Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas en línea
Colección institucional

Revistas en línea

Recorre un kiosco digital, que se actualiza semanalmente, con las mejores revistas impresas de Latinoamérica y Colombia en versión digital, con contenidos periódicos para todas las edades e intereses.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 12613 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 12 de Agosto de 2019

Compartir este contenido

Hechos & Crónicas - 01/10/15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudadanía, sociedad y territorio : Manual 2 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Ciudadanía, sociedad y territorio : Manual 2 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Por: Julio Mario Palacios Urueta | Fecha: 2015

En esta entrega compartimos la segunda unidad del Manual que corresponde a la segunda unidad del Módulo Ciudadanía, Sociedad y Territorio , donde articulamos tres dimensiones interdependientes y complementarias del individuo: su dimensión individual, es decir su relación consigo mismo; su dimensión societal, es decir su relación con otros, otras y con sus grupos de referencia; y su dimensión sistémica que hace referencia a su relación con los sistemas más o menos tangibles que enmarcan la cotidianidad (SED, 2012). La opción por la articulación de estas tres dimensiones es entendida como parte de una visión compleja de la realidad y como la posibilidad de problematizar, construir, fortalecer y ampliar el ejercicio de la ciudadanía.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudadanía, sociedad y territorio : Manual 2 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fútbol Total - 09/09/15

Fútbol Total - 09/09/15

Por: Subsecretaría de Integración Interinstitucional | Fecha: 2015

El documento esta pensado como una guía para rectores, profesores y padres de familia y acudientes sujeta a adaptaciones, que busca dar cuenta del estado general del bienestar físico y de la ciudadanía y de la convivencia de los estudiantes de grado noveno de instituciones educativas oficiales y una muestra de colegios privados. Así mismo, propone una serie de sugerencias para fomentar la actividad física y los hábitos saludables de vida, el bienestar físico, la ciudadanía y la convivencia, de acuerdo al contexto sociocultural de cada estudiante y cada institución educativa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pruebas ser : Evaluando nuevas formas de aprender : Bienestar físico, ciudadanía y convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hechos & Crónicas - 08/09/15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias Taller Técnico de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Memorias Taller Técnico de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Por: Subsecretaría de Integración Interinstitucional | Fecha: 2015

Presentamos este documento que contiene las memorias del trabajo realizado y las conclusiones construidas en el Taller Técnico de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia, para el cual se plantearon como objetivos: valorar la pertinencia de la Educación para la Ciudadanía y la Convivencia propuesta por la SED, valorar los materiales didácticos producidos desde la Caja de Herramientas para la implementación de la Educación para la Ciudadanía y la Convivencia y fortalecer y consolidar esta propuesta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias Taller Técnico de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Eduardo Umaña Mendoza

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Eduardo Umaña Mendoza

Por: Pedro Elías Rincón Noriega | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio EDUARDO UMAÑA MENDOZA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Eduardo Umaña Mendoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fútbol Total - 31/07/15

Fútbol Total - 31/07/15

Por: | Fecha: 2015

En este informe se presenta el proceso que la Dirección de Evaluación de la Educación, el Proyecto Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral 40x40 y el Proyecto de Educación para la Convivencia y la Ciudadanía (PECC), iniciaron conjuntamente en aras de realizar un primer pilotaje de esta prueba en 2013. En el proceso intervienen igualmente expertos de la Secretaría de Cultura, instituciones universitarias y del IDRD. El proceso inició con el trabajo directo entre la Dirección de Evaluación de la Educación y los profesionales del Proyecto de Educación para la Convivencia y la Ciudadanía. Posteriormente, se incorporó el proyecto Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral 40x40 (en adelante 40x40). Tres preguntas orientaron las discusiones: qué, cómo y cuándo. El qué, busca la definición de los básicos observables y medibles de los campos del arte y el deporte, además de las capacidades ciudadanas. El cómo, pretende definir el proceso por el cual se realizarían las observaciones y mediciones en estos campos. Finalmente el cuándo, busca precisar el momento y el cronograma con el cual se garantizaría el desarrollo de esta aplicación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prueba Ser Informe Aplicación Piloto 1-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fútbol Total - 10/07/15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Etnomatemática africana

Etnomatemática africana

Por: Angela Patricia Valencia Salas | Fecha: 2015

La propuesta de enseñanza de la etnomatemática busca recuperar esa relación entre los conocimientos matemáticos y la realidad; visibilizar los saberes de los pueblos que los hicieron posibles y encontrar nuevas perspectivas pedagógicas para hacer de la enseñanza de las Matemáticas un proceso incluyente, intercultural y participativo. Desde aquí proponemos una nueva perspectiva pedagógica de la enseñanza de las Matemáticas que incorpore los aportes de los pueblos africanos, afrodiaspóricos y, especialmente, afrocolombianos, a lo que denominamos etnomatemática. La etnomatemática africana y afrodiaspórica es el conjunto de ideas matemáticas que han elaborado diferentes culturas de origen africano, a partir de la experiencia que en estos pueblos, hombres y mujeres han mantenido con su entorno y sus relaciones; y que se materializan en actividades matemáticas como contar, medir, estimar, clasificar, predecir, entre otras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Etnomatemática africana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fútbol Total - 24/06/15

Fútbol Total - 24/06/15

Por: | Fecha: 2015

En esta entrega compartimos la primera unidad del Manual que corresponde a la primera unidad del Módulo Sujetos Ciudadanos y Comunidades en Convivencia, donde articulamos tres dimensiones interdependientes y complementarias del individuo: su dimensión individual, es decir su relación consigo mismo; su dimensión societal, es decir su relación con otros, otras y con sus grupos de referencia; y su dimensión sistémica que hace referencia a su relación con los sistemas más o menos tangibles que enmarcan la cotidianidad (SED, 2012). La opción por la articulación de estas tres dimensiones es entendida como parte de una visión compleja de la realidad y como la posibilidad de problematizar, construir, fortalecer y ampliar el ejercicio de la ciudadanía.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sujetos ciudadanos y comunidades en convivencia : Manual 1 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones