Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Fondo Anselmo Pineda

Esta colección reune una serie de impresos tempranos del siglo XVIII y XIX que dan cuenta de la vida política del país. El legado del coronel Pineda es una fuente indispensable para el estudio de la vida política y social del siglo XIX colombiano. Por su importancia histórica esta colección se encuentra inscrita en el registro regional para América latina y el caribe de la UNESCO.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 6855 Libros
    • 6 Fotografías
    • 11 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 30 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

A rio revuelto..., [recurso electrónico] : comedia en tres actos y en verso, / su autor don Carlos García Doncel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro, prensa y nuevas tecnologías (1990-2003) : Actas del XIII Seminario Internacional del Centro de Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y nuevas Tecnologías. Madrid, UNED, junio de 2003.

Teatro, prensa y nuevas tecnologías (1990-2003) : Actas del XIII Seminario Internacional del Centro de Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y nuevas Tecnologías. Madrid, UNED, junio de 2003.

Por: José Romera Castillo | Fecha: 2004

Teatro, prensa y nuevas tecnologías (1990-2003) recoge las Sesiones Plenarias y Mesas Redondas, impartidas por destacados especialistas y críticos teatrales de diferentes medios periodísticos de comunicación, asó como las Comunicaciones expuestas (tras previa selección) en el XIII Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, celebrado en la UNED y Casa de América (Madrid), del 25 al 27 de junio de 2003
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro, prensa y nuevas tecnologías (1990-2003) : Actas del XIII Seminario Internacional del Centro de Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y nuevas Tecnologías. Madrid, UNED, junio de 2003.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro y memoria en la segunda mitad del siglo XX

Teatro y memoria en la segunda mitad del siglo XX

Por: José Romera Castillo | Fecha: 2003

Teatro y memoria en la segunda mitad del siglo XX. Recoge las sesiones plenarias impartidas por diversos especialistas y las comunicaciones expuestas (tras previa selección) en el XII Seminario Internacional del Centro de Investigación de semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, celebrado en la sede de la UNED (Madrid), bajo la dirección de José Romera Castillo, del 26 al 28 de junio de 2002. En el volumen confluyen dos de las grandes líneas de investigación que se llevan a cabo en el SELITENAT: de un lado, la escritura autobiográfica; y...
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro y memoria en la segunda mitad del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La rueda de la fortuna, segunda parte [recurso electrónico] : comedia en cuatro actos / de don Tomás Rodriguez Rubí.

La rueda de la fortuna, segunda parte [recurso electrónico] : comedia en cuatro actos / de don Tomás Rodriguez Rubí.

Por: Hugo Argüelles | Fecha: 2021

Luciano Miranda, un cacique que ha forjado su reputación a partir de la violencia y los excesos, ve tambalear su percepción de sí mismo cuando su primogénito regresa a confrontarlo. Otoniel, un chamán, vaticina que el encuentro de estos dos gallos salvajes terminará con el enfrentamiento de oscuros secretos que ponen en entredicho la noción de hombría. Construida en dos actos, Los gallos salvajes desentraña la capacidad de amar cuando ésta se moldea con prejuicios y con machismo, también cómo se construye una persona a la que se le ha enseñado que nació para ser el "más chingón", a usar el mie...
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Los gallos salvajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esposición del presidente provisorio, a la Convención del Estado [recurso electrónico] / [A. Gonzalez Carazo]

Esposición del presidente provisorio, a la Convención del Estado [recurso electrónico] / [A. Gonzalez Carazo]

Por: Antonio González Carazo | Fecha: 2023

Durante las últimas dos décadas del siglo XX, los teatros de todo el mundo gozaron de una dinámica generalizada de innovación, experimentación y connivencia creativa con las artes literarias, visuales, musicales y dancísticas. Los grupos colombianos también participaron de esa renovación de temáticas y estilos. Además, por una feliz casualidad, en Colombia se volvió a realizar el Festival Internacional de Teatro de Manizales y se creó el Festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá. La memoria de esa experiencia, así como el seguimiento de los grandes maestros de la puesta en escena en teatros de todo el mundo, hacen de este libro una summa significativa de la creación teatral en ese período.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La época épica del teatro contemporáneo (1984-1998)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El parador de bailen [recurso electrónico] : comedia en tres actos y en verso / de don Angel de Saavedra, Duque de Rivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juan Radrigán Teatro I

Juan Radrigán Teatro I

Por: Juan Radrigán | Fecha: 2013

Este volumen reúne tres obras que surcan la muerte: Amores de cantina, Informe para nadie y Ceremonial del macho cabrío. En el teatro de Juan Radrigán habitan la marginalidad y el despojo, pero no el abatimiento. El lenguaje del autor, embebido del habla cotidiana de los chilenos, crea realidades y personajes conmovedores, pendulares entre la risa y la pena, que nos recuerdan que la vida se puede construir y destruir a carcajadas o lamentaciones. Cada uno elige. Es así como estas tres obras no tienen como destino la rendición, sino el alzamiento: pese a todo estamos vivos, entonces recojamos y...
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Juan Radrigán Teatro I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guillermo Calderón. Teatro II

Guillermo Calderón. Teatro II

Por: Guillermo Calderón | Fecha: 2012

El segundo volumen de Teatro de Guillermo Calderón (Villa, Discurso y Beben) sigue explorando el tema de la violencia, pero ahora a través de una reflexión sobre la construcción del presente (y el futuro) a partir del pasado reciente, de la importancia de hacerse cargo de la Historia. A partir de una mirada generacional, esta trilogía -o gran obra en tres partes- provoca al lector por una cruda transparencia que se afirma de ciertas contingencias de la sociedad para develarla en toda su desnudez.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Guillermo Calderón. Teatro II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Egilona [recurso electrónico] : drama trágico en tres actos y cuatro cuadros / por la señorita de Avellaneda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre bobos anda el juego

Entre bobos anda el juego

Por: Francisco de Rojas Zorrilla | Fecha: 2016

Entre bobos anda el juego: presenta a Isabel camino de Toledo, donde la espera su futuro marido, el extravagante don Lucas. Don Pedro, discreto primo de éste, reconoce en ella a cierta dama. De noche, en un mesón encuentran a don Luis, pretendiente frustrado de Isabel, a Alfonsa, ridícula hermana de don Lucas, y a don Antonio, padre de Isabel. Deshechos los malentendidos, Lucas acepta que Isabel se case con don Pedro y Alfonsa con don Luis. Entre bobos anda el juego es el modelo supremo de la "comedia de figurón": la caricatura del provinciano grotesco que aspira a una promoción social mediante un...
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Entre bobos anda el juego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones