Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas en línea
Colección institucional

Revistas en línea

Recorre un kiosco digital, que se actualiza semanalmente, con las mejores revistas impresas de Latinoamérica y Colombia en versión digital, con contenidos periódicos para todas las edades e intereses.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 13290 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 12 de Agosto de 2019

Compartir este contenido

Brico - 01/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mi Jardín - 01/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 14

X. Y. Z - N. 14

Por: | Fecha: 16/03/1907

EJEMPLJ}R UN CENTAVO Las I-Iarinas del l lfolino de -?an Jorge son las 1neJores EJEMPLAR UN CE~T ~yo ... ~~~,·~~~~~ 6\;6\;~6\;6'v§7~@voo~~~~~~~~~JE~ • J.j~· cruRA POPü'LAR ' •1, ~ ' ' l ~ ~-~. Direeíores propia~mos, F. InVAS FR.ADE y-· GA.BRI'EL RO'LIJ}A'N ' ~ ~ r • • •• : • J r . '1 ~ SERIE 1-· NUlVI~RO 14 · · ~ . ·. .. . ~ ·wr . r Bogotá,' :¡t~pú~lieá de Colombi~, li!arZÓ 18: J00r¡ ~ • • ., ~~~~c;¡_e-c:::.....l\~~~~1\"' O:Q i\c;¡_i\tfi>\ kA r.;v""""-~P"L-- ~"'~B'i ~'~-~~~~~ -~~ :,r~~ "'+~~~~~~~~~~® V ' ~~~<2/ '2/ (&) <2/ ~ -- ~~~E~ ~--<~--r~~~~~" , has ta los más deF c1dos , guantes, etc. etc., por preciOs mfimos. Carrera 4., numero I93: . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . \ Cervecería Rosa Blanca. Fundada en 188o, reorganizada. EMiLIO MumLLO, y O. Marzo 16 de 1907 ~~~~~~~~~~~~~==~~= ' CONDH%0NE'S · .\ ·Pa.pel moneda Oro "_',-r¡.e d,e .:5o,;nu•r n~ro!',. en. ·.. ..; 4¡1>'.' ,_ so --. ~_ , . 50 Tomada en la Agencia ...•• _ 4o -. . . !~a En el E'xterior [á causa· der ' )IOrte]. _..• , ••• • :._¡: ._.. ..... 100 .. . • · 01 Numero suelto •• __ .,_... . • . . 1 • • . _ "o¡ Anuncies,. la palabra.. . • . . o 1 Cen~írn,etro li~eal d\l colu'rn-na •..•.. _ •• __ ...... _... 10 Comunicl!dos, colarnna .... .. . 6oo GacetiUa; I1Cpalab,rá'. --... ... .2 Centímetro lineal.-·· ........ .20 Sueltos, la palabra.--- ..• - . . 3 -10 6 0'.2 -- 20 - - 03 Las sumas que se remitan deben . ponerse - corno 'ENCOMIENDA>, que sólo paga el · 2 per H)o,, y sé evitan ., así Jas p-érdidas de di neto y . de t~empo . · Gont~atado ti~ avise por número determi­nado de veces, na se devolveFá suma alguna aun ~uando se ordene suspende-r ·su publica- , ción, . ~ El ,périódictl no es r-esponsable de los conceptos q¡¡e se eml·tan en la ·sycción Corntr- . nicados, ni acep~a rectificaciones á éstos que no vengan aco¡ppañadas de su respe-ctivo valor, , . Dir~cien tel~ra'fica -:Xyz. .L de· correspouden-ci;t ·: de" X-Y-Z '! Apartado ,431 - Administración, calle número g6 · _ , ' -¿Entonces debe . pre~éinclirse · de ellas? -No es ~ so en manera alguna lo 'que creemos. · -¿ Pueden ustedes decirme entonces ' Unidos se hace algo para que, !.in const:Jl- ·1 tar nuestra ~ituación, nuestras costum. bres,. nuestr:a e.ducación, r.JUestro grado de : civiliza'ción! lo apliquemos, convenga ó no eonvénga. Es exactame-nte la r¡ue hacen ciertas damas cMrsis q 11e porque en· uen­tran una falda ó un sombrero en un periódico de modas, sin cons~ltar pri. meto· su edad , su color, su estatura, se rtan ~e carta d'i. rígida por uRted al Sr. .Redactor de El Público, de esa 'ciüdad, con motivo de haber éste lanzado su nombre como can­didato para la Jefatu~a del . Partida Li­beral de Colombia. · en eo.nc'eptos. Gobien10 sabe cumplit; su;s Slejous (Terranova) , 8--Durante una \ deberes y llamar á cuentas á quienes terrible borrasca que tuvo lugar anoche, ,,..._ trataq· con él. ·~,, , . . . ·e l vap0r pescador Leopoldo chocó con los \, F. DI!: P. MANOTAS hieles flota nte> arrojando al mar á Jos t.li' ~~~~.. ..- "(""~., . : tnipulantes. A media · noche .los 103 , El Genm·a¡l Fedraza hombres que coruponíán la tripulación .', ,., , ~ . · . ganaban la playa á nado . J j CoCN M_ OTrv' o delr< mf. or_me rendido p, er -1 _1 • Nueva York ' 7 - Se dt'ce q U e 1a S ·t ropas e ·, __ omandante uenera,I de la, Qen. ,' ., ni carilgü e¡.¡ses han sido bat'd N d Í N · 1 1 S M' · "" 1 as en a- ' armer ~ . ac10na .a_ , r. mtstr? · de 1 namasigue . ' Guerra, m forme re'latt vo· á la marcha de , Teherán 7-'--N leí su tora qtJe .llevaba un tre !Í\¡ de mercaderías informe de ayer ,á Ministro de Guerra i.ncenJió 'éstas hov . ~ sobre organi zación v march•a Gefldarme: ' " \ ría. Feli citolo por c~~ci~ion , ord en infor R oma, 8~AI practicar las excavado· \j-' nes para la colocación de los cimi·e ntos f me, ·v reco nozco su eonstante inte. rés en· ·d'el ¿-ran Hospital qu e va á edifi carse , - · . cuencia algtma para la paz _pública ¡ Su·pre· ma I·ex· verificaclo el acto, todo.vúelve á -quedar en Creo, como el Sr, Redact~r de El Públt'co, que para coRductor ,de ltadas, e!.téri'lmente. representa ndo marchas de caravanas al Y que muy pronto_, ,con el ;; ctual persa. través del 'desierto. Hallóse también un nal, bastara para hacer un s.e rvi cio a de . h bra en la IDoca. ' nm se extinguen con· el escrutinio, si11o que '-SÍ., señor, cQn mucha pena ; no dis- ·_aún pei'duran, mucho desptoés de que , e_ rmoso anillo de oro con piedras pre- ., . cuado y correcto <:;n todo el país Re . Cll1xia, q ~e hizo temer por su vida, -Sí, se~or, y añadimos hoy, ena co~pqralla de ,d:ie11. ye>, el estadista que em hora de..,.angus~ Y_ nuev.e años d,e presidio ~qrla muerte. tías y de inminentes peligros., tuvo' ace r- vwlen-ta que die, á M<~ ría d'e l Rdsario 13a · tada comprensión de las dolencias de la, zurto, · ep el punto . de '·1• Carboneros' " Patria y clara visión en la:' 1 ~ dentora jurisdicciÓn del 1vluni cipi0 de Guadu;s , senda; y que Iuégo.ha venido consa- ej, ~8 de,_Nóviembre de ' f904. . ' grando sus extraordinarias ene rgías al CasteJ:lanos pretendia easarse con Ro. anhelo de fundar en (;;·olombiá "Patria sa rio, Y'~ cq_rnoqulera q~oie ésta no iwce . amable para todos." ' d¡_e.ra á tal ·¡Drepósito, ·¡a sorpre ndio en N ás como patriotas que cerno libe ra ~ el pu'nto Y, fea ha citar. Pablo Pulecw figul'o cerno ' ~Empezada la'· campaña, la pr~nsa toma parte en ella ; se a:iscute á ~os can, di datos; pero ne logado D. L • condi ción del enfermo es t~davía gráv·e. GS------------------------ ____________________ : ____________________ e& oE·Tooo SANTOS de hoy y de m~ñ ana : . Sábado 16. San Abraham ,. ermitaño, Ayuno. I?omingo .1 7- Pasión, San Patricio, '}[ Obispo, confesor. · -..,_ EXPo,IciÓN ·-La cultura de un pueQio J puede medtrse por la parte que en la so-· cied ad desempeñGo sacos. · ··:' 1 .,.. ·'' \' T~LEGRAFISTAS y Admini~tradom'!s· de ·Cerreos-Para obtener el respeeti:vo tí­tulo es preciso uF! estudio cle dQs afias computado cada año de diez meses. ' SAL-:-Se ha rescindido el'cot,:l'ufato que -~. el Gobierno teHÍa eón e l General Pom- *"'' pilio Gutiérrez para suministtat la al De. partamento de Caldas. :;~,.; -~> ···· ' El contratista no tendrá ~erec'fio á re • . ·:5/ clamar del Gobierno, en¿jn.gJ'n tiempo indemnización de ninguna' clase por ra~ zón de este contrato. ..¡¡;· BILLETES DETERIORADOS__; El 22 del meS _ pasado se incineraron $'i56¡,82•5-SO, y el 25 $ 68g,oo,o. · \ ~Sí, puede que suceda. NosGtros sa­bemos de qué manera se l!llc ha, en los Estil;de-s Unidos, por ejemplo : se gastan millones de dá!aies en pe riódicos, en oradores ~ eri todo lo que se phleda con. sieerar C?.O ino un el emento para con se­gair vótos ; pero ~ hí tiene usted uno de ' ~uestros err-ores de siemp re: l>orqüe 11 na · cos~ se p ractica de d~· te rminad c~ modo en otnDs países, así io te n err1 o ~ que hacer .nosotros, por grandes q ue !;ea n nuestras ~l eci rse il" d¡; tn:>- tu rno de la trat~fluilijad_ pL't- ' , ni ero# para embarcarse. La seriedad . ' Gran surtido de ving:; y licores se ha abierto nuevamente al púplico, bajo la dirección de su Geren,te ;:::,r. Gabriel Gutiérrez; ·y alll0frece -á su . escogida clientela: hrandy, vinos, ron y .toda clase, _de li':;ore~. conSI:!rvas, ciga rros, esperma, rancho, etc. etc. Próximamente se abrirán .salones de t resillo. La amabilidad y la complacencia seráñ, como siempre, el distintivo de este Establecimiento. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J, ,. ÓRA UVIN HoEl.,. Profes.ores de Francé~, Inglés y Ale1:nán, en 25 lecciones. Método sencillo. Pasaje I-!Prnández, pieza N. o 30. M·:trzo 16 de 1907 ) ' 1 Oye lo que te pido: .. . . \ DJfornas á mí por vaió am •. b:1s piernas. La frecue1~cia de esta cl¡:t . se de accidentes .hace ver que es pre­ci~ o . que se d.icte por la' Empresa ó por la autoridad una medida seria que lo.s .evite. DosciENTOS millones de pesos ha man,­dado hacer el Gobierne en Inglaterra en ¡,¡¡Jetes de la nueva edición para con­tinuar cambiando los de las ediCiones wlombianas. Esto hará que lás Jalsifica . óones sean má s dif íciles. ' \ CALDAs-El- llu~trísimo Sr. Dr D. Fe­deric~ González Suárez, Arzobispo de : QJ itQ éhistoriador ' de nut~ • . es t ~ e~€r~ "· bie.ndp. la· vida ele nue;tro,. sat>io ma_rtlr Fr~nci s co José. de Caldas .. . Et HOMBBE v ~ rd11d e ramente vallente es generoso· y clemente; jamás .impla. c.alde y cruel. ' .~ preseñtados por el Dir.ectór. ·Los diplo. r-:. mas que•aiH se expidan sof¡ reconocidos ·""" por e l"Mi.nl!rtetio de, Instrucoí6ll PúbHca; y la. ~cademiá está obliga'd<~: á d¡ir en­,; f ~señanz~. g r.a.tuita al.nárner.~ _de ~lumno:> ~,. .. ·que dettr-IJ~me el m:t~me Mm1steno . . k PaQT:JEfÍ es un delito de lesa hurnamdad qu~ debiera castiga r ,e séverarner.t e. LAMPARAS nuevas por viejas . Existen en tn·uchos lugares públic0s, · en perfecto búen estado, faroles y brazos de hierro que antaño sirvieron ~ara e\· alumbrado por medio del gas. Brazos y fat al es son de pr0piedad 111e· la ciudad. Creemos, hoy q<~e se trata de embellecer, que se ría .muy fácil y poco costoso, adoptar_los par•a ·el alumbrado eléctrico. ¿Qué opma e'l amigo Gerlein ? MoLINo DI! SAN joRGE-Hemos tenido conocimiento de que algunos individuo~ pagan el e xorbitante · pre€io de treinta pesos · por ·cada s·aco vac!o de nuest~as harina¡; para colocar en ellos otras de m. fei'ior calidad y vende rlas corno r:~ues ­tras, es :.ecialrnente en el Tol.ima, defrau­dando así á los consumidores y perjudi can·do n~est,ra marca. P one::o:os este hecho en co~oci'miento cle nuestros ía vo­recedores, . para que no acepten ningün ·saco sin la correspondiente . merlaHa de plomo qúe debe !:levar' cacla uno y qu~l .1 tengan cui:lado de· examinarlos para ver 1 sí han >ido 'rotos 'ó descocidos por part~ rlistinta de la boca y de ese módo aclul. te rado el contenido s·in quitar la me­trarse tHI hiUete de $ 2o en el bolsillt> dalla. de' un saco v+ejo; ir por· üna calle osctcrra ¡ '~ . ;: . ' \ }- y desierta / d'ebras ·rf.e ·una persol'ia ' que lleve far.ol ; recordar t¡n aire. musical que. s~· busca¡ ' pagar á un cobrador im . Pf!l'linente cd~ un . billete r0to.; e·nco~ ­trar fá•aiJmente SU' SOtnbre'r0 ·en un ves. tiazre aiborotad'O ;· én la peluquer-í"l eM-· w contr~r el ÁÚmer-s. rno era quieA·, inspirado · por u¡{ gene. LoTERIA-El Domingo de Ramos se roso seA~imiy nto, dirigía á lo,s enfermos verificará un sorteo extraordinario.~ El . á aquella mansiÓ!Jl de los tristes! , dorde premio mayor será de $ 12 5,0UO. , crece l0zana, para el proteetor mGansa-jAR, RON.Es-Para colo~ar unos muy be - ble, una flór de gratitud in~ertal que T oMl.s CH!CA Y Jk~Ús ANTONW lBARRA fueron pr.emiados con diplomas de pri · ,. rner:a clase en e·l certamen industrial qu$! s,:~ efe€_~_:¡ó_ en 1~i~n e:g_~ (.~ni\oqui '!.~ ~e'n Dw1embre pasado , llos se están construyendo sendas cohan alim t;! nt~n el .. d0l0r y las)ágr.1mas. , nas en !.os costados del atriode la iglesia . ~ :· ,...... "'Bogotá, . 5 de J\farió de ItJ07 . dé ·&im J~Ysé .. La obrá 'd·e enit?e lleci rriieñRi Sr~· D. Teótimo J.iménez-Tainbo , ·minio ........... . . E·Inbar-gos Judi- , ciales ........ . .. . Demandas Civil·es Cancelaciones .• . . Documentos . rri- Yados .. ; ......... t ' . '< : . 1 3 r JO' 2 ,$ r.o.g8o, r 1 o 38!;>,000 1 .07 'i,ooo . 200,QOO ' 3-586,700 LA M:uNicu'ALIDAD dé Rionegro (An · tioquia) se ocupa activamente eh refe~·· ci@nar la línea telefó'nica que la .comum. ca con Medellín. . > • CoNTRA .EL ALC,oHoL.:_En Rione~ro la .sociedad de temper,ancia Gueuta con dos mil socios~ · , CuLOs. ALBÁN-:-El retrato de este importa-nte hombre público, víctima de nuestras guerras, ha si a o obsequiado PO.r e.l Sr .. Benjamín Martínez á la Muni~ l­pa! idad_ de Cali. :Es hecho al óleo por el · Sr, Pablo Aedo FERROCARRIL DEL CAUCA Los empre­sarios ofrece'n abrir una 't:stación en Del­' finh con puente de m.ylas, si el com:reio 320,$00 le desea, aun ct¡ando esto ofrecena al. ....__ -- guna demora para pasar la est<¡.ciÓh á 2r9 ¡6540,3iq Jwntas. · . ......,_ ---::----" El 31 de Enero las listas de 1 raya · El Registrador' d.e IiHtrumentos Pú- c0ntenían 1,239 nombres. Ya .trabajan blicos,, juh'o L. Ekrrera pe0ne,s en el Bo:1uerón. hasta el kilóme- ! . josÉ ,Jo:a.~ulN ~¡co.....:Ter¡ernos el g:usto tro cincuent y ocho (SS). · de saludar 'á este amigo que ha llega€16 CorlPAÑÜ-Se ha reg;istrado la escri. recienterne.nte ~el Llano !le San Martín. tura de asociación de la importante com. Ric0 n·os ha afrecido una .relación d.,e Jo pañía den~minada Est Magdalma Explo-se está haciendo por iniciativa clel Sr. Dr. Alfredo Ortega, Jefe de la Sección Muy señor mfo y buen ainigo: . de Obras Pú·blicas. . Sabiendo que hay personas malévolas EL NÚMRRO 44 del Boletín · de ·Historia e:¡ u~ han in~entado y propalad~ falseda. y Antigüedad~s pul?lica ~n capítulo ~e las des para perjudicarle. en sus mt~reses, Remim'scmdas de D. Jose M. Cordoves M., aprovechando ~1 . paso de los huerfanos que contiene una biografía completa del le-prosos q<~e el día 7 del pasado· Febre- Sr. General Reyes. ro· iban conmigo a.l Lazareto de Agua PROCEIHNTE de Arauca, en donde. se de Dios,~en resguardo d·e sus, mismos le quiere y se le estima mucho, se en- l intereses y qe su ho'Ora, le de,io este tes. cuentra en la capital el infatigable tra- ! 1 . tirrionio por escrito : l':laj'ldor Sr. D. Antonio Zamudio. Los enfermos pasaron, en verdad, por · Lo saludarnos y le desearnos gr.ata El Tatnbo~ y en e'se sitio se que9aron por permanencia . . EsTA rioche se venficará en el Teatm Municipal el beneficio del actor cómico Sr. Rey na. Se pondrá en escena la última · obra de Vital Aza "ltl Afinador" y al­guna~ de las mejores vistas del Cron~ . fono se exhibirán durante el espec­táculo. El Sr. Reyna ha hecho repartir gra· tuitarnente un periódico córr¡ico-teatral y de beneficios. En él encontrarán los lectores algunos hlfenqs chistes. El t~a­tro estará c, con mue a ateA,c¡ n os compe n 1~s. · e. lor e laS pie es e as reses qu - •lD 1,500 mensuales al Distrite · :'Y~n'i tal celo pm: 'el buen nombre. de l !lote! que , 'e stas do' s materia., s de los cuales· es autor güe 11 en .a JI1' para e ¡ con&urno. s1· 1a s pi· e. pant la mantención de. lo~ presos 'de otros á pesar de lo e xpresado, la ·parte ex te-el Sr. Gabrie'l Oubides. P or lo que po. les pasa·ren de 86 se_ pagará por ca:da Departament~s que se hallan en l~s cár~ rior de la enramada se hi.zo de sinfecta r demos juzg' ar, nos · parece· , que eilos una d e eor todas , que n•mca 'me halla­r ~ n desprevenido, sobre todo cuando SUS' gol¡.-es ,redunden contra mi honra ?; como en el caso presente, contra ·miS sentimi ~ ntos humanitarios nunca desrnen-tidos. T. JnrÉNEZ El Tambo (Tena ), Marz? de 1907. UTICA · Q ui en por primera vez llega á esta simpática y hosJJita laria población "{ueda agrada ble'me11te so¡·¡;r<:: ndido del trato franco y afable de sus moradores. · A cuatro hora -: de Viileta, por un buen caminó que "[le continuo present; con sus cuidé\dos y a.tenciones ha­rán que las horas q~e allí de!Da pasar se desl'icen fugaces, como fugaces se; deslizan las de nuestra infancia. Una noche de bien merecido des can. so, v á la mañana sig;uiente el baño re. clar{¡ará al veraneante; las aguas, que han .de devolverle la salud, lo atraerán: s~ n' tan puras, son tan frescas, son ~er. daderas piseinas milagrosas: _al pnmer b~ñ'O desaparece el cansanciO, vuelve e'l apetito, la vid" es· más dulce, se hace ainab!e: · · ,, 'De spúés del baiiio nada tan agradable como un paseo : lo; hay p:u'a todm los gustos. Generalmente el verane~~te prefiere dirigirse a'l h~rmoso y S@hda pue,nte de hierro, que tiene más de una cuadra de extensión; desde sus baran­dili'as contem¡.;lará el río , que serpentea, y esperando las horas de comida tendrá. tiempo para filosofar; adm1rará la obra del puente; pensará en el que lo cons­truyo y comprenderá, al atravesarlo, .los beneficios de la civi ización. Paso á pa­so ·volverá á la poblac.ión donde los ha bitantes todns lo agasajarán . ¿Qué deoir de éstos? En stis ojos se le,e la tranquilidad; so.n luchadores del traba.­jo ; 'no ''conocen I0S vic i?s ;' o'dian 1~ pe­reza'; es SJl• fuonr'adez acnsolada; guar­dar\' como predosfsima" herencia las v:il'tudes de sus · antepasados y ~predicu. con el ejemplo. Es honroso estrecharles la mano·. Sus mujeres, de sencillez bí-. blica, viven .€onsagradas á su hogar y se ocupan, en, lo que pud.ié~am_os l~~mar sus· ratos de ocio, en la fabncacum de los sombreros de paja, muy semejantes á los l:la:r:ados qe Suaza; . ' En Utica la vida es muy ·barata.; frutas y l¡¡gumbres son muy abundantes. Sü pintoresco mercado es famoso ~n mu.­chas leguas á la redonda. Su chma de 30° es muy saludable. ·Quien va una vez á Utica vuelve y no' tendrá nunca por qué arrepentirse . . Los . Diciembres allí son · encantadores, Es á U ti ca á don­de debéis ·ir á veranear:, hogotal)os! . L'a: población, que carecía de Mi,nistro del Culto Católico, nombrado en ptoP,ie.;. dad; ti'ene· hoy uno ,progresis_ta y virtuoso, 'quien COfl el Sr. Alcalde, hombre pr.ác­tico, activo y compet~nte, embe)~ec~rán¡, de acuerdo con los vecino.s, á. Ut1ca, lla­mada á un hermoso porvenir.:_M:· ~ .'D. CERTIFICO como editor,_de este pe­r. iódico, ql:le !a:' edición . consta de 6,000 eje~plares. ·. Rafatl Lombana F. Decreto Legislativo número 4 7 d'e 1906 sóbre Prensa ,, . Art. 27. Si el periodista suspe·ndi6 la publicacicin sin dar. el .a viso de que habla el .artículo 25, ó si el censor- de~ clarare que el escrito no fue agresivo, correrá l.a multa para el ,periodista, en 'el, primer <;aso, qesde ~1 día en que la pubficación debió publicarse, y en. el segund·o, desde el día de la resoluciÓn de l censor. HISTOGENOL _,...Esta ma rca de {á­brica de Jos productos del Sr. Abe! Na- , line ha sido ·reg istrada . . Se vende írrÍicamente en e l Almacén de .Jouve & e:, situado en l ~ calle 12. I gualmente se vende allí " LA AN­TICALCULOSA." . Est~s son ios·,dos me jores r econstittl­_ s.·e ntes de l m u n d~ . OR . NICANIJH.. GONZALEZ U. Especialista · en enfermedades de los .ojos. Hoáts de consulta, de 1 ~: 4 p. m. Calle 1a, nú-ce como p0r encantb echá,nd(\se á la bo.ea / en las demás sa Linas ; e l prec io del c.rren. el uno todas mogollos .entonces, corno ahora, hárne tocado con- mm·o 142 (antigua callé' ele San u,r1 terrón. de ~zúcar m0ja.¡jo en vinagre. damiento será de $ i,ooo oro a nua les. y el otro todas corriclas . .. M . S A'R ' , . . · . •6 , , BOt1cas, con tinta m agota le e to os e o ores balle , comercia les, puestos~ rnenus, programas, h?nras, condolenc!d ; ta r¡ eta s posta es, e~fci. ~-~ta !3arah m .· 1 r.' d ~;¡· E st tes ¡:¡ara sellos. nurn.eradores. etc .. Lo.s tíl timm: .f'st.i!.ns: f'n 'P:~nplpr{ "' n, .... 1 José). 8-.· 2 .....,.~:--:.::--·Pªra. _§..ellos de caucl!o~ Fechad~res, 'Jos más práctico: y du rable s. ~rotecto~es_ contr~ f?-l si_ l~acwn ae e .eques Y. e ras e <;allL 10. . aQ _ ~· . . ':\\ .. 'o o f nt ~r . ..... " ~ .... , v .... --- j Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ··\ . ' "X - y· Z" ·.1.-- . . LIBRERI! COLOMBIANA · DON'T l:o qne .no Clebemos ha~ err ni decir en socíed acl . 'M:a•nual de edÚcación escrito p.ara ,)i!is ingleses, ,por Censor . Esme ra­ ·_,a tradticción españ®la, P.rólog0 de D César G, Guzmári. . , . La se,g11nda edid óh me este m ~·gní.f5,. co Trata do· d~~· Urbaniuad, tan popul~ r en) qs_ pa(ses de lengua ingl esa, acaba de · poñ~rE.e. á \'a vent-a: en la L1'brería ·colom. óiamz¡ 'á $ 2 5 papel cada ejemplar en pasta de fantasía. Por ü >rreo rP- comen~ dai::lc:>, $ 40. Por ilocenási dos 'ejempla­t~ s ~gra tis e.n cad¡1 tina. ·Porte ·de correo pAra 'úi'la 'ddcena, '$ . zo. 'Capítulo~ de la obra . E~ )a rpesa. ~obre el ' vtrsti'd0 y 'Mbi­tos pets, pero a·hora q úe he­! flles tenido· ocasiún de le·e rla, no pode· · 111tes ·m'e n@s que :reeomendarla á nues­tros .Iéctóres com~ . 'un acabado mocle lo en-;su gén·ero. · ' , ·. S .i n'tl'estr~ .VGZ 'alcan;zara á ser 0í.da ~n ·la •alt>Ura, nG, 'V3.cilaríamo.s e~ pedir á Jos...se ño'res clel Gohie.rno ·que señalen el · , .IJoizlt €Gmb teXitO en ]as es¡;:ue]as y 00 · ~eg.i (!)'s , . . Precios0 es, sin duda algu n~ , e l .li­br- íto, as-Í,tpor-·su . estilo sehéill@ y claro., ~· qom0 por- Jra ah tmdancia y reglas de buen pGrte sc:>cial ·y ha-s ~a del lenguaje que 'encierr:a,, · · ,. OJal.á él fuera de todos c01'1'0e ído y p.0r:toaos practicado)' ~- . ·. Nuestra tarifa de anuncws es la más alta, nuestro periódico es el de ).t1áyor eii'cnlación Marzo 16 de 1907 ··Rafael Nieto Garc~a RErLOJERO -C};J:_LE 1.2, NVME·IW 224 Se l1 <~'ce~ cargo únfcainente del arreglo · de toda ·d ·rsé de re lojes finos, cajas de música é instrumentos de in·g e nie ría . . Cue n!a eon· c€rtificados de \as ínejo­_ res casas .de Suiza . Ad ~,más, .~e : encarga de recibir re lo­jes pof correo, quedando de su cargo e l pol'te cle \os relojes ya compuestos i su destino P e rfecta g a rantía· en sus tra . bajos. 2-1 ATENCION-·Vendo d0s _carros . de ej~ .fijo con , s¡,¡s G:orrc spondie ntes yu l'ltas. UnG €le yunta, resortado. Un lote de novillas y toretes. Dos ea:ballos para galápago de sef:lo­ra .; varios de tiro para carro. Fl.~J o . carrc,s p,ara toda clase de se r­vici o.s C¡,¡ento. con ·número s~;~ficiente para ha c~r rápidos \os tr'asteos . Se-tvieio de- coches á la 0rde n. Me .hago cárgo de la composición de carruajes y la s g a ra nti zo. Adiestro caballos para tiro . . · Todo m u~ buene, bon·ito y barato. .Dírig:irse .á Pedro Mares O, ofi-cina, ca lh~ 1 J, :número 12 1 (San José ), -ó De­pósito -y herntrÍa a-ee.ra occidental del / Parc:pi·e ··e S a'il Diego. · · 10--.5 · ARR~ENDl\SE CASA peque1ía. "Carrera 5.",·1' Pormen'ores, E'A·FLO'R:A, 2'- numero 5· . 1 ,- '·· Gr a ti I. nstitución .f i na. nciera. AVISO IMPÓRTANTE - ·E~ el "H0'I:E'r_ Li p , ·~ ·' . , · ' REINA, número 1•3, se trab~)a 'en M~QU,ri-¡A J'.e fili'O lllf{ y,ó r~~ ~w 87 ,ooo ÜfÜ, . . 1 ' '. ' < ,m;: ESCRIBIR, con esmero y nitidez, ~ • , ' ·--~. PREe'rós Móorcos. . . 4-1 . : 'Age~te en Cok;mbiD INCENDIO-be_ La ./abonrira se ·venden·gs fa l\cgadas. de Íi~rra de pi imera calidaa, cq~ ag·11a P,a1:a,, riegos, situadas ·entre S1m:ezuela y El Corso, wmed1atas al p'arádero del tr~n. S'e recil1e unaf.o casa ·eh ~qg·0ta, e~ parte d,el pago. Bntt%í~in~:;e con el D1'. Franoisco Montaña, da-lle 13,'j:iú'rile-re .133• e con Dame! ~ o,dr1g uez, en 1\'[adnq. ' · l'o- a .· , \ Bermanente y ·r:etlova~n $Urtido ü.e: @alzado~ ·á_les ~recios ~m~s baios ~ . 1 M A R TI N S.l LV A · . • Cane 18,-nún1·eros 101r, 103, y 105, -llogotá \t ' - - . \ E;(; -·t sfd-O·D (}41\tALA~M . --MO L.~IM 0 8 ·, Y E~- . (Ant,igÚé;l Gasa Cabo Agüs~í) . Primera Calle de. Flori~n., 200 . Importación d.e vinos, Jicol'es .Y-consen~as ·alime.ntieia; a\ que r:ruirse · nÓ' ~eja' ~laja ú o~ras sus\ar;¡da ~ inco..m'b1,1-stHHes, sfló'IO a penas una ce ni zá nr1a ; no con ~i e n e , como l o~ , dem ~ s . ca rb0ne,s, grandes. cantiéla­. des de ~zufr'e , y, -por eo nsi g·u i'e nt~ , ho ataca las parrillas ni,:d e stku,y~ las -máq·uin éi!S. , • j' Diríj'~_n~e lps, peci·idos _,~ B¡\VaRik : . ' S. E ARRIENDA , qes,de el .1 .0 de Abril próxi,mol esplér.dida casa, con ó si FJ. mueb l~ s , calle 12. E nte'r¡derse calle 14, nú'rpe~<;> ~ 4· , · · ,. .5 ..:._3 cartas, teniendo además cada .tarta un . , • cuar teto (verso) en _la parte infe riQr . s. e:, d·~bor~n cp_.n ~-¡ m ay_ ~·r .~si'nero y se 'em_ r .lean picadt.p:~as . selectas,, '.·,• De la~ cua~e n ra carta~ . ;ve i ~ te sb.n <;!·~ • ¡ h 1 J preguntas (oros y c.opa~). que . toma e l ¡gua~es á las de LA LEGlTI MI DAD,· e espac a e as me,t>Ysua mertt€ ·tr, caba llero, y las veinte restante~ (e spa po'r los ·fabr:iq.antes' de"~sta acreditada mar ca .de l~ Habana. · '· das y bastos) son de respuestas; que _to- ,De v en·~<\ ·en· los A lmacenes de los prop1etanos, "\ mala se ño ri ta. Cada jugador saca las tfi~@. ' .~ ~ "'"~~f.~A~~!H. cartas al a caso d.espués de bar<\\]ar .. , Es ':~~~ V 10,j ~ ·J]zii\:~O~D iFi feresa:nte "q~e . los versos . sean bien C.. ~. lle de. f lot'ián!; t,túme ro.s ' .3 7 I y 37 3, y ~;al-le I 3, núm, erG>• 208-~Bogo·t"" le.ía&s: . . ". : . ·, · ' J . - Por e,jemplo : El caballero sacó la sót~ · ' U.. A_ , clENDA-_. :-Véndese_.•. arriéi1dhse _ó . RdP;~ HEC~A para h~-~b~es, jóv~- ~- ae cc:>pas y lee así :. . B á \ os Prec o d 1 ó 1' .p.. e_.rniuta,_s,e por c.. as_as_. e, ~-~- · . o. g_o t _, una. s_I- nes Y mn . . 1 s . ·e. re<~~ IZaCI n. ·-QNuoe-s ela fiügeuhred-oq uceo ne $c 'ar.·eudte..l a, ··'·•· _' -'· ~ fuada~ e n. ·la'-S aoana">' Gefl . easa~d!:-hq,~¡·,~¡. Jta,. l ... -" --~- , .. ~ ·-··· C. A. CASTELLO ·1 Sólo que mi pecho anh'ela . ción y abundqQtes a.~u~s .. ~n~Fndérs~ e'n 1 . carteras.· números ~2J5 y-'4-27:- ·jo-1 r~: Sab~ t si IJl« q¡iiere us~e~l. ' . .... . ¡· 'La Ptoveedora, esquma norte d e la r-la -. 1 . , . ~- "- La se ñorita responde cdn el paballo Zt_J· ela. d e.• _.San \TJ.',:c_t0r(n_o. . . ' . 8-'8 -p~SÍA]ES ME_NSUA. LES, f_acilitan- \ d·e b. aAsto.sus pars~íg:u uta re;p·o ndo, '· ' . . , · _ , . do traída be st1as-Pesebrer~ Sayer- Qu~ lo cjue siento 'y: 'trie ex'a:i!ta TAQU~g f\~FI~-~:a~:s Y tra baJOS Cuid? en pest;bre!"a-Her:ra.je-Ge i;)est.iM..- .. No se'le dilgo en vo'z' alta. . de e~te arte ?a Y desemp~ l)a . . Vendo s,ooo fan e gadas tierra, en glGb6 ., í'• Porque es secreto múy, lionda,. 5 :_5 .·. JosE:' AscEN.SJÓN.· '.R, _;·V~ER A. _ ,ó lo tes-Ignado Gu!i'én:ez ·U _ 6-11. ;.,_' Y se continúa asf hasta te~minar. , j . También se puede jug:ar e ntre J arias ~~~~~~;W;~'-~~-~~~·~~~~~~ ¡ p€~=~=5~áipe. con su instru.ccicn¡ ·$ 2<{ .1 ~.·: .. · ·J·· ·, B.~~ A"',· ... ·v·.:l_.·. _.·,A..·. : R .. lA.· ·: :; · .j·~~-. .]1 1 Docena, \t :lOO. Se ,de sp¡aol}a P· 7 ,COM•PR~MOS C.A.SA 'hasta' de . , 8 Cerve~a Consum Bier, docena de m>edias lJ5ote'lfnL . .... .. ' ...... . ..... $ So $ 6,ooo.-444; Calle 11 ·. ~~- .:ro,:- · ~. . ·IIi. , Pilse~er, Lagei- y 'B0ck, do·cena de·m edias botellas ....... . 100 AR!TMETICA. ELEMENTAL, al '% 'Id. . , 1, . , · ,, dobles ,, ··:t91D alcance C!e todas las ' intelige ncia s, 'por >l!d . Doppel-Stout , .medias - , 130 , ,, _ lNOCENCIO 'C ucALGN. . . m. C¡,¡J.fnl;>aoh er '. • ., ' " " . ~.IJO • .. '. ' Se ve ~dé .en. las U6rerías Co!6mbia- , I€1. J res Elillpe·r.adores .,, , , , 200 n~; Nueva, ·rc~ro P.rau ;& c.'• 'y l a . );, Hig ié.iica í' i l' 1\ l' • ' " ... .. , , r89 ,;. -~ calle 14 , nÍimero 9 6. Id . . ' en bar·ril, Bilsener, Lq,ger y Bock, éllitró.. .. .......... . .. . ... 10 . , . , fW p . b , . , i\gua·g· ase. osa .p~f?? .~lo~.enad: ~e'dlas ~ótella_s. . ::: :: ... .. ........... ... : ... . 9.·.0 ... ~ . re ciO a ¡p., '"" " , ~g·ufi .g\lseósa 1c.~.~ Me re11te~ Jarabe~, ?o~enade· ~ed1as botellas,. ,,. ,.66 ... ·.¡w t llJA ~·R~·~·N-¿ S parkmg- Ba vana;-K ola , d~ce~a de med~as botell a:s.. ....... ............ ~o ... ~ .., Ging er. Ale ddr:ehaAe medms ~ote l'la s ... : . .-.... ... .. . ; .. . .. ....... , .. . ... 8b ... · • · P-u bli€.a mos á c'0F.· lü nlil&ei6n los •si2~' uien- · ·'·tu. avar~· a 'e··¡~u er ·( c 1·¿ ··r a'•e ·s •p u·m o·s a ) , d o ce n· a e-J' e- m. ed·J·a.s botellas ;. ; ;,,..·. . rz' ,".,' . ... l ~· · tes ·cer'~ificad®s, 're'fé re·nt~s á la írnos en cammo las )ote1 as ce-rvece . ·fiiallo, y· •ázúcar de Golce nda , en p·a nes fíe . Dirección, carr e ra 9 .", N.0 277, HACIENDA DE R I EGO, cé rea de .!lU ras que, \ 1or de ·Las. ·Cunftas. 'S--3 Carrera 4 .· , 1.~\.T, ,O 204, s·e· .da raz"~ n. 6-'

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

AD México - 01/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vogue México - 01/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vogue Latinoamérica - 01/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Business Traveler USA - 01/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 139

X. Y. Z - N. 139

Por: | Fecha: 05/08/1908

5ERIE lll r República de Colciifhia ~Bogotá). :Miércoles 5 de Agosto de 19üt:5 ~ Número 1S·9 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~vv~~~~~vvvv~~~vv~~~~yvvv~~~JVV~~~~vv~~~~~~~~~Vv "X Y Z Fun da dores¡'~ ivás Fra d~ --Gabriel Roldán CONDICIONES Cont r~rniten d~llO EN O<~ ItJ :H) ·e ro~ponsab)e de• ll) .,e:•nceptes·(j l1edse ~>n1 i tan iin la Sccuión Comu. J ·~c~~o;•; ; ·' -, de ,corre~.pondenciil: .Director?. a x.;v~z·~' .: -. _:_~;··!_;? ,_~; -~ ,.~_lf. . ~-.-:- ·~ ·i-t·.~· .. _.,~; -~ ... ,.•. ~ . , ; ,.,Apll;r,tado 43·1 '-A~ . .• , ·" "dompil~ión,- 00'1a Lf'gii?ta~i{m .bivif Nacioúal/' p,oJ' R~~ o •• ~ 1 .• ! • ', . • .. , -f • •• ',. ~-- ~ :J _ ---~~;.,.. ···:?·.·. -~_:oo;;.J.'t;~f. ~ ' · __ -- de ·ventll 'm{' l!!'S:: J5órerfa!:! :Gqlombiail,a y America,na (Bogotá), lÍ; $ .·4():0 ,papel-m:o.neda el ej,em plar. '{O~n.lsta. fl f~ ,560 ¡Jaginfis J co.nti.e1ié . ppr '1)rdén ·cron~:a, cla n y __r erft-ctflnH;!,tl te concordado ynnotado. • • -.~ ,. - • • - - r:. ~ '·- • f - • . • _' ·. . --~ - • ., :1 . -~ • ~ - • • '1. • ......_ - _:; ,... • ?~:< ~-,·. 'CIR.UJANO DENTISTA Espeeia.li~ad~ en trabajos de. pl1e11te. C"rrera 8 ~' ~úmero 495.: Teléfo ·.o 64.1: ~-'----=-~-----;---~ - ' · - ,. , . ' L f , AR'f~tJRtf '?A~D(}'·MOlfALES ha tra~ladado suofi?ina-de ab~g~do al lOcal ~úrilérOs 4J2y· 114 _de !a:o~rlrera. 6. 1 ~~~~~~ ?r~~-~-t~l_d~l P.!t~9~~~-·~~ _§a~ tan-der. Continua. ·,' ~near-gándose de·asun- . ~O~l)p.d;lC~~les, ·- ªdnllll1Stl'·atJVOS~ y ae COIDlSlO!l.~----~ ~-~-~- _____r. _ _ __ ., ~ N:A.VAs & 'CbMFAÑÍA · . ·~~,: e aaim l18 m 1 A · · •• ~ ~- • : e;r~~ , ~ec·~~ - J~re:z ~Jr~:, Mosc,.~te~ P~li~o, ~os~ate·t.O~S~lJr~,~ Q~~tt~l· ~oJo, . I¿ágri:~a·, .. ~aJva-~ía, " Viejo Jmpei'lo, 'VeJ j; mouth, -Tintos-, d:~ :~~~sagrar, _Cigcarr.ps, €;lgarrill~s~' Fo~(oro~, Esper~a, Galletas, Dulces finos, 'R.on Vit1jo~ Ron Bobvar, Ran-cho, Brand y He~nessy; Jloh1n una Y: tres -estrellas, -etc. etc. etc. -· · . . .. · ' ' >;. "·· . . . , . ~ 1 E~PENDIO · de PAPEL·SE-LLADQY ESTA,MPILLAS ·somos .ri;¡icos - agente~ del iiJtalibJe remedi~ con·tra el pa-ludismo_ Licor de Laveran ~ ' -- -" '" 1 P"7"~~~~~~--:,ktTRATO~ ~kTIHICO~ RP todo~ lo~ B$1ilo~ · · . · ~;~. UAV'I' 81:~.-~~~t'p/~l:ts~H·'-N' HR~ \ 1·~ . .,~ ~ - . -- :,~ , .: "- _\".¡ · ' . ' .1:; · ~ _ La~ más yluj~o~saR g~alGerEíab, glrMan~dEísNimTaO -Sza ri~e~dOa_d!: >rEle Bd~ec~oras- r~, .-1 - $·>. :".·, ' "l . . =~ _. , - •• _: ••.•• :.~- , , - - . • . ~ ; ·- ~. i~Wo~! ¿!2~~~~~j::::tí:~:~a';:e~l:v:::~~ :~:::s~:~:ot:a::_ (l . -~ • • . · ~ cul} rt.o de _docena de cúpias . . -H ~ '\ ~~~ .. . _ ·[. . - . , ~MPLÍAOIONES I,NSUPER . tBLE·S -. . .. • 1 - • , • _ I>E ... OUA~QUIER FóTOGRAFIA . 7'. f ··' si ereyón, past~:~I, Oreo, aouare·ia. :Ws bruui.ores Sepia no- ~ .. , . . · •. -. '/ · - L ·tlen5n nv·al por Eni bell·eza y &tln · uníi especi'a!HL!d de ... · .. :!&amamotJ· ea .atdneton .. ele /ni¡,'éJ.aoJ. aeenle:i ·. ?¿ ~ .nuestr-a casa. ,. ' - pr . . ' RemitO: t'sted CU(J,lquier foto.,qrafia· y $ & oro awerica~·o - _ " ':··con.?tán~ á ~-- e!v.Jatttdtéa 'e~íveza. ~nca _. ,, . ·6 su eqmvalente en Htra mor¡(~da y "e te enviará por co-z .. ·1' _ , . . ~ · rreo,-franco de perte un bellísimo r etnito de 50 centime- · . -. .. ~ -. , tro.s·de al to por 40 d·e aneho, montado . en lienzo, eomo , · . ~ ,.Q ~~ ~ · ~ .- ·~ ;' " ~;· .. Íl·pr·L .-~ "E: ·.N · :E·R: ·-.~':·,.'' , .... ··. ·.' ~ .-. pmureem~torsa gdrea t1~su eás tr. qous1. etnreash aJoio ss.o liPc.riteesnu,p umeesntocsio nya• nlidstoa &e sdtee · w· • .. . , . periódico. ·. . . · · , · ~ ~ =· z~ 1\ . SE) solici tan agentes activos e~ todas p fi_rtes de.l mundo. A.gentes activés pue- · · · , . . · ~. Qu'E ULT,I.M'A'M,EN'TE ~ H- .E'MOS o· A_. o· .0' A LA VE·N·TA . ¡¡den ganar de$ 5 á $ 20 oro a m encano dumos. Mu,estras gratiS á los Agent.es. ' . . .. ~ · 256,. calle 13, Bogotá---Apartado 235~Teléfono 602 · · . ~ . . · 1 . . ARISTIDES· Á. ARIZA . . ~. fabricada con lúpulo. fresco ~ ~ . . nueva co;eeha,qu:e;: dist~ugue por su ~ ' JOYAS CON . DIA ANTES A .· •. ~ aromaespecialyla caractu istica ~ LAPICEROS ~ ¡;::) PUREZA, ~ . PLtf~ :D~ O:RC· . ~ ~ Hgt• DE .LA 1 BA VARIA~·· ~ o JETA ~ ·· ~ · B · .. vS DE PLATA . ~Garantbarnos su buena conse~vació.n~ .. ~Joy~~ía de M_adero Hermanos--.. Call~ 1;· •. m~mm·o~105~ 107 . . •. Bogota, 15 ·~·e Ma~o · ~e 1908. , ~-· · ·_ __. · .---· ---~-- · · · · · Deuweh-Go~um=:;~:u~e; a.m.b:k . ~~Q~~ Jláría MejjtfR~ . ~ - , ,- HÁ . TRASLADADO . E~L G·ERENTE,. ~ "" ....~. 00 e ~ . ,,.-¡ o> =: . ~ ~ ~ · ~ lL . .. - ,, 1.¡ 11 ~su~ bodega d~ 'vinos, rancho, ¿o~servas. , et c. etc., -SlQ ~~®>WW . ~á-la ségu11da Calle de ·. Flori~Ú:J,,c. ~tnero ~-38. Digitalizado 'p:._ o_r la B1 !_ibliote_ca_ L_uis Án_g el Arango del Banco de la Rep_ú_b_l:i:c_a , C_olo m..b.~i-a-...__~...--,.~--- --~----:~----,...........,.~--- ~s eipenu~wo ue tuaym c1rcutuc•uu X- Y Z YZ" la N;wión, Y­bim ·no de los ~str.dos Unidos, fueron definitivamente fa\la¿os por nn Tribu­nal de· Arbitros A rbit1:adores, en que estuvG debid,am<;rite rep r-esentado d.icho : · ciuda:Ltnus cuy;J ¡ntriotismo no puode ponerse por 1Hdi•1 eo teta t1e juicio. De ab-í la asl ·l·uida•i con que tta concurrido á sus batTitS el pueblo bog .> tauo. Nosotros, tam!Ji.en in tere il~ ·i •>S si.;;m": pre en la f:1l(cida ,1 ~e la E · ~vtj ;Hccl y con­veocido. s de que su süertH depende en mucho del· Cuerpo. Legisl,ltivu, no he­mos queridq petder ·cle vista un solo instante las labo res del Honorable Cuer­po, y bemos qcqpadó nuestro . as.ie n.to en las barras-,. haciendo voto>;¡ silencio­ ·sos porque el ciel o dé pr<) •Íig'a::n ent'e , sus lt~ ce s - á los distiugui •los ciudadano~, · Excmo: Sr. Presidente de la Asamblea Na ci onal Constituyent H y Legislativa Presente Excelentísimo señor: Muy satisfa~torió debe de ser para e General Rttiz dejar el bufete del Minis terio más recacgado de ~u.ehaceres y responsabilidades, entre cnyas cuatro paredes"rmede fla q uear :í. la la-rga el más vigoroso organismo, para entrar . en ~~ grande escenario de los mares, sureán. dolos en cómodos barcos modernos, en compañía de sus más caros afectos y llevando en s'u coragÓn el · nobilísimo anhelo ele bu'loar y hallar un re~edio contra 1 a más es pa-n tosa de las· cal ami­dades que ~fl.igen á .su ' Patria .'.Ese fuoo ~~ · ' MIÉRCOLES 5 1 7 j, yo3 Ad,vertencia La demora" tin el~ an:eglo de las cuent-as pendien .~-es éon X' Y Z nos obligará á su,spend er el pe ri ó-· · dico si antes Je de la Naeióu, libré, soberana é inde pendiente .. Puede sí,· ser !H otivo de con· gra:tulacio.ries para G<1 b.1 e rn os verdade­r a m ente ah1i gos del de Veneznela, eRa actitud, pUes en ella. estátt,· vinculadt)~ · los derechos y prer·r <~ gativas de tod.o 1m ··. continente. . " Fund-a$1o el Gobierno d e V enezu.eL\ en .estas muy r espetable& considerac io­nes, fue qne en· not a d e 29 d~ F 'ebrero - de\ corriente año, número ~67, dijo al St; Ministro am~ricano, en. contesta· ción á la suya de 22 del mi~mo meB, que · no habiendo presentado su Go·bierno ningún argumento, paTa hacer que pre­valeciese su cri terio, . y no siendo el easo de ejercitar ninguna :w ción .dip!o­mátiea , el G0biérno dE;l Venezuela vería con fatisfacci ón que el Sr. Presiden te Hoosevelt desis!iier!l. cJ.e sas propótbiendo pasado en primer debate un proyecto de Ley sobre división terri­orial y .Re formas consti tu0io o a les; con­ce;> túo (Jue es inn ~ce sario €:ou .tinua r 'ell 1 a cónsíderaoióa gel proyecto de ley sobre instr:ucPa y dijo poco más ó · menos ¡0 tus1asmo cou EJUe lt>s d~ la}! barras ac o-sicruieute: · · gtcpos la negativa de ·!a (1-sa lnblea, e l· Sr. "' · Ministro de G1Jhierq,u; que como sus cd- "'fengo· el boo o r de preseut,tr á L! legas del Consej.¡, b ien co¡;¡océ la Jegis-coDs. idemc ión de la Hf)oorab le A~am. !ación del p~ís ea e l'. párt,i •:mlar y . sabe blea no - proyecto ue Ley que ha sido qut~ · el Gobierno puede preferir lo13 aprobado unánimemente, en su fondo y institutores na cionales á los extranje-eo su furma, por el H onorable Cvnsej o r os y rescind ir ó moctHicar lo s contratos de .M iniRtros." vigentes qúe- ásí lo requieran ·para con- Y leído el proyé0to por e ! Sr. Seere­tario, fue saludad¡) ·por tas ba:-nu1 co11 entu siasta ap!auso. Su text,o es é'3te: . seguir t,_t l. resqlt de escoge'~/~ ., sii.s hombres para perseguir .tan: altos fines. · ._. Le enviamos alr buen · amigo ·nuéstró más efusivo a~razo de despedida. l\1. C. T. ,TuEo 29 de 1908. Por ln general no han sido 1.m~ bles nuestras frases para el Gobier,no de Venezuela en lo'que lile refiel"e á sus Re raciones Inter­nacionales, especia lú:¡.en te con no· , .sotros; pnes es cono'eida la arbi-ocurriesen á los tribunales de la Repú- Artículo úni eo. Todas las escuelas · "H.tlláoJ,);\e aus ente el Sr·. Ministro do Iastru<~.J ión Pú' >licl, yo, " asumiendo ltros, coru l la Asam • blea, á juz5a r ¡)(l r el qu e rer de su m a· yoría; y el pue.blo que llenaba las ba­l' ras , desean vivam~ute que veog,1U ·á la p ráctica las disp osiciones que el Mi­nisterio do I <1stmcción l'ú 1.)lica reeopi­lil~ a· en el proyecto suspeniido. D ios 'sea coo todo8. razól}.t~A~~· a imparcial justicia Y; hasta lado algo e.n contrario se cumplirán y se-de l0~qq.~~,o nse¡au · sus mutu os 1ntere- . harán cumplir en todas sus partes, pe1·o ses .y ·'cofff.-"é6ienoias, y má,; tarde, á loa [ se· procurará obtene1· la reforma de ellos Cuerpo~ Sob'eranos, representa ntEs de · . . en el B\'lntido iFJdicado. rilla en ·la correspondencia que oopiamos e11 seguida. N os0tros, que t fi n dura experiencia tenemos de los ptocederes norteamerica· nos, hemos de ser los primeros en 3plaudir la actitud defensiva de Venez uel a. lA corres pondencia es esta: . esos pueblo~ , á quienes está . atdbuído '! d Í , ·a · úl . Autorízase al .Poder Ejecut.iyo para en c_a a pa _~ conocer y \ ré ~p ei!tO á la rer80il!t e V. S.,éste le conservará eu el goce do sus inmunidades y prerro?"ativ'ás .· diplo­mátic38 hasta sn en ; barco ~rl Puerto Otro : · _be llo, en el l'apor Mari~tta. Tanto por Obrando conforme á fnstrncci.ones la_razón apnnta.da, de que !lO es. el Go· de ~í Gobi·erno, · c(uup!eme informar á hierno J ·e Ven ezuela, q <1ien de$pide á V. E. que, en vista de la persistente ne- V. S., como p o rque nues.tra aet •al si· gativa del actu~l G obíep, o a ·e Venezue- toación para con los Ebe la flern'l.tiv!l , po r la cual han ~ido destru.í- expedici~n d e salvo- condu~;to al Agen - d:o~ ó con fis c.:ndo s toJos los· intereses t e Di plo :-úático qne a t ravi esa el ten·i to-amer. iww ;>s en e3te paí:< ó á someter las rio1 mi Gobiel' ·oo n o estim -. necesario ni recl amaci a · mi p a rtld:J. y hasta· mi embarco üí1 el !l OS del Sr. Encargado de Nego cios d el Marietta, Brasil. · · Válgome :de e~ta oport.n.Ili" dad para Termino expresando á V. S. eo noni-renovar fi V. E. la seguridad de mi más bre de mi Gobierno, los votos más cor-lllta y distinguida consideración. diales por su fel ·i7. · travesia, y me valgo de -esta oportunidad para reiJ¡ erar!e las J acob S!úper, Encargado de NegocioB protestas de mi cousidentción distin · ad interim. gnida. .A.I Excmo. ~r. Dr. J. Rldacionr s ExtP.rio tú . Estad"' S U11idos de Vcpezuela- Ministerio de Relaciones Exteriores ~Derecho Pú­blico Exterior- Número 370-Camca,-, 2o de Junio d_e 1908. J. DE J. PAUL Al Hor.ora·b !e. S1·. Joeob Sleaper, Encargad o de Neg ociosadinterim de los E>tados Un i· dos de América. -----+--· Asamblea Nacional Cronistfl. E l asunto es ffi).IY i:uportante 'y m e - ronnurso .fot' orrra'fic' o ~Y!~s.t~~o~ vd~~J:a~e r:;id~: ~iohu::t. a h:i re ce frí a y . d ete oidt el mi'lm ' seudónimo ocupado y centena.i'e3 de peraonas se m e u tu pud ie ra abog;H' las propias eücw- ~ hallaran en ru.da qnerella_, á fin de ob-gías naei o uales. En Méiic p Jo biin com- y adeotw el nom b re 3 que él co · pren flsí, y~ n•ct ualtn elltt~ trab ajan 1Te3ponde. tener uno; no es extraño que desde aquella ·hora en adelante, e p. la taquilla con emp e ño por lirn iLa r la ingHre ucia dél Teatro se verificase un·a- vercla.de ra é del elemento ex:Lnlllj;Jro e u los . neg¡),- r¡ br .. h¡•j'·z en· haJ ·ac¡'o ti iilce~aÚ~e por~i úncu·Ía ·en"' solicitud . afa-b ius y servicio l (Jtl:li1Co s. . t nu r . nosa de boletas de platea, de palco:1 de T_~·atáo \jllse _de! pruft,sora~o ·ll <~ cioua 1, -1 A f. b . d . . . t ércera fila y ga1ería. r Lo q.ue qui:eré de-es tuerzct confesar, pue~ as1 esta eu la yer u·e o sequu. o nuestr.:> a~rugó conc.ienci'a de todos, que se ha li a .. ¡>Li s.: . Sr. efeneral José :M~aría Ruiz po.r el. cir qne el Teat ro iba á estar colmado t 1 f j Ex·llmo. Sr. Presid ente de la. República, aque1la noche. _Por ()ka parte, la obr?o . pues o a , pro eso r ar o extra·njeru Y., que ' . - 1 p l ". l ~ . escoo·icla >)ara la fun ción-de !2Tacia erá t1ra ¡·hJ" dn y· ll'Jl"' ... ,.,.. .. bo·· ·' e't. -· , con un a muerzo en a acw, co mo e es 0 , ~ · ' ' " r " · 1 "' :s a 1 e· d.id 1 h · · ' d e-sconocida en Bo0a-otá, pero su autor, . trogradando dt3 t a l rn o.do; que es d.ete-_ - pe a por e e~mo~o ~!aJe que .ya a merse su. d<~ saparició · J , pue:g qut~ sus . empr en~er , a~ora.. a lo:s E,:st~dos U mclos Victoriano Sardou, sí ePa muy .favora. miern oros no pudiendo desempeñ'ar lit y · ~u ropa, a e"tu.d1ar los ult1mos trf'.ta· blemente conocido, desde hace diez y rui sión á que uaturaltnente están. !\a. m1~n~os que ;;e haya~. adoptado, para, la seis años, época en que •la Compañ-ía . mago A mato ' nos dio á cono0er á 'nivor{:Jízsf,¡-1 la lucha por la vida en campos lllás en nue :stra_s. l~p;,os erlas. . . . O.lette f qtras obra5 del mismo s¡mpáti-p ropit'i os Mi le~<~" 0 _-1,da ,, . P Eran_ v.emtlS_7lS los concurrentes mv1._~ , có'autor; Fed ora, pues, venÍ!J, anunciada ~ • ~ 1'' " l hlUOS -~O m e. t ' .J • ' t d d'd . . D' t: d~ por la fama y por la 'aureola qne reviste. tentes r)ara la enseñanza y animaliO!'l ,auos a es a1 espe : a, entre 1pu a os - 1 A b Nac onal y personas de todo l o desconocido, m otivos estos más: .P.atu-ra lmeote de u_n patriotismo qu·e ap ~ _sam ,e.J. · 1 a ac10 que suficie ntes para despertar la cnrio- ~0 puede tdarse e o ~nst~~utot:es ex.tran- A. 'la ·hora del chamoañn., brindo, dijo si dad públi ca. Todo lo cual qniera decir ]e ros, no !6UNl rno · o u e tlJercer sus 1 E 's p · d ' t ' ' qne no hubo sitio vacío en el Colón, en tÚe(IS eseo!at'e·S, y de a.quí que muc iJos e x:~mo. ' r. t. restd en e! maslo. SmenGos, · • ' . · por m1 muy es ;ma o amuo e r. e- la n oc he del sábaclo 25 del pas[l.do . hogttres que se sustentaban grama!l al 1 J , M ,. R · "" 1 t · t• No hay par·a qué de .neral Ruiz tn vo conocimiento mera en cuna campesi'ria, me cicla. por de un reciente cable de nuestro Cónsul · brisas selv!Íticas, y en H amltt no.s tienta S<·ñ or: Si las o&tlBik le~ - q-ue expone ·v : E. en Stl n tfta de e~ta misma. fe0ha, so n de las qne el Sr. Preside nte Roqsevel t se obstina en ped ir· reparaci-ón para interes e:, ó if1- di vid nos americanos qu~ car(::CC ll de Corregir estos males, fue seguramen­te el objeto del Gol>i~rno al presentar su notable tlroy ecto, resumiendo eu él, como lo hizo en el de Orden Púol.ico, disposic:ones dis)Jt~rsas, que le dan su­ficien tes autorizaciones para proceder como el proyecto lo mandaba. A esta circunstanc-ia, p od ríamos atribuí-e .. el hecho de qu e se suapeudiEl ra s u ·consi­( leracióo, dado que el Gobierno puede proceder . como lo deseaba, si u necesi­dad de que -la Asamblea gas te su esca. so y precioso tiempo, en renovarle fa- INS1'RUCCI()N PRIMARIA 1¡ cult.ades que ya tieua. ... • 1 , . , ·, , De arg1í, p er. s;'\mos nosü tros, que do~ en Hamburgo, en donde anuncia l a ins· á hacer de nuel!tro corazón un mani~o-ta1. aciqn de· un leprosorio moderno para mio digno de loca tan divina, en Ftdora la curación de la enfermedad, é inditJa . nos h áce ver real y materialmente todo la conveniencia de que Colombia, t::>me . el esplendor de las grandezas at'istocrá. La Hon_o: alt l~ ~ · am~.ea c_oo ot i ! U )I ( 1:: 1 dliLS despues t16 preseuta.do el proyecto, . t e y L<'gl~latlva está !l ~mada á r_e~o:;e~ [ leyó l'i s1·. Soc rot,u·w : de l<> Asamblea, muchos asuntos de vital lmportP-nCia y e ste intereS?\ute oftcw: trasceuq.e ~_C Hl, : mucho e~pera de e l: a , , . · " • " 'A . ' . ' pB~rté eri·tan importante labor, ·el Dr. ticas; si ríe corno ert Vida y Dulzura, su Rúiz pidi,ó esa comisíó¡'¡ y el Gopiemo risa argent.ina, provocante, sugestiva, se la confió inrp.ediatameute·, despjerta de nuestras almas h~s ta las Qal. le 13, n'imeros 169 y . 17~-~partado nú m?~· o 29.9 :-i'e l egram¡:¡~ SARA:--Papele ~-)a, l~i-pogra fb~ , sellos p ara la c_re , ~ ~ · ~~ t a rJetas· e n planeha3 d e m e ! ar, t unb re::3 en rel tevu, sel1os de ca.ucho perfeCcionados, surtido completo de Ú,tiles de escrito · ~~~ r io . 'Gtii.n VJ.riedad de t~~rje,tas par~ Yisí ta, h auti:w, g ra do , feJi(\ ita.<.:ión, matti,moria, bail€); proo·nrmas, cond0lenc·a tarjetas postales menús, etc. 'l'in.ta p:i!ra m ·n ·c ar ropa, Ja mejor cono cid~t ~ast;t hoy. Los últ.imos esti los en papel.ería y cartonaje de fantqsiía pam ob~equio. El Establecimiento cuenta con lo > últimos el em ent<;>s extran Jeros. De.sp aeha por Cüneo lo que se le piga, puntualidad, correcci6n y arte en los trabajos que se neo fíu · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Nuestra tarifa de avisos es la más alta--.Nuestro perwdíco el de mayor mrculacwn ~-~~~~~rv~~~~rv~~~~rv~~~~~~~~~~Arvv~~V'~~~~~~~~rv~~~~~~~~~~~~~- . 1 más dormiP,as aJegría~>, y si el dolor la del obscurantismo clt:rical á sus habitan- Caridad-Nos informa "El Correo acon"'oja, si el llanto brota de sus 0jos, tes, dos pa:stores, macho y hembra, del NaCional'' en un , suelto que los enfer- · -. nos "hace conmo-ver ;_;de veras y llorar género luterano. Vino inmediatamente mas del Hospital son duramente tra .. con verdaderas, legítimas Hgrimas. Es~a el acuerdo explícito de los católicos para taJos. por los asistentes y encargados verdad de sus ficciones se halla exenta la defensa de su Credo y aquello fue te.- . de eq1darlos, y que usan para con ellos " · 0 toda exa"'eración teatral: su erríoción rribTe. Todas las puertas se cerraron d·e fue:tes tratamientos. Esto es inau- Campo neutral 7 de Agosto CALZADO americano para h ombre; calZldo para señoras y niños en La Pri· mavera, primera , Calle Real. , .al le.er, poc ~jempJ.o, 1a carta qu.e ha di- para e l Ministro y la Ministra.: hospe- dito, tJene -cara.cteres de crimen. Uní- Al Excmo. Sr. Presidente de la República, ri!riclo W?mft"17,liro á la espqsa de lpanojj dajes, almacenes, casas, oficinas, ·y con IJ?O~. nqestra VO¡¡ al c0lega que den un- · .a,l, Ejét•cito y Cuerpo cifl.da comedia Dn•orrons y · b~en qe · los m_:t3, como senslb,le es, y do- 1hi1l Teatro Colón la h (i} . 1 . 1 · Lych?-ba)a Real.Coroná; ·· · • . el .amoroso y doloroso dram(l Oddte . . Si lorosa, la amputación - del miet:nbro po· ·á l:Jeneflcio d'el¡'os'pt'r• 0 1°0 e : ' e ]uevtes, 1 'Qul\l .fue eentr.aria s.1.l suerte, , b1· en 1a s· escenas d e 1r·;e u.. Jo ra s~n correet as d n· d o g;·u .e ee su_p_r·t m. e ~n. pro .d e 1a v1· d· a. D.. Franci·s co Fuente·s a. 1 o primer ac o•r . y".' e•1 .a, ngel con majest;¡.d " ( é impeca,bles y los. pe:sona,J.eS ~E) m u~- (He Lz Famzha . Crt'Sftamr. .de MGde- Dádos los méd•os t' , •. ' d 1- -s' '"' c~nonó la altiva frente l ven en, el·l as como l as piezas d e una p ar " 1.·1 m, ) . F u.e .? te~ y las sim" pa. tfaars IqSouiCeO lSe ,J>er of.e sla. D e1 H"..:r."o e¡ d e ·B·. oy.aca~ ~ ' tida de ajeclre~, jl;!gada por el mismo _Fi- e.l publico.. capillolioo, es ev¡·q.ente "tJe "l - l·a · 1 b d · el cerebro IH en l'1 v Cua.ndo todos por. su, parte 1 or, a o rano eJa e-q. . . . ' . P'E 'T-o m o-' J.Ueves .. se v.erá c,olma-do de distiÓguida · el coraz. ón cosa digna.- díi" recordar, ni JJ · conc Y en su· sagrado deber . enseñanza ó emoción que nos baga s~lir ·. urreuc1.a,".' et roatro· Golón. ,.. L u' c ¡l a b an por e¡' res· cate d.e sobre el nivel en que nos hallá:e;a.mos. . · r.d , d l . Po:r aeerfado nombran1iento b; Que para. dar d:e remate ~tes de ver la. pieza,. y nosotros que .no B1eriv.en1 · a-Despues e una ar· ~ho . ep él, está eo ejercicio· de las · Al empfrico poder:, · llbhios, partidarios de la escuela dd arte . ga, perma?encia en el Viejo Mundo, ~e- ·funcwnea de médico de l·a Sociedad de L;;~. consigmá era vencer) por darte, e!Xigimós al Teatrp algo .. J;I.u:e · _gresó en el -tren de la tarrde de ·ant·Ie.r San.ta .Orosía, el Sr. Dr: Augu~to Rocha. O mot:ir en el combate. nes eleve, nos eduque y now ·e'nseñe, al acompañado de su digna. esposa Y farril- Hoteles-Sqn tales -los gritos y es. Qu~ s~ )1izo d~! lÓ': 1 o par que nos entretenga:· · . · · ·. · lia, el apr.ecürble caballero Sr-. E>. En- cándal?s que se <;>yen en algunos esta- Aqu~l valor impr-ud@on~e? . A los lectores que quremn eonoeér el genio Pardo, á gpienes no? eóm,placemoS ble'C.llmtentom, ,hasta en altas horas de la CombatióJ·e el .indio fier0 ... argumente¡ ele. 1-a -piel'ia, con s.u jui'eio crí.. en saludar de la manera. inás . atenta y noche, con· grao perjuicio de tos hués- .; , Con ~u .lq.nza sól-amente, .. t,ico, bien completo y justiciero, lo,s re- cariP,osa. ped~s temperantes y respetuosos del Quien rudó, te aaz y osado, mitimos á lo publicado ell La Prerzsa, del Generí'll aerrera-Este ' presti. sueno de los demás, que pronto habrá En:la lucha sie'mpFe ;i,.irado / martes 28 d·e Julio. por el . Sr. Ca~los J,~o" gioso Jefe del Liberalismo y muy dis· ~u~ or.ga-ui~at~ un nuevo Cuérpo de Po- . Fiel .combate hasta b mtJ,erte. renllat.la. trpguido am1go nnéstr~, haesta~o gra~e- he-u para VIgilar única y exclusivamen. . , . JULIAll PAEZ l\L mente. enfotmo en la cmd·ad ~eSa¡¡. Gil; te el orden en el interior de lo;; hoto- El trueno en rumor lejano PARA-C·URAR UN RE.IJRfADa.- . EN UN 1DIA ·-·· .. ·· '1 • todo el mundo toma el LAXATIVO BROMO-QUININA (Past~{las.) Los boticarios devolver-án· el diner~ 'si ~ia de curar, 'l La firma de E. W. GRO"f'E se halla en cada. ca:jíta-. l'AlUS MEDII::IN~ CO.;St;lM/Js,~.V;üA, P or"for,t.una ha comenzado ya_ )a meJ_·ur. ía les .... pei·o á costa de los ¡:espJ ctivos y 'el viento en ruido Por nuestro amigo Césa·r Sánchez Nú· D. Manuel Hermosiila Empuje fiero, terrible · De !'a gente ámericana, ñez. D CORTARÁ LA COL.ETA QUe en el Ímp.etu más fuerte Se',..".. S-l'b.le pe't·d¡'da-A_c _aoa _de fa· ta ee LMas dN o_dv edades, di,ario_ q·ue se edi n·1 0'l e s.m . tregna. 1a muerte llecer en .esta capital la distwo"utJa .Y . ~ a n , tomamos la siguiente A d 1 · ¡ · · notiCia . . .··.tO a_ a 1ueste_ hispan_ a. bien ap·r,eciada señora Dofía María C. : · · ' . deJ Ccrrizosa,. urra de las .damas que '~ Kl antiguó rnat¡td.n el einblema que ostenta" que d es1· g.na e1 e¡·e rc1·C l·0 t_,t e 1, a ~anCl· O· )l . en \a prec¡· o q ue· ··s U· ¡'' o co, r1q··~1· J·s·ta" •~· se•· ÍJ·' lmen" . ' deD ] .teha c· o· rnda te n, drá lu·g ar en un.o. J:,¡(Je_rtad, -gloria·y h.on._.or. su forma más .eficaz y m, ás práctica, como tamos este prmnaturo acontecimiento . . . ~ •. 8 pnmeros dfa:s de Agosto de ·este p ano . . ero .••• qué hubo ? medio de defensa me].or y m'ás .poderoso_.. y ·p.rt'Senta,mos á los ·n uru_ erosos Y re_s- · N· · -_ e esaron para Bolívar Como es -posible que muchos de .nué¡¡.• petables iJ·fi:l!les de la extmta el test)- o solo de pan vive ('l hombre... Las más sublimes canciones: tros le~"t ores no es tén al ·t ai1to_d e .lo_ _q _ne . monlo de uu estrá ~ impatía y pesad u m- E oz nttu estro @Oleg_1A barr,a· D.".. Uillero Ri. :rv.·r d 1 Hl as . as musas están, e~ ·el· b'dycotta.ge, vamos-a darles úna.Hlea · IJr e. go_13 , o Y en su edición córresponJiente y hoy tan sólo.los cañones de é.J, 'de la m.aueracomó podr;ia y debe: - Buen VIaje.:.,...En 'C0)111lañía del al di.~ tl de Julio ú ltimo encontramqs Jo ' Recuerdan su n1ajestad ría aplicarse e~tre nos~troi y de lo~ .ad- . ~ Gen'eral Pedro León Moreno, .han salido sigUJe~te, que bace parte de su t~dito- y e1 triunfo de sus leai~nes CUELLOS ,.:'. y corb.ata,s: para seffqras . . Éuá.s (;f(t pl? mas, heas~tle;~-piei.con eabecita: .... . ;AJp~res, ut))mdoy·nr¡evo surtido, .... · estJlos rr10d¡ilrnos, .. en La Prima ve .. · ra, prime~a Oalle;Re~tl. · · · . . ,~j .. . ALMOHADtLLAS ~~- - -' para ~lfileres .. P·~ñucleras de g~an·:,~, fan.tasla, ca~nelJtos . d'e . cuero . ~y._'_t._: ' seda para señora, poi veras .de v·a- • 1 . ~- . . . -' .-1 rtas c1ases, perfct;nujlores· y ¡¡ernr~ · - -- · mes, en La Primavera ;prin:te.rá · Galle Real. .LIBROS. para oír misa, que tamhi,ér~ sirven' ?omo carteras. Ad<:H'Ilos para t'ra­Je Y para .saya, un' nuevo surtido en La Pnmav.era, primem Ca:Ile . Real. · ' ------------------- - ------ --------~ HILOS DE LINO.·: pára ?ordar, seclas · l~~ables¡ s~d'as " argelinas, ·sed.a. negra · r. n en rtones '· ,. , O, .o o,· 000. ·Sedas tor.cidas en L~ Pnmaverá, priqrera ·CaHe 'Re!tl: . . ROPA INTE:rtiOft .;..._ ~e lana p~ra ho~1bre. R.6'pa in(e- · ,.---­nor de· l<:lnq y a ~godóil par¡¡, seiio· ra; -R?pa, :~te n or d~ laná.:y alg-o- . -d,o1 r::ara ,nmo, el.J La>·Pritiiave:r'a primera Ca!Ee Re"al. · · : · ~' ' . .( ~ - - . ,,. '. ·"<'· '.~ - : :.-.. ~ l mirables resul~ados de su_correct!!- apli" para Tunja,~ e_ o n ocasió,n de los,.próximos rJal so re lft:Sit.naCión de los pobres en Que nos dierón libert~d un ~err'eno muy bien , pa~ t:;tdo, ce.i:ca d~ . cación. . . . Ju~go~ F/ura}es. de aquelja -ci~d_a4,, los .. aque.llat. [rlaza: , .. . . -~-. f ·l,a ~lu?~~' "'con.~g~sar ?~en~É'~--~gq.~s ·j !~ ~; :ú. rd( 'La. s¡u)'ciún. socia]~ pt1esta e~ j~ego . Üís,pirados po.etas_ Sot_o Bo.:rd .a. ·y .A_ lyarez . ' 'Y l qüe b·aygénte "qlis sufre los ex..' FA~R:IC!O RAlVÍIRE.· z areoles u,e cons (ruccwn, por mr¡¡, magni-. ,. ,, -P. para la .defensa;dc los int~reses co.mu:p.es ,. He-nao. Salud y que- se dlVlerb.n! Ellos t~emo_s de la,necesi (jad de ·· ~omer, se- A d . .. .~ca casa ~n lá\ Jíudad 'ó dos casa:s · ~ üe·-!. "'' § J ó para ef castigo de- ":quien, ¡;a algún . son bien co'noéidos en- todo el país _para rm facii -:: que se P·Iisieran ápe~cae to- Bogotá, 19o8. . • .. génte e ·Polic'ía._ .. J. nas. . . ·- - . . ... ,~ .. - .,,.. P~.c:nerdo. _ta.c:J~. qne to1? a.n . los, . tra en los cír.culos. litePa:r1,os_de· J~.~1.udad e» e uta del muqicipio é del Gobí'emo, · ~ · · · "'- " ' miemh:r_os de l:tso~;recia:d para c~st1~;ar o .·'· del Z_a.qíie; 1,¡n .e,rnb·argo, del; gam. .q ~ i ~on ei objeto •• ; , "' · ' •n p~ra .. defend_e;se . . M J:¡oy?qt tage, ,es e~.t~ los poetas Vargas: 'Ilaln :Yyo y .Ma1tmez - los. QOb:·es, que nO' tienen ni los exi, . _ So .vena'e, urio ó · ~e pe rr:uu_ia por .casa ~1sma s~nmon ~ ~fe.n~w~ o "~~ ~aeador¡¡. -R-iv:'as el encarg0 ·ae .hacerles grata:la guos medios de servi.rse do _este recur- . ~ en Bogotá·ó-ti·erra eu ia Sabana . · .. , ~;¡~s . act1va, mas energwa, mas f a e1,1te; . vida: 'en sn amiti'Jle com,paiííá. · _ so .natut~al para reparar sus e-óergías, ~~~~~~~MRii·~Uriiúli Refer{lnc}~s, Julio Mendoz;t G;;· Ctt-mas -·seg¡ua·, puesto que nace no del ,, < ' . , • \ , • gastadas. en recorrer las calles, en · im:·. :1 q ~ .. · -rrora 4.a nutnero 114. .· ... . acuerdo tác-i.to .. de los asociados si rró": de. , 1'(. las 3. de la tEU'.d~ t-}'eJ .d Hl, 3 del p,lorªr 1¡¡, asistencia pública, ó solicitar .:1 ·-~ un conveniC¡J ' expresám e~~e b,.ech0 p~ra u; e~ -e. o eli gro la ~alubridad pública. dad. · arnba de lá. Rosa Blanca. Teléforro nú una casa por~ 3;000 - 9r~; ~'ie~¡; ;~i~"pie""~ ge, como se 've, lo qu·e los paños c.alien- ' . me~o 959· J·. zas a~tas , veshb~lo, tres p1ezas hajas y t es al termoéauterio. · . · • H ·a . vuelto á recaer de la do·! en- 81 conejos toman parte e e 1 as una twn~a acr~dlt~da;, agua y excusado .Apuntamos n'n ' 0 RSO . de bGy~ottag-e ' '. cia qiw hace poéos d'í¡;s' Ji imint,u 'i'O e u. eán'e¡:as de a¡:¡uesta . mútua,_ organ-iza- SE VENDE un piano ó se cá¡nbia pm· Se cambia pór !in terreno en clima ca. aplicado con .buen é.xit o. .doh¡rosa t!ostr aéi ón, . lft, Señora Do~a das eo e:l Teatro de V~~triedades' por. L); . . . lente:. .· • A ui;Ja cristianísim• a poola,ción 'de; E sc A.·-,1. e 1a 1·J a B · d e A. n gt·•.1 o, por eu· y;,, s~'· ·1 ·uC't • Ped· 'r o d· e B ~'~ t'ina··g a Y D- · E s t e b an ve r d: L•'l . otr:J, a,bonando 'la .diferencia ·en "di- h Carr.em '6:",- nÚ'Qler0 286. .A"'encia pañ::t llegaron, con e1 intento de ~a~ar · ha e~mQs votos illUY, 8!nce t;o,s, ,, ' i}P,ut;Ost~ mt·ed si le gusta,, ' ¡ ,. ner<;>,"""'Calle 17r húrr¡'~ro ~3:7. Gon·z~l.e~ & Cómpañía. ; · o ,_ ~- '• '· ,. !,. ,.., ·_,- 1!1a•·•nacbi·y Drogu~rí.a de Jo~é· M~uía; · Buendilf é 'hij'(,s. · ·. .. '!:IJ. ' ' ' { " ' . ' ,.. ' ' --' ' . . '. .,. ' ' - ' ' . . · Surtido compl:-to ~e drogas y pro€luctos,.q-aírnic?s _importados directame.nte· ti e_ las: ~ejores Cft~~s de Europa y 'los. ~stados U ¡;ti dos. 'N u.es'tta farma~ia cuenta c~n hábiles';· · ·• · .tarmaeeutrw·y u~ st:rrtid? de drogas frescas dy pnme;a cah~ad, ~~ e~al.nos perm}:e -g~ran~Lzar, la ex~cth.u~ de la. prep~ra.c¡Ó ~~ _de las /órmulas. En v~nta~ por _"rnayót: '· ha.Qega't', dese~ue1.tos onnstderables Y. hac~ rnos e. m paqU'es grat1s. N u,e¡¡tro.s p,r~mos son rrra~> ?~JOS qq-e los de cualquwr esta,bleml?:mm:to del mismo ~género y la, cahd~d dela-$ drogas ran t l Z!iiDOs que es de la :meJor que se 1mporta. pamos to~?r, lo;> mformes, que ses?!lmten en. nuestro. ra~o. Bogotá, tercera Calle de Flonan, numeros 280 a 288-Telerono número ¡8o ~D1re r·cr6n tel egr~fi.ca DIA, artado de correes número Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . """"' -· T n LA CAMEUA BLANCA. ' ' •.1 IGII 1•: . · · Advierte á su numerosa ~ clientela, y al:público eu general que e.rf la acfúalidad ese~ produciendo ' ' CERVEZAS BLANCA ·y .NEGRA : . ~ ' L' ·:- , CODStruÍdas con' }3¡S . mejóres ccbacl·as del p~fs y e} mejor lúpÚlo bóbemi~. · . z: · . ~- ~ · • · . . _,... < Esta fábriCa no tiene sucurs~l. Para ev·Itar ccmfusiO.- f .DE''. HRTE -.-.. ................... -.. .... .., .. _-~_ .... "' . FOLIOS PARA BAUTIZO '· ' : -~par~ ;~IIZfus :·::: Tarj~~a~; -~ pata - felicitación · nes, p~ó~irb~m,ente ·se '· p~mdrá un nu.evo tiqu~te' .. · · · · " '1 ' ' ; " . · A WEN:llDA . CIRllST«:»JEAIL COJLON ·¡ ' T A.RJET AS P ÁRA , PUESTO DE MÉSA ' ~~·TARJ:IpTAS PARA PROGRA<~-AS---TAR.J~TAS ~ARA \ BOL.ETA~I·~I• ' . -~- .· ~ ';). . ~ . .,... . .. (1) (1) r:f.) ·ro !':! o . Calle 13, números '349 . B á 349 ~· , · - . . . · Empresario y fabricante~ LINO CASAS ¿ ) 0"- . o r:h e: .8 ~ o .. ,· z :cE~ . o '[~ ~~ - ~ - ~8 z d g¡ ,@· i ~- o· o . ~ . ~- - - . ,.. . . ..,'"OC'! • ...,g ~'x·· -.· o' .. _ LA~? (I)Q~ ft~5" . ~ o · ~ ~ • H -...: ·o (1) t: ~ !l1..!JI p.. ... 11 ~ ~ ~ IF'IJ s . y · CERifEZ~ ·de · t1V A _· ; q _g ~ ~ . !' '~ i 1 ·. ·.. ' . . . (!.)._o ~ ¡:,::·• ' ' '"O o ~ · o ·,.;; marca 'El León " .-~gp ·. · . ·' . :> ' · - á5 c:D ..,.. 'JJ o - '"' · ' , .r-e ~ 4 - ~- Q -~ · 'C:l ' .... . ~ m · · ~ ::e , Ya están de venta estas higiénicas y agradables bebidas gaseosas, . ] ' 3.-~·; r· fiilltí\\\ ; ~r~1 1 · en la fábrica de ·est.a ciudad, ·situadá en la carrera 9.a, número 373, y en las · «:: ~ ~- E. \\!!/la· ~ · , princip~le(caRtinas. . O. ¡::; 'c:D . ' H ', . €3 ~ ~- .g- . ~ Premiadasc on medalla de oro.y diplomas honoríficos _ o e 00 0 ~ b!JO ' por 1oo. · ··, · ' · ·•. · · ~ . "·: . , ' G. P~;:.;~ • To~o;:: Teléfono,~ómoro 5 <~ ; : ;' z Q) d ~d < B :S r:f.)g ~ • 1' C~lle 16, de Paláu. N. 0 s 96 h v 96 e - ,. ~ 1· ¡. ·.- .--4 ~ ~.-~.s ~ s .... ;::::;; - ~n ~ ~ !.! ~~~~~*~~~~~~· ~ - id i~t , ·.',f.< ~: = " ; DFJN: I~Itl ~.' ,,,, ~ 1 u~- ::: ;:; ~,~ \ o· ~~ ~ ~ · .. ~ - \J .· ~ p:: :.g.: i ~ r .:{ < ~: :· j¡ ~ G R A N . :V 1 ~- R 1 w. R 1 tl A LE lll A N A ~ < ·;::;:,1,. o -;;J ~- E . . > ,; . ~ . . .. ·., rq r; ~ · ~ . · . . : ~; E- - l,.ll ... ... - . ~ d __ .,_ . . ~~ . k •• ~ . , ·- A i 1 ~ '•• Vi\) " --- - · ....¡ ,::: · _-- ....,_· " '.· f "1 .¡. · -DE LA- ro~ .. .::. '.rcfl f .-..rJI .<.é ~- :::-' ,_ -; !) ·¡ ~·J ~ - ~ , ~ ~- @ ~ . .. , ~.-: ~ :.; j = Dents·ch~-~:o~umbianisehe lJrauerei G. m. b. }J. = 1 ; ro ..g .. ~ ,_~ -- ~ - BO GOTA":....· . _ .f*) · . f*j r IJt\J (1) c:D ~ 2 . .:< ~ fabrica y vende los si~u~entes a.rtículo·s d.e ,primera · calidad ~ oo o-c biJ .::¡. .. 9 -_ ~- f*) . •· ,. y á preclos su1namente módiCos: . . &fB r --=- ~ . . l*J· MANUEL C.A.RRE:tS'O T. ,.., flli.\ Frascos de todas· clases. _ ~ AboD'ado con diploma ' lj1\/ Azucareros. . \i'\1 "' ~ ~ Agr' tadores p· a· ra ·botr'ca Frascos para goma arábi_ga. ~~ ofrece . sus servicios · tod_? s lo,_s ; alllos · \i"\1 · • G - - · · \~ -i!e..su profesión. Cárrera-.6: a; D.úmrero g75· .. ~ Ais!?.dore~ p<;ra . piano. 01neros con tapa y brochá:. , ~ ' · , "-· ·' · \if\1 A1'sladores .. n.·a, ra, , te. légrafo y t_ eléfono. HoJ· as de uva para dú.lces y ·heladós_ · ~ _ . ~ .... , ~1 Botas. para ~s cale!as y balcones. Jarras pa:ra agua y• vmó. · 1J4'V EN L_A AGENQU :»E ~ Bandejas blancas y de .color. Lámparas de marro, de-mesa y de_ ~ flli.\ Botellones pa- ra a-g-ua y vino·. - colga!, -g ·i'án -ai>a guardar dulces. nedad de clases y tamaños &fB La tarifa más baja de la ci!ldad , ¡ ~ Frasc;ospara convoy!!s. ~ --~---------- : ~ En_ ventas por mayor se hacen descuentos y se dan facilidades para e~pago ~ EL DR. RAFAEL MARTINEZ NEIR..<\. 1 'Jf'íJ trata especialmente las afecciones de las : 1*' · El 'Gerente, LEO S. KO P P &fB vías digestivas (dispepsias, enfermedades ¡ e.9 . Bogotá, Junio 15 de 1907 . 4 . (*l del h!gado, intestino, etc.) . ¡ f*) . . . . . . &fB ~alle 19, ÍlÚD?-e~ó-98 A, med1a ' cuadra ! @~~~~~~*~~~~*~~~*~~~~~~~~~l*J® arr1ba del Hosp1cro; , . · ¡, · 1 • 1 : ·ne ·nuevo al se· vMi9ia ~ del:,.:Q~lyljco ·, , . .. -r ... ~~ - ~~fi'ü , fi ~ -tiá:; o~ ... 0~~~~· ~ - ~ . . ~~ ":tt~-~~~~-".r.t~~-". ..,. r .,~ ........ ,.. 'DE TODA ClLA§lE IDJE '1PU1BlLHCa~.C.llONJES . ' . • 1 J,ihrtJS, .frrlitfas, Utri6httllS, . tarfefts, urognnmts , fa.rjtfas, · menthrtfes, - AOjaS su~l1tas!! etcm ·etem . :" wcmm.•: ~AID y empaque cuidadoso · ::tG·ARANTIZAt! To~:o · rereira" & Compañía, comisionistas lespachan por cor~eo ó por cónducto pti.vado, enc~míiendas pequeñas, objetos delica dos, pedidoS de me~canci. as , . traJes, _ r~~alos, muestrarios, o?tc., SI~ recargos n~ngunos; comisiones sin ·c ompe­tencia, einpa ques garant:tz a do s. Calle. 13, Ne 224, 226y 228o Telefono 5~3. Telegram.as T ORO. A\ P R ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 139

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cycling Weekly - 01/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 138

X. Y. Z - N. 138

Por: | Fecha: 01/08/1908

SERIE 111 r Republica de Colombia t Bogotá). Rába~o 1? de -Agosto de 190t$ ~~~· vV~ ~~~~~~~~~vvv~~~~ "X Y Z Fundadores : F. Rivas Frade --Gabriel Roldán Ad:ru.inistrador : Eduardo Larreamen d y ~ Número 138, CONDICIONES Con t. rntar io un avi' o po r núnwro determi­: :1 ado de veces, no se devolverá suma algune a1n CuAndo ~G MO~ALES hatrasladado ~u oficina de ab~g~do allOcainli.nieros 4;1~ y --~1~ · d~ la cai'Tera 6.:a,. acera oriental del-I~arque · de Santander. Continua- en.cargán·dose de asti:n- ~toe· jridicial~s,- administtativos y .de-comisión. . _ · - · - . . ., ,.... ..... . .; NAVAS,. & . COMPAÑIA' . ' : ' ' ~ a -- ~ ·a ·m m rs ·• ·a Jl: cD cm 4L cm m m a· A~~~&- . ' . . . . . ~ . . _ Te:ro.l''á C~• ·aeal, :Llúmez-o 878 \ i ~ J ~~ ' ~VINOS SUPERIORES EN BARRlLES DE VEINTE Y CUARENTA BOTELLAS~ . . . Por botellas desde $ 80 · .. ~ . ... . --· ~ -~ ,,JeTez Seco, J~rez Oro, ~osca~el ~~!ido, Mos~at~l. Oscuro,, Oporto Rojo, Lágrima, Malvasía, . Vi~jo Imperi~, Vet · ,._. mouth, T~nto~, .de ~_or;ts~~ra~, !J~gar!~$.? _ C.t~ar;ftl~o ~ , ·. Fo~(Qro~~ ij~p~rm;:t., . 9~ªUeta&.t .. Dulces--JiiH~w, .Boo .:V,iejo, . ' · . " · · ,. :·~ ""' ~on :Sohvar, R~nc:lio, ~raody ' 'Hennessy? Roh1n una y tres .e.str~llas, etc. etc. etc. . N. fabricada con lúpulo fresco de la nueva eosecha., que se llis tingue por su . . . arQma especia/y/a .cara.c teri stica PUREZA ~ e~ ­~ ~~l..t = ·:;z LM ~ ~e ., . 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '' :X: y z 7, BISEMANARIO LIBERA·L X> Y Z Pertenéce el Dr . . Catm~ch o á ·esa. ju. La R(!,púl:il'ic,a de Colombia, á l¡; que G0bernador aetual de aquella regiÓn, y ventud inteligente y a iJoegada que se eon f>ec.uGnGia dedicamoli nuestra aten- como es .notorio, pueblos esencíalm1mte_ ba levantact·o · durante e·l pe~íod ~) de a·d- ci.ón en estas eolumnai; puede en:v;ane-. pacíficos y ·laboriosos, no vemos qué versidad del Li·beml ísrno colom bianH, cerse legítimamenLe de contar en la ~ctual razones p~ordieran alegarse por la Asa:m-al cual sirve pQr b0nradfls c üA\!icci'ones épeca' y de h1'ber contaclo en épocas pa · blea pata desatender la voz y la opinión con le altad y patriotismo, en todos 'loó! sadas .también con hijos de ese caHÍ.cter d·e ellos, tan ' categórica y espontánea-campos e~1 que la Causa necesita de su y naturaleza. · . mente man,ifestada, únic~ r-egla dt ~on- . · u ¡·' valioso Ct)l)tJOgent!'l. ' · · > En la épo~a ,presente se-.a en verdad duct<;t q¡.¡e"lo;i g61Dernantes y '!oslegisla- -'"""".22..:~,-._.;;:-..::c...-c-<;..-o--~~~~~,_.;,4~...,....:'-:-~......,_-,"'~.....,-'--'--_.,--- · ·.La guérra Üí:) 188q lo l¡lijcon t ró-'en , lc)s muc?os los. h.I'Jl'n.Pres qué en la: Repúbli;a ( der~s \l.ébr~ 'tener. euan~0 amah de v,~tas . · 1 clal!stros,_-c~audo apena.s 'l·;~ t;rJp 6Z ct llf), sus de Col qm?.Ja cl.es;cuel'lan e~ ' t~1os los o~- . las mstrtu. etc ?es re. ¡>U.:bhGa:nas .. y ásp1ran · ,.;.;..-.~..é'2.....,._..,....:::..,..:;~~:,.,.."""'-'~c-"-~.,_,_:,..---":,.,.,_-.J4.---'-"-~'--~___,.~-."-..,.,.s;.....:::.., ,·- · estl,ldiOI!! de J'U•rlsprut escta; y con. ese den e¡;, y ·~1 g->td'tera, pr.e.sqlfidl~.ados.~ . de al respeto y a la gratttud de,. es.Gs ¡;¡ue- "''~ ''' ' entus1llsmo Jnhtm~ate }Í las almas jóve- 1diferen'cias --d eide.~s, ,clases. y. asp;i'racio- ~l;0s. N0 sabemos, ,~i _?UQ creemos quy el '/~ ifi\: ,. ~ i .ne;¡, abttrtdO)J6 sus es ~lÚi•lC)S y el -~a.lor. '· . ne's ,~a~~ at , lil!~C?~~ ~ IU!S0 ~e toGl.o~ ell?s ~·n. Go. bier. n.o tc:m.g~ ~ sp~c~a~ i?. teré~ dife~t}flte . ¡·· t1el ·,hflgar de StlS m ay y'!lt 1 ~ a lO!! . camman ~l'o lo,g ª. un. sDlo -fin gtan.éle y- . á.l de las Ji>Ubl¡i<;loijes p ~tte!Opat¡as; pensa, · ~"·· · ¡s grande~ y.u: bl<;>s, ?e Aménca.- p1t~l uH~marrt~nte, J!O potqíi.é'"el se {:¡po:n,· "' ¡l ·f .. :., ~- '"i' : con }pci rp¡eot;\. ~US )Gte rrqll)¡mlq~ S~Stu; 2.,..E1! e,~~a$ mfmma~1?rn€s <)lUe .lig~ran~e~- ,ga_a qye_ s~•<¡ e?. ot¡á pa.r,t€, . si .-á.s~ lo· :\ ·,·, '·t "": ,' . , • :, ' :. 'dios e u el Exte:n at1~ -d e ·(_;oj(•m~b1a,, dm-. r te . v,~n:rpos ;eahz~ndo_;_fe:.pec;:to' al pa_I! ., qmeren . Y. . lo .. r rden l~s .:' puebl0s ' :J · · . sms su perfOt:í.,S. -. q~le ·v.eHtn er~ este ·a v:e ¡;¡,;: t1qgm.do y .pqndonoroso nu!Jt;:.r,. e1gmfica~ .. nosotros .¡:tLmenos. · . . , .. / -: t ; "* t~j!l~ Q .e&t'u il~ áí·,te ·noli: tit. l·l<,• ~5pBr~~ ~t ,~ ~.,de ~éiuGhás .v.e~es en -s~ Tar~~ v id3; -~;q~o . . 1~n~:ider:_:7.· ~at}~l~eut·c·d~l·-_, .~ió.n. )t.,p"o:.su .Patr~oüsmo. · . · .: .: : · ge~tiones, d(~e; que el Qobiefn o haj,~. he. . · · ees cand as del· hugar paFa-resp.oi.rdg¡¡ a· "l El 'Sr~~· 9e(l'~ ral D. J. M. Run es . ua: · cho en re) ác1ón G0n ro~ i:naua·itos uLtra . . ~ ,¡ lí¡¡ta e,n l~ s' ff,t.as ·' del -ga.llardo Ge nei·at , c?l~rribi,ano dignp . de. ~~e.r' cita1fo ~ ® mó · jes· y :,ásesiJ;J.atos en 'rr)aañía, q\le es Ia _re ~p6nsable f . pies oe tipacHme s!.sa tísfecbo qe l deber b1a, .h¡¡. .. e .. st~.U9 d1spucsto. a.s·acrrficarse p~r de todos esos horrores, ·~ · ; ... ;. " cilmp.U do para eciD el ;J.Mt.r~j(Jo q).le ila s:-rvlf sus wtere~es, tant0 en el orden :m: · El , Sr . . Ministro contesta que~ se lo :' •t .inful'lll adO .Si.) S id eales . ~JOlltiCOS, :· 'J, .C.p il. , }!,~_ar C01}10 fuera .de el. • . i , , • ·7,; • ' y~d~ el St¡<;rct\') G!jp lomático; y t¡_ue ~O T la p e!'B-1JaCló.n íut,!ma dj:l·la Jnn tl! I d~ d : ~~e . .~luches .s~n ;. ·por . . consJ~UJel'\te, los · s?lo la C~sa Anma tiene· allí po3~si.0nes . _ )!( .las ~¡,1e.rras ¡,nfiei!tmas oara l a r.eJV~Ddl- ·. :P.\l~ ~os ser~I~CJ0s · q~e tle~e presta:do~, Y. ·~,!?O .otqs' varias .. .t\lgl!ieh 0(ljeta que la · f8 cac\ó:n d~ los Jl f11Xi a.~1 (~S derAebo.s pülíti~ . e¡~, virt ud'!. s.1i1 duo;y~ de esto, ,el .J!·: y .haoe 'leér nar;;e ea el cu·raz6n ,ti e todo bnem ei~u~ tlrr¡aeJcin y tt_énel(,'; tart;~bíéti } l Gobrerno a.l_e'fecte, u~attkulo dé! R_\!gla,n'le¡lto que.• , d~d a no que fl.We mas e~ own·de su · pa- d~ ta ~e¡~úbhGa.. . ,, /. . .. . . as t. }o· d!sp ~ ne. La, Asamblea insiste, y el , ' , D·r. ·N emesio .. Carnacho tria q,ne .las con vemeuc1a~ d ~ det~ rmi- ·• , :,.a. ult1ma: ·~r¡¡eba que de esta est! m~ ' Dr. Res ~repo observa: " . . . r M:cto ·c¡rcal a ' · .. '. , .· .ewn, harecJbJdoelSr.J?:José M.~mz, No tepdremos fdo esto t¡zacl_as en ~l desempeno de otr?~ cargo.s fcrente a sus des¿racias. Aplausos vehe- ' Muy .J'oven ganó el título dg Doctor en el Externa. tlo de esta cvwlacl, . prueba de un mod~ ¡rretuta tJ Jtj lo m u. y su 1 ·" excelendtes do 1 tes -modrales e mt~dlec- mentes. . . . ello que pued.e una. b ue n~t v~luntad !.í' tua e:, porto o e ml'm · o ,recbnoCI as, El Sr: Min,is~ro del .ramo ·,ofrece que en '!l no pncl,iendo pensar por ese entonces, dg,cla s-u jil-iaci.Ó. Y/, Ubetal, e}'¡, lo s . cu andQ se qUiere· h~cer bH~ o .a la Pa- . ~enmten fund adament~ espe~ar.,qu,e el Sr. la: pró~1m a ,ses1 ón secreta tendrá· mucho l . . . ' tria. l Gen~~al D · Jos~ i'l¡. ~UJZ n ~vara a capo gusto en informará la A.sar'@.blea sobre ro., eaminos de lá-p@lítica, qt{e e1·r: natu t'a quinera ~mg¡,nat·~ se cr;msag.ro . Ea ét?e puestog.uzó t.anto. ~t! la cpu. ·.. en ~:hclw Del?ateamcr;t:o l:ln·aJ(!..bQr m~y que Jegalm.~ ·u1 tl '+W~f1 · N ü·estro<> quehar.eres nos saGa ',. " • . ~ • - • ,¿ ' ~. b lea · N ac H;t l1 3l bttcontn tmfdo etioazmen . C ' 0,, -> .B-anco Cent1'a ' ·cuya· erenc ~0 e ue CO,TIJeY~ a por a sam .ea ene ~ ,' te. eon su é)ucuente ve r bo á da rles fo r. y Ct1de,,quicr des6rdiln Catarral, Dolor de . ¡· .- +o . . 1 , l ~-r · . 'ot .All' deSj'J leg'ó S·US rlotés 'Í'IÍteliaéntes·.· y~ S U~ esoeci les ·1 m a pr áe tiCa. á todos lo~ problemas q.ue · C"bez,,., Calen turas ó ccndioiónoi do MÚla~ia: ·la muo t ..} r. t . }l 1 . , · !t a ue accWntiS !J.S. l . " ,, . L a 1 las neeeSli}Hd es han e;,n gtdo ·()ara la or. De venta en todas las botic""· .. . , ,11 . uf ~ . u e y a~. on ti01-S$1Bf 'étmóeúnientos ·en 'l"a materia, logrando éxito brillante, en todas ·la.s ó¡/~ - j d ~ nn,df! mai'O b ~ el. e la Adin iüis t ración I'ARJS ~1ED!CINt CO., S!. !.ouls, Moo, E. U. de A. 1 li• · - · ' · ' pub ' l c~ · Acáb\1 de morir ~n Parí~, á la edacl:·~e ra'civnes bm~GCí-tiá's q tt.~ vet ificq' .y,.-za bwtnajortuna de mm1tener el cmi~..,.. E; /'rir CurMebo al f rente dellVIinis- · r,ochenta ,v ,cua.tro a ñós, Gasl/on Boissier, oío sóbr~ el l!h:;.te1~ l;OI' ~ -la par oficidl,. ~según lo; comproinisos 901~b~aídoi3 te~: o_d e Oti ras P6oli cas y Fome nt.o. el AsarribJ~a N aGional Secretat¡.o p.erpet uó de la Academia, , . · . _ •.,. · · · . mns rmponante ep es.te período de paz, ~ frÚH!ésa. · · · 'fO'r·'Cl Banco aZ.furuia1·se. \. " .. · ' .. . ... , lt·~ · u~a . ganintía p.a ra la Naeión,. Divisiótt territot:ial . Este amabÍe y ;encal:Jiador u.,qiver§;ita- . Lr "- : : • ''r 110 }; ~l!JitÍ'OTI (); comd' 'A_,r:rente fisc J, l~de Zct ·R.el)ítbUca des 'Pur DU{l'>t.ra p ;¡ r~e .. JISta m()s s-t>g~ros · ~ · · .. ;;· no, .letrado, sab1o, erud·1to. encarnaba. f uego maJQ.. . ¡;, L' ' .· .!7 . J ' ' . ¡; ' ' de que ht tecull.\Lt l.abo r de este a p.ostol . Pasó en primer debate Cl proyecto de~ ante. todo la alegi;Ía u el vi:vir. '. Poseído' ._pués oc1¡,pÓ un pues lo en ·za -¡isg,YrJ,blea .' N'1Cb()7útt y rle .a~í h:' p na~o a z.: .c~uveú did? · de hi tolt?rancl t1:_ Jíl9lLJi~a,., ,· ley sobré. esta materia:. En a:gunos qe .a~ ,. una i li'cnra bie .~ctiviclád. ~e--prodí~a . . , . . .. M', . . d Ql · p· ' bl ' 7;1 . . d l será en UIJ todo proveoilosa oara lapa- los periódic.os de la ciudad se exp~sier:o~ ?a e~: las cet·em?·m.as, en l:as·r ecepci:one:3 ' elevado p·u,~sto de t1:2stro ·e : o r,.~S; , 1.{; lC ilS . Y, !/:arm~¡~ fO, ~erv :m5e ,su · tria, YJ.~U(: ptn: Jo mi~mJi)·, sl!... .: t'!ÓmhJ;º ~· detalladamente los fun·damentos que SUS·~ -mfatrgaole, eterilaJnent ·e ·sonriente~ · ·". labor de elto-esta1rws segur..os, se m. em1tnentem:mte . .be1~éjica p ana el pro-- . pa&ar.á :a fi gtuar eu e l e~J.e,.ndar.l~J de los . téntan el propósito del .. G0biernq· al so- · Gastan Bois~ier· .pepteb:ccfi. á l~ .Aea:: · : ·. . 1 / .. l · · .. , · · · benofa ?to1;.,;; de Cul¡Jm ~ ra, , · ·ineterlo á la consideración d'e la l\sam- demia 'francesa desde h\Lee -Íreinta y dos. t. UIIIU \1 ••! u · dos de esa mis¡ría Causa y como d.ef~n- Jreso nam,ona . . '· ~ , · _,, . LEOvrd.iLno bJeá: la conveniencia c}e1acabar cpn los ·años: había suced-ido á Batin, el·célebre· · 'Jóvenes como·el Dr. :Oamctciw son los que -el. país , riecesitrt para la . · . .. "'~ hábitos de region<;tlismi> y .. tel.>elión im- autor de .Z.¡:ágicos. Griégo.s:Jfo:issi:er mue- / ..ir RESFRIADOS CAUSAN DÓJ;Óil: ór . · pi~I)tados"".Por la :ar,ta fun~amental de re pleno de días y cl:e honores, dejando. f'e:lénoáJr¡._ jisc~ l ;Ji ecd!i-@miái. Flliel:taT(A 'JS al :.l~fe ' d.er'Jí}s t ~ulo ~i;fo¡· el - ""· ; CABEZA ,· ~- • · . ,i .-; · R~o?egro¡ ;1ntr?dunr ecenor.rnas eFJ. ·!~ ,a.d· · el recuerdo.· de un escr :t or· N.cil . s~n.gu~ .rL_>z;,.. a";e. , ¡·to·. con que h.·a ,e, se.. og· ido· SU· m.;i.e.. v ó ~olabo.rador. . .. · ·•. ·.. . EL LAXATIVO BROMO;:QUINlNA~t . ;.< ~~~~~traCIQu wnplrfic::¡ndo el mecan:smq !armen te c;laro, de u a cau_sm¡r de iicroso· ~" ~"' V~ ' desvía la caúsa.-Usa:do en.· ted.o 'él' pohttco, y plantear, en s~m~, Ull·rég!men y ele un h~mbre excelente. múJJ,do, para .cural' un x:esfrr~do en'ún.. neta):nen'te <:e ntra! y un1tano, ~a lugár . · ': diá. i· l;a firma de E.· W. GRO'V:E se ' del intermediario cread. lla en cad¡¡; cajitao' Hec}lO. ppr · ~ución él e 86, ·según el cual no se estaba "''l br. ~· om. a..· P ·.:·I·O· ,· ,P· ~arn·. a· ·.f. lh··o· . N-osot'ros,_co-u:lo miembros convencj . PAB.IS MEDICl'NE CO.; St. Louia, ~.u. de A. á derechas ni eón la feder.aci6n ni con .. so res· ·cousciAotes . de la paz y eonclfia- El Jefe del ~~tado, ps¡;severa ote en ción nacionaJes, abri'g<ün·os·la más ti.fme · eJ centralismp, y degener.aban en obstá· culos los atributos cáract~rístieos de Han dejado 1le existir y envia· ., au. noble y ahriegadá . misión de .conser- esperanz:;l, de que €JRmite:Po como hom~· ambos sistema$. . . mns á ta.s f;;milias re~pec tivas . el testi· yar á· todo tr.an ce la· c o n eil í~?ióp en el b:re de limpios antec~dentes y de eje pueblo qolombiauó, . aun á. d_e~ ~ecb.:o~: cútorias atltént~cas, dejará lJie'n pue-¡,¡ to Convencida como está la Nac!ói). de m q ni~J J-le nuestra pón;¡: , Este distinguido hombre púbJ.ícó, Jefe la li>u,ena fe y el. patriotismo 9ue animan D." J\'Ip,rcedes Lugo de R·ldt'Ígnez, D. de posibles intransigenCias, J venc1eodo su nombr~ y er de ,ia co·lectividad, , uo po~"'g diücu lt;ades, con segl,l:? Hte ·Qon puesto .que._ reeiéutemen'te· drjim0s;' y estas r~ itos , d tÍC'i\n os, el lloy ü~ rep~t11nos., que hemos en.tendhJo Militar ,muy valeroso e!J. las ltuéstes todos los prop6s1tós del Presidente de la Miguel 1\1:. Ortega, ·o.• Rosario Belmon· !iberales y. . médico notable., consa- Repl!Íblica en sÍ.ts labores administrativas, te, D. E ~~uardo Fety ;Restrépo y·-D.' Ca· ·1 . grado · colil. • espeGialidad; á con1batir el creemos .que acegerá con buena vo.lun- . yetana Q .. de 1Cu•ervo. · . · Bxcmtl. S t·. (Hmeral· Reyes 1u no m bradH . la gr.andiosa obra d. e la concil~ac·ión u á­al Dr. Nern'as io 'C.i i·O Í\J~ o · ~a:·~ n isLro de 1 c.ional, " ·Pwque ella ·no impl,ica, en Ipa- · Obras Pút> iiMs y F,•rnemr.o,• .uom th·a. "nora algun11, abdicación de principio$ ., mi(lnto que 'pesLle laé.,l'<> t)S muy acer ta- paFa ning~wo de s·n.s genitor~>s ~· n.iuy al d'O, tauto p ~wq tl e trl ,S r. G;n e,:r\t ~ :Jyas contrario, esbe pfO~éder patriótico sig. ~ hointlra de prol:la:la expaneoc1a po. nilica solamente er P,es~o de ha.csr todo microbio de Hansen, acaba de renun~ tad est~> · trans(0npaci0n eem;titu-::ional, .ciar el Ministerio de Oprás Públicas.· y máxime si se tiene en cuenta que el fin Los Sr·es. GeneRal Carlos Gutié- . Fornento, o ara aceptar eJ cargo de trasla· últiq!O que •Se p·ersigue e.on ella és hacer rroz y carros Um~ ñ'l,: desem peii.arán las dars'e á l~uropa á contin,¡¡ar en Alem~nia imposible todo cor¡ato <;le . rebelión., de fu.noi ones de Jefe de la Geodarmetía de el estudio de la l~pra y los . sistemas m o- . los. cuales, . á Dios gr-acias, está cura;aa· Caldas el primero y de Electriciata del dernos p"ará eot¡¡batirla. Al dejarnos este . nu.éstra comunidad política, y éonvetl· canonero Hércules, él último . . lítica y·de claro criterm a \l <:ni!üstratívo, el bien á esta 'Pa::tria, qqe es Ut~· todos y •omo po-rque el· ou(lVO Mioistro está · para todp s. ' . · . .. buen ciudadano y buen amigo, cuya labor· Gida dé que sólo en la paz surgiráh i:n- , ya aquí ó en el ExtraFljero, siempre será faliblemente·'sUS bellos ideales. ' Siguió p tra Medellío CI)U el objet . ' d d . · de traeT su fa¡;nilia " establecerse defi-"' ¡Ienamente'jde.ntificá(io con el. programa , Así hemos entendido nos.otros la con- , benética. para Colornbia, nos coinpláGe- · En. relaCión c.on el p¡:.oyecto. e · lVl-'; , 1 tl.e ,A ·.hn inlstn~ ow · l, 1m ) liliH ~.¡ o e u el ciliacióu de uu~stros pai'tid.os políuicos, , . país d-e;!Je (ll 7 d e .A:j'osr.t• de 1904, ·V' mo e!l-manera a lguua abdicando prioci- · mos en reproducit , tomándolos de Ambos sión territorial anda por ahí un folletó ·ni~ivamente aquí, el S'r. Gan.eral D. Mi:.. Mundos, de Madrid, estos conc,eptos: que contiellle, !ln,pedil!le~~o de toa o_~, ~o. guel Sa las, , justamente apreciado. por , ádemás pilrq¡:¡ a el ~m-. OArn'wh o · posee píos." ·. , "Dichosos pueden l·lamarse los pueblos dos los pueblos ·y; CqnseJOS. MtrnlC!pales su cu·l·tu.ra :Y laboi:iocid.a.d. wna va 3 t,aj.l_u~p'a,- . Para la marcha armónica de la Ad- . eión' en los asaotvs pú·o·l•tcos. . · minist_rá¡Jióu púl>l(C,¡\1 ·no. sola.-tU\3 11te se que en tp,efas· ~ps .épocas pueden mostrar á de Ga:lán, ' inclusive lbs de, Guanentá, Apla.udim.os. la visita; de ·lliJs ·Sres. 1' •' • · • , • • . , • , . ,O~lle 13, Q1t'nero~, J69'· y: 17'l:.......:o.AJ)artl\dO ·númere> '299.:::.....'l'el egramf!S SAR.A:Y-Pa·peleiía,í Tipografí,a, sellos .pár :;t lacre, . . ~ tarJe~as eH pl;mchas de inetal, Jim~res en réli,ev:e, seJl.os de cAncho perfec-cionados, sgltido C'ampleto de útiles de escrito · , n o. Gra.n v.aúedád de; 'Ütrjetas para visita, b~_utfzo, grado, féliei ~ aei ón , matrin:ió-rio, báile;· programa·s, condolencia, tarjetas posta:}.es, menús, etc. Tinta · para, m>trcaJ; ropa, la in·ej0r conocida hasta ~oy. Los últimos-- estilos en pa peleda y cartonaje de fantasiía para obsequio~ El Esta:blecímiento cuen.ta con los últimos ele\llentos e;xtra-qjeros. péspacha, por ·eorreo,lo .qné se l'e pida; pu-ntu!!lid:uil; corrección y ~rte e·n los trabáj.os que se n eofíen. 1' -t ' •• · ~ . . . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .) P03TAL La human a ley d el llanto es ta:1 precisa Qu~ en Ml atl o:rad b reli · F. R !YAS F.RADJ! l>S ua lmente saludam o s co o . caril'io al hlábiles, q·ue pueden· repraeentllrlo tn . •• inteliga ute poeta J.Í o¡fael Escobflr Roa, cualquie r pa rte. · quie q des pués de paci entes y prov.eeho - De be a s tat uir·ee -lUB l tlS bolflta'J de saa ,l al!pres eatrca- cioa i sta~ en . Fl:lila~ 11"· p vensa ' s igu.i fi can d~ r~M:ho tati v.á, éñ la noche: del 21 de Julio de los entendi,dos en el sublime arte de anterí:or. También podría ha cerla 1,epetir la - música. e~Tienen además ·la re-comenda­el pn>gtesi-;ta Gobernador Medina á be- ción de que el pw~ucto de su venta, neficio de la misma ciuda d, que perten.e · co.mo hace 1\o~urillo con todas sus compo­ce al Departamento que acertadamenté síeiones, ·está¡dedicado para una obra de rige. !Denefi_cen~ia, a~udado ~or otro filántropo, Ot,·a Velada no menos interesan- el Sr . . Ennque Chaves) que costeó la edi­ción. Cómpre1os usted, que la limosna e• te que las anteriores, fue la que tuvo lu• ~ g ar a.' · principio» de Julio,- como audición e~ta orma _e~ grata para el oíde y para el . . c¡elo y a lrv1a grandes necesidades. A P.§:Íva.da, en la Acad.:-. mia Na cional de qui en no toque, no le 'falt ará un miembro música y en la cu~l to~aron parte las d f T Srítas. Ma ría Castello, Ana Adelina Mar· e aml ra, -una amiga ó una novia para [ hacerle este obsequio delicado. tiu_e~, Fidela A,mador, María Escobar, Están de venta donde S'amper Mati& Ehsa Urruchurtu, Mary Fre.eman y. los jó- en la primera Calle Real. . · ' venes Humberto Escobar y Miguel Al-da~ a. Felicitamos á la Academia por .el P. A . P. notable adelanto de sus alumnos. .Café delicwso es el que produce La bendición de las campanas la fábrica de los señores hijos. de Dieg0 destinada s á la Capilla del Señor de Escobar. O., calle 1 3• número 2 93· Agra· M decemos el envío de la muestra que se onserrate se verifi cará en la Iglesia de sirvie ron obs equiamos . . Las Cruc es el día I S de Agosto próximo. Bien p or los Sres, . Casas, Landín ez, Rin- "Por el bello sexo" d ebe lhmarse la eón y Martínez V., organizadores 'de la Agen c ia de mús ic a de cuerda, de la ca-fiesta. lle ro nú mero Ss . La recomendamos. ~ Se h a lla entre nosotros el Sr. Dr. · D. Manuel I. López-sirve en la Rodolfo A gudelo F ranchi, quien desem- carrera 7.", número 3Io, st1scripcione s de peña á satisfa cció n gen e~ al y con no table _ El Cojo ]lustrado. Susc ríbase ust ed s i compe tenc ia el· Rect or ado del importante qu iere leer b u eno, bonito y ba rato. . Cole gio d e Boyacá. · Ferrocarri l de Bo l í var~H e - -· Lo sa lu damos,· así cómo a l Sr. Antonio rrws leído la r efu t aci ó n h eeh a ·p0r ol Salce do Pri eto, gn e r egr esa d e Sog l í­nados y J oaquí n ;\L Piñe ro s . dir ec to re s va1:. (iel Coleg io R eyes , de Santa R osa d e Vi- ~ uan to _al derech o de Co lo m b ia .. p are­terbo, n os . p arliuil' an que va n á fund ar ce w cu est10nab le, com o que la' miama en d iclw es t able c imie n to 1Hla Bibliote ca ~ a ~t e dem a n da d a lo reco n oce, alt' g& nd o pública, á l a. c ua l pu eden tener fácil ac- UIIJ Camen t e que n o h a expirad·o el plr. ­ceso t o-da'! las perso na s que pr o fes"en de- zo qne e lla tleoe para cun:¡plil" - c iert as feren cia y amor al estudio. De.se amos ob l igacion es , para la Bibllqte ~:> a R e ye s éxit o com pleto L o q oe e ll a de.;co ú oce d e p lan o e1 el y feliz . d e rech o del S r. T or r es á s u s Lituír11 e á la Naci ó n en· la mit ad n i en cu ota n incr tt­La Sociedad Hípica, forma da na d e Stl d e re cho á bie nes cuanti o ~o n, por c aball. l! ros d,é distintas o pini ones po· líticas que se interesan en l a mej él r-a de tan ~ ó lo p oque un em p leado c o nviniera en ealifica r t al derecho com o bim ()Culto la raza caba llar, ftJe designada pór el Sr. na-ciona l Sllje to á d enunc i a, . Gobernad or del Distrito {).apital para des- .,_, b d . · .L.~ OI!O Lr os n e s a et-enemo¡¡ e ent-rar· arro)lar el programa qel último Concurso , , - , . Hípico, qu e alcanzó brill ante éx ito : Bien ~n ~s? s an-ál i s is nlient¡:as penda la li t i i por ella. JUd iC ia l, en d onde ha d e ven ti larse el a sunto . Agra decemos el e nvío d el Í O· ' ·De repartir carta s, tarj etas, etc .. se He t o de l Sr. Torres, . . . . encargan Guillermo Quij .~no y Daniel Pin­z: ón, calle 14, númeró 224. Les deseamos buen éxito en su e_mpresa. · Se anuncia la próxima llegada de una Corn palita d'e Zarzue la, que ~uenta entre sus miembros á la aplaudida tiple Carlota .MI!lanés. El nombre y el fin á que está des­tinado al Pa s eo B ulívar, ex\gen la más constante vigilan·cia para . mantener aseado aquel sitio. centro de reunión de damas y caballeros. En la revista del Hipodromo de nuestra edic1ó'n anteri'or, deben hacer­se la~ siguientes correcciones: donde dice: ''Y en esa consideración," léase: y en esa relación; y "se quedaban· tan frescas/' se qu~c!aoan fresc as. ¿Hasta cuándo tolerarán los ~~res. Agentes de policía. el frecuente lfspec'táculo que prasen~an en las . pla­zas y e!! las calles centrales, multitud de bestias flacas, azotadas cruelmente para ob ligarlas á arrastrar carros con peso enorme, superior á sus fuerzas? Veríamos c0n placer que el Sr. Ditvector de la Policía dictara á este respecto alguna enérgica disposición y que la hiciera obedecer y practicar á sus su­boJ; dinados. La viruela hace ac tualmente es­tr. agos en Fonti bón , Funza y Mosquera. . E i p,rtmer diario que vio J·á luz pú· bli ca en Bog otá, des pués o, en conmemoración del primer aniv e rsario de la fundaCión de la Sacie· dn.d de Mutuo Auxilio. . ~e · i. naug~raron y e,~tán al ser­VICio del púbhco las oficinas teleg1·áfi.:.. cas lie Galeras y San Benito. Ha ll~gado á Orocué, trayendo g!lflu , canttúzHi de . semillas dt-~ b'evea brllsilaras, el Dr. JoaqJ.líñ Cuéllat· 1'. Se anun~ia· la próxima a·pa rición en es ta cap1tal de una Revi"ta Militar , il~st-rada, pgr entregas rneosua l;es, .diri-· gtda p o r lle t·s onas co1ppet e n.tes. Le an. ticipnmO!! nuestro s a lQd o. ' ·va·Fios b.a oitánte.s de Mund'o N-ue: vo, d ;e-1 i.\II,u o ic i po de la Qalera, ·.se han dtrigido al Sr"D iractor ele l nstr· nco.ión 1 Pú l'> i·ica, pidi énd ole que conse rve . en sú · pu esto ~e Ma e11t1'a de escu'ela á Ja s ·,:it·a. , JI·Jsefi\)a .Martíoez, por· sátisfacer :. é&ta _á lo~ ·padres da famil ia de' aquella l'o éa-lt d a rl. · · 9e inauguró la EstaciMt .Sofía, 'kllp~etro 102 del Ferro G~t-ril da Au-tioquia; · El Jurado ret~pe c tivci falló conde­n iü \Hiamente la causa 8eg1,1ida al Sr. lltle íonso Vargas, por violenc ia á lal perso nas. · ~-1 pútne_ro de reos rematados y enJUI ~.: l_a,dos e:x:t~tente~ :· en el .Panópti co, ascend10 ·el sabado último ~ 254 : 59 ' mujerel!! y 195' hombyee. La Policía Rver igua C0n . a,¡J tividad por un indivitluo qu~, l~Hlau&ó llOa berl- . da en el· rostro al .:.; r. Marcos Ordó.ñ ez. Ayer viernes 31 se cell\bró en el templo de· l'lu nom b re la fiesta de San Ign-acio de L0yola. Campo . neutral ------ MINISTERIO DE HACIENDA Hace algún tiempo el Ministerio de Hacienda; á cargo del Sr. T obí as Va­lenwe: Ja, ordenó est,ableoer ejectición contra mí, por una suma de pesos que no debía. La. C orte Suprema me ha he­cho justicia, declarando·· que ~e nada soy re s pon~;able. Muc h o co nsuela á lo11 ciud a danos saber q ue en las altas cor­pora ci o nes judi cial es tienen protcctoreR co nt r a ll\!1 inju sticia s ; pero siempre queda e[ mal . d e l ti e mp o perdido, de los g a ~ tos de ab ogad o, etc. No sólo fui d e manda do Mino que se me em ba·rga r on los bi e ne s y se .me arraigó e n esta ci u d ad por. mucho tiem· . p o ,_ sin el men or d e recho leg al ni m o­r al, p o r solicitud e~pec ial d el Minis · t eri o. ¡,Con t ra q ui é n se r ec lam a n loo p e rj ui c i os e n este caso 1 No enco nt ra­r emo R h oy eje mp los, como los d e l Dr. J osé F él ix d e R est repo, qui en repa rab a co mo p artioulal' los errores c a us ados c o mo Ma g istr a d o ; y si el pe rj u icio d e din ero se -p agara , . ¿ cómo se pa- . g aría el d el h ono r comel'cial . tan h o n­d amente pe r judic ad o? O ~ r oM a untos se meja n tes a l a n t e ri or, d e sp 'achad os por e\ mi s mo Mini stro, Sr. V alen&uela , y de gra ví 8im os p ~; rjui ci os para mis iuL e r es es co mprom etid os en l as· R en tas d e Li co res nacio nales d e l Distri to Oa,pi t a !, c.uya escri tu ra de c. on· trato no ha si·d o re~p etada, están pen­d ien tes en d ieh o l\üois terio, lo s caal es espero · an·e gla.r satisfac t oriam<_.n te con el áctual _Encargadq de esa a l ta ofi ein a; quien no dudo aplicará su espíritti se­reno y su e levado criterio para dai· solu ción jus ta y rápida á estos nego. ci os. Ciertamen lie nos mereéemos al­guna cons ideración los -q-ue s9nios co.­laboradores eficaces en la organizaci6n de las primeras rentas nacionales, en las cuates comprometemos para prove­cho del Fieco,, nuestros in-tereses y nuestra t1'anquilidad. Robtrto Tobón. Bogotá', Julio 24 de 1908. Justicia. El )lábil, modesto y cari· tativo- médico, Sr. D. Pedro Emilio Ru­bio G., fue borrado po.r ·influencias ocultas y malévolas de la lista de los que pueden expedir certificados de de­fuució9, autorizados por el Gobierno. Dio seguramente margen á estas·inliri­gas, la circunstancia de haber declara­do los médi!los tlficiales que no exis · tfa en el organismo humano vértebra den ·tad;a, corno lo afirmó el Dr. Rubio G., en una e:x.posición rnédi r¡.o-legal, y como lo demostró con lujo de1 autorida~ des científicas, en hoja -volante, que na­uie $.e ha atrevido á replicar. Nos cornp.laoería mucho que los Sres. Médicos oficiales contesten satisfacto­riamente al Dr. Rubio 8U escrito Errm· ciene ínco, y que este acertado médico vuel v.a á .ejercer su profesión libre· mente. 1 G. REMATli: Como e ~ taba ~nunciado _y con forme al re ~ pecttvo pl!ego de carer os, ayer· t!n 1a sala d e Jr¡, Gobe rnación del Di ;; trito Capital , tuvo lugar el remate para 9 ¡ aca rreo de lae hasuras de la ciudad. Má.1 d.e veinte propue~ta: d.9 penwna1 ee­~ las y a•boiladas leyo .el Sr, D. Ju . ho D. Port.ocarrero, Sem·etal"-io Gene .. ral. Después dG más de tres horas de ¿ ~jas y repuj:¡.s se obtnvp el siguiente ·r.estl'ltado: · · · · ·,. La Secc ión : Ie fue adjudjoada al Sr. D1·. M áximo ('j on:>:-ález por · la suma d~ se t enta y nueve pesos or0 semállales· . z.• Se cc~ón :. al 81'. E .usebie G ómez' . . .. . ' po1· cmcnenta y nueve pesos orQ serna . na.le;;; . a: a Secció.~ : al mi s mo Sr. Gómei, po~· , CIIlCllel~ta y · u;Q pc~o rore se ¡pan ,a·le~ ; . .Seéc tón df Ch flip lll€)1'0: é s t.~ ·' le fue adjudi cada á los Sres.- Rafael Flórez & C;a p o r d 1ez y nueve pesos oro· semíma· les ; - -· < • r La. 4.~ Se ec ióo se .Jx reservó 'e!' Dlstri· · to para 'maf\~jarla . p o r admlnii>t r.aci o n. Conforme al C ? ntr~tó vige-Óte, cele ~· brado no por el sis tel_llll de rtJro.áte !lino direc~ amente p6r 'la GobernS1ci ,6nt y· ei­Sr. Marco Tulio Muri;llo: el DisLrit'o 'e'stí. pagando por el acarreo sema:nsl a;;· ba~ .sunnU a suma de cnaJ' en.ta y cinco mil pesos, pagos que, c o mo es natural, ae . ha ~ ep rel i gio s~men te . . · . Go~ f orrn_e á los re~uates de ayer, el D~stn to ~olo P, ag~ ~a la. suma de veinte m1l ochoclent.os p es0 s papel m oñeda sé- e mana! e s. De modo pu ea que los Sre8 . Uribe y Portoc arre ro le han h·echo al T esoro del Distrito el rw i.nsignificante, abá Ho de veintic u!,ltro mil ochocientos pesos p:.,­pel moneda semanales 6 sean noventa y nueve mil d oscie ntos pes os papel mo ­neda men§uales, q,ue en los cinco añoa del contra-to dan un total de cinco- mi­llones nl)veéiento¡¡ cincu e nta y dos mil pesos·. · H oy se nos ipfotma que los rem:l.tes adjudicados ful'os Sres. 'Máximo G onzii­les y Eusebio G6mez serán traspasad os al Gerente del c ontrato actual, Sr. :Mu­rillo, persona que co.noce bien el neo-o­ció y qtle ·ha prestarlo e], servicio á c~n­ten ta.mien to gen eral. En n o mbre de los b ogotanos van nuestra s c~lurosa,s felicitaciones-para el Sr. G o bernado¡· y es-pecia·lmente para el S1·. Secr etario general, quien, según se r;o " info rm a., fué el qt1e ideó que se Sl\­c! tl'a á r em ate el acarreo y elaboró el p liego de ca.!· gos. · N. Gacetillas ~~ ~ M ~~~ii~i:! ~( - -- . .. . ·. . 1: ~1 ~ it­:~¡ . - ' , e ·1: :1 la cas; n ~ mer & n 9 d ~ la carre- J.: ~¡ ra S· , t1e ne tre ce p1 eza s, t res ~ ~ patios1 ag ua ·d e l acuedu cto, lu z ~ . :1 elé ctr ic a, ex cusado in odor o , etc ~ ~ . . l . ~ +n -~-~ ~ de· 'J a r i ·1: c h ~e ·1 ;• :n t 1 tricolor; adorn ll s, c or"'e t·~, g n:l.n tes, capar de vicuña, calz ~ , de r:n ~tal, ' e tc. 'etc. Pol, v:e~áR , p u 1 \i e r·il::,a dor .e s, pe~fumería. , P~_nol o nes , r ~ anue iós de ;~.? da para .. senora::; y .:enn aller0 s. En· -La /P'Ji. "' mavere:,. Pr·im e ra ·c a lle R éal. ,. JUE·G08~E : BANO juego~ de p e ine tas , de_ tijer~F... · 4.-rand ~ l.a:':l , Agua: d e C o lonia. En Ba - Br.irnávér dJ:~- ·r.rüñÉmt CaHr Real: ' ~ ~ · · "_ -· tá.rováras . y reverberos para · a1co hol impO. , table. Eó .La PPim,avm·a. Primer! Cafle ~ea'l, 11úrn eros 408 y 410. ~- $~~~ ~~ ~~~~~ · ~el Dt~. Jeajer, acaba dé, llegar Ü.l .surtido en tallas á La Prima vera . - primera,· calle R~al, nÚt'N ~ ro s 408 'Y ~-.\ .10. ARAÑDEL AS y metid.os bord~d ó s, i) l usa s de la na, de seda y de · ¡.; :!-; od'ón éu La ' .P • • . .. ,- n :rnavera, pnm e n~ e;t ile Real números 408 y 4 10 ., .. - -· -- - ---- -- ------ ------ ---- - ----------:- - ~ ~--· -- SO BRECAJ\'IAS y frazad ?. s p ar :-; ,: ~. i n :1 s dobles, · S\ recibieron · o n L <. r. P r·im uvera. Pd mera C a ll e Rf·d. ., LOZA .J APONE§A Escudillaa, bandej as > ju e g o s par& té, etc. etc. Té ll Úm~nl 7. "' Galle· tas. En L n. P ri m (w era . P r imer!f Calle R e a l. 'D !!!'JI r, 1.1 ~ru · l.!• •· ..n; ,~. .a~ ~ i ·;, ;t . i- ~ .ét.u-~ ¡;.' ;.¡( iJi l ~ Con motivo a e próx imo i nv c n t a ri(h· · se ha rebajad o 0 0 n ~·, .l d~lr~t b l e me hte­los precios I?Í [,á Pn~;nrt ver a , pri-::: mera C a.ltl e ~ea t, N o -:. 4:(}8 y 410., . -~ ~o~ A · 'T't~"V~"\1 -s;,~ - R"~~" O"' oliil. .,¡¡;;--..:;~; .,._,....,:¡'¡ "'"' ,_¿¡¡ . d..· &"'- de l a n a, d e! Dt. J aeger. Surtido en t aH\}s, t~: :ah: 0"! !!egar á L g_ Prirn av ~::1 · rt . ;; r ;, < \ Calle Rea l~ númerD -; 40 -: .. L-; . ~- U na m;¡_gn ífic a c asa en :M adrid 1: :m (Se rr ezuel a) . .. .gr. 1 "1 ~~ ~ ~ H áb l ese por una y otra e~n la Jf r asos, gro, lu isinll!:! 1 oi anes y o tr&J ~ c alle Ifi , nú mero so, ó e.n la ~-~ ¡_ muchas tel"s Dar a f'o t' l"O"' v P'';·r~. ~ Adminis trac ión d e e.st e ·periódi- · " r · '' J "' "' ~ co. · , · . ~ · trajes. En La Primav er a. P rimen -~fffl~~"fit{'f~~~~ ~ C_al_Ie_R_· e_al_. ----,,.-:.---____;_~_; DR. GUILLERMO MARQUEZ- •· SE P lí;RMUTA MÉDICO 'Y CiltUJANO-Después de esttrdit 'un terreno muy bien pa.st~tdo, cerca u.l prácticos en los hospitales de Parfs, ofr e. la ciudad, con ca.sa , bue nas aguas y 150' ce sus servicios profesionales, especi;¡' árbple s de construcción. p ó.r una. magni~ mente en las enfermedades de los niño~ · ~c a ca sa en la ciuda d :) dos casas pequ:.e~- ofdos, náriz y garganta.- · n as. Horas de consulta; de 1 á 4 p. m. Calle 12, número 8o, cuadra y medí: arriba de la Rosa Blanca. Teléfono nú mero 959· 1 SE VENDE una casa por $ 3,000 oro. Tiene seis pi0- zas altas. bestíbulo,dos piezas _bt'jas y una tienda acreditada, agua y excusado. Carrera 6 .", número 286 . .A.genoia Gon-zál ~z & Compañía. · SE SCLICITA en compra ó alquiler la obrita titulada La Floresta dt ta provincia de Santama.rta. Carrera. G.a:, número 2B6, Agencia. Goti.­zález & Compañía. POSTES de madera para cerca ~Jambre. Vendo m•1y buenos. Se me encuentn en mi escritorio, calle 1 6 (de Palát1) número 92.-Fernado Cortés ANTICRESIS Damos una suma de . dinero se bre c.asa e.n Bogotá. Sánchez D., Beltrán'~?:&: O. • --Parque de Santander-- ·carrera 9 .a, número 130' SEMILLA DE PAPA venden de .vari:u clases Montoya Pati· ño & ' c.a Pla.:u. de San Victorino . CAFETAL, Se vend_e uno ó se pe rmuLa por casa en Bogotá ó tierra eu la Sabana. Referencias, Julio Mend·oza · G., Ca.~ rrera 4.a número 114. OONSTRUCCION Y . MONTAJE DE TRAPICHES ·y otras máquina~;, . fundición, verjas y barandas de todas clases. Precios bajos. CaUe 20 número 172. Nieto y C ... , BOGOTA ILUSTRADO" Se ruega á los señores suscrip- ~· torea se sirvan pagar el valor de la segunda serie, que terminó con . el número 10, el cual ya les h'$ llido repartido. SE VENDE un piano 0 se cambia p0r otro, abonando la diferencta en di~ nero.-Calle 17 1 número 137. ~~~ll'macia ·y Dt·oguet·ía de José JJarla Boelldía é hijos,, /6 ' . ' - S u rtido completo de drogas y p r odu ctos químicos importados dü.-ectamente áe las mejores Cas as de Europa y los Estados Unidos. Nuestra farmacia cuenta ,con hábile! farm a ceuta s y u? s urtido de drogas ftescas de prime~·a calidad, lo cual. nos petm,Ite g~rantiza.r la exactitud. de la p rep~r a.ción de las .fórmulas. En venta~ por mayor ha.eega~ des cuentos cons ider a bles y hacemos empaques gratis. N u estros prec1os sorí m a s baJOS que los de cualqtuer establec lmlento del mismo géner o y la calidad delas dro'º'ae r a ntizamo s que e s d e la mejor que se i m porta. Damos todos los informes que se soliciten eq nuestro ramo. · 0 números z8o á 288-Teléfono número ¡8o-Dire ,. ei6n telegráfi.caDIA ,apartadode correos número • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. z < ~ ~ < o ~ ~ ~ 0 o ~ en ~ < CD ¡....:{ .:r: e!) ~ ~ t:c(' ~ - C1;) ~ o {/) o ~ < ~ ~ Z · z .... > ~- ~ > .. ~ - ('.() '{/). <( ~ ~ ~ - 0':) d ./). 0:: .. < ~ ~ ~e ~ ~. ~-o ~"' CAMELIA BLAN~A . A.dvier te á su numero sa clientela y a.l ptl-bl-ico e.tt general que en la actualidad está produciendo ' CERVE.ZAS BlANCA Y NEGRA constru1das con -las mejores eebadw:s del páís y 'el ~ mejor ' lúpulo bóhemio, · : . " -· ' · :· .- . ·. Esta: fábrica no titme sucursal. Para evitar co nfusii:>- . · nes, :pró~·im ~rriente s~ . po.ndr~ ·ui)· rín~vo tique te. - · · '· . . . ' · A~iJE-NITDA :- CJf~:IT§TOBklb ,(COLON--" • ~ - . ¡ ~. ! - . • • •• .... ' <{ ,. • ·- _ • Oállé t.a,. nún1;_eró¡:¡_ ·349 B ~ 349, D. -· ;Empresario y:fabrica!lte, LINO C.A.SAS - -~ 7A · 1 .1 ·¡ !! ¡ l ·Y · O·E:RVEZ4 Ct~ t1V.A. . marea '' El León: n: Y a están de venta estas higiénicas y agtadables bebida-S' ga seo&aS;;, en la fábrica de· esta ciudad, situada en- la carreFa 9 ;a',, n{nnero· 37;3:, y en• la§o­principales 'c aRtinas-. Premiad:asc o m me·dalla de ó.¡ro. y· d:iplamas:. h:Onorifift:os-. 1 1 , en varias exposiciones ÜHhtst ri ~les. · . ~ · F.RU1tf>EL.&S: ~ :r. · Fál::ricas en Bogotá. Medellín, :Niaóizales .y.- Ca.\i. · Pt~ecio: qoce·n a: d'e 1 medias botelllas en !'a. fábrica, IQo. Descuentos,. de de 5 á so ~ocena, S po~ e Agosto l. o 11~ 1908 AL-GO 00 ARTE FOLIOS PARA BAUTIZO· Te&B~TA~ pa~~ ~BNlJS t Tárj~tas · para felic-itación · •• ' , • • -;' :.1 ! , ,TA,cRJETAS -,PARA PUE~TO DE MÉS:1?l . . [ ~ . '-IV •. . ¡ . • ., . - -~ ~ ·.. ' -· a:-;. ~TA.R~ETA~ ·PARA PROGRAMAS--TAJ~,JETAS P.A.R4- , BOI,rET:A¡S•~9-r . . ' --~~__,.¡,...., - ·- ,1 :n;rv.Es;~~o,-, u: .J! ' S·a:-un ·ER·i M .. IJ:I7 .-A'mr;, t : , ! ; .. ~-. f: j_. &: - :e:. -Ga~b~a ~ , C~o.tt,t¡pama, sucesor~s ~• -- . ( -' ~ ~ ~ \ Bogotá, pr:irr~¡_~ra f!alíle · Real, número 428 IIP·IliftTI AMER·JC:INA: .,.( ~ • ~.. _, ' .. l 1 t ... ,c,rj • 1 roo ;, de ~ so docenas en adelante, 10 por xoo. . . , , _1 kM:'[ . G. PoSADA & Tono N - Teléfono nú~ro SS" ~ i _ 1 ~ - . ~ ~ , .. :. - ~ ! ®~~~~~~~*~~~~*~~~***~~~~~~~~~ ~" i ~- . - . . ' ~ ~ ~ - "FENICIA" Si ~ w - ~ ~ ) De nuevo , ? 1 s-eJ?'V]ci.o 'f . ~·~ _¡ .. . .... .... ~ . ~~- ~~- 'fn~ - o.;t·:·\~~~ -~ . ~ ~ =· G ~s para helados y dulces - ~ ~~ Escupider .. s Platos para queso · &t€ l*J F1mbudos para botica Papta.ll as para luz eléctrica ~ . ~ Esponjer<;ls · . Queseras ~ . 'v~ Floreros de fantasía, grandes y pe- .Rubicones 11~ \1 queño Saleros lii\1 ~ Fráscds para J1!edici P. :.>.s . Tinteros con· tap a dé metal (*1 - &.~ · Frasco sgrandes para boticas · Trampas para mosc'<- 9?~!$~ ~~"<-i?y!i~.?. W~-iWW-4'¡ - 1 W· 2!S~ Z!E5 ~ c.t:::.r:í..':·c!.."' ~ ~A~ d'):.2B.~v~\J -<:!' ' . Jihros, fuUdns, ucri6bicás, tarMez.t Jrrrgntnnts, t~rjetas_; · t~tmgiet~.s. ~~ h:ojas ·~~t~s,:etee ~te~ . ' .. l ~ "i '... "" 1' visten eleg·antemeut,e· prefieren el calzado fahrieado'. p"•F . ; Con linnillaciiHl al 10,000 " V~ÑIOB LA: Droguería del Dr. Luis Cuervo Márq-ue z ~@~, ~Pn~ ~tnt~~tB »-~~ ~a~@ r A ' .. ~t· ABUNDA~TE SURTIDO~!~ ' . 4~ a.~~·c~s y m~4ieiDae ~íti~A l.PUllliJ!Ul ~A ® TI T. ~: n o ~~ tr-~ ij • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 138

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones