otr o en que tLCIlC embaja­da, es lwcesario izur en ella 110 sólo In. balldora 1l1lcional p r opia sino tumbién la del l':studo ante el cual se hal1& coustituí(1aln ombajada. Alwl'a bicll, est.o no lo h izo la embajada inglesa en Romn, qnesólo iz6 la bandcra pro· pia; pbl'lo tanto ni siqnim'a Iuglutel'nl participó dc las fiesta}; anti\)l\pales dél 20 de Septiemhl'e; y si puso su banucn\. ruó, COlIJO lo J¡éClI los dinriO$ inglese::;, mús bien corno dE'fenslt (Ine por otro motivo, pOI' hallal''::c dicha cmbajada ·muy cerca de PIU'rta Pía, lUg'ar de pCl·cgl'ina· oión para los it.atilUlisiruos de quienes se temfl\ tumnltos é injurias. Al fin de cuentas, SI la bundera inglesa izu.dl,L en la cmblljoch\ lo fué como Illla seülil de dcfonsa, este más que honor significa Jcspl'ceio hacia los proUlot.oros d-_e ._la s fiestas septembl'inus italianas. .... _--_._._._-_ ..... _._--_.. .. _-------_ .._ -_ ... _. E X POSI C ' I O~ DEMO STRA D A DE LA uOC'J'tUs.\ CISTL\SA rOR ~~r, ILL~(Q. SI:~OR Olt. JANU BUENAVENTURA OIl'J'I7.. Estando ya casi agotada 111 4~ edición Je csta importante .obra pa r í!, la f"IlSCih1llZn de la Religión, la que tan. buena acogida 11a tenido en Ctlsi tOtla la, 11epúblicfl., se 11I\ l'Csuel· to aCOUl('tcr In impresión de la 5~ edición que se está levantando en la imprenta de La Luz en Bogotá. Los pctliJos debeu haeél'so {I Vcnl\ncio y Ansolmo Or­tiz y sel'lin despachados puntlltllmt:nte IJor correo libres .de porte. _~ ____________ .. u ______________ .. _._= E NSAYO SOBRE LA DOC1'fdNA LIDlURAL POR. EL P&ESBfTJ!:RO. D. RAFAEL lUAníA CARRASQUlJ,LA. Encal'ccemos I!; lectm'f¡, de ('"bol. importantfl olll'a de ,actmllidnd, de la cual se 1m tmtndo yá en algunos a.rt!:· ,culos publicados en este pcriódico. Han llegado algunos ejemplares de ella, y so "endeu ,en esta I Olpl'C uta. al precio du $ 2 cada uno. Se remitirá pOI' el correo ti la!:! pOl'sonas que la. pida.n ,'f' I'en;litan su va.lor y cinco centavos mús pan\. el porte; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 33

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 32

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 32

Por: | Fecha: 11/01/1896

1) 2. ?,LLjI 1)0 La Semana Religiosa P OP A Y A :t-;r ----~--- Pl!..R.IO:)lCO .:)E LA lH<¡lf'i!:GlS . . -\:\0 xv CAnL\. EXCICLICA Oe Nuestro Saulistm{) Put1re I.etm xn;, PAPA <'OH LA Dl\1IXA ? ROVInE'KCJA . • \ !,>:, Pat"¡!lrcl\~J Pri1Jl ad.,,,, Arz ¡(,'!1 ('{,. mún, no:> prupOrCilJnfi ll, en etedo, diflri ,unenle :I! I ~'_ vos moti vos de COll í i;Ul%a \' de al abnllx:l: y !H') r¡¡) ­tan los te:oti rn onios de! pr¿fu tldo recoll oc;iu1icnto de hl" católico!.' portan grflll henc \'ole ncia, I?u rrjue podemos m<Ís que IHlnca, á. pe:-oar de! t'I­gor de 10::\ tiempos para la R eligión, \'e r tlurecer y c l'eaer en tod as la::; clase::, él amor \' el cul to de la biena"Jentu ra.c1a ViligCIl i.larítl. Y l~ pruoba. malli- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. {íosla l"8t{L en el restnl,lecllOientv j UltdtiplicllCi(,/J '{enerol de [a::; A¡;;ocincionc8 estllblccidul'i J,;:jo:,=u pflIIOC¡llio, en la cOlIs l rueción de 1, el! l tl repetición ele Ins piadosas pcrcgrinll('iones:í. $U;:< lHá~ \'C'llcrl.lIlu::; templos, en la reunic'))) de cOllgre­:-. ns f]ue tienen por ohjeto pi acn"(,(:1l1Hmiculo de t.,loria, y ell ot raiJ ll1anilesl.aciofH>f; riel mi!'mo gérH'­ro, excclellte,:¡. por sí rnilmH\S y llenas de" Ci'penHIZ!h para lo pun'cnir. y aquí !lOS es bien dulce recordar ('spccialJllcJI!(', ('llAnto entre todas las fimnus de pic-ind haeid l'~t¡¡ divina Virgcll se propilga cad,) \" (';~ 1Il;Í¡;: el lWSAIHO llg MAníA y :tdfJllicre m~'ts crédito y !luís de:ourt'u!Ju. l':::-te !Je/·III), (\<:('.il\1o:-:, nos rego(;ija \l\'alllclltc, ]lur­quo si NÓf: hemos cluplcndll una gran parte dI' llUP::::: m !ó:oJicitud en prunl()\'er b devoción dpl Hu ~ar¡o, NÓ:i c:-.:perimclItumos nI mi:;mo tiempo cun qué I.lClligllidw¡ h Reina del cielo, ir}\ocadu de c~t¡¡ ll1!lIlCnl, 1m rcspondido {t I)lIc~tr\J::; voto:,-; y tene­mos también ümta eunfiarlím en :'il: auxilio, que no dudAOlos de que quiera rl ulcific:H las ilHluietlul.os y ]¡t~ um:lrgul!\S qll{) va (¡ ¡memus lI t l día pdJxilllO. Por otra parir, Kó" Cf;!Jf'ralllO!O, subre fmlo, de la ,·¡rtUlt del Ro:mrio Illayor anxilio para la e:..:ten­sión dpj reinado de JI':-incristo. Ya hemos declaradu JIlfl.s de una '-ez que lo~ düigtlios que 110:1 aprcminll mil:-¡ en e::,ios momentos se re fieren á lo reconcilia­ciól) de las nacioues separadus de In i¡.!lc:s in; y ni mii:ll1o 1icmpo Nó¡,; hemos i ndicado que cm pr('("jg() :-ouhrc tOdO, hustar el úito tie la cmprl't:a ('/1 lrnd ('JI 111 oracióll" ( 1); y esto 1<":1110 mns ('t!nllltn (IIIC los feli('r;:, resullndos ya obtenidos nos IH t'(,C'11 i 11 \'itll r mtis r iernamcnfe ú continuar rogHIl·' do d~ ('S¡¡ IlJallcrn. Njar ¡\ $U i\Iad'e ['01" madre íÍ :$U (¡i.~('ÍI'!llo .1 \1:111. por "stc t":'Itamento: "lIé ahí IÍ "w':-!o, In autoridad ':e su~ COIl!;('jl)';:, la d il' ilCia tle sus Sat:tflS oracü·!It'''. sielldu \'t: rda.Je­raOlcntc la :\Iadrc de la Iglc,:;ia, la ScflOra y la Hpina de los A p óst(l le~, ~\ los cuales comu nicó l,nuhién una parte do 10:0; diviuos or:'¡elllll.s que" Ella con­":~' f\'ab a C'n su ('Onlz¡'Jll . 11 HerÍl\ imJlo:~ihlc d,cl'ir 10da la e:den~iÓll y enen­(' la q ue glln :\s;regó (\ e~¡-~):-; :U.lX:l:dS, cU a'1l!lo ftl~ t'kvad:l OC1'e'l de ~1I 1 l ijo, <Í la glt,r:a cclcstih1, q11e Cus ::H5 rit u". Pdrque ¡¡"~ .... dc nllí, Sf"'::Lll los desi¡.!l!ius de Dio,.;. mnpc'zó {¡ velar 8\)h)'::: la Igle~ia, :i ¡lt,iAirlIO"; Y ;Í prntc~:crl1os de la mi~mi.\ \llanera que una JIa­drc que, dl'~,ptlC:s do hnhe.l" :,i;lo c:ooperar!nl"/.I del S¡¡emmuntu de la Hcd:'::'IlCillll hUllll1tl a, :,>o ba COI]­\" .::r lil10 Inrnl,i0¡¡, por r>fl'cto del poder cu:)i inmen:-:o que le ha tillO cvncedido, en la di:-:pe!l~ad l)ra d"!a cjr¡wia que CtlHlllH de él para todUi: 10:-: tielllpo~. Por cMo las (lllll~'S ( .... i~ l inmlt;;,Ie dlriciCtl COII l"i.lZÚn ¡1(\!.,:iH :'I1aria, COulO ¡ llra~tt':1da~ por llll i llPlll:::o natu· wl: por C:ldo e\ rle.;il· f1ue es sohrc t.odo, hnjo su pro­tecej,' n .Y (~O!1 ::;.u aYI1(h, como la ..:ahid u ría y la doc­t rilla c"angÚlieas $e h:lll e.<:parc:do tan rápidalll cnt·(' :~ trav és .¡,~ tanto>; oh"lftCIlI'¡f; y di(-¡('ldhldef: <:!rJ 1:1 lllliver:saJi¡h,1 de las Ilaciones, r'~IIl,¡al1do por toda:; partes IIll nuevo nnl('.n oejuRliria y de paz, Es.te es el ;l~Ps(IIl!¡¡>nlo ql¡~ inspir(¡ e l alma y 1<1 Oraei0!l ele 8;1'11 Ciri!o dI.: AkjlolHlría cuando se di ~ rigió en estos térlllino~ ro. :<1 Virgen ilLl.ría: "POI V7,S pw(liearufI lo;>; Ap{¡"to!es ft l~l Ill.lcionc:; la due­triml 11(' la s:¡]y:\ciúll; por Vo'$ la Cruz hendita ('" celelJrúda y ndorada CII Indo el mundo; por Vo!'( fueron pue:;lo" ('1) fllg8. ,lo::: ,h:mollios, y d hO!l)I I IY' es llamado al ('iclo; por \'os toda criatura rrkni\la ('ti los errvrf'S 410 la i,lolalría es trn¡~la al con~lcitll¡ez¡- 10 de la verdad; por Vo::> l()~ fieles han llegado n,l santu hauli':;lllo.r,:;e hall fundad" iglesias en tOJ:l" las Ilac¡ones." (7) I-I¡y Ill{¡S; como l¡) ha prOd¡Hllado el mi:':1\l!l r!oc j to!', Ella c~; la que ha suministradó y con"olid"do "el ('etro ~h~ la le Ol'IOd,)X;l'1 (8); Y no ha cesado (le ocnpal'$e Pi) rpa~ltcner t-irrne la fe ('nt61ic(\ elf In. .:. : puehlos y ell !1srgurar "'u ir'ltegrioi\d y "u iCelll) '; ((J) R GCfln"tlU~ ""tI!,t""t.io.']' I 'i 110111. t;Qdtn& JYc"tor,w;¡, [f!; Ib. • oro I1, in flotmit. B. iJI. 1'. " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f --.502-- :lillad . NU:Hero$as y bien eOllo(;¡.las SOl¡ la;: prl!cl,n~ que se podríall nlp.gar C(JlJ c~le ohjeto, y tll:í:-: de Ull" \'ez se han mat'Jil-e~t;ld n de mUllera hrilluldC'. E:o;to ocurrió e,;;pcc!alme utc en In::> épl)ea~ y eH los !mise" en que habfn (~u e dep\l>r0 d('(h':0 :'i. e:~ ta dohle elllprf'!4a, ha1 liC'lldo puc:;\u CO\! 0xito su confianza en uI l{u,;ario de María, Nadie, ade mA.:, ItllCfle i~l~nrar qu~~ ¡;e de\lIJ Ú la Madre dI! Dio!'; gran parLe de 10:;; ¡;;ervici,,!'; prC't y Doctor'e:, tle la Igle,,,,ja que han trabajado con un c. perimelltar ¡;;u poder y su ¡il\'or, Por esto es por lo que eontanta venlad y mngni­ficencia la Iglesia y 10$ Padres glor:fiean tÍ Uaría en estu:s ténmillos: "Sah'c, ¡oh boco: siem pre do-f do- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -503- ("u cnte oe los A p6stoles! ¡Oh sólido Illllrlamento de In it', haluarte illf[u chrnnlnhle de la Tglc:::in! (SI) ti:dve, ¡ 1)11 Vo$., por quien h llll1":S sido inscril /)s (';1 el (lúrnem .Ie los ciu(hvlan o, .. de la Iglc.!:ia, unfl, ,: .. nln, ('nt¿lic,1 y al'''~ tólica! (10) Salve rlivinn 11111- :lHntial d.~ gr:lcill~, del cual los ríos rlc la sabi dllr :a di\'il1n, :llTastr¡¡ndo la~ Il~uas pnl'Í,.;illllls y muy lIm­pia:, de !a orlodoxín, rechfuwll 1:1 ola dc: lo !'; error(':" (11) Reg('cijllos porr¡ue sola Vo!'; llilhéis deslrllí,'o ¡,Ida .. las bcr..:jías ell el thUIHlo entero, (12) C"ta parte cLln,,;iderablc qu(:: tuvo la Sant::::iOla Vi rgen ell la extún"ión, en ltH comhate:::, en lo" t(i unloÍ'! de la f..! cntblica, h a(:t~ m;i$ (?\'iden ¡e el Ih :,i~,1io de lJio 'S con rclaciól! Ú Cll'l y dehe dc:,¡wrtlll' ('11 1:odo:slo~ hll CIIOS una gran espcrallzn en CU,IIl t(. :, h¡s cO$a~ f[lll! ,:'011 en lo actual idad el ohjN'1 d" IH atenciún gellcrnl. E~ preciso ccnfiar en 1Iada, es preci -o :,uplie¡¡r A :'lIaría. tQué no podrá gUn, para llevar á htWll ténn illo, con su pll!cr, Ci:-ta rcslallnH;i ón 1<111 deSf'H~ ble de la Religi ó n, que potlJría los íwimo .. dI.: acuerdo por la profú('>iólI de la mi:S!lltl fe en tüdn_ las naciones crisl,iann", y que Ullir ía los \'011111111 .\ .,. por la semcjam:a dc la perlceta cari (la.\' ~ QIl ~ nI! querrá, Ella hacer porqlle las Ilacione:" de lai:- ('u(\­le~ su H ijo úlIicu ha pedido eon ill~lallcia el Sil Pn­! l re la íntima Llllibn, y el las que El ha llamado por un sólo bautismo á la misma her '.mci1'l de sah'ación lHlq uirida á UII precio de un valo r ill llllito, marchen todas juntas en esta admi.rable luz 1 ¿ Qué tcrnlllto y b:: nc\'olencia no que rrá desplega r. ya Sl!a pnril [U[ ~'.t: him.1O Gt'(ltC01'. < 11)) S, Iu,."nes Dam!\8c, or ÚI Atu/llc, Dei Genitrids, N. 9, ( II ) S. Ger," amls coust,,-lItiuop, oro itl Dt'ip, l,,/lSentntio»e, u, 1-1. {12, In IJ!!< B, M, JI:. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --;){)4-- aliY.:erat· la" largas fatign,.; que este cuidnoo impone­r. la Iglesia, In es posa d r! Je~ucristo, ya para forti­fi(' nr en la ftos bienes parece confirmada por la opini/.¡n J \;1 con ­fianza qno iHlrn~ntan en la::; ¡)lmns piadosas, cual e8: que Mada será el feliz lazo por cuya fuerte y dulce energía todos aquellos estén donde estén, que allle ~í, Jesucri sto, filrrnanl:1l un solo puehlo oc hermano:" obcdec ielHlo ColllO A un panrc cllmún á su Vi cario Süh re la t ierra, el l'dlllHi"c romano. Aqul el pen­,.; ¡ll1iento \'UC!;} á l'raYó!': de los filstos de \n Iglesia hacia lo::; ~lorio;"¡()" testimol1ios de In unidi'ul prime ­r! l, y S3 detiene más voluntfl.rinmentc al recuerdo dl~ l gran Coneilio .[p Effl:':O. La s~ )h e ralla comunidatl \le le, la mil;lI1a GülnU ­Ilion de los S¡llün.s c¡ue unía en aquel tiempo el Oriente y el Occwlent.e, parcci('" en '3fecto, alinnar­;:: 0 entonGe" COIl un singlllar \' igo r y h~ 'illar C\l!l una gio ria mf: s pum; e~to fué élllllldolo¡, Paelrcs del COllcilio,hahiendo s.ancio);:!do legítimamente el dog­ma que decbl'ilfa quo ia Vig.tt!1 Santa e8 J\Iad re ele D¡o~, la llueva de ~"t~ acontecimicntn ;::alie.nclo d ~ la r,digio"[,,illl;a .r hnlligllísi mn Vi I gen, dehen $0; Culno 011'O1l tapto:, e4ímlllM; (PIC exciten el celo eon el cual Ns manifie~tal\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -.')0.'1 - - que estiman gralHlcmente y con nl zón el \':do r ¡Jr> h:tc beneficio)" c¡ue qU lcrcrl guardarle Ln:tS pn'ei,¡ ­,.; nmentc. Pero no pueden de llill;fllllH mane ra dem()~: ~ I"ar mejor, con relación á 10:-:: ,j;s.idel)te.<;;, urla c$la virtud ;'l la il-bdl"c dI, Dios, c,)mo á hi lncj oí' :-:n!vaguH.rdia dI' la pn% y ele ia l~nid;H!. S:tn Ge¡'m'Íll de COllstnntiuopla la iuvoc¡t!'l-\ ("i l ('i'to¡.: !.6rOlillo:, : '" Aconlao;,; de los crisümws que SOF I'ucsfrú') sen)irJor('s; recomendacl las onwivJl·e·.,j d,: hírlO.<;. (I.'1udwllas esperanzas de tOllos, afirmad /a fi- , unid l,{$ I."f¡!sias e.»fre sí (13). Lo,.; griego." tiPIlI';) tod¡¡\·ht esta oración : ¡Oh PUf,sili¡a / , tÍ q/liell ha sido dttrlo aproximarse ü vtH3..<;tro HUo sin ser J"er;/w ­ ¿nel/I pOI" nin!Jlín tellwr, rogad/e i 0// Swntís¿ma -' 1)(/m '1 /w cmceila la pa: al mundo 6 inspire el mislJlo C8jJí. 1'itn á todrts las i[lleRirts, 1I !I)dos nosotro.'] terJlor( fif'lI ­remos. (1L1) Ar¡uí ~e ofrece (I!l motivo propi u por f'1 Cl! :\! !;; 8a!ltí:.:im~ Virgen debc c8r-¡¡chal"l)o,,; COII tn;i", illdu !· gc[)(~i'l, Cl! ,lIlI-Io la rogan1o.,;; en f,lvor diJ la,,: IIU­cio~ e" dis.idcnte::,; es que C;;;l1." II orit~lItn¡c", tl1 l~re(;¡croll Illll{'ho d . ~ ella ell 0 1 ro tiempo. A ciJa;;; es <.Í r¡tl i clJ(~::, ~e debe en !!lll ello In propagación y c recimiento (/ .1;;1I cldto; PII_ t re eltas es dond~ han \,iv ido n o tahk~::, ¡!pulü,;¡i$t;¡,.; y riúfensores óe su di g nj ~lad; lo,.; pUllcgiri:-=ta:'<, j!ll."; ­I rud us 11')1" el nrdo r y suavidad de s.u e! ur(l(;[i('in, (('.$ la Or. "i.~ t. ú¡ don/¡it. Deiprr.J"oe. /4 Mem. V. mai. post. od. I X de S , .l'relle V. 111. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - oiOG-- ,'mperrt'rices w¡ra(laúill:'1imas á Dios. ( ti) ) <¡¡IC i lnit,l­¡' lIl t COll ":1I f'jell1pl ll {\ la p~lrísill1a Viq!f'Il, la ball ('elchrndo COil ¡;;U munificencia, .v elevaron en ,.:tI IlrJllll l' 0difit:io,.: y h,l"i!icas con pompa real. JI 1)" <[11 (' afiadir ¡ll~n qlH" 110 e,;; extrall') á esll' oohj('lo, \' filie c-,.: ~lotio":(J para la Santa )r:ldre d I' Dio .... Na']i~ i2'IlOrd <¡ tIC de Oriente :n Ich¡l"; de ,;tI:­¡ HI!U",t a" iI1llígr:llc,;; lmll ",ido traída ,.:}í. 0 0ci dl"llte. y ,,)hn~ 10,10 (1 Italia y :'¡ Roma, en d iver:;'\"- ':'pUCi!"; . IlllP .. jr,,:::. padre,.: las avogic !"un CÚ'l IIn sohentllO !"l''': ¡l<' t0.l' la,.; !lnllraron magnlicH tuellie; y ¡){Jr \lll;¡ emulación de I' ieditd sus hi.i,)'.' hs tienen plr S,ler,\ lí.~¡llHW . En e~tn bcr-hn ,.:c rt"eO!lOcC! como 1In fluJllrio d,' h,'II(' \,()!cIWi:1 y de fiL\'nr de p:lrl,c de lllH\ i\[adrc lall ('nriiiP:~r', Porque parece ~igllificar r¡<1P I>.'-'a" illlÚ ­:'; CIH~ S ",HI Clllre nosot.r()~ G'1I11I) Ir)::> h: n~ne i a ; por o"tu ,." por 1,) qllf' SlI ¡¡;;:'pt~ (,I' (), ¡;;egún !a Vir~f'1I mi::, todo,,:: I() ~ acto" PUl' (';I.I'H c U lltiIlIl H(;i{1l1 y ( '111\1 plirllienlo In )Indre ele Dio, se C\)'l\'irtiú tambiJ II ~n llue"lra }.ladIT. L :\ cxelelH;ia de 1Illa y ot ra rlignidnd . 0] fr uto de 11 ,10 y ot ro misteriO Jcs.ucri,:;.fo para que H frucLifi­'\\ 10 para J)io,:;." (1 7) en uo soja y mismo cuerpo" PUl" Ii.wtn, á tudus aquf'It,)1;' it f]lIielleS la lriste f!('S!!; l lI("ia do Jos flcon¡-f'c.imil~\llos. h ¡J ('Sl.lcllllerlo e ntl"e las nu('ione;¡;. o;·lI:nlul ,~ t-: . Primf'1"(J Eugeniu I V, por su CUllstibu­(" j")l l AdveS}lem8cetdc. dnda el afio 143D y dcspuú¡; l'lOCCllcio XiI y Clemcnte XI, por cuya autor;oad f'll~ron cOll ccdiéo:.; á esle efecto amplios pri vilegio::; ;Í 1/\ Ord "tl ,1,-· Hermanos Prediclldorc~. Los fl"n­In" no :-;e hi('if' I'OIl c~ rerf\ ", grucia:< ,,1 cC'!-lo y {lo la ¡¡"(i \" idarJ d, 11)s religio.:lo$ ¡le esta Orden; ye;¡l{ul ('ompro!':ulos P')!' IIL{tltiple, y hrillantes recuerdos, ¡1011C-¡UC 1" !urt:a a,] \','r.:.idHcl d(~ lus tiempo,; haya si­, lo llil uhsL'¡ctt!n ;\ In::: pl'Ogresos de la empresa" El! ,',.:1.\ Újl1)(':I, d 1lI1 ~l H; ' aU(]lH por In devoción del Rú· ~;(lri() 'Ilte ;S')>; (¡('IH()';; alab.:1do al principio, se hi-l i ]t',UI. I VII. ·I. ( 18) Gal. 1\', W. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -·509 _ _ zo senti r en alifas region es en Illuld]t)s co razo n('$ ;. y Nós e ,"' pe ramn,.: I\tle en el Pllrvc uir ('¡.;Ip hecho. quc res púlulc {I ll u e ~ l rO $ d (':$j~:l i() ,.: , será lIluy {ltil !Ja ra la l ea lizuc: ión de I lllC::>t ro :; VOlOR. ~~ e ·- t;~ dllk:e e::;penlilza -"e a g rega Ull h('('lIo (plf-' ('otlcie rnC' "sí á O r ipn tc crm.o ú, O('c idf'n te, t: igmd­lUcnle e bend i cio:-., cohnarnos d e' otros nuc;'·o:<. y ahora, VeÍl e rahl e>l I-limnano:", Hueslt·¡¡ exhurl" . ("i ón vuelve {t su punto de pa rtido. Que h ,do~ , pas­tores y ovejas, sohre todo en el lIJes pr6xi ll'lO, se Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --510-- l'ei'llgicll llenos oe cOllfinllza hnjo la egida de la RU­gu:::! a Virgen. Que no cesen en púhi ico y en Pl-j­V¡ U-¡O, por c/\.nticCls, por la onwión, por los \'otas, oe utlil':;:e parfl in\'ocarla y rogarla ('omo i\bdle de Dios y IJlnnre nuestru: Monst-m te case maf¡rem. Qne ",tI maternal clemencia con,.erve al ahrigu de lodo peligro !'ll familia univcl'l'lal; que el;a In guie;'t tilia YCnhH{era pru:o:perid(l(l, y soh re t!,do que la fun­< le en la ~anta unidad. QIIC Illirc con henc\'olencia ..í. In,.; ('at(¡lico~ df' todus la:". nnciones, y que uni81l­, i<,h':-l nl!l": c,-trech,lrnentc 1101' los laz()s ele la cari­dad, [ns haga mfls n<:1ivos J más eOllslatltclS para ,<:"stcncr el bonor de la religión, en la elH11 e;::f¡\ll )'lIc('rnhlo" al mismo tiempu todos ¡"S IW1'y0I'("S he­¡¡,; fi('ju,-.: para el .B:~hl(lo . Que :nin: ('()!) grandísima hene\'olelleia también :.í. los (Ls.:df'ntcs, á (':.:a~ ll¡lcioIlPi' grande:.: é ilustres, á tl.;¡i~ fllmas eleva.];'I':; plHa ('¡tIC se ilCUf'r(]en de! d€'­r: n c¡;::;ti\'o!ellcin, Nó,. n~ conceoelllos tie rnamente la hcn,l ic ión apo::-tólic;l 1\ todo:-; \'\l~ot r ú:;;, iÍ vuestro 811111 .. LI't1 1 XIIr i y porque 111" Cllt;f'llflllZIl!' y Ji11 !liJo PI'(¡XilllO PIlf:¡\.!O, SlIW C]lll' l it>llo'JI OPOI"tIlDa a]llicuci{,n 1:11 todo tiCIll]lI', ....... l:;U.l\L~IUO De l¡\s inuulg-Pllcic:.::;y gl'lH' i Jl~ t'rpi 1'it(lnl es d~<¡ut: g02nU Ins ] g I N>i;I~, Altu¡"c,,;, CapIllas, UOI1í'n\Lel"l .idad ~.s Ó cua l~,~ qu C'¡'a lugares píos <¡ue f ueren miembl'o!> u Hplil'!u"1:\ tlllIlbicll pOl" morir, de ¡;uf¡'l1g:io it las alm!!s dd l-'UI'gIlI 01'io por l"é:: "U,; peeaJo3, Lo.s que hicierell lo didw en la. .., ; otras ti¡'::.ta.::l <1(' Ins :';lllltoS ,\póstolt·s,,¡ sllbet'; Audn',"", I"i¡lntiago, To\U¡b, F~, .. lipa, y :';¡ultillg'O, B,ll'tCllomé, ::\lateu, Sinlliu ,\' JI10llSy _"a_ tías, VI'I'(\'HI,\nlnttlllle al't'''pC'tlt,¡,los y c(lllf('"ados :;tIIl:1l'{m la iudulgtltlciu du ::lil't,e il.!¡u.s y :;i~\.tl ('uanmtenas, Los q1lC vCnl'llh\I'llmento !u'!"·p"ntido.s y l' 10 lTlI'no>. ('Otl pl'opó¡.;ito de confl'::.m'se ViS¡tlll't! lt lOl;i dich(l~; Ing¡ll"", 11..,:> .. de el lll'im('\' D"llljU::O (lfi Ad\'ieutv l!Ast¡1 la fi~"ta. dc.- 1.1. ::\ativi,hul .\.:; ~~lle:,lt',) 8..:fwl' J c,;nci'i.s~o, \' d:~.3u(~ "1 ;\lil~I" ~'olo.:.s ,le U,'uiza h~t'it¡¡ In. n"sta de la ÜCS\1t'l'cet:iICO<:;l nmh¡'H.d¡l ~le l ti l:~'lp~¡ft. l-'inallllúl1t'L', tos 'lile ('1) 111,-< din$ de h;:; e.:;r,,~(~il'lH'-; (1(' l<~ lltis!lJ. 19lctlLI 1.tt,til'itn '11-'1' .1~';~I';I¡l'; eil el .lfi,·ud !lfJllilll', á :;abol': pI f)IIlfJin ¡;o ])1'in1('¡'o de C\lill·t',;tna, el Domiugo de Hamo:-:, t'j .J 1l{'\"I,::l ~:~Ul1t¡), el S,'¡b:ld" aUllo, el S,íhnc1o ill Ji/bis (ví"))('I'a al' Cl1w;iawc1o), el ,\L.rl·¡'f: ele Ilogill'io IIr'~ y t'! ~hh:t'¡II ViJ.iilia Je P\·tlke()"te~, \'i:,loan'u (',lll ,'s­Jlh' I~:1\ de pt"liu-n,'ia y pt'/)!IÚ¡;:to J,l ('ullf':tI;l1'.1 $1'. 1"1'1'0. D, .To!:'é l<'t'l'll:'¡ud~,~, l¡lIe fuilél'ió Illloclw (\ ¡LiS diez {'ll L¡ dlldad d(' tino! An

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 32

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Brochure Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Brochure Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Por: | Fecha: 25/05/1895

La Semana Religiosa ::;l!I POPAYAN r ¡~:~!.iO-.. lCO DE LA mOCE~IS. c:-- = ,-;-.::!:: =.: :=--.-- ~ :-:;u:-.rEHO ;)" == - !-.=.. -=-=: El naturalismo C~ la raz,)~~ !llunnna tom~rldü el ¡ liga l' de la revc!i\ eión: es In publlra del llOmbl'C PlltliélHio¡.:c en vez de In pnlabra de Jesucristo; es 1;:: itl(!I!~lria hlllll,III¡\ l'usrituycndo Ú la acción di­" lila. Ei natl1ra!i¡;;mo es la de:::apa ri ciotl de la illflu:.!ll­Óft de J csucl'i.:;lo y de till 19h~ifl. en la "ida do la ramilia; es el 1u!lciadn; (;~ el b,U};to , tal} asiduo ccreft {le su ~·allla lILidrc, h\il ctlecluoii'o 11,11"1.1 con ('1 pohre, tau ue1-j\,o CJI id tralmjo: ese libro de imátfene:.¡ lIlosl r:wdo, hnj.o las tormas mns vari:ulus )' llllis ).!I':lciusas, la 1)OlIIlad, la mi~;"icordin. la amaIJilidnd dL' la Sllntísiulit Virgen, IlHl(lrc 11eJesús y madre 1111' stra '1 ~ Eu dónde ('st"6n esns pequefH1S pri\·:lciollcs del viemc8, que· eOllsi¡.;tíall en reservHr para lln POhH.: una p.ntc de lus p06tre~, y en la tarde del nll~lUtl d(a ese he:-:;o l"espctuu~o á las !Inga$ dd Urucifijo '! Cuántas madres vudría-n en el día de boy oír de loti labio. .; . de su hijito esta palahra, inspirada sin duda pUl' ct :'lIlgel de la guarda: ").Iudre, p/l/:s tO(Ú) el tie-mpo del dÍil Ú estudio:. profano:> ~ ¡ :Nu se dice eun una sonrisa que, :::.i no es dc~' dclIu.ia, parece serlo :-es!c lilHO no cs sino un libro. piadoso ! ?~) ¿ },'o I$(~ empica excesivo lujo en tener hermo~o:; \olúlIlcues de.lli¡;l.oria y de Ciencia, ricamente en· I.:lIndcrnatlo¡-,:, mícntrns!lo se halhw ,,,ino cdiciollC':s,- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -'35 - ntlgnrcl':. de I(J~ lillros r¡uc contienen b palabra r á llllit im,lgcll de .resl~cristu . Un extrnll,Íero (¡ue elüra::;c :í C::;;). JlHlrtlda, ~ no rc('.olloccría la ca!'a ,le UII ¡lugano mas hiClt q\lC la de lll1 c.ristiano t Jluy siempre tiempo rara prepararse á. IIna fies- 1a profana: Sf ' ll 11')$ ¡wimero!:\ell presentarse en una {p l'tu!ia mlldlUs cristianos que son los úl~imo" en lIegol' (t la santa Misa, diciendo por lo regldnr:­" Todavía r", tiempo de !Iegnr.)! j Oh madrC's, m¡\Ckes á quienes ha confialto D i,)<; h silntifiC"nei{¡n del ¡Hlgar! i Ko ",entb f)uc un so­plo netilJlJo ha pas!ldo por \'llc~tn\ casa y ha penc­trado hasta el ¡iHlcio ¡Je \'llestra alma 1 AIUI es tiem­po: le\'antao;,1, y haccos (irme, generosa y aun mi­n (1 cios:lllleu leC" ristiaua:.-. YH 110 Os nr-uso ele pw::>crihir:í Dios:, pero os acu­so ele no cOllser\'arlt) allí donde el bautismo io ha­hía hecho cnl rar: os acuso de pcrmitil' que im'a­dan e~ alma de vucstros hijos la .tutilirlarl, la cien­cia razonadora! la etu:iosidatl, (fIle poco á poco 8e hucc p(:rnicioSél, y el ulvido del tltllllhre dc Jesu­(; ri sto. ¡Ay I ClHllIdo llegue la hora eu qué, m:'t" a\'at~- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -:;(:;--- /.:llfOR (>)1 ('dad y flgohiados p:}I'!a trisl,'7.n. te!lgái:t Jlccc"id,¡d ,le ~l'r ft,rtificada~ \' ('()l::,:oladas p.,r vue.s­t ro..; J¡ijo!'!, ::;i e:;Ut~ pobres hij:,,,, !tll h,tllan ú 1 )io" el" t·l ¡¡milo rtc :o;IJ alma, ~ fJ\lI:; {);,; hnnín !'u,:: {,l\r;cia ... ; ... "liS paildJl'i!d htlJllalla~ 1 --.. --- GAH'L' . .\. I;:NGlCl.iC.\ ... """~II'" ~-'"''J¡''''' ,..-,,1,,<, I,,.,j¡¡ SU!. 1'",. """ir:,,/"; I'""r;"'''~',f r".uq , ,\··'''''e',,{,,'''¡'' 1,/ o)~r,. I'rr{)[es ll('J"III{/I1I),~ 7',~ PatriarCft ... ;, ¡ ',·imfvlos. A ¡·,:Q&¡·~/J/)S, QÚI\pO.~ y dmllfh (}¡,¡[ ;//W'¡OH en pclZ 11 ('0"111 :¡¡Ii,j¡~ ,:0/1 lrt I$/wtlt ¡j¡;de Apo>itúlic(l. LEO~T XII]: )'~.J-"L-[~_,c\.. \¡,·,,~,·,,',Il·~ H,'lId!,,;;''' .\""._t<',\;.,,,. l<::xt.CIH1(·l· carla día m·á,.; d !'elU,) de,Jül>U!:ri!:lto, lIallllU' ai "'rilO de la 19h'l'¡¡¡\ ií. aquello,.; sL'par:l111l$ lle no~otros por hIIDI!II1,¡¡1\le.'J 'dishleJwiik>, ;:',ustit,n}'o.:, á nne-stl'l) cntcnde)', Ittlo du los pt'inl.'ipnlL's d~b"-'t,(!C': a;wj,)') d altl,.;il!rrl C:Il'~() 'JIlf' Ol'Qp1111l0l>, Y pOL' /:¡.;tn t·:l;-;f)nlle.,:,J(, lo; com:plI.zo.:; d'f \111",,11''' pmtifk:do, aguijo!leados po~' h~ p.:widud ttp".::l(,· li. .. n., :-¡-ú.,; hllllloa PI'(,CUI'aOO cuiJ.td().~'J.nv'!!t!.e alC:Lnz;u' csh; I'dmltudo. PO!' este /lH,tivl) jllll)Ú~ hemos d('j:ldo, por­~ Ilnlllo"," me(lio~ I·."t¡'ltl á lJilL'~lI") alu'jH.:c, d~ protf'g\'¡' y 1l111lltiplicar tal' i\Ii~iolle$ (,;ttúJieas, lrniC¡Ú:I que pueden 11,1(:1.' 1' hl'iI]¡~r h~ lnz ¡Jc la. cl'i~li¡1mt Silbiduría unte los ojO!i de Jos d¡"illclltc_"', cOIl:,;agl'¡!w\o Ú su $o::Leaimiento y d c¡.¡­IllTollo lo:; l"CClll"t)O:> IIIU-('o!> ~I:>te l~!J.ieto han llt'g'"do (\ 'l{1B­[' I'{WCllel!h's di' toda" h"" tlaClf)Jle<;, PO)' c"tn taZúlL, .. hu'utt­le (>i afw tUI'CI't'O t.l,~ nut>"tl'o Pont.ificado pub·licíurloa aque­lIu Inwst!"L Ellcíclh'a_ SOlleta J)p¡ c;m'[I,,-", eIlC!llllinaUl~ Ú l'cI~d.)I\I' Pill'it la insigne ill,.tituci(¡n (le b Pro/>rllIflcivl¿ di' la PP (!! "'iIIetl1·~o, c:ld~\. vez ru.!,\''-'l', tl~ la pieuaJ y !a g~'_ nt'l'osiilo.d ('ntúlicflS, :N"ó,; complacimos entonces, con motivo de nue¡:;tn\ .... \'X J¡(II'!;aUiOIlCI', en I-"(:(JI'{-I;\ 1" lu~ h u mi Idt:s CO!Ui~'lZO¡'; ~l e esta O\Jl'a, el ctlllsidllt'llbl<.l dC."OlllTOllo 1"Jl!O a!c¡\ltzó eu hl'c\'C' t.iempo, la". lllatlill¡z¡H eon 'lll''! b hOIIl'1\l'on.r bs ~¿ n cro su:-: illt1nh.\,flll(JiIIH (:111\ C)UC C)uiBiet 'oll t>lll'i'l\weel'la P io VII, l..t'óu XIi, {'lO Vin, GI'('go!'io ~V[.r Pio l X, nll es ll'o~ ¡Instl'os p¡'clloce!-'O)'l'!i, lo:.> lUal'avlllosos l'(>z.:nltauos C) lIe IJU- IJU-Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -ep-- -.aieron c.utener con Sil ayuda. lus Misiones ('atóliens, ," 10.­.. ahnndllllh,>!ó; frutos \lile aún \J\)día ll ¡:pg'n!'tuncllle eS]l(ll"lu's,' o(le ella. Nucotl'llS {'X'hortaciol lt·s, grl.lciu!$ (\ Dios, IH) flH'­rOI1 perdid'ISj ante!; ViCIl, por eonsccu.:llcilt de la gClle!·o~;i. -.dad de los ficte:. obe(li c u tt'~ A lns YI\'l\!; in stll ll,·i tl,s de IQ", .Qbi~po:;:, c~ta Obr:, t/\1l meritoria. se ha dCRHrl'ol1ado eOIl ­", ideru.blemeute dUI'I'LnLe los allOS qlle acabfln dr· pa.saJ' . Pero Duevas y mús ul'geute:,; llccesidlldes reclamlln 110:,>' HU <..'€'lo mayor y Ull;~ más activa 3.sistf' lwia pUl' parLe dtl 111. t:;lridad t'.l\uílica,.r I'=GlI llwti\'O PHI'li que \"O€OU'US, vene­nlblcs Ucrmtlllos. nJJobl¿is vuestra. solicitu.d y Ytlt'stl'OS ~Ifanes. Sl.lbei s, en efeet(o), t~6mo Ntis. por 11 uCl'ltnt. ElJ cielica ll'roecüu'(t, publi(·lI.dll. en ('[ mes d t: ¡ullio ()¡l:;'¡ldo, hemo:> ~rei.do cOlulyllval' h los dl$ignios de h Pro\'idf'IICi:1 lb.· tJ1ROQo H todas las uaciones de 11'. tif'rl'a, & la Hnitlll(l de la oeristiaU:l. te, ~ue¡:;.t l'os má,i ~t,hn ... ·ntollC-Cs ('11 ilpl'Csnl'llr por nncsla'a pal'te el advellim icnto -'le 11\ dicho¡;¡\ ~rllld en que se¡rúu lus div inas pl'omcsn~, ~, 110 habrá más q:\e un s(jlv -¡'(>IJn.110 Itpal,,'euta,du por \lU ~bl('l pn",tOl'''', Vo,;"t¡'ús hall(:i" vi::;to rechmtemcllle pOI' lIuestl'RS llltilllas Ulu'tas ap\J~túlicas acerca de Lt <:011\'0' .!¡iencia de conSen"¡lr en todo ¡:;;u vigol' Ius cOSI,llmbl'c,o; -oricntruc!'., eó¡,;-w rksdc ac¡nd entonces Iluestl'a nkncióu ;,:c halla fija en la. oricllta! l,t:l:;'iótl y (m sus vcnemble:,; Jglt>sins, iI1l ,4rad;\.~ (>Il el (lUl'SO de IR. hi¡;:OI,i¡¡, p"I' trl1lto" nombres dc raln,t p<,,\'du\',!hle, !\(J~ os hemOl; hedlO'ya eo, uocelloJ'f'S de Ja:s lueJj(b::; qlU', 11,,1$ Jl.\ m,Hltll'as dd ihcl'lt, -c::ioues eOIl los Pat\'i¡\r(~ as!l ~ didl¡l:; ~1.pal't'Il1a:; 1"I'g-iOllt'~' )IOS han pareeiuo más éOlluueclltt'i> ,l¡ ¡'¡gl'!) de nll~"tl'O~ de¡:;igni(¡~, No 11\!S f()lja mo~ ilusiones f.lQlw(; ht~ ¡..,'T.:,;to 1',", Itl el:;('Il,'tíl.1. 8n efecto, el q\tl' e1l ~1I j'ro\'iJeuo,:ul. IIOS 1m ,Indo In ül~;~ tI!' ,V.!lJlnN('I' est'l empl"~­~" Hl, no" darA t:tlllhifa ('i<"l't,:\lU\mt,~, " OH Sil bonoad la" file\'· zas y los recun¡;IS lIf'ul'!-arjos I',Ll'a lIe\'lll'la á tél'lllillo. g"I,,, .!s j ust,lmClltc 1<, (JlII~ N Ó.'l le pedilllll!; ell u ¡WSLI'll:; (:IIl ISt'l1l· teg y f"I'\' jeritt$ ol'lleiulle::;, .Y ~'llCtll't'(:l'!l'lllfl Ü I<;s lides· 'l ile d irij:m nl cid\) l;:.~ ml,¡mas !'>úpti(~;.\.,;. ["l\ro cumo qui," ~',t. 'lite Ú IOfl !luxiliü':! di\'iu'),.; 'lite NC,s implol'nnw," (:011 ~.'.It.'1\I¡¡),uz:t eH }ll'cuiso UI,) 1.00d;L 1I'.'¡:esiuaJ nuadil' 10$ S(lCQIT(J,; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --33-- lmmftllM, ct' jH~to que XÓ!5 coll~agn'm{,~ cnidlllTos ¡fitrti­" ulllres {I 1)n<:eil¡' y ,¡ CSC0A'CI' eut,rt' (·",tos SOC01"'OS ¡os que" {¡ Nó,¡ pnrc:r.(~all mils Ilpl'o-pi~US (>lU1\ I}OI)ducil'no,,; aL 11!l que nos- proponemO!;' nmmml', Para pn)(~Ul'l.I·, en efecto. r¡~ ¡:o.!¡','-('"l'l'iio!l tTc-los OI.;¡mlll:­les, SHIJ ]{e l·m¡tn O~. que es l1!~(lesnri()· ¡ll)te ttxln ,,]egi ¡' lle :,;It ~l'n () \bU llÚltlCl"O 1>1Ifi,ci~lI~o d0 ~"llgl'1~dos ministt"O~ qu('. }lenos du ciendf\.v de pitl\l:ltll, PIWÜ¡tU. por su eUl1,.p-j.')',ltral,¡­¡), los ot.nJoti {¡ la unión. t.\1l J,t~.wlt(la j qm:> (>:+ p"p\·i"o. pOI' ot.ra pm-t,e, gunel'flJiz-a,r lindo lo l)oi pn .... bIOls, d~ tal snerte que p~I{.·d¡u) rn:O'modltr~ :-in!ndll-tjo ,;',;.tl 1"1~I'á\'­tel' nacional. Para esto es necc:sari() hll(..,\W cüililJi, .... ':()U­v{, llienLemcntu dispaestos y 'llI .... se ;tbt~ln !,y'\l';l I1t ill,.¡.lrU!s­ción ~le- scmim~ristl)", ¡ ('fac la m'¡l.vv::ia dc" I'J~ oole segllll Iu. d¡ml"i,la(~ d~ h¡K poblado­He,,; ¡ se \)rOWlll. á elldili lih~ de los n~edio:; nm;C";!\l'\O';' parll '111(> ~ cl(',:;¡wI'oUe con la digoidad debi,la, y Cj,ntl" !J()!" b-," pnhlicaciún de- €'xeele-ntes- "bl'llS" kJ.s útile.;"eol}.ocimiellt",. de 11\ Ruligi{¡u pne que tnda"'" l":4no:: eo" :'I"!l.!'l Y (ll,ra,> PIYI'('lda,:; d~I)f!() }\(>\.,t\' co 'll:-liglJ nlgullos f,""Ilsto;; ~ 1:¡)lll,iéll ~,(.mpl'CnuCl·L';s 'lUlJ IlIs i).!"lc"si"" ole Oril'lltc \lO lllH'dHn d\' nillgllll!1 rmIIWl~l. pOI'''¡ rni";l!:a", hll\JI.w fl·cntl: it elHpI'C"';'~ 1"11.11 impol"!¡'lIks r lI1ntl{'l"O";~s.~' (¡ue ¡..f"s nús­JrlO, por d CUI"SO de la!' é(ineultudl's ,le Instir-mpo...:. \lO vo­demos venir cu ,;u Ilytt,]¡t 1I~1l ¡ .. lenam"ente (..'úmo <1uisiól'>~ lllUS El líUT"O medio qu"t> !"(>:s1.a ,', d ~~ ma!I\1aI", \"bta b urgen· "hlo ue 11\» IIt'ecsidude,·, allxiii",,;Í la ¡.:rtl:r in$!tittlt'iúll tIlle Nó,; venimo,; l~lal>l\lld"o, )' (;lIY') objl~t"O ,,'-'" COIIl]JotIf\'iun per­ff'ctiltnellt, n cOlll'1 q ue N(,s tratnlll o~ de (,lIll1plir !thonl 1"'t.'1"0 á fin de fjnc Lts ATi"i"l1c;-; Cla~() Ii('as no \"{~{;ibHn (letri­Jllcnt() nlg'Hllo pOI" em:pll'!ll" pal"te d,' SIlZ \'1.1C:\I""OS (>011 11Il fin distinto de aqneL '1m' w~:l..;rilnrl:" el P~'l!L1Jial· lit! eUas~ 1''< lIC('t'>;"II"¡O J"erlQb!:n' In...: rll*,I;~:lei,\" nal~\ {¡lit' mnnentc hl lihemli¡J¡\fl (]p lo!:> cfltúti(',,,, por mm Ohl'a hUI medtorm '"OllH) la 00 la ProlJflgaci6/t (le 1uft", E,; .insto l"t'caoal' au­: dlto;; p!trcciuo,; pum h\ Ohra, tlU\ út.il. do Ins J!l1:C1/elas lit' Oriente, Ú 11\8 que Nós humns h\1\ l'IiC!IZlll(>lIt.C '"ucolllt'nd¡¡­t10, y quc 8l' halla dispuesta, (' 11 ,ir\.uc1 ,le la twomesa. f~t" lt.ltÜ ue sus ulL'ectot't's, Í\ pl")p(J!·,~i{lltat· Ú ::Xc,s llli;.;mo cou Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- 39 ig1lal objcoto, y tan ampliament(J como le ~C3. posihle, 10,0; fOlldo~ que pneda l·ccozer . 'I'ld cs lIt Olu'a venerables Hel'nutllos, Pfl.l'fl. la Cll Diei('!tl ­brl!, dé,'inlo8éptiIll0 do UUCS{,I'V l'ontili.cn.uo. LI~O~ XIII, PAPA A L OCUC I ON om. OOBER~AOOR DEL OEP.\R.'rA:'lmN'CO E" EL oí.\ ln·: ACcrÓ~ 1)8 ORACIAS POR. Er, 'l' R IU~H'O DE LASAIUtAl' DEL GOBIERXO, C,UiC.\!fOS ! Alln no hnCfl c lI fdro m eses que O~ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • --·10-- llamé {~ la guerra: clcmcufos internos ne dest.ruc­ción ~ocial'- política r moral, aUllados COII e l filibu $­tt'ri:' tllo cxtranjel'o, 3llJOnaza!mn de muerte {t la J\rtria, y dehíamus salvarla combatieudo j' d e:,;trll~ yendu {¡ ¡H¡ué!Jos. Acudisteis presurosos á mi Ila­Illlllnicnto, fmIcasleis sin'\"aGilación á la Autoridad, )" !tI UtiCUr,l olJl'<'!. de la maldad y de In II/Iruaric ha ncs¡,,\pa r('('ido, .Y los crilllillClles ohreros yacen por tierra, derrocados por la virtud de nuestra Cllllsn y por la impotencia de sus esfuerzos. Hal'í.~ is presenciado el más portcutuso [riullCn del orde!1 y de la ju .. liciu que se regi~trn en la bi/;;­hn- ia de la Nación. Pero 110 habria sido parLe pftr" COIl:ieguir tfln hermoso :riunfo ni el prestigio de In JI,t,¡f;orid flc1, ni los c1t's\'(,!Oi> y previsión riel Gober­nant(!, ni d nllor .Y la c/Jllstancia del solrlad'O, ni el entusiatHnO inmenso del pu eblo, si Dios Omnipo­tente hu uiera qllerido :1I1onadftr Ú Colombia. CAUG.-\XOS ! Deber Il\ ICs t.I O ineludlhle es dar gra­cias al Dios de 10$ Ej¡Jrcito¡;;. el [)Íos de CoJoml.ill, que ¡;:ah'a y enaltece ú los pueblo.:; que le temell.y Jo arlonHl. P()~trt;mOIH'S hoy :ln!e El: suya CF=, y no Il uéstra, la ,'¡c\oria C]ue rl(>wolvió la paz á. la ne­púh l¡(~a )' la iihn) de la deshonrA. Post réll1nn()~ ante É! y prohemo:'l 1I:~r que 110;'; Sf'll tiOIOS \'enlade nlmOllt .. lillres y que somus dignos de In Libcrtlid 'lllo exalb. Empero, para llegar al ara t"rH:ro;,;ulita sin prot~¡ narlu, dehe mos d('; sn ud~l' lo:,: C'ornzolle:¡: de odio }' de eguí::': l llll, y traerlos lleno::.: de ntllOI' y de gene!'! ;­:-; idad; dr::lIemo:; hacor m,18 tuda\'ía: estamos obli­gadol'i, t,Cg{1ll la pa!ahra caída de lahios C\iviIlO;';, ;í perdonar !;ictnpre. D e mí s~ del:iro::i que en \'0::':­otro:; vco !i.Úlo lt enIllH lO:':, amparadus todos oc llUcS­üo glo rioso palH::1l6n tricolor, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -->'11-- COM·WDt.P.\:,OS! En et1fc rlín de ü.cc: ón dt~ grao (;iw;; 0:-; i nvito con jodas las 'crns oc mi alma ,i la lIu ij)tl y {¡ la ('ultcul'llia. Ullío~ el! j"rno de b Auto­I'it!~ tl y \'f:I'~ i ", IJI ¡llar lu P¡Ií::), la Jiherlnd en ('1 horizulI lc político, t;'lJlllU ('1 t;u! (,;5.pI0Ildidu en lltl(~strl) cielo de verano, N o dejéis que la:s malo>: pasiones nHojen ~ I lozo hendito que os unió á la hora df'l pe:;gro, EstC('\']¡¡ld, e::.trccharl las (-ilos lIl¡í~.r 1lI:'\:$ y vC'réis CÓllIn el !rahnjo y h! ('collOmín, la IlH)!'[¡!i­< irtd ." la (·i\'diy.r.ril"lI (l'i . .;;tiani!'\' demostnlt!o una \·C:I. ll1{is fJUt' lo ,,;!uto ,re l; uC'.-;!m I..'amja)' lo ]lJ"Of'lll )(lo de Vlt Ctltras cotl\'1(,:('i,,;;cs bace ,le cadn ciudadano un suldado y de "cada sollindo ulla hosli a," Al dp,\'o!\'ero~ á \'uc:'i!ro" llOgflre:o:, cumplido.ro !('alnwufe \ ' llel3h'o d eber, 0<; digo ("Ull intima s::ntisfacción <"¡tiC ('1 GO]¡:crIlU y la T~C~(:ltl·­n1cititl ti enen en \'(J$otro~( fúmc i.1po:.;o, )' la Xació'1 prenda s.cgUnl ,le IHl/, y titu!1l illél¡ui\'lH;O d(~ gloria, POp¡lyún, ~3 de lHnyo de 18~:j PJ:D1~0 A~TO"I(' ~\InL¡X A . El Secretario de Gobi('l"tlo, 1.'JJtw.:io !),tf:,u-El Secre!¡\I·jo oe Hacienda, lIIG'/md CUJ'/..éda/ V.-Et Ser re! a río de J tl::;! rucc16 11 pú.lJ ljeHI., Si mán [.' {¡jaso Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --42 Ln lIbertad falsa lo trastorna todo J es lIn mal Uniyel'sal. La ¡ibel'tad. la vel'dadem. la lll::ena, !:lO extiende íl todo· .Para h1 flOHcicm:i:l, purll enrla una de nIl8sT·¡'flS frwultnde.'l, pum In vida privarla, lo mismo que pal'ft la vida pública, pnnt toJal:> las obras de Dios, I¡~ libertad es hl potoncia,dE' (:nmplir la voluntad de Dios y de VAlerse tle los melllos pan~ C"IlSl'gUit· el fill, por (·1 (·.\l>ll exishm. La VCl'daUl'!'1I liuertle]KLl'ilndo inseu6ibl<-., I,er\) ",€gurtlment{', su I'uinil. Auali!'émosl!ls en 1t!gUIIIIS de :-:lIS llplicncitll1cs ¡n;Í;; usuales, y a]('allzlu·elll(.ll$ l it certidumbre de la )'calhhd, ,le] inmenso peligro q\l" flmellflza eH el dla, á la Igle5:ilJ..'y ¡j la sueil'uall. Ninguna COl$U hay 1m'!,:; íntimll l'n 1I0.'iotros nd:::mos qHC la cOlH'iencia. La vQ.I.'dullel'fL l~bel'tad de .!oucicl1ci¡l. nn¡.; dice la Iglesia, lli:¡ panL to(lo hombre, :5(>11 ol q\le quie¡:a, la f>icult,:Hl de COIH'C~l', de >lervil' y aUHU' Ú .J f':51w¡·isto, <:lne es único Dios v~J"(lILde\·o; in, de dal· Ú ('l)llf>eer Íl t.odos los homhres hL ley div:nH, "Y de bacét'sel¡l. jll.m O:;;fal' suj etos al osu(!csol' do Pedru,lll \ "'¡cilrio d(\ Cristo, ul BOllHl1W POIl. tifico, del propio lIlOOO que al mi:;lllo JesU1:di'to NUl'stl'() ~eflol·." No ('s e~o vO I'dad, gl'ita la libcrtnd f¡ll.<:¡l: 110 hay HulOI';t!¡IJ ¡'cligio,,;a, que seu legíti nm: el Papt\." lo~ Ohi:s­po~ St' entrometen en lo qne 110 les ataf](! : el d\.:n!(·bn, t¡lle quie-l'(>n 11-11('1' !, uo es ol,¡'a COS:l qll0 In lil'n.llía de InfO, cen(·i!.Hl"iüs. L,l 19o1cs¡IL t"unhién ¡]i r:o : 1<::n el orden t e mpot'l\\ y ci\,il. ir¡ libcl,tlld {'.s h~ [nm¡]tan cOllf'etlida Ú todos CII gCtH!l'¡Ll y {¡ Cfllln HilO en pa¡,ticulr.,., de conseguir d fin de la t;:ocit·· da,] dvil, que es la PUl", el ordon y la }Jl'or,l"'ciún JI! todo": Jo.<: Ycrdan.cnl>< inter('f;f'S. St'f!1I p{¡bli\\¡);:: ó ptll"t.iculll r,',,:, Adcmús .. el fin que }J,'il1ápf/llll/'l/tc lluLc !JI'oponel''':\.! d !5'III.Hwauo, or<\, St'a par¡\!':í Illi"mo, ortl Pltl'" SI1$ !;(¡b,li tot<, t'S 1/\ eterna hit'navcut,nrUllZ,I; pOl'('p lC !d(>IHll1 Sl1lWl'íor "..,te bien rl tildo,. l o~ ot,ros bienc!", t¡tlnhiúu .Jebe ".Cl'l'I 11l6vil pl'incipal d e l 80!)l'I'<\,IIO," Bst:t d Oéll'ina pl'l'tCtl(,(,C al dcp¡"¡¡,ito d e lit r(>\'c1!wibll, ,v se ha ¡'('col'llado constan te, mento ÍI. los prl.CJi pes p OI' los :SOloC1'IIIHlS PC!lltifie,'!<, por 10:-: (Joncilios y pOl' 108 Sfl.lItO,. P¡ldl'cs; y úlr,illlamen\t· film , hicn poI' Nu~stl'o StUltísimo Padrc el J"l\pft Pio IX, Tnlll hi~ll el {l:obicl'110 de lo~ p ueblo,,:. y pi ejt'l'(:i(:io de la auto ridad ci\'iI d eben t'jl\l'oiti\l'Se en eoofOrlllid¡H! enn Lt ley tI.: Dios, ~'en a.rmollh~ ('on la. floctl i¡¡¡~ y !tI lllt¡t di¡'cI'ci6n JIloml Jet Papa y de 10" Obispos, <]\!i enc,. po:' Ilel'C'chn t1h'itlo ¡>st{l.ll elH'il,l'g'ncllls de Yi~ihtl" pnl'¡~ tille nn,la ('1) l-¡ llllmdo ll¡; glle á l:()ut..t,tH'í'\I' lil l'eino d,' .J esuon'¡,.;ttJ, u.J IJIlIll 1)limi('nto de sn l.·y y íl In s¡llvl !tI( In m iCI I­lO :oocilll; ('n los Estadoiil 1lI0d CI'O\lS hL politiea y lns ius ' I i tll('iOlles son j ndcpcnd ientes de f oda I\\l to\'idMl ¡,t·1 i gíOSII: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4<1 __ ]¡L L"I ... ~ia llliSHln cshí. t>!l I!l gslado, e¡~ illfel'iol'Ú él y debe (·~t ac:;.le !;\llH)rdillHtln. So sOJn (>ten;."l á su,:; ¡t.'yes, senn ial; <"lile SC:lU, <'s lll! ('rimen ,v Iln,~ tl'9.:dÓn. l,a 1 9'il.l"i¡~ dicl-: ('11 ,.J o1'(1~1I dmnóstico, la !i1u!rt,ad cnll­¡, j$'¡ro para ('ndR. 11110 de lo,: mi,'ml)J'os que c(,mpOUl'n 1>1 familia, f'n ¡¡"d!:'l' ejt.'¡'uitat' torio!; Jos J(;l·~'<.:hos, r en IIt!!!:II' Imh\:; la.s oulif.!a.I:iOIl<'S, que pl'oviCIlt'IJ, Ola d e In ley w\· tUl',ll, om de 1¡~ h'y )'i.·:i:;io':i!l, (¡ ,]e la "¡vil, d(' ],,1-1 qUE' 111 19:k,.;i:l \'s In. tlel"mütul ia y el ill{('!"J)!'ete soberallo. jl~l pa· dre \' In 111adn' ,·"t;Íll o\)ti"'¡ldof:: ÍI elJ,wur Ú liUct' I' ('.lue:u SU:i hijos I'eg{¡n la. l'clig:¡"i~ mllllda: :í hncer Cjll(' OJ.¡SC1" 'l'O, 19:11:1hIH'lIt~ qm, f'ns : la Jglesi/I, y prlle\H'll!' Qnc sean bucllo,", ('I·j"iia no:;, g"I'lIt (' 1 ¡nll \'/\(}¡I y l' i n cl.llrb nos tÍ ] ti les. ~ o lo elllil'ndu yo ;Hií, ('Olltt' . .,Itl la liherlad t'lllsn: 1'1 l',¡dn);.' 111 lIlaUl1l t.íl'lll'tl lllll"C(JilO, s i les tieue Cllentll, Ú t'lhlO"Ul" II !'tlH ltij"s y r:OlU'lIIR¡' HU easa, sm quc nadic se ",n [.t·Ollle! It ('!! (' ... t l· pflI'{,icullll', 1~1 hijo pel tenece ú sns pa' (ll'('t' ljlH' l'lIl~clt"1l di\'igirlc {¡ HU arhitTio; y si pertenceillst: A oLIo, :!f't"Í:\ al 1:J"'!;ld(, \' so la melltlJ ni E.slaJo. P()drl,~ aluq;ar,:¡c ('lIltnto se '1uisi(' l"a e;;te ¡lA.ralelo,.r a plieal'lf', ~'Ol' ejemplo. 1'1 In lihcl'tnd de la prCI,sa, que Sclltido, la IH'clI:'ia dd>t· <'mpl('H1':":'~ o.!O!JlO todos loi'l I'0J\'r"l> de c.-;tc lllllllUO, ('11 .-;t:"n· i(,ic dc b \"<'nJad, SC',,,"II ~I g~'al;'!'o quO ~(' 'lUil'l"a, (l(' la reli¡.;-ióJl, d~ l:t (·j<.>llcin.. tic h hi:.;t:wia, d(· In. lirc!'ut lI­ra, de la p(l('sí,t "{':. La lilwrr.ll;t v('ro)l't'''-' \' Hlnc' "0"-, de ])lIb!i(':1I' COl! li('t'll(,i;L de la :í sus h~lll{'j:tlltl· S. P"r lo llli"H:O nI) ]Jucd.: :_\.'1' 111 f/h'llrlníl ot·,qz:ub :1 lI)Li!)~ y (·ada 111111 tloJ i'll"cfltW illdi:.:!illtamcllh' la re eatól¡cll., Ó J:L hert'· ¡,:,·II.l , I,~ Vl,t'dutl, ,', 1,1 l'IT!)l', b sabidlll'i¡t qUI' ,,;ah'a, ó el ea' Jlrwhn (Iu"" eO!H11"t:l . . , Dl,lllllh' dI' Vio,"" di:;c ;:;'l~ l .J'~l",íllirn(), no hlly otra Ji1wt"tlld, 11 11 <..' 111 U(; 11') ponCI',<:Q 1,,1 !'fl'vicio lId pecado ." }}·;t·) es lo (lile ,·oa ..;titHye !IJ liiJ(;:I-taLi, que cnseiu y pro. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1;1 __ p~g!t lo. I¡;Ie-sill: la Iihel'tad sc~ún la eXpO!l('DlOS aquí; ('11 .,100'd('u I'oligiuso, (:i\'i1 y d(JllH;~t, ¡co, I'!; 1:t pl'l'$f' I'v¡)(·iól1 tic t,Ottu p('c:ulo: l'~!a Iibel'tn<1 cxpl1b ~l. el t'I'! " W .r ::1 ma!, llondl\ '1ld¡'1a que 1m: I;'I1CIIC11(1'(', bien sC'it 1'11 (>1 iwlivitlno ú ('U b ~ll('it't1¡la ¡ y llIi(>lItnui que 1m; l:hcl'tndcs f:lbu,,; ~1·it\l.1l lOdus, :J. ruú:s .Y lllf'jOI', COIllO lo.~ jud!o:s e,} (,1 Vl'd.o· 1'1<); ., N@ I¡lW\'('1lI0l:i.":1 qne J(':;U\,!,ü'\'u rl'lne >;O!Jl'~' 110S' "tl'OS ," h vt'l'lhukl'a p01' ('1 CI!llt l'a!'io, l'C9itc :-in g:l'il.!lde IH'of(',:i"J11 (le I'l' .Y I h· ,11H:dicr:du; "YII q nkl'tl q Ile.J 1"'IlCI"i,,¡, I yu (¡uíe!'" qllU la Igle::oia ihl .J"";\ll"ri,,;1) !'l'il!l' ,;úk'ú d mUI}' 111> {'llh,¡' .. ; yo quiero lh'stl'uit, t!ltl,,~ ln1i Oh,:;tÚcIl1n,.; (¡l11' le irupidlHI r::inUI' ('11 1:IS (~c'lwi('!llJiH,;: lO '1l1il'I'O i 111,.;1 1":1\' las, i.IJt clig-:.'IlI, ia,;, 1'\11-itica l' yo S;tlll,ifi,,':\l' In,.; ,'Ol'U¿'('IIC',:, y dll-¡gll' lu~: vúluntade,.; ; fllli,'¡'o ';{J~t"'1H'l' 1",,,; n'y!.:'" UV "';;[0- lIluudo, lo:; mugi""tl'llllv::. y IH~ l('y{'~ en 1;1 \'l'l'dad y eu la jll::ot!(:ia del B\':l11g'f'li,,; qnicro i!l:mill:ll' h l'¡en,'hl, 1',"" ll'g"t'l' tí Todos lo,. dl',hill'';, é imped;!' t,'lllas !:\... ... til'nni:u-:; quiero 1, I'oLcgl' I' ins dC¡'l't.:h"f; (le Cll,!a I1IH',.r h nl'I'I' C]1l" \'aya.n todas 11113 '·dat.nnn: pUl' l,l cumino l(lll\ b s I,ondll{',· :\,:;u últinH, fin; yo quiero (¡\le .1;l ~n(;I' i ~to l'~i¡ie cn tOdo", yen ('ada IIllO P'JI'quc él !Solo l':; pnl':l t",los 1,1 ';cl"ti:ldera \'ida, I:l \'1'nladt'I'I\ fe;i.ci,Lld. La lih"l'fad qm: !'¡'('du'" h~ T.gk:;i;t I j,'llt' ¡lpli.:¡¡"iones lm!";t todo, !'t\llt:tru Cll todo ¡nwa pOllf.:'do t<.H¡ .. 1m f):'(]('ll, ~' l )(l)' ()O IJ.,iJ!lIianlc ('u ¡II\X; la libl.:l,t¡td 1:111:<11, 'lIlC lJl'cJica Ll íll,,'f{,jín.v]¡t nwolucióu, r Iiue IltI I' !:> 01 ¡':J. t',b;, '111" 1111 «h,tl'~t¡¡\¡"J I'pH:H.!illJit'nto del g,.;tudn sw'i ¡\! del p¡¡~at1i:-im(J, quiere inv:lllil'lo t.odo pal'!l. tl'¡Blolllado tudo; 11~'"l':l";~ pOI' todll~ pm'te,~ pum :ll't'ainnl"lo t oJo, lHll'il !'cl'dm'!o t:Jdo, 1':5 ve riladH:llneute lllUl. gaugl'eUl\ u ni "f.)l'suL Jlfonse1io}" tI(, t)'Pfl!U', _ 'C< , ,..-.-,., Cóm o 136 van los !!ombres .... ! 'Tal {"I! la cOllsidctllCiól1 que llntul'nlmclIta SI: hac'" UllV eualHlo \'C d..:.;ap:l.I't'(;(,I' de C'nmadio de ];¡ sociedad varo· 1'011(';; 5:lbins y justO!!, La ml1(' l'tu del ~I", 1), 'I'oIumo ~IAld ,\ ::\IALo ha 1'l)l1!i1\' .lo h(mda im[lresión en 1l1le:;tra soci(,/lnd, .Adic~Lnld.) d(!sde bU!; primero" aiios en la" "it~nl'i:tó y en in~ JI'! ra'>, nunl:a CMtlli\'Ó:.tI valioso cOlltill;;cllte con :in,; e"<.:l'ilo:>­snbios y ~il..ln p l"c moJestos, Mu(,hos pl'l'¡{di~su, 6rga.llo del Gobie,'no I~el c­iSiástico de e.,ta Dió(!c::si~ de la que fllé PIH algítn tic:n¡)') !Jrilleip:'[ ¡'euactol', y colaborador después. lf01L1bn~ (!c consf'jn, siempre atendía con placer b~ di· ficultarks c¡ue se le propolllun, y hasta su!'! mismos ene­llligos fJVJíti<..\(jfi c:;cllc1Il1L:1Il C'1ll llgl'.'ld" :i ,;in pnsi6n J:l~ .J isc\I:;iu\H'S qlle en cuaiqllie[' n.5l1tlto Jo p¡'omovi,·ra;,. J)o!~ldo de non POdCI'M:\ illtclige'l<.:ia y de un c"l'n~ion IIlIly 11(\\)10, e'jllsagT", toda Sil modesta vida al cX'ldn "Ul:lplilni<;:!lIO (le la¡; deb~l'c" <1,: bllcn r-~po,j(lJ ,le p.xcc­kntc Plldre d,~ fallliJia y de lJllcn (:iIHhdallo, ..... sinmp¡'c li"lllC', aÜH:6 '¡<,sd!"! ¡os ¡')l'imcl'os aiios ele Stl \'¡c!a el el" "O" , des<:\lIl1::sc:n".índolo bajo cualquier nornbl"e que ocultara su vcn("!n~. CI'(,)'Pllti'l SiUeel"O, cn el tnwcnl'so de 01\1 larga vida 110 hizo otl";I e,,,a que ilustl'!ll' su arl~lli)"[l.ble fo p.'l.l"a defcnll·}rla de 10$ oI1N'l"llizado::i atao.ues de su:; ellclllig-os" Sus r'UI"as pnlobnn ::iU ec!o pOI' la glo¡"ja de Dios)' el LiHl de ;;ll Ig-lcsia, CU:lllf!O, en tiempos nCI8g'OJ y de tl"i atc I"C~:ltCI'do, :,c le vela uajo el anónimo cOllf,tndi¡·;i. lo:; enclui:;o::i dec Cri:,tn. Hoy lamf\ntan su muerte la ~oeiedaJ y la Iglesi:\r de los ticlllpos. Deja hijo,! t]llC S,lI1 d tipo dol sacenlntu católico y de ¡ns vil·tucl,:oi­dignas- do imitnei¿n,:\ quienes IIcompaiia:no::i en sU ju::stisi­mo pC::i!ll". FieJe,.; h("'cd())"o'l d.~ Ins en~e'lanz.as de su 110- ratio padre han dnrl" (~jnlllpl() de l'e~i gn:teiórt eri~tinna el! la tcrl'ilJle jJl·ueU:.l ,í que Dio;> h.'l qlte,"j(lo !:IlIj3t.\I"~():j. Dios" fiel rcmUllcmdo!" de cuantos le sin'cu, habd. acogido C!~ ~u glol'ia al excclcllt() p:ltlro ,le falllilia, :.11 modesto y út il ¡;i ud.'ldallO J al i ncontl'ustaLlo de Censo¡' du Sil ,jlJetr ¡lla. j Que esta idea consuele lÍ sns Hnigid{)~ hijos y nos­(',; tilflule :i imitade! Viet01" Bonala, Pb"i. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --(7-- .sU~: ],T(J ¡';. lI'p.f"rma IIfilísi,,/(/ .... y m(l.~61,ie(/.-P!lm, \la\' (¡lIllft ca !lc lit' P¡ll'i" el Iloml1l'c de Ernest,/) f{t'lI:ín SCI';¡ p¡'eciso" 'luitl\l' ÍI ¡Jos !o" ¡.d. o¡'iüHOS qne llevuo • .Y que no 1.:111 fllcil­lUCillO S,~ hOl"n~I"¡HI Ut' h\ lllt'mú¡'ia ,lel pUl'bld f'"'l1H:é,;. Ú :-:¡,bel'; lo:,; ,le S:mln Clot,ilde.r ~!lIlln fJolrliugo, Lit C8pO­NI de Cl(.dov\-,o l'oll\'i¡,tió al cHI\Jli(,i,,¡ ~1O ti I"l; fl'llllcos; el fUIHIadol' lit' !a Onlcll t!p pn'¡Ji(·!Hlol'cs. so/'ocal¡(lv lit hc " n'jiu C!l el lll""lio,lía de In mi:::llla Niwión, 110 :::úlo sin'i(, ,\ ]¡t l'c1i~ión, ~il1" 1,\I!I!,¡('a á la polídiell y íl la nniu¡ld tl,'" Fl'ftUtml, dh'idida "lltull(Je,.; en dns pnrtes emd iIH1C'pC'll­dientes, Pero ¡.qllé \'Ill,~ todo<.'t'o cOIll}Jnt"lllo Lellulli, pro!:C'stu contra Ins ali)'ffillt:iones lit: M,II'~IO~ti, I't'I,Llivl\S a va.l'i.os antce(:llell­tOd bIOg:¡'¡ÍfH"os, y (lI"O!IH·te Rt',Hlit, 1~1J te los tl"ihntlltlp,s pito l'!l ~'eivilldicat' 1,\ [¡un,\ que h .ll11 !prl'tl..'uditlf) quitarle" Hl)" hre ('st<: USUl ,to, ,Hcl;: un periúdieo f),lIlleé.,:, tJlW 110 :;CI',i. flifíei l ÍI Ll'IlHIlI lIegul" qne ha residido en C0nstulltillopla yen ,\larsella, procul'{Uld.ose c('l'tifiCt\ciollcS fah:as; poro 'PI" HO podríl dGllJol:itnll" que ha sirIo flmigü Jc la I ¡;k'si¡), r del o:"Jcn plthlien, 1-:.rliyiOllo!l métlico,-UIl pel'iúdico v,'ofesional de Pal"Ís. Jiee lo siguiente: "' .\.la p¡"of('sit'll m~dic,\ put.'tlfHl unir ... e otl"as mnclu\s, h'"mos conocido Ul,cton:s éll Medie!:I:I, ftU"llllWéltticos, I,t\l­sieos, hOlllb,'es de Est,Hl0, genen¡les; pl'ro e.s lUellOS Íl'c Cliente un médico Sl\ecrtlutl', Lo ,~s, sil! cllIoal'go, \'1 Dt", BautólI, disdpulo de 13011- chlll"u y de Pasten l'. I'eligioi'o bÚIll'Jictiuo, c~pecial i sta en '" estudio de la l("pl'a. Ae;tblt de llegoul" de NOl"uega, dOH­de Ita L¡'(;bo notablt;:S itHhlga<.:Íolll'.:j ,subl"'" t.:Ut tcnibll:' cn, termed:l.d, y se pl'Ol)one i¡" á Turquía, Asia Menor , (he, ein, ó. las islas SalH wich .Y al Jap611" j Ojulr'l eucucotl'(J (:u l;llS lm"gli.::l pe¡"cgl'illacÍoncs un rellledlO dicaz á tan tcrl'i· MIc', Ulal !" ¡, Giuludo l'llvia¡'{n.l las logias de VHIl'lIcia algún rd[It1- tL-opo H, "" que comparta eO Il el p" ~a\ltoo .sus tal"cn.s ell. lus ililas SlIlldwich 7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ---18 -- Pa¡'(t la un'ion de las IglNlias.-P;lI'a apt'C'Slll'iU' l:l. ren­llifJn do las Iglesias He flllldlll'tín Ai;:oeillcionc:i ell!:ul'Wlda.'i ,h- 11!1<.'g-ar !'CCUl'"roS. Las !>1'illll'l':I!:i y mils im[)OI'tulltl'S ¡.;\.\ \'~ll\hlee{'rád en Fl'lIncin, p¡'(·"idit!a,; pOi' el At'zohispr, d.> BC'iltlt>, U,lrdClI:d l~:t!lW:llieu.-:. El Vic¡U'io gelle\'al d" c¡.;· 1;(' PlulaJo fU"!':'t el Pbl',., 1,fI,ndl'C"l1X. J.I~ ('oridud r:/"i.~Ii(ma .~e illl!J(J/II>.-F,1 J!) do:' Diei¡'lllbrtl plU'ildo ha tnnid", ¡ng'al" en la >,;¡),t 'YHht';lm ell PaJ·í¡.; tllla ~raJl conf(:l'en(:iu uajo la pl'(>~idl'1I(.:ia dd Dr. D('!:'p\"~", mé­dl(' O de los hospit¡dc$ t1(' Pll1'í,~. P¡ll'il ¡·(·il'eo:'!,ol'!u· á Jo::; L(l"'pitlll(':~. _ .. ! 1I:l(h 111<'no.'; 11'11> í\ 1,,;; AIIJde.s'¡~ I,t ('rl­"¡ r¡'¡'rI, ÍI las iJeue:llt:t-jtas ," hCI'oha.,; lJijm. de ::>ua \·Ú.:t:llbl (le Paúl ! !J"ldi?"amos <Í Dios C']H" al fin 1l0,"¡ó hs ojo.!; ú.lm·: qtW (I'rah'lI1 de\'{'J';tdo;; pOI' la fiebrl,l del bicisl!lo. L:L <.'n.l·ic!ml (·I·i~ti:ll):' el' u'rf'siSLiblt" ;;e impone. CitACm~;BS He pir!('n ti In" !i,le~ por el d'~"'e¡ln',O clernn dd alma del ron'ol·o.;;,) (,nt{,lic'-' :;1'. n. 'l'oriIJio jI!. :\l:1!o, que pnsú ú mejor .. ida ('\ JO dl-l '·'JlI·jen!{, me". El, a\ IIHlI·il" no J~j(, otr:t rec\lI11'!lldacil'll <:011 l'(:l;i,cc!o:i "u tllo!'(JUO:l no'" con~t;l '111 .... son legitim.os. ~\mSTmEs H.\LCEDO, \"ieario C"pitular. ~-- ... ~_. __ .. _----_._ .... _.,_. __ .-.- ..... _--_ .... _ .. __ ............... - ._. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 29

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 29

Por: | Fecha: 07/12/1895

LJ2~441 fI ~, . Le, Semana Religiosa :J:!I POPAYAN P ERlODICO D E L A DIOCESIS. A~O xv .~ nI C IE)Jun~; r¡ 1)& 1&)5. ~ NUlrEHO 2!! Jlf.!lRlA INJlf.!lCUL.!lD.!l. El día 8 de Diciembre rle 1854 la ciudad cl ~ Roma rué testigo tle 11110 ¡le los Inás gr ~mdes hecbo~ religiosos que hayan conmovido jamás {l las alma~ cristianu~ ,Iescle la rlln.lación de hl Iglesia. El Jefe supremo de la Relig~3n, el Sobc rollH Pontífice, el Vicario representante de Nuestro Se­fiar Jesucristo en la tierra, definió como artículo tle fe la Concepción Inmaculada de la Salllí:s ima Virgen Mada, Madre de Dios. Meditemos un momento acerca de cflte aconteci­miento memorable, y sohre el glorio so mi stp,rio ele la Inmacula"la Concepción de la santlsima Virgen. Nuestro íoltlnto Padre e l Papa Pío IX mu el 258':1 sucesor de San Pedro jefe tle los Apóstoles y pri . mer Papa. Pío IX, como tocios los Pontífices predecesore:, suyos, como el mislllo San Pedro, era el Vicario d e Jesucristo, f.lU representant.e visible entre nosotro~ ; el jefe espiritual de todos lo s obispos, de todos los 88ccrdote¡; y de todos los cri~tianos, cncargnd~ , por Dio~ c\e gobel'llar la Iglesia, de ensena r lo (llIC Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ilebe creer.se y de cOIHlut:il'lu pur lllS caminos de ~al\'nci6n, El Papa es homhre ('omo todus nosotros. y no obstante cuando le obedecemos y rodeamos con IHlcstl"O 1"e5pej'0 y nuestro amor, obcdccemn:s al mi:smo Dios y respetamos y anllllllos, la autoridad de Dios; porque, aunque hombre, es depositario riel poder espiritual de Nuesl,ro Señor Jesucristo. Cualldo el Papa cll¡;;eña, pOI' lu tanto ell!c~eüa el mismo Jesueritlto, y tarando el Papa manda 6 pro·· hihe, Jesucristo es quien prohihe ó manclll. En 1854 el Pilpa Pío IX, ell su ~i\uidllría, juzg6 llegados los tiempos de rendir á la Santísima Vil'­gCll el más orillallte homenaje {Jue haya recibido jall¡{¡s de los cristianos, • Por esto, clespuJs tle haber cOllsultadu por largo t;empo al Sefior por Il'leelio de la orar.ión, y haber d jspuetilo <¡ue le acompañara en la mi!'ma toda la Igle:sia católica; después ele haber inten'ogado /t !udm.l los obispos del muudo, com'oc.:ó en ROllla pilra el 8 de Diciemure, fiesta de la Concepción de María, á todos aquellos obispos (~ quienes el cuida­do de su rcunfio permitiera corresponder á su lIa ­Illamiento, Ciento noventa y s(:js eurdenales, arzo'bispos)" obispo$ acudieron á Roma pura rodear al ' Sumo Pontífice en tan grande solemnidad, y dar público t cstitl1o~1io de la fe de sus diócesis y dI'! su patria, Todo se presentó propiejo para esta Ilwgnífica fie~la. El tiempo .. e ostentó magnHico y sereno, como en los más bellos días de primavera. Tudas las calles de R9ma, todas las casa:s esta­ban empavesadas" y la inmensa basHica de San Pe­dro ( capaz para. ochenta mil personas), clesdc la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -0151- primetfl lu7. de! alba de tan (Ii c hoso dia abría sus puertas fl una multitud itH~ume 'rabl e de fieles veni· do!-; tle 111$ cuatro pnr~es ele! mundo, Una' gmltl\h.:ión que e l f'jér'Cito trancé; mantenía el\ ROrÍli\ des-de 184!9 pal<\ defender la soberanhL lempornl de! P apfl, cstahll colocmhl en mlmirnblc udén el l la grandiosa plaza de San Pe(h,o, JIHcil.l lfls llueve de la mañnna salió el So berano Pontífice de su pubóo r! e>1 Vaticano p recedido ele lUla extell$a hilera de prcllulos: uhispos, arzobispos .\' C'anlenalf"s, rev(~:;tirlos ele su:ó; má" preciu"as ve,,­j ¡,Iuras d'e neSlta, los que orrlenarlos de dós en :10:; ihnn rCl:itUlldo las I(-tautas mayores. .. En dicho n{1II1cro 5e (;onfahan veintiún obispo~ de l"r:l.:lcia, y en1 re ellos el -arr.ohis ¡.¡u de París, Mons. Sihnur, fJuien pereció UU1S tarde Lnjo la ma· no sacrílega de un fl.1rioso enellligo de la ~antísima \7irgen, l\LuclJOs lltltri~rcas y obit'[Jo:,; de Oriente se ha­dun IlUlar po r la forma particular ¡Je sus mitras y :,;us hábitos s:.tcerdutah,:s. B'I PlId}'c Santo, cllhierlÓ rl.e Hna inmc ll ::-a cio~ á In multitud deviJIamcnt.e arrodilhHta, El Papa celehró la ~antn misa, Un magnífico ('(¡ti? de oro nmcizu, resplandeciente ele diamantes, :-0 bnbía pr('parano para ofrecer el Sllnto Sacrifici u. úOIlc!uido el l~\''''llgel io sentóse el Pilpil en un e levn'do t ru llO coluctulo en e l fondo de la Basílica en frt"nte cid altar. L us cardenalés y los (Jl , i~pos esta­hl'in por Sil oruen á derecha é izcJlliordn, cubiertos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -4.,')2-- con sus mitrlls blancas y sus ricos ornamenfn8 de tisú de platll recamado de oro. El decano de los cardenales y el rle los obispos, aco)upañados del patriarca cat61ico de la Iglesia \ griega y de otrO$ dos obispos orientales, se arrodi­llaron á los pies dl;l Soberano Pontífice pidiéndole, en nombre ele la santa Iglesia católica, se dignase decretar corno dogma de fe, que la bienaventurada Virgen María, Madre oe N Ut-'!;:tro Señor, erendor y Redentol' Jesucristo, hahía sido exceptuada de la u~liversal mancha del pecallo original, y que, por consiguienle, tué inmaculada en su concepción. El Papa ~e levant.ó. Una emoción profunda dominaba á todos lo~ nsisteiltes, Entonó el Veni Creator para pedir por última vez el auxilio y las luces del Espíritu Santn, y las bóvedas de San Pedro repitieron el himno sagrado. Después, en medio rle un profundo silencio que I'armitía á los lieles oír nistintamente su "oz, el :Soherano Pontífice leyó el decreto ne fe: " Por la aldorulad de Nuestro Sl'!Ilor Jesucl'isto, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo, y la nuéstra, declaramos y definimos que la Santísima Virgen Ma1"iafué desde el primer in.stante de su con­cepción p,'eservada de toda mancha de lJecado origi­nal, y que esta doctrina es revelada por Dios, Si al­gImo se atreve tÍ lJensar de otra manera, sepa que está relJrobado Y que se ha apartad.o de la fe católica." Tal fué el sentido del decreto pontificio, La emoción del Santo Padre era tan gratule, que que los sollozos ahogl\Ton su voz, obligándole {L interrumpirse varias veces. Las lf\grimas inundaban todos los ojos, y algü- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -453_ nas per$onas, poco religiosas á quienes la curiosidad principalmente había 1 raído á eM gran tl ~ ceremo­nia, quedaron como cautivadas, á pesar suyo, por esa porlerosa y crist.iana emoci6n. El Universo responrlió con una prolongarla acla­mación de gozo y reconocimiellto tÍ. la voz infalible del Sllcesor rle San Ped ro. En todo el mundo celebr6sc In gloria de María. Las fiestas se sucedieron unas á otras, y por es­pacio de más de seis meses los l'criódico$ religioso,; ap:lrccieron ll enos con su descripci6n conmovedora. Muchas ciudades de Francia, Alemania, etc., "e consagraron solemnemente á la Virgen inmncII­Jada. Per todas partes se elevaron estatuas conrncmo­rati vas, y en Francia se ahr;ó una suscripción na­donal para le\'uutar en el centro rle aquel país, en lo más alto de la roca que domina la ciudad del Puy, una estatua coloflnl de }fana Inmaculada, Pa­trOlla de la Francia. El Emper.adol' Napaleóll III~ entregó para este obje.to todo el bronce nacesario procedente de los cafi.ones rusos tomados en Sebns­topol. En cuanto á nosotros, carí~imo$ lectores, 1\0 pO+ demos demostmr con manifel;t!\CÜmes tan ruidosas nuestra piednd hacia la Maclre de Dio!) j pe ro lo que podnmos hacer por ella Jo. hacemos, ó lo hare­mos por lo meno¡:;;;, con todo lIuestro cora-zólI. En cuanto rtosil!le sea, conservaremos con res+ peto su imagen, como el más precioso adorno de nuestra habitación de~pués del Crucifijo. Llevaremos sobre nue¡;:tro pecho la medalla que Teprcsenta á. María concebida sin pecado, y no de· jaremos pasar un 8010 lila sin invucar á esta pode­tusa. Pmtectora y miscriconliosa Madre. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Amemus:í..Ia ¡;:antísi-pl.i1 Virgen cermo J~(ts JI mnó p1iimero, con ,lo 'lI,lC no ter~dre\);lt) .. pqco c¡up: hacer, p,l,les jal,n¡ís: la atl.lJlrcmo,S ni la b/),ll rnrCI\lps táuto como El lo hizo . .rm~temos la santidad ele nues;t,n\ ~1a(ke, $JI p~lI'e Z8, s,\l humHfla(I, su d.ulxLlI:n, 8L1 \'idn pobre y In~¡I­riosa, su fidelirlacl en las eo:::as peqIJcii.as.; i~)litemos ~\l ¡:¡.r(liente é i.nciahle amará Jesucristo, y ,\ii\'.<:j.Q.10$ oc t.al suer;tc. que al fin ,de nut:'s.t..ra carr~rn pu~,l!l ella .r~conO:fetlJqs por hijos ,.;;u)'o:- ,é inl rod,IIGin.W S: e n el desc(ln"v (id .. l,it~na\'entu¡rad .Q ¡Hlruí:."U. " ..... . Dos Papa8 en Roma eu 1895 . .. { Extt'a~tad" d~ L;' ditilt~i; (!«~tú¡iW J. ( O~mJI."s"¡6,,) . ". !II. RELACIONES D'E LOS DOS 1?,\1'.\S. , , , • ') • l' /O pon las a.nt el1jQ r.E! ~ Jí.n¡:;ns cJ:e ~.¡,ru}s halH;r lOanifi~..". ­tan o claqurH~.lJ.te el c a r{~~tc r ne.1 Pap¡~ !u,eiferiano: es inneCeS:lf io tr~zn,r la 11ldo!.e ~ prllpósi.t:os rlel Pava católico, pues qui,én s<;a .Y 't'J ~ (luie,m León XIII lo sabe y lo admira el mundo e nte ro cato­lico Q nó. N9 hay qui en ignore que él q.ma en Je$llcristo á toc.l9s los Jll:~!':on ~s y r¡ l,1e Cjui"iera á c.O$t.a ne cualquier ~aerif¡(!io rctinnl ps de 1:1 perdi­ción, Esto e¡:; (Je notori edac\ de !Jcchu j' de d e recho. El Papa LuciferianQ, e l p!"€;S8 Ilte Len/mi , CQmu el lH~sado Ml.Ickey ó Pike, mcrl ita pv!' 1."1 rontrario fa ruiu\l-, b .de,solaci6 n, la d c,~ t ru ,cc i Q !1 d e! P ,lPUtlO que instiLuyó J e~ u~¡;isto, y toda la Iml :"oll c T"Ía ost.á de ncuerdo Cl,)ll lus tre ~ PonUfices hteiff.'l"iall{)s. 1,a Cúte/"tra suprerlJa n.e U1o)'; y nuc\'e deue com­pletar 111 ohra de Lutero, Calvino, Marnix, Voltaire, Hous"au y de la Revolución u (1) ... .'Tal es el pro- (JJ Puede vet"se ln historia ,Ic este librQ ¡'c$tinl fl'impfCOS(I I",r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , • --'50-- ¡.!ralllU de la masonería, rCi}c t ido mil .. eees en to, dos los tonos posihles, con las expresiones más cru­das j' violentas en mil clis:cursos de las Logias de todas las r,aciunes y de todos ¡os tiempo~, como lo ate~tiguan las publicaciones mas6llicas. Por lo que respecta a Italia dan fe de ello los g ruesos ,'olúmelles ele la Revista de la Masonería Italiana, á la que pueden nfiadirse, L' Umanitario (le Palermo, rl estinarlo ún icamente á los maso nes, Le Piramidi d' EUitto, La Squadra, II Moto, Il Li· ',ero M1t'ratore &c. todos llenos de las di,' il!iones in ­tertHlS oe la masonería ; pero acordes en el odio oontra el Papaclo. \ , Por lo que tocn á lag 01 fas Logii:l~, tilera tle ItaliH pi Rr. Pablo Rosen ex- 33 reunió en un volumen illtitulado L' Ennemie socia/e, los ~en!imicntos oe los masan&> auténticamente manife~l8dos por la pren::oa y así dió á conocer la grita que se le\'tmta de todas las Logias de Europa y ele América maldi­ciendo al Papa, al C lero y cu~nto hay sagrado en In I glesia ('.atólic8. Quien c reye;;;e que cargamus la~ ~OInbras puede "er el lihro. (2) Se pod ría decir sin exngeración, 'i U~ todas lus Logia:,] se esfu erzan en coment.ar y ampliar, y, 8i posible lucra, en s u­perar el programa de Quinet ya citado. Es necesario que 108 homhres honrados se mue­van, :,e incomoden aunque sea un poq1lilo ; pero sepml qué piensan y qué mnq uinan los masones en menio de la sociedad civil, ti nuestro lado, y todos los días del año, las Illaspnes, que en el mundo en­tero se han aponerndo de las cátedras para enseñar Ivs lUa~,,"es, en OSCLA1R, La Fralw.lItafOntrie contemporaine. l.ieja Dessll.iu l tl8~ "ag. 189 8igts. (:!) P ACL ROSEN ex-3d, L' b'lIIlcmie 6ocjak: .. bi:stvirc oloeuU!(.\u · Icé &·- PMís, llIQud et U¡l rru l, I tl90, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -457 - el error, de lo::. empleos má...;:; clelicados, de In direc ~ ció n de nuestras obms I)i"dusas (3). de l0" trih u ~ oales en donde administron UII:l justicia illsegurn, de 108 Cunct:jos municipal e ~, de los Congrcí:los y P¡:,rltllll úlltO:::, dondp. re\'uelvcn .v confunden y em­brollan la cosa pública en daliu ele los cat6licos. Véanse algunas pruehas e nt re mil, y rJ lle "alelO por mi l ciertamente. Ad riano L emllli ('scrihla á Alberto Pike, entonces pontffi r~e de la Masonería ( ~ 1 de No\"iemhte ele 1888): "Bien !'Iahéis, I lI mo. Hermano, cuánto se esfuerza el Papa en minar el progreso el! tOl las l}artc8. ny ud adode sus Ohi spu~, que hajo el manto tic la Heligi6n organi7.an la rc hf~­lión y e l parricidio. Sabéis que CUll ndo los itRliano:, luchauan 1)l)r la libertad. y uuirlad tle la p~tria, el Papa con un puñl\l cla\'ado en el cnrnzón oe Ital ia, tenía horcas y galerns para aquellos héroes; y ím~ béis que ahora el Vaticano con¡o;pira para eSChl\' i~ zar y divirlir la patria, y I.rete nde la impunidad para este c rimen y prote8ta cnnt.rn Ital ia." (4) ClAy u¡J ndno~ á luchar eOIl t.rn el Vaticanu, \'t·,~ 'llle tenéis la suprema ll\ltoridnrl; y bajo VlI c8t ra dirección se unirán á nuestra ca lisa las L ogias t.o ~ das de Europa y oe América') (Corta tomada del .1~o l '3 tín oficial del SUI,remo COIlsejo de Chárlestoll, \'01. IX, pago 64-66). Qué respono ió al G ... '~r. '. ilaliano e l Papa Pike soberano J erarea de la ~Ia s¡)neria1 : "El V .:.ticano {a] El a rt ícul .. es esedto en ElIr"I'H., pOI" f:\\"or de D j,,~ e~t" 11 .... IHIOOdll huy eu Culombia; p ero ~i 01 liberalisllloI triuurar •• al1,í .rlamos. (4) Estll imageucitn del punal pontificio c1ava,l" en ('1 e"r/l.1.,íu de halín) In prepnl"l\ y ~allure!l r~o",mi euu lameutaLlu frceHuu"ia ; so halla ropoti.ll1. eu su Circular tí las LogÍlls Italiauas, 11 dI! Ochre. 1888, y en 8U diccurso cu el bnU'!l1lll0 IDl1.slÍllico de '\li! ,in d ao ,Iu. JUllio de 1802. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --458-- po~eé U~l itlLllCtlSO poder bajo la caUCIOI'I de una \'o[unhvl ¡.;o!a, que se atri1¡uye el poder rle cambiar un dditu en un ncto religio:>v, cun,cediéndole ,antes una pleunria Hh~()lllCiólI " "La FrHl1{'lwlsouería $C ha puesto;i In cabe~w tic! ejército del pue blu, y est{L l¡sf·a !Jtu:a 111 guerra. Lc.-..ii medies IJO fi,lblll y pothá impedir al Vatioano IIc.g:nr al puder (elccc;lúlJ riel Papa); podrá mim,1/" I q~ fundamento., <:le su,:;. fOltale.zas y destruirlas: Jlodrá descuhrj'r RUS ~i lJiestros tlesignios; ,poc1r¡:i opollenic ií SUis lI ~uq~a de 4gosto ele 188',1., vi,r¡¿simo (/tarto 1e llue,stro Su.nreJllv Ponlijicaclo."( G) Pilr(;!ce l'á e.sto 1,11} cúmulo de insnlto!'l ill,.:upcr.tule~ . pero hu. :Re~'isr.a¡s: 1)1asóniG!,ts r¡ebozan en semejallte,.: .r aun peor,c~ ah'oeidades. Rm;ctl, que se prupll~o espigar ~n el f un monte illmenso todo l' rmlJ..lcidu '])I/ f la nlhia que el1t;re el)os causó la EII­cíclj('!.) fl~ Leán XIII. No recogerelllu~ esta i,, ­mundicia para no afligir tÍ. nuestros ledore:" I'UIJ:' no vemos provecho en repetir aquí el voc¡ibul;trio ne n~fi.ul(I:~ contumelia, de indignas calumnia:-,;, de votos sacrílegos, como se podrían oír en una taber­na llena de beodos, ó en una reunión de energú­meno;>, por cuyas bucas habla el demonio_ En ulla palabra, In Masonería hace lo po,.:ihlc para mostr'Jr la venhu-l oc las sabias palllbrns -:le Le{1I1 XIII ni E piscopado it,aliano (8 de Diciemhre de 18Q2) : "La ~ccta masónicn, para destrllir el cristialli":lllO, ataca cuanto hay de "agrnfio_" Piense ahora cada lllln .Y reflexione q\1é vale ~~ I I'lent.ido mural do ulla reunión de gente que ll"í ;.:e enfurp.ce ('ontra el primerrl y mú" autorizado lIIa('~­tro ne la moral; que se rel,e!a solemll t! lll f' nte contra ]flS fl {)ctrillas y vi!ipelldia las cn:;cftallza:, do c:;tc Maestru, y que hace pública pl'of c ~ióH de regir,;;> á:.:í misma y á la s()ciedn~t civil cou las rcgbs con-o (ti) UQsen, 1. c. p.2Gl) y s gt~_ "ictnl'l'e d('l Bolclin Ojicir¡1 .:le ChádcstOll. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -460 trarias; y qué .... ale y qué significa ulla sociedad (,lI t:! se enfurece contra el Vicario ele J esucri ... to i miellt.ms el munrlo civil (no hahlamos del católico) P.I mundo civil, aun protestante y cismát.ico, sin . filltar algllllo~ judíos, se in clina llllte la majestafl rle León XIH, y admira la sahiduría relig iosa y pro­titila con que resplandece, y aunque nn consient.e COIl él en la fe, lo reconoce no obtl.lllte como inco­rruptible g uía ~e la virtuo privada y social. Sólo la masllnería de::-precia ni Oráculo venerable del géne­ni humano) ella es la única fine le guarda odio inex­t illguible. y en sus logias y periódicos no hahla del Plipa, sino para alTojarle los insultos. más vulgares y rles\'crgonzatlos. t Cuid es por lo tanto la moral ~Ie la masoncr{1I y de sus pretendidos Sumos Pontí­fi(' e~ f • • EliSAYO SOBRE LA DOCTRIXA LIBERAL ( TElWlm AR'ríCULO) ConcluílllO!': IlU e~tro ar ticulo a nterior citande las pala· lIras Jet Dr. Uarl'll",quillll que podemos eonsidtJral' c(,mo !t IU~ conf'.lllsión ge nflnü sobt·c el Iiberlllü:;mo: "Hay libera lesqut' ·1/0 son calóliaos: huy otl'OS libérll.les que son sim­plemente malm! cltlólic&s. Lo que, por lo menos, pu(>dc es­tableCt> rse como regla general es cst·o : El que es liberal 110 es b nen cl'ltólico. Es pl'ecil:io poner en cla.ro esta gran cue"tión y exami- 1lI11· cnáudo el libemlismo es hCl·cjhl, y cuándo hace que !':us pt\l"I,idlLrios sean ~illlpl emente malos clltólicos. Lo qlle d 4-jiUTI('S com:.ignarJo yá s irve de Ill'gll Tll ento general pa.ra. ¡;¡\CiU' 111 lógica. y IIceesnria coudnsióu de que 10s seeullces !lel lihul'alismo, pOI· lu menos uo SOll buenos cfllólicos, fund'ldns l'1l qUf', despreciando el magisterio de la I gle· !'Oí'l .v prof(>saudo doetrillll.S que ella eond ena. y r eprueba, 110 pllf'd~ cÜlw.cbil·¡;e nI! \-errl lldcl·O cató lico; pues de pron­to Sf' ve tm H desohetlieneia {J hl. flue es Sil ro lldre y IÍ la qne tiene del'echo para. gobl'l1'uarlo, y obstiuueión que­deudo pr(,fel"il-!Su pl'opio juicio al de la Iglesia, so pre- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -461-- testo da !)ue ge trata solamonte d e cucsti'mes políticmJ i pem nqm estú precisumeute el s ubterfugio, co rno lo va' mos tÍ explicnr. Si el libera lismo fnern r an lrn en te nada más que un sis­tenw. politico, e,. deoi!' tlue su s jefes v jllll'tidal'ios pel'si­~ uiel'an sohunanta idml as políticos, la glesi!1. no 1l!\britJ, mte r vCllitlo e n e l 1l- esto, Si la (l.s(mehl. ¡¡bel'al se tilllit .. u',\ úll ic!\'mente U. defendcl' determinad", forma. d e gobiel"llo, lt e!!H.1Hlo h :lstol.\ el eXLI'O· 1110 tI e impugnar, sin concesioues de mngUllU dage, I!IS otl'US formas dcfendid~ POI" su s an tngoll i::;tn"", no bl ha ­bría. rcprolJUJn la Iglegi a, pues es coga mús !"JIl e gllbitll~ que la Esposa inmaclllllodn d e J eslL cristo 110 se opone íl ninguna forma 11e Ifobieruo, y I\n te,; >jC ha avenido mu'y bien con todas. Alu es tíl la lustol·i !\ que puedo utestigll!l.r esw hecho incontestable, la qll e VIUO i,IS \'CCC:; 110$ oft'ece e l espeotúeulo que se vl6 en tie mf'o d el Papa Adriill.Jo [ y el Emperador (Jal'lomllguo, nuido!; estn'chumen te hasta por los lazos de ulla amistad frlllle!\' y Si llClIl"U, fUtH-a d e todos 1m. d emú s 0,11>0$ eu qu e los p¡ ~ Pu~ h¡\Jl couscrvado S IlS l'ehl(l iones diplom».ticas'y hall e., eado el perfect.a in· teligenc ia COIl los J efes de E;"tltl'a COll Illglate¡'n como COIl la gl'¡m República fetIentl de lus E stados Unidos, y tambi& n m i­ra. con ptlterlllll afecto á Colombit\ doude impera el cen ­tralismo_ Entremos e n mlÍ.s detallos para que se voo. m ejor lo que es aimplcmellt.e ouestión política, y lo que d e/·a de serlo, por I'Oztl.rSO intimamellte con lu R eligión y a mo­m!. Que el pnrtido A sostenga que el ml'Jor !:;i!'ltcnlll d t.' G(I­biel" nO es lit mona.rquía, abs ollltll. Ú constituciOlml, here­ditaria. ó el~etiva, y el plU,tido B diga que uo uc~ptl\ J; i· no I!I. Reptlblica., ~s cuesti6n.le m em políti,:a ell que la Iglesia uo tollla parte, por lo dicho Rutes. ~i ('1 bando (; aspira. {¡, 11\ RepúbliCl\ j pero la quiere f e de ral, y el bando D aboga por el centrutis mo, e s lU:lllnto de politica q ue no du motivo pa.ra que ltl. Iglesi!\ in~tll·venga. ¿ Qué gAno. en efecto, ó qué pierde la. Igles ia porque ~ ll ulla R e púbhcu. se llamen EstruJo ó Depa.rtameuto ó PI'UVillCias las seo' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ei<)lleS principales en que ::;c divide'! Un p'al'l;i~lo eMilbla. dete-rlll.inado sistema rentístico; estlablece qne los altos empléudoi3 tengun oficiabntlUte eiCI,to.!! trtttamltn1tós ho­uhrincos; Lmda >:\1 sistemu. ele~~ul'al'; tlclie¡-ide 1,\ il'¡'es· pnusalJilidad IH'esid¡·lwial. fnera de atgllflosl caso::;; cou­( jedo al Presiut'flte de l¡¡, RC'públic¡t ' f1l.(,1IltadeEl extl¡'ttOhl j· nadas para eie¡"tas p'jl'(:uhs~¡tncia8, y !:m cOI1~al'i(J baila mny malo todo eso y lo iUI(Jl1glia. ~(! ' pl'egLluta: l,1ntet'· viene la Iglesia ell \:";08 USlllltOS'1 No; IJ/)]'que pel't('neéen eXclllsivamelll,e á la p0Htiéil" y el el'l'Ol' q ~ ltl 1J:l.ya t!ll alglt-. HO de 108 dos sist.eml\';, .sel'!1 ern)l' ¡\dmiui!:\trativo que en sí no lIfeetw ,t lit Hó"ligi0n, y no es, pOt' (jonsigulente obje­to de conf!clluCión, Por lo didlO se YC qne si los Iibemle~ no t¡H'i(>ra.'n sino sus 'o'pióiones; pfll¡tieas ,v SllS iJea.s respc{jco ii lit (',osa; pú~ blie-tr y al ¡'\1gimen adróillistrat,ivo, IlO incllt"I'i:¡'íH.tl en he, 'l'ej'i!', ni se'rJan, silJuierll, mulos católic()S¡ y ú á eso se reduje!'il, úuiCllment,c el liber'alismo nn hábl'ia dbput.!l. ninglllllt cOllla·rglesin" Desgracllld¡\meute no C'lo; así, como se ~lIlpefHtn muchos en hacerlo creer, y otl'OS en hU{jcr el papel qlle lo ('l'een, prpt,endi"lld() de e:,t¡), niu.nel'a (~ulll\ll­~ at'tlos con ruedas de moliuo é iLi.trodl1cir la confusión en los térmillos -:.' ('ll las i,leaS, para pod{jr w,;i s¡war v'Cllt.a.j'l. AllOl'I:t bif>Il: ¿ bh cierto que el liberali"l'no es tfLU sólo !In' sistema políti'co'1 El DI', Carrlisqllilla despu'és dl' <'ita!" Íl Proudholl, fil.lllOsd iucn!!ulllo de est\"!sigl0, quien no va­eila C!i, afJ¡'Jnn,r ,!lile t~)da cne"tión política. euvuelve un~l "uest,ton teológlCil, dwe estas u0tu.ble"S pd.lab!'!H;: "El,h­ht" rulismo es UIlO «e 1ós 'sistemds de Gol'nel'ho íntimamen­te lig,td"s con el dogma, Es ante todo, esenela filb",óftca éil'l'eligiosu.; pCl'O como sus 1 Pitpn, del n.ismo modo y en los propios términos en qne lo hac'e::3n Santidad." Bsta digl'csióil, lleccs!ll'il\ pa'ra la inteligencia de mu­dJ(¡ s puntos qne se l'daoionan con ellib'el'alisulu, no 110;; ha 'dejado entrar todavía en el ex¡trnell de h\ conclusión t:!u\wcLada al principio'; pues nos hemos limitado únic/l' lUent'\3 {¡ c01}!!'idel'nl' la c\]"estión pOl' su luoe meramente Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .-4-6:> - p(IU tico, y por con:;iguientc h emos yjs tó la fltz del hbe!'H. ' Iismn en q ne, si ú eso se limitltra, 110 serln. conJoufldo pOI' la Il!lesifi, lIi hlll'ÍlI, p{> r ltl tlluto, Ú !iU!:! Silcn o,ccS hercj c~, ni s lql1ier,t m,dos c(ltQlicQ,~, ~h'l.~ tardé cxallJ ioltre mos este puoto. MAXL\IILI,\!\'O CIU';.,tP O, POI·O. \'it'¡,:eu, s¡ \'I1C~(rR h cllc~R I" (lr li",p¡a no "s l'r"ulalllaru, h'r ;\1>.,1I'e de U",,, 1..o""(IIra A IJ rulmf nlCstrapureza; PUeS 1" ' cx"cl~a ,l iguillad ,\ '1110 f"i~lcis d"s,illlula U " pr, ... lltllla J ¡II/!/Icu(uda :--'il' """"uno. ,lE' feaJ,J,\,J. P" r'lllo el ser :'>h,Jrc do l)i l~ 1),.\" culpa (." tao :1jcm', · . Virg('o,r¡uo Ó 1'1 1)('car tempOl'al, y nosotro8, zuavos poutificios, no pode­mos dejllt' pasar esa fecha sin protestar una vez más de Ducstri!. adhesión y nuestra fidt;:lidad !tI Papa.-Rey, repre­sentante de todHs las legitimidades. "Os convoco para ,,1 20 de Septiembre tU Ba.sse-Motte donde, á la sombra de nuestra ,bandern, pediremos al t:3a­¡; t·ado COI'azón que devuelva. al Papll $lU poder temporal, esa base sobre la cual de!lcansa el estlldo suciAI, rulig-ioso y politico deL mundo entero. Le pediremos ~amhién que l'calíce el voto de Margarita .l\1aría., y repetiremos lns hermosf\S palabras dH cúnt,l-co: CORAZÚN DE JE6ÚS, l:lfilvad á Roma y á Francia. Olutrre.ie. J, AVISOJllnDilli y Limongi neS-0ciantes en todn. clase de orlltl.ment-os de IgleSia y dorudOTes de Vtl.SIlS sagnldos y demás adorDos pel'tellecientes fil cul· to, avisall !Í los st'ñore~ tlacerdotes de este De- 8-8 pm·tamento que pronto les ,llegará. un sUI·tido'"t'.oru­pleto de toda elaOf' de adOrnos para Iglesia, y les ofreceD, á precios snmamente ruóu:icos, eH lacindud de P!l.lruira, en donde permnne('erún basta el afIO eutrante, para ¡¡:eguir deMpués tÍ. 'la capital de h~ ltepúblici\, en dondl;) est.arán á las órdenes de todos los que tengan {l bien (J('\uparlos. Las perSOllssq1l6 nece5iten Ilt~nJlrS de los objetos expresados pue­den dirigirse Í\ Pahuira, en donde f$W. nno de los compuüeros IÍ las ól'd('ues de todos los que ¡', biell tenga.n ocuparlos, Los infrascritos siguen con un stll,tido para el sur del Cauea á visitar per::

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 28

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 28

Por: | Fecha: 30/11/1895

\' ~- 1'" 1f6tr Ir La Semana Religiosa ¡¡:El POPAYAN PERIODICO DE LA DIOCESIS, ANO xv ~ XOVIF.lfll R¡,J 30 OF. 1695. t NU)IERO 26 CIRCULAR. Diócesis de. Popayán.-GúbiI' I·/lo Ecle.~ ici¡; tieo en Sede !'n· c(mte.-Popaycin, 28 d~ Noviemb"e de 1895. Senares Sacerdotes de la DiÓcopill. Habiendo recihido In nota circular del I1lmo. y Rmo. señor Arzohispo de Bogotá que se publica á continuaci6n, y reconociendo muy conveniente la medida indicarla por el IlImo. Metropolitano, he­mos tenido ft bien resolver lo siguiente: Ningl'tn sacerdote ele esta Di6cp-sis Jlodrá pasar á otrll de la Provincia Eclesiastica ,si n haber obte­nido primero, no sólo la licencia para !'lepllrar~e transitoriamente de la DiócesÜi. sino tamhién Le­tras comenoaticias ex;pedidas en debida fOfma. Di()~ guarde á usted. ARISTrDES SALCEDO, Vicario Cal'lluJllr. Arq"ididces-is de SrU/fa Fe de BogoM.-Gobierno E ele_ siáslico.-Bogotá, 5 de Noviembre de 1895. Rvdo. Senor Vieari .. Cftpitular do l-'opayáu. Sabe V. S~ que hoy con la mayo l' facilidad en los medios de locomoción, 8e hacen más frecncn - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -434- te.::. los viajes de Jos Sncerdotes de las diversaS! I,ar~ tes de la Re!Hlblica, fuora de su Diócesis re~pt:cti­va. Pero sucede con 110 poca frecuencia. que dich()~ Sacordotes al veuir principalmellte á e~l'u ciudad, 6 no traen Ó ll{l presclItnll :í. esta Curia sus Idra~ cUlIlen da{,icial:> enlurma canÓnlca. Ürdillariulllcnt", l:'ólo exhiben como prueha de que se han uusclltado con la ilutorización y con facultades dd Oróillario, lit! simple oficio, con la firmn del Secretario Dioce· sano, y á veces de un oficial de la Secretaría, que IJI' es conocido, y no puede ela]· atl1ent.icidad ni '.Iocu~ lIl.ento de que se t r8tH. Como lo que dejo indicnno se verificft con hartn frecuencia, y puede dar lugu¡· á colilSiolJcs enojoBas )' talvcz hasta á fl'¡lUdos Cut, lllellulScabo de la auto­ridad epi:'lcopal, antes de dictar alguna merlidlL .. CIl mi Arc¡uirli6cesis he (:rehlu cunvenienle dirigirme llur i11 l' ,\io de la prc:;entc circular á V. S~ para :;u .. plicarle que si }o ér:-lillltl conveniente, se digne dt'­crctar qoe nihgún Sacerdote de esa Diócesis pueda alli-ell t en Roma "en 1895. ( EXlntctlldo tle La CivilM. CatMlica ). /(;o"{¡"UIICI/¡".] 1 1. ACCIÓN EXTní~'8EC,l llI; LOS DOS PAPA~. Si $(> pregunta ¡¡ lo ... ; verdaderos Papas, á IO:tl Vi(,!lrio:; de J esueri¡;; to, (¡Ue han hf!0ho en fil\"or de la Iwmftl lidlld, pnt!r;.ín rcsponrler: Lf>cd la J¡ixtoria: !oda lo fi'i e es Mil, ('OIlVufliel¡/(! para lo!: rueblo s :'Í pa'a lo~ individuos dCt:" lc los tiClllpOS sci'~!f ,Ianos se ven atados con pesadas cadenas, y ciones ellvilecidas en las costumhre~, en' las, 1~~1~ en las ciencias, en la prosperidad mateñal. 1 como las repúblicas hispano-americanas, herían nadar en oro, arl'BlSt.ran una vida .tn.b"i"~·, borde de la bancarrota; en Italia, desde hasta el Lilibeo ni) se encuentra en el m,,,cad,. ,¡ lira (peseta) d. plata. Ahora bien; IY c6mo llega la m88ilDeTÍa á brecer á los pueblos en que reina y gobierna' • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -4.17- todo tiempo sus Graneles Maestros, sus Vbles. y sus adeptus en general emlllean los medios que ayer emllleaba el EUz:>,Jph Alherto Pike, y huy emplc.\ el Ensoph Adriano Lemmi. Arrastran r.. sus jUlltas á la juventud inteligente y á lus hombres de algu­na importancia, y en riUS reuuionelS leii ¡uculean e: virus masónico. Lo~ rituales, luto: discursos, la com ­panía. el trato, las ónlenes, tono lo de hls logias, (Iesnaturaliza á los bombres como se llesllaturali­: r.al,an en e l tlntro de Circe j y salen de allí cam ­hiados en RosHcruz, CE' decir sin l'cHgión nil !guna y lIin freno de ninguna cla~e j salen Kaciosch, es decir teniendo en la Illano el pufaal que han c1a \'ado en ¡Oi símbolo8 de la at:t.oridad civi l y religiosa, la corona y la tiara, y con el cual han nmenazndu al Dioi!' de lu:o: tridia :'()s Si c! t.' '; ¡H:é$ prm etnlP ," 1 ('ierlu :::: t ro-:; ' " 'i5 ¡:I ~, ".~ ;~d ··cnJJ~¡ , ... i,:.~adi~!.!l :1:~,~1l', 'o., ,'! l!mim :. 1: l' ' ;¡ ¡'~~!'l ,. \' .,.;til;n .. 1.~tJH.'s el (,Id:o ti~ '.ucifer y el cdo pUl J,:,.. I l\t , ' r C ~0.;; lud le í i,lflO", D,c iHluí el que las p¡;:cllelas estén como 1 .. 3 " e moli, lOe ministerios, ¡Ufo!; cOlIgre¡.¡()s, IOFl go~¡ e rno .. enteramCh­te ucuparlos ell (lcr:oeguir á la 19le~ia, 811ll{lue e¡;:to cause la ruinA de las naciones, Quieren ('uII\' ert ir el mundll en una lo~i:t mMónica, Ó en UII trjángulu lucifi:>rin n(l. Esf;o prupó$itu "e!i~cradv fué altamen­te pruclamado por .A lherte Pike. Mielltra ... filie el Papaá o sat¡íuico t ra.ta de multi­plicar Jos 'l'r i<Í :tgll !I,.s pa ladi:- t a" con t odus Ins con­dicioneli (;atlalht:c.t;,< de n ÚlIH'ro y de per~onas gOl­duadus c¡U!! r e (¡tI1 Cre 'l fl U ~ R itual es, el Paladio rege­nerad o y libre , iu dt 'pclld iente tle Lemmi, recurI"e almediu p r.ictic() de lus pW.Jllciius grupos ,linh6Ii­( J~pués lIe rA n Triáll.!(ulos regulare~, cuya. .en¡'~",. 6 JUlílJ anUente prumotura al menos, 'fué Vaué,ran. Es útil que lo seJlan los Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~_4.3S -- que tlchcn cHid<\r de IfI morali.tHI ele los lJt\{"hl(J~. So ¡'orillan reuniones;L las (¡uc ~e invit.a {¡ a\gtl nn~ francmasones más l'er\'orosos, al~(tno~ c~pirit it;tni': aprovecl)¡Hlos en el tralo con 108 espíritus, cicr 1.1l" fle\'olos de Satnm\s f¡llP. le fI. (\ (lra ll en rcu qionc :?- :te cretas, é im\e¡Pendientcs (que no l'1.o\l n.uas), y tocios é¡.;to\'> i~)rman el Gntpo familiOl', H.ecihen ClltnnCCiO la patente ,le Ccntro P1'olX1/Ja(l(}r pal{vlicu, COll (Ip­lenninfldll~ ohi'cr\'¡\!1(;iaí" lucil"erianas, Y conf(' :~ t W1_l f ,;'G :' ~) : ¡ ,"wiedtld c':duyen­tl ¡~n I\~ '.Jiu¡, ,,)oh 1:!r'l!IZd y :¡ ¡," nd,\ n.... "Js¡\ Sil III'Ij a es q ll o> ll ) ¡<-):; ,'a c.)!l1PI :':•' ::: -,t: reV{;•l a-l: ión por medio de Jcsucri:;!o con(10 ú }~ :,-jc la lai­lSión de a nunciar IÍ. IOli hombres la hucnu lJu~'a, y l'Tl:;eñarles el camilla de.la salvación, para lo cual, vo? descendida del cielo 10 acrellita su Hijo muy amado, ol'jeto de sus complacencias, prevelliendo al mismo tiempo á 10:5 mortale~ que le e~cuchen con ducilidad : Ipsum a1,ri1te. Je~ucrist.o Ú ~u vez cumple los designiu", Ill isericoniio:;os de su Pnore, predi ca el E\'an~e lio, escoge sus Ap6stok';; y fun­da 801,re ellos cumo 80 1,re bases sólida:;, el U;ran­diotolo edilicio .-11-' su Igl esiu, únira oepositaria de la \'eroad, mnestr:l y conductora d~1 hombre. A esta Iglesia confió su divino Fundador tudas ~Ll S pode­res, y <'1 sus Pa:;[:ores legítimos encomendó el clli­dado de l:lpace ntar sus ovejas, apartándolas oe lo~ pastos envenellados de las malas rloct.rina::. y coso tumbres, y e.'l talla aut.oridarl de que esta revestida la Iglesia, que no dudó San Agustíll en decir que no creería en el Evftngelio si no se lo propusiera la autoritlwl de la Iglesia. Todavía- más. Jl:sa Iglesia Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -441-- ellcargada de tan alta misión para COI! los hombrc3' dehía tener d dón de infalibilirllld, es decir, el de tlD poner elTar en ~u magisterio cuando pro:lone Yer ~ dades relaciunarlas con el dogmn y las costum ­bres, }' hé aquí porqué la cabeza vi sible de e ~¡1 gran Sociedad, es decir el Papa, enseña como quieu tiene lluloridacl para hacerlo, define, condena, aprue­ba y rlesaprueba lo que debe ser objeto de defini ­ción y 10 que merece condenación, aprohación 6 reproehe. Si, pues en la Iglesia hay Hila Cútcdra Suprema que decide todo, necesaria é in~tispcllsabl e pum con¡;:erntr la unidad de fe, y evitar el que los rieles fluctúen {¡ todo viento de doct.rina !o=in dc­rrut. e !'o fi jo>, ¡;: i !! lICSC que el que qu iera ~ " ·l.o '-,;,:)1;" y ,;('( 1'-n,.1,) (.p­! 1I0 taL d('h ,~ I¡e"esar ::t!nenlt, ~( " .~ !1 ,'l;." L> IJ",' IW, ll 7.¡\¡< de la Iglesia j' de SlI J efe vi si bll', y ba rle .1PrGhnr lo que el Papa aprueba y concl ella!' lo (¡'IC P apa coudcnu. En esto no hay lJrmilto medio. El 'lIJe uo está con la Iglesia cstá contrn ella, scgún 10 .-lijo el Sah'ador: El que no está por mi, contra mí estA : y el ( I U , ~ conmigo tj(J recoge, rles parrama. Sctlt ndo {'sIn (jUl,' ningún cntó!i(' \) ignora, pues e:: de lo mu:-o ru dimental de IH ! ('8tro c ,lIcci:-onw, fácil es R:,C;lr Clll1."t'(;l1,' n,:.! "s pr,"lL'.lH 'l\:>. a, C(/'1 111) plle! Ir ~ cOIH;td,ir,;e 11n Ir r,i,ltl,e¡"o ,.'1l 1¡)li('o, (':; deei!' 1!1l0 \¡lIe prof;'; ,a la (Iuelrhn , le la Igk¡.:ia eH Cllyn :$l'f)U se inco rpo ró [)(,I d h,¡.l\ti~lrw , si n sf't;!.'ui r lú.': ¡'II",-fla n­zas de e:-Il lll ; ¡':llI(l 191f!:-ill, y HIl t;>1:i 11;" 1) poniéndose en cuntradi,;ei6u ('vn e !!a~ al~razaul l () doct rin a:>! no confunües lÍ. s u dogma y IllOral ~ ~ CÓITJ <) puede ba­her il Jiegr itl ll d e n la fe y \'erdudera orlodoxía eH el (¡ue admilú tal] s610 al~LltH\s ellseflnnza:<; y prtlctil'lI~ de la I g lesia rcservúndose el derecho de d cs()IH~d«~ ­cerla cU de flúr estériles, r~sQS \'e cl\(' l'(l"" tl';sle" y ese tiempo pasaclQ eUIlH> 1111 sueflo, es la lLoehe que (Iice el Apóstol. PQrquc noche y nluy negra es la fJ.\H: lus en vuelvc : lloche de amarg,' pena y de rellwrc\iH!icntr •. ~ sin Cllen to; noche r.n que se , atropellan las mil y mil quimeras de nuestra juventud: noche en qlle cet..llJml1!1a li.csta macabra aquclio", ricO,; fantasUlas de gloria y f"rtnll.:l. COIl que c"llIlnbl'libaH1os cli r,hoso el pOI'VCnil., y ~qllr.I\o\l olro:3 dll los pl;\cerc¡; Hlund!\Ilos í nQllh\lj en fin, cm que llue~t¡:o.-; r.fan C's, ':i n\le~tras nnRias, y nuc'stros triunfos, y nuc't>tro3 deseos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -4U - (odos están cuhiel'tos de ceniza unos , de sudario. otros, y tudos llella ndo CO IOO plomo sobre nuestro corazón y lIuc 6trn c o n ci~nci ll. Fatigoso es en \' e rda d discurrir a cerca de e lita noche ; nll1 8 116 aq ll i que no perece, s ino que , no obst a nte, noa agrada pe nsal' e n ella, parque t anta e8 nuestra locora, que a{1O nos ti ngimos tlef causas de felicidad aquellos mon tORns de oro que ambicionamos, y aqtlellae coronas de gloria que 1I0S ceñla el orgullo, y aquel amor mundano . s iempre sediento. P e ro i ay de a quel que fLl sumi o de cata noche v uelva ft e ntregarllc ! P urqu ~ la noche pasa y e l día se ace rca; y 111IIy horr ible h~ de s er d e llpe rtar á JIU! puertas de la mU CI·te, cuanll o más grita la c oncie nc ia, y IDas ahoga la pena y lIIa ~ t('l' tura e l deseo de la vida, no de otra sue rte 'l 'I '~ , ¡ -jo:.- 'P"~'" 'rl'm n' n! r(;~¡t" "St' el dill.. ;!'.~ ;~qu¡ P'II;!!" b. r,:;h,i.\ ,k DIO~ 11'''' r,·,.j ,.j J.n6f'jl) d,,1 .\11":1>1, , "j,. {,()~ lIié'!!: Ahiióa/)/¡.¡.: . ~::o IJIlt.r ~l fe­"' ÓritI'WIi, (,t mdlútllllU a r mll l!/('!~': "Uj' j ·.!:,,~ por t;~utol l •• bbr as d(· Ja,; : inidAo,;, J rcvl~t'imOIl(,,; c" n la .• 'l;-m'.6 dti I:t l u z." Hé :,q uí por q ué co n el n Ü" JOfl ¡\ pó"to! no", Ad vierte qll(: rl día se fi.¡;f: I'c.'lJ , e~ tf) C$, q u,' se a :: erca el IlI omentn de n U C:, el ilIayvl' de loa esd\lldalos, es{'állllaJo sin n o mbro, los cató · licos de todal> partes pr()te~hl.ban ~ell!1I 'gi came llt(' contra él y dNlicfll'()1I eso,:, día .. <; {i la orllclón y ul sncl'Íficio de " xfJi¡\eióu, gu !:lmmse (:eJebl',u'on Triduq;i ell mll chIsilllfl¡.¡ iglesia!', y en la :)Ullt,L üa",a. de LOl'eto í'e celeb¡'6 UlUlo so· lemn<.> misa de I:!xpiaeióu y I,,'ocpsióü dpl Santi.simo, íl las ('Iu\l('s tnvilllufl la dieha de ao;btir. El Emmo. O¡U'deOlLl Al'zohispo tIc Pal'í;:¡ presC'ribió ta moién UII Triduo de "I',\cibtlh; en la:! c!llIIullidadcs r l1ligiosl1:1 pOI' e l Pltpa y I>I~ eong' I'ega(li(>I!l'~; y nlllllel'Q;'O~ Obi"1'01:l d e FI1tDcin l'rrlellill'on t~~l\lbié~l orlH:iones, Del suert.e que cnando e n n'unu dnbiln In!': enemigos dd Papa t res días de cl:leñn ¡I,do iocali f1eabl l:, en HOllla mismo y ell tudo el mundo, "~'p(>('illlmente europeo, los bncno::! eat61icos ac(,mpajlabao lit: CIII'UY.Ó Il con SIlI:I preces y uraciones 1'11 augusto P ¡'isio· ¡h'I'O del Yu.ticau o, Veill l,icinco ailo.:; han ¡,rascl1l'l'ido y la I' evolución, cons' lituida en gobieruo, reina t.odavía en lu Ciudad etet'na y ,,1 Auuusto P/)nL\ll~c l!ont,inÍla siendo pt'isionero, Roma, la eiurl arl de los caI6Iicol>, el domi'nio del Vil·ario d e Je·" 1IIU,'¡'ü,to, queJ o en manos de 101$ expoliadores hll.sta que IIt'glle e l el la del téJ-min,) de la haga pruoba. P l'ro por fortuna. el J>ucblo ¡taliollo es bastantc:! sen sato y alcanza á c '¡ID~ ¡'Cll el' cl1{¡ntn "ale el Pnpa. y a dvierte IÍ. la vez '1UI' 10:$ c()rifl'(j~ de la impied ad tl'/dan de engañarlo y • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --447 _ seducido para !lO tlcjarlo sent í]' la opresión y l1lisel'ia (jlHI ¡lHUeCO hnce va nn CUn.I'tO de siglo. Piu'a que::; t3~ Y lo!': uCIll6s :¡lll' ¡,'an Ctitil CaI'ta, conoz­can algunos pUl'lllCnOl"CS, m~ I'c'l'fuit.o tl'H-SCl'iIJit· aquí Jo~ píirmfos de liBa Illisi\'a escrito. en H.oma el23 de Sep­ticmhn~. llélu8 !I(luí; . De In,,; fj,·).tus del 20 ,le Septil·,,"¡n'c. nada he de dCCll'· le porque wHla h,t hauillo. 'fúfCllC¡'lS JjU\1H.larían el!­pCt'iu! es l'epl'C"clllaIJL e~ anLe el Qui¡'inal y que asistiría tI. tiesta .. l-\l llJi,.,lll(J glll]'l'l':llhn' ,JI.' .\lullH\nia. P,-I'O el EnJ- ¡ICl'ildor .';(' 111'1(6 Ú \'1.:\111" y !lO ha venido. LM pott:ncins lH) I,m wll.lldudo sus f"~p,,d¡¡les r('/¡resf'lIIfl lltes, y 0.:0\110 los dia­!" ie,:;:; COIlJeHZIl.l'(1Il /í dindgar qlle MipcCtl\'OS Sobcrnnr>s la tcrminHlltf' pl"ohil>icü"1l de intl'rvcnil' I.mIos fc:>t"Jos de la cutl'uua Ú Ronl:l de lvs ituliauísimuB, \)()l'que e~tus ficsl!\,; son indecol'mw~'y I>fcuJ~'ll al \'cncmb e Pc,ntíliec, ul P¡oi , :-:i()nel'o augn:;t,o d,'¡ V¡ttÍl;ano, i'lius todllVíll: el 20 ,le ~('\>rielllbl't'_ cuando en ROlOa a!Hl"Ilian los cailOlIazos y algaz¡tras dtl lo!;' italianí"imos, cuando el Rey UtlJl.lc:-tu pasaba orgulluso pOI' 1m. cn11l'l' Utl Homa, nillg'uno Jf: los clIlhnjnJol'e:,: quiso sacar el pa' bdlúu de su IItll'ión, CU~t1 que, linl'cn h~Sf¡L el d ia 11(' la n:iDt1 !tl :u·gUl'ita . Ni siquiera. pOt' cor\.esin. (}I:i.siel'Ou !>tI('¡lr las bllllOern!\ los Rutbll.jadol'cR, porque HO podían dal' ~(! . ua! alguna de upl'obl\vióu de tan ¡!licuas fiestas, que n" cuc rdnu ¡¡ lns Ilnciones católicas la !Jl'i$ión de nq1wl Ú '¡ltien dau el nombre ue Padl'(!, y á los italianos el p l'iu+ dpio de la timú ía y de la misel'Ía, 1o;'lítf'se lJue entre (::,t\lS pot.t!IH:i:u; lignra en primct'a Hllca AlemUllHl.lo mi:ml\! que Austl'in, ltl,; dos de la tl'i, pl!l alianzll. F.I ::51uttO Pudt"e pUl' (!I eon trario ha recibido trlegl'anms dé ]ll'Ot.csta de \.0\1 .. :,: 1/1"; cOrtes, y los diplOlUÚ­tieos se l'ennit'{m pum sel' recibidos l!ll el VutiCUUQ eH audiencia :,:01e11l1le desjH1(.s dI: la" fiestas, pOI'que C-SOi:S (lías bH~ I'o n dedal'adoó por el Pap!~ dins de luto y de 01':4, ,-iÓIl, A I:t PI'otcsta de la:; lladon!'~, qlte ha lOido un \'B!'tlnde, lOO kiuufu "at'u d ::íanto PauI'e, se ajp'cga la l111lifct'Cllcia !It,1 pl1f>blo It;\liallo, pl,itH!ipalmente rj"l pUl'ulo I'omano, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , , · ' " -·448- De 30 millones de ha\¡iw.ntes es mucho si han llegaao á ROlDa 20,000, comprendidos en este número m.ill de 10,000 soldados y gran número de empleados á. quienes se hizo la más ridícula de la.s invitaciones, pues al mismo tiempo que se les invitabo. para ltl. fiesta, se les amenaza· ha cun e11 la del;tit.ución si no.se eucolltraban en Roma ~120. 1', La in'diferencia del '¡)ueblo ba llegado ha:;t.a el punto de obligar á In. Municipalidad {¡ repartir farolitos con c!wdeln:; P(\,I'U la iluminación y bande:'a.s par!\ las "enta· nas, pImple todos protestal'oll que no atenderían su invi­tildón y que 110 celebrarían una fiest.'\ 1ue conmemora el mÍls triste de los snc('sos, el origen de a miseria en ita­lia. Si hubo, pues, en 1M Cl\SU8 de Roma banderas y fa­l'olit. os, fuerou bandems y farolitos impuestos por la Mu­nicipalidad. La gran fiest.a, plteS, que anuucian los pel"iódiéOs libe­rales, no se ha hecho VOl" todavÍ¡\; ni siquiern. pudieron hneer eOIl {liuero del pltP.hlo el won.ur.ento en Porta-Pía. á la libertad de «t Patria Itatiana_ j Admirese U. S.! En toda Ulla Nación lIO pl1dim·on reoogel· para. este monu­mento más de 3,000 lin\s i el resto lo dió el Rey Sua 1¡ta e.~fti. Los cat61it:os, sin embargo, .han ofl·ecid(¡ nI Hun­to Pudre, ~()n motivo de estas sacrílegas fiest-ns, espon­túneamento y con el can'i.ctel" de protesta más de 60,000 francos. ¡ Qué tal! Con todo, los diluios de la masone­da insisten en llamar .fiesta (le.l l)'tp.blo, la fiesta del 20 de Septiembre, cuando ni en trt'ues de á. Ce[¡I~l.\"O fciertoj ha Cjuerido ir {¡ ROlla, cllundo la munieipnlidad debió repar­tir faroleg y ba.uderas, enando no c..lió 7,000 lirM para un monumento, mientras daba ¡nAs de 600,000 para el Pqpa. y bll.!';f.tt de 20 de SAptielllbre.' Hasta I"LqU¡ los pár¡·a.fos de la citttoa caroo ~scrita. por pluma veraz y respetable; y has ta. aquí la prf'sente que ya va muy extensa y que pue­de S. S" hacer publicar, si le parece." Advertencias. La Semana Religiosa se publil;a d sábado dl: cada :¡emana. La serie de doce n{¡meros ,'ale ochenta centa,·os. tml'r~nttl d{>!!Io Dl6ct:8Is.-Dirul,,'·' L. Ltmos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Brochure Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 27

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 27

Por: | Fecha: 23/11/1895

( f!C I 1"> La Semana . Religiosa Dl!: POPAYAN P!!.:R.IODICO DE LA DIOCESIS. Los Papas en Roma en 1895. ( Extrac tad" dI' La Ciuiltá ~atúlica ). [Coutlnnncl6n.) Muy div e rso m étodo s igue elterco r Pflpa palúdi ­co, Adz iallo L Cll1mi, en la$ pi no chas ó dec retoi: :,o!cmnes que dirige á sus secllnce.s. Daremos nna ensayo d e l.l s ' rúbrica s \' ige utes en su cancille­ría del Palaciu Borg[¡C'¡.: e de Roma. Tomamos el te xl0 nel cuarlemo núme ro 2? de! periódico L¡ Pa llmlium I[lle publi caba miss Diana Vnughnn, en e~e tiemp') L'ltcijáiana de ab solu ta -independenc ia, como se vanagloriaba de se r. Es ~llpernllO arl\'e r­tir 'lue on ese dut:ume n to Ad r iano Lcmmi babIa nu COUlO Gr .. , )'Jaestru de la Ma"oncría italiana, sino como Sumo Pontífice de la Masonería univers al. "DEl OPTDII MAXUH AD GI,OR I A~f " A lodos los nohles se llO res grandes :Hnestro¡;; , que pre~idell los Perfectos 'I'riángulos (sup r emas lQflias paládic~) de los Magos Electos, como tam· h ién á los llnst res Valcrt.lsos é Ilumillados Inspcc­lores Gen e ra les é Ins pecto ra s Genera les el e l Pab­dio en m isió n per ma nellte en las 77 P r ovincias triangulares de los D os Mundos : J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , -418-- {,{-Sa4~o en t~,rl.o$ulb,si Plll\tos ~I(:)'J 1 rt~í.rJglJJJl; ! ""'.lu4! ,Jij.t.\>il,i~~~! ,Pf ,j$d > ' "Plancha cI1Cl{dl:it·a ... óel \.SUt~"Bl'l1o" J)irecto1" rjO'gM mático. " , "Rc<;petad Nueslru Autnridncl; ~,,'!gt!l'nd la f'je­cución de N Ilet't,¡:ns pl'!lenes! €lL~V Il ~ Ji_ fontítice e~ el que habln." , ' Quir.á el tercer Pnpa paLídico pcrdoPrl los otro~ ¡Hulus por modcí':tia; le ha¡.;l c el últiulo q!lC los cOll: pre nele y i'ol l1'cna"a {l toelOi' y le j>l-\ I'f'ce bi en solemne aquclll;J. intillHlci(11l oriental: El SUll10 Pontífice ha1.la! No se cuida de dn!' :.<:us decreto.,: tl c::::pué:,: de climsult-fr (cl supr(>-!HU Oolf'gio de los Masones Em(!¡-jtcs, como lL "a~nl Pike, SillU que principia su trabajo do gmM; i~·o en C01ISfJO pdvlItlu (m jn'esenqia ele dos, A¡;;ist-c:lj:~$, CiliO 110 Ilomh!'a, Con el ponsejo, de, 6jfOS i'e desf'nCl:\r!cllll en \'¡olon­las nC,usaciones, ill~lItO$ de H'relu lera::;, I'ontrn J IIn, na d~ Arco, Plohihe '~e)'el'Utllent e ~~. l08 mu: está' 11OS ' prcguntúi)¡íhlOs' á nó sot¡los lUismos, No ser:, Ul1ll illvciwj-/,n' u(Ja~iollalln 'd e Miss Diam\' Peru estudiando l'un cuidado el lext/} se encuentra el lucifcrrrmíslllo en el fimll l" aU XI X ~Iecte. y r. p ag. ~ Z:>. (ContinulI r,il. I • F.NSAYO SOBRE LA DOOTIlIXA LIBERAL· COII este lítulo acaba ele puhlicarse en Bogotá una nueva ohm salida 1) 'lile no S (~ (!JI:>ocfiabi\ :-:ino la verdad y hasta 011 lenguaje puro y nruerlO ; pe ro cuá.nta no fué slls()rpre~a (,'uando, al ílevolvcr­le la ohra quP. apenas había camenza!lo ;~ leer, rla, CI' tllO única razón para no contiIIU;1r ,.tI ICdura; "'rome ,.u lihro: no lo IClI, porque me quit'a mis ideas." Qué tal! Podn'í. habel' en e·tó l,olln.ulez y huena f.e 1 J uzguc el lector. !Je proutll sólo repe­timos las palahras del .'3alv,allor: Vie,Yldo 110 m.im1l r .IJ oyendo no escuchan 11i 'in!,iendf'll. La obra elel Dr. Corrnsquilla contrihuirit Ú ,:;:¡I<;:l I" del error á 1\)$ que tenielHh, :-:e\ll.illlicnlo" <; l isliatlU!'. continúen de buena fe, <;r~ycndl) que e l lib~nllisll¡1) 110 es. más (Jue uu si:,=lemn pu!llico. sin que lel.1ga tla,du que \'er cQn la RC,tigión', la "lfil(l~Ql1a, la moral y el o\'¡lcn spcjnl. De~gr¡\ciadamen!c los h<;:l',\\lI'" [¡all bapla(lo m}ty claro, !u.5¡.ue 1)0 ,~ ('ja de a~r una _gmn v~ntP.\aJ h~l::e encuentre, y la santa causa dd hi ell, exige dI';': él un ánimo dis¡'ucslo s-iclmprc {lo poner en servicio de !a I gle5;ia y de ¡as alr!Ji\S todos los dones que Dios le haya, conccrtido. Tor esto cl Dr. Cílrras~luilla ba clarlo á luz :::u nucva ohra, y b\lI·os i!lmarc{~sihJes recibirá de: Aqllel·(JllC dijo,: .QJti ,jeccrit ct dOC1urit, hic ma,qnus vo.c ab'itu-r in regno 'cle!ontm . MAXI!oflI!.IA'NO O IU;:SPO, PUro. Fopayán, Noviembre rle '1895 . . , , • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , --'I~.a-- LA~ MALAS LECTURAS lI. 1,A Dl)g me ha dicho HomouullO'1ue hablan)' Ud. I]{' los ma· los libroS. -Bi{lD, maestro, bien; ojalá fueran mayores los chicos de la c$cneJa parn. ventilar el n¡:.unto. -Tarde ó templ'fLllO npl'endt'l'án ell08 lo que yo sepa. -Por eso me gusta vf'I'le [1 Ud. animado de taro (menos de$6os. -Allllque yo opillo,' nmigo D. Plácido, (lile no hay libro, por malo que sea, que no contenga Rlgo bueuo. -Eso es verd/ld en spntido liter"nl'io; pero en sentido l'cligillso y mOral la malicia del libro no hay que buscarla en los detulles, SUlO en el ('oujuuto; de donde resulta ge­llcl'nlmcnt. e que todo libro es bueno ó malo, basLttmlo qn(' en él se defienda UIl el'rol' ¡'(-ligiot;fJ 6 unl\ inmoralidad, aunque sea de pasada, parn que el Iib¡'o merezca ser eOll' dt'IHH]O al fuego, -Entonces pat'[L Ud. dl'bon Sf'1' muchos los lllalos libros. -Mllchísimm" maest¡'o, mnehísilllos. Lc)!; malos libl'os se pnhlican i'I, Illillares; hny imprenLas qU(' no imprilllf!n ot¡'a clase eJe libl'os, y librerías que son \'el'dadel'os baza-res del demonio . , -Pero libl'Os tan pel'Vel'sos IUldi~ los I(>e ... _ -No lo creas, H')Jnooono; dc ~gtacifH1am(,nte cOl'l'en ya en manos de t.odos, y tl\11 eficllz .r de!etél'ea es Sil in­flueneia qlle hs ahetTf! ciOlu's mús t:stupenilns y lulO ideas mÍls disolvoiIntes se apoderan sin seutir del áuimo de h\ generalidud. -Pet'o S~'pumos al menos de qué t.ratan. -El santo y St~f\a de tod.l.s las set',tlis l'evnhwionqritU', que del libro se vaJen para su 'infame propaganda, puerle condenSlll'se boy día. en la iu!!ompat.ibilidlld que suponen existe entre la Religión y In Uienoia, es decir, fin el cmpe-' ilO pOI' tvndo revolCOnes mnyúscnlos j per'u Clltretallw el liht'o se hl\ traducido al español, se ven, de íl uajo precio Ó Sl' 1 eglllfl, y COITe d e mano en IDali O, eutre los jó\'ene,;: sobl'e todo, tl':!sto n lfinuQ SU::i tiel'uus in, t eligencias y cllveuellnndo sns senci Ilos coruzone,'i. i Pl'cn, do hOl'rible el que cometen esos profesores qUl', cn ,'cz dB ellsefull' 111 verdad, divulglln la i1-roligión y la mClltinl.! /51l¡;; oeras IlIHlditas men:cen sel' CjuCrll11t1as cn IlIs plllz!l~ !Júbril"lls por lIlallO del y(m}llgo, \l01110 se hn(~ía cn O~l'O" tiempos, -Vumo>'., vStmos, D. Plácido; qne uo será tan fie¡'o el león como Ud. lo pinta. -Ü'ócm(>, HUInobono: no llily ",mlud po\' sag-t'nda que :sea, ni principio por fund!lITH'ntal qlW s(' cOllsidcr<" qnu IlIJ lMyu sido comlmtido por los mnlos libl'os. )l"icgllu \tilO"; In (oxistellcia d ~ Dios, In vida flltUt'/l, /JI ilLfierllo, el purgatorio, lu gioI"iIl, la!-\ penl\» ctc¡'ni"is y tt'llJporalt''', la dhinidarl de Nue!;il"o SeilOr ,)csllm'¡"to, las PI'Í\ctiell" v uogmlls todos dd Oristianismo, los Sacramento;" los mi, la~rof':, etc, -P(>ro todo eso snu pura:; tcolog"íllS que no alCl.lIlZfln 111 pueblo, que no debe ni quiere motel'se e n tollies lWII' dUl"/U:I, -Se equ ivocl\ Ud" mal'stl'o amigo; e l IJuehlo l'e spÍl'" ('sta. ntmósfcrd. de incredulidad ereuua pOI' I Ofl libros y pupelllchos que en tules libros fle inspil"Hn r c,m'en pOI' todas partes y 1;'11 bocn de 11\:< {!cute¡; míl .. igllOl"Ullt('g; Y. st)bl'e todo, de eso~ subios de enfé (, de mostl'adll1" quu ¡"l duras penas .! contnl'flu eso::; sabios Je nuevo Cl1yo, pues para {'l!us es indlldllble que los primol'os hombres tcuiboll l'abo, cuatro pata s . ... -Na.da, n ada, que eSOR seÍlOl'C>$ no tienen derech o Í\ ofendero;e C\H~ndo se les llamo (wil/wle,s {¡ ll(,t>u llena. -¡ PCI'O toaos no sostelllhim e.,oo¡:¡ deSl'l'Upó¡.¡itos ! Pero casi todos empéñallstl eu llar la I"f\ZÓll al que di jo que la histvria touder!!a es 1Il11l 'iou¡;pil'acióll pOt'ffittlle u te eontr:l bl vet'dad, y amOlltOlllUt clllllUlIJins s.in cuento cou­l; ra los Papas, los reyes pilHlosm:, (¡~ in'luisición, I(¡s je-!l.uítas, la¡; Onl cnes mon{lsti!.:!ls, y cuanto Imy de mtÍs "ag" I'lHlo pam el <'utólico y IlJi¡¡.¡ diguo de I'e¡.¡¡wto par a e l homl,ro impurcinl y sellsato. Empll ful-n uo pocos la piquE'ta \'eform¡ldora y so~illlista y la {,lupnmd!.:n (Jou In. ílutorirln!l¡ f>O!OC 111l11o e l origen del pl/ llI'r en lit ignorulloin ,v costmul.\'Cs t,abl'I 'n tU' ÜI.S de las llllle!lI'dlllllhrcs; con la f(\mi!in, dl'gl'adnndo e! mn.trimo­nio. r ¡u'oclamando el nmor Iibl'C; con la pr0l'ieda, t, MC­gm'll hdo q\H\ es un ]'obo ; C')II el Ir'lbujo, diciendo que es hHll1il}¡~llte por un IHdo, y sostt'llil'n,lo por otro eL Ih'recho a! tl.'almjo ele los hracl'\'Os; y (10-1 1,\ pobl.'eza, eOIJ~idel'ÚIl­d,)]¡\ \'01110 I,L mn.yor m al que l H·..;fl s ohre el hombre, y de ninguna 1111\llenl C(lm(, l1\('dio e¡k,ll\ísiulCJ l'Ul'iL gun ar el cifo'Lo. Afil'rI1'llJ ¡oJs más OSllllo>:, p e l'O, , " ¿pa¡'!), qué 8eguir T -Vt' ¡',hulel'lu n onte es inútil j mus l:ill me figm'a,- qllo ti l:: n e Ud 11\ monmnll.llh de vf'l"In ood o negro coI1\o boca , '<:) \vuo, :No lo pueue Ud. rCl!ltldl>lr, es U d. pee-imit>bll. -pOI' : 1mpenI.1Ot'nto. y 'uillda 11H1is, PIU"t!':C que lO Ii ed itores le han jugudo íl. VIL unu mala plll'th.l l\, y de ahi esa ojerizll. q He ha. cogido Ud. tí lp¡.; impresos. ' _ Ojlllá fuera. vl::r¡]olllo qua ,Ud, dice, mtl.estro ; -pero dO:;~!rIl.Ciadamellte 00 es asi; hu< c ua.tco quintas partes de 1"l< ¡ibl'OS puestos á la venta, si no lJOD cllll'(lm~nte heréti­cos, a l m('I1OS SIlVt:Il . . • , , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - ,127-_ -Pero l íl quó s¡lbe u ? -JI.. herejía, impicdllll, ir'r'e li~i()rJ, mlll~'I' ¡ ))liMnO s ~ n~u::c~ li"mo, r¡lciolllllismo, ill c redlllilh~ p li t'l10 NI;!" r 111) l¡b l'q llU las mnllOS, y "in s('ntil' \'oh' cr ÍllluIJS ¡'Ila j" II\.II"IUI Ci,¡ di' los siglos medios. '" -Déjlltf>, IIomohollo, (le pllt.l·alms 'y Ill l.{1l1"'::' CIHnllllt::i e(llltl'l\ la i~Il(jJ"[LIH:ill ele !os ::.i/!Ios IIHJdios ; Sill Idi> ¡u f()!ios t>::'nritos en lo,. COllvlln tn$ du ran! \.' los ¡m"¡I(j,»); i"ig los \'I\'i, dumos C'1l p¡'ma I~whlll'ic. No e51 hU{' 1l hijo ,· 11i1l ~ n'lI ieg¡~ \lt' t:illS padres y tic llf' I'n poco ... l ca ll1lal qlle le )(;l!;U'MI. -Al menos, l'ec lMzlUluu l o J",. c:ws libros uo e8 fJo",ibltl nI I "rrHU' en s"eic.lad ('011 ¡WI"" OIIU'; illIs! rllda,., - Pt\lIlplil!ll.. <. :, mlll\<¡tro, v 1Il1,la IIIUS 'l ile IJllmplinn$: . 1.1\. \'!'I'dtldem iln$:tl'uc:iún y la lÚ ,'lll ~ i:t !;Oll hijas k g ít imus de 111 l~l 08ia 111H!SI ra Irllld 1'C', i 13 lIentto; ,',;bu'Í!\lJ la Clllt u n i y el pl'ogl'CSll si n Cristo Xllí.',;¡I,I·O ~ elio l'. t1 ~ W SI; !ligur) I't'di , 1011'1108 y pm'ifiC<\l' á la v ·z· e_l ,} ..S U ,~ h .".1io ,HJ.'(~('s. 1\1 Iluwdo¡ Ecos del 20 de Septiombre, L rcmo!'; Cll La Tr('/'ft Roma (1 ~'1 11 de 11f!0,;tn <¡ Uf' en Jo.,> cÍl'ct11o~ bien iJl/m'mudos se hah\:¡, dc tipa cl cI"isi 61l tQtll H1:. pOI' \'!ll'io;: gfl.l lill('(e.~, ~n CII,)';1 vil'lll' Ir!s ,rc 'pn'~ e u tn ll('t ''; d0 pot ctleias t?xtl";lllgeras lIy.r~di t.,;1l1 o,. ;ln l" t:l QlI i r in ul "t' ll,bste ndl'Ía,n de "onClll"l"il':'i Ius recppcj p lll''; y Ú lutl lh.:.o;.r a .., del 20 (lt' ¡;:,eptieulhl'f',iI l'II u¡;:,a d('qllc la ~ ' ll e~lió )¡ n.Olll Que h\ ,·ttf'!'lti6n Hmnnllll tl (> lIC eseuci¡d ­mente un c¡u'iidl'l' rcligi":-io, L o eierto c;:s q\IQ f'n I¡, lUi,,­nlll Ci n(]¡Hi de ROIllIl 111 díplt>lI;la<;.i ¡~ uo c" n~ ¡' le \"ó oficí,tI l:~ r'\('St¡1 d e l 20 de ;wptiCIUhl'{" Un po,t:te d(' Bl'dín d{'t dia 20 dice que lit pa rt.idQ ('ató­lico a\mni'tn (hoy tao lll" 'polldel'an [{' ~1 11 1l/IOel imperio ), teleg¡"fi{1 <11 PUPI! 1IlIlu ir<.l"bÍ,qJole ,fj,US 8l'utími\'utoti Pl! l­JI\ l'uhla .~d ,pque!' t~l} lpf¡l:al. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Cnll feuh ~~ 21 tcltiJ.!l·annnm de Pnris : 1< En todos 1m: iglt!sias a H J<'t'allcilt !lt' ¡¡¡\JI ('levado pl,>y,n:'ias como prot esta O1() lI tm las lI~ st'l!l r¡O\P Sl' c ele bl'an en lta lill, en hOllor de la toma de ,Roma." El cahle nos ¡lijo \h·,,(}.;: 1 ~ ()1ld\'.:s el d ía 28 : " Bi co I.a l ~o('e delltt Ye,' ;/IÍ (¡\1" h\s rilrt~".I' teleg'l"Iltnlls ,h\ l'!im¡)I\tí'l rc(, ibidas P" l' d f'a¡m !.:DI) (lf'a'.iúu de las reciellt,l's fiesta" italiana" en l H)l lI n\lHlol',mic"on de h\ (ltltl'ada 1\ Roma del RI',\' '{ktur l\laullC1, tllviol'OIl m'l!!< ue ulllllillón de nl'mas." El día 20 cnmUllio.:ósenos desde Uoma: ., El P!\¡>a tuvo hoy una tw ilhmtc )'{'cepdón con el ohjeto ie de {ael'za t.euga [u Ig[esia SllUyll;U(I I~ pt'l l' nn podcl' cilJil. Y el diu. 21; "m diSílnrso de Ul'Ispi h ¡~ emo' cionado al VUt.it.lll llfl, Bl PUpl. pl'olestnrÍl, " Los ¡wecedentes d:ttos son claro mdieio de que lu lachn. ('ntre a m igo~ y euemigos dd Pllpa ('xisto CII ROIllII, "omo exi~le donde q\1iera (¡tI{> haya católicos y ma!'ones y c~ta lucha, qn<" como dijimo¡;;, es la cruzada fm r!l'l si· !Ilo, t'st,,~ tomando In f01'l1l1l de ""randes romer'h\s ó pere· ¡';Tillaciollt~s á ¡tOIUII. DeSlio [llé'gO ""ta ItlLlln('imla IIl1a 1ll1ly numerosu de vr!,ecinnos I-ucu bezada por 1\1 t·, 8cot· ten, d va liente uil'cetor de In, Ricos::m de nlt,mno; lo. 0 1" gnni7.ad¡t pvr la "o(' ie d¡¡d :¡~lI strilU:l~ 11Iick'I('ls V~ I'f'i /l , que 1'l'csiJ idi.::i, K el Cm'dt' lI ál Gt'l\schn, nn\ll bi¡:;po (1 (> Viena ; j' el t elégnlfo IUlIt llCil~ lu. I[cg-ada á Homa, de muchos y muy d i,,;ii uguiuns e>ltMicos de los Bst.ndos UniJol:i. -_ ... _._- --_ .. _.. . _._-_ .. __ .... __ .. _-.. _--_ .... _--_ .. - _._ ........... __ .. __ ...s.. ..U __ E ._ _1. .. ..T.. ..O...S.... _ ... ..... _.. _-- l 'dryrafia , - f"a hac<' Algunos lIf¡o~ q 1\ e Edissoll. Plwlps y Gll liunu vi .... "ell lJl'uclicando intercsun tcs ex· per illlf'll to;: COI! (,hJl'to Uf' cst'lb[f'CI~r entre lino. l's l~tci ó n (1" t'crrnca rril y lI ll trC II Gil mo. r'e l!>l , así <"omo <,ott-e dm; t rcm'!; ('ti mal'\!ha,lIu:L COIllIII!Uci6n m .. dio telefóniclI, llwdio telf'- 1~I,(di.C!l. E[ \Iri lIcipio de estos teléfvnos, movibles hft tiem po, sc La ap ir.udn ta mbién en d ejército alemán en &1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -:!30- -t';SC'..3.pnr una frase ql,le le Cf)))dcna "iValUf'nte, u j Vu.mns {¡ celebrar-ha dicho-el primer jnbilt'o ~l¡, ~ILICStl'at It.tl, ­ha en ~S,ttL Roma ¡¡Ü.il'n(l, ~Il ht qQe ¡mi , PUU!}!, cor\,lUÓ l a' ubrn in4est['uct,íbltl d~ 1ll.¡Ullidau Naci9!lal t" Hasta ahVl'i\ cJ Ryy Rumbtq'to ~llía UIlIL fÓl'm nll1 de 1m propiíl.lHvcHciún,Pí\l'1.l. hi\b¡lal' de ,R,)fIH\, Siempre de­eh\ "Eoma 1 1I1.anlfible,J~ Mu!'; en la prese;Ht(' wlIsi(jll , CO tllU :.i l~ Pn¡VitlcHcia 19 q~lhgas{' tÍ c.lmbi!w da lenglU\je, h¡\ clAPlc1ll1o la vit'ja, fÓl'mnla CI'i.~li¡Ln,\, y p1'OlllllWil\UO H¡ ('.OUd(' IIIl4llÓn IlHma noo ÍI Roma: "E, .. ta HOIlIi\ et.erua,U L/\ l(,Ollla ('te.'IHt C:;'!ll d,' In:; Pnpal', 1¡\ dd ullivt.!I'~O criSliull,o, 1,1 de' ¡os mÚl't,it'('s , la, de :::iUrI Ptldl'o y SltS 'SIlCC­S< I t'U,", l~ cll]lital del UJ,IIUtlO , civiUzndo, cscogida. por Gri,,· tI) pura 8el' 1,I silla !le su Vic¡JI'io cn la titlJ'l'¡l, ¡. (-¿lié :;on '-f::i'ltieinco III¡OS paca la Roma et~·t'Il¡] 1 Los u'iul'pa\lol'cs al'tl,l!lles pa::;an\n Cl!lllC' tantos ot.I'OS han pusmlo. Los I'rt P(I>i y .su. dU/"ftcjQII,-D.:sdtl B,m Pedr!) h a:;ta. León XLII, .LO:} PIII'Il.i! han nacido eH los I<":studos d~ la Iglesiu, 24 tlll rr/J"ca'~ a., 14 en Napoles, 13 en li'I'an l\Í1~, 13 t'1l Ol'tlCill. 9 flll L1JlIlhal'di,~, 8 el! Vent-úH, 8 cu Su-ia, 6 en Bolonirt, () nn \lé nova, G en AlclUunia, 5 en SieiJh~, 5 ~-1l !<; ::;pMln, 2 en Uo ['(leim, 2 en Sllhuyu, 2 tW Dam/l.lcia, 2 el! Afri(':l, 1 !'n POl'tug-al, 1 cu Iug],üel'I 'il.' , 1 en HOJIlLldu, 1 !'n :';uiz¡t, 1 ('./1 (]'IIIJia.v 19 ('ll JIl'OVil1lda .. in,-iel-las~ Dé ("Los PI,lItílke::; !) dut'!U'OH mellos de 1111 wcs, 40 l),enos de un nUI), 50 dI:: dos (¡ eilll~(! aúns,52 de cinco {t diez aflO~, 51 de di!"\'. {l quince tlfIO;;, 18 de qnince Ii vein' te, U!JOS i Clt'lll(>l1tC XI !!O tiflOS ¡re:; lll(>ses y 26 dí,a:;; ~ ;LeólI .!JI, 20 af¡(lS, !í 11](';«''; y 16 díÚ$l j Vl'bllllO VIII 20 (tflOS, ] ¡ Il'CSCS y 23 d iag; P:io' VII ~3 ¡lfJ()~, 5 mé;cs y 6 dia~; ,Adr:fll](l1 23 tI:u.o!o;, 10 meses: y 16 dias; Pío VI 24 años, G Jl)(,:; flS y H · d¡,l$; Suti'Pedl'u 25 ailo~, 2 DH'Sl'S y 7 día.,> ." Pío 1 "'- 31 nllO'<, 7 m eses y 22 d\¡'¡1>l. El 20 df" Fehl·l'I'O Je 1 ~78 1"", (J1l1'doIlIlJe¡,; 1'('.llIIid,os ~n H(HlIl\ <,lig¡(')'Oll al Cal'­llt'lHt. l .Jonq uíll P .. ftt.:i, COIl {'¡uombré de I ... eón XIU, uacido e ll {)Iu'pio etto. di'H.!t':;¡ti de Allllglli, E:;l;;ldos P\'lItilicio~, 2 ll~ l\lUI'l'.O d e 1810. 'l'il'nl~ por cojjsigulellte 85 años H lIIe~ei:' de t'llud y 17 a'[105 9 me!';Cl'! de nn Pontifip.tl.dlJ gló­riosiSilllfJ, si ohm Meptó con el {'¡ I.:twtiverio, al modo 'que los Pllpas de Jos pl,ilnel'óssiglos, [,ecci('n al ur!/ullQ 111111tano __ Hcgún ·un e..'lIeolista inglés, Sl' puede l'f::l1uÍI' á Jos 1,480 millones de sel'es hnOlano~ quc pueblan el gloLo, eOrtlll solo c~udado inglés, ocupando (':uJn. uno uq lU,<,\ro ~Illl drado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -':'31_ PuÓti(>se C'mpilurlos en. II na misma caja de, furtna. el.hi· ca, quo Aólo ocnpfl.rítl., la mitad Jo lit -superficie. de,.. Hitltl Pal'k. V sn extt'nsi<>Il sería de 1310 metros, rmp/:wfluio que uu cicÍlsta ret;Orrl'r!¡\ en ~,,¡~ minlltos. ¡Y luégo túnta soberbia y tílllt.o ruitlo y túnto matarse en J!"1I 111'!'US y tumllltoR como si fultll:se , ~iel'¡·Il .. pat'1\ vivir! Pd/lll'" efpclo de 1n cm'fo a]lm;/.tJUt'r/ d IQs i".1'f,t, .. <.-Ei>. I' l'ibcll de '1:..ol\(hos:\.\ OSi:w rvatlll't:: Hc.mam.: , "Apellas ppblieados en el Tilll Ps el texto Inlt'g¡'O 00 b inuprc..,i!\\¡Le Curtu Apost61ica á !'lt< i ugll'scs, ,11,:; ministro,; ¡¡glh,:ullt>S se han nprc:il1l'1lrlo íl pt'Jir 'ltte t;e I\'s admita ell el !:p'mnio de la. ;:)¡lIlta 19ksm 1'(1ItI;11111 • .. gs ~"auyt'rtir qw' lino J(, cll(Js ¡jeja \lila IJI'cllellda de cinco mi lli llrf\sRn \la.le~ y el otro i n~l"lSIl en la 1~It' sin rom¡l' lla COIJ 1<11 CSI'Of!!\. é hijos pcrdicmlo todo:; i'lIIS ¡'('CIO'S!)>:', " H('c!J,,;;. "on éstos que 11(. Ul's('siíml ('olUt:llhwiof,l y qne 61011 n'¡'uadernmeute un halngii('ilo lJl'elutlido de los , pam seguir de::!pl1és í\ la eapitnl du lit Hepúblicll, eo donde estal'á" Ú las ól'del.lt'S de todos loS quc tl'uglln il bien ocnpados, Las pel'SOllasquo necesiten IIlgnnoi:' de los ohjetos cxprüsatlos pue­dell di¡'igirsc á Palmit·<\., en dondo está nno de los eompaüel'os ít IRs órdcneti :! cautivos. Rl'cientelUt-mte un f l't\nc~!', M. Eticlllle, ha encontrado I!~ sol ución d el proble-lIut por me...ho tI" un sistí."rua de Sil in vullci/¡n, el! qUl' se utilizan los ca r l'ile.~ d{' 1lJ, "ín. féITí"Sl. como COIHluctOt,CS de la eOlTicllte e l':'Ctt'ica, y bajo su di­rección I1lgunos ingenicl"O!' en Argellul.n puesto en pnie­t,¡. m dic((n ~ist~m1\. l .. l'l¡.¡ experimento..; tenía n pOI' objeto lo sigllil' lIl,e : l'! Ponel' el! (JoIlHluieaei,"1l un t.ren ca lila,', chn. (',00 mm esl.UCióu dcterminalla, 2': Uambi,\I' desp.\cllOS 'lIlLnJ do~ ~l'cnl;;l"; eu tnarch,\. 3" 'f,'asmitil' Ú un tl"en en TUarehtl. la onltm de p,lnu'sc,'y 4': Pt)IJl3I' en cIHunni,:;ici¡)u eu tI'e sí do,; eXl)I'csos que anden ea dit'ccci6u opuesta, pa­ra evital' un choque, Le Ci éllir. GiI'ji, h~ (Jflllocid¡¡ r~\'i sta r,éc·niCII. trile tllH\ bl'tl" ve lespjla Itcel"<.:u de d 'chlll> experimentos, coronudos pOl' el mÚl> ilson jel"u éxito, y pal'pC(> que {'I s¡"tcllla Etiollllp está 11¡¡llljul0 (1 prodllcil' unu revolnciólJ completa, en el ¡;;cl'\"icio de Sfoglll'idud de los félT()('HlTilcs, Dlll'lllJ te elmd,11'1lO pn ~u do la líllCt~ félTC!\' anstl'ial'a Tú,iSN" F I'l"tlillllllll-}lol'(lb!utll hizo talllhié ll P I'llCtiC/U" Plisa· vos pal'l\ POI1(>I' en eO!lll1nic"ción t"lef{¡lIi l:(1 los trelll'l> con la,; e¡;taciollcs, 'l'odo>s los Inmcs que cir"l1luron ¡mh'o las l'stnciol1l's de ]ú'lIsirld y J~Ii (, [lh'I'OIl doludos eOIl los Illlt'vo>s aplLratoil sistema Gattiug'c ,v plld icl'oU así cO!nn· lIiclu' dl'sllp cnalquicr pUllto de lu nuell con una (lt: biS estuciou('s pl'!'.ximlls. J,a in uovlI ciúu tklle p"r objeto, CH cnflO dc intcl'!'upci6n dll la marchA, seu. pOI' acnltlnlllcit'lu de h\!! lIi~\'cs en la vía, ¡;ea pOI' cualquiel' otl'O u{!cidente "11 la VÍtl Ú d matel'illl inmóvil, hacer posible una ('omu ­niell¡, i(,n Ol'al ent!'é lo~ condl1ctores del trcll y lo:; jet'es de l',,-ta

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 26

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 26

Por: | Fecha: 16/11/1895

"":'41/1 ,. . I 6 1 Ol1I O La . e~ana . Religiosa 1 ¡ , ,,1, i . ; '.:::>E .;"~: , .J 'f . , , ' "'POPAYAN . , ' PEB,TODICO DE LA DIOCESIS. ANo xv ~ Novm~IBm,; 16 D ,E ] 895. '~ NU:\rERO 2(-) A UNO DE 'TANTOS. [Extracto de varios articulo s publicados en la "Hcvist .. P()~l\lJ i,r" ,l.' nal'CelOllo,. Véau -e los números 21 y22 de "¡,a Sc;urun'!-"] Feeunela en consie1eraci(1l1CH de tod(\¡ génem ~e presemta la materia <¡ue vamos trataIHd(i) bajo este e pígrafe. . Ütm b ien é!e gran cuantía lo pro'porciollH al So­cio ele las Conferencias de Sal~ V icente de Paúl, más' aún que el ~nérito siempre excele nte de las obras de caridad en que se ejercita para con . l o~ pobres, el mero ,hecho, al parece r mat erial, de t.ra­tar C011 ésto~. Los que, aun sin ser ÓCOS, ;no pert:eneé:ell: por la. bondad de Dios <1. esa grey numerosa y anónima los poures,· necesitan /.lJás de 10 ql;e COmUl1ll1ellte ~e cree del. trato, y cOIlHlnicaci60 con ;, e ll a, tan to por lo mene.lS, como por 9iertH inst,into de gro~el'O sen­sualismo procuran ¡¡¡¡con scientemente viyi¡' alejado!'l ele la misma¡ y evitf1l' su roce social. Enseña. Illlucho el trato de los pobre::::, y esta enseñaoza ,_se haCA más útil al crist,i~no á proporción cte 1.0. que se deB ­ahoga su posici6n, y n.wcho m:ís s i . esta: lhega á en. cumorada y opulenta. Es el trato· de los ]Joor.es y / 4/Ol IO 1 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · ~402-­l~" is~ éfrefn'I~~' (~\'Ia p'~h. 'ez~ q,n IJ:A~íl'O ~pID" L~lh 4'ífi~ º ' QPJlt~~ 19$, pujOtl ¡~l'e v. l!i(~(tl ~ '{le rt,t3q!(,'t 0rgul1o, á .q~e más que nadie está expuetlto el rico, aun tal "el! !óün darse cu,e~ta de ello, y sólo por un efecto casi I)Jltgra! y es.popt~n~o oe su al parecer pri \" ilegiada i!!1t:uad6n ell 1D que ~ hi. dacio en lla­mar e1 .bal~q mete f!e la vida. -H~:; ~~; 'ti' '~·{~¡t~' ~i -~~bt:~ '; -~;.: -~i -f;'~~~~;;;~ -~~~ pcctá(;ttl(~ cle l\lS aflicciones de la p~br «)!z H, algo que lc\'a nta el cOrt1zóti distraíoo, y le obliga á pensar e n co:,ms muy serias, á que no cotlvida eiertamerjte el ruido del rIi.lUi:lr\o y la fuscim\l,;ión de sus .locas yan id~d es . El primer sentimiento ¡que se produce en estos c a.s0S es el -j'e­l) es mater·iakes quy llls4f'ru€too: Esbe mismp sent-j'Jllilien\tH tvuécase· eú el de gra­t itud á Dios,. <111e pud(!) fl1lUy bien haeerme" á I'Ilí pobre corn,0 aquel pobre, Ilípl~té rfan.(1 COl'llCl aqll·el útléfllHO,. eliltermo O(i)m(i) uCj'ltel el ~fe'l'mo> Si, pues,' no sqy : li(¡) €lue veo C¡\,le es al' l.¡·" "" '-' 'J' , ¡ hyJ4..1J 17U' \ ~.&<: " ') '.1 í\.~ )1 ~ ·t ).¿J ,1\, é' .r... . 15LU n¡~lI'n, 'C(}rl~ IreraclO~1 n ' lnl '.al.:¿ r d,'l' 'V" Le, r: ClO' ~m(J oI !1J1i.1' - crert0> yJlt ~' Winglt íTit! -egU'rUfitlc1; m~r bMiJés ' mÍl'té'lhi~ !e.:1'('ÍUe~ l' ,iU!{), y'ü' qüt; (fulélf' lné' lus 'dílS' p{Jef¿fe '~ 'úi­t. á\ rnell:J,.' f Id , 11b'r.a ó'lié1dds' ! .. él ~d(fa' í ~' r'é'dWéi¡thi~" CéMw hUl tdu véce:s"se ' ve '! (ji- RfíI; ' ú'iá hi i'Slfh\ í1'nfé­lil: fJiI~a .. :éa~I~~icióri,,, d¡~' I~ )s Ij~b\les "{¡, ~~1'~il~~,' ~~~r'~ó. mi cn ~tlana '1"lmüsl1'u. De esps' que Ilame\'t1bs alt¡ Ba­jo:> de ' la f(J/'funu, y 'q¡l¡le no ~drl'slno rlct1WiT[tblé¡J ' d1s­püsi é~(Jll e ~; de Dio~, ven rntil:Ji(Js éümi! ella- Ibs"1'ue praéticÍlII l<{ visita diHhiciliari'a1 rl Ids ' ne<:e'8Ha(h)~, y ::;011 éMó:s ()tr;os t-cÍnto:s' eS¡Jej,os en qu,e '[juede 'liiiF:.ir­:- ie CUdd :cuhl,. r,t\ra Jio éhgre'irse en 'la pr'o§p'erid'ad ni fiar".e (r~ cos'fd~Úl pa(::';ClJera y (re quitipOl'l, CÓh10 son HOl1orp s, ctmi g'Os, f aun .11:i }:hOl)i~l S'a'lü'C! cbrl)Ó­ral y los mi'smós talehtós 'y hu:tluÚIO s'a:bér. No hay que ¡~a'garsb : ~!é cosa: a1'guria ,q~~ ~uM'a'}e'~~efi'~1 y (le D loS a,¡i'a'Jo nq hay cosa ' algtlntt quel nb plIt:;c1a teller hoy el !'Iollibre y dejat de tt~n'é'rla' ma'Úaha, Fi'I'osot'fa muy! I,Iada es Ú''''Úl, 'petó ' de niuy p¡-{t'ctica apl1cáci61l y d't:: ¡huy' 81tI'udHIlI~ (re 'e/Iga:ño, .A, los !1é~Hl r~8 1 de tarriHia ab<)II~ ~jl:tr'íán:l'OS 'efb reza:­sen IHJl' dar desde lte1hprá'(¡'á edil'd eSél. vigoI'Í'zadfora eoucació'11 á sus hijós, · ¡aH)sftiJl)1.h!{t\ii(!o~ó~ al. Úhtd I l L 1 '" I l (e us poures, a e8pechicu o I' ,'uo e s, u( s ( lll¡1-:':..:1; eiI n.' a,' >:, en contra~te ' cdn el bienestar y lllimC!) (frecuentement.e exagerado) c<.>n que (t t,:Ilos 'sy l.~s hala,ga huyen to­das las ca; as' áhnrióiHic1ffs. klIí' (HJlfd~ ;y, d,e h~ di~ipación. Es ci~n~ja ésta mejor ~ún qt)~ Il} d.e los libros, con ser la de JO:il 1ibrus muy excelente: ,es experiencia éstr, mucho niás práGti('~ que la de los viaje~, con ser: los '1iajlé~ , de. tánta y tan reco.nocio~ utilidad. Un viaje, ~emal)al, oe media ~01~a, ,I~or los, países de la rn.iseria y éle.ln aflicc16n' lnne tántas veces se ha­lla. Qt;Jl qu ~!> trQ prfJpio ,QarriQ y en nuestra misma c,all e, es por demás edificante é instructivo, y nu c'Llesta m:ís ,dinerQ que la peque1i;a litnosn~ que C(~II oCflsión, dé él dcpositanl()s en la cas.a rl.el nec:esita¡n­fe rencia de Saq. Vice.nJe r!~ : :p.aÚ)" si v~estra locali­da(~ ~1(~ 1~ tienel ó .lJílI:a "h"lCeros" , pr9,W,i,>n,er c9m~ SOCIO ' ,actL\'L) de eH:,! ,desde, esta m}Sll1a semalla.SI f~riz'l~e,úte ,tii<;Í1a O,onferellcia,se halla y.a estable<;;i­(¡ la eJl \y ~s~.ró j)lú>b.lot ~ il(á" 9: ~i.uda~L F. S. y 'S. I 'l4 " J , ' " : ' ~. . . . , ;Los 'P:,tpas e,~ 'RQ~n~, eh ~8~5. ( Extract,ado de ~~ i Ci?J,iltf C",tólica ). 1 , T. ¡;;ns título~. Que, ~ n n.qm;l .. exi~úe, at:I~que prisiolil'e¡l.ierlsa 'európe,a: ,N o 'pucr1¡) d'e~i:n;;e, 'en \7É" I'da(.f,/cf! :le 'e 11' 'esto ' Ihaya' 'll.l'na: ' ' ilf¡t1' l'Jlc.l ~' ción persollal ' (4~L )I~ parN:~,~ d e LéuiIHi:; 'bó j" él tó't1~¡i.) sini'plcmente e:I ,t!lotciúni.)s -el','pom-' pOSh el1'cabeza,tlli/en~ü de " U',~iá'~¡u1'a ¡éle A'l~é'rljól ,P>ikfl; {t IOls"\·eintitres- Cbriséj'os ·'S\.tpremtJ8 "confe(W.!lla(-l·os, , l'U¡blicada ,ell Europa pO,r ,!mi. .~ ~ piana, VaJ!ghan-~)ol:' orden expre~a de Pikc, y re\'elaJu á, los profanosJYót', Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I / ~4.o.~ -==- -A,Ao~fp,' :ft"ipqu~ 0),1 ~4 JHp~~ ~I te.x·to {fJ!J~ tradpczi­l:! l{~S} C.Op·~r,rvan(!O .1f¡l~ ( 11H1jJ(t~cUhl:i' y 1m; t,.e$ p~lIltOI:i. . '\f} ~c;t glm' ia ~e¡ ~ra.~, ilf! Arq4itqpf;Q del G niver'~()', 'cPtY~) rr,nbt:~ op> , s, i~t.e IE;tr~i¡ {~,TJle;¡1i'EH). e~ il1j:lf~ble. " ~ib~rta~i ! Igl1f\I~l\d. !, Fqltert¡li<:iac! ! " ~l F . '. g~I~ ,er~1 A."I,he.r.tQ Pi~~, .rofh~,.()~fsim() 04.m\el1<:laq~F G,:ap Mae~h~<¡) tiel S :l1pr.~!110 Qon.sejo de Chá.lf h'!i¡!to,I~, prhner S}JP.r:~,n() C~ns~jo d,et Ritv li~lS­cu~~~ ,uptigU'(¡)1 aperta~tl, g.t1per:~dvr d, ~ Jo~ 23 Su· m~)ll)08( c.al\~~ ,jp$ , Cupf.ctJ~Na,(~(J;;" ~8J~bl~id()s. en lus nu,s q~ffli~fGr:io~, flhle ti~Il~, e.t1, paltif,u¡lar la jllrlsdic-c~, Ó,t;t d~ l(?s ~8tm!!lS; U niJiq~ , .-le J\mér.iGn ; , ',' ~A-I,t~q~ , .á SW~: l1q~tr,ísiIlW8 l>v,de.rn~í~j ,r.Iil:(¡>s So,: bcr:~p~osl G:nl. ~l~t?~ ~{aest:ces : d,el~& 2 ,3 SlqmNil~os c.olrJ~ljjo~ CUflf~(iel:arlp~." ~. t;\ f/f;~\ljdf' , !ole llliHnbrl\11 con ~~~> Pro.l~ i9S tí'tulo,¡¡ h~~ : ~~ G~" .· . . 1\1\\e~,~re& Qe lpl? , (}:r. :., Urient~s; ele! ri~H r ~s~P9~-i1 dI'! J~od.Ot e, ~ tn~q,tl;?f.1;\ lq.s, Q?Jifetle};~do,; ~? ,~:r~~¡~n, ~~rq~, rn~qhaf fll¡W,l . l~l~ ma,sÓI)} (ms" es \-le .. Ol;t: qr .'. QrJt"1!!ty~ . y ~<.)gl~S. MHd ,~es <;l.e !,os rlemás r' i'tf1. t:t\ .f¡i·P oe f\11f};­n~ n~~ ,fi,t!Hlm~p.t~ al ~ fiq~lrH~/!·"· (BrlJ.o l1.1, 11P('~Qi"e rie er.~r~~~,13?" . $~" ~ff't'f,e'M~l ucionales y fas LdgiaH rnaores con las que <,le ellos d~p~I1c1~I1 , 111'> estún SOlillet.irlos }erárgicamente al su­prCll1 f)' poner <{el P Aifm ne Clüírlestolí, sin emb\.lrgo, muchos lo obeclecen por ui1 especie de aC'uel'oo mu­tt'IJy otro~ pO'r sim~¡1Iadta fUIHhlda €ll el nn,i.(l) común á J €ls UCl'isto y al Rornan'o Pontífice su Vicario, Ah:orra-mio á . l1uestaros lectOres la Ialrga li:'ta de lo~ 35 títulos pbmpo'SOs rte que se gl'O'ríra d .Papa: de Chárleston, 1'10' I,~n~a¡'emos por attuj pues hace á nll€str(ÍJ propósito; el úl.tiO'lo· cte' ellos: "SOlllERAN(j) PONTÍFICE DE úA FRANOM.A!SONERix U NI-YERSAL en el' amo trigési In'@ pr.imero. rte 'NUESTR.'(\) Pt>N'..I!' IFICA,"f)O." A la tempestad ele títulos estrafalarios Y· I'&ft¡'t'tí ¡.. hant.es C(I)I"I que pritncipüi P,i.ke S4l!.l1 ul1la !, oo resl!londe m U'Y bien el. cuer~cj, <Í> ~ea: la Slus1:anda cid decreto papal, . tlestillaelO" .. naoa~ menos qU€ ;.V cl es,r,ruir 8'1 mu rl'ft(j) , dvil; mora 1, y rel igirosl'>', catlm.bi¡inclol'o en II na gl'~m logia' satán-jéa: Etilseña aH!í que di fin y c.le h e r de' ~(j)s m'a~onns es· exte,rrnina'ri de I,ar sl1p-erficif! de ht tierl'll: fado' 1(')) ~íue no ' eS' itn81SÓliic@-: lm'poneT' prú1- tioamente· la rnasoneda, ru la falTInial y {Y; Ia hUn'lani ­dad en general. Como'medio ~I e: ¡rrel~feeci0,lq'am,i 'Cnto mor~bfllc/ilic'a> ,la prostitución general, y proclama ~n­tiíticamente cum.o.supa:emo, obj-eto del culto masólli­co el mismo ' «iue-1i'1!~ieroll loOs int,eltigentes discípulos de. Zoroastro • •• _ . • 1:os (J.nosticos, lo:<; Maniq'ue08, l08 T'r''''''~tl,riOs ' e~ d'~éiJt" '~lfé}b ' r-()'1fáÍl ~'¡,l Wli6\ff\lt· " {':.ero fJ7'~r1., , , t::>~ . I " .) • fA!~i'tcl'~ ~~~>g: d~l L.r~! nrQ~p~~I~:&llt;t~ 'j,q" ~~ '~~étt~" ~n (;t~(}~'i\cl1J la. rm.\Jmlll(I;t~~. Ggtltf,'a,.A~(j) IlUl}'¡,J~),1.0~ ~ las r.Finiehlla.s1 ye Dios I'téll MQ1l."· , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - . 40631-;-.- En 'esta' su blasfema c.leJfi'nf¡'ció,11 tilogmática el buen P apa. ,Fike se (:Ol~tmdict~, . si.n c~,et en 1a cuenta; po rq'wedos Gnt)s,t ioCils, lU::i Mánique,@s, Ios :Tellílpla­rios y los inteligentes di scípulos tiR Zoroas~r@, c·ier.­fUlllcllte addúMan,1 de¡ ~'(u;ilt@';; dey C;lll(\1f, I Clln • orac:iones(y ¡lCtos ,eJe Clllt0 'I~l!O t)io 'l-lel/!H11:nr .del ra :Iglesia de ' J tjlsQel'isto ,sobresale la eal,¡ídad" .l a.' ('ua l, ~Q.lin() (\ma l1al'l a. d e, lo .. más ín timo ,d e l Sacn1JtísinNI Co,¡:C\,zún de, Ct'ü;to .N u estro,Señol' , 'fu-é · d en'amada 'P,ll ,la. ;Mi sioII y /d e', las 6:ij ais' <,i e ,laJ" Ca1:i en Pat'lS el 12 de Agos ­to de 159J:, siendo más , áln ;> tllE~ l lor s u s virtudes en el tl'Í ­pl ~ esta_ Ce a, Cardenal, Prefecto dé la ~Il:grada Congl'e­f. ración de 10s Ritos y relator de dicha causa, e1~ la: reü­n~ ón ord~nari'a que' tuvo lngrur ,en el Waticano el dí'a más arriba indicado, ' 'propns0 la cuestión si~tlieute: Si se p1te.de firma.?' la· corni.Y'i0n de illl>tro'ducción de la crmsá. (;ln eZ ca1S() y a1 f'jp,eü) de q1~e se ·t,'ata ·'! La Ínisma¡ , Congrega­ción de Ri'tos, después de ha1!>erlo pesado todo con mit­duro examen y oída la rl'laci6n hecha de viva voz. y po)' ('serillo del R., P. D. Agnstin Capra'ta, Promotor de la ,S,a,Üa Fe,,,ha benido ' á bien contestar: a,(t"rnatimarnente #'i ,á Su Sa¡ntidad le place.-4 de .} unio de ]¡89~. lIflchfl¡ después pov m~ el Cal'denal infrascrito una fiel relacié.1>l' de cnan1.0.antecede á nuestro ~antí-simn Padl'fl León XUI, Su· Santidad: ,ha eonfi'l'mado y ratificad@ la de­cisión de la Sagrada COIi¡g>l'ega~i@R y se' ha dignado fil'­m: 3Jr eOIl: ¡,;u p¡'opi'a ma·)1)O¡ la comisión de intt'oduceión de la cau~a de la indicada siel'V'a de. Dios el día,. 10 de J nnio de 1895. C~-\Y. Cal(denal . ALOÚiI ,:~.JiAsELL4-, P,.6/. de. la S . . O. de R . L. + s. ' Lúis Tripépi.-SEw.l'etarioo' Despnés de la muerte de la venerable tu,isa de Mat'i­llac SIlS ~estos fller0o , p,~wosita¡d-os el\ ,la Iglesia ' de' ~au Lorenzo, illdicando el lugar de 811 sepnltUlI/t. 'una láplda de má¡'mol en una capilla situa¡d'a á. la derecha de.181 en­trada. En 1735 ·fueron trasladados á , la ca'pilla de r~ casa madl'e de las H¡ij/,\s de 1'81 Oruridad', pn el arrabal de San pionisirl, RoS esos .resf.os se· en,cnell LI1I¡'\.U PU la; capilla de la, ca:;;a-maol'l>l aetual, calle del1i3ac. 14!O-Parls. . Es céréb; .. e (:)1 lugar, ultjmamen.te, me,llclOuado POI; ha­het'se veriflll¡¡do iLllí ('n IBM la apl1;dción de la Vi..rg~q de la l\1,eqalla ~liIagros¡\' ¡Í So.l', ,CataUIla. LabQurie, C1,lya au­- S.!l. !l!'l. bpll¡tifi¡,:'aciQu se i1!tl'~dlÍj4) tam,bWll hac"l, Pl~y p~co tlem,po y, se' cvo¡qem-o-l'o . Ji,gll~me:ntllf' • " .. .... : '20"de . Sep1li~~re':' , , I , , De Cllr,t,a dil'iigida: ,d~ " :a,¿~,~ eOli, .feel1~ 18 de' Septien~­hl'e". pllr.-lUl SlW'~yd~ttr) ,de esfi$ ¡l)~isi ;· t.DÓ1a~ISr l~. si-g. uionte: . ,. . . • ,Almqhe1ya es 'ti.~lb:pÓ.de· ter,miD'a:t: estJa cta~a; , ()tlll~..e0n- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ---411l -.- clnil'é, sil~embf\l'go, sin fiarle ~¡,J,ganas not.icias, li.unqne breves, de la pl'ÓxirLla gran fiesta. dHl 20 de Sb¡'e, denomi­nada pO,r lo~ enelillÍ-gos jUl!ad08 de l.a Ig] e:;ia " vigé"imo quinto aniversario de llili .lib€'rtad de Roma" , y por lo!', ea­tólicos "triste a:nivel'sario de la, inv.8Jsi6u Ú ocupación de . de Roma," ¡Olil euántos pl'Elpal'> tivos ;;e v eu pal'a ei>urn e­morato esa In01Lhadada fee.had ¡Cuánto ruoil'itos que se espp.·ran seráu una amenaza; ' los católieos, ~f)t",el coratt"ar~0 g'llul'cio, .y 'eH I? ~d,;H de ese sllellOlo, die la; fe 'jt fie la confiaoí')('\. no empunu.~';:lln otlllll arma que. ·~a m"¡wicí"'l v á ·es-\)tli arma de las·arHl3s j~ln­llatránda .. del saCl;iihúCl, ' y ecu, est.o' está dicho que, tl'ill'IID-d­loán, pllvque el.Fo.tIla viv'illá Y 'St3b'IÜ~,'ál ' ¡"()ID~l"uall "h~ la R0ma , ~ • ... t::<. o de .. Rec.P1XJ, y los caImItO!):;;. segUll"íÍu escnehaudo su voz. Baste lo dicho pal"!l¡. dar á 8 1, ~ una.· Hotici'81 a¡~erClt dt!~, 2b'? .íkt;l~~ttrsa'piQI d~ 11'1: rjuluulameutelhlimada liJbel'twl, de. Ró-m,(¿ , .' \ (' • c. ' . L~8d~f:!AlIiJAS\ 'LEk:TliJJA.~~, j f l. ,1,' ., ¡. ' . ICOlltiuU8pi6h,) f ( ~ , Jf I • , • ..,....1).»- todas, 18lllllf'~~S-e$! .n~iWt Vi~rda.delft1t ti-t"l'lllía, 1,\; l-a:. que , ·ni . Ud; . tru.s1Q.,O; se ~)ulé.t.t~~á.CQN ¡ g&>st(i) en ma.t('.r1~ . del ilna,ll- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --41'2-- jal'es . . i Pnes; no faltaba Ihás si uo qlle t,u viéramoS' que es­tAlr ('ons'llhando eÓllfiinuamei~te " al lJilédieo si rlOdemos come)' et:to Ó a~rL1ello P Que 00 estiOy co:nIc.¡rme, n, Plát1ido·. -Porque IlO €plihes hacBrt,e 'caig'o de lo 'q)'le ·te digo; JW se trata dl~ C()blsurlta1~lnl .toao 'y ú ·toQ1as huras, RÍno .de i mped"j¡· que se nos-elé ·gÍlrtio 'Por l,jebl'e, j¡>wl'a lo cn.¡tb te be fae ilitauola regla antel"j'0t' ,qll'e 'tú' m~'smQ,'has ' pedid:o, r'e­gla q ne tal vez set~ :i ti U'8c!'!.8¡wilV ]9am los (J(i)lil!tesVibles; P0'l'­q LIH 'en Ias sociedadfl's in6der)ru~, (l}1u.e -tanto , se' desviven por el bienestar' f¡sico. se dar'el Cá!S010Ct6mpI'Eusible ' d'e q ne se pers·ig'lle y (''I.stigHI ¡;:ev.eI'H1'tlente, con el ¡.0ódi'gd y fa G-u·ardia eivil' ~ n l~ mMH);.,á 10S·'t'IDl'v'-elré'Jlladol'es del ener­po, mrieneras se ·de.Ja c3Jmpat~"'11()'r -sJ.l$:, /r espetoS, pal'a quti hag(t1i ·euan to ' !"e 'les¡ztllllGlje,;!á, los elltVen~Íladores del almas. :-No haN pa'l'illad" D. Plácido. 1n;·( ., f,r~('i ' . '1 I ' -,~. Qne. i~ó~ CO'I1lII~" ' P'lll.1es; i t'0"do~)cua,)iito' Sé! te >3.l1I.toje, " Y' verá"" lo qne"te ' sllcecle: .. ~'!.:. ,.! '1 ! ¡{-". ~ 'A;} :" .," di -QUt'1 p.ng:ordal·é demasiado. - ., " ¡. ,-Q rev~ ~~t,a1:ás C0lIl:~, HU tl'.i,GJ¡.t*~'~>l!1.~. ¡.mlf;l , es..l~!); lp¿ás st' g.n ':;?' t oo ¡ t • .. :' •. , ,.:, .,! .' I 1; ir "i!1 1, ," , , ~::;h me a~I'.ayO yor:q.r lJ-ll ,an¡lm,al¡. -:r • •.. ( !l':' , " --¡Pues, así )n hac~n' lR~ ;ql'e, l e.P.. ..B. l:.ctli}-l¡!t¡s> ea¡e eq ~u~ Jlil¡;¡'­nqs; v bay qpe. tenp.i' en C~lBnt'~~ lq l1:'8, t}h .• pru,yecl~o 1l~ éstá e.n 't'azóu d.irectla a.e lo qne s~ cw;n~~ ,. ~ln9A~; t9 _ q,u~ se <.1.i'gier~. t o ' ~ , ~ .' 1: :.'~ ',: ~.Eso es dé se l1tidQ cC'¡lll·ÍlIJ. "1.': _ ,'J .. .....,.. Y, sin elllhar~o, tú'no ,qu'Íeres ,aplicat>lo á 1~ leütul'a. ~iCÓ1'cll(i}lis!' POl'q~lfl NO es '~0 misUl,C;>c(, ' . ,.. ¡ • .....:...Entera.llIent.e iguaLj' ~' si uo, fíjate y ,te ,eonve:J.cerás de que tengo I:lida~l ' ni eu cantidad de, 16s IJIlillt¡jllres .que e-nguU~ .. ', ," r---Eso 110 c¡'; n!lItul'al'j D Plúcido, ni, -por consiguiente., . pllede Sltl'. -Pero, homhl'e, túestús'ell 'Bahfa: 6Nohl1.s0ído hablar nullca ele ~olosos; gasttónomos! glot'·.nes: vol'aces y trago­nes' ¿N () has cODocido tampoco á uin~nno de esos tipos? -Yo si, señol',-diJo lin labrado\' aeel'Cálldose y toma:'!­do parte' en lit · (!Onversaeión S~I!I¡ más p'l'eámbnlos.-@ono­{ jÍ ~ UIW. q .tH', · 'de-Spllt!S lte'bienc01uido, 'Slil traga.ba mi p:ar- ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '--4W-- de perdices para postre; Ú otl'o que se 'ellg'lHlía doce hue­vos dUl'os mientra;.<;, que: daha>n las doce' eI~ el reloj d,e la toh'e;" á ,una. illuc,ha:cha qu.e eomÍIl ,tiel'va, '!:lal, y u'o 'sé' tmán~ ttliS florq uel'Ías má8'; 'i'ltrafa's, y h'asta se comió una vez por apuesta" un con~jo , vivo y con pelo y todo, -j Qué aseo! - ¿ Y qll'é le sucedió 'aY tío TragaJ'd \ b~ts '? -j Toma! ¿ Qué le habíru de suceder f Que r eventó tle haHo en una apuest.a. ' -N 0, todos los 'g lotones ' revieÍltan, ciertamente; p ero todo el que come sirr ton' tÚ SÓIÍ" ' lo mism.o que el que lee cuanto 'cae en sus manos, s-in cllid al'se pal'a nadu. de esco­ger lá lectura, tarde '() temprano ta paga, adq lIirienJo multitnd dA enfermedades, ' y l1asta ' la misma lll ucrr.e, ~tfJ.aéllos ~l e l clH::rpo ' y éstos del alma: -Las enfet'medades qhe ' adquieren lo ~ qnE' viven pat'a comer en vez 'de comer pan. ,"ivir: tc/dos 1l1.s c~nüeE'mC)s . p ues se reduce á i.lldi ge~t.iú n p.s, (ló licos, males sin ellen to delest.ómago, gordura. fora ó debi lie,hiil ex tl'CW adCl, mal de ürina, hidropesíaól, apoplegÍas, ataques cere br-ales y hasta muer·tes r'e pentinas; p er'o yo no (;Ornph~ l'¡d o qqé en fe rmE' ­dades pued an contraer 'los lectores sempit,ernos de toda clasf\ de papeles. ' , " -Pues 1a cosa no pnede ser más fá eil. Ninguna si se leen papel'es 'verdaderos y uuel¿os'; antes bi'en con los pri­meros ' se pel'fécci,oná 'el en!f.f>l1'dimi~1i'to, y con los seg,11l­d~) s ' la voluntad; pero infi mtas: si. se leen papeles malt;Js ; v: gr.: la i:ndi,ferencia ¡,eligios~, i:a: impiedad, la sil ¡)er sti­CiÓIl, el ' o,dio sectario á ()risto, ' al '()\.ltto, y á Sll 'S ministlO:';, las 'depra.vadas' costúmbres, la ini:redulidad, el lllf,l,teria.­lisr: b.d y tndos I.os' er'rol'es y aUcrritcipil,es que ha VOlll it,ado el infiel'llo' pot bOC9~ de sris (;6tifeos.' ~ Os panlcÉlu pocas '? ' -Exagera 1M., D. Pláeido'; ' exagera Ud. ' -Nada de eso; aun 'me quedo córto, Las sandeces. que eont.ra curas y frailes vom1t.an, cOli cnalquier pretex­to ó sin él muchos infeli'c:es: hij<'ls sou 'de las malas le(~t Ll ­!' aS; .los sacrHegios : horrt>ndo'S pl:'q~ éi;toa.dós por esds bea­tos' de Ita impiedad que practicaü Stl eX,n'año m'ü¡ticismo en los antros ~nas6uj¡cQs: á las 'ma.Jas .. lee1mras se deben ; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. los ¡¡,t.aques S~'1iij¡jlll,di(i) 8'-á ·itll , aa¡/i~t'Mla<1, .. á· 1-.;t. p1"o¡pi:edliBiJ á: la· f~tn¡li~ ,:Yr¡t1 , c~d\t~)~. de lllf! m~lla:$¡ l-ectUl!1HI · ~mfl¡J1alY; · ltJs pe­tl! lrQ~s sa.~'Jril~~~.s., .la,s: 0ahllt.tll ¡.as> \~on·fIta¡ !)!>ells6rra1'hont'ooV spn~s y W.lI1c.1<¡ls/tq¡Q;ae éliÍ il1<11 d,l.a, recot'{'ew (¡\1nlidaaea 'princili>io, ' -Que se( L~ e Stm'nit> á'Ud, l ál rtirríat'l íí, dél1í1 PIAcidú, -Para qne os convenzá is de lo, coutral'io paso á referir Un ca:,;o bi s~6rleo y ¡'eci t!ut,e que por VCl'ídlcO cop.dncto ¡)f.:.a \'¡o de sabe r; caU¡:i,udo, pOI' SUl) llesto, el nombre del lJrotagoni:;t.f,t, ~ra. éste liD militar que haQil'l. t:'flyibído -edu­ea eión p iCl dosa en su jq.ventnd, la cual nambió deq[Jués p or e¡;~t i Il t'redu,lídad bUl1)lQna y Sin fundamento, t an e El boga e nt·l'e mrichos que se dedic~n á fas cie nc ias exactas n atil1'a les. Cuanto m ás se extendía nncstl'O twmJ,lr e e n , sn calTera, tu·tito más 01 vic'l:aha las prácticas C!'istianas apr en d'idas en el hogar dnméstieo, a.l ('alorciLlo del rega, zo m atl'l'UO, Llegó á (,ol'onal, lI (vmht'<Íl'o¡lle g:olwl'nador mil'it>l.l' ele nna 181a d el aruhipiélago filir~iL\O, y ell la sol e­tlitd de sus la r gos oeio8 aellas p erver­:-< !l.S doetrina,s, perdié cfJmpletarucnte la. fe,_ qne Yil , esta.ba (~ Il él medío nmel'ta,. y concluyó por Il egal' r(!tnndameute 1¡1 exi8t,eucia de la. v.idda. 'I'ocfós' súell.Jl1 dElCÍI··;e'n' ser illtel~ihJ" : ,' " . Y.o 1;e ré~ yo' 'Pleg;\1'é ' á- ser 'lrn 'g'vim " de bombq~ .. , 8. Y' q'úé\'onsegniJ-é'¡s 'CO Il CSO¡ ':ml1ables 'in fe I ic;: es ,'?' 'Su· ponei'l " pOI' Ur! ' n'l'OHl'Cl1'to '({be v. l~e's tras :l'Spil'~cidrlf! s se ¡:ealizan,' 'Ea; ya: hhlJéis JlIIegat1b- ~á la cumbl'e ; éstáis en e l. 'pin¡Í('ulo de la g!oria t e rr e na. ' ,1, 8, Que glO/'ia q uer¡;is ~ A, :Ua- de ros c()'tiq'ui stadores r Su­po n ens~ pues, un César 6' iIIl Nap~'¡ e ón'; 1 nabéis ven'c irl" en ~'a \:salia ,~en :\ u s ~ e l' li,tz, y, ~ q'1\é logral~éi;; con éso, ¿~ D cs pues de :E arsa!Ja VI(~ne ' 'B''llto 'con s'u '¡:.únal ;, cles pnes de Auste'ditz, viene \ 'V'ellihg ton' y Brucher eon StrlS pj é r-citos. ' ' tÍ, PI'eferís la gloria de ~os deseu'b ridol''és y na 'V~gant p.,/? Ea: ya os SllpOilgO UlI Colón; habé is de8~ulJicl·to, nn lluevo mundo, Pero ¿no sabéis que Colón mUI'ió ig nol'&n ­te de lo qüe· habla des~H\'¡i.e rto, y que 1-0 Hevar fll1 de CuLa á Esparw con g'1>¡lletes, C (ol'!'lW á un vu I g~ 1' pr es idiario "~ & Qu. e~· 6 i-::; ser un RI'¡Y e,omo' Felipe II, en c.n,yqs' domi · nios J¡lQ 8e IJonÍael¡spl,y, i Reeofldad el cá nee-rqHeae,ilJaró sus días postre ros.! 8,Prete n<1léi'", ser, C@11ol'0 ehIí,hulto' Less-e ps, un empl'e s'ario a tl'e'\{ido, rl'llll pedor die ístm'eliS Y' cOm'U n'ie'<:ldol" de 'ma~'e s~ , Pues no perdáis de vista que ese' bomF:lI'e tan 'afortunado ha muerto en la ¡::obl'e~<\, en el':aQl:\ndon,{¡ y etd-adeshonra . Así, si no temie¡'a cansaros, podría presentar aqnl un eat álúgo larguí.simo d e l t érmino inevitable' de las gran­de zas, fortunas y glorIas' d:e:. e~ -mlUudo. , En t:\sfera 111{'!l l,\,lodesta. ¿no sen;ge,¡;¡eralmente, tristísi­mos los ' últimos días de la viCIa m'ás \ Ilumilde ~" Cón razón se ha ,compa:-ago la v,ejez al desnudo invi'cruQ' ; porque en la an'c:iani'dau ' ePhombre se d1espoja, cOl'rio" l'ds árboles en la estación de los fl'¡os, de toda la pompa que, ine su gala y su, al~Fia en.,ni4l? fclie,e¡:¡" .tieij.l{~os. , . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · . I De' 'aquí qqe :)a dicha sea un : sueÍlo. ,n0 más , CO!110 la gloria, La vida suele ser hel'm(,)$a y alegre\ en .Ia,subida¡, fea y hOl'l'iblemente melamcóliea en .la bajada, N6 hay másqu.e ~.ma r!;la~idad: la vil,tud, Esta si que no acaba; '. eJsta si que no 'se nlarcllita ni 'muere, Jóvenes" no s.';>f.iMs cqn ,sel' gl'an,des. hombl'es; ,no, &qñéis t.a.~l\p.pc9,¡c~n s,er ,d,ich(!)sos en l~ ~i~) ... a, Apet~c~fl ~l1a sol:;l- 00sa : se.' buenos, ' . ., PI'(1)(;ul'ad,.ser ~afla, ve% mejores, Rns,cad á Dios, 'si te­neis á Pins I~ tenéis tOQo, ant1qu~, seg,ún e( mur¡do, nadfl. tengái~; si ~10 t,enéis á Oios,' nada tenéis",aunque, segú,n el mundo, lo tengáis tod?, , . Cuando llegue la hora seglll¡a é i.nevitable de la muel'­te" lo de qué y.¡llada al, h,empre; el . hab ~r sido un sabio emincPte, un literato:1de ' f~Ulla, ' 411 Br.lnc~pe, un conqui::;· tado!', .un opulel)to,. un em presal'i.o tl.fortJ.ll:\ado como Les· sepa ~ 8, De qué vftldrá el hab ~ !' ga.l1ado batalla,s, escl'Íto obras @ roto istmos de S'tlez '~ Absolutamente de nada ~ lo ú.ni~() que! vald¡:lÍ- es el .ha\¡¡er sidq bueno, ,esto es, ami­go de ,Dios. ,. ., . 8Qciedad ~1e San . ViC~llte de P~úJ.. Pai'a e()1l0ei'H:: ie11to qe '!?ns ll,'liembros 'dispuSQ est.a 'COl'· poración qne~e pu blieara la' siguie.nt.e · anve.'tencia : " Dejat·át1 de' pert,e n'(>c~r " <'da , Soeie.dad, y seráH por tanto borrados de la lista, los socios a~tivos que fa,lt.en á enatw0 ['ennionl?s c(-)nS(Wutiw~fi, :$:ie'm'pI'e (iH~e eonstf á la rrüslilil:¡t' ~oc.i,(¡\(l:ap, ·~\le; . t&les E,Q~ios UVl, tienen ,.c¡,ausa jn.sta para ~1yj~[' de,

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones