Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Fondo Anselmo Pineda
Colección institucional

Fondo Anselmo Pineda

Esta colección reúne una serie de impresos tempranos del siglo XVIII y XIX que dan cuenta de la vida política del país. El legado del coronel Pineda es una fuente indispensable para el estudio de la vida política y social del siglo XIX colombiano. Por su importancia histórica esta colección se encuentra inscrita en el registro regional para América latina y el caribe de la UNESCO.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 6855 Libros
    • 6 Fotografías
    • 11 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 30 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Proyecto de ley sobre policia general [recurso electrónico] / ordenado por el Consejo de Estado para presentarlo al Congreso en sus sesiones del año 1839

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proyecto de Constitución del Banco Bogotano [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proyecto de ley sobre organización i réjimen político de las provincias, cantones i distritos parroquiales [recurso electrónico] / ordenado por el Consejo de Estado para presentarlo al Congreso en sus sesiones del año 1839

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Informe sobre un proyecto de ley orgánica de la administración nacional] [recurso electrónico] / Vicente Azuero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Replica preliminar [recurso electrónico] / [El mismo eclesiastico autor de la opinión]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifiesto de un amante de su Rey, de la patria y de la verdad, en obsequio de estos sagrados deberes, para desvanecer las sediciosas ideas de los enemigos que accidentalmente han entrado en Buenos Ayres [recurso electrónico]

Manifiesto de un amante de su Rey, de la patria y de la verdad, en obsequio de estos sagrados deberes, para desvanecer las sediciosas ideas de los enemigos que accidentalmente han entrado en Buenos Ayres [recurso electrónico]

Por: José Saramago | Fecha: 2010

2022: AÑO SARAMAGO Una novelayun autor que nos alertan sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». «Dentro de nosotros hay algo que notiene nombre, esa cosa es lo que somos». Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza? El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad. La crítica ha dicho: «Una metáfora que, cuando se publicó, lo mismo podía valer para el sida que para el abandono de los mayores. En esta novela, la ceguera llega sin avisar y produce un deslumbramiento blanco permanente. De nuevo, desfilan lo mejor y lo peor de la especie. Como en las guerras». Tereixa Constenla, El País «Saramago siempre ha demostrado una imaginación audaz como novelista. Ésta es su obra más sorprendente e inquietante». Harold Bloom «No hay cinismo ni moraleja, sólo un reconocimiento lúcido y compasivo de las cosas tal como son, una cualidad que sólo puede calificarse honestamente como sabiduría». The New York Times «Hay novelas, como ésta, que después de leídas continuarán iluminando túneles en la conciencia,abriendo puertas de habitaciones a las que no nos habíamos asomado pese a estar dentro de nosotros». Juan José Millás «Saramago vuelve comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía». Comité Nobel «Un hombre con una sensibilidad y una capacidad de ver y de entender que están muy por encima de lo que en general vemos y entendemos los comunes mortales». Héctor Abad Faciolince «Saramago es un ejemplo, un estilo dignísimo de vida y literatura, que demuestra la posibilidad de navegar a contracorriente [...]. Su palabra tiene el valor de un anticongelante, de un remedio personal contra los vendavales de cinismo que nos envuelven». Luis García Montero «Yo no sé, ni quiero saberlo, de dónde ha sacado Saramago ese diabólico tono narrativo, duro y piadoso a un tiempo, [...] que le permite contar tan cerca del corazón y a la vez tan cerca de la historia». Luis Landero «Saramago escribe novelas sobre los mitos para desmitificarlos, [...] siempre para abordar la realidad que le rodea, para tratar de los problemas actuales que son de todos, y para que todo quede claro desde el principio». Rafael Conte, Babelia «Como Günter Grass o Cees Nooteboom, Saramago aspira a enlazar con un público que desborde límites nacionales». El País
  • Temas:
  • Autores portugueses
  • Otros
  • Literatura portuguesa

Compartir este contenido

Ensayo sobre la ceguera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contestacion a la opinión [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  r_El Evangelio según Jesucristo

r_El Evangelio según Jesucristo

Por: José Saramago | Fecha: 2020

Ya puedes escuchar El evangelio según Jesucristo, que tanto sorprendió al mundo católico, presenta una visión mundana de los hechos relativos a Jesús: las circunstancias de su nacimiento, el descubrimiento del amor junto a María Magdalena, la angustia por saber cuál es el verdadero sentido de su existencia ante los ojos de Dios...
  • Temas:
  • Autores portugueses
  • Otros
  • Literatura portuguesa

Compartir este contenido

r_El Evangelio según Jesucristo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  r_Ensayo sobre la ceguera

r_Ensayo sobre la ceguera

Por: José Saramago | Fecha: 2018

Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». «Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos.» Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza? Escuchar este audiolibro supone una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad. Las mejores obras de nuestro tiempo en formato audiolibro.
  • Temas:
  • Autores portugueses
  • Literatura
  • Literatura portuguesa

Compartir este contenido

r_Ensayo sobre la ceguera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opinión sobre la ilegalidad del juramento de la constitución [recurso electrónico] / [un eclesiastico ecuatoriano]

Opinión sobre la ilegalidad del juramento de la constitución [recurso electrónico] / [un eclesiastico ecuatoriano]

Por: Elias Canetti | Fecha: 2017

Uno de los proyectos que Canetti acarició toda su vida fue escribir un libro contra la muerte. Pero ese libro nunca se escribió, y es en sus innumerables apuntes donde sin lugar a dudas ha dejado su rastro más marcado. En este libro se reúnen por primera vez, ordenados cronológicamente de 1942 a 1994, los apuntes de Canetti sobre la muerte, tanto los publicados como los inéditos, que suman más de una tercera parte. De todos ellos se desprende el contorno más completo del libro que Canetti proyectó durante décadas, y sobre el que escribió en una ocasión: 'El libro sobre la muerte continúa siendo mi verdadero libro. ¿Lo escribiré por fin de un tirón?'.
  • Temas:
  • Otros
  • Filosofía

Compartir este contenido

El libro contra la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones