Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas en línea
Colección institucional

Revistas en línea

Recorre un kiosco digital, que se actualiza semanalmente, con las mejores revistas impresas de Latinoamérica y Colombia en versión digital, con contenidos periódicos para todas las edades e intereses.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 12671 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 12 de Agosto de 2019
Imagen de apoyo de  El Tolima - N. 113

El Tolima - N. 113

Por: | Fecha: 05/12/1890

ADMINISTRADOR PROPIETARIO - DAVID OR0UELA .: ~ DUEI. PARA L REPUBLICA. J d DI e COLEGIO DE S -S s ñor ctor Enriq de los a rlr mi 11 = a u n r d por el e ando Be < e neo el 11 t - r - rt L Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. aro AP la gt"n­o .. "en, e as gentes BonnE LO~ FILO.""' S URr El s DBL TO-LIM: " (De la Revista Literaia) ~'- TOLIMA mioio o pltitu d efl[l8CnTR-BROC n vis or- 'onthtuard.) . - _.-===================~ n t "empo el Cft " y al a - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L e El y die ' • TOLI MA El 2 el mes próximo do el lasid irno examen en la E cuela d niñas d 1 rectora 1 señon _ pe rmi o p ra pr 29"- nra obre de A. la cto. P ¿ u~ fué el brí con q e ntró el e­fivr lu ector da olicf~? J. i\L p. Y. (; o o DEL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Jllan '* ** D evo co ta e, qu b eel o en n-te art . Del númer corre poodlcnte 25 de ep jembre, copiamo : P or la. noros que pnblican1Ot! en seguida se crá COIl tití f,¡CClOn, qu no 1":1. 'Iert) que el te \.cImento hológrnfo del Lib ,·t do1' hlLbía. )(10 ¡'(,Lado, Co djó noticio. La erdaa de rr qu ilL . Agencia Meral d . La IIIUlla.- mero :J. ei10r otario übhco del pn sr ircuito. re ente. TIMA HO der ment io didn tuvo Ilyer e de Gobierno PQr lo licita ore ql1c viaieroD iderable oúmero de B tod 13 loa e 1 Pro incia. de r e al remate de la renta mili no istrito . BE.M 'fE. ------------ EL MUNDO E PIERDE 1'0 l'.A.LTA DE L6 10 Ju go neo. lf yOl'. a el d pore. l..,fI,or JOSe -Joaquín "JJol/.taiia, Sar'leñlo l. e del BataUfm. Palado H ase cob~i r e lo ocho p os díez centnvo que me adeud de una. !(lZO que 6. U!I d v('odt. E t.e aví o será p rm ntc hru t qne tl • ted cubra chcha eum . por Iba ué, DU.lie bre de 18 O. mi 11 llL1Q V ARO. • 4-1 ea eo Ida 6-!) } bt(!1~lente. Camilo ArallCl O: .0 ,0 - P al-mira 'r ase pAgarmej la uma que me adeod por valor de UD mola. e A te \' Ddí. E te avi o er per anenta halita que us­ted me co r dicl.lo ~alor. ] -. ---------------------1-0- 10 or una cas nueva de bahareqne • palmícha ltu t\. elos cuadras de la. plaz rincipal, con la lcoba. CQn dos piez~, despeo a, cocina 7. guin. Dirigj se al Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Tolima - N. 113

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Tolima - N. 136

El Tolima - N. 136

Por: | Fecha: 24/07/1891

t , .,. SIn int re-ribe, en l· A ÁPIT 'DE ARTA. le Uin, Junio l~ do! 91. ... .... .... ... . .. ... . ....... .... .. .... .... .... .. ........ .. ...... .. .... .. .. ...... .. ........ . Parece (jue con r. 80 de l. omisi6n veli ta en art.ageoa, el setlor él(>z queda reduoido á este dilema: á dispersar eus fuer­zas 6 unirse ji 1 s Bet10ree radicales.:Terrible dil ro I pero oreo que obur por lo último. M('j r! aunque n costar' mM brega j pero la bandera de aquel quedará. enlodada para ¡empre. o 800 aquí el dootor V61ez y su Direclo­rio nu tras enemigos mM terrible8-el el eltmento oficial quien est. emp nado en Jo má rudo del combate. Quíteme usted , D. BBltaear, que eeti muy ien intencioDado eo fllvor de) obisroo, y locro. loa demú empleados, oomeuzllodo por 8U famili. que toda e tá tmpl«ula, sno oueat.ros,m'e ah'ocee oamigos, eu la prensa, en las eonveraacio­Des, etc. eto. El Gobierllo uo recibe ataques más croelee 6 infames de) doot.or Vélez, que de c~t.a burocracia. estúpido. .. .. .. .. ............................. ...... ... .. .. ... . ............... . Junio 3 u lSQ1. . . . . . . . . . . ...... . . . .. .. . . . ......... . ....... . Ea eaw Deparhtmeuto gauamo8opini60 día Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :19 al re u rdo do nna de 1 8 fe·h a m~ grande que r Ístra nu atra iatoría pntria. por algunos d 1 TolilDA. A8istí á ella ., 08 encontramos en nna estación verda. deramente calorosa y como ea natural, el baile se impone como necesidad corporal j pero aqoí en lbagué socede que aún cuando tenemos el río Oombeim y quebradas como la de Chipalo, qne son J08 ba~08 más pró­ximos á la ciudad, no todos 108 días ni á la hora en que se desee se puede uno bafiar, porque 1 s lavadoras tie en invadido 108 pontos á que se poede ir, y claro es que así ni laa agullB e!tán limpia ni uno puede es­tar con la liberta comodidad del caso, pOI' aquello de que hasta ....... ' tienen Q podor. Qué bueDO Bería que el oncejo Municipal 'l8í como sen la día y lugar para las feri sefial ra también )a8 r pectiv8S zonas pa lavar, en) 6 guridad dcq e con esta m did ae lD ara el derecho del a eo ne si no es con titocional, es higiénico y social. El viernes de] semana paBad y en la haciend de El Trinnfo,' juris icción del MUDici io e ' rid , se e le~ró el matrimo­nio de mi awi o Enrique lcedo . con ]a virtn ea i na seff.orl María J osef la aes. COD tOO- 1 inceridad del amigo, d eo qlle el hog r (Jue se acaba de form r, sea si m re v oturoso y ue la d ¡; ,.raci j más llegue á dO puertas. omo entre n08otrod~ en el presente núm r , qtle CUf eat grave m~1. MA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Tolima - N. 136

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Tolima - N. 137

El Tolima - N. 137

Por: | Fecha: 30/07/1891

fruto B ogot<í, 24 de J ulio de 1 91. U0 Ramírez 1 TO. etc. et .- IhAtrué. felici . ci n de I y grn in . rec· ¡ aro, B ogotá, 25 de j utio de 1 9 l. -Ibo~é . ll ín) 23 de J ulio de 1 agu '. on m al' difama rad d ren ogolá, 27 e J ulio de 1 91. n n dactorcs 1 hn J'r 'JI tt . • ir e or le El1 olilUa.-I hs Il " p t riola. Lu,i.8 "'alaZCtt' GOl·cía. T' • UVI Juli lOd 1 1. 1 91. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 39 -L- - - IAT L ( Pnr no Rl I'rnr ('1 nrigin 1, ('Otl ('r'"nmf' '' In p 11\. br tI" tunl in~mbargo muy candiclatllrn. d 1 actor L'li tf>nrlró el In n • s ña JI Enrt'" lle Ram! fl G, 1 aO'II(' · ~Od"' J n'o d 1 ~1. 1 flor ock olí­fia- ~ ,- unez' 'ati- I . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tio rtl1 1. m 9 m( Li ttnd, o l. ""rib. prueb, 9 OC Im- 00 despu& de hecho -1 escrutinio, se com-pr ro r {\ l'dopta~ como ú nico candidato p fa i prl' idente al que re ulte f.vore-am in por la ma o:fa de I votoe, y , trabs-j r pa que el pr6ximo ngre&O elija cfe-i Dad ti contenrlor. Al aprobarse H.8 el edan u poderse 108 p erióc1iCsti nado " ~ t ner y propagar aql1élJIIR, aynflat' á HU curo plimiento y defenner 108 principios ge-ner I€' rle la n a Cce lida de nn89 poco línea eo que ajo el rubro de H Pro Patria' , e ql1E'j .La paz ele DO haberse obtenido re pu 'ta dE'tioiti a. o rá. que lo ve] i tae están viendo ya c] ramente 11 (1 rrota y bu caD ahora por e m dio una retirad honrosa? . ro ¿porqué exi ir que Jo old ,JOI DO voten? ¿ N on ello ci noadaoo ? Arlemú, i uno de ! s noída 8 vicept' inen iale . r h8zao porque no convie~e que él lle-regi r J( R ci in de la e úbl ioa ¿ porq , el mpromi o de trab:ljar por él ~ t\ra J de jgnatura, qn uoa egunoa icepre ideDcia? J :l noto e pre. ta H)gnno otros 00- m€'otarlo"l· p ro ya 3rt el correo y termino II cribiénuome e uste les moy obsecuente rvidor Til.o G yo. Di nvenida.-Lle<7"6 ayer n sn el!- timah l ñgra nue ro dístingnido amigo el eñor don Hennqn alcedo A. Reci~an ambo nu stro cordial saludQ y ae pten 10 ci rcuoc¡- yoto in ros qn hacemos por 8U f, 1iddad. erda era e. ~ tUmneén Bor;otá.-Con este títnlo ha ~ i rto ODO nuestro simpáti o amigo Jos ~Iar a Toynr. Local eleo-ante variado • exquisito sur tido precios joglese trato « meno e merado, de todo esto ene ntrará el que se quiera matri olar en la client-t"la de J1 11e!'ltro Amlgo (J]/('p. iados de contodo. El orrco _ -acio* nal, por si y ante , ha di c m ido el grado de doctor n Me­dicina Ciro in al señor General ].[arce­liano \·'1 7.. ud amos de 108 buenos éxitos del noeyo rn ic en os operac1 Des qoirúr­como probablemente ejercef'~ so n Antioqnin el es eeonGmico la angre antioqueña e8 cIRro upon r qn tí na tener un hemostLitico ('omo e P r omo O cuchilla rRfa ye? lIegu~ rtar humanas carnE'8. Tampoco sobemos i ndop ars\ In Horne p~ tía () 9 d cidirá. por IR I P t 1a. lardar mo . ! flOr en nna rectifieahle ne­as­trA , ;mR eVRncr - últimol y 108 i el ensah:ado eH tal durn otr cnarto rl i lo y (l'nco~n­pAn o-iri tA como 1 d ho, adios glo­A J jondr , de N Apol('ón v _ ni al y Ilt>rr t03 han sido T' ~nin. lU,ñ-t nI f\ID io d aloJ8 de or"'fleunnza en el mp rl hon r d GnropAtll ojalá y qne no lmhi rB t nielo lngRr pue el que no~ tocó . li6 rt' alnado y nr. POlo 10 demáf' cRrla dín pr . tnta DlRyort'8 E'ni mns la batall" de Tarrapntn.. H" t.a hoy ~61 snbíam 8 de Cirtlcia cier!.n qo el n ral V ' l(l'z na el 6ni o qn no habíA tenido cnnocimit'nto de lu qu (l'n ellA pMÓ. AhorA parece dt'Apren­dtr d las ralRhrll del Gen~ral C"mar~ que ' 1 t.ftmp o (l' tá bittn orientado ele ' I¿ que tm' 1llgRr. i no conocieramos , (,8~ enl'rRI de f ista, traJ.o )' romunica<"it1n, eMi f'('('ríAOlO. I')l1e Rmb 9 bnhíAn p('rmRnecido Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL TOLIMA tr ta.- B d 1 fin d 1 m ro en el p oto de lo fango I do 6 p. ill . conforme L T El T 01' tiene l1Jl:\S ( ) Ln qu ndu .\1 e ro ( e ! much .' r, 1II11 huno ~\ , tan como ÚL. ORA m. hubo e 1 P? e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Tolima - N. 137

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Tolima - N. 143

El Tolima - N. 143

Por: | Fecha: 10/09/1891

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL TOLI A == 1 de o io-los en lo d más- no a ()q 11 otá. ni en Me<1ellí donde íort c&lo ales l'ermitcn toda cla:; de J ujo y o 1 oi6n; el ca.mino que habli qu r corr r r 11 g r M circo, no es ri "~I!lbr~do ,de r08 y cl~v e y habrá de h ... c n;e u. p1 porque no t emoe cochet¡, el circo mi mo y parte de la Jlociedad qu~ lo ocu pe, no 19eu n xeso telas ~ en sombrer08, Todo to DOS Lace suponer, ~Ue ~n tn v z como en toda, la. mod~ ;a. V 1 reca.to erán I~ principa les joy~ de la.S lb ... guerecas, . asl como la da.ma romat'l~ Ilto. trl\ U8 hIJo como ti mM valio o bri. IJ nte , i I1ns en elia.reo ' U8 \'i u~ ~ recio o adorno., .' l\·u). a. e ·timable familia Barrios y la. tlcñon. ta. J uana I 'antnrn na \lS tamo muy pr~ nto de ciuda~; La oci ~, d q IHlpo e. t lm. r su recato y elre"lJ J ecclOn como lilJI demás c hdades q ll la; adornant iente verd er mente la. Bepar c16n de 'Pe on que pleron guardar con ignidad 1 p\lesto que 1 corre odía. e eamo ' que má~ que a uí,lea ea grata n perroaneoC'ia en Ba olá. La • r . D IO ~I rced !. 10reno de Ra.mí. T z, la a.co m pll.ñ rá en u vi j o y pennane. cem alguno me en 1 capital de la 'Re. pública, Tarubil:n le d mOR u f 1 Z v1aJe y quo n tr9. q iI a su permanencla allá, que haga olvi/ la r el dolor de madre q e debi6 f rir por la Uluerte de uno de .. 15 ifío. COLDO ]0 anuci mos en la sección UELTO • en la noche Jel lunO$) pasado, rob:\ron en 1 o ~lna e 1 dmlDu.traci6n aci~1. una caja de ník el coa mil p S08 Parece que la cerradura no era.n muy firme y q e las fallebas cedían á un esfuerzo ma. or ; el r. Juan de . Rocha dizque . inti~ el . io)eDto abnrla . I n Umn.-El Debe)' ne Meclellín La pinwn de Cah eguran por una. cart , probableme-nte de el a, que en el Tolim no hene 1 r. Caro m amlgos que lo lan Jo empleado de] obi mo • que en 1 e a fuerte del G n r 1 asabiao y del Dr EDrlqU Ra· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. uo ha Ad,· rtinlo á las autorida.d III 1- cipaleR, que ti m de las re 8 ata~da de Carbun elo, se tá dando al COn UOlO píÍbJ j. co, barin picada ue tanoci á. 1 salud. reernos que el r AICdl e, como medida de polic , puede hacer examinar el pan que e vende en lY,ucbas part ,é impe. dir su v ta en de que us condicione de &.aoid d no sean completamente atisf c· tofias. -o En la emana • pasada. mur ie roll en UDa manga veciua. d 08 r e8 m I atacack ~ prqhablemente, de la temib le nCermed d conocida. cou e l nombre gen6n co de Epi· zootia y ue es 1 mismo Carbunclo 6 P ús­tula, de

Compartir este contenido

El Tolima - N. 143

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Axxis - 08/07/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Summa - 08/07/19

Summa - 08/07/19

Por: | Fecha: 29/04/1882

' " A ~ O ll'. DÉ POPAY~N. PE R10DlCO DE L A ilIOCJ!:~Id. i AnntL 2U DE IP82. ~ Parte ofici al. CIRCU L AR A ios SCftufCS Curas de la Jjióccsla. r.\()C)4, " NtHfERO 11 ~ 1Jiócc.~is de Pop(t!ldn.--,SccrctdrÚ& E.1JÜJC01.Ja1; ....... Pdpdyáll , ubril 24.de 1882. SCnOf Cura .10 . ••••• El I1ostrísimo Señor Obispd 1m nptobndd el lIS'O (1<1 jos's iguientes lib ros :-parl\ reemplazar el com p endio de! catecismo (te }!'J.cury en 1:1. cnscilanzn de la H ist or ia Sn~ gradn. en las cscllchlS, el " R esumen de In 1 listoria Sa.­grada de l Antiguo y Nuovo Testamento," que 80 h nJl d: en el Libro de l J<:stud iante: por José J oaquín Ortiz, Bog~ ti, imprenta no Medlll'do RivRS, 1 882 ;-parnla cu sci¡n n zQ de la moral en 1;\8 cesas de cdu~cióll, "Lns V clndna Religiosas 6 instrucciones fnm ilinrcs sobre todas lns y c r " dadea de la Religión, pot MOn!!cÍlOr de Segur, J3arcelo" na, f::tlle del P ino, 5, Bajos, 1872 ",_y como libro do do" voción, el pequeflo 0p(lsculo titulado, j¡ Recuerda de 1" ~ Ii s iún. Colt:lcciún de tus principnlca orncioJl(!s de l t ri s" tinno, con indIligencias concedidas por el J1 ustnsima Se" ñor Obi spo, Popayán, 18 8 1 , I mprentil. de Lemos". L o comunico tí. usted por orden de JlustríaimU SCÍl or ObiM¡>O para que Jo haga trascoJldental ñ. los Di r ecto'" reS !In 10$ cslaI.Jkcitnicntos de euucación y demáe p e r sO'" na:s Á (Iuieuel! convenga. J)jos guarde tí. u:;led. An;l.r:w púa.:z Z., SccrclarÜ, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -IC2- Di6ccsis de Popayau.-Vicaria priucqml del At1'ato.-Nú. mero 24.-Quibdd, 30 de ,nar:::o de 1882. Al Ilustrísimo SenOl Obispo. PopaylÍo. En el correo p:l.sado me dirigí ti. Usía I lustrisimn, dfin­, lole parte del funesto neonteeimiento ocurrido en eHta ciudnd, en In madrugada. del 17 del presente mes, en quo las dos tercoras partes da la población fueron reduci~ das t1 cenizas á consecuencia de un incendio, quc BO juz­ga hoy premeditndo. Hoy me dirijo á. Usin llostnsima oficialmente por la presente Dota, para que f5Cn publicada en "La SelD8ua lteligiosa.. " Dios g uarda ti Us.. MAGNO L. LoZANO .. .. .... - - No ofiCiaL Una cart a d o Roma. El I1ustrísímo Señor Obispo dirigió á Sit Santidad, eoo fecha 8 de diciembre de 1881, u.na. carta que'sc regis­tra en el número H' del año cuarto de c8te periódico, y hoy publicamos la respuest.a que por recomendación do Su Santidaa ha dado ti la mencionada carta el Eminen­tísimo Carden::a.1 J acobilli, Secret..'\rio de Estado. El Ilustrísimo Sciior Obispo nI ordenar esta p l,blicn~ ción, ha tenido en mira dar á los fieles de la DióCl'sis u­Ila idea del aprecio- con que acoge Su Santidad 1~ mnui­festaciones do afecto y sumisión qoo le son diri§idaa, y lIa· marles la. atonción al bencficio de la bendición npo8tolicB .(,:on que nos hn favorccirlo nuestro amoroso padre, para quo la. reciban con humildad y reconocimiento 6. fin do hacerln. cada día mtis fructuosa. L'l. fe eobra n\lcya yida .(,:11 nuestros pueblos por el ¡DBujo de la Orncin divinnf 'lue seguramente nos ha sido nlc:mzalia por In bendición apo¡;túlica¡ I1ICI'CZCIIIllO.i el u,umonto do CS3. Gracia. pOI' In. ml'jora dc nuestra conuucla, y a lcullzlU.'ClUos mUyOI'Cl;\ 4e­Jlcikio!: l. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ...... 163- 116 n'lut In cnrta del Cardono.J Ja<:obilli ,: NI? ..j 7018 .t1 MonscFlOr Carlos Bcrlm«1c3, Obispo de POlJa!Jún. Ilustrísimo y ROTerendisirrlo Sefio. : No podr6 cxprmlll.r 6. USo IlustrÍsimn y RC\"cI'I)IH1í.;ima cuán dulco cdnsuela ha exporimellbdo el Padro Santo con la ca.I'ta qUQ USo lo dirigió.i consecuencia de los tds­tos ncontecimiontos beurtido8 en Hothn en la Jricmomuld noche del í 3 de julio del .ano último. A In cnO¡'lJ\e ofcn­Ha inferida. con esos slLcrílegos excclios á la digllidad del }>ontificado Romano y á la. memoda de un Pontífice quo edificó al mundo con sus sublimes virtudes, el clero y pueblo de esa Diócesis, tmiéndosc al amado Pastor, In, contmpuesto 111m francn declaración de obsequio (~b Santa. Sedo y de afecto nI Jefe de Id. Iglesia, Queriendo Su Sahlidrtd dar á un mismo tiempo scj"ml y prueba do su paternal benevolencia, ha impnrtido á to" dos los fiolos de esa bi6ccsis In Apostólica Bendición, implorando para cllos la plenitud de loa celestiales teso­l'O!'!. ,!tIc ha encargado después, dar gracina muy especial­mente á USo Ilustrísima por llauCl' pl"Olllovido tal de­mostr¡ Ici6n de fe y de amor, y l,or Jmberse tOIll:ulo el trabajo de colectar el 6bolo de San Pedro, dcl cunllm re­i" lIitillo unn. parte (-) cn una lotra de cambio por ,'aIOI" do 1GO liLI't\S cstcrlinus; Cumplido el cn(:argo pontifido no me r('sla otra Cf)!'~ 'pIe :lpro\'cchar esta. OCAsión para repetirme, con scnti ... micntQs do ID más distinguido:. cstimadón, Do USo lllma. y Rma" lle n'idOl' Roma, 20 dc febroto de 1882. L. Curd. J ACO!JIXI. - - (-) LO) Icmili,lo hn. ~i,lu 1.\ ufrcll,l1\ ,lo lIll;! .. ula l'CT.'''IIII; 1" ,tO" JIl":¡ quo:;u c"t..í rcdLicuJo do ((."lu.I:I lo:! tick .. , ~o l'nl"i,lIli "PI)"·.4 .lklIIWIltIl. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _16'_ LAS DIVERSIONES Y LA MORAL. roa D. FtLIX SARnÁ y 1},\LVAtU. PREIIBb •• o. (Continuaci6n). , Qué mó.s' El mi&mO Alejandro Dumna; hi}?t _ha da tTccirlo nI pirlJlieo on 01 pr6lug<1 (le uut prudua,"IÚ'O Imya tu, llignicntc8 elnri(lfl~1e8 ~ "Qtlcritlo p\ihlico: Uaco ... einte ano. que t6 y 1& ftaI CI)# nOCCIllOJl, sin que en todv este tiempo bll.yutnOlJ louido gravo JUotivo do ai8(m~i6n. 1:. verdad que alg6n em'klioso pnM.:lI­ró scmhraTl0 entro nol'Otf09, grilándote que ntl a8Í81ieraa á mi tlnl.lnn porfJft6 e~ inmoral. '1'1'1 y yo Otilamos ~dlDbmd08 IÍ ('lita I)ulobrn dCE(lo el pribCipio de lIuolltras rolaoiolJ88, y eBta vez cerno 11l.~ demá8 aculles á ver de qué t'O trata, 1 ann ropi­tos In ,·isitu. No traca lu bija.; y baeea bk!on, puea, dlgámos­J.) ollOm pnrn sicnlpre, ftM~Ca debiera Uel'anc wna hija alltd­Iro. Jumoral lo cs, no- solamente la flieza dramáti-,.n.o 01 mismo local. Eu donde qUicrD se pone do malliflcMo el bonl­bre, hny en él cierta dOllDucle7. tumbrC8, fIO puede deja, de ser iJflNOf'Alliieado in­moral.:: s éi>tas IJ Sobmo IOI:l·comentariel dOlido e. tan claro-y tatr IIObremañe_ m cxplf.Otto el texto del autor, y lo que alade en deknM do HU fllll!ü teona estética no hnce tÍ. nU01Ilro olojero. A qnicn n08 IlDgn oLscrvar que Duma. se refiere tan ,,610 4 los oxtrnvJol! del &entro, ¡'cl\Klmlortmoslo quo 1)01" dCtlglllCiB confltilll1eD tale.r cxtn",los o oatado 1Wrmal del tl'atro que. snhidu ea, vivo por 10 gelleral I(I,IUI bien de Jlo¡:¡inn8, InCS!!!lf DOtitlémona. y Jlllio· tns, 'lile de cBSlas Susanas 1 'l'ere8lU!l de JesÚIJ. Un e:rarnt"n luinucio80 de 1M eoIeceionelt dramáticas ea- \00l1li 1811 naoionoe y en Ir.dos lila aiglos daña apenas por rel\lltado un tipo bODM­lo por cada cion deebone.lo8 Ó poM delicados 1]110 Inlervienen en los rc~poctiv08 argllmentol!. A quin D08 objete €loo en 61 ... timo rNlUh"do sólo pI.,,,, 10& j6nnea será inconveniente 111 ftsi .. tcncin 6. t8le~ CSpeotliCldUII, le rltrOID08, qUfl dmlo que fllOI'O po-­<: iLle tJxcluil" á. 0"11\0 el.so jll\'cnil de unn. div('hf,iún que do ulla "(l.I"c¡,críll. do Inl prillcipal atrnt"tivo; tI.do filie f¡MllIO rn-iblo tr.lCrlr tle uu IIJodo tnn radical Ilts CODt1id(l\It''' d() tal tlivenoi';lI public!I .. U 'J 1,ucdcn las ('''I'(.:~a:l hUIlU,du.l!, por muy ~""u8D,t' , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1ft"" l'0b1'tLlt1l9 qno sean, prcllollciar 110r m~ra dÜ'CTS;,m Jo quo ofondo el pudor do las doncella", Di puo\hm 109 hombres serios y harbudo8 dlllC pábulo H. ¡IItS vieios 0011 lo qUIJ oneicmlo el mal fuego en loa corQZones jó\'ellcs y de toda edad. Más claro. En material. do dh'or~ioll08 no ca ¡¡cito cr¡'tialUlDlenla " nadie lo que por lo mcnos, Alejandro DUlu48 declaro ilícito á la. doncella. hODrada. I Moorados llUdarfamos al fin y al ca­bo si la mural catdlit'& 110 fllOIl8 eo C810 lIlgODOS 1'lIl1litos mM eatrecha y .o.jUlllada qllo la IIl')r.1 racionalista é ilulopundicllto dol autor de la Dama tk laa Camelias J Lood. padrea cawli­iC06J i leed y wodilAd. IV. 11M ~ fuere.. '0 lk"o aIl4 .. , á ,ne,.udo ti mi tIltljcr ~ d mil hijas, V sin Clllbargo NO croo hacer mal. Est! bien, amigo mfo, y, cierto, mo gusta. la frc9Cura: est. MOD, pero tened en cucnta 1aa Ii.gUiClltc8 rcOu¡;iones, y doci­dfl. l8 dospllds. Oidme lIien. El hlte~s draUlálioo de l. pieza quo \'ais " presentar' 108 ojos do vueatroa Lijos j§ bijas estriba casi sicmJwe en una Jla­.6n. Oa concederé que el objeto de CI¡ta pasiún &ea lícito, que no 01 pooo coooedor; 011 oonooderé que loa medioa con qao 80 (NI presenta 8D d6ll8lT01Io en la (lscenft. son suficientemen­te delicados j que ni una palabra so cruza. allf q\le no OIIté l,ion AJIdlada' 108 mandamieutoa de 1M. ley do Dios; qoo ningún lance ocurro qlHl "O presto á ex~ra"ív9 de la im~illa­ci6n Ik!bradamente e~citada. ,Üt¡ parece todavía })ooo lo que 011 aea.bo de conceder' i Hay en ncu.'lItros repertorios mucluUl piezu que reúnan tal .. condlciune.' Pues Lien. Aun en os' to OalO, todavía uf, cwo funesta, CWlcstÍdima para el coraz6n la in8uenuJa del t.oMru. Deoidmo si DO; VOl quer8ftl, V1Iefltr08 Lijos é bijos ooIU'''­d .. y ¡"uicioSfHl, 'DO ea verdad, Oid, pues. Para 0011110- guirlo 08 oCrecóis cada dfa en 1 .. «MOen& tipas de pasiones o­nltadu que Larán lea f*'O&C& rid:fcul. luego lt:L sencillez. do la vida normal y la calma de un corazón no &git.ado por vio­_. tempeaULdea. 1. Ea 6 no N vOl'daJ , ,Deeeá18 que sea. vuestra Camma .UIU¡~ á lo. autoridad 11ra­tarDa t Y VOII la enselUis pr4ot.icamcuto á mir&l' etJ6 autA.lri. dad OCUDO 1ugo enol08O, que la gente 1Q0za. puedo penuiLiraa aaoodir oaando coD't'eoga Bin eaJr'Úpalu Di aprobenaiún ,EII 6 DO ea verdad , Q.weral. q11e s611) anduvioaea Oh derredor de vuealroe hi­;. pOl'llOnU acn8&lU y do maduro OOllSOjO. Y CAda nocho do Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _lGG_ tootro les ,1n.iB por Mllsojeros jt'i¡'CnCS cnbvcr.!l!l, mozuolas nl('. gro!>, viojos verdes quo I;>s (mui inrizan con todo Iinajo 110 oles­uho,!:'(> s y (losClwolturas. i Es 6 110 es verdad' J,f as pasemos si os placo, ¡\, otro ordon do cousiderAciones. :BsLai:] ya on 1)1 teatro; so levanta 01 !.(l16n y empieza 01 dra­ma. Dos Jlersonajos, 011 VOI"SOS armoniosos, 6 en mlhicll mó'S nrmonio~a Il.lín, os decil·, cou el lenguaje de tocbs Ins ~odue­dones, dcehírl\IlS0 linO á otro, y doclanm limbos al pt\blico, 01 fuego ,lo ulla pnsi6q, eom,) t,.nas la~ 110 tc!\tro, iIl.II,I.OIl81\, \"olc:\­llic: l, dovora,lora.. Aquella pasión oncuentra obstAculos que sirvon para mi» y m:i;¡ avivada, como son, 6 la dcsiglluldad BO­oi'll, ó los cuprichos de la fortuna, 6 lua. preooupooíonos titáni­cas tlo un padre, ó b1:oS SIlntQM quo no pUt., con mfigi­(: 05 hechir.u5; el nrto lllt oalculado todos lal> efectos y ,ü"'pum,­to todo» los l"esortiJiI Ilflr¡l. herir y euntl.l0vor profundamcnte. #. };~ \,crdal] 6 no os vcnln(l 1 .Mns prosigalllos. Mirad en O~t{IS momoutos á vuestra hijn, tan pnrn, '1 tan jn(}­con lo; mirarl á vuestro hijo, á quien educáis eOIl tanto osme- 1·0. Mir.'l(lles cun qué fehri l nllsiedad siguon las pcripcci,m mil do aquella scdncto\".'l Ilistoria. Su eor~1:61l Inte apresurn1<13 ,!:"olui\!" do la víctima, 01\.(1:1 protesta dol Rlusl"tclnoo ~.'llíUl. vi· t>rau on »n tiorno pecho, I'¡l.llnn eco on él, y cnusaulo onl n· lU'.l.1"<'I"O~, m'a ,Ioloilollos ('f:tremeoilllicntos. t Qu6 pioosa onton­" es ;:l\Oucl'tra hija '1 L QIIÓ siento nqu!ll ¡lijo vuestro' Alg~ ]>lIc.l gr('SCTo. ¡No si~l1opre acontuoo esto! me diréis. Pero ¡CU!Í.ll Ú menudo aoonteoo! 06 roplicfll'é fil. ¡ Y desgraciadu quicn tcn<>'[l, ya t:l.n gastadu el pal:ular q\le no lo sienta J Ahora bien. Educad. ñ. vuestras hi,jns é hijos en la. escueh (lel teatro, formnromoddo al epiSlieOfl con 6 saccrdotes y seis ra ligiosas. A OOr!i;ecucncia de nncv. disposiciollell, esta misi6n ha pn.ado á la Congregaci6n ·del Espíritu Santo; IR q \lC la ocupaba ha. sido encargada do emngelizar la costM de Dcllín, donde 88 hallan hoy de 7 ñ 8,000 católicos bajo la dirFcci6n do U sacerdotes. 'Más al sur, otro Vicariaoo Ap<\8t.ólico, el del Gaoon 6 de Ins Guineas, tiene un obispo, 8 saccrdotes y 9,09.) fie­lea indip:onas. Por ultimo, la postrera misión da la costa occidenta­es la del Congo, en la quo 108 Portugueses, á finca del siglo X V; habían establecido algunBS fundacion. religio­lIa8, especialmente en Lonnda y Dongol •. Estna dos csta4 ciones cxisten aun, fCro Dada sabemos de su estado actual_ C8IIi en frculo de Congo está. la isla de Saota Helena, á la quo la rcsidencia y lU~crte del emperador N~poJeón 1 ha dado cierta eelebridluJ. DOfI SAcerdotes de la Congre­gación de la8 misiones Africanas residen en olla; tieoen una ccntoll3 de católicos quo adminis1.rRD y uua iglcaia muy pobre. Aquí llegamos hl Cnbo do Bllena Es~f1lnu, doblado pCir la priruora vu, COlDO ca sabido, por Vuca de GllUla Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -171- en 1403, Los Portugueses DO Lnbían tomado posesi6n sino da una manera ficticia; por eso los Holanúuses no vaci4 laron 01\ establecerso allí á mediados del siglo X VII. La co\oni¡\ que fundaron aJquiriú pronto bastante importan4 cia. mas so dcsu:rró de cita eOIl todo rigor e l ~atolicismo. Pero C0ll10 la Ingla terra so apoderó del Cabo ell 1806, proclamó la libertad de cultos. y desde esto insto.oto 80 ereó una misi{m cat{,lica. cuyo pcraonal no era en 1840 más qno do 4: sacerdotes bajo la dirección de un obispo. Uuy día, este mismo territorio está. dividido en doe viC!l4 riatos y una prefectura apost6lic~, SubIendo en la direcci{)!I dol Norte, á lo largo de lna costas, tenemos:i. la derecha la graDde i¡¡la de Mad"gas­car, poblad~ por.(, millones de babit~ntes, Apesar do! to­dos los obstáculos SUBCitaJ08 por loa Ulinis\ros protestan­}. Ca que sostiene el ioflujo inglés, 42,000 católicos, 34- sa­cerdute@, c@cllelas é instituciones de caridad constituyen CIl ella una misión que prospcra de día en día. Monciono­mos do paso las isUta'! fraucosas do Ma~tOL'\ y N 06sibé. llls Scychellcs. casi todas cat6licRII. y lSii (jj6eesis de la. Hcuni6u y Mauricio á las que damos nlruOlOs socorros }):'Ira u)'udar ti bL ct'angelizaclón de loa eoloDoa iDdi09 ea~ tnhlecu.los en estas islas. Znneibar es el último término de Dues~ra. peregrina. ciún; esta pcqllcfia misión 6e compúne de 600 católicos i nll\!'>'J>nrocc llamada á mayor importancia como punto de pnrti a de 106 MisioDeros que irúll á. plantar In cruz al centro del Africn. ocuatorial. A la estaci6n do Znncibnr 80 agregnn dos fundaciones reciente .. , como d030 etapus en 1:1 camino que seguirán los enviados apostólicos: una en primer lugar en Dognmoyo. y un principio dQ misión {L 30 leguas más allá, on 01 interior. __ :0: _ , NOTrCIAS VARIAS ( L' r)',u'td Crlttolien): Nombramientos Pontificios. Con hilleto \po do Cartogona, filó con~:lgm,lv ell la JgJcllia dol Cnrmon do Milán. (JI Domill¡!o J!) de Fohwrf) último, Nnciúol22 do Jlicicmure do 1829 en l\I i­), in en lo. mbmo. l,mTOi¡llin, y cclol,ró 111. primol'il miM el 22 lit.! :bb¡yv de 18,,:1, EI17 do Enero do 1856 dcjuha fi. JUilan pa_ ra pn~llr á la Diócesis (10 Cllrtllgena en la AloériCII moridio- 11111, á dom]o IIrrh'abll. el 7 .Ie Ahril del mismo lino. Despu¡:, (le JO lliíOf:\, ohligndoá sllfrir 01 de¡¡liorro por 1/l.I:I vicillihlllel! po­Jiti(~ nf:., se , y llegó el 6 de Marzo de 1868 ú. 'L'oungoo. ]'nrtl conoce.' la eJictl(:ia do IIU oum eVQllgélicu hilete decir ()UO Jl0 encontró en 'l'oungoo sino J 50 cristiauoe, casi 10<108 Je Mil­bLar, 1.:01110 .. ¡ dijcrllUlOtl cacla"os de los oficialed; y quo al partir dojRha 6,.500, con ti misioneros, ,catequÍl.tas europeo,,". rulle rcligiosas franoceafl, 3 Igl('f;iM, BY orawrioa y 51 OSCIIO­J: u<, y l"tJ.ia. puesto ya las ba800 para UI'I8 iwprentR. Pero la pro"idencia 10 'lucria de uuo"o en Cartagon$ y fuó pedido por aquel pueLlo, que 110 había podido olvidarle y, muerto Mon8&­fíor Ccr6u, rué elegido Obispo por ellJs.drc Santo Le6u XlII, 01 20 tlo Enero d(l eate afio, y por benévola wnccs.iólI delmi.lllo Sumo ll'lIltífioo rué ootlsagl'ado en Milán. BerliD, 1.2 de Enero.-'J'lU_1W. La Santa Sede insisto en roolaulIu lo. OLI'Ogacioll de tOOaa las leyes de mayo i no quio. ro contentarse con la pwtnellO. del OoLierl'lo prWlillllo do apli­C: lrlas 0011 In moyor 1D0<.lcraci6n. Muerte do d08 ellCritoJ'e8 espadol".. El SiOlo Fum. ro luullIcia la muerto del valiente llout3 D. José Sclg~s y Carrns­W y del ori'l}ltalista Adolfo do Hivadonoir4, autor do Ull viDJe. • • EL HOMBRE SIN DIOS. Sin neordarse de su alma, Que es bella imngen de Dios, Todos sus actos los lle"a De SUB antojos en ros. naja! sin rumbo su vidu, Perdido en mar proceloso, J..o falta el poder, la luz, El sol del :lUlOr hermoso. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • HIn (lue 8U fin lo preocupe, tWlo pensando en goz:l.r, };s su "Inm un perpetuo ín6cruoJ Un continllO malestar. Como ca el día ain luz, y la tierra sin calor, y la nocho sin un astro, y el boaquu lIin un rUllIor j Asi os 111. vida del hombre Sin cI'CCnCills, sin Dios, sin fe: Campo cubierto de abrojos Donde una fior no se Ve. TOllíAS GAnzá=f (argentino]. (El lIIulglleión de m nllCionalidad italia!!a; dCc!lIl8dón de Fuerra ni Au&irin i c<,o"u",·n· eióo do una Aumblcllo con'tituyCOIC; f"mlll(:ión de un MinllUrio domocrátien oncabuado !l0r Mamiani y Sterj"iol. La. hlrb>ul de la víllpí'ra li,¡crou al Quinnal 1 ridieron IJD" t(' lee rerltJitiera f¡"blarle al PadI18111110. El Cardeua So¡lia reell,ió u­nndipulllcióu que e uviaron, y lell nnundó que na,ln cnn~airfan por la "iuleuci", pero se eneatgd de tnul'mitirlo el prvgl'Bma' I io IX. Respuudió el Padre Sauto que lu~gú coutt'~lar¡a 6. lit. lulici\ud, '1 Ju t urbual "ir e81.o, redoblaron MIS grüOS1 aQlenazu, 1 n.nlderunen­viAr otra diputación, compueRa de álgUllol ollelalH de ...... lIlnerOll. Llegaron 4 la prelencia del Púnlílieo, 6. qnien t'ncontrarou rod .. a do de loa Embajadorcs de Francia, E.pah, n.viera, PPI1a¡¡:al, RuaiA, que habíau acudido' la primor DOlicia del p('ltgro, y le IIU­plill& TolI r. Plo IX que «olierA n 108 deacoa del l'"f'~, en,a inl. twgún aseguraban, era impulihle clIoh .. r. RHpt:oDdió I!'I 1'1Id ... &nto, que no podia acecd.r IÍ laa coudioJ01lot de 1* Re"0luoi6n, vorqUé1l1 COlla ('ra contraria á 111 .le\l('(. El aeftor Man'uaa da la J{osa dijo 1\ aquelloll ()llcial~II, l'uyo deber Cfll OODtnlll' la Rt''fo­lucióu, poro qoe 8e ·haMao hecho 'U6 órgfln08: " Id , deelrle. 4 "ue6ltV! jefes Ilue, a\ persilllen co ~u odiolo proyeeto, aHMihw .... 'ar ,obre mi Cl\dll. .. er para Uc~>"r (, la @agradal>eT'tOnadcl Ku1'lra- 1'10 P outftfce, Pero entooco", dedd~elu bien, la TengaDM dI! Ea­Ilion. ler' terrlMe, n Loa oficialea rnpondierou qllfo lJtólo h .. b'nll .cnido por librar ,,1 Papll. de 111 rólHa del Pu('I.ln, " Si eumpHe" rail " ut!Slro deber," Jet dijo el Duqne D' 1Il11'1loufl. u hnpedl­. ttll. por 181 IInoas la, dr,graciall1ue 00 podéis feme-diar CUII ""~­r ilea pfllabrN!," Y Marlino1. de a R08ll Jes dij" aú o, ea numl.oN de la t;ururfl, 1 cnn aunlimielllo 110 loa Embaj"dores p,....ntea: l' S.lóed, quc 1 .. , Sol~rarll>e do Europa DO dcj)ráo i'mpaDe ua IIII~ ~ril('giu comelhlo por ¡,oml:rrn ~ill Dioe ul ley. ' Loe oftc1a.I .. I.I_ )'A \'endido8 , la retoluci60, re.porulieroD quo re:ai.tlrfan li fin IX lo ltmno.ltll~. pero quo serfAo as c8illa dt>~ por ell,m'blo : al ,Ie"'rtar 0.1 ... l!\I1 liltla pnfa hacerse t"lllllnr ios ole los mah·aolu,a, ffI,.elaban su­fid, ·ulcmrul.o BU C<"m\l)iddad t'OI~ (llk~, • D('~lllIé8 do que Sil illfml es<>s I rai'¡"I'('Il. lu!! ll1il'robl'i" dI') Cu('l"­ ·l'ü lIil,lulOúlicu DO quisi .. roll alonntlünar ú Plu IX t'l1 ua peli~,.. Ilue M kaCla c;vla voa ma¡or. VCflUIH¡ooí"'lt lautlJwll""u. )8111.1 k .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CnrJounlC8 Svglla r AntOliolll loa cnnmrcr08 Boercto8¡ loa 'prlad .. lu,lo~ ('Ificial{'!i.Jo 1 ódncio, el Padro Vnurce, aeis guürdillS noblo,a, el Cupitlin do 101:1 suizos (.) y elos (, tros porAOliaa mb. En modio Jo 1" eonstcrlUloiÓIi gODOnllj 861<1 pro L'X peru,lunceín ca1l0(ul0 y"SO· Ten,), con !lU dulco 80nri8l\ hal,itunl, y conyonmndo alegrolliouto (:on tlitlo, ellos cortesanos de '0 majestad ultrajada y nmeunzfull\ • .. Yn veilt, loa deda, (100 01 Quirinal cl!ti' d-siorto y q llO tod09 mo nbnndon:tn; do modo que, ei v(}~otrOB DO cl:Ituvie rl\is ¡¡qul, me lla· !>ría 'luc\hdo 1610 con eIIHli1a.dn do nlliontu que 1Il0 dllfioodllu. 11 ])0 cuando en cuando conaba. 6. 8U oratorio 7 hacía OUOII mDlneo ... t UI! do orlu:i6u. El C"rolcn¡,¡ Antonclli oonOC'rlllba con 01 Cnpitúll Jo 108 Huizos 11\ d('roo~a del Vall\cio. SetCllta 6ol.bdos gunrdaLan )as puertj,l6 elt­teriores j Vl·ro era de te".er que ruerau ntwlludos por E!l!a8 eo lv­Iluceiclne multitudcl! quo rodeftlmo el Quiti na1, y cllyOl! f~roce.\l a­¡( lr idos l1egal",.u hasttl las habitaciones del Pontífico. El Cardo­JUlllo ordeu6 al CIII)it~u quo, ei tal W~!I. l!uccdía, rvrmnra etl gonto en In puerta del cuarto do Pío IX, anadioodo: "NoEfI'uQ8 csla· ¡tOUlO! "ní pl\fa motir con '·OBotrOB. " La Gllardifl, eh'iea, l!:los tropas do línoa., 109 cnrabincrOll, todOIil 80 haJ.,[nn dejado ganar por 1<111 bandidv8, y todos osos 8oldntlos Iraí­llnrf> 1I fueron (¡ ponor 111\ canóu, 01 Sar¡ PietrOJ contra la8 poortl\8 tlol Quitiua\. Lol! t!:lowbvrcs do la Guartlia c¡yica toe¡UDIl gOllera­la, mh·ntrlul que nlgune, royoluci..)¡Ulries, lIpodoradoa de I~ tllUl­panne, t,,\!nl¡an l'l\arma eDI\ rotleLlaJo tes6n. Quince olidales do In Guardin eh-iea 80 (\e.l!li1.l\ron Id interior de" Quirjnal, iuquietandu e,'n IIU pr~BOUcill. ,¡ 1011 80r\'idorell del Papal .¡uit·tI(l1l los .Iicron ordco .10 salir iomcdiatalUentc, Rohu~amn h~_ c('rID, diciendu quo tOlufan 10.11 IQalos tr:l.t:lluitlIHos de los !lui,.,>8 .1 lln~l\r por 011 medio do olles. "UCllpuuJO do mis 80ldfl.loB," dijf) el Capitán, "y voy ~ lloompnnlU'VS hasta la I'allo, eicmpr6 quo mo dl'i8 pflll\bm do honor do ne hL~urlou"rtne entro In muhitu.l." _u 0.11 dames IIU('~trl\ palabru," te51}Qodicrtln loa ofteia les. A Jl('~nr (lo esta flcguriulo 6 1)or el Papa f .1---.:,' Pur mi debor .. Tira,lle, si 01 atrevéi6, ¡. un eold:ulo que ha comb;¡tido por la iu­dl'j'Cndl'ncia do Jt:.lil\, y quo hoy ('lIt. prOllto ó. morir ('u dereula dl' R"Il('rann {\"(' 1" h¡l hou r:l,l10 eun 1111 eoufil!.u7.a." No es f,íell rf>silltir ni llrestl¡::iu ,lo Ja intrepide7., y el Copilón (u1'l pueste on li~ bcrt:ld i ~WrIrá¡~, In Hi3torin dirú quo el I ~ ,ltl nU\'iomLro, los romu_ llí'" ILKosinaroll ú 111.1 oficial q"e; \!ou veintkinev· grnnmlero.'l.lo I'U 1"""'p"1\ín, h~9 tomó m, cal16u (1 109 nu@triaIlO~, y (ltlO hicieron do ('~o miome 1"3n60 ti instrlimE'ntn do 8U 8uplkie." J.o8 iU8l1r. ,..:I'n''''1 no 91.1 atrC,·ierOIl 6. tirar, I,ero nprisionaron al Dfici~J"l n e·h" . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - "'fft tfblt1h In hnrrn,l~nnIl\ de er('!'f en 811 IlnlnlJl:t. Siu cmbl.lrg".1'1 lurur de 1011 rc.oluciuu8r¡()tj no ~o limffa f.:( ti 1'1101111 gri"., '1 estériles ",mODIlZl\!. 1.0 preudieron ruego' lo. puc;­II!. dol Q:nirlunl 'lile CIJIIIUU!oa ~P la dA. Píu, I>(!ro 1 .. " "ruar:. ... de los lIu1108 , de los oombofOl logr1\!'Od apllgBr el 11It:'oudi9- lIitlo¿ tur; dllpatoe Jo I'/U'!l.blufl, confra 148 voutllua9.lo Píu IX ,otr.1II' I)!.lotoe d¡>1 QuiTina!, uno do OUOI mat6.t )J:O'DIIICtíor Palma, He'· ~retArio el.) la Carl"! latlD&I. E. la mlsm" oocilo fOtu)aroo lO!! revolndonnrlus uo ,robiernct flrot'IIOrko, olluoozftdo por Bu,rbioi '1 Cario., n"lIl1pltrlo,1"ríodpd ae e.aJuII, cUla f.uuilia habrn. rocibhlu del Pnr" lunl acoltidn Uo" In, d. boDdlld, ruando 11\ oatda tlcl (lO/OlI O ('Rncélt. Orr.:uizaroll, a' fUnaDtetl'r del día sIguiente, uon reulli6u gfuerl\¡ dc 88 tr(>JI1U! re~ hulde., do II~ G1lI1r<1í!f ~ívica y ~~l !,opulntho" le ell+¡IIflItidu tU (ID Ulialstorio, en <¡no figurllba, cntro otro!! revolllci{)nllr~o •• Oaloni~ el qU(I acabnba de trAerlo (11 mtmsnJe del popult.ehu. Ln/ll;o, I'Il fIIedil) del eilencio profundo do tod o. 11)' ('ireuoBtantes, del ruidv .iuioetM do la. calle, do la8 dc~cnrSIl ' de fu . Heril!. 1 de los gritoe' luriu_ de la df!'tnocr.cill, anadíó 1 ti Senore~, eatoJ .n IInto t odo dCMrmnr á ~\ a\\g\\~tu prÍl,tunern. 1o:II,rl1"or l'ou~'\llIien to de Sterviui 1 Bonnparle habla .. ¡do lire." ri .. r á 10/1 "uí7."~, úbi~(ta lI"I,¡ado~ fieles á Pío IX; pero "'na va· l<'ro"lIlI '¡erl'u""res do 1" Sallltl Sedo, r()hll~nrnll oolrP8.r 1M ano." y ft'tlcr 8U~ 11U!.'lItnll á IR Gttnrtlia tide.. "Eet4m08 IIqcf, clíJéroll' I'''T or,lclI ,h·1 Pap", y f¡'luí rros qu!.',lnrotnoll. mirntrllB él mn.mo DO' ']0'8 !lum,le oll-tI COlO,.. Hi lA cllnl1ll:\ 'luil"ro llllf'IIItU Ar"' .. qo. '6,·ng:1 n 'Iuil!'irnllf11 CGIII'PU· ""'~ ,\,..1

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Semana - 07/07/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Condorito - 03/07/19

Condorito - 03/07/19

Por: | Fecha: 03/07/2019

Condorito es una historieta cómica creada por René Ríos Boettiger “Pepo”, iniciada en 1949 en Chile, que se ha extendido con éxito por todo Latinoamérica. A partir de 1977 se internacionaliza partiendo con su primera edición en Argentina, aumentando considerablemente sus publicaciones año tras año. En 1982 sale la primera edición no hispana de Condorito publicada en Brasil. Y a partir de 1989 a la fecha, se comienza a publicar cada 2 semanas, además de salir cada cierto tiempo ediciones especiales y de lujo como: “Condorito de Colección y Condorito de Oro”.
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Cómics

Compartir este contenido

Condorito - 03/07/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cromos - 02/07/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Brico - 01/07/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones