Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas en línea
Colección institucional

Revistas en línea

Recorre un kiosco digital, que se actualiza semanalmente, con las mejores revistas impresas de Latinoamérica y Colombia en versión digital, con contenidos periódicos para todas las edades e intereses.

  • Encuentra en esta colección
    • 13972 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 12 de Agosto de 2019

Compartir este contenido

Muy Interesante España - 20/12/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Computer Hoy - 20/12/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Super Sanos - 20/12/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuerpomente - 20/12/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mueble - 20/12/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

National Geographic Historia - 20/12/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Obras ganadoras de premios nacionales de música, Colcultura, 1993

Obras ganadoras de premios nacionales de música, Colcultura, 1993

Por: Héctor José - Piano Pinzón Arroyo | Fecha: 27/09/2009

Concierto celebrado por el pianista bogotano Héctor José Pinzón. Cuando tenía cinco años inició sus estudios de piano con la maestra Miriam Arroyabe y de solfeo con su tío, el maestro José Arroyo, en la Escuela de Música de Coopfilarmónica. Después de estudiar durante un corto período con la maestra Oiga Trouchina, su tío el compositor Jorge Pinzón lo acogió en 1998 como su alumno de piano y gramática, y logró que al año siguiente tocara en el Auditorio León de Greiff. A los diez años ingresó al Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, donde fue alumno durante ocho semestres del maestro cubano Ignacio Pacheco, logrando un nivel sobresaliente. Desde los 14 estudia en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas en la cátedra de la pianista Pilar Leyva y de teoría con el maestro Jorge Zorro.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Héctor José Pinzón Arroyo, pianista (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Digital Photographer - 20/12/24

Digital Photographer - 20/12/24

Por: | Fecha: 14/03/2004

Concierto de jazz celebrado por Germán Sandoval y su grupo. Sandoval realizó sus estudios en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia entre 1978 y1980, en el Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho entre 1980 y 1982, y en el Miami Dade Comunity College de Miami (Estados Unidos), entre 1987 y 1989. Estudió introducción a la música del Barroco (Guillermo Gaviria), elementos de armonía de jazz para teclado (Randy Tomasello), arreglos para ensamble pequeño (VoIker Kottenham), taller de teoría y entrenamiento auditivo y práctica del jazz para profesores (Annette Wizisla), taller de pedagogía del instrumento (Natalia Ardila), talleres de rítmica y percusión (Milena Contreras), estudios de Tabla (Urián Sarmiento) y de Daf (tambor persa iraní) con AH Nazri.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Germán Sandoval y su grupo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Hola! - 19/12/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Woman's Own - 31/12/24

Woman's Own - 31/12/24

Por: | Fecha: 27/04/2008

Concierto interpretado por el grupo Pro Música del Rosario. Esta agrupación comenzó sus actividades en 1969 con el propósito de contribuir a la interpretación y difusión de la música antigua, y con el ánimo de apoyar la formación musical, desde la primera edad, a través de grabaciones discográficas de repertorio dirigido a los niños. Su labor se completa, posteriormente, con la realización de espectáculos didáctico-musicales a cargo de ocho o nueve integrantes de Pro Música Antigua Rosario. Para la interpretación de las obras utilizan violas da gamba, guitarra, charango, cuatro, bajo eléctrico, flautas dulces, flauta travesera, cromornos, bombarda, acordeón, sikus, pincullos, metalófonos, panderetas, tambores, caja china, claves, bongó, maracas, cabasha, güiro, triángulo, cascabeles, platillos, campanitas e instrumentos informales.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Pro Música para niños del Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones