Por:
|
Fecha:
26/09/2019
Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2019
CUARTETO PRISM
cuarteto de saxofones (Estados Unidos)
Martes 15 de octubre de 2019 · 6:30 p.m.
Valledupar, Biblioteca departamental Rafael Carrillo Lúquez
PULEP: AEB512
Miércoles 16 de octubre de 2019 · 6:30 p.m.
Riohacha, Centro Cultural Banco de la República
PULEP: JNY628
Jueves 17 de octubre de 2019 · 7:00 p.m.
Santa Marta, Biblioteca del Banco de la República Gabriel García Márquez
PULEP: RKA817
Viernes 18 de octubre de 2019 · 7:00 p.m.
Barranquilla, Auditorio del Colegio Alemán
PULEP: BVU468
Domingo 20 de octubre de 2019 · 11:00 a.m.
Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
PULEP: MVZ241
RECORRIDOS POR LA MÚSICA DE CÁMARA
Foto: Peggy Peterson
TOME NOTA
Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en
el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al
concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad.
Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio
le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las
recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que
en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no
estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado.
Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el
concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como
para los artistas.
Un ambiente silencioso es propicio para disfrutar la música. Durante el transcurso
del concierto, por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo
teléfonos celulares y alarmas de reloj.
Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está
permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el
concierto.
Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el
enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en
el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso.
Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República
ingrese a www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a las listas
de correo de su preferencia.
Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones,
quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción,
puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/
siac/ess.do; escribir al correo electrónico [email protected];
comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745; o, acercarse a los puntos
de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República
a nivel nacional.
SÍGANOS EN
Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural
Luis Ángel Arango
1
CUARTETO PRISM, cuarteto de saxofones
Timothy McAllister, saxofón soprano; Zachary Shemon, saxofón alto;
Matthew Levy, saxofón tenor, y Taimur Sullivan, saxofón barítono
Programas intrigantes de enorme belleza
y envergadura han servido para destacar al
Cuarteto Prism como uno de los principales
ensambles de música de cámara en los
Estados Unidos. Prism busca posicionar el
saxofón en contextos inesperados, explorar
nuevos territorios musicales, suscitar
cuestionamientos, e inspirar y conmover
audiencias. El cuarteto fue fundado en
1984 por algunos alumnos del reconocido
saxofonista Donald Sinta en la Universidad
de Michigan. Prism es «una agrupación
audaz que ha elevado el nivel para los cuartetos contemporáneos-clásicos
de saxofón» (The New York Times). Poco tiempo después de ganar el
Concurso Nacional Fischoff de Música de Cámara, Prism fue elegido por la
revista Musical America en la categoría de ‘Artistas Jóvenes Sobresalientes’. El
cuarteto se ha presentado en Performance Today, programa de National Public
Radio (NPR) y en Entertainment Tonight, y ha realizado giras en casi todos
los estados de los Estados Unidos.
Prism ha ganado en dos ocasiones el Premio de Música de Cámara de
los Estados Unidos/ASCAP por Programación Novedosa. La agrupación
se presentó en Carnegie Hall durante la Serie Making Music, en Alice
Tully Hall con la Sociedad de Música de Cámara de Lincoln Center, y en
toda Latinoamérica, China y Rusia bajo el patrocinio de la Agencia de
Información de los Estados Unidos y USArtists International. El cuarteto
fue recibido con gran entusiasmo y reconocimiento por la crítica en las
presentaciones en las que fungió como solista con la Orquesta Sinfónica de
Detroit y la Orquesta de Cleveland. También fue residente en los principales
conservatorios de los Estados Unidos, incluidos el Instituto Curtis de
Música y el Conservatorio Oberlin.
Siempre dispuestos a apoyar la nueva música, los integrantes de Prism
han comisionado casi 300 obras, muchas de estas escritas por compositores
reconocidos internacionalmente, entre ellos, los ganadores de los Premios
Pulitzer: Julia Wolfe, William Bolcom, Jennifer Higdon, Zhou Long y Bernard
Foto: Jacqueline Hanna
2
Rands; los beneficiarios del Premio Genius de la Fundación MacArthur:
Bright Sheng, Tyshawn Sorey y Miguel Zenón; los becarios del Guggenheim:
William Albright, Martin Bresnick, Chen Yi, Lee Hyla y Steven Mackey; y
los maestros del jazz Greg Osby, Rudresh Mahanthappa, Steve Lehman
y Dave Liebman. En 1997, Prism inició su primera serie de conciertos en
Filadelfia, Nueva York y Ann Arbor, en la que presentaron las más recientes
composiciones creadas para el ensamble por compositores de todo el mundo.
Prism tiene una extensa discografía, con lanzamientos hechos con sellos
como Albany, BMOP/Sound, ECM, Innova, Koch International, Naxos,
New Dynamic, New Focus y su propio sello, XAS Records (distribuido por
Naxos). El lanzamiento de Fifth Century, grabado bajo el sello ECM como una
colaboración entre Prism y The Crossing, dirigido por Donald Nally, recibió el
premio Grammy en 2018 como Mejor Interpretación Coral. Prism, además,
aparece en la banda sonora de la película Two plus One, dirigida por Eugene
Martin. Este director fue nominado en los premios Emmy con una obra que
cuenta con arreglos de Matthew Levy, uno de los integrantes del cuarteto,
destacada en la sección de música temática de la revista semanal «NOW»
de PBS.
La serie de conciertos de Prism, así como sus grabaciones, incluyen una
muestra de los nombres más destacados de la música contemporánea: BMOP,
Ethel, Sō Percussion, Talujon, Partch, Music From China, Opera Colorado,
Cantori New York, Nick Didkovsky, Marilyn Nonken, y reconocidos artistas
de jazz como Jason Moran, Uri Caine, Chris Potter, Ravi Coltrane, Tim Ries,
Jay Anderson, Ben Monder, Bill Stewart, Gerald Cleaver y John Riley. Prism
también se presentó con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, la Opera
Colorado, The Crossing (agrupación coral), el New York Consort of Viols, el
grupo chileno Inti-Illimani, y con Miro Dance Theatre, Nai Ni Chen Dance
Company y el Ballet de Pensilvania.
En 2016, el cuarteto obtuvo el reconocimiento de su alma mater,
la Universidad de Michigan, como el primer grupo galardonado con el
Premio Christopher Kendall por su trabajo enfocado en la «colaboración,
emprendimiento, y participación en la comunidad».
El Cuarteto Prism toca exclusivamente con saxofones y boquillas Selmer.
3
El concierto en Valledupar cuenta con el apoyo de
El concierto en Riohacha cuenta con el apoyo de
El concierto en Barranquilla cuenta con el apoyo de
y con la colaboración de
4
PROGRAMA
PROGRAMA No. 1
Conciertos en Valledupar, Riohacha, Santa Marta y Barranquilla
Keen (2004) ROSHANNE ETEZADY (n. 1973)
Pagine (1998)
Itene miei sospiri de
Carlo Gesualdo da Venosa (1564-1619)
Dies sind die heil’ gen zehn Gebot de
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Gott Vater in Ewigkeit de Johann Sebastian Bach
Who Cares? de George Gershwin (1898-1937)
Allegrissimo K. 120 de
Domenico Scarlatti (1685-1757)
SALVATORE SCIARRINO (n. 1947)
Adaptación para cuarteto de saxofones
Steamboat (2014) MICHAEL DAUGHERTY (n. 1954)
Send in the Clowns del musical
A Little Night Music (1973)
STEPHEN SONDHEIM (n. 1930)
Arreglo para cuarteto de saxofones
de Matthew Levy (n. 1963)
Paquetá (c. 1944) ROBERTO SAGHINI (s. f.)
Original para flauta, guitarra y cavaquinho
Arreglo para ensamble de saxofones
de Álvaro Rojas (s. f.)
Above (2013) MATTHEW LEVY (n. 1963)
INTERMEDIO
5
A Schumann Bouquet (2015)
Lieber Mai (The beautiful month of May)
Knecht Ruprecht (The bogeyman)
Sheherazade
Ländler (a sort of German waltz)
Sehr langsam (Very slow)
Lied italienischer Marinari
(Song of the Italian boatmen)
WILLIAM BOLCOM (n. 1938)
Arreglo para cuarteto de saxofones
basado en seis piezas para piano de
Album für die Jugend, Op. 68 (1848)
de Robert Schumann (1810-1856)
Saxophone Quartet (2014) GEORG FRIEDRICH HAAS (n. 1953)
Every Thing Must Go (2007)
Andante
G. L. in memoriam
Pensoso, con sobrio espressione
MARTIN BRESNICK (n. 1946)
6
PROGRAMA No. 2
Concierto en Bogotá
Keen (2004) ROSHANNE ETEZADY (n. 1973)
Night Music (c. 2015) EMMA O’HALLORAN (n. 1985)
Saxophone Quartet (2014) GEORG FRIEDRICH HAAS (n. 1953)
Steamboat (2014) MICHAEL DAUGHERTY (n. 1954)
INTERMEDIO
Heartbreakers (1997-1998)
Part I
Part II
JACOB TV (n. 1951)
Above (2013) MATTHEW LEVY (n. 1963)
New York Counterpoint (1985) STEVE REICH (n. 1936)
Original para ensamble de clarinetes
Adaptación para cuarteto de saxofones
de Susan Fancher (s. f.)
CONCIERTO No. 47
7
NOTAS AL PROGRAMA
El saxofón fue inventado por el belga Adolphe Sax (1814-1894) alrededor
de 1840 y patentado en 1846. Hasta 1930 se mencionan cerca de 130 obras
compuestas para el instrumento (Raumberger & Ventzke, 2001); a partir de
ese año, el número de obras creció significativamente. El repertorio propio del
instrumento es, relativa y comparativamente, escaso. El programa del Cuarteto
Prism para sus presentaciones en Colombia incluye en su mayoría obras de
compositores estadounidenses vivos y activos, en concordancia con su objetivo
de «estimular la creación de un nuevo repertorio, priorizando las comisiones
de los compositores estadounidenses preeminentes que nunca han escrito
para el medio» (Cuarteto Prism, 2017). Igualmente, aparecen obras (Bolcom
y Sciarrino) que buscan «explorar la expresividad del cuarteto de saxofones
al conectarlo con la rica herencia de la música occidental», por medio de
antologías que reflejan las propias sensibilidades de sus compositores.
Roshanne Etezady (n. 1973) estudió piano y flauta, y desarrolló el
interés por muchos estilos diferentes de música, desde los musicales de
Steven Sondheim hasta las baladas y Europop de su adolescencia. En 1986,
vio actuar a Philip Glass y su conjunto como invitados musicales en Saturday
Night Live; este evento marcó el comienzo de su inclinación hacia la música
clásica contemporánea y el deseo de ser compositora. Etezady estudió
en la Universidad Northwestern y la Universidad de Yale, y ha trabajado
intensamente con numerosos compositores, incluidos William Bolcom,
Martin Bresnick, Michael Daugherty y Ned Rorem. Finalizó su doctorado en
la Universidad de Michigan en marzo de 2005.
Keen que fue compuesta para el Cuarteto Prism en 2004: «la palabra ‘keen’
significa un grito de lamento por los muertos. El uso del dron al principio y
al final de Keen evoca un sentido de solemnidad y quizás de espiritualidad. El
cuerpo de la pieza se caracteriza por secciones episódicas de diferentes estados
de ánimo y colores, que culminan con los cuatro instrumentos en sus registros
más altos» (Etezady, 2019).
Salvatore Sciarrino (n. 1947), compositor italiano, precozmente dotado,
en principio se interesó por las artes visuales pero progresivamente se orientó
hacia la música y comenzó a experimentar con la composición en 1959 bajo
la guía de Antonino Titone. En 1969 se trasladó a Roma, donde tuvo la
orientación de Franco Evangelist. Sciarrino comenta sobre Pagine, que fue
compuesta en 1998:
8
El cuarteto de saxofones es una formación increíblemente homogénea y dulce,
flexible, nacida hace más de cien años pero que rara vez se usa fuera del jazz y, por
lo tanto, su potencial aún debe ser explorado. Recientemente, ha florecido una
escuela italiana de saxofón, basada en la escuela francesa, y la calidad técnica de los
instrumentistas ha aumentado considerablemente. Mientras tanto, en toda Europa,
se ha comenzado a formar un repertorio de cámara original en torno a las diferentes
agrupaciones posibles con dicho instrumento.
[…] Ha sido la dificultad de armar esta composición la que me ha hecho consciente
de una cierta falta de identidad que sufre el cuarteto de saxofones, al no poder
recurrir, como casi cualquier otro instrumento, a su propio repertorio antes del
Romanticismo. Por esta razón, he querido ofrecer una contribución real para resolver
el problema del repertorio, central en mi opinión, y no pensé tanto en composiciones
individuales sino en un ciclo. Pagine (Páginas) es una antología basada en diferentes
periodos y estilos. Al organizar las piezas, he evitado los aspectos estereotipados. Por
el contrario, he apuntado hacia la inexorable modernidad de los antiguos maestros,
algo que hoy está de moda ignorar alegremente (Sciarrino, 2017).
Martin Bresnick (n. 1946), compositor estadounidense, nació y creció en
el Bronx de Nueva York. Estudió en la Universidad de Hartford, en la Vienna
Music Academy y la Universidad de Stanford. Entre sus maestros están John
Chowning y György Ligeti. Las composiciones de Martin Bresnick unen
gestos repetitivos derivados del minimalismo con una variedad armónica que
abarca tanto sonidos altamente cromáticos como armonías consonantes.
Every Thing Must Go, compuesta en 2007, fue comisionada por el Cuarteto
Prism con el apoyo de The New York State Music Fund. El compositor
propone estos cuatro cortos versos como la reseña de la obra: «Every Thing
Must Go, / And does - / As in these three movements, / Now going, now gone», y
amplía su comentario así:
Es una despedida explícita de la música y los músicos que he amado. El segundo
movimiento, G.L. [György Ligeti] in Memoriam, toma prestada una canción que
persiguió a mi maestro durante toda su vida. Aunque su trabajo está hecho y él se
ha ido, los patrones reales de su canción aún cantan transformados en el mío. En
un libro reciente, Every Thing Must Go, Metaphysics Naturalized de James Ladyman
y Don Ross, publicado poco después de completar mi composición, me intrigaba
leer la afirmación de los autores de que, estrictamente hablando, no hay ‘cosas’
en el universo, solo ‘patrones reales, de principio a fin’. Encontré esta observación
sorprendentemente análoga a aspectos de mi música. En un universo que no es
de nuestra propia creación, en el que no somos ni el centro ni el objetivo (si hay
un objetivo), todo se debe ir, y el irse está en cada agenda. Sin embargo, de alguna
manera seguimos… cantando (Bresnick, 2010).
9
Roberto Saghini (s. f.), compositor argentino, aparece con diez registros
en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC), fundada en
1936. Entre sus obras se encuentran Argelia, Hasta cuándo, Moreniña, Saudades,
Vuelve a la conga y Paquetá. Esta última, registrada el 30 de noviembre de
1944, es un choro (lamento) o chorinho brasileño, género instrumental que
originalmente se tocaba en trío (flauta, guitarra y cavaquinho). El arreglo es del
compositor y saxofonista colombiano, nacido en Málaga (Santander), Álvaro
Rojas. ‘Paquetá’ es una isla localizada en la Bahía de Guanábara. Se desconoce
exactamente el origen del nombre, que puede significar ‘lugar con muchas
conchas o muchas piedras’, aunque se sabe que la isla ya era conocida como
Paquetá por sus pobladores originales, los indios Tamoios, desde antes de la
llegada de los franceses y portugueses.
Stephen Sondheim (n. 1930), nacido en Nueva York, es «el compositor-letrista
vivo más respetado y premiado del teatro musical estadounidense, ha
co-creado una serie de obras, entre ellas Into the Woods y Sweeney Todd, que se
han convertido en clásicos […] Su influencia en las generaciones posteriores
para el teatro es profunda» (Lovensheimer, 2012).
Send in the Clowns, en arreglo de Matthew Levy, es la canción más popular
del musical A Little Night Music (1973), con música y textos de Sondheim
sobre un libro de Hugh Wheeler.
William Bolcom (n. 1938), compositor y pianista estadounidense,
nació en Seattle y comenzó estudios de composición a los once años con
John Verrall en la Universidad de Washington. Sus estudios continuaron con
Darius Milhaud en el Mills College (1958-1961) y con Olivier Messiaen en el
Conservatorio de París. En la década de los sesenta fue cambiando su manera
de componer serialmente para abarcar una variedad más amplia de estilos
musicales. Acerca de A Schumann Bouquet, indica:
Inventados en la época en que se compusieron las piezas de A Schumann Bouquet, los
saxofones tal vez estaban destinados principalmente al uso de la banda (en francés,
orchestre d’harmonie), estarían mal vistos por las orquestas, y todavía lo están en
algunos lugares. Este cisma puede ser la razón por la cual la literatura sobre el saxofón
todavía está tan separada del canon clásico […] mi idea de arreglar este conjunto de
piezas cortas para piano de Robert Schumann para ellos [Cuarteto Prism], como un
regalo, es un intento de cerrar el cisma […] abriendo la puerta a una expresividad
potencial más amplia para el saxofón al conectarlo con el rico pasado musical.
Me ha encantado la música de Schumann desde la infancia, no solo las principales
obras para piano como Carnaval, Humoreske y Kreisleriana, sino también las piezas
más modestas y cortas. Álbum para la juventud, que data de 1848, es una fuente rica
10
que a menudo se pasa por alto. Incluso las piezas de iniciación, técnicamente fáciles,
están llenas de poesía, y los desafíos interpretativos en algunas posteriores son tan
profundos como en las obras más grandes de Schumann (véase, por ejemplo, Sehr
langsam, la quinta ‘flor’ en A Schumann Bouquet) (Bolcom, 2017).
«El amor a los sonidos que se desarrollan como seres vivos en
el tiempo y el espacio es uno de los principios fundamentales de mi
trabajo» (Günther, 2009), afirma el compositor Georg Friedrich Haas
(n. 1953), nacido en Graz, Austria. Haas estudió en el conservatorio de
su ciudad natal con Gösta Neuwirth e Ivan Eröd, y comenzó a enseñar
allí antes de graduarse. Considerado uno de los principales compositores
europeos de su generación, está radicado en Nueva York y es profesor
de composición en la Universidad de Columbia. El Diccionario Grove
afirma que «en palabras de Reinhard Kager, Haas se siente atraído por los
‘mundos nocturnos resonantes’, con elementos de lo irreal y lo irracional»
(Wiesmann, 2001).
Por otro lado, Haas no les teme a las controversias ni al juicio de las
personas. Su cuarto matrimonio, con la activista estadounidense del BDSM
(Bondage & Discipline, Domination & Submission, Sadism & Masochism) y
educadora sexual Mollena Williams-Haas, y su reciente apertura sobre su
vida sexual son muestras de su carácter: «soy un compositor que escribe
mucha música y puedo componer esta música porque mi esposa es sumisa y
su amor es hacer esto posible» (Yazdani, s. f.). Comisionado por KölnMusik
GmbH y la Organización Europea de Salas de Conciertos (ECHO), el
Saxophone Quartet (Cuarteto de saxofones) utiliza un lenguaje microtonal,
con un flujo de notas repetidas dentro de impulsos rítmicos en permanente
transformación, en el que «las formas, así como los colores, son evocados,
especialmente por el Cuarteto de Haas, que, además de presentar el sonido
en un rango completo desde fortissimo hasta el pianissimo más susurrado –
apenas respirado– recuerda imágenes de fluidez y movimientos de líquidos»
(Cuarteto Prism, 2015).
Matthew Levy (n. 1963), saxofonista, compositor, curador, productor /
ingeniero, consultor de artes y educador, ha hecho una contribución sustancial
a la música contemporánea como cofundador y director del mundialmente
famoso Cuarteto Prism, y como colaborador con otros artistas y conjuntos
en los últimos veinticinco años.
Above inicia con una encantadora serie de acordes, de alguna manera reminiscentes
de la música barroca y del compositor francés del siglo XX, Olivier Messiaen. Incluso,
un saxo barítono solitario que sale del conjunto no cambia la suavidad de colores
11
y el humor lírico de la pieza. Pronto se le une un saxo soprano y sugiere un pájaro
cantando en la noche. Finalmente, la pieza vuelve a esos grandiosos y pacíficos
acordes iniciales (Shaefer, 2014).
Michael Daugherty (n. 1954), compositor, nació en Cedar Rapids, Iowa.
Es hijo de un baterista integrante de una orquesta de baile y el mayor de cinco
hermanos, todos músicos profesionales. Daugherty ha logrado reconocimiento
internacional como uno de los diez compositores estadounidenses de música
de concierto más interpretados según la League of American Orchestras. Es
profesor de composición en la Universidad de Michigan. Con relación al uso
de la tecnología actual como apoyo para la creación, afirma:
Utilizo todas las tecnologías disponibles para componer mi música. Una de las
críticas al uso de MIDI, computadoras, muestreo y otras tecnologías digitales es que
esto comprometerá e influirá en el proceso de composición de manera perjudicial.
Mi padre siempre decía: «Todo con moderación». […] como cualquier ‘tecnología’,
puede ser un colaborador creativo, o puede ser una muleta, crear obstáculos y
bloquear el pensamiento creativo y la experimentación. Al final, depende de qué tan
bien se conozca la tecnología que se está utilizando y en qué medida se controla (no
al revés) (Raines, 2013).
Steamboat, compuesta en 2014 y estrenada en 2015, se basa en el
movimiento final de otra de sus composiciones, Reflections on the Mississippi
(2013), un concierto para tuba y orquesta. De acuerdo con Daugherty, «evoca
historias coloridas de La vida en el Mississippi de Mark Twain (1835-1910).
Navegando por el río Mississippi, he compuesto música animada que toma
como referencia los juegos de barcos de vapor de la ciudad natal de Twain
en Hannibal, Missouri, hasta la parada final en Nueva Orleans» (Daugherty,
2015).
Emma O’Halloran, compositora y productora, que se mueve entre
la electrónica y lo acústico, nació en Athlone, Irlanda, y actualmente está
radicada en los Estados Unidos. Estudió en la Royal Irish Academy of Music
y en la National University of Ireland Maynooth. Recién graduada (2019)
del programa de doctorado en la Universidad de Princeton, O’Halloran ha
escrito para músicos folclóricos, conjuntos de cámara, orquesta de portátiles,
orquesta sinfónica, cine y teatro. Night Music fue estrenada el 22 de mayo del
2015 en el Curtis Institute of Music. O´Halloran hace el siguiente comentario
al respecto:
Night Music es una reflexión sobre un año que pasé viviendo en Miami cuando tenía
poco más de veinte años. Nunca había vivido en el extranjero y durante todo el año
tuve una sobrecarga sensorial. Me encantaba la música, el clima y la gente, pero
12
también experimenté una gran conmoción cultural por haber venido de una ciudad
relativamente pequeña en el medio de Irlanda. Hubo momentos en los que me sentí
muy conectada con todo lo que me rodeaba y otros cuando las cosas cambiaron su
foco, como si estuviera teniendo una experiencia corporal externa. En los momentos
en que sentía que partes de mí se me escapaban iba a la playa por la noche y escuchaba
los sonidos del océano. También me influenció la música de baile latina, y esta pieza
trata de recrear algunos de esos sonidos: la música que escucharías en los clubes de
Miami y también la música de Miami Sound Machine (O´Halloran, s. f.).
Jacob TV - Jacob Ter Veldhuis (n. 1951) nació en Westerlee, Holanda.
Inició como músico de rock y estudió flauta, corno, percusión, piano y
educación musical en el Conservatorio de Groningen. Además, estudió
composición con Willem Frederik Bon y música electrónica con Luctor Ponse.
Fue galardonado con el Premio de Composición de los Países Bajos en 1980 y
pronto obtuvo amplio reconocimiento. En Darmstad, Alemania, en 1992, Ter
Veldhuis planteó su posición frente a la música contemporánea:
En contraste con otras formas de arte contemporáneo, la nueva música está envuelta
en nubes de intelectualismo promovido por compositores, académicos y otros
expertos. Un acercamiento tan académico a la música no me interesa. Los detalles
técnicos y estructurales son secundarios. En música, no me expreso racionalmente,
sino emocionalmente, espiritualmente. Valoro la intuición más que el análisis (Cley,
1995).
Heartbreakers es una suite para banda sonora y cuarteto de saxofones,
compuesta entre 1997 y 1998, y estrenada en el Jacob TV Festival de
Rotterdam en 2001. En palabras del compositor: «es una mezcla única de rock,
jazz y danza. La banda sonora se compone de muestras de confrontaciones
emocionales de programas de entrevistas [talk shows] estadounidenses de los
años 90, como el Jerry Springer Show. Las frases y los diálogos entre anfitriones
e invitados crean temas musicales ideales debido a las melodías, el contenido
emocional y la intensidad del discurso. Todas y cada una de las notas se derivan
de la melodía y el ritmo de la palabra hablada» (Ter Veldhuis, 2017).
ve Reich - Stephen Michael Reich (n. 1936), nacido en Nueva York,
es uno de los pioneros de la música repetitiva que surgió en Nueva York a
mediados de la década de los sesenta y que pronto se denominó ‘minimalismo’.
Su música ha influido en compositores y músicos de todo el mundo. Con
Music for 18 Musicians y Different Trains obtuvo premios Grammy, y con
Double Sextet fue ganador del Premio Pulitzer en 2009. Reich mismo comenta
sobre New York Counterpoint:
13
Fue comisionada por The Fromm Music Foundation para el clarinetista Richard
Stolzman y compuesta durante el verano de 1985. La duración es de unos 11 minutos.
La pieza es una continuación de las ideas encontradas en Vermont Counterpoint
(1982), donde un solista toca contra una cinta pregrabada de él mismo. En New
York Counterpoint, el solista graba previamente diez partes de clarinete y clarinete
bajo, y luego toca la undécima parte final en vivo contra la cinta. Los procedimientos
de composición incluyen varios que ocurren en mi música anterior. Los pulsos de
apertura provienen del inicio de Music for 18 Musicians (1976). El uso de patrones
melódicos repetidos entrelazados interpretados por un mismo instrumento
multiplicado se puede encontrar en mis primeros trabajos, Piano Phase (para 2
pianos o 2 marimbas) y Violin Phase (para 4 violines), ambos de 1967. […] New
York Counterpoint tiene tres movimientos: rápido, lento, rápido, tocados uno tras
otro, sin pausa. El cambio de tempo es abrupto y la relación es simple, 1:2. La pieza
está en métrica de 3/2 = 6/4 (= 12/8). Como suele ser el caso, cuando escribo
en esta métrica, existe una ambigüedad entre si uno escucha métricas de 3 grupos
de 4 corcheas, o 4 grupos de 3 corcheas. En el último movimiento del New York
Counterpoint los clarinetes bajos funcionan para acentuar primero una y luego la
otra de estas posibilidades, mientras que los clarinetes superiores esencialmente no
cambian. El efecto, por cambio de acento, es variar la percepción de lo que de hecho
no está cambiando (Reich, 1986).
Susan Fancher, quien hizo parte como saxofonista soprano del
Vienna Saxophone Quartet, realizó en 1995 la transcripción del New York
Counterpoint para cuarteto de saxofones, para lo cual contó con la aprobación
del compositor. Fancher recuerda que conoció a Reich en 1994, en Viena,
después del estreno de The Cave. Después de este encuentro, dice Fancher:
«le escribí a Steve preguntándole si pensaba que algo de su música podría
funcionar en una transcripción para saxofón. Respondió que el New York
Counterpoint, […] podría funcionar bien en saxofones. Me animó a intentarlo
y aprobó la publicación del arreglo que resultó» (Flancher, 2002).
Referencias
Bolcom, William. (2017). William Bolcom on A Schumann Bouquet. The Art
of Transcription. Concerts, Prism Quartet. Traducción al español por
Guillermo Gaviria. Disponible en: https://www.prismquartet.com/
concerts/art-transcription-nyc/
Bresnick, Michael. (2010). BRESNICK, M.: Everything must go. Traducción
al español por Guillermo Gaviria. Albany, TROY1184.
Cuarteto Prism. (2015). Color Theory. PRISM Quartet and Sō Percussion:
COLOR THEORY. Touring. Prism Quartet. Traducción al español por
14
Guillermo Gaviria. Disponible en: https://www.prismquartet.com/
touring/color-theory
Cuarteto Prism. (2017). The Art of Transcription. Touring, Prism Quartet.
Traducción al español por Guillermo Gaviria. Disponible en: https://
www.prismquartet.com/concerts/art-transcription-nyc/
Cley, Michiel. (1995). Jacob ter Veldhuis. Brochure. Traducción al español por
Guillermo Gaviria. Donemus ISBN 90-74560-21-0. Amsterdam.
Dougherty, Michael. (2015). Steamboat by Michael Daugherty. PRISM Gears
Up for World Premieres. Blog, Prism Quartet. Traducción al español por
Guillermo Gaviria. Disponible en: https://www.prismquartet.com/blog/
prism-gears-up-for-concerts-of-world-premieres/
Etezady, Roshanne. (2019). PRISM Quartet with Michael Dease. Concerts,
Prism Quartet. https://www.prismquartet.com/concerts/with-dease/
Fancher, Susan. 2002. Ponder Nothing. Innova Records. Traducción al
español por Guillermo Gaviria. Disponible en: https://www.innova.mu
Günther, Andreas. (2009). Georg Friedrich Haas: ... wie stille brannte das Licht.
Traducción al español por Guillermo Gaviria. Disponible en: https://
www.universaledition.com/georg-friedrich-haas-278/works/wie-stille-brannte-
das-licht-13059
Lovensheimer, Jim. (2012). Sondheim, Stephen. Traducción al español
por Guillermo Gaviria. Grove Music Online. Retrieved 14 Sep. 2019.
Disponible en: https://www.oxfordmusiconline.com/grovemusic
O’Halloran, Emma. (2015). Emma O’Halloran: Night Music. PRISM
Quartet and Sō Percussion: COLOR THEORY. Touring. Prism Quartet.
Traducción al español por Guillermo Gaviria. Disponible en: https://
www.prismquartet.com/touring/color-theory
Raines, Robert. (2013). Michael Daugherty discusses his Creative Process with
Robert Raines. Traducción al español por Guillermo Gaviria. Disponible
en: https://michaeldaugherty.net/interviews/michael-daugherty-discusses-
his-creative-process-with-robert-raines/
Raumberger, Claus, & Ventzke, Karl. (2001). “Saxophone”. Grove Music
Online. Retrieved 15 Sep. 2019. Traducción al español por Guillermo
Gaviria Disponible en: https://www.oxfordmusiconline.com/grovemusic
Reich, Steve. (1986). New York Counterpoint. Comentarios del compositor,
15
Boosey & Hawkes. Traducción al español por Guillermo Gaviria
Disponible en: http://www.boosey.com
Sciarrino, Salvatore. (2017). Salvatore Sciarrino on Pagine. The Art of
Transcription. Touring, Prism Quartet. Disponible en: https://www.
prismquartet.com/touring/the-art-of-the-transcription/
Schaefer, John. (2014). People’s Emergency Center. Innova Records. Traducción
al español por Guillermo Gaviria Disponible en: https://www.
prismquartet.com/wp-content/uploads/2014/03/890_booklet_itunes.
pdf
Ter Veldhuis, Jacob. (2017). Breath Beneath. Touring. Prism Quartet.
Traducción al español por Guillermo Gaviria Disponible en: https://
www.prismquartet.com/concerts/breath-beneath
Guillermo Gaviria. Educador y compositor. Es Profesor Emérito de la
Pontificia Universidad Javeriana, con la que inició su vinculación como
Director del Coro Javeriano en 1980. A partir de entonces su trabajo
como profesor y su gestión académica dieron impulso a la creación del
Departamento de Música en 1990, de la Carrera de Estudios Musicales en
1991 y de la Facultad de Artes en 1995. Ha colaborado con el Banco de la
República como escritor de notas al programa y conferencista desde 1986.
16
Heartbreakers (s. f.)
JACOB TV (n. 1951)
Texto: muestras de confrontaciones emocionales de programas de
entrevistas [talk shows] estadounidenses de los años 90.
Part I
Did you know that he was going to kill himself?
Yes - a ha? Yes.
He jerked on her and I don’t - I don’t repeat.
I repeat myself - God!
Would you marry me?
Yes! - It breaks my heart.
Why don’t you take care of her
That was my fault!
God forgive me for that!
You know it’s coming from the bottom of my heart.
It breaks my heart to see you cry like this.
I’m giving myself shots all the time.
Okay - He jerked on her! - He did not!
Overpopulated welfare people.
He jerked on her! - Woow!
God forgive me for that,
He jerked on her and I don’t - I don’t repeat,
I repeat myself
Mama how do you deal with people you don’t like?
You ain’t seen nothing yet!
My past was my past
Why don’t you take care of her!
She’s my daughter she is my business!
I don’t want to listen - I don’t care
Find a real man! –
Who’s a real man, you?
I’ve been on my own since I was seven years old.
Overpopulated welfare people.
I got a husband, God bless it, to take care of me.
You know I’m eighteen, I’m gonna do what I want.
Hey I just don’t understand okay,
I want you to love me all right?
Ah go to hell - No you go to hell!
You have no choice, you have no choice.
I do have a choice! - You have no choice.
She is now an adult!
Mama, how do you deal with people you don’t like?
She don’t like anybody.
She’s my daughter she is my business.
I don’t wanna listen - Let her go!
Let her go where? - Let her go!
It breaks my heart to see you cry like this.
Parte I
¿Sabías que se iba a suicidar?
Sí, ¿ajá? Sí.
Él la maltrató y yo no, no repito.
Me repito – ¡Dios!
¿Te casarías conmigo?
¡Sí! – Me rompe el corazón.
¿Por qué no la cuidas?
¡Fue por mi culpa!
¡Dios me perdone por eso!
Sabes que viene del fondo de mi corazón.
Me rompe el corazón verte llorar así.
Me estoy inyectando todo el tiempo.
De acuerdo – ¡Él la trató mal! – ¡No lo hizo!
Sobrepoblación de personas en asistencia social.
¡Él la trató mal! – ¡Guau!
Dios me perdone por eso,
él la maltrató y yo no – yo no repito,
me repito
mamá ¿cómo tratas con la gente que no te gusta?
¡Aún no has visto nada!
Mi pasado era mi pasado
¡Por qué no la cuidas!
¡Ella es mi hija, ella es asunto mío!
No quiero escuchar – no me importa.
¡Encuentra un hombre de verdad! –
¿Quién es un hombre de verdad, tú?
He estado sola desde que tenía siete años.
Sobrepoblación de personas en asistencia social.
Tengo un esposo, Dios lo bendiga, para cuidarme.
Sabes que tengo dieciocho años, haré lo que quiera.
Oye, simplemente no entiendo bien,
quiero que me ames ¿de acuerdo?
Ah, vete al infierno. No, ¡vete al infierno!
No tienes opciones, no tienes opciones.
¡Tengo una opción! - No tienes opciones.
¡Ahora ella es adulta!
Mamá ¿cómo tratas con la gente que no te gusta?
A ella no le gusta nadie.
Ella es mi hija ella es asunto mío.
No quiero escuchar – ¡Déjala ir!
¿Dejarla ir a dónde? – ¡Déjala ir!
Me rompe el corazón verte llorar así.
17
Part II
Why won’t you admit that he did that to me?
You know it and I know it.
There was nobody to help me,
She wouldn’t help me,
she just turned her back on me.
What’s the matter with you?
Why won’t you admit that he did that to me?
You know it and I know it,
There was nobody to help me,
She wouldn’t help me,
she just turned her back on me.
It’s always been fighting an
she took my kids from me.
She said that I was irresponsible
What’s the matter with you?
Hey I’ve seen her try to commit suicide,
and I had to shove my finger down her throat
to get her to throw up okay?
You let it go on - Let what go on?
You know what! - What Suzy?
It’s always been fighting and
she took my kids from me.
You’ve been drunk,
all messed up with dope dead drunk.
Mama - she’s my daughter,
I mean this is your daughter.
Your husband was with another woman
and he comes home to beat you up!
Look at you! - Is anyone here pregnant?
She’s proud to be a prostitute!
I mean they’re out giving it away,
at least I’m getting money out of it
Is anyone here pregnant? - Yeah me!
O it’s an off and on situation here,
I’m so sick - I wouldn’t mind getting off the crack.
All messed up with dope dead drunk,
You been there all your life - Who the hell...
I brought you out the pits of hell, honey.
I’m so sick of it –
I’m sick of it too honey
Look at you!
I think I helped you off the pits of hell
Your husband was with another woman
and he comes home to beat you up!
Look at you! -And you were dead!
You’re so damned suicidal huh?
I’m so sick of my life.
Cracked it up, shot it up, drank it up,
you don’t have any money.
O it’s an off and on situation here.
One day you’re gonna be a grandmother.
It’s just like one morning,
about four o’clock in the morning,
it’s cold and it’s raining you know…
Parte II
¿Por qué no admites que él me hizo eso?
Tú lo sabes y yo lo sé,
no había nadie que me ayudara,
ella no quiso ayudarme,
solo me dio la espalda.
¿Qué pasa contigo?
¿Por qué no admites que él me hizo eso?
Tú lo sabes y yo lo sé,
no había nadie que me ayudara,
ella no quiso ayudarme,
solo me dio la espalda.
Siempre ha sido una pelea y
ella me quitó a mis hijos.
Ella dijo que yo era irresponsable.
¿Qué pasa contigo?
¡Hey! La he visto tratar de suicidarse
y tuve que meterle el dedo por la garganta
para que vomitara ¿bien?
Dejaste que continuara – ¿Qué pasa?
¡Sabes qué! - ¿Qué Suzy?
Siempre ha sido una pelea y
ella me quitó a mis hijos.
Has estado borracha,
Vuelta nada con drogas borracha perdida.
Mamá – ella es mi hija,
Quiero decir esta es tu hija.
Tu esposo estaba con otra mujer
¡y viene a casa para golpearte!
¡Mírate! - ¿Hay alguien embarazada aquí?
¡Ella está orgullosa de ser una prostituta!
Quiero decir que lo están regalando,
al menos yo consigo plata con eso
¿Hay alguien embarazada aquí? - ¡Sí, yo!
Oh esta es una situación que va y viene,
estoy tan enferma – no me importaría dejar el basuco.
Vuelta nada con drogas borracha perdida,
has estado allá toda tu vida - ¿Quién demonios...?
Te saqué de los pozos del infierno, cariño.
Estoy tan harta de eso –
también estoy harta de eso cariño
¡Mírate!
Creo que te ayudé a salir del infierno,
tu esposo estaba con otra mujer,
¡y viene a casa para golpearte!
¡Mírate! –¡Y estabas muerta!
Eres tan condenadamente suicida, ¿eh?
Estoy tan harta de mi vida.
Lo aspiró, se lo inyectó, lo bebió,
no tienes dinero.
Oh esta es una situación que va y viene.
Un día serás abuela.
Es como cuando una mañana
hacia las cuatro de la mañana,
hace frío y está lloviendo sabes...
Traducción al español por Alberto de Brigard
Próximos conciertos en Bogotá · $10.000
SERIE PROFESIONAL
Si desea recibir información sobre la actividad cultural del
Banco de la República ingrese al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo
y suscríbase a la lista de correos.
Boletas disponibles en
Foto: Alain Anselm
IL GARDELLINO
ensamble de música antigua (Bélgica)
Miércoles 23 de octubre · 7:30 p.m.
BACH, EL DESEO ETERNO
J. S. BACH: Concierto en do menor para oboe, violín, cuerdas y bajo continuo, BWV 1060R.
J. S. BACH: Cantata Der Friede sei mit dir, BWV 158.
J. S. BACH: Concierto en la menor para flauta, violín, clavecín y cuerdas, BWV 1044.
J. S. BACH: Cantata Liebster Jesu, mein Verlangen, BWV 32.
PULEP: OET653. IPI101. ETJ563. VLN663
LA MÚSICA DE RODOLFO ACOSTA
compositor (Colombia)
Miércoles 13 de noviembre · 7:30 p.m.
LA MÚSICA DE GUSTAVO YEPES
compositor (Colombia)
Miércoles 20 de noviembre · 7:30 p.m.
COMISIONES Y RETRATOS 2019
Presentación de dos nuevas producciones
discográficas del Banco de la República
Miércoles 27 de noviembre · 7:30 p.m.
Obras comisionadas y
conciertos monográficos
en el Banco de la República
COLOMBIA
SE COMPONE
2019
Del 13 al 27 de noviembre en la
Biblioteca Luis Ángel Arango
Conciertos, conferencias, charlas
y un taller de composición
Conciertos