Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Fondo Anselmo Pineda

Esta colección reune una serie de impresos tempranos del siglo XVIII y XIX que dan cuenta de la vida política del país. El legado del coronel Pineda es una fuente indispensable para el estudio de la vida política y social del siglo XIX colombiano. Por su importancia histórica esta colección se encuentra inscrita en el registro regional para América latina y el caribe de la UNESCO.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 6855 Libros
    • 6 Fotografías
    • 11 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 30 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Congreso de Panamá [recurso electrónico] / escrito en francés por M. de Pradt ; traducido al castellano por D.J.C. Pages, intérprete real

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acta constitutiva de la federación mexicana [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Observaciones y argumentos sobre el estado político de la República de Colombia [recurso electrónico] : antecedido de un tratado sucinto sobre la economía política, con notas contra algunos de los principios de Juan Bautista Say Jeremías Bentham. Libro I / por G.P.P

Observaciones y argumentos sobre el estado político de la República de Colombia [recurso electrónico] : antecedido de un tratado sucinto sobre la economía política, con notas contra algunos de los principios de Juan Bautista Say Jeremías Bentham. Libro I / por G.P.P

Por: Faculty of the Virginia Polytechnic Institute and State University | Fecha: 2005

La ingeniería genética ha producido alternativas terapéuticas recombinantes debido a las preocupaciones por la seguridad viral y la demanda clínica de terapéuticos plasmaderivados humanos. Se han empleado varios sistemas de producción que utilizan procariotes, levadura y plantas para producir proteínas recombinantes, pero éstos carecen de la habilidad para producir proteínas con modificaciones bioquímicas complejas, tales como aquellas encontradas en las proteínas dependientes de la vitamina K (VKD). Mientras que el cultivo de células mamarias puede emplearse para fabricar proteínas post-translacionalmente, las bajas densidades de células, y con ello las bajas concentraciones de proteína y los altos costos de equipo de cultivo, hacen que estos productos estén menos disponibles y sean menos económicos. Todos estos sistemas proporcionan una materia prima compleja y desafiante para la tecnología de purificación. En particular, hay un número de fuentes naturales y recombinantes de proteínas terapéuticas que generan la necesidad de tecnología de alta resolución, la cual es económicamente deseable. Una fuente alternativa de cultivo de células mamarias recombinantes es la glándula mamaria de ganado. La glándula mamaria es naturalmente capaz de producir y secretar grandes cantidades de proteína. De hecho, ya han sido expresadas varias proteínas de ganado transgénico, tales como el activador plasminógeno de tejido en cabras, alfa-1-antitripsina en ovejas, y proteína humana recombinante C(rhPC) en cerdos. La leche es también una fuente de proteínas terapéuticas recombinantes y naturales, tales como las inmunoglobulinas. Mientras que las cabras y las vacas son animales de productos lecheros más clásicos, los cerdos producen casi tanta leche por año como lo hacen las ovejas. El uso de cerdos ofrece a menudo varias ventajas sobre otros animales de ganado lechero, tales como tiempos de generación cortos, aproximadamente 20 crías por año, y cerca de 10 kg de leche por día. De esta forma, existe un número de fuentes naturales y recombinantes de proteínas terapéuticas que generan la necesidad de tecnología de purificación de alta resolución económica. Con la demanda en crecimiento de proteínas terapéuticas, será una necesidad para las nuevas tecnologías que tienen alto rendimiento de procesamiento, alta producción y alta resolución. En el curso de la investigación, se exploraron tres tecnologías de purificación como nueva tecnología potencial para aislar las proteínas recombinantes y endógenas de la leche : Cromatografía de absorción de lecho expandido (EBAC), combinada con cromatografía de interacción hidrofóbica (HIC), electroforesis de flujo continuo de reciclaje (RCFE), y enfoque isoeléctrico de flujo libre (FFIEF). El primer proceso, empleado con Zn 2+ como agente precipitante selectivo, purificó. proteína humana recombinante C(rhPC) y IgC (contaminada con menos de 1% de IgA) a partir de leche de puerco, con alta resolución y alto rendimiento, mientras se procesaba entre 10 y 20 gramos en una sola operación. El segundo proceso (RCFE) fue capaz de aislar las subpoblaciones activas de rhPC a partir de los principales contaminantes de la leche (alfa y beta caseína porcina), así como a partir de subpoblaciones inactivas de rhPC. El proceso RCFE fue capaz de procesar 1.5 g de proteína total por hora. El tercer y último proceso de purificación (FFIEF) subfraccionó 100 mg de rhPC inmuno-purificada en 50 fracciones. El FFIEF fue capaz de producir un gradiente lineal de pH por encima del intervalo de 3-10, empleando 2% de amfolitas. El rhPC fraccionado mostró grados diferentes de actividad que resultaron de ácidos glutámicos gamma -carboxilados y ácidos sialicos.

Compartir este contenido

Downstream processing of recombinant and endogenous proteins from livestock milk

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estracto[sic] del Constitucional de Cundinamarca Num. 142, del domingo 8 de junio de 1834 [recurso electrónico] : en lo relativo al nuevo contrato celebrado por el gobierno sobre la elaboración de las sales de Zipaquirá, Enemocón y Tauza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reverse logistics as source of competitive advantages and its relationship with total quality management

Reverse logistics as source of competitive advantages and its relationship with total quality management

Por: Dunarea de Jos University of Galati | Fecha: 2012

Este documento analiza la forma en que la logística inversa proporciona grandes beneficios, tales como la reducción de costos, nuevas oportunidades de negocios y la facilidad de adaptación a regulaciones novedosas en materia de medio ambiente; tales beneficios mejoran el desempeño de la compañía y favorece su crecimiento. Asimismo, se estudia cómo aquellas organizaciones que tienen una gestión de la calidad total e implementan un sistema de logística inversa mejoran sus actividades de recuperación y reusabilidad de materiales y productos, reducen sus costos y perfeccionan su desempeño empresarial.

Compartir este contenido

Reverse logistics as source of competitive advantages and its relationship with total quality management

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un análisis causal de la relación entre la creación del conocimiento y la logística inversa

Un análisis causal de la relación entre la creación del conocimiento y la logística inversa

Por: Repositorio Institucional de la Universidad de Granada | Fecha: 2012

Las actividades de la logística inversa requieren de una adecuada gestión del conocimiento en todas las fases del retorno del producto que permita resolver los problemas a los que debe hacer frente en todos estos procesos, así como aproximar los objetivos actuales de satisfacción del cliente y beneficio empresarial a la legislación a favor del medio ambiente. En este sentido, será fundamental para la organización poder contar con la capacidad de generar nuevo conocimiento que reduzca la elevada incertidumbre de las actividades de logística inversa, dotándola de una mayor flexibilidad que amplíe su capacidad de respuesta ante los continuos cambios que en estas actividades se producen.A pesar de la creciente importancia de ambas variables, apenas existen trabajos en la literatura científica que traten de analizar la relación existente entre las mismas y las posibles implicaciones que de ella puedan surgir. Por este motivo, en este trabajo de investigación el autor se plantea estudiar la relación entre la creación del conocimiento y la logística inversa, así como examinar su influencia sobre la flexibilidad de la información y los resultados de la organización.

Compartir este contenido

Un análisis causal de la relación entre la creación del conocimiento y la logística inversa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of milk composition on spray-dried high-fat milk powders and their use in chocolate

Effect of milk composition on spray-dried high-fat milk powders and their use in chocolate

Por: E D P Sciences | Fecha: 2005

La leche en polvo es un ingrediente importante en el chocolate. Se prefiere la leche en polvo secada por cilindros secadores (roller-dried) que la secada por pulverización (spray-dried) debido a su alto contenido en grasa libre (definida como grasa extraíble por solvente), grandes partículas lamelares y ausencia de vacuolas; sin embargo, el método de secado por pulverización se ha convertido en el proceso estándar para la industria lechera, por razones económicas. No obstante, la influencia de la composición de la leche en las propiedades de la leche en polvo no se encuentra bien documentada. El primer objetivo de este estudio fue determinar la influencia de los cambios en la composición de la leche de manadas de leche de primavera y otoño en las propiedades de leches en polvo con alto contenido en grasa y secadas por spray producidas bajo condiciones de procesamiento constantes.

Compartir este contenido

Effect of milk composition on spray-dried high-fat milk powders and their use in chocolate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Utilización de métodos cuantitativos para el análisis de problemas de localización en logística inversa

Utilización de métodos cuantitativos para el análisis de problemas de localización en logística inversa

Por: Universidad Politécnica de Madrid (UPM) | Fecha: 2012

Esta investigación se enfoca en la utilización de métodos cuantitativos en concreto, técnicas metaheurísticas para analizar los problemas de localización en logística inversa en general y, en particular, dos problemas propuestos por el autor. Se propone una metodología basada en la utilización de técnicas metaheurísticas, en la estructura de la solución del metaheurístico (compuesta por una matriz) y en una herramienta de resolución compuesta por un metaheurístico, un modelador y un solver que resuelva de forma rápida modelos lineales continuos. De las técnicas metaheurísticas existentes en la literatura se han seleccionado dos para probar la validez del enfoque propuesto: algoritmos genéticos y búsqueda dispersa (scatter search).Como casos de aplicación, se han identificado dos problemas de localización especialmente interesantes: el problema de localización de instalaciones de recuperación del residuo ligero de fragmentación de los vehículos fuera de uso (con carácter dinámico) y el problema de localización de la planta de tratamiento y centros de transferencia en una región determinada (con carácter dinámico y estocástico). Ambos problemas son presentados junto a los modelos correspondientes: MPMCFLP (multiple period multiple capacitated facility location problem) y STPNTCLP (single treatment plant and necessary transfer centers location problem).La metodología y las adaptaciones de las técnicas metaheurísticas propuestas se plasman en el desarrollo de una herramienta informática, que fue desarrollada mediante tres capas independientes: una aplicación desarrollada en Visual Basic 6.0 donde se configura y se ejecuta la técnica metaheurística, AIMMS 3.7 como modelador y el solver CPLEX. Los resultados obtenidos para distintas instancias del problema SPNTCLP sugieren la validez de este enfoque, sobre todo si la técnica metaheurística utilizada es la búsqueda dispersa.

Compartir este contenido

Utilización de métodos cuantitativos para el análisis de problemas de localización en logística inversa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tratado de la puntuación castellana [recurso electrónico] / por Felipe Pérez

Tratado de la puntuación castellana [recurso electrónico] / por Felipe Pérez

Por: E D P Sciences | Fecha: 2005

Se realizó la separación de la grasa de la leche en glóbulos pequeños (SG) (diámetros menores a 2 mm) y en glóbulos grandes (LG) (diámetros mayores a 2 mm) por medio de un proceso patentado empleando membranas especiales de microfiltración de cerámica. Se realizaron transformaciones en leches para consumo, yogurts, cramas agrias, queso camembert, queso suizo y mantequillas a partir de leches de las cuales se ajustó el contenido de grasa, sea por crema (nata) de referencia o por crema (nata) a partir de fracciones de LG o de SG. Se hallaron diferencias significativas en propiedades organolépticas y de textura en los productos manufacturados. A excepción de la mantequilla, el uso de la leche que contenía glóbulos de grasa pequeños conllevó a productos más grasosos y de características de textura más fina que los productos hechos con crema (nata) de referencia o hechos principalmente con glóbulos de grasa mayores. En apariencia, la membrana de glóbulo de grasa tiene una alta habilidad para ligar agua en el queso, y con ello, para permitir un incremento significativo en el rendimiento de queso.

Compartir este contenido

Fractionation of globular milk fat by membrane microfiltration

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diccionario ortográfico, o, Catálogo de las voces castellanas cuya ortografía puede ofrecer dificultad [recurso electrónico] / por José Manuel Marroquín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones