Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Fondo Anselmo Pineda

Esta colección reune una serie de impresos tempranos del siglo XVIII y XIX que dan cuenta de la vida política del país. El legado del coronel Pineda es una fuente indispensable para el estudio de la vida política y social del siglo XIX colombiano. Por su importancia histórica esta colección se encuentra inscrita en el registro regional para América latina y el caribe de la UNESCO.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 587 Libros
    • 6 Fotografías
    • 11 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 30 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

La cuna no da nobleza [recurso electrónico] : drama en cinco actos, y en verso / por don Pedro Calvo Asensio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesías de Manuel María Madiedo [recurso electrónico : precedidas de un tratado de métrica / [Introducción de José Joaquín Ortiz]

Poesías de Manuel María Madiedo [recurso electrónico : precedidas de un tratado de métrica / [Introducción de José Joaquín Ortiz]

Por: Manuel María Madiedo | Fecha: 2021

Este libro es el resultado de los cuentos generados por los participantes del primer concurso del cuento infantil y juvenil “El Agro Cuenta” que gracias a su imaginación y creatividad nos harán pasar un rato muy divertido. Disfruta de estás grandes historias hechas por grandes chicos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

AGROKIDS: todo un mundo en cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La independencia [recurso electrónico] : comedia en cuatro actos / por don Manuel Breton de los Herreros

La independencia [recurso electrónico] : comedia en cuatro actos / por don Manuel Breton de los Herreros

Por: Manuel Bretón de los Herreros | Fecha: 2018

Con el fin de erradicar la situación de atraso que sumía al campo en 1.998, el Plan de Desarrollo «Cambio para construir 1apa impuso un papel prioritario para el sector agropecuario. Entonces, era imprescindible un Estado generador de condiciones que permitieran reactivar la inversión en proyectos productivos, generar riqueza y empleo, promover el aprovechamiento de las ventajas competitivas mediante tecnologías idóneas y emplear mano de obra nacional, siempre respetando los postulados de sostenibilidad de los recursos productivos. En tal sentido, suscitar la producción de alimentos básicos en circunstancias competitivas y sin distorsiones comerciales, mediante la dinarnización de la inversión agrícola y el fortalecimiento de las cadenas agroalimentarias promisorias, se convirtió en un objetivo que demandaba el diseño de instrumentos claros, transparentes y de apoyo a las iniciativas empresariales campesinas orientadas a generar riqueza y bienestar. Para ese año, los problemas sectoriales podían resumirse de la siguiente manera: la estructura productiva presentaba un rezago tecnológico; la producción primaria generaba escaso valor agregado, los recursos naturales presentaban altos índices de deterioro, existía una brecha enorme entre el sistema de producción campesina y el agroempresarial, el nivel central aglutinaba los recursos financieros, el personal las decisiones; los objetivos de política sectorial eran difusos y las ejecutorias muchas veces se encontraban diseminadas, ocasionando dispersión de responsabilidades, y por último; las instituciones estatales eran incapaces de atender las necesidades rurales, facilitar el crecimiento y transformar la agricultura dentro de un contexto de competitividad y globalización. Por esta razón, la Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Agropecuario presenta los resultados del examen pormenorizado de la situación rural nacional, convencida de que su labor crítica e imparcial contribuiní a socializar las verdaderas condiciones por las que actualmente atraviesa el campo colombiano y a encontrar soluciones que respondan a las necesidades campesinas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Analisis de coyuntura 2001, persiste la crisis agropecuaria y rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El ¿qué dirán? y el ¿qué se me da á mí? [recurso electrónico] : comedia en cuatro actos / por don Manuel Bretón de los Herreros

El ¿qué dirán? y el ¿qué se me da á mí? [recurso electrónico] : comedia en cuatro actos / por don Manuel Bretón de los Herreros

Por: Manuel Bretón de los Herreros | Fecha: 2023

El 24 de junio de 2010, la Corporación Biocomercio Sostenible CBS Colombia, firmó con Isagen el Convenio 46/3459 con el objeto de: “aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para promover el desarrollo del biocomercio en iniciativas empresariales que aprovechen recursos naturales de los bosques aledaños a los proyectos hidroeléctricos de Isagen, como una estrategia de conservación de biodiversidad y generación de beneficios económicos para las comunidades locales”. En el marco de dicho Convenio, se trabajó en la identificación y diagnóstico de empresas de biocomercio, así como en el fortalecimiento de las cadenas de valor de ecoturismo y apicultura en el oriente de Antioquia y Caldas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Buenas prácticas en ecoturismo Guía para prestadores de servicios en actividades de río

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Doña Jimena de Ordoñez [recurso electrónico] : drama romántico en cinco actos, en verso, original de / don Gregorio Romero Larrañaga

Doña Jimena de Ordoñez [recurso electrónico] : drama romántico en cinco actos, en verso, original de / don Gregorio Romero Larrañaga

Por: Gregorio Romero Larrañaga | Fecha: 2018

El documento esta encaminado a divulgar los resultados de un estudio de caracterización de las poblaciones de cerdos criollos colombianos, realizada mediante el análisis morfométrico, productivo y genético. Se presenta en él la distribución geográfica de las razas porcinas, la descripción racial de los porcinos criollos colombianos, la descripción general de las razas criollas porcinas colombianas, el análisis descriptivo de las variables productivas en cerdos criollos colombianos, la caracterización genética molecular de las razas porcinas criollas y finalmente la conclusión del tema.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cerdos criollos colombianos :caracterización racial, productiva y genética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sancho García [recurso electrónico] : composición trágica en tres actos, escrita espresamente para el beneficio de don Carlos Latorre / por don José Zorrilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frutas frescas. Mangos criollos :Especificaciones

Frutas frescas. Mangos criollos :Especificaciones

Por: | Fecha: 2018

Los eventos climáticos extremos (inundaciones, sequías, deslizamientos, etc.) son cada vez más frecuentes e intensos. El sector agropecuario es altamente vulnerable a estos eventos y la asistencia técnica debe estar más y mejor preparada para hacerles frente. Estos eventos están asociados, generalmente, con fenómenos climáticos como El Niño (años secos) y La Niña (años lluviosos). Una de las consecuencias del Fenómeno de La Niña ocurrido durante los años 2010-2011 fue el aumento en la cantidad de lluvias. Esto trajo como consecuencia la inundación del 34 % del país y un devastador escenario de impactos negativos en lo social, lo económico y lo ambiental. En el sector agropecuario se afectaron más de un millón de hectáreas que causaron pérdidas de gran consideración en la producción.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática: opciones tecnológicas frente al cambio climático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gran comedia de El caballo del Rey don Sancho [recurso electrónico] : en cuatro jornadas y en verso / por Don José Zorrilla

La gran comedia de El caballo del Rey don Sancho [recurso electrónico] : en cuatro jornadas y en verso / por Don José Zorrilla

Por: José Zorrilla | Fecha: 2018

La presente elaboración y edición de esta Cartilla Promocional sobre el cultivo del Caucho natural en Colombia; obedece a ilustrar de una manera simple y representativa las actuales condiciones del panorama mundial y nacional con respecto a las perspectivas del cultivo y su mercado y a describir los componentes básicos y fundamentales a tener en cuenta para la implementación y establecimiento de plantaciones, teniendo en cuenta que el Caucho natural hace parte de los 10 productos incluidos en la Agenda Exportadora del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural como política del Gobierno Nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartilla promocional del cultivo de caucho natural.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caín, pirata [recurso electrónico] : cuadro de introduccion al drama en tres actos titulado un año y un día / por don José Zorrilla

Caín, pirata [recurso electrónico] : cuadro de introduccion al drama en tres actos titulado un año y un día / por don José Zorrilla

Por: José Zorrilla | Fecha: 2018

Se describe la técnica de embolsado del fruto para el control de plagas, principalmente del género Anastrepha en el cultivo de la guayaba, con énfasis en la provincia de Vélez, departamento de Santander. Se indica el ciclo biológico del insecto y la práctica de embolsado como control físico, la edad mas conveniente del fruto para su realización, las características de las bolsas y ligas utilizadas y los costos del procedimiento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Producción de guayaba sana bajo la técnica del embolsado del fruto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El entremetido [recurso electrónico] : comedia en tres actos en prosa / Su autor don Antonio Gil y Zárate

El entremetido [recurso electrónico] : comedia en tres actos en prosa / Su autor don Antonio Gil y Zárate

Por: Antonio Gil y Zárate | Fecha: 2019

La producción de hortalizas, frutas exóticas, hierbas y plantas aromáticas es considerada como una apuesta productiva de Bogotá y Cundinamarca. Por un Lado, como una estrategia de diversificación de exportaciones y de otro Lado, como La producción que soporta gran parte de las políticas de seguridad y abastecimiento alimentario a nivel nacional y distrital a pesar de tener oportunidades importantes, esta oferta se ve limitada por problemas tecnológicos que restringen el acceso a los mercados, la productividad, La calidad e inocuidad y la rentabilidad del agricultor. El corredor tecnológico agroindustrial en el marco de una alianza estratégica entre Corpoica, el Sena y La Universidad Nacional de Colombia, abordó el desarrollo de proyectos de innovación, desarrollo y transferencia tecnológica con el fin de propiciar nuevas alternativas tecnológicas para empresarios y agricultores de la región. De esta manera, el Corredor pone a su alcance Las "Cartillas del Corredor, cultivando su futuro" para Los cultivos de gulupa, uchuva, granadilla, fresa, espinaca, brócoli, alcachofa, papa criolla, romero, menta, cebollín y albahaca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Brócoli Brassica oleracea L. var. Italica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones