Por:
Alexander von Humboldt
|
Fecha:
24/05/1909
/
.I!!PUBLlCA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE MEDELLlN
Directores: L1BARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y Cia.
Administración: Calle de Ayacucbo.
NÍlmeros "'27 y :329.
Apartado de correo nÍlmero 20.
Dirección telegráfica: "OROA"
Administrador: lIUaUEL A. LOPBZ
Teléfono número 383.
AÑO IV. SERIE 17.
CANDIOATU~AS
~LOQUE LIBERAL
~RCUNSCRIPCION ELECTORAL DE MEDELLlN
Principales:
Dr. Nicolás Esguerra.
D. Fidel Cano.
Primeros suplentes:
Dr. José Ignacio Escobar.
D. Julio Restrepo L.
Segundos suplentes:
D. Germán Jaramillo V.
D. José M. al Uribe Ruiz.
HAGAMOS REPUBLICA
Ya que el Partido dominante, el
Partido conservador, ha logrado establecer
una política cuyos resultados
visibles se concretan en la desorganización
parcial del Liberalismo,
á lo menos en Antioquia, en donde
hay que reconocer adquiere fuerza
especial con el espíritu gamonalista
de la raza; en Antioquia, donde,
como dijimos cuando estábamos muy
lejos de pensar en este debate, «los
caracteres más conservadores entre
nosotros residen precisamente en los
hombres que manifies~an más ~va~zadas
ideas. Como Sl la conClenCla
les acusase de pecado en las idElas,
restablecen el equilibrio, lavan el
pecado, con una conducta particular
libre en absoluto de las máculas
liberalescas» ; aquí, repetimos, donde
el Partido conservador logra imponer
su modo de ser y de obrar, debemos
nosotros, de nuestro lado, insistir en
fijar qué República, qué orden cons ,
titucional se quieren restablecer.
mos á derribar lo que creemos consecuencia
de las instituciones de 86,
pa.ra volver á ellas, va grandísima
distancia. Seguros del fin desastroso
á que lleva un camino, no abogaremos
por que se emprenda de
nuevo.
Reclamamos del Partido conservador,
en nombre del republicanis~
mo que se cacarea, el derecho de
existencia como parti<~o político, y
seguiremos recabando el establecimiento
de la República, no el restablecimiento
de instituciones que vivieron
á costa de tántas víctimas.
La materia prima actual tiene la
ventaja de ser lo bastante informe,
para sacar de ella nueva forma. La
vieja está juzgada y condenada. Se
necesita salvar el País y reconstituírlo,
no volver atrás.
REVISTA COMERCIAL
CAFE
(LOS 50 KILOS.)
(PARIS, ABRIL 5)
Durante la quincena, bajo revista, los negocios
especulativos han tenido más ampli tud
que en la paeada, y los precios del Santos
«Good average o han subido algo, debido
á la falta de importaciones del Santos y las
compras hechas en los Estados Unidos, en
donde siempre se habla del derecho que
quiere poner el Gobierno para equilibrar su
propuesta para 1910.
En estos días la situación es menos firme,
y los alcistas, exceptuando los q ne tienen
alguna parte en el t7'1¿St de la valorizaoión,
han procurado realizar sus beneficios porque
no tienen confianza en el porvenir del
café, cuya base de operaciones es facticia,
supuesto que las cotizaciones de Abril y
Mayo son superiores de 3 frs. á las de Diciembre
y Enero, cuando lógicamente dcbería
ser lo contrario.
También puede Ser que el Gobierno brasileño,
en vista de los precios actuales, venda
algo del «StockD que detiene por su cuenta
en los Estados Unidos y en Europa.
Los negocios en cafés disponibles aprovecharon
la firmeza de las cotizaciones á
plazo, y nuestras ventas fu eron de alguna
importancia á precios sostenidos.
COLOMDIA
Cúcuta, Oca.ña, sin lavar ... fs. 54 á fs. 59.
" "lavado..... "62 " 72.
Bogotá,Sabanilla, sin lavar "56 " 61.
" "lavado..... "64 " 7 .
Recomendamos que los cafés que se embarcan
en pergamino estén muy secos y
limpios, para evitar una fermcntación en ei
camino y para que puedan alcanzar aquí
precios altos, lo que sucede siempre que lle-gan
en buen estado. .
CUEROS
______- 4__ _ • _____- -----
MEDELLIN, MAYO 24 DE 1909.
POUR FAIRE SON CHEMIN
Del lilll'o de !ililyuiu HlJlldeo.
Si el articulo que quieres anunciar es de
interés general y conviene á todo cl mundo,
el cartel bien colocado y periódicamente re novado,
asi como el anuncio en 'los periódi cos
y revistas de gran tirada, son los dos medios
que hay que utilizar. Si, por el contrario,
quieres dirigirte á cierta clase de la sociedad,
á ciert.o5 profesionales, ó bien el objeto
que se va á anunciar es de lujo, ó un producto
industrial, ó un manual técnico, cntonces
es más apropiado el prospecto dirigido
por correo á la categoria de compradores
en perspectiva, 10 mismo que los anur.cios
en revistas y periódioos especiales.
El prospecto y el catálogo tendrán más
influencia si son elegantes, impresos sobro
buen papel, con bonitos clisés.
Un anuncio muy pequeño, mezquino,
aplastado por otros anuncios más importantcs,
produce una mala impresión, no
inspira confianza. El lector vacila on confiar
sus órdenes á una Casa que es tan parsimoniosa
en sus gastos de publicidad. A
menos de ser antigua y universalmente conocido,
el anuncio debe tener una altura
mínima de cinco centímetros, lo que representa
una quincena de lineas, que se pueden
reducir empleando caracteres mas grandes.
Cinco líneas de letra gruesa valen más,
desde el punto de vista del efecto, que quince
líneas de texto en Ictra menuda.
comprendía la inanidad de todas las
glorias y dic:tas humanas. Y en aquel
trágico momento comprendía que con
él bajaría á la tierra, y se perdería en el
seno de lo ignorado un tesoro de melodías,
aún más inspiradas,más gloriosas,
que las que legaba su caudal inapreciable
á su patria.
Y todo un armónico universo pugnó
por subir hasta su garganta, y con voz
muy queda, casi imperceptible, moribunda,
pronunció algunas notas. Eran
acaso las primeras de un-llimno glorioso
á la patria grande, ignorada. absoluta,
en que el genio se funde con su Causa
inmorLal, mundo en que misteriosas
energías escriben temas ignorados sobre
cl pentagrama de los siglos, y cuyas
maravillosas fronteras iba muy pronto
á trasponer ... ,
ANTONIO ZOZA y A
DE REVISTAS
La fuerza moral (le la mujcl', por Paola
Lombroso.-A través de los siglos se vienen adjudicando
al .sexo fuerte. todas las manifestaciones
de la enel'gla, del valor y de la fuerza tlsiea,
lo mismo que de la moral. Al que se llama
.sexo débil> se le niega todo valor, toda resis-
CRONICA EXTRA~TJERA ' tencia y toda sangre fria. Paola Lombro~o tra-
1\1 ta de demo!ttrar que se desconoce as! qUIzás la
l' cualidad fundamental de la mujer, á la que cree
LAS FRONTERAS capaz ordinaria y espontáneamente del altruis-mo,
la abnegación, la rectitud de espiritu, el saDos
veces me fué discernido el alto crificio, todo lo que se considera siempre como
honor de hablar con Chapí. Fué la pri- el patrimonio de los seres excepcionales.
mera en pleno sol y en la plaza de la P rtiendo del supuesto de que la energla tlsica
Armería. Joven, apuesto, erguido, den - es la base, la condición necesaria de la fuerza
tro de su uniforme de artillero, Chapí moral, acude á la historia, á la estadistica y á la
dirigía la banda que había de obscure- observaci6n, para demostrar que la mujer no es
cer en pleno triunfo á las de Maimó y inferior al hombre en cuanto á resistencia flsica
Squadrani. Era domingo, y una muche- para la enfermedad, para el dolor v la fatiga.
dumbl'e poco educada aún para apreciar Entre los nihilistas hay un hecho caracterlslas
soberanas y rotundas bellezas de tico en favor de la fuerza moral de las mujeres:
una sabia instrumentación, escuchaba entre los hombres y las mujeres internados en
con silencio claustral la serenata de la la Siberül, las mujeres son las que han sobrevi~
Fantasía morisca». Y en todos los sem- vido en mayor número, las que no se han aban blantes
se pintaba el asombro, y á to- donado al desaliento, en tanto que los hombres
das las espaldas llevaba el entusiasmo morIan, se suicidaban ó enloqueclan casi todos,
el escalofrío, como si sobre las filas de exasperados por la soledadypor el pensamiento
los soldados, y los hierros de las ban- de ser separados para siempre del mundo de los
deras, y los cascos espejean tes de los vivos.
VERSIONES LIBRES
(Para .La Organización •• )
Verdadera elevación.
Cuando vosotros aspiráis á la elevación,
tendéis siempre la vista hacia lo alto. Yo,
por haber alcanzado la verdadera elevación,
miro siempre hacia abajo.
¿Quién, de entre vosotros, puede á un
tiempo mismo reir y sentirse levantado?
Aquel que flota ó se halla encima de los
montes más elevados, sólo aquel sabe reirse
de todas las tragedias de la escena y de la
vida.
Animosos, faltos de cuidados, burlones y
violentos-solamente así nos quiere la Sabiduria.
La Sabiduria E:S una hembra que
no puede amar sino á guerreros.
"La vida es cosa dura de llevar", estáis
clamando cada instante á mis oidos. Pero,
¿por qué sentirse fuerte á la mañana,y después
pactar humilde sumisión al fin del dia?
La vida es cosa dura de llevar; mas no
CONDICIONES:
Serie de 10 mlmeros, pago antici-pado,
oro inglés. . . . . ............ $ 0.20
Un número. . . . . ... : . . . . . . .. .... 0.02
Avisos, cent. lineal de columna.. 0.04
" por una vez, como remitidos.
Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos
pa¡::arán, además, el timbre.
Remltidos, columna .. . . .. ' .... 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 356
fundada en 1694, á la cual se anexó, en 1816,
la no menos célebre de Wittemberg, una
Sociedad de Historia Natural, la Escuela
de Franke, varias Es'!uelas de MediCina, de
Cirugia, minas, salinas inmensas qne producen
más de 300,000 quintales por año, fábricas
de paños, franelas, sombreros, medias
de seda, almidón, bugias, de azúcar,
construcción de vagones, etcétera. Halle es ·
la cuna del Pietismo, de Hrendel, de Struensee,
del orientalista Michaelis, y de Hoffmann
el médico. Su fundación se remonta
al siglo IX. Otón TI la elevó al rango de ciudad,
en el año de 981. Durante el siglo XUI
sostuvo una larga guerra contra los obispos
de Magdeburgo, y durante el siglo xv otra
contra el Elector dc Sajonia. En el curso
de las guerras de 7'reinta Aíj,08 y de Siete
Año8, Halle fué tomada varias veces y otras
tantas entregada al saqueo. Prusia la posee
desde el año de 169-1. En el de 1806, se apoderaron
de ella los franceses, y la reunieron
al reino de Westfalia. Fué devuelta á Prusia
en 1814. --------------------------- mostréis así, con ella, el rostro tierno. Hom- ESTADISTICA
bres y mujeres somos-todas-asnos y bo-rricas"
cargado~-todo8-para el viaje., . EC O N O M I A Y FIN AN Z A S ¿Que de comun tenemos con el boton li-·
gero de la rosa, que tiembla y se repliega Catastro de la propiedad raíz del Depar-luégo
que una gotc'l. de rocio 10 ha oprimido? ,
En verdad, en verdad os digo : amamos la tamento de Medellan.
vida, no ya porque estemos habituados á la !,[UNICIPlOS
vida, mas Rólo porque amamos el amor. SAN PEDRo.-Habitautes .... . 4,287
Hay siempre un poco de locura en el Propietarios.... 4GB
amor ; pero hay también un poco de razón· __
en la locura. Propiedades de más de S 100 oro. 393 S 129920
Y sabed, ~ambién, que aun p~ra mí~ pa.ra Id. de meDOS de S 100' oro.: 75 S 2:870
mí que he sldo encammado hama la vlda, y , _ _
la deseo, son las mariposas y las pompas de Totales ... . 468 S 132,790
jabón, y cuanto á éstas entre los hombres
se asemeja, los que mejor conocen la Dicha.
Ver cómo revolotean locamente estas almitas
dulces y tan frágiles, t.an encantadoras
y bullentes : hé aqui 10 que me arrastra
á.J..as canciones y las lágrimas. o
Yo rro puedo creer en otro dios, que en
aq uel.dios que sabe de las risas y las danzas.
y cuando vi por vcz primera á mi demo-
Valor de la propiedad particular, 01'0 ... $ 126,640
Id." " municipal, " ... S 2, t50
Id." "ecl<;siástica, e, ... S 4,000
Total, oro . .. S 132.790
Valor de la propiedad urbana, oro ... . . $ 31,590
Id. " " rural," .. . . ,8 101,200
nio, hallélo serio, grave, profundo y solem- Total, oro . .. S 132,790
nísimo: era el negro espíritu de la pesadez, =
-y por él hs cosas todas cáense y se pu- En papel moneda al 10,000 %, S 13.279,000.
dren . Medelll0, Abril 27 de 1909.
No esperéis nunca por la cólera matar,
mas por la risa. Adelante, adelante, pues,
hermanos míos! Matemos el espíritu de la
pesadez!
Después que hube aprendido á caminar,
dejéme arrebatar por la carrera; luégo que
se me· hizo el dón de emprender· vuelo, no
esperé más que me empujaran para cambiar
de si tia en las alturas.
Y ahora soy ligero, ahora vuelo, me veo
ahora debajo de 'TIl/í mismo.... i Ahora un
dios alegre danza en mi interior!
En trabajo esmerado que revela la buena voluntad
de la Junta Municipal de San Podro, vrno
á esta Oficina este Catastro y en oportunidad,
Apruébase provisionalmente, Fué formado
por los Sres. Andrés Botero Guerra, que contribuy6
también al de Donmatlas, Jesús :M. oS Espinal,
Pastor Múnera S., Urbano MÚllera S.,
jinetes, y las apretadas y oscurás ma- La frecuencia del gran número de mujeres exI1defonso
Barrera y Rafael Mazo B.
sas del pueblo, se cerniera en potente y I cepcionalmente valerosas, lo considera la artimanso
aleteo la musa serena del alma culista como una prueba indirecta de que la miespañola.
tad de las mujeres son susceptibles de esas cua-
El Director de la Ofic'na Central, B. TEJADA
CORDOBA.- El Oficial Secretario, Federico Cwrt¡'
Wón C.
Con los ojos cerrados evocaban un lidades que duermen en ella, sin que ni .ellas ARTISTA' S CONTEMPORANEOS
mundo de gra:ndez~ y ~e gallardía orien- mismas. ni el mundo Clue las rodea, se las su- DE LOS ESTADOS UNIDOS tal todas la~ 1.magmaclOoes romántICas. I ponga.
Pasaba la V1Slón del torneo con su e~-I (;ierto que el obsen'ador superficial será 11e- 1 EL DIBU.TANTE WILLE'l'TE
tl'?endo de escudos y su choq?e de Cl- vadb á juicios bastante pesimistas ante el aspec- .El movimiento idealista, originado por la
IDlta:rras; sobre sus corceles p!a:f~"tes, I to f.3meoino burgu6s que le rodea. La mujer túl piutura profunda y delicada de PUVi3 de Cha- Nueva-York, Abril 16 Ile 1009.
Acaparamiento sensacional.
En este mismo sentido han hablado
yá otros órganos liberales de la
Prensa. La verdad es que el Partido
conservador se encastilla en las
frases de «volver á la República)),
«restablecer el orden constitucional)),
un poco ambiguas, cuya significa~
ción deseamós preocupe más á quienes
un celo desmesurado de prepotencia
lleva preferentemente al camino
del anatema contra todo cristiano
que tiene la osadía de no llamarse
conservador. Se habla también
de instituciones democráticas,
y no sabemos si se entenderá por tales
á las nacidas del Consejo de Delegatarios.
Los negocios siguen paralizados, y las po- desfilaba.n los venc11e doresb en lt a Justa, como se la ve y se la juzga habitualmente-be- vannes, como una reacción contra la pobreza de SreDs. Ddir ec1t orets' de LA ORGANIZACIO1N : t J cas ventas verificadas en la quincena han con sus all'(~sos cape ares} one es, mar- 11a, brillante, coqueta, ¡¡vicia de hom.enajes y de psicologla de los movimientos anteriores, dió es e os lempos en que e cas o o-
Hemos de repetir que entendemos
por instituciones democráticas las
expedidas por Cámaras de origen
popular, y por Gobierno CO?stitucional,
aquel en que hay debIda separación
en las atribuciones de los
empleados y en que éstos están someti10s
á reglas fijas en su desempeño,
sie?do resp?nsa?les P?r .extralimitaclón
de a.trlbucIOnes limItadas.
El Partido conservador rompió
el régimen democrático en 1886; y,
como su tendencia natural es fortalecer
la autoridad, desde luégo creó
las facultades extraordinarias, las
que han venido acrecentándose á
medida de las necesidades, fundadas
ó infundadas. Por eso, si se nos
habla de establecer la República,
entendemos que se a ceptan las Bases
de conciliación en que se consagra
por los dos partidos un «modus
sido practicadas á los mismos precios ó algo lo~as y tUlllcelas; apareclan las hu~stes diversiones, hip6crita y Iigera- ,es sólo una mu- origen á dos grupos diferentes, sobre todo por sé acaparó el trigo egipcio y forzó á sus
menos que las antcriores. brlosas trabando escaramuzas, alhenan- ñeca elegantc, graciosa, convencional, 'sexo dé- el procedimiento: el medio,lucista ó ,nubista., propios hermanos á que vinieran á pro-
Es probable que pronto despcrtará la de- do l~s brazos,. quebrando lanzas y es- bil. á todas luces. Pero el contraste entre la ba- amante de las penumbras crepnseulares tras veerse del grano en los graneros faraómanda,
porque nuestros curtidores tiencn parClendo al .vlento las plumas de los nnlidad de la vida ordi naria de las mujeres y su efectos de misterio y vida intorior, y el simbo- nicos, las especulaciones en artículos
poco_ ~oat:r~~~;,,~ c~~o,~nu:~!~~s.e~;tenc::s l rot~s penachos. Pero luégo ilegab~ la I capacidad de fuerza moral, es verdaderamente lIsta, caraetemado por las maneras bizantinas, de primera necesidad se han sucedido
SOlll'u"a" "L' ll ....... euw ¿vS ~,.vv.o. ~.Jora_"n nocne, y la luna sc alzaba en el Cielo extraordinario. La mujer más simple,la más frí- las incoherencias enfermizas, los hieratismos con mayor ó menor frecuencia en todos
al/e" ta ' d M f de como una eucaristía, y pasaba sobrc las vola ararontemente,guardll siempre en su fondo primiLivos Comenzado aquél con las figuras co- los países del mundo. Los Gobiernos
125 359l~~~~S c~ou~~~rase ven~~o al~:~~:ron aguas la brisa plácida, impregnada en uua llama de herolsmo que oi ella misma s05pe- mo velada~ en nubes de Fantin-Latour, ha al- han tenido que intervenir muchas veces
95,560 y.nos q~edamos con un ,Stock» redu- aromas sensuales de azah~res y nardos, cha,que no se muestra en la vida ordinaria, pero ¡ caDzado su más alta expresión en la. sugestiva para proteger al público de las especucido
de 65,14Acucros de todas procedencias, Y arrobadora, melancóhca, corno un brota espontáneamente eD acciones de abnega - monocromfa de Eugenio Carriere. Inaugurado laciones particulares y castigar con selo
que es muy poco, comparado con los otros apaslOnado lamen to, como un canto su- ción y sacrificio,si el destino viene á herirla con éste con la pintura preciosa y refinada de Gus- veras leyes á los que trataran de mo-mercados
consumidores. blime, .q ue era éÍ .la vez queja. y prome- sus más crueles golpes. Es como esas larvas de I tavo Moreau, tiende á desaparecer con el gusto nopolizar los artículos de primera ne-
VENEZUELA, COLOMBIA, CHILE, PERU sa, rugld? de pasión y plegarla, rasga- abejas obreras, que son larvas comunes, y que, de la literatura llamada fi" de siecle, de que fué cesidad. Pero en los Estados U nidos
y ECUADOR ba los aires la serena~a, ~compas~d3. sin embargo, si la reina falta, pucdcn-nutrién- una especie de traducción por el pincel. Más no ha sido el Gobierno el encargado de
(LOS 50 KILOS.) por la exuberan~e pohfon.la mudéjar, dolas con un alimento especial- convertirse, to - que un verdadero simbolista, Willette, no obs- castigar á los especuladores, sino las
Saldos verdes ordinarios. fs . 55 á fs. 62 subrayada p~r leJanos clarme.s de gue- das sin excepción,en reinas sabias y fecnndas.- tante su influencia de Rops, es un pintor inge- leyes económicas mismas, Ó, si se quie-
,, ' " de rastro ... "64 " 68 rra, por sonaJa~, panderos, tmtmeo de Javie/' Acevedo. ' nuo del eterno Parls de los placeres bizarros y re, alguna ley oüulta que trae indefec-
Saldos secos..... ... . " 82 " 90 espuel~s y crUJIdo de arneses. E ra una M U N 1 C' 1 P A L las pasiones de un día. Sus estudiantes des me- tiblemente á tierra las torres de morro-
Secos ordinarios . . , ... ... "84 " 88 evocaClón sobrehumana, no al pasado lenados sus Pierrots amantes de la luna, sus cotas que representan las ganancias
" envenenados de ras- gl<:rioso, sino á.la juventud, á la hidal- 7IIidinettes perversas y locuaces, parecen ilus- pasajeras de los Capitanes de la cam-tro
.... . . .. . . . . . . . .. ... . " 89 " 107,50 gUla y al amor mmortal.. . DEL ACTA NUMERO 48, DEL 21 DE 11AYO traciones de Mürgcr ó del Yerlaine de Fiesta~ paña especulativa.
.M.EDELLIN Y, trémulo, con 1:1 mano lzqUJerda so- 'L'ube¡'ía de Hiel'1'o. -Se procedió al nom- Galantes, Hemos tenido ocasi6n de ver su céle- Las más r\lidosas que se han efedua-
Arroba de café, pergamino, de $175 á $180. bre el corazón, para.contener sus diás- bramiento de miembro para reintegrar la bl'e PARCE, DOMI 'E, que formó parte de la dceo- do en los últimos tiempos han tenido
Quintal de cueros (hay demanda buena), ti. toles bruscas, me hlCe prcsentar en la Comisi{¡n sobre Tubería de Hierro. Fué e:e- ración del Chat Noir, Es una loca comparsa de su Waterloo. José Leiter, de Chicago,
S 1,400. misma plaza al músico insigne.- i Maes- gido el Sr. Daniel I3otero E, Pierrots onharinados y Pierrottes en careta de perdió la bicoca de diez millones,y gravivendi))
aceptable; pero sise habla, INFORMACIONES
según la actual cantinela, de «resta- TELEGRAFICAS blecer el orden constitucionaln, es
natural temer que so suspire por la
Constitución de 1886 y sus apéndi- Los crepublicanos» con el Gobiel'Ro.
ces, borrando de la última época Manizales, 21.
hasta la representación de las mino- OftoA.--Medellín,-moque Libe'l'(ll .aquí,
rías, único derecho que puede invo- votará Ures. Ruribe, Burgos. Rept¿blicanos,
cal' el Liberalismo, el cual, borrado, candidato Gobierno y Santíaguito Pérez.nos
dejaría á merced del vencedor, ROBERTO BOTERO, JOSE MIGUEL AftANOO.
y yá sabemos que éste no otorga Penoso incidente.
misericordia, en paz ni en $uerra, J\tedcllíll,22.
sino en premio de la abdicación. JUSTINIANO MACIA.-Je''ÍcÓ.- Infórmase-nos
que Ud. ha ido propalando en pueblos
Nosotros no hemos dejado de tra- por donde ha pas[,do, noticia que Junta Li-bajar
por las ideas de la concilia- beral se ha disuelto. Esto es absolutamención,
poniendo como primera base te falso . Esperamos que Ud., en guardia de
t b 1 1 'ó d 1 su reputación de hombre honrado, suspenda
de nues ra o ra a so UCl n e asun- su insidiosa labor. Conhestación pagada.-
to r.eligioso por la aceptación del DELGADO, CANO, REST~EPO, CALLE, CASTRO.
Concordato (1), estimada por noso- Contestación.
tros más franca y concreta que la Jericó, 22.
convenida en la Base F de la Junta JUNTA LIBERAL (Bloque].-MedelHn.-
de Conciliación. Ahora nos haindem- Absolutamente falso . Yo que me precio ser
nizado de las censuras de entonces digno, rechazo armas indignas. Refiriéndo-me
Dr. Gómez, anuncié n~~iro esa Junta
la adhesión de personalidades que Dr. Restrepo. Nada más. Extraño tono ofenparecían
rehacias á esta clase de de- StVO.-MACIA.
claraciones. Y á se ve que conocía~ Por mano ajena.
mos lo que llamámos «aspecto reli - Jericó,22.
gioso)) de nuestra raza. En lo demás BLOQUE LIBERAL.- Medellín.-Asumo res-o
hemos procurado la aceptación de ponsabilidad haber anunciado, refiriéndome
1 B Dr. Gómez Ochoa, retiro esa Junta Dr.
as ases. .. . Restrepo . Cargo injusto.-MACIA, ANTONIO
Cosa muy dlstinta es que el parti-¡ JAftAMILLO R.
do opuesto, el Partido conservador, --------------------
quiera ceñirnos ahora á que traba- EL PARTIDO
jemo por .el r~stablecimiento de.l 01'- CONSERlTADOR NETO den constitUCIOnal. Muy humlldes f 1
hemos sido en nuestras demandas
republicanas. Tánto, que no nos hemos
atrevido á juzgar mal de nadie
que se diga patriota. La tolerancia,
que es el genio del Liberalismo, nos
induce á demostrar que lo que proponemos
es mejor, y nos retrae al
mismo tiempo de maldecir á quien
propone algo distinto, por temor de
que la práctica justifique lo último.
Pero de allí á; pretender que ayude-
(1) Editorial del 18 de Febrero di 1908.
El Partido Conservador de esta ciudad se
ha organizado, y votará por candidatos propios
para Representantes en las próximas
elecciones.
CANDIDATOS DEL PARTID~ CONSERVADOR:
Principales:
Liborio Echavarría Vélez.
Dr. Carlos E. Restrepo.
Suplentes:
José M. en el crucero de l~s, d~ ~a- Actualmente está en plena actividad
bía estrenado .El rey que rabió», y él, á racmbo y GlI'ardot, y pr?cedera. a llllOlar Un individuo que hace días viene otra campaña al~ista dirigida ~or Jac~-
pesar de la victoria, no sc encontraba todos los. contl:atos nec~sal'los. pa:a las com- .. . bo Patten, de Chlcago, la que tIene agl-satisfecho.
La vida era penosa ' había pras de las faJas ?e tClreno mdl pens~ble, a~;redlendo a ~.ua~tos hberales no tado á todo el país y se hace sentir pro-
que 1u c h al' c0!l armas ~ue n.o e, ran j.a s dpaortay l Ca aprraocloans,g a1O03lo nq udee lases Csoamllee~se rrlpá, n( halr aHr-. plonsan como el dlCe pensar,1 prdo - ¡ fundamente en el Exterior. Este caballe-suy:
as; pondrla en músICa salllctes, pa- Concejo para su aprobación .• La Comisión vocó ayer al Dr. Jorge E. De ga o ro ha logrado alzar el precio del trigo
satlCmpos y necedades, porque eso es quedó compuesta de los Sres. Alcalde, Per- so pretexto político, sin duda con la I desde S 1.03 hasta $1.38, precio del-buslo
que daba dinero. Ca.ía el crepüsculo, sonero Munioipal, Ingeniero Municipal y intención de realizar un ataque per- he11» de trigo para entregar en Mayo.Es-yen
la. semiobscuridad del despacho, concejales Castro y Botero E. sonal, cerca a l local que ocupa la ta alza representa, .según .cálculos, .una
rodeados de libros polvorientos, fufmos I J unta Republicana del Distrito, en I ~ananCla de ur:os. ClDCO mlllones. SI los
sintiendo la pesadumbre del día mar- N O TIC I A S e o RTA S donde el agresor se refugió, al pO- l' mformes estadlstlCos sobr~ que ~a fun-chito.
Era imposible pasar las fro nte- ¡ 'se al lado del agredido alO'unos dado Mr.Patten su campana alCIsta sa-ras;
no había siquiera que pensarlo. Ha- En Caracas hacellla~ delicias del público, en nel . , . <>, heren exactos, puede que entonces esa
bía que trabajar para vivir. Y esto io el teatro del mismo nombre, Bla.nca Matrús, a- copartldanos suyOS. De al~l ,fue sa- , ganancia sea efectiva; pero,á juzgar por
decía con profLmda tristeza, él de ordi- plaud'da tiple española, y el tenor José Barella, cado. ,el agresor por la POhCHI, 9.ue la historia de operaciones semejantes y
nario tan alegre. La ganancia se llama- bien conocido en ésta. aCudlO prontamente y lo condUJO á ¡ por la talla d~ los capitalistas con quieba
frivolidad. Y al paso que nos iban . Cien mil ciudadanos madrileños encabezados la cárceL Yá la Junta Liberal del nef' mide armas el presente monopolicercando
l~s sombras, parecía ~losar la por el jefe republicano, Sol y Ortega, hicieron Municipio. se había.. visto provocada I zador, ~o será difícil .que las ganancias
fras~ dolonda y acerba de Chémer: . E,a M. ~ol. ~no, qUlen en su cl e~an - aerobata y medICO de cabecera del milo estos a01males mllneron pronto (le una lD-
~oroi~T\.~Og~ en ermos notan, ya que no ven, te dcs~~ch? ,reClblO al ~adl'C d~ Fra~C1sco. Francisco Lcgrand.» digestión, res~l ~ando una pérdida irrepara-
.. , Al pllnClplO, Santiago le mllaba, sm re- C R""TIE ble para los vIajeros y la causa tal vez
La madre, al pIe de la cama, se mordla conocer al clown en la persona en cuya pre- JULE!': LA '" d 1 b d b ·t: '. < d"-'
los dedos para no gritar, y seguía ansiosa sencia se h~lIaba, El otro esperaba eu si- le q~e a panl eS,ra. l'l 'aUlca no on ee ya en
la manIDa de la enfermedad. lencio. LOS INGLESES e m~s~o O?, Ul.
El pa.dre un honrado obrero procuraba El d d" 1 f Inut,lI segull relatando todas las aventu-contener
l;sl~grimas que brot~ban de sus '1' p. ~ lre comP
l renl ti? ~ lO su error, y 1 AL POLO SU R r~ de los heroicos exploradores, Basta de-
. exp ICO o cas?_ a vo a 1!1elo: .. I CH que al leerlas, crecuno estar recornendo
oJos, d 1 d ' b . ~i Es un nmo muy mte]¡¡5ente !-le dl~o'l las páginas más dramáticas. dc la famosa
La luz e la comenza a a alumbrar el -SlCmpre ha ganado los pnmeros premIos. . " ,. , '
reducido aposento donde se moria el niño 1 1 E - d ' 1 b EqUlvocadamente anunmaron algunos nove,a de Jul!? ':elue, .Loli ·tltgleses en el
Francisco hijo de Santiago LeO'rand y de ~l ~l eseue ~\ s un son ~ or, J,] a. p~u.e da. diarios de la nochc, que la expedición ingle- p'oZo Norte , NlOgun peligro parema s~fiMuO'dalen~
su mujer '" e e o consl~ e en qu.e ql11ere vel ~ d¡ ¡Sve '1sa dirigida por el Teniente Shaekletoll ha- clente para. detener la marcha de esos m-
Tenía el ~iño siete' años y hacia treo se en quc nOt ~lensa '!Il
SS que ten.tllS e. '1 yen bia logrado alcanzar el Polo Sur, Un ex- gleses hacia el Polo Sur. Pero cuando, al-
, ' - que es us eu para e una es rel a, a a que bl f h d 1'1 li M canzados los 88 grados y 23 minutos de la
manas que estaba enformo. no cesa de contemplar ni un solo in stante, ~nso(Ja egfafa d·ec) ~.o. ~~ a :"1 oo.n titud (un verdadcro j'ccol'd así antártico cv-
Un dia le trajeron de la escuela mu. nici· - ¿Dónde vÍl'e u 'tcd? -pr guntó el clown I ay uev~ e an la., lrl&,1 o pOI e ex- . ti to . P . N -
Ea'! con la cabeza pesada y las manos ca- 1 b' , plorador mIsmo al D(ttly iYlw¡l, y otro mucho mo al' co, pu~s que Dl eany nI - ansen
l· entes . a -o AleqJUOI: muy cerca, más corto ' d, irigido por el mismo á. The Ti- se atc edr caron .t a1n to al P. o.l o Norte) , cuanfd o. ,
Cuando querían hacer tomar algo al pa. -V 'IJ' . ·d 'S 1" d _1 mes, anuncian que el punto extremo alcan- ago a as casI as provlslOI!ell. y con un. no
ciente éste lo rechazaba todo . t d ~mos a a.euBsegUlBa., e, ?u pllJO eby s zado por los heroicos expedicionarios ha si- dc 45 grados centlgrados oaJo cero, Vieron
-;Qu, éq.u ieres, hijo mio . .... ? el qU'Iere verr a' • nlm - llm.. ues len ' d oe1 d e 88 grad os y,:"¡, 3m'l Uuto s d e Ia ti'Ut dIos' ."a'l' entes explora' dore3 qu.o' o~o.' ' o les
--Nada; no quiero nada. a lora mIsmo \a a ver*e, sur; esto e ,una .diatancia de 178 kilómetros aguardaba la muerte por el frlo y ~or el
-Es p,eciso reanimar el espiritu de esa del punt? ap etec~do,. ' ,ha!ll,bre, plan~a:o~ en ~quel punto ex.tr~mo
criatura-habia dicho el médico.-Dusquen Cuando se abrió la puerta drl gabinete Pero SI el arrojado 'Tmwmte no ha t~mdo la oandera bntamca, :J, echando una ultIma
ustedes el medio dc distraerle. del enfermito, Santiago Legrand gritó con la platónica satisfacción de plantar en el mirada sobre la blanca y cxtensa llanura,
Santiago Legrand compró á. su hijo es- acento de satisfacc ión á su hijo : polo geognifieo de nuestro l?!aneLa?1 estan- resolneron retroceder. . . ,
tampas y juguetes, de que el niño no hacía -iFrancisco, Francisco, aquí tienes á darte de plat!l. que le remJtlO la l' lila Ale- .Algunos dc los e,xped.l~lOn~l'l?S, que ha-el
menor caso, aB1l1u -Buml! jandr!1., Sil viaje ha sido coronado por un blan tomado una dUeCCl?n dlstint.a, alcan-
-Si tomas la medicina-le decia-tc rc - En el roshro dcl niño brilló un rclámpago éxito asombroso en lo que s(\ reñere á 1'e- zaran el Polo S~r magnetl?O, exactamente
galaré un regimiento de soldados con su de alegría. Incorporóse el tI1uchacho, apu- sulLados ei,'ntifieos de importancia colosal. ses~nta y ocho anos despu e~ (~P. haber desGeneral
al frente. . yándose en el brazo de su madre, y volvió En sus telegramas non da Shackleton, con cubIerto Ross 0.1 poI? mag!l ~t.1CO del Norte.
-Nó Dó-contestaba el muchacho con Ila cabeza hacia los dos hombres que c.caba- una modp.!,t.:a. rara, una narración completa De modo que, I e.l eje geográfi?o O<'! uuestro
esa voz' seca que da la calentura ' ban de entrar. No se le alcanzaba. quién pu- de los trabajos gigantescos realizados por planeta gua~da aun algun<; mlSten')s .para
-¿Quieres una esc~peta un j'~ego de bo- dicra ser aquel caballero elegante, vestido sus compal'i l'OS, Ú incidentalmente por él no~otros, ya no guarda nmgllno . el eje del
lo~ un caballo?' de levita, que acompañaba a su padre ya !Dismo. Hay que rcmoutarse á la época en Iman que c~n.stltuye el globo terraqueo. El
~Nó, nó; no quiero nada. quien no conocia: . gue S~l1lcy, ue~do las .~egio!l es sOIU~)l:í~s p,olo magner~l eo del S~r ~c halla cxa?ta·
-Si-dijo de pronto la madre-algo has Cuando le dijeron que cra el propIO del Afnea Central, cnno al mundo CiYIl!- mente :,-los ,? grados 25 mmu~.os de la¡¡üuu
de querer. aBum-BUlm, desplomúse en la almohada, y '"ado noticias de David Lh'ingstone, para ' sur, y a l?~ lv-l grarto!l dfl longl tll<'! nRte: .
_¡ Pues, sí, mamá !-exclamó el niño, I dijo con aCento de t11steza : . hallar unn narración mas conmovedora que . Resumiendo. los resultados ~e esta hlsto-tendiendo
la mano hacia algo invisible.- -i Nó, nó; ése DO es uBum -Bum.! la actual. nca exploraclOn, po~emos deClr: . .
¡Quiero ver á «Bum-Bum I~ El clown se encogió de hombros, miró I El Teniente Shackleton entró muy joven . Una bandera ha Sido plantada n. 178 lel -
. . .eon ternura al niilo y exclamó conmol'iuo : I cn la Marina mercante é hizo una rápida ca- lometros del Polo Sur;
* - iTiene razón esta pobrc criatura! i Es- rrera, llegando muy pr~uto á mandar uno de Se ha llegado a¿ polo magnético del Sllr;
I¡Bum .Bllm!¡. tenoesQBum-Bum»!. los transat!ánticosdelaCompañiauUnion· .S~han descubIerto ocho cordlllerasan-
La pobre Magdalena bozó á su marido El artista partió precipitadamente, Castle •. Pero la pasión por la3 aventllras se tá.rtICas; . "
una mirada desconsoladora. I -iNo volveré :i. verle! - repetía el mu- había apoderado de él, y cuando se organi- Se ha medIdo la altura de mas de CIen
No comprendia el significado de las pala- chacho, como si dirigÍ::' c la palabra á. los zó en 1899 la. expedición al Polo Sur del montañas;. .
bras del hijo de sus en trallas. ángeles, ])i.SCOVC¡'!J, pidió y obtuvo que se le eonce- Se ha ~studl~? el crater .del Erebe, el
-¿Qué quiere decil" con eso?-prcguntó á Al cabo de media hora de habcr desapa- diera un pUllstO de honor en aqudla atr~- volcan mas men~o~al de la tlOrra;
su esposo. recido el clown, abrióse nuevamente la vida empresa.. Se han ~l'\scublerto nuevl1? co tas y nue-
El padre recordaba lo. tarde de un lunes puerta, y presentóse el verdadero .Bum- Timto se distinguió en ella, que obtuvo va5 montanas, al oeste ~e ylctona- L!1nd .
.de Pascua, en que habia llevado al Circo á. Bum», grotp.scamente vestido y con el ros- todos los auxilios que solicitara., cuando en Jnnum~rubles deseubr.i~lento z:l:>log!cos,
Francisco, tro flnharinado , 1907 organizó la expedÍción del Niml'oa., El ], PRENSA LOCAL tomada del libro ¡Los Modernos», del Sr.
Francisco Contrera.s, es un justísimo homenaje
á la personalidad del gran Maestro,
P A.LABltAS DEI, IHA. ,hlC\' e z(). con cuyo nombre, tántas veces repetido en
,;;,;;;;;;;~~~";,~;",,,...w.__ esté periódico, se ha ufanado siempre nues-
Como de costumbre, trae este interesan- tra pluma. No estamos de aeuerdo, sin emtísimo
y amado colega nu estro, que tiene la bargo, con el Sr. Contreras, en dos puntos,
honra de contar enemigos numcrosos é inep - á saber: L o La modesta traducción que
bs, un selecto y muy variado contenido. éste hace de Cé8a'l' Bm'gia, tan modesta pa ..
Verdades muy antiguas, pero no en balde ra quienes hemos tenido la fortuna de namuchas
veces repetidas, son las que exhibe cer en la misma tierra que Guillermo Vaahora
el editorial dc este número 19, que leneia, el ot·ro Maestro, y conocer y admilleva
el titulo DE LIBERALIS~O , A fin de que ! rar hondamente su preciosísima versión de
nuesLros favorecedores y oopart.ida,rios se aquella pieza; y, 2. o Dice el Sr. Contreras~
penetrcn bien de las miras de lo que tan glo- «La nueva generación artistica, que duda de
riosamente ha dado en llamarse moque !Ji- Baudelail'e y no cree yá en Mallarmé., . . J,
be'ral, transcribimos los sig'uicntes párrafos, etcétera. ¿Cual será esa nueva generación
que sintfltizan nuestras ideas en el partieu- artística, ¡le qnfl nos habla el Sr. Contreras?
lar: «El moque quiere que su voz desinte- ¿La francesa de 108 '1)isiona'l'ios y!u,tu,?'isresada
y patriota sea oida por quienes to - tus? Pero, entre los visionarios hay algunos
maron su silencio por complicidad, y pide simboListas, de cuya labor dimos cuenta,
que la República sea restablecida, que la hace yá meses, en este mismo periódico; y,
Patria no sea vendida al mejor postor, y en cuanto á los jutu'1'istas, el Sr. Marinetti,
que las glorias de Colombia no sean eubier- fundador de la cscuela E?], no es enemigo
tas por un pabellón extranjero lleno de es- de Mallarmé. Existen en nuestro poder dotrellas
y manchado por usurpaciones injus- cumentos en corroboración de nuestro asertas
y por violaciones de tratados que debíe- t(', á. la disposición de quienes deseen conran
ser sagrados. Si no quiere aliarse con sultarlos .... ¿Será, tal vez, la nueva genesus
enemigos de ayer que pretenden tener ración artística española, representada por
aspiraciones patrióticas y republicanas, es Marquina, etcétera? Pero, Marquinaha traporquo
sabe yá á qué atenerse respecto á ducillo con amor las Fleurs du Mal, de Baulas
promesas y compromisos de los con ser- delairc .... ¿Acaso, la nueva, americana?
vadores, y no quiere ser burlado una vez Pero, Silva encomió tanto á Baudelaire comás,
El Liberalismo pide, más aún: eAige, mo á Mallarmé, y Guillermo Valencia ha
la restauración de las practicas republica- traducido, con igual acierto que cariño, alnas,
pero no se acoge con tal fin á las ban - gunas poesías del gran padre y Maestro del
deras enemigas: la suya es lo suficiente- simbolismo contemporaneo .... Deducimos,
mente glol'iosa para ir sola, y sus colores pues, que la expresión del Sr. Contreras es
están tan bien definidos, que no necesita de una inepcia mayor de la marca, semejante
mezclarles. Irá solo al t.riunfo ó á la den'o- en un t:xio á las estampadas por Tomás Cata
: no q\liere comanditarios de su gloria, ni rrasquilla en sus Homilías, y por Félix Bebusca
quiénes le ayuden á llorar el venei- tancourt en sus Párrafos de CU1'Út; sin otro
miento.» fundamento que la pasión, y acaso .... [¿a-
•
E Rojo ,
~al n La forma más agradable y fácil de tomar es
•
•
es hoy el almacén más lujoso, el mejor surtido, el que
más vende, el de mayor clientela en Medellín.
Los artículos más finos y más en moda
se venden allí á precios razonables .
y á dÍlnos cuenta
de que la Caja de música la ganó el número 0284. La
próxima rifa será un famoso Fonógrafo con 20 ·piezas.
Con toda compra por más de $ 25 damos una.
En el Salón Rojo los precios son fijos é iguales
para todos.
H. DE P. R. & C.
Señores Fotógrafos.
Tenemos un magnífico surtido de artículos de F otografía,
tales como máquinas, lentes, placas,
pa pele~, trípodes, etc.
Cemento Romano. Aceite para motores y máquinas
de toda clase. Papeles de colgadura.
Galletas de soda en paquetes. Aceitunas. Salmón. Ostras.
Dátiles. Nueces. Avellanas. A.1mendras garrapiñadas.
Maicena legítima. Tapioca. Vino deQuina Du-bonett.
Vinos blancos y tintos. Vermouth,
Alpiste. Cañamón. Canela.
Cominos,
. En nuestra Droguería todo se garantiza.
H .. DE P. R. & C .
• •
"
•
LA ASPIRINA GRANULADA
en frascos de origen Bayer.
SABOR AGRADABLE
EFECTO SEGURO
TOLERANCIA PERFECTA
Cura: Los resfriados, neuralgias, dolores de
muelas) jaquecas, gota, cólicos de las señoras, etc .
-----_. ------
De venta en todas las Droguerías.
Mientras tanto. • • •
tenemos el gusto de ofrecer nuestrQ variado surtido de artículos para hombres,
compuesto de los siguientes:
Cortes de paño fino para vestidos.
Id. id. id. para pantalón.
Sombreros Cocos y de fieltro.
Bastones y Paraguas.
COl'batas de red, bellísimas.
Botonaduras de fantasía para chalecos.
. Camisas. Cuellos. Puños.
Ropa interior muy fina.
Carteras y billeteras.
Navajas de bolsillo.
Navajas de barba.
Máquinas de afeitar.
Medias y calzado.
Estuches y sacos de viaje.
Cepillos para las uñas y para los dientes .
Artículos de tocador.
Hijo de Pastor Restrepo & Cía..
• • •
•
•
•
J EROS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
\
LA ORGANIZACION
r.. )
MEDELLÍN, MAYO 24 DE 1909
caso?] la ignorancia del asunto. . I -º2,LO,lIBI .~ V¡PI'IIt" 21. 'guerra se prepara para .tragarno' á todo~, 'gil'fa esas extralimibcioues. Dato dC-¡ Orl E'] AS DEI \' Ee 1 N D AR 1o I todos. aqu~llos estados de extenuación con-
VIDAS QU~ S.E ACABAN es una senCllla y I Dice el editorial Los THATADOS CON Es- I y yo, antes que partldano de la guerra, lo daró que lo único que podía hacer era ~ L , seeutlVos a enfermedades graves.
hermosa Cromea de los He:rmanos z.emgan"- TADOS U~IDOS y PANAMA, de ltI. Al'ango : aecp~o todo, ?aSt¡l !)ue s.e me llame. , . ,dic - I hacer traer á Macíns al Cougreso, é hi- I Debido al yA largo y desastroso inyierno, tan - DR. M~;:L ~W9VIN.
no, en que saludan I ~s vejeces glonosas, el l «9ue nin.gún ciudadano tenga que arrepen- tatonal. ¿~Ul.ere Ud . mas franqueza? Pere:, I zo lefT' la declaración del acu ·a. do, en Lo como 01' ca recer de em edrado la Calle de _ ________ ___ a, eru.
pasado-acaso humllde-de un poet~ .que tlrse manana de haber clavado, por l1'l"e- 1 no es esto umcamente, Como miembro de la d' . O" .< h bl' I I p. P.'., NOTAS COMICAS en versos olvidados boy por todos dIjO no fl .. . . t - 1 I comunidad conservadora me duele honda que lce quc se me"Jt '" a al an.e na- Santamal'la está hecha un fangrumtransItaole.
sé qué frases de entusiasmo, y ensaizó idea- c~~~6n ~e ~~apl~~f:lpo~~s ~:nf~l~: ne~:_ 1 mente pensar que muchos de mis amig'os: I di~ quc no sen. ~l Parlamcnt.o, yeso POO l Cuando llegue el verano, seremos, indefectibleles,
y. ~abló de ojos, y de labios, y de ? esos I bIes han expresado su opinión de una ma- quc militan con Ud. ~n la fusión l:E'pubJiea- l1lendos~lc (,~l ll bertad p renamente. La mente, fáciles vlctimas del paludismo y sabe
qUlmel'lCOs" .. con amor pur? ,de a~tJst~ y I nera definitiva; los que han rcsuclto tan na, 'S! dada la anarquJa que b?~T CA' te en 10R , P:'O~oslc;ón 1llé desechada por 111 votos Dios qué otras epidemias.
• Acabada la clase, un chico sale corriendo
dé la escuela.
fervor de c~e;yente .. ,. y espmtu cnstahno I graves problemas en los corrillos de modo I partldo;~, nos lleven mru:s~ ? InconSClente - , contra "¡S. Con poco gasto podrlase cubrir esta calle de
c?mo el ~splntu ~el agua". ,1 A sernospo- negativo, que expong'an las razones con en - mente 11 uno de el,OS 1?re~lpl~;oS : 0 :¡J de en- - ._-- -- --- - - - - empedrado, ya que se ha empezado éste basta
slble, la m~ertaflam()s . en e.ste lugar, ¡tan tera claridad, sin declaraciones apasiona- tregar.las l.raves (.el ~apltol! o a nucstl'OS ad- N A e ION A L el uente, y lo que falta haoia la Calle de Jua-hermosa
aSI es la Cromca Vtda.s que se acct- das para que ilustren á la Nación Para os - versal'los, o al de dejarse absorbor por el Ii-I " p b 61 d d
b I A LI\.. JUVENTUD LIBERI\..L t " al' . b l' . nam ú es s o e una cua ra .
- Pero, ¿dónde vas tan aprisa?- le
pregunta un amigo.
- A casa, á que me peguen por la
mala nota que me ha puesto el maestro.
-j Hombre! ¿Tánta prisa te corre? . an . - . . . ' . ., con lDU a ta santa labor, la prensa es completamente eralsmo.» I . ' , "
mstruotlv~ sene de artlCulos con que O. E, ¡ libre; que no se abuse de la libe rtad, mez- - .EL Parl;i.do. conse rvador lanzó en Popa- La Calle ~e Santamar!a dIsta s6lo CInco cua-
A. regala a sus lec~ores. ,Recomendamos la clando lo que pudiéramos llamar divino con EXT E RI O R I yan las candld(¡.tul'as de los Sres , Mlguel dras del Pal que de B.el 1'10, y es muy frecuen-lectura
de esta pIeza, Igualmente que el lo diabólico. Estas son nuestr[l,6 honradas A. Caro y .José A. Pinto. tada por carros, bestIas y ganados que pasan
-Sí; quiero llegar antes que papá,
para que sea mamá, que tiene menos
CU!,NTO (ANIVERSARIO DE UN ~UIDAM), de opiniones y por ellas nos sometemos al jui- I EL COMITE ~ibera.l de Cali lo compo- para la Feria. Seria, pues, un gran servicio el fuerza, la que me pegue .
LUlS Bo~afoux, con~ra la.abommable pena I cio de Dios y de nUilstros compatriotas.» nen los Sres. BCl1lto Lop&z, Manupl María que se prestaría á 11edollin con el arreglo solí-que
ha SIdo )levada ~ la plCota P?r un gran ACTUALIDAD,de Specta.tol·, entre ot.ras co- MEXICO A)~ala, Guillermo Borrero A. y Mario de oitado ,
poeta frances-contmuador en CIerto modo sas expresa lo siO'uiente: .Se presenta en CalCedo L.
de Jesucristo y ~eccaria-con el apodo in - est~s m~mentos la iurha electoral, y cuan- I Lo que le gusta ai sapo. ! . p.r, Cr~l. .. José A. Pi~to, e.1 mismo que
f~mante de ase8'mat~ legat Lo mismo de- do pensabamos, de acuerdo con:a lógica, M 'xico, 8 de Abri1. - Bl General Por- tanto traoa)o P?,r extf)r~lll ar Ilberales en la
Los VECINOS.
Clmos de .SOLOS, artICulo de . -'!-. O. O., ~el que la nación quedaría dividida en tres g- ru- firio Díaz, en contestación á la instancia pa~al'la r.el·oluClon, publIca e~. «La SemílJa»,
!!ual copiamos, par~ .eoncIUlr . «~uestIos pos : los model'a{los de ambos partidos, que que le han dirigido los comités de los de Pa1mll:a, u~la MamfesraolOll alardeando
Ideales, tanto en pohtlCa como en filosof la, , llamaremos nacionales los conservadores Estados, para que acepte la candidatul'a de repubhcamsmo . Los hberales del Cauca Se encuentra
difieren sustancialmente de los ideales con- históricos y los radical~s extremos, resulta á la Presidencia de la Reptíblica, por co.m.o informamos a,parte, constituyen Co~ en la ciudad, procedente de Bogotá,D. Ma-
MEDELLIN
servadores, y por tal motivo no creemos en que estos dos últimos se han unido y forma- á h d' 1 mlte solos.
la firmez.a y estabilidad ~ el edificio .que do un solo haz, para trabajar juntos y de UDa vez"m s~ . a lCI0 que, aunque eso EN ATE:\fCION á que .las bicicletas, ximiliano Correa U.
constr~yer~mos en compafil~ . ~l. mal viene acuerdo por el engrandecímiento de la pa- ?ont.rarla su", mlenclOnes, ~o p,?~de de- vel?cípedos y motocicletas,no pueden cons - El Dr. Luis F. Osorio
~e atras; viene de la. 90nstltu~IOn d.e 188?, tria, denominándose PaTtido 'Repub/dcano, ' Ja r de acceder á lo que de 61 eXI,g.C1? sus trUlrse cn elp.aís, ya que como los coc~~s ha llegado á la ciudad, procedente de El
I~).fo~mada en un, e,spmtu reaccIOnal'lo, m~- como si la mayoria de los colombianos que I compatrlOtas, y .que por con. SlgUl el.lte pre~~n serV1CIO Importante p~ra l~ movili- Zancudo.
li~ar:sta y despotlcO. Los autores de etie no piensan con ellos, profesara ideas mo- aceptará la candldatura, aunque tcme z~ciOn de las personas»,el Mlmsteno de Ha- También
Codlgo-que f1:1ero~ los con~ervadores de to - nárquicas . Con razón decía el Dr. Núfiez, que, debido á su avanzada edad, no puc- Olenda y rl~csoro ha resuelto que qued.en se encuentra entre nosotros D. Enrique
das las ~e~ommaClones-eJ ee~ taron una ()- quc en política no debia creerse sino en Jos ; da hoy servir al país tan bien como lo " comprcndIdos eu la 2. ro clase de la TarIfa F lórez, procedente dc Titiribí.
br!l-dehabll. cela:da contra las hb?rtades ~u - hechos cumplidos. Francamente hablando, I ha venido 'haciendo hasta ahora ; pero de A~ ~anas, SID el ,recargo del 70 por 100, La inundación.
blicas. Sablan bIen: l~ que se haOlan; sabl~n si lo imposible fuera realizable, desearía- que él conviene en sacrificar sus intere- las lnclCletas, veloclped::s y automóyiles." El viernes en la noche hubo una gran
que,un mandatan~ l~Tes.Q0nsable se b~l'Ia mas ver un Congreso fo rmado, por mi- , '. ' ,' . . . S1:i: TRA'rA de erigirle al ilustre orador· d " 1 t b . di ' dad El
o??mpote~te, por ml!llsteno .de la ~onstl~u - tades, de históricos y radicales ; y tene- ses personales en bien de SJS conclU- hberal colombiano, Diógenes A. Arrieta, ~~np;~~ ~~e~t~a~;ua~~;o, e c~e~~~ de· tál
elon; sablan que su ~nfluenCla d~bla ser 1U- • mos la seguridad de que de eso hibrido dadanos. u.na estatua en San !uan Nepomuceno [an- modo, que las Calles de Cúcuta, San Juan,
contrasta?le, y sablan que ha?la de echar consorcio resultaba para este país una con - ESPAÑA Ifl:gu.o Estado de BOlJvar], lugar de su na- Camellón de Guayaquil y la de Ayacucho
hondasralces y crear poderosos mtereses du- moción iaual al terremoto de Mesina ó ; clmlento. basta la rrrilladora de J . Escobar y C. ol, se
rante las administraciones sucesiv~s, bas- tres y dos
o
no son cinco. ¿Ponerse de ~cu'er- Costumbres conservadoras. L,R:EMqS en "El Observador", de San inundaron . En eata callp. sc cayeron una ca-tante
para . p~olongarse en el GobIerno de do his tólicos y radicales para establocer Madrid, Abril 27.-Bn el Congreso, Jose dcCucuta : "FRASES lIlAXLVIAS : ... . La sa y una pesebrera. Las demás casas fueron
modo mdef!.ll1do. QUien no vea ~on. clandad principios ropublicanos? De ahí saldrían Canalejas censuró con la mayo~' acritud sabldurla de algunos ~scritores consiste en todas anegadas, pues el agua daba á la einlo
que. deClmos, po!, fuerza. eS~::l Clego. De dos Repúblic.as distántas. y ocurre pregun- los graves atentados cometidos por el escnblr cosas ql:le nadIe enti.endc .. . . ,". Por tura. La policía trabajó activamente, salmanela,
pues, que a le: ~epubb~a la de:9- tar: ¿Con cual nos quedanamos : con la ra- Gobierno con sus procedimientos anti- nucstra parte, duemos :.-La mtehgenCla de vando personaS y efectos. En la parte alta
ran no solo el actual reglmen, 8mo tamblen dical ultra ó con la ul tra-conservadora? Te- t't ' 1 1 1 b algunos lectores 'consiste cn no entcnder de la ciudad, sabcmos que sufrió perjuicios
las actu.al~s instituciones, po~'que é~tas ha- rrible disyuntiva, en pleno siglo X"X . ~ . cons 1 uCIOn.a ~s, con. OS cua es usca- cosas que los escritorcs capaces é ilustra- la casa de D. Luis Saldarriaga.
cen I?oslbl,e y hasta nece~ana. aquella. EI ¡ En la sección OFICIAL, se registra un te - ba los .~edIOs d~ ensangre.ntar las ~a- I dos saben escribir.
~ar~do.Llberal ha CO~b~tldo sm cesar esas ¡ legrama u)'gen!;ísimo del Gencral Reyes a. lles . D1JO que vanos extrC"nJero~, en V1S- A SU l?~so para Bo:;otá, la Compañía Al Sr. Alcalde 1I:;~!~06la atención so mstltucIOne~
Y . . ese .reglmen, y, hoy como los Gobernadores (de fecha 19 de los co - ta de los abusos de la f~erza publIca,:,e ~u enLos dIO en Barranquilla alg-unas fun - bre la necesidad dc que se ilumine la ciu-ayer,
su aspl~ac~on mas ,honda es que se rcs- rri entes) , en el cual leemos : «3. o que el han ausentado, pues dicen que lllllg'un Clones. . . . . dad con faroles de petróleo, pues,según p.a -
t~ure la Republiea, henda de muerte hace Dr,' .E.sgue. rra lan.zó program_a poJitico y ad- Gobierno' ni rég'imen constit.uciona! s" DICE un penodlCo. de Barranqmlla :. .« Han l'
cmco 1u s t ros,» mgnstratlVo, RECONOCIE" ND9 , ACTOS entregan á desmanes tan inicuos "i á comenzad o 1o s t ra b alaS d e cons~.ucC1on . d e arercreeg, leald aoc hueadstuac tdoe ndtero l ad e Pa lagnutnao sn doí aess. tara
EL BATEO Sábado ~l2. Ao.;AMBLEA NA~IONAJ:, y p~dlendo re- coacciones tan inusitadas, que ofenlLu los _bongo~ que la nueva Compama Any.o- Se nos informa
formas, conformc . a C?nstitu ~IOn y leyes, la dig'nidad del Parlamento. La Cicl'va c¡uena de I'ransportes P?ndra al .serVIciO,
Integramente copiamos el editorial de es - para quc Poder Ejecutivo scn. como el de l' 'f .. l' • Junto con los ~1.lques pedldos, lo mas pron- que tras las grandes avenidas dcl río en es-te
número. Dice así : «ya. se acerca el día Suiza, para que se reforme Constitución en declaró que as manl e.s ~~cl.o~es 1,a?ldas , Lo quc Sf\:~ poslble»:. . ta semana, ha. quedado el puente llamado
destinado para la gran caulpaña electoral. sentido de la de 1863, que se supriman los en las call~s eran de C":l ácte. pol.t,.co, y EL MISMO pel'lodlCo, con fecha 28 de de D. Jorge Angel seriamente amenazado
Debemos aprestarnos haciendo los últimos nuevos Departamentos creados y se vuelva su debelaClón no constJtuye coaCCIón á A bril, in fo rma: «Lcs materiales para la de quedarse en seco. ¿Se habrá tomado yá
esfuerzos para terminar la obra en buena á los que había en 1903» etc. , etc. ! los debates parlamentarios . El Gobierno const.l'Ucción del vapor «~fedell ín., uno de alguna precaución para cvitar semejante
hora emprelldida, de la mejor manera posi· DA, PERO ESCUCHA es ' una valiente carta mantendrá en toda su fuerza el imperio laR dos_pedidos por la nueva Compañia ~- daflo't
bIe y trabajando sin descanso, con el entu- [de 17 d~ Mayo] dcl Sr ~ J~an de D. Mejía del orden. Canalejas declaró que el cri. tioquona de :r'ransportes para la navegaclOn Después
siasmo que se ha desplegado en estos úll;i - al Sr. Dlrect?r de Repub.hca, de la cual, terio del Gobierno era el mismo impe- d~ ~lIestr? no, llegar,oll ayer en el v.al?o: de larga ausencia,se halla días há en la ciumos
díad por parte de todos los que forman sin co~entanos, reproduellnos estos párr::- rante en los t ristes tiempos de Rusia y .:¡: 1'1OZ Bltel Fl'ederlCh~ . Se nos partICIpo dad el Sr. Salvador Uribe R.
nuestra comunidad. Tal vez en esta última fos : USl es canon fundamental de la Repu- d P t O" l. t. ll'í ' fit> que la armada comenzara en la entrante se- Agradecemos
campaña se decida la suerte del liberalismo, blica el re 'peto á la libertad de otros en e 01: uba, . se a lO.pe a . paCl ~os mana». 01 cnvio de una novela corta del Sr, J. So-y
sería bien doloroso, por cierto, que la de- cualquiera forma, ¿con qué derecho vienc transeuntes, y se le Ulega un vaso de I A uRIGOLETO», dc Barranquilla, agra- lano Patiño, de Salamina, titulada So'r Anrrota
fuer¡J. el premio obtenido á tántos es- hoy, Ud, ó sus amig-os, á arrojar la con tu- ag:ua á un preso . dceemo.s .la reproducción del cditorial E~ qéliea obra que fué premiada con Diploma
fuerzos, motivada quizá por la indiferencia melia sobre mi, porque yo no pienso como En el seg'undo debate, Morote dcclaró vcL.!o?· c~'/),Ll, de nuestro colaborador Dr. Fer- de Ho~or en el Ooncurso del Centro Artís-partidarios.
Ningún sacrificio debcmos omi- excelencia de .Gobie:-no la del que fL1l;darian dor á un pobre ciego, que el Director dcl ---- -- - - - - --- - Hemos recibido
y desidia de unos cuantos de nuestros co- piensan muchos de mis conciudadanos? i Qué que se había arrestado como conspira- nando Vélez. I tico' en 1906.
tir en estos últimos momentos, á fin de que Ud .. y s.us am~gos, ~l, desdc ahora,solo con Banco Hispano-Americano había recla- EL CAM B 1 O un extenso folleto que contiene la uDocu-la
victoria esté de uuostra parte, para quc aspl~acIOnes a serlo, excollluJg~ a lo: que mado contra la detención arbitraria de l' mentación referento al abastecimiento de
asi nuestros candidatos en el próximo Con- n~ ple!lsan cop Ud .. ! En materIa de repu- sus empleaclos y protestó contra el :l""uasde la ciudad de M:edellin» presentada
greso pregonen á los cuatro vientos, que el bllbcanulsffid o ~!ealo blen ' ISr. Db~recto]')? had~e traslado á la cá~'cel de 60 presos atados IUc'\c liíll. I p~r los Sres. Scbloss Brothers, 'de Londres.
Partido Liberal no ha muerto, que aún vive sa er ., SI acaso no o sa la, quc a na 10 , 1 . lb t d 14 - 'J3 110650'< \.gradecemos el envío
y vivirá siempre, alen tado por los nobles cedo una línea ' SOLO QUE YO lo busco por mc uSlve un moza e e e anos, cuya Lajfas a , 70 · ~- l' E I Q' . b
ideales que le marcó desdil su principio San- vías prudentes 'que no perturben la socie- madre al vede en ese estado fué acome- ', D61a~;s32 ~Jdl~l !N009~o'% .. . :n a Ule ra
tander. Los contral;i.empos que !le prcsen- dad, á diferencia de otro:;; que, olvidando tida de un síncope ( S~nsación . Se oyen I " á la vista al Ü,150%. Imuno el Joven D. Carlos Restrepo Ro-ten,
y las malas ~rtes que puedan eml?lear las enseñanzas del pasado y e~igié.ndose . a- VQces de j qué iniquidad! ¡ qué verg-üen- Mayo 24 , bledo.
nuestros . contranos, .~ ebemos combatlrlas rrogantes ~n .Jueees de la con~JenCla naclo- I za!) Morote continuó diciendo que" ha - OPINION DE LOS ~lEDICOS
con la mlsm.a correCC1On y cultura que en nal, no vacilau en agJtar el p~JS, aunque de bía visto á los presos hacinados en los l OFICiNA TELEGRAFICA
casos semejantes hemos observado en va- ello vengan como consecuenCla nuevas gue- 1 b b 'nable que se
rias ocasiones. Trabajemos con brío, que la rras, ó el exterminio de la comunidad á que , ca ~ . ozos, y que era a ami . TELEORA~IAS DEMORADOS EN MAYO
recompensa que obtengamos premiará con perten ecemos,. , . Desgraciadamente (y jO- callfica.se la falta. p.or ello~ cometIda, co- Rafael Merino, Braulio Zapata, 'l'imotco,
creces nuestros esfuerzos.» SELECClON (Co- jalá que me eq uiyoque !), creo ver á raíz de I mo dehto de S~dlclón. GUler, Goug-ués, Carrillo, María, Julia Villa Gouzález, Al'SI
VA IL MONDO), hermosa pieza de Oal"l periódicos ~omo el suyo, que es algo así co- Cervera y Bemtez Lug-o,apoyaron;i Mo- gelia., Lucio Rcstl'epo, Víctor, Ma,celina
Bosti, llena de amarguísimas verdades. I mo un hermano dc El Filopolitct, que la rote. La Cierva dijo entonces que corre- CO!T')&, rta. Aurora AraJ1go.
Me es grato manifestar : que considero la
Emulsión de Scott como la mejor forma de
administrar el Aceite de Híg'ado de Bacalao.
La prescribo á menudo, con resultados
sicmpre satisfactorios, en las afecciones tu berculosas
y escrofulosas, como también en
LAS MUJERES
aburridas. Se dice que los hombres
tienen que trabajar y las
mujeres llorar; pero desgraciadamente
en este mundo tan ocupado,
á menudo sucede que las mujeres
tienen que trabajar y llorar
á la vez. La' mujer triste y aburrida
pierde su apetito y se adelgaza
y debilita, y si entonces hay
alguna epidemia como influenza
ó pa.ludismo, es casi seguro que
sufrirÑ. un ataque que á menudo
prepara c1 camino para afecciones
crónicas de la garganta, pulmones
y demás órganos, siendo
dificil ver como terminará. Déjese
que la mujer cansada y recargada
de trabajo descanse todo
lo posible, y sobre todo póngase á
su disposición, una botella de la
PREPARACION de WAMPOLB
remedio seguro é infalible para
todos los males que afectan á la
mujer. Es tan sabroso como la
miel y contiene los principios nutritivos
y curativos del Aceite de
Híga.do de Bacalao Puro, que extraemos
de los hígados frescos del
bacalao, combinados con Jarabe
de Hipofosfitos Compuesto, Extractos
de Malta y Cerezo Silvestre.
Tomada antes de comer, aumenta
las propiedades nutritivas
de los alimentos corrientes, facilitando
su asimilación y ha hecho
renacer la esperanza y el buen
humor en miles de hogares entristecidos.
Es digna de la más
absoluta confianza y sus resultados
son seguros en casos de Impureza
de la Sangre, Melancolía,
Agotamiento, Clorosis, Escrófula.
y Tísis. "El Dr. José M. Guijosa,
de México, dice: He empleado su
Preparación de Wampole en una.
Señorita que presentaba algunos
síntomas inquietantes en el aparato
respiratorio y desde el primer
frasco comenzó á notarse alivio
marcado, habiendo desaparecido
toda huella de enfermedad al
tel'minar el sexto frasco." Cada
d6sis es efectiva. El desimgaflo
es imposible. En las Boticas.
-- ·······:·· .. •• ...... 1 BOTERO, SOTO E. Y C~
Patente alemana para colorear el cabello con sólo peinarse, • J '11 V'11 & ("1 • c·r d
PEINE QUE TIÑE EL CABELLO
NINA QUE SE MORJA
-DE-
~aquitismo
y Escrófula
LUClLA CALDERON
Curada Radicalmente con la
Emulsión de Scot
"Mi hija Ludia desde
108 primeros años de su
edad era atacada de ahogOl
espasmódicos. Padecía
de Raquitismo, de
enfermedad supurativa
de los ojos, llegando á
tener nubes en uno de
ellos.
"Cuando ya haMamoll
perdido todo esperanza
de salvarla, fuímos
aconsejados de darle la
EMULSiÓN DE .SCOTT.
"Apenas hahía terminado
el tercer frasco, empezó
á mejorar visiblemente
basta ponerse
completamente bien. Ha
llegado á los seis años
robusta y sana, y declaro,
con toda justicia y con la
ccnv:ccié: de. ~n~ madre
agradecida que debemos
la salvación de nuestra
hija á la maravillosa
EMULSiÓN DE SCOTT."
- CARMELA A. DE
CALDERON, Quillota,
Cbile.
Pídase EMULSION
DE SCOTT y no dejarse
engañar
con imitaciones '
que Llevan '
Nombres Pare ..
cidos. Exíjase
Esta Marca.
seOTT '" BOWNE
Químicoa Nueva York
1.
sin manchar el cuero cabelludo. Limpio, inofensivo y que dura ¡ aralTI1 O 1 a Tal ertl lca o.
b:~Oi t.°Mo~~k,~~~o~~~~;~~~~~ !t"f3r':'St~~{~N~: Y~r~: ¡l· EN LIQUIDACIÓN ' . ' 1, ~~::.~ ~~~~~¡l~~?;:¿;::~~~E~
r LA M_Sil I¡il Están recibiendo el más variado y I nombre,
Sd"l mld"1.. . 1~lflld"· l.... efl·nada. w valioso surtido de la plaza, en mer- I Queporesc~:::~~::ero seiscientos ,. canCl'as francesas de prl·mera call' diez y ocho J(18), pasaua h oy ante mí, I los señores César Piedrahita V., Gus- ¡ d d tavo de Greiff, Enrique Sanín, Roberto
l
a. Botero Saldarriaga, Manuel J . Soto E ., •. ES Pe e aI a laI d a d e 5 de iae a 5a : • lTeojamnádsr oS Lanóípne zy, Dmoacytoorreess dLei beadraddo y y vAe--
cinos de este Djstrito, han convenido en
.1
ea M A N T I L L A S •
modificar la escritura número doscien- LA ¡vi EJ O R PAR A LA ¡vi ESA V tos ochenta y nueve (289), otorgada el I Surtido completo; Calidades g-arantizaqas. Estilos nuevos •• quince (15) de Febrero de mil novecien-
De venta permanentemente
en la Oficina de \
I tas ocho (1908), ante el Notario tercero
P A Ñ O S "L A C A M P A N A" de este Circuito, por la cual ellos, meeNegros
y de color. Calidades garantizadas. Colores firmes' •• nos los señores Tomás Sanin y Doctor
'
8 Cachem.·ra extra.-ColOI' l' nVarl'able. Alejandro López, 1. C., Ol'ganizaron la
•
Sociedad comercial colectiva de ,Pie-
.. 1. o Se admite como nuevos socios á
B ')" aSL.IO .M... ,. .... artl' nez, á $
a . Precios fijos y bajos, P30r motivo de liquidación. I drahi ta, Sol;o y Cía ., en estos términos:
•••• •••••• :.............. los set10res Tomás Sanín y Doctor Ale- libra. LA O.JGANIZACION Puelle Ud. compra.r ejelU}llares de este }Ieriódico (Ion- jandro IJ6pcz, 1. C., quienes se obligan
r\ de los Sres. i)[oras " Cía., La. Viña, La. Gu·onda, i11on- en los términos del pacto social que se 10 la
> reforma.
scrrate, El rolo, llalllón lIfesa, El Vesllhio, RÓlllUlo Jaramillo. 2. o Se cambia la razón social indica-
; ! Aa A&
Sal de Bocaná.
N PROTESTA poco trabajo,como puede verlo quien
quiera practicar visita en esa Ofici na;
2. o Porque en la época actual
se pueden c()nseguir empleados tan
Es conveiüente hacer conocer del aptos ó más q ue los de hoy, que despúblico
en general y, muy especial- empeñen por la mitad; 3. 0 Pormente,
de la autoridad Superior á que es un deber de justicia econoquien
corresponua, los hechos que mizar los fondos municipales.
enumeraré bre\ emente á fin de que 4 . ° Porque todo individuo debe
ellos sean remediados. Son los si- velar, por esto doy á la luz este es-g'uientes
: 11 ' ¡ crito' sin que pOI" e o se vaya a De venta en la Oficina ¡ 1.0 Sueldo mensual del Al- creer, como erróneamente se cree en
11
calde Municipal . . .... ... .. . $ 6,000 I este Municipio, que con ello pre-d
B '1' M $ l~' o S u eldo mensual del Se- tenda hacer la guerra á los actuales e . aS1 10 artínez, á 140 - 0 0 a cretario del Alcalde .. . . .. ... 6,000 empleados.Nó. Sólo quiero y me pro-
3. o Sueldo mensual del pongo ver que se inviertan bien los arro bao Pe.rs~n~ro J~1unicipal.," ~ .. ,' .. 2,000 l caudales del Distrito.
da por la de Botero, Soto E. y Cía. y en
adelante tendrá derecho al uso de la
firma social, fuera de los socios que antes
lo tenían, el socio Botero Saldarriaga;
y
3. o Las acciones en la Sociedad para
el efecto de la distribución de pérdidas
ó ganancias y propiedad del capital,
quedan repartidas así:
Para el'socio Piedrahita V., diez
y seis centésimas .. .. . .. . , ... , . . . . 16
Pa:~ el socio Greiff, diez y seis
centeslmas . . , , .. . . , . , ... , . . . . . . .. 16
Para el socio Botero Saldarriag~,
diez y seis centésimas., .. , . . . . . .. 16
Para el socio Manuel J. Soto E.,
diez y seis centésimas, .. . . . .. . ,. . 16
'Para el socio Dr. Libardo López,
diez y seis centésimas .. , . . , 16
Para el socio Enrique San in, do-ce
centésimas. . . . . . .. . . . . ... ... - 12
Para el socio Tomás San in, cua-tro
centésimas . . , . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Para el socio Dr. Alejandro Ló-pez,
cuatro centésimas, . . . . . . . . . . 4 I I '1: . ~ ;:;uelOo mensual ae tres I . . Por' mayor se hacen buenos comisarios 6.. S 1,500 clu. , ... . 4,500 EnVIgado, Mayo 20 de 1909.
o. ° Sueldo mensual d el ofi· LUIS SALDARRIAGA L. descuentos., cial Escribiente en la Alcald_ía_ 1,800 ________ ___ _ I Total . .. . $ 20,300 ,1III.' _________ iB __ i ______ -=:: ____ , Obras Pü-blicas de urgente necé-
Se
Lea, que le conviene.
JOAQUIN SIERRA S.
COMERCIAKTE EN GANADO.- SAMPUES.-DEPARTAMENTO DE SINCELEJO.
Direcci6n telegráfica: SIERRAESE.
encarga de comprar ganados gordos y para la ceba en las Sabanas
ele Corozal [antiguo Departamento de Bolívar.]
Comisión según la cantidad y condiciones de la compra.
REFERENCIAS VARIAS 6
sidad :
1. ~ Llevar al cabo la Casa Con-si"
torial.
I
2. ~ Una fuente pública ó pila .
3. ~ Un desarenadero. Y otros más.
¿ Podrá darse ese fin á la aludida
Casa Consistorial y á las demás o -
bras, pagando un Distrito tan pobre
como lo es Envigado, sueldoS' tan
c recidos? Nó,
¿Será justo que el dinero que da
el pueblo en pago de contribuciones
no pequeñas por cierto, se emplee
en tan enormes sueldos?
1. o Porque en la Alcaldía hay
FOTOGRAFIA
R. MESAI CLICHES
PARA TODA CLASE
DE ILUSTRACIONES)
Suma cien centésimas . . . . 1eO
Expido el presente para los efectos
legales. I Medel1ín, Mayo 13 de 1909.
ZACARIAS COCK B.,
Notario 1. o
SeC1'etaría de¿ Juzgado 3. o del Oireuito,
en lo Oivil.-MedeUín, Mayo quinee de
mil novecientos nueve.
El extracto anterior fué registrado al
folio 4, bajo el número 11 del libro res ..
I pectivo.
Pedro p , Velá8quez, Srio~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~
.'
LA ORGANIZACION 'r ........ : ........... , V ' I T' . C a
La Botica Medemn.l
l
• LartagBlla ijil RBfil¡ing L~m~al¡~. • . e E~~~QU ~~~I~~ •
- PUENTE DE MEJIA , ' . : Ofrecen a magmficos preclOs y en
Ofrece al público, á precios sin competencia, un sur- • Desde la fecha ponemos a la venta nuestros proplOS pro- • b d' · . . f d d
ti do completo y nuevo de drogas de primera calidad. duetos, de calidad superior y completamente • m u y uenas con IClones: su sur loe
Prontitud, aseo y estricto cumplimiento en el iguales á sus similares extranjeros, de cacharros, que es el más completo de la
despacho de fórmulas. a 11erdo con la siguiente nlaza,
Propietario y Administrador, lista de precios: J: Antes de comprar, visite su aln18,cén. 12
lJuis A. Restrepo A. Petróleo refinado (paraalum- 1------------ - - ------ --
Véase el siguiente certificado: brado) ..... . . .. .. . . .. .. .. $ 4.00 O. A. Caj.a 2 L., 5 gs .• ~:~SZS~~~SZS~~SZS~~~St~~ZSl~~2Sl~SZS~~
CERTIFICAMOS : Que el Sr. Luis A. Restrepo A. ha Gasolina .. . . .. , . . . . . . . . . . .. 3.00 " " "
trabajado durante dos años como p1'eJl (t'J'arlO1' en nuestra D1'O - Lubricante (aceite delgado pa-gUe'J'ía,
y que durante este tiempo se ha distinguido por S/I P activ1:dad, ap titudes y buena conducta, por lo cual con gusto ra maquinaria), negro en- ¡ALERTA!
podemos recomendarlo como empleado ?n11y cwnplid01' de sus silvania .. .. .. . .... ..... , . 5.00 "
debt'?·es. Conste, además, que si el Sr. Restrepo se ha separa"
do del puesto que tenía, lo hace por su voluntad.
Medellín, Marzo 22 de 1909.
HIJO DE PASTOR RESTREPO & CIA.
2
: ............ : .......... ..
·1 Calzado.
Las ventas sólo se harán de contado y por
lotes de 20 cajas para arriba, en lo
tocante al Petróleo refinado.
El Lubricante y Gasolina se venden de una caja
en adelante.
. Estos precios son á puerta de Fábrica.
No es cierto que hayamos dañado
la calidad de la KOLA que fabricamos.
Pida de la misma que
hace tánto tiempo .conoce Ud., y exija
siempre nuestra marca .
Cuidado con las imitaciones.
Posada & Tobón. I Busque Ud. invariablemente y á los • I Cartagena, Abril 22 de 1909.
preCIO. S ma, s ba'J os d ond e e" l e€)~iD~ • e:3 2 •••••••• Fábricas en Medéllín, Bogotá, Cali @... y Manizales.
• ~~ardo~~~. ! I A~~¡as dBcom~om¡w.-LM~m~ ~~~ ~j~~~ (.~u=~=amJI'L-~I ~~~~~~~~-~~6~~~~~~~~~~~~ • • 110 Hermn.nos. ·'l- Compárelas con otras. __ 3 I Frente al Almacén Americano.
I 10 ............ : ••• e. e . ....
Manteca americana
en barriles y latas de 5 libras, marcas
"El Cerdo" y "El León", garantizadas por
su buena calidad y sin mezcla,. donde
E. Posada B. 5
. Gelatina Kynoch.
Explosivo para minas, :fabricado
en Inglaterra y muy usado en las
minas del Transvaal, y
Gelatina Nobel.
De venta permanentemente donde
Angel, Posada & Cía.
(Sucursal de Alonso Angel & HijO:: 7 :-I!
" --, ,-
LUIS OLARTE A. E HIJOS
COMPRAN CAFE
2
Cigarrillos.
•••••• 0 •••• 00 ••••• 0
LOS DE "LA LEGITIMIDAD",
marca "M. J. Soto é Hijos' :, muy frescos,
muy buenos, acaban de llegar.
3
LA BOTA DE ORO. Este gran establecimiento de calzado se encuentra
en la calle de «Ayacucho)), frente al jardín del Palacio Amador. Aquí
encontrará Ud. de todas las clases que necesite para hombres, señoras y
niños construidos con 108 mejores materiales que se introducen á esta
plaza' y hechos por los mejores obr~ros. La fama ~el Establecimie~to es
la mejor garantía que se puede dar a los consumIdores. Los precIOs se
han rebajado notablemente. Para comodidad de su numerosa clientela
cuenta con un teléfono, que se pone á la orden del público. 9
Café, compra
E. Posada B. 8
"ALMACEN . FRANCES"
W'IQM
EN ARTICULOS PARA REGALO ESTA RECIBIENDO
·EI "Allnacén Francés"
el más moderno, variado y hermoso surtido que ha llegado
á esta plaza.
LOS PRECIOS SON LOS MAS BAJOS
Antes de comprar en otra parte) visite nuestro almacén
y quedará satisfecho.
"A.IIiIi.....4· lVlACEN FRANCES"
"iii8:a:" -~------~-~--------------------- U1\ 1 EMPLEADO . 8ee •••• 8o . a O ~O •• 8.e I 1\
.••0.•, .6•••.•.•• • 0o .•, .•.e . •.••••s • ••• 8• •.•.•. ••••••• $ ••••• ~ •••••o .e-.e• ••••••••••••• e.8.e •••••o .o• ••••• ~oce.o. La Agencia Pérez tI. ene en- ::: 1:e cargo de uno que gane de 2 á 3
::: : ~ mil pesos papel y entienda de
(lID . U L " I~ números. Las ofertas única- ::: B E TE: ' !¡! m . : mente por escrito. 1
::: : RELOJES BERNA es. • ••• •
=¡= HElVI0S RECIBIDO UN LUJOSISIMO i
•• •o ! SURTIDO DE ARTICULOS i
• •
• o : P ARA REGALOS :i:
•e •e •••• :• DROGUERIA CENTRAL •¡5•5• •o •••••• I ROBERTO RESTREPO & Cía. E:!
• ••• o• 2 ·•e•o0 o •••
•• •••••••••••••••••.0••• •••• $co.o •• a9 ••••••••••• a ••• · •• O.O.~8 •• 0 ••••••• e •••• o ••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••.•. ••• " .. ...... eo.................... . .... o ..... o ......... ~ .. o .. .
• 11 la •
y
.1 Cintas. i i -Olimpo del Valle. ¡ lOS MEJORES
• ., ., • LOS MAS EXACTOS
S b . Encajes. ; : SUCESOR DE i RElOJER,IA SUIZA m 1 eros · O ¡. Erasmo M. del Valle. · • A E tI' : Leíines: : CASA. COMISIONISTA. : HEINIGER & BACHMANN. 1
S e es e meJor. : · :: ESTABLECIDA EN 1883 :
.S U ~ Z A Sh .d' N o U S E o T R ~d J. M. MARTINEZ y Ca" U "",::;::n=,::;~;~:m;~~MO. I (l1a ijrganihación" .
La melor partIda que a venI o a . . : : : 8 :
:J SE ACREDITARON SOLOS • ••••••••••• u ••• CI~e.,oee ... e •••••••••••••••••• $0 ••••••••
esta plaza
cén de
se encuentra en el alma- Al 't d dI' PARA esas obras, llame á la SEÑORES SACERDOTES Puede Ud. comprar ejemplares de
a mI a e preclO de los. r. este periódico donde los Sres. Mo-demás
cigarrillos venden las Ebamstería de Arnnlfo Zapata. En la Joyería de «Jaramillo Her- ras y Cía., La Viña, La Gironda,
J7élez R. Hermanos.
J
Droguerías y la Locería del. . . . 34 manos)) se doran vasos sagrados por Monserrate, El Polo, Ramón Mesa,
Carmen en MedeIlín l€>s de la h AnIlloás YUzdarCJllosl en . platlillo, Jse le el sistema O'alvánico "se garantiza El Vesubio, Rómulo Jaramillo.
L ,'t' 'd de ' , acen. en a Joyel' a (l ara- b , ~
4 (( egl 1ml a orrlente». 10 millo Hermanos.» 4 su duración. 5
IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION ••
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.