Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Fondo Anselmo Pineda

Esta colección reune una serie de impresos tempranos del siglo XVIII y XIX que dan cuenta de la vida política del país. El legado del coronel Pineda es una fuente indispensable para el estudio de la vida política y social del siglo XIX colombiano. Por su importancia histórica esta colección se encuentra inscrita en el registro regional para América latina y el caribe de la UNESCO.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 6855 Libros
    • 6 Fotografías
    • 11 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 30 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

El gobierno general de las Provincias Unidas de la Nueva Granada en la américa del sur [recurso electrónico] : por quanto [sic] el Congreso de las mismas expedió la resolución siguiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La opinión [recurso electrónico] / Unos jovenes y viejos republicanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El gobierno general de las Provincias Unidas de la Nueva Granada en la américa del sur [recurso electrónico] : por quanto el Congreso de las mismas expidió la resolución siguiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El gobierno general de las Provincias Unidas de la Nueva Granada en la américa del sur [recurso electrónico] : por quanto [sic] el Congreso de las mismas Provincias ha acordado la resolución siguiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El gobierno general de las Provincias Unidas de la Nueva Granada [recurso electrónico]

El gobierno general de las Provincias Unidas de la Nueva Granada [recurso electrónico]

Por: Nueva Granada | Fecha: 02/04/1944

. 'Director fundador, Arturo Cuéliar Medina Apartado 71-· Tel. 4-3-3 LA VERDA . .. :'.j LA VERDAD es el único semanario liberal de SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES . BOYACENSES Boyacá. L icencia N.0 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos ------------~_. ................. m¡,¡¡ .................... -.msmnm ... ~1C1111a----11::m1----------~----==-illKllla--.~~------ ANJ I Tunja domingo 2 de a_bril de 1944. NUMERO 36 LA· DESIGNACION, DE SECRE -ARi S CAUSA GENERAL MALES· AR . I " ' l 1 ~ --- · - NC? SERA POSIBLE DEVOLVER LA CONFIAN&A ALLIBERALISMO CON LOS NOMBRES DE DON JUAN MEDINA DIAZ Y DON FRANCISCO NIÑO TORRES.- UNA ENCUESTA SOBRE EL GABINETE DEL NUEVO GOBERNADOR . . \ Er~ perfectame~t~, natur~I g~bernador, nos pareció de JUAN l E"" JNA D AZ' DESE--;: 110· R· Y lógico que la op1ruon del h- ngor ceder la palabra a esa l beralismo del departamento se ciudadaní~ y abrir una encues hallara pendiente de la mane- ta que adelantamos entre las ra como el nuevo gobernador personas que al acaso fuimos señor don Santiago Rivas Ca- encontrando. En el Café Cen­maho constituyera su gabine- cenario encontramos al doc­te. No bien se conoió en esta cor Eirique Pinzón Saavedra. ciudad la por todo el mundo l'fadie mejor que él para ini­calificada de acertadísima de- ciar este "plebiscito", pues signación hecha en el Sr. Rivas abunda en autóridad. Cómo le Camacho, cundió una ola de parece; doctor el gabinete del complacencia general y se ex- nuevo gobernador? perimentó en todo los secto - Y eso llaman unión libe­res de la opinión una sincera ral? Yo habría entendido un sensación de confianza. La per- gabinete constituído con hom­sonalidad del nuevo goberna- bres de la misma talla del go· do1·, respaldada por una vi- bernador. Porque si a él lo lia­da de ejemplarísima pulcri- maron en su condición de ex­tud, de intachable ecuanimidad ministro y para que realizara De fuente absolutamenteUidedigna, sabemos que el Sr. Juan . Medina Díaz, actual secretario de gobierno\.de Boyacá hizo aJ Dr. Gabriel Turbay reiteradas manifestaciones de adhesión y que le prometió apoyar su candidatura a la presidencia de la república. Pero ocm·rió que coü posteridad a eseas declara­ciones de adhesión, ,encontró más práctico pasarse a las filas del doctor Carlos Lleras Restrepo, actitud que desde 1 luego es afortunada por el candidato mismo pero que, desde, el pun­to de vista moral y político constituye una deserción del se­ñor Medina del turbayismo que lo contaba como suyo. Esto demuestra que "genio y figura ... " Secretarios del Despacho y serenidad f>erfecta, daban no la unión del liberalismo en Bo- :::::::==:s solo derecho sino obligación yacá, entonces tenía , derecho Ayer en las horas de la mañana tomaron posesión ante a esperar que sus secretarios a llamar, supongamos un An- el señor Gobernador del departamento los Secretarios de Go­serían de la misma altura men- tonio Córdoba Mora y ún To- bierno y Hacienda, señores J:uan Medina Díaz y francisco tal, moral y política de su jefe más Villamil para que lo acom Niño Torres. Una vez quiso hacerse de cierto sector del li­Justamente estimado como es pañaran en la gobernación, beralismo boyacense desafecto a la política de las componen­el señor Rivas Camacho por !a dando así al pueblo una sen- das wi grupo que los maestros en el arte del fraude denomi­ciudadanía no solo de Tunja sación inconfundible de frater .naron "santismo". Los "santistas·: aceptamos la denominación sino de todo el Departamento, ni<:lad liberal. Y a hombres así no solo complacidos sino bastante honrados. Los señores Me­sus amigos, vale decir cuantos tenía el gobernador que decir- dina Día.z y Niño Torres descalificaron a¡ la para cieron bastante alarde de persecusión contra ellos. Ahora so~ autoridad para prejuzgar por ofrecerles un sueldo, sino para llamados a las Secretarías de Gobierno y de Hacienda para modo favorable la composición pedirles un sacrifiicio en favor que desde sus despachos hagan la unión ·ael partido Y sobre de su gobierno y se entrega- del liberalismo y del Departa- tocio para demostrar una vez más que "aquí no pasa nada." ron por anticipado a atribuír· mento. Pero mientras el parti-l~ compafieros de talla guber- do quede con derecho a pensar namental. Había derecho, que solo se tuvo en cuenta cuando el gobernador es de ta- una corriente, las cosas queda­lla ministerial, nada menos q~e rán aún peor que antes. exministro. - Pero, le decimos, hoy ha Por todo esto, el desconcier amanecido una buena parte to al conocer los nombres, me- del liberalismo bañada en agua jor dicho el nombre de su cola de rosas. borador de cabecera ha sido -liso es lo malo, precisa­de verdadera confusión. Un mente ahí está lo grave. Hoy poco inseguros nosotros de que han debido amanecer conten· la opinión ciudadana fuera co- tos todos los sectores del líb~­mo la nuestra desfavorable a ralismo bQyacense. O un poco la primera iniciativa del señor (Pasa a la pág. 9.ª); A TENA DE BOGOTA ; Desconcertante el Gabinente Seccional; desconcertante la si­tuación política; desconcertante el rumbo de la campaña preelectoral; desconcertante la actitud del doctor López para dónde vamos? # QUE GABINETE, SEÑOR!- Sencillamente desconcertan­te el O'abinete ·o equipo de colaboradores designado por el b . t nuevo gober nador. Le debemos leal franquez~ y _ lJ,sapdo .. m _ e:: .... -.. gralmente de ella tenemos que manifestarle que mayor de- ( Pasa a la página 8.ª) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEGUNDA LA VERDAD Domingo 2· de abril de 1944. Ver da - JUAN C. HERNADEZ La administración que terminó el 27 del pasado, es de tanta indiferencia, para con un hombre bueno,, amante de su !difícil apz:eciación, más en los momentos en que el señor tierra, con magníficas iniciativas y dueño de una visión no ,Vargas Pá:z deja e~ alt~ ~uesto de gobernador, en.vuelto; d~sprec~ab~e, pres.entl?-n la obra que los .. lectores miran c_.on :ta en esa atmosfera de mdecis10n~ de espera, de angustia que m1s·ma mdifernec1a con la cual han mirado los pequenos o flota en los centros políticos, anula todo cuanto se refiere a 1 grandes errores del gobernante. . un próximo pasado y sobre ese pasado deja caer toda la res-) Es de justici~ tratar de hacer comprender a la indiferen­ponsabilidad de la crisis actual. La obra del doctor Vargas cía popular el bien que el gobernante hizo al departamento, Páez como gobernante de Boyacá fue buena, no es posible 1 el esfuerzo que gastó para conseguir cuanto ha hecho posi­negarlo; la voluntad activa del buen gobernante se hizo sen-¡ bJe un adelanto en regiones antes olvidas y sostener en pie tir en obras que son y serán siempre un. beneficio para el el crédito del departamento. A cada uno hay que .darle lo que departamento. Pero toda esa · obra no ha teniqo resonancia 1 merece, y el señor Vargas Páez merece agradecimiento por alguna: un silencio profundo rodea el esfuerzo plausible del ; parte del departamento, porque hizo cuanto su inteligencia, gobernante. Por qué? Nos preguntamos. No sería difícil dar I su voluntad y su patriotismo le sugirieron en bien de Boyacá. una respuesta a esta pregunta. La política que dominó du- ·Que su política no correspondió al deseo de las masas libera­rante la administración Vargas Páez, no fue grata al pue- les> eso es otra cosa, y circunstancias especiales pueden ex­blo boyacense; quizá tampoco al mismo gobernante, pero ' ,plicar cómo al señor Vargas Páez le tocó gobernar en un pe­cinscunstancias especiales hicieron que el alma popular mi- ríodo- en el cual, sin duda alguna, el predominio de políticos rar.a con indiferencia el esfuerzÓ de un gobernante bien 5.n- noveles"() ambiciosos era una fuerza dominante, capaz de de­tencionado, sí, pero dominado en su acción por fuerzas .Po- formar las mejores y más puras intenciones, como :;;iempre líticas superiores, que no eran en manera alguna expresión fueron las del gobernante liberal que dejó el mando el 27 · de del deseo popular. . , i marzo. Una masa muy fuerte de liberalismo se sintió burlada ..-----m;,_-------------------­en las elecciones para diputados, representantes y senadores; AVISO DE REMATE setent~ y ocho pesos ($ 1.178-00), o esa misma masa' siguió atenta la labor de los hombres que Por la sindicatura del impuesto 1 sea a razón de un peso ( $1-00) me­representaban ese engaño, v~o y apreció s~ nuli~a?, comp_~en-: de herencias de la Administración 1 tro cuadrado. dió perfectamente que el origen de la cnss pohtica del llbe- de Hacienda Nacional de Boyacá se 1 Como se trata el.e" una cuarta licí· ralísmo estaba en esa nulidad de su hombre, Y concluyó con 1 ha señalado el día viernes catorce ¡ ción, ya que en las tres primeras no el desencanto que ahora se apodera del liberalismo, desencan.! 1 de Abril de mil novecientos euaren- 1 hubo postores, será postura admist­to q~e alcanz~: no solamente a lo~ creadores de la crisis .mis- '.ta y cuatro, par~ que de las dos (2) 1 1 b~e la que cubra el cincuenta por ma sino tambien a cuantos se veian responsables en cierto de la tarde en adelante se dé prin- ciento ( 50 % ) del total del avalúo, modo de la catástrofe. Y, es natural, sobre el gobernante que cipio a la diligencia de remate de previa la consigna_ción l1 porcien­había presidido las elecciones, también cayó la ola del desen- los bienes embargados en el juicio ! taje legal. canto popular. . 1 1 ejecutivo que se adt!'lanta contra la/ ·Y para dar cumplimiento a lo dis- De ahí esa indiferencia que ha rodeado la administración sucesión de Ramón Molano y Mer- puesto por el artículo 1.038 del C6- del señor Vargas Páez, Y en política la indiferencia es como c;des Caraballo (representada por 1 digo Judicial se fija el presente avi­en materias de fe, peor que la reacción. A la obra del señor Germán Pinilla), por el valor d,el 1 so por el término legal, en el lugar Vargas Páez la envuelve ·una indiferencia absoluta, hay en impuesto de asignaciones causado 1 ocl stumbrado de la s cretar1a, hoy esa obra mucho bien, errores lo mismo, pero el error Y el bien en dicha mortuoria. El inmueble ¡ veinticinco de marzo de mil nove­St ahogan en una falta c01npleta de entusiasmo, d~ admira- que se saca a remate es el siguien- cientos cuarenta y cuatro, y se ex~ ción, de agradecimiento. Han pasado como simples obra~ 110- te: pide copia para su publicación. cales sin despertar la mística del entusiasmo general, sin pro· L ·t d df ' . a m1 a e un solar cercado de Carlos Orjuela .. vocar el aplauso de las masas del departamento, apenas s1·¡ . . paredes, situado en el Barrio de las/ Abogado Sindico. voces aisladas las de aquellos que se sienten responsables de N. , . ' ieves de esta cmdad demarcada Vjc0nte Gon?ález S.• , 1 Gaseosa y -Ltda. COLOMBIANA, el" refrescante ideal. MANDARINA, la del delicioso sabor de frutas frescas. CASTALIA indisp~nsable para el Whisky. LEONA, la ,base del insuperable Galerón. la parte que se remata así : por el 1 Secretarfo. norte, en una extensión de treinta 1 y ocho metros ( 38), calle quince : . de por medio, linda con propiedades que fueron del doctor Gratiniano 1 Fernández; por el sur, tambien en ! extensión de treinta y-ocho metros ( 38) , linda con propiedades de he-. rederos de Bárbara Prieto; por el occidente, en extensión de treinta y un ( 31 ) metros, linda_ con propieda­des de Félix Solórzano; y por el o­riente, en extensión de treinta y un ( 31) ,metros linda con propiedad\-s de la sucesión de Ramón Molano y Mercedes, Caraballo. El lote así alinderado, que tiene treinta y ~cho metros de frente por treinta y un metros de fond,o, lo que J dá un -total de mil ciento setenta y 1 _ocho (1.178) metros cuadrados, fue a valuado en la suma de mil ciento INTERV E~TVRIA DE PXECllS .3.eñ :)res Agn : ulto;·es, la¿usr i1 i es, Ce nsti uctoi <>s, Artesanc.r :. ~o olviden ustcdes­q u e 1 os p r e ...:fo s m á xi - :nos de algunos ar­tícu 11,s de qu:ncallería Y ferretería están in tervenil1os~ Para corregir cual q11 ·er irregularidad que Uds observen al h¿1- cer sus compr s 1 amen t· Jéfonu 4 7-6 de Ja Interv ... ntoría Dele­gélda de Precios de Bnyacá. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .Domin~ 2. de abritde 1944. LA VERDAD PAGINA TERCERA LINEAS EDITORIALES l 1 lentitud política - ¡ No es para nosotros grato tener hoy que comentar en ~. _·, .•*.- __ , ' forma un poco amarga la primera actuación de1 nuevo go ber. . • La Sigue la expe()tativa dominando la política. liberal, no. simplemente 1 I1ador de Boyacá, amigo por quien a lo largo de ·nuestra vf ... por la cuestión de las candidaturas presiden9ia·Í~!i sino .. .irticularmente da hemos sentido una estimación rayana en el fanatismo. por la fórmula que haya que adopt~rse para constituír la convención Apenas entrábamos en la adolescencia cuando Santiago Ri­nacional del liberalismo. Parece que los j fes del partido y quienes están vas Camacho se metió en nuestro corazón con fuerza de in­interesados en ellos tienen ya acordado en principio un procedimiento vencible simpatía que en nosotros despertaba el muchachito senclllo, democrático y eficaz, pero que median todavía algunas circuns- supremamente simpático, suave, inteligente y delicado. Los tancias que han impedido lanzar al público el acuerdo que a la vez im· año~ corrieron con su carrera incontenible y ~olvimos a en .. plique la convocatoria de la convención y el modo de formarla. contrarlo no ya coi:no niño distinguido, sino como ciudadano incomparable, como caballero de reGia contextura, como va .. Afortunadamente en las últimas semanas se viene notando una sa- rón que por su propia volunta'd y sus raraf:l virtudes había sa­ludable reacción en los círculos liberales que contrastan favorablement€ bido adu -arse de Ja general estimación. Hace diez· dÍas 'cuan­con la depresión y el desconcierto que imperaron durante los meses an- ~do supimos que el ejecutivo nacional lo había designado para teriores a la decisión del señor López de retirarse de la presidencia d€ gerenciar los destinos de Boyacá, nuestra complacencia fue la repúbica. Sea porque el partido no podía conformarse con aquel- re- enorme Y así se lo dijimos telegráficamente. Esperábámos ·de tiro, o porque los . errores cometidos en el desarrollo de 1:-t política eran él todo lo que el liberalismo boyacense anhelaba con ansie­demasiado graves, o porque a la cabeza de las masas no estaban los dad de asfixia. Esperábamos un gobierno que a manera de verdaderos jefes, o por todas esas causas .a la vez, 10 cierto fue que el baño saludable habría de restaurar la tranquilidad ciudada­partido recibía los golpes de la oposición sin que se notara ningún sín- na, habría de devolver al pueblo ya desencantado la confian­tcma de firmeza, resistencia y de voluntad de rechazar semejantes za Y habría de permitirnos a todos comenzar a pensar en los agresiones y ataques. Nosotros estuvimos siempre clamando porque no gravísimos problemas que sobre nuestro departamento lo se llevaran a extremos lA.mentables 1as divisiones y discr~panci.as inter- mismo que sobre el mundo entero se vienen como una mole. nas de la comunidad, pero muy pocos nos escucharon. Los mimbras del Y nuestras esperanzas han sido defraudadas, ·como han gobierno departamental se empeñaron en tomar. como cuestión personal sido las de tod un partido, las de todo, un pueblo. La encues­$ 3uya la actitud hostil a una inmensa masa del partido representada :oor ta. que líoy publicamos, lo mismo que los comentarios de nues­personalid~ des prestigiosas; y a su turno el directorio departamental, tro colaborador Y amigo "Corfolano," amigo él también de usufructuario de la confusión, del caos y de las ambiciones destacadas en Santiago Rivas Camacho, deben decir muy claramente al go­el debate electoral del comienzo del año pasado, tampoco hizo nada ni berna?or de oByacá que la sensación de desconsuelo es ge- - lo ha hecho para cura.,r las heridas, corregir las equivocacim;ies y bo- neral, que· no se trata de un morbo combativo del director d~ rrar la pésima impresión que sus actos produjeron ell' la opinión públi- LA VERDAD, sino de un pensamiento colectivo en Boyacá. ca. Si a todo eso se agrega que todavía. no se sA-be cómo v~ a desenvol· J verse li:i. política en torno a las candidaturas presidenciales, tiene que 1 reconocerse que la ~risis contihúa vigente al menos por el aspecto de nización del partido Y entrando en dificultades prácticas los deseos ex· la organización del partido y de su preparación para el debate electo- pr·esados repetidamente por los liberales de que se realice la · unión en ral. Somo partidario~ de despertar el entusiasmo de las masas y de os- terno de Íos nombres prestigiosos, desinteresados Y con suficiente f].uto· timularlas para que formen un frente único poderoso e invensible.. Nos rida.d para dirigir las campañas del partido. Parece que, en resumen, los intereses creados por los parlamenta· ·Tíos y por otros grupos de dirigentes y usufructuarios de la situación son los que no dejan obrar. Cada cual hace sus c!ilculos para conservar :•o que tiene adquirido y para seguir tomando en su provecho nuevas p()­sisiones. Nqsotros, desposeídos de toda influencia y ajenos a toda am­bición, no hacemos otra cosa· que pedir claridad, precisión y acierto en la política del liberalismo. damos cuent:t de que la reacción conservadora se torna amenazante Y que la más pequeña debilidad podría arrastrarnos a abismos de violen­cia y de inca1cuhbles venganzas que han estado anidando en la :q:iente <.le los animadores y jefes ele las derechas. La misión del liberalismo en estos momentos es derrotar definitivamente a su adversario e instituír sólidamente· las doctrinas y las prácticas iiberales en el gobierno. Pero si tanta es I:i, grandeza de la labor que cumplir y tan intenso el esfuer­zo que se impone al pueblo en defensa de las conquistas liberales, cabe anotar que se están demorando demasiado las providencias sobre orga- ~~~~~~***~*~~-~**~~~~­~ - ~ ~ LIBRERIA . ZIG ZAG - ~ ~ ~ ~ Acaban de llegar los siguientes libros ~ ~ EL ELECTRICJST A EN CASA ~ ~{~ !\~ANUAL DB LA ENFERMERA ~ ~ U\ GLOMERULE"ISOFRITIS .~«. f.'t< Puros Ha m brien tes . - _ C1RO ALEGRIA vr, {(( Lanzas Cclora r' as USLAR PIETRI ~ ~ Uvas de la Ira STEIMBECK »):.,":) ~ Las tdiciones ZIG ZAG, símbolo de ((Q ~ calidad, ~ ~u ~ ~ MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA A\~ ~ Plaza de Bolivar. ~ :.~t~~~-**~**~***~~*~~(t¡~ HAGA CONOCER SUS NEGOCIOS EN ESTE SEMA- , NARIO OUE CIRCULA EN EL DEPARTAMENTO. Ignacio · Gómez Posse ABOGADO TITULADO Calle 7.ª N.0 5-60.-Teléfono 5-8-9.-Tunja. EL ABOGADO Alfonso A vil a Carde nas EJEhCE SlT PROFESION EN TUNJA Oh'ci11.o: Cra . .5a número 53-4. Tel 5-2·9 Antonio Córdoba Mora -ABOGADO-Ejerce su prof esi6n en los Di~tritos Judiciales de T unja Santa Rosa de Viteroo · Tuni1L ('~j i ,. h; . nómero 2-6 r -T cléfono 4-2-5 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA CUARTA LA VERDAD SKBADO MARZO 25 DE 1.Hl. • EDICTO. • 1 , . EDICTO . ¡ J.-Notiffquese~~lm. . Juez, .(Fdo.), 1 . EDICTO : _ .-.. -_-· - . En el juicio ejecutivo seguido en En el juicio de sucesión que cursa .JOSE M. CORDOBA ROLDAN. En el juicio · su~e~rio de VICTO.. este .Juzgado por el doctor Alfonso I en este .Juzgado de SAGRARIO r El Secretario, ( Fdo.) RAFAEL 1 . RIANO ROD~UEZ, que cursá Avila Cárdenas como apoderado del HURTADO Y GUADALUPE RIN- O. MANOSOLVA C.'' en este .Juzgado, se dictó uu auto seftor Eduardo Zubieta contra el se- CO~, se di~tá un auto qu~ dice: 1 y p_ara notificar legalmente el que dice: . . ~or José María Najar, se dictó el . "J~zgado Unico .Promiscuo d~l 1 auto anterior, se fija el presente en 1 . "Jt~zgado Unico PromiscuQ del auto siguiente: ".Juzgado Pri.mero . C1rcuito.-Soc~a, . febrero dós de mil 1 el lugar ac9stumbrado de la ~ec:re- / C1rcuito.-:-Socha, febrero cuatro de Civil Municipal. Tunja, marza dos novecientos cuarenta Y cuatro. La 1 taría y se expide cop!~ para su pu- mil novecientos cuarenta y cuatro. de mil novecientos cuar~nta y cua- diligencia de invent.arios Y avalúos, blicación, hoy dos de marzo de mil 1 Fíjese edicto emplazatorio por t::: tro.-En éste juicio se han señalado con~iér~se .trasl~do a las pa~tes por l novecientos cuare~ta y cuat~o. término legal, en el lugar acostum~ tres fechas para la licitación de los el termrno co~un <;le tres d1as para¡ m1 Secretario, RAFAEL O. MA- brado de la secretaría y expfdase bie?es embargados, en ninguna de/ q~e dentro de. el :ormulen las ~bje- NOSALV A C. copia para su publioación en la pren 1as cuales se ha podido llevar a car ciones 0 explicaciones que quieran . sa periódica. Como el negocio ha ho el· remate por falta de postores.¡ hacerle: Si t~anscurr~do. ese térm~- perman.ecido en suspenso. por más Más cabe observar que en las dos no Y no se pide ampliación ° exph- de seis meses, dése aplicación a. lo últim~s licitaciones se ha pr~termi- cación de los dictá nes, el negocio EDICTO disp_uesto en el Art. 322 del C. J'. tido lo di~puesto por el artículo 40 debe ser enviado ª la Recaudación · Notifi°quese.-El Juez, (Fdo.) JO-de la Ley 176 de 1936, por lo cual de · Hacienda Nacional, de esta ciu-1 En el suce~orio de SOFONIAS ME- SE M. CORDOBA ROLDAN.-El es el caso de enmendar el error, or- dad para efectos de la liquidación SA SANDO AL, que cursa en este Secretario, (Fdo.) RAFAEL o. denándo que las nuevas licitaciones Y cobro de los impuestos _fiscales. Juzgado, se dictó un auto que dice: MANOSALVA C." se hagan con sujeción a lo dispues- Como este negocio h~ permanecido "Juzgado Unico Promiscuo del Para los efectos legales, se fija to en la 'precitada disposición de h e~ suspe~so .por más de seis meses,¡ Circuito.-Socha, febréro dos de mil 1 el presente en el lugar acostumbrado Ley 176. Por consiguiente, se resuel dese aplicación al Art. 322 del C. novecientos cuarenta Y cuatro. Co- 1 ! de la Secretaria del Juzgado, por el ve: comisiónase al señor Juez del mo lo solicita el señor Recaudador término de quince días y se expide municipio de Zetaquira para que lle- de Hacienda Nacional, fíjese edic- copia para su publicación, hoy once ve a cabo el remate de 1los biene~ ZIG-ZAG 1 ' to emplazatorio, en papel camún, en de febrero de mil novecientos cuaren embarga_dos, facultándolo amplia- el lugar acostumbrado de la Secre- ta y cuatro a las 8 a. m. ment~ par~ señalar dia y hora para ~ tarín. por el término legal y expida- El Secretario, RAFAEL'. O. MA-ia diligencia, fijar carteles etc., y ' Unico Promiscuo y SI'! expide co.pia, hoy on:::e y en la prensa periódica.-Por ha- 1e febrero de mil novecientos ber permanecido en suspenso efjui-cuarenta y cuatro. cío, por más de seis meses, actúe- El Secretario, C." se en la forma que dispone el Art. Rafael O. Manosalva 322 del C. J._-Notifiquese.-El cesión conJ=unto e intestado de . del Circuito.-Socha, febrero EDICTO / Juez, Firmado José Maria Cordoba los caus;intes EDUV I 01 S VAL ' rnatru de mil novecient s cua- Roldán.- 'El Secretário Firmado 1 En el sucesorio que cursa CARCEL y ELIAS MENDI- renta y CU(ltrr.-Páse el nego- en este desparho, del causan- Rafael O Manosalva C". YESO, vecinos que fueron el cio é la I?e1.-audcicibn de Ha- te Campo E ías Ramírez, se Y para notificar legalmente el municipio de Socotá, en don- cienda Nacional para efectos dictó un auto que dice: auto anterior, se fija el presente en d"' tuvieron su último domi- , d l la I1.quidaci0n )'.'_ J:lercepció'1 1 "Juzgado Unico promiscuo un lugar público de la secretaría cilio y cuya c<1usa sucesora1 i:ie los impuestos fiscales, se-¡ del Cir~uito - Socha, frbrero 1 d t J d 1 . , J · . e es e uzga o, por e te' r i. n d e fue declararla ab1e1ta en este, ~,. un 1 ordt nado por este uz~ cuatro de mil novPc1ent0s cua- . . . J.uzg?do, por auto de fecha gado en aut 1 de diez de fe- renta y ~u::itro.·La diligencia¡ qumce dias Y se expide copia para veintinueve da enero de mil brero de mil novt::cientos cu~- l de inventarios y valoración 1 su publicación, hoy once de febrer tra'lladn a l 1s . tro, i:i. las 8 a.m. 937 del C. J., se fija el pe- por más de seis meses, actt~e- 1 p;irtes por t-) término común 1 . E! secretario. sente rn el lugar acostumbra- se en la forma que lo prev1e- de tres días a fin de que los R f 1 0 , .... ,. al e • r . " ' a ae .... •.,anos ve. . do de la se~retana clel Juzga- ne el art. 322 del C. J.-Not1- in•eresados formulen las ob- 1 do, po·r el término legal y se fíquese.-El juez, José M Cir-¡jeciones o aclara-iones que ªI expide copia para su publica- dob1 Roldán. - El Secretario, bien tengan.-Si vencido el ter EDICTO cion, hoy primero de n11rzo 1 Rafael O. Manosalva c.•' •rtino y n . se exigen aclaracio 1 En el juicio de sucesión de HO­de mil novecientos cuarentcl y l Y para notificar legalmente nes o se objeta h referida di- : NORIO MARTIN"EZ y .J>ERPETUA cuatro. . . 1 el auto anterioí, 5e, fij~ el pre- Ji gene ia el negocio debe ser ' DU l\RTE, que cursa en este Juzga- El J11e·z . (Fdo.) Jr1sc M. Cordoba sen te en· el lugarJ publico oe la enviado a la Rec~ udadón de d d. tó t ue d'ce· Rotd·.rn. secertana de este uzgado por e 1 Hacienda Nacrnna 1 para la h•- . o, se ic un . au o· q . i . El Se ~retari·o , (Fd o. ) Ra f ae 11 te'r ·~ m· o d e. qui·n ce dt' as Y. se qu1· d3c1· on y per cep' ci·ó n de los ' . ''.Tuz·g ado Unico Promiscuo de.1 O. Ma110salva C. . e?'p1de copia pa1 a su pubhca- impuestc,s fiscal ec;:,.-C mo ¡ ne Circuito.-Socha febrero tres de mil 1 Cl?n hoy _'1CC de febrero de gocio ha permaneci 1o en sus- novecientos cuarenta y cuatro. La EDICTO mil novec1entos cuarenta y .cua- penso por mas de seis ml'S ~, diligencia de inventarios y avalúas, En la cau, a sucesora! intes- ! tro. . · actúese en la forma pre 1enid1 por Ja 8ccretaria, cÓnfiérase trasla-tada que cursa en e-.te Juzga-1 El Secretarto, "l Pº.r el Art. 322 d r l C. J.·No- 1 do a la!'; partes por el término co-do de• cau·sante Telésfora An- Rafael O. Manosalva C. t1fJquese. , d t d ' '. 1 Fd . M O. mun de res días para que en ro e ga, rt·1 a, se d .t e tó un au t 0 qi •e ¡ EDICTO Juez ' , o. Jose . 1r- · él formulen las objeciones u obser- dtce: y doba R ·ldan. "Juzcrado Unico Promiscuo j En el juicio de sucesión de Et Secre ario, Frlo. Ra·a l vac>i0 n r- que tengan que hacerle. del CircL~ito.-Socha, febrero Rita Ojeda, que S': si~ue er. este O. M n s 1va. ~.'' Si vencido este término no se pre-cios de mil novecientos cua- Juzgado, se dictó un auto que Y para notificar legalmente sentan los interesados a solicitar renta y cuatro. -Como lo so- dice: el auto anterior, se fija el pre- ampliación o ex licación a los dic-licita el señor Recaudador de "Juzgado Unico Promiscuo sente en el lugar pl'blico de la támenes, el negocio debe ser enviado I" ~acienda Nacio~al, fíj ese e- del Circuito. . S 0 e h_ a, Secretaría del Juzgado, por a la Recaudación de Hacienda Na-d1cto emplazatorto en el hg~r febrero cuatro de mil nov.ec-1en quince días y se expide copia . t la li uidación acostumbrado de la S creta na tos cuarenta y cuatro.-Pase el . ·., cwnal para efec.os de q . de este J': z ~ ado por e térmi- negocio a la Recaudaciim d e para .su pubhcac~on, ho~ once Y cobro de los unpuestos fiscales. no legal, expidase copia de Hacienda Nacional rara e1ec- de febrero de mil novecientos como el negocio ha permanecido en él para su publicación en la 1 tos de la liqui faetón y cobro cuarenta y cuatro, a las 8 a.m. suspenso por m s de seis meses, prensa' pt:rií)dica. - Como el I de los impuest)S fiscales, en El Secrtario,"' n 0 tifí"'ucse de acuerdo con el Art. jui ~ io ha p ermanecido E>n sus- atención a lo dispuesto por el Rafael O. Manqsalva C. 322 de C' T N ot ifiauese.-El ~uez, penso por más de sei meses, 1 Juzgado en auto de veinticua- < r;'º" Tnc::;E M. CORDOBA ROL-dés" apiica ...:ión al a1 t. 322 del 1 tro de r'e agosto de mil nove- EDICTO C. j.-No ifíquese.-EI juez, Jo-¡ cientos cuarenta y dos.-Como DAN. sé M. Córdoba Roldán.-EI Se- el negocio ha permanecido en En el juicio de sucesión intestado El Secretario, {Fdo.) RAFAEL cretario, Rafael O. Manosalva ¡ su~penso por más de seis me- de Ambrosio Cuyamó, se dicto un ! o. MANOSALVA C."-Y para no- C. '' 1 ses debe actuarse en la forma auto que dice: .. tificar legalmente el auto anterior, Y para nctificar leg;ilmente prevista por e! art. 322 del C. 'Juzgado .único Promiscuo del se fija el presente en e\ lugar acos-e) auto anterior, se fijd el pre-1]'-Notifiquese.-EI Juez, José M. Circuito.-'' Socha, febrero cuatro tumbrado de la ·secretaría del Juz-sente en e! lugar aco tumbra- Córdoba Roldán.-EI Sf>cretario, • do de la Secretaría y se expi- Rafael O. Manosalva C." de mil novecientos cuarenta Y cua-1 gado ,por el térm.ino de guince días, de copia para su publicacion, Y para ·notificar legalmente tro.-Por el térmiQo que establece hoy dos de marzo de mil novecientos hoy dos de marzo de mil no- el auto anterior, se fija el pre- el artic'y.lo 937 del c. J; fíjese edic-: cua~enta y cuatro y s~ ~xpide copia vecienios cuar~nta y cuatro. sen te en el lugar público de to emplazatorio en el lug~r acostum- para su publicación. El Secretario, la Secretaría .de este Juzgad0, brado de la secretaria y expidase co- El Secretario, RAF~EL o. MA-Rafacl O. Manosalva C:' 'por el término de quin _e dias pia para su publicación en carteles NOSALVA c. e-ora: Haga sus compras de víveres, y rancho, en el Los hombres de gusto buen Almacén BOY van a tomar tinto y hablar de sus negocios a¡ A será atendida con toda cul~Ura y obtendrá los precios más ba os en los artículos de más alta ca idarf. Calle 6a. o. 5-09 . Teléfono 5-8-3 F CENTENARIO BUEN TINTO. - Esmerada atención. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGI A SEPT MA LAVEF.DAD Domingo-i de- abrif de 1~ '1. . ·--· -- - . - • ! ' untos y Líneas ---- Me gusta poner la vela, listos a convertir la justicia en arma política. T odo e:.: o pue- Pa ve mi curiara andar. . .. . . 1 de molestar la tranquilidad de quienes m~ntienen en un es .. Ay :fyfaría s~ntísima . . . . 1 tado de quietismo la marcha de la república, por 11e para Ay María santísimaaaaaaaa . esllos toda evolución es fastidiosa y pertt rba su quietismo La vela que puse anoche, I ellos. toda evolució~ es fastidiosa y perturba su quietismo La rompió la tempestaaaaa . vas ideas, para que? Se molestan los señores conservadores. Ay María santisimíima · Tratar de dar un rumbo liber al al ramo educativo? Impo- Sigue mi barca paraaaaaaaá. sible, qué va a decir el clero, si no le pedimos permiso p~ra Aaaaaaaaaaaaaá . . . abrir un colegio o para dejar libre la enseñanza de la filoso- Canto llanero, bello canto. El liberalismo debiera repe- fía? Qué fastidio . .. . . Y ahí 1 estamos, pidiendo que no p.e tirio hoy en coro ...... . La vela de esperanza que puso ano- 1 castiguen per versos, porque eso ya estaba olvidado y puede che, la rompio la tempestaaaaaq, .... Sigue la barca paraaaa. 1 1 dar lugar a que los reaccionarios de toda hora se molest en .. . . . Cuándo perdemos esa exquisita sensibilidad que nos man­Qué fastidio, remo\~er aquello de la intervención del tiene estancados que, con razón, deja la mala impresión de ¡poder judicial en la política ... Eso ya estaba casi olvidado, ' que somos tontos? · · para qué salir ahora con un recuerdo de tan mal gusto? Asi ¡ La gira política de los candidatos liberales a la presi­piensa un escritor del periódico liberal más serio y popular dencia de la república, tiene un fondo apreciable y que deía que tiene la capital de la República. Pero es posible que haya enseñanzas para un porvenir que apenas está a dos años ae seriedad o simple decoro en pensar que un crimen como es el . distancia. La cuestión de oligarquías plantEada por uno de l0s de la intervención descarada de la justicia en la política, debe candida tos, merece estudió, sí que lo merece .... Dos años quedar olvidado, impune, simplemente porque es fastidioso · para ese estúdio .. La cuestión de 13, decentrc:. ización, plan­aquello de remover lo que ya estaba quieto? no lo creemos, teada por el otro, es más importante y halague- a . Ya .Antio­si algo no puede dejarse quieto es la inmoralidad de la inter- quía afirma que de hoy en adelante las cam añas pn,siden­vención ,descarada de la pasión política en los asuntos de la dales se harán con la bandera de decentralización o sin ella justicia. Que se castigue a los intigadores, a los que estaban 1 . . • Con la bander a de dar muerte a las oligarquías o sin ella . .. Dirá el otro candidato... no cabe duda ya so 1 dos ~~ • hl~~q~mere~n meyb~n~re~uili~~ymey p~~~ SE VENDE LA FINCA uco ALINA" en cuenta para ese futuro que no será en junio del presente año, eso no, sino para el nuevo período ... Estas ekcciones de junio tienen tántos bemoles, que la ejecución puede quedarse nsayos .. . Y nuestro candidato, eso sí es el caso de elecciones Situada a inmediaciones de Moniquirá . en junio, es y será el doctor é,leras Restrepo. Queden vivas 160 fanegadas, abundancia de aguas,, clima delicioso, las ideas muy loables de los otros para mtjor ocasión que apropiado para café, caña frutas, yuca, etc. será sin duda en abril de 1946 . Entenderse en Moniquirá con Francisco Rubiano P. 1 En Tunja, con Arturo Cue llar Medina. 111 r~J212I2.PJ2JC!~~c.. .. ~~--~- ~ AGRICULTORES APROVECHEN USTEDES SUS TIERRAS UTILIZANDC l sANC~L .~~DIT~~~~E~ OFR~~;~ARIO .':!-E ATIENDEN SOLIGI'l'UDES DE PRE ST-AMO CON DESTINO A LA ADQUISIGION DE SEMILLASJ COMPRA DE MAQUINARIA AGRICOLA, DERRIBO DE Jl!IONTA&A S , J!'UNDA(JION DE YOT}?)E­ROSJ PROVIS!ON D B A G U~1.S, CONSTRUCCION DE LA VIVIEN· DA RURAL, COU I'R tl DE GANADO Y EN 'GENERAL TODA E X PL OTJl CION A GRICOLA Y PECUARIA derec~1 . s ·de avalúo ni estuc ·o de titu~.os e 1 ~ solicitudes me!!. res de $1. 000-00 : No §, cobra Plazos de 2 hasta 15 a los Interés al 7% anual. OFICINAS EN TUNJA : CARRERA 4.a FRENTE A SAN IGNACIO y AGENCIA EN UHIQUINQUIRA '' E V E R F 1 T " EL VESTIDO ECONOMICO POR EXCELENCIA SOLICJTELO EN El ALMA CE H;, Galvis C., 1 er l, PLAZA DE BOLIVAR- Tt D L DIA lvi Z. P I ELRO~A 1 P I E ROT Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGl A OCTAVA • -- .Jlt1t~na (Viene de la página Lªr LAVBRDAD Domingo 2 de a'bril de 194-f. Bogotá •• esta sorprendente composición, quiero deliberadament-e abs• tenerme por ahora de hacer· ningún comentario. sacierto es imposible cometer. El antecesor de Rivas Cama- -·- 1 cho -a quien Dios conserve muy quietico en su remanso pro- DBSCONCERT AD AMENTE SITUACION POLITICA. vinciano, de donde nunca ha debido sacársele- . tuvo un Pero es que sucede que también la situación política es des .. momento de cordura cuando quiso contribuir a que en Boya- concertante. Porque estamos en plena campaña presidancial, á se le dierftn cauces amplios y aptos al movimiento de uni6n pero laborando en el vacío. Para cuando? Para qué? El par· liheral iniciado, estimulado y sostenido por cmicl'les le alimen- tido liberal no tiene hechos con r e los a los cuales · referir su fa ban con el jug-o vital de os más amargos sacrificios perso- actividad. El p~esidente en el ejercicio (como tal debemos m~.les. Quedaba mucho por hacer en .el campo gubernativo considerar al doctor Echandía) ecLl. moralmente inhibido pa· p:i.ra hacer realidad ciert::i. esa unión. Se debía prescindir ra conv.ocar al "ongreso, porque no hay un hecho,, por ejem .. de elementos que fueron directamente responsables de aquel plo la r enuncia del presidente titular, que ::T 1 ,·...,mande pe· jmperio man7-anillo que avergonzó al departamento y de don-! rentoria, categóricamente. La directiva liberal no puede convo­de arrancó la crisis política que ha sufrido la nmública v de vacar una convención para escoger candidato para elegir un la cual nos hemos librado aún. Y cuando esperábamos todos nuevo pr~~sidente, porqué hoy a falta ·de uno, tiene dos. Y los que el campio de gobernador tenfrt precisam~nte ese sentido, candidatos ni siquiera pueden adelantar sus respectivas cam­la constitución del nuevo gabinete seccional, el nombramiento pañas, porqv.e ellas no se afianzan sobre hechos tangibles. No de nuevos secretarios de la gobernación ha venido a dar al es desconcertante esta situación política? traste con todHs 18.s generosRs esperanzas que abrigábamos · en este senüdo. Llevar a la cartera de gobierno, a l::i. secreta- LA. CAM? AÑA ELECTORAL.- Y es también desconcertan­ría de donde dependen los alcaldes, desde donde se 8jecuh te la campaña preelectoral. Porque unos la adelantan sobre la. política .a Juanito Medina Díaz, es pura y simplemente una la base de que debemos hacer una "restauración moral del tontería. Hay alguien que haya olvidado aquella gimnasia de partido," tal si como con ello quisiéramos reaccionar '~ontra péndulo con que antes de las elecciones de marzo este h1ex- lo que realizó el presidente López en el pdder. Pero ellos mis­perto y ambicioncillo muchacho se caracterizó? Hay acaso mos dicen que López ha sido ante todo un mártir. Y otros quien no recuerde la pobre figura de ardita que hizo en los sostienen que no hay crisis en el partido, pero se muestran p olegomenos de la farsa aquella que quisieron denominar reacios a someterf'e a la decisión jerárquica de las entidades convención? Pero, por sobre todo, no está su firma en aquel Y organismo políticos del mismo partido. padrón de ignominia que suscribieron sin ningún recato los que para atajarle al doctor Castro Martínez el paso tuvieron LA ACTITUD DEL DOCTOR LO PEZ.-Y el doctor López suficiente frescura para decir que el ilustre jefe . liberal n.o tremendamente dAscwncertante. Porque cuando se provocó la podía ser elegido porque tenía cuentas pendientes con la. jus- crisis de gobernadores reciente a raíz de anuncio de que se ticia? Y si estos son, como nadie puede negarlos, hechos pro- retiraría del poder, se pretextó que las secciones iban a ser co­tuberantes de tan de tan próxima ocurrencia que se-confun- mandadas por eminentes jefes a quienes se exigía un sacri­den con lo que aconteció apenas ayer, puede estimarse que es· ficio en busca de realizar en cambio la unión liberal. Y los cogerlo a él para presidir el debate electoral en la eventual tales gobernadores fueron nombrado con el criterio con que consagración popular ·ide un nuevo presidente es tanto como se escogieron los que se posesionaron al iniciar el doctor Ló­encontrar que todos aquellos procedimientos fueron buenos, pez su segunda administración. Es decir, queriendo revivir impecables, decorosos, convenientes y que por tales hoy los en toda su pujanza Y con todos sus horrores al célebre cisma debemos repetir? Y no es, además, ponerle una muralla - y d01 lopismo. . que muralla- a toda corriente que busca realizar en '.7-onas- Las gentes maliciosas interpretap. estos fenómenos como d~ decoro la unificación de las tendencias liberales? Fu ra de la voluntad secreta del doctor López de reasumir el mando. esto, los momentos no son lo suficientemente grav s y difí~ Pero si es así, porque no hacerlo con entera franqueza, sin ciles como para que ello impida entregarles su solución, , u causar tantas Y tan peligrosas perturbaciones? tinosa atención a figurillas apenas U nombre, sonríe y dice: Francisco Gómez /f oreno a -kegular, gracias. quien cogemos en su oficina, como no podemos dejar ríe, nos o ·r ce cigarril o. y ex- Lie hacer la misma pregunta clama: · a nermano god.o, escogemos a.i. - o me sobe, hombre, no Joctor Altonso Avila Cárqe-me sobe. 11as y al doctor Rafael Sala.- Luis Lonília r orales medita manca Aguuera a quien ha· \ un momento y dice: 1 i; 10s la misma y sacra· Como m~ ida p tra ensan- mental . pregunta: ~Como it char o rofundi;¿. ... t, la brecha .... ia pa:r·ec1Cio el gabmente dfü que viene separam 0 al libera~ uu0vu gobernaaor! Rafael Sa­lísmo, el gabi ete del señor !amanea Agm1era nos contes­Rivas CaniaclJ.o me parece es- ta: tupendo. -Como que no hay que -co- Dionisio M · a, algre siem- .dentar en el presente caso. pre nos dice en medio de su i odos son malos. risa delatora de la mejor sa- A vlla Cardenas pesando su;:;, lud; ¡>alabras con p1ena conciencio. -Com0 que ahora si queda­mos peor? Martín Cortés, trabajador infatigable y eternamente peón de brega de los ideales libera­les, nos mira echándoselas de -.tice. -A Pachito Niño ya lo ...:onocemos y en cualquier ca­,,, ma queda lo misrn.o..-.A Juan _v-1edma Díaz también lo cono-cernos. Don Eduardo Zubieta dice: . ~-V;1t., fulJS :J J U{}'..] Lfob LlEl bmibflB , JL fi U '-113 bJé a u-et BA C DE BOGOTA ti Búsq u'elo en el Alm1cén Peñ • un sombrero ? a su gusto • ánchez pL1~3 allí lo encontrará. Prim :!·1 2t ~ R .. al Nº. 4-42.-T'el. 2 3 i J. V. MOGOLLOI . & Cl • - Yo esperaba que Santiago las impresiones de . los boya­Kivas cortaría por lo alto al cens~s que viven en Boyacá. :iombrar sus secretarios. Ja- Nuestro colaborador Coriola­más llegué a imaginar que ,su no nos envía la Antena de Bo­. nedida inicial fuera tan des- ' gotá" que nos trae el eco del ~oncertante. Nos trajo "la de- 1 pensamiento boyacense resi­Jacle." ¡ d~nte en la capital de la repú- El "obispo" Moreno, soga- 1 bhca. Ese colaborador nuestro, noseño ciento por ciento, suel- . respetable desde todo punto .a la carcajada y dice: i de vista y profundamente es- -Para Sogamoso muy bue- '. timado por nosotros y por tO, pues en cambio de que l cuantos le conocen, también ]astón Monte jo es lo que se; ~os envía su pensamiento. Un .ama un gran señor, Juanito poco amargo, es verdad, pero .Iedina sabe más combinacio- 1 honrado, sincero, leal y ceñido i.es políticas, porque está "más 1 al pensamiento liberal. Nos ietido en la cosa." • 1 duele, sí, nos duele porque Hé ahí, estampadas en for- tenemos por don Santiago Ri­_. aa textual, las respuestas que 1 vas Camacho un viejo y leal . .1.canzan a cabernos dentro de ' afecto basado sobre cimientos .J. presente edición de La Ver- ' inconmovibles, decir que no Al"· Esta hoja la fundamos 1 ha satisfecho al liberalismo de u día para decirle al pueblo 1 nuestra tierra el prólogo que Jyacense la verdad sin escon-[ é~ ha querido p~ner a su go- ;J·os sin timideces y así la b1erno, a un gobierno que lle- . ' 1 1 decimos hoy, solo que en esta . gó a ser la más bella esperan- · vez queremos recogerla entre za del partido. No hay reme­la ciudadanía· para que ella ~o, pero es la 'verdad y la ver-. misma exprese su sentir. dad suele ser cruel, dolorosa Y no nos limitamos a dar y amarga. Es el mejor de la ciudad, concurra usted a él ·y ayude a cuidarlo,. , pues es de Tunja, es para los tunjanos y sus huéspedes y merece nuestro ca.riño. ·. VEA LOS PROGRAMAS DE LA SEMANA ..._ ~~~~~~~~~~~~~~~ LA CAJA COLOMBIANA DE AHORttUS - - ... A . ~'i..:~0¿~AC.tUI\ES DESDE $ 0-05 HASTA 5.000-00 Ahorre llevando a LA CAJA COLOMBIANA DE AHOR.ROS una parte de lo que usted gana diariamente, abra hoy mismo su cuen­" ª Y s0Lc1c1te una alcancia de las que la Caja facili~a a sus clientes . .La caja paga intereses al 3% anual y al 4:% sobre depósitos a término de -2 años. Prest.a el servicio de traspasos a sus clientes EXCLUSIVOS de Ahorros hasta por$ 500-00 gratuitamente y da CeJ'tificados sobre el saldo de la libreta para hacer retiros en cualquiera de las 102 Oficinas que tiene en el pais. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 36

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Rey nuestro Señor se ha servido expedir el Real decreto siguiente [recurso electrónico]

El Rey nuestro Señor se ha servido expedir el Real decreto siguiente [recurso electrónico]

Por: España | Fecha: 14/04/1944

LA V,ER;D,AD ~ . ~,., .. . - . Direetor fundador, 1 1 Arturo Cuélla1· Medina : Apartado 71- T~l. 4:-341 · : .r- --- LA VERDAD es el único sem.andrio liberal de SEMAN~RIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS .INTERESES BOYACBNSBS ~ic~nci_a N.0 118~ del ~iste~o de Correos y Telégrafos t Tunj~ viernes 1 i -de abri1de 1944 1- NUMERO 37 Que se dé una explicación ANTENA DE BOGOTA Aprovechamos la oportuni- ·que se compraron ~n diferen- · EL VIAJE DE LLERAS RESTREPO A BOYACA. - LA rl::td de estar actualmente des.-1 tes y prestigiosas ganaderías, '. REORGANIZACION DEL PARTIDO LIBERAL-LA IN­"" mpeñando Ja gobernación del i ~ostaron a ciento cincuenta pe- ! TERINIDAD PRESIDENCIAL.-LAS ASAMBLEAS Y EL rleparta.mento el señor RivaEi¡ ~OP. y más, cada una; dos años! CONGRESO Camacho para solicitar que se después, cuando ya estaban nos explique por qué las hem-/ 'mbiendo re pr~cio todas ia_ s was que se comprar.on bajo sas y . los animp.les se ha.­Bogotá, abril 13 de 1941. k1, administración del doctor j bfan desarrollado satisfacto­Cordoba Mora para formar la¡ ria'nente, fueron vendidas por LLERAS RESTREPO EN BOYACA-.Me satisface base de una granja ganadera/ menos precios. Como induda- personalmente que Carlos Lleras Restrepo haya decidido em- 0ri Paina so vendieron des- 1 blemente la co~nra original prender la jira que se propone realizar por todo el pats, prin­nués, durante el gobierno del no fue cara, precisa la expli- l cipiando _ po~ Boyacá. TienE- esta decisión un significado que BPño: :'ªr~as Páez, por un¡ cación de por qué el ganado de nos ebe halagar. Porque a~í como en Estados Unid0s los nrec10 mfer10r a lo que co_sta- 1 la granja de Paipa se vendtó candidatos se preocupan por_ saber lo que piensan los Est2.- ron. En efecto, esas novillas tan barato , dos de mayor influenda política y electoral y procuran ga-novillas, lo mismo que otra nar su favor, está muy bien que los nuéstros dediquen suma­atro p eg ntas yor atención den ·sus prE-ferencias a los departamentos que mayor importancia tienen también en el tablero de la polfü· ca colombiana . La semana entrante, según los anuncios qll'" autorizadamente se han pubiicado, el doctor Lleras Restrepo, ~abfa el señor Gobernador. cho eme el partido liberal ec:;- ~on un estado de brillantes prohombres liberales, hará un re­Pivas Camacho que su ante- 1 taba ~onfiado en que él por sus corrido por las principales poblaciones boyacenses, no en fun­f'esor est~bn, abrien~~ c~;nin.o r ante~edentes ~e hombre _iud~- ción de sir:i~le cortesía so~ial, n? para corr~sponder a ate~­? l mt pos1ble reconc1hac10n h- ! pendiente y aJeno a las mtn- ciones rec1b1das de sus amigos personales, smo con una def1- be ~ J n' Pdiante el acercamien- 1 gas era capaz de realizar la : nida y neta intención política. Boyacá va a saber lo que el to con jefes prestantísimos de 1 unión y de.extirpar los _gérme-, 1lustre candidato piensa de los problemas vitales que intere­nuec; tro partido y el .equilibrio '. nes de división que han_ esta- ::-an al púeblo boyacense. Este departamento, esencialmente de la.s fuerzas en el gabinete CT.o miñando Ja disciplina m-,. agrícola, tiene confianza en las tesis y programas- de Lleras dcp1rtamcntal? terna y acabando con toda no- Restrepo sobre el futuro de la industria máter. Pero- aspira Sabe el señor Rivas Cama- r.jón de so!".da!'idad _Y de lucha?¡ a conocer en ~on?reto las fó~mulas m~s aco~~ejables, s,e~ún cho que su secretario de Go- Sabe el senor R1vas Cama- el criterio del ms1gne hacendista, para mtens1f1car el crédito, iern representa e. elemento cho que a pe~ar d~ que sus in-1 ~.baratar las producción, darle estabilidad a las actividades más repudiado de los que in- teresados e mmed.iatos conse- 1 campesinas, procurar!~ mercados seguros a los productos bo­. tcgran la corriente antisantis- jeros le digan lo contrario, ~u yacenses, etc. Y sabiendo que existe en potencia un inagota­ta de ~oyacá, ~,recisamente gobierno ,está iniciánd?~e. en; ble venero de futura, prosperidad en los yacimientos_ ferruf!i­p0rque el le volv10 la espalda una admosf era muy dif1cJ1 Y gin osos de Paz del R10, de los cuales ya el doctor Lleras Res-l santismo cuando aouel go- que es peligroso que aumente, trepo ha dicho que bien pueden ser el punto de partida para bierno esb ba declinando, para el desprestigio hasta hacerlo 1 nuevas modalidades del progreso nacional, nos interesa a es­ü pnntP rse al sol naciente sin fracasar, no obstante los an- . tos boya.censes saber cómo ha 'de hacerse el aprovechamiento 1 eserva y sin escrúpulo? tecedentes que él tiene de re~-1 No contando en Boyacá el doctor Llleras 'Restrepo sino Sabe el señor Rivas Cama- titud y de imparcialidad? l Los· hombres de gusto buen i· van il tomar tinto y hablar de sus .1egocios al 1 1 1 (Pasa a Iá pág. 8) Sl.• lJd . • - • tomar buenos . q~1ere . licores " 2 -sentirs e' bien . atendido . y dísfru tar i de buena m~~ a , vaya .. al ' • 1 . ~ CAF~ . CENTENARIO ¡ de JOSE MA RTINO · I . BUEN n~rO. · . Esmerada a tencÍón. n Almacén Boyacá ·,~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~. ~..~ ~~~~~~~. ~ ~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡i¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡i¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEGUNDA LA VERDAD Tunja abril 11 de 1914 Lo que ve cualquiera Comunicaciones candidatos envia a los pres1 en 1ales Cierto "Pollo" que en la ho- empiezan a ser mal vistas y ; ra de ahor~ ??upa la doble al- 1pe~r miradas, . pues 1:1'~ falta tísima pos1c10n de represen- qmen se permita cahf1carlas 1 Miraflores, A ril 8 de 1944. tante a la cámara baja por Bo- de inconsecuencias. Primero LA VERDAD-.Tunja yacá y secretario de la Direc- olvidar al doctor Plinio Men-; ción Nacional Liberal, está es- doza Neira, de cuyo nombre t udiando para ironista y dog- tuvo que agarrarse el 21 de 1 matizante. Pero se deja ver marzo para llegar, mimetiza- ~ las claviias e incurre en olvi- do tras de esa cortina de hu­dos que francamente resultan mo a la cámara de represe:Q- j inexcusables: tan tes, resulta un feísimo ges- , Hace días hizo una enume- to que los amigos del doctor ; En "El Tiempo" del 17 de marzo, la del Direc­tor del Centro de Higiene a.l doctor Gabriel T ur­bay que dice: - Miraflores, 13.-Gabriel T urbay. -Bogotá.- Ahora o nunca. El partido liberal t~ acompaña. Amigo de siempre, (Pdo.) Jorge Pa­tarroyo Barreta. rac"ón de jefes natos del libe- Mendoza Neira, entre los cua- ' PROPOSICION APROBADA POR EL ONCEJO Y RE­ra ismo en Boyacá, comenzan- les tenemos a mucho honor DACTADA POR EL CONCEJAL JORGE ;PATARROYO o por el doctor José Joaquín seguir figurando, calificamos BARRETO Castro Martínez, a quien · no de ingratitud, pecado que los 1 obstante su "hispidez" le reco- pueblos no absuelven de bue- : noce sus dotes de parlamenta- na gana. Después, lanzar indi- J rio, gobernante, profesor y je- rectas al ex-gobernador q 1 muyl fe . Sigue luego con Julio R. a su pesar se vio obligado a Salazar Ferro, Armando Sola- obedecer los mandatos telúfó- . Salzar Ferro, Armando Sola- nicos de don Tuan, tampoco es ¡ no, José Mar, Gustavo Hernán noble. Porque ese mismo ex- 1 dez Rodríguez, (el ilustre bo- gobernador influyó por modo ¡ yacense nacido e~ Faca), José visibfe en el triunfo de aqu~- llmaña Berna!. .. y "pasa por Ha lista donde el "Po~lo"' figu- 1 1 manteca" ·al doctor Plinio Men raba omo suplentt=-: del doctor daz Neira, de cuyo prestigio Plinio Mendoza Neira. se agarró un día para llegar a la cámara. Olvido? Quién sa-be! Mas bien una traición del subconsciente que lo mueve a Finalmente, los aleteos del , silenciar a su principal por "Pollo" en torno a la candida- : amor a la curul. tura del doctor Carlos Lleras Restrepo, t:unbién causan en 1 Bovacá mala impresión y son¡ Mas tarde, el mismo "Pollo" tratados de oportunismo. Por- ' arremete valeroso contra los rme hay gent~s que cuentan en ' gobernadores pertenecientes a la calles sonriendo burlonamen camarillas indeseables y men- te, el modo como el "Pollo" le ciona con cierta ironía punzan- arrastraba el ala al doctor Ga­te los días en que desde algu- briel Turbay cuando aún su na oficina de Bogotá un mag- candidatura podía cuajar. nate de la política movía las Cuentan esas gentes que el cuerdas de la administración "Pollo", entre zalemas y pala­boyacense imponiendo, a tra- britas muy convincentes, se vés de los hilos telefónicos, sus les ofrecía en Bogotá para ser puntos de vista y dictando -sus virles de cicerone cerca al doc­instrucciones. Y los boyacen- tor Turbay, después de hacer­ses residentes en Boyacá que Tes ver la conveniencia de se­tienen menos ocupaciones para cundar su postulación para su­perder la memoria1 recuerdan cesor del Dr. Alfonso López, en las trágicas semanas en que el caso q' entonces era posible don luan Uribe Durán, desde de que el presidente titular lle­el teléfono de Palacio, hacíá de gara a dejar el mando. Estos las suyas con las política bo- boyacenses de la provincia que yacense y manejaba a su ar- en todo se andan fijando, has­bitrio nllestra administración ta se permiten criticar los e­seccional dictando disposicio- ditoriales del "Pollo", disque nes que en este departamento porque su condición de secre­eran siempre esperadas con un tario de la Dirección Nacional poco de terror y algo de des- del Liberalismo debiera obli­concierto. garlo a ser mas ecuánime, mas sereno y conciliador. Qué gen­tes las de provincia. No en­Estas picadas del "Pollo' tienden. El Concejo Municipal de Mil aflores conside­rando que debido a la insistencia. del Presidente ti­t ular de la República de renunciar el tiempo que falta para cumplir el per íodo constitucional, re­suelve: Insistir ante el doctor López para que con­tinúe al frente del mandato que le confirió la Re­pqblica_ y el partido liber al. Pero si las razones dP. renuncia son irrebatibles y aceptadas por el con­greso que las abrá de considerar , el Concejo en re­presentación del pueblo liberal de Miraflores, r e­comienda a la dirección liberal y a la gran con­vención que habrá de reunirse, el nombre del doc­tor Carlos Lleras Restrepo como el candidato de sus simpatías para llenar la vacante que deja el doctor López. Anticipa sí que la decisión de la convención será respaldada irrestrictamente por el electorado liberal de esta región. Corresponsal. Necesita Ud. un sombrero ? a su gusto • Búsquelo en el Almacén Peña Sánche'i pues allí lo encontrará. Primera Calle Real Nº. 4-42.-Tel. 2 3 1 SOCIEDA_D 'UN/Off IDUSTRIAL ·~ FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA i, Venta de listón machihembreado, maderas de todas clases, materiales de construcción cec-bóo mineral. Se encarga de la construcción y reparación de to­da clase de edificios , por contrato o administración HONORABILIDAD, SERIEDAD YCOMPETENCTA 'I alleres: Cal!e 4a No. 4-34 Teléfonos. Nos. 3-1-1 Depósitos Calle 5a. No. 4-25 y 5 0-7.- TUNJA. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA -rERCERA LA VERDAD Tunja abril 14 de 1911 LINEAS EDITORIALES Los responsables del desastre A ninguno de nosotros, es decir a los liberales que esta- un momento en ejecutar las órdenes dadas por la goberna­rnos trabajando sin prebenda ninguna ni esperanzas oue nos ción en el sentido de ganar las elccions para el directorio a halaguen, ha causado sorpresa la manera c~mo empe;ó a de- toda costa. Eso era en 1943. sarrollarse la nueva etapa política a partir de la composición Hoy día los santistas boyacenses seguimos excluidos se­de! gobierno departamental. Los señores del directorio y los fialados y desoídos cada vez que queremos manifestar n~es­que con ellos forman el grupo perseguidor y excluyente que tra humilde pero franca opinión. Siguen mandando ahora co­de ningún modo quieren soltar las cuerdas que tienen en sus mo santistas los¡ enemigos que ayer· tuvo ·el doctor Santos. El manos para mover las figuras en el tinglado burocrático y gobierno se recompone para excluir solamente al único san­parlamentario, han creído que por el hecho de tener acepta- tista reconocido que J::iabía en el gabinete departamental. Es da nosotros la candidatura del doctor Lleras Restrepo ha ha- llamado a la secretaría de gobierno uno de los autores de la bido un rendimiento incondicional y una tácita aceptación deJ persecución política contra los liberales independientes, y pa­criterio con que ellos han venido desarrollando los asuntos N ' , la aase del insuperable Galerón. -~~"""""""""'=-""""""""""' ..... ;e;:;.,""'""....,"""'""=====-=============-~ un lujo de nuestr::t. ciudad, va Laur;ta v. de o ríp-uez y se­la expresión más sentMa de ñoritas Emma e Inés Flórez lo pena. El sabe con cuánta sin- mismo que para sus herma os ceridad. lo acompañamos y có- Ernesto, doña Lucila v. de · ' mo sn dolor es ~uéstro. Gonz ' '% Rosita de Medina y T .ucref' · ~i, de ,emus, va la ex­- En Bogotá y después de nre~ o d~ nt1Pstra pana más larga y dolorosa enff'rmetiad 'fi-"nr n.., JYJás sincera. Y tam­que por espacio d~ a'0s supo ió:n nara nuestro q11erido ami­~ oportar con estoicismo de va- P-O r .r o. Alberto Flórez, otro rón verdadero, murió nuestro hernwno eC!niritual de Eduar­carísimo amigo cln11 Eduardo (10 n-.:r.-. qu;en seguramente la Pivadeneira. Der:ir 0Pe a E- f . ..... , r am.~""º y compañero uardo nos lip.ó a más estre- e"' o ., ~');- r3. nosotros. irre­cha am·stad, no er.; cie1 ~amen- pa abl · te siP"nificar todo e1 c~rC o q_ue E. - rlPl persente murió en por él tuvimos. Ed mrdo Riva- 1 PC!ta i , d, a la Pdad de 83 dencira era para nosotros un r,ño::::. a señora doña Hersilia verdad(>ro hermano del cora- df) .c'upelano. Para todos los 1 .zón. Iexos i d ~tru('tibles que s11v0s va nuestro sentido pé- 11 8- correr de · os ños se hacían 1 same. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja abril 14 de 1944 LA VERDAD PAGINA SEXTA De Mira lores , neas 1 (Viene de la página cuarta) . LA VERDAD. Tunja. tra rdinario al en que está Con motivo de los trabajos construído el de la calle; y por- misa por fuera 1el pantalón. mente con procederes semejan d ~l alcantarillado, se han te- que las condiciones pecunia- De un desconocido que va ror tes? Estamos? Comprenden? .. nido que desviar las aguas de rias de estas personas no les ahí con alguno de los descui-qv. se sirve el municipio, pa- permiten erogar el gasto de es- dos anotados, reímos, rero al ra · e esta manera efectuar ta obra más como los caños amigo lo llamamos coh la bue- o de candidaturas ya se le con mejor comodidad los tra- construídos que daban salida na intención de que otros no ven las uñas . . . Con que es ba.i•Js en d" cha ohr:t. Por F L -:i a las aguas lluvias y demás hagan burla de su descuido. muy "'azonable que el doctor crp,~;:¡,. los r.;mib.rios v <''),-~e- aguas negras, en estas habita- Pues bien, el lfüe1 alis "C para Lñpez, al fin y al cabo, vuelva tores princi.nflles sF> haJh"' -:;;n ciones, fueron o están siendo no~otros es el mejor de los a- a la presidencia? Y para qué el aO'ua suficiente aue dé Iim- obstruídos por los dueños de migos, de ahí que cua 1do ve- ent .... nces toda esta agitación pieza a éstos, circunstancia los predios vecinos, a pesar de mos que no acierta su _1' ber- de medio año? Para tener el 0r la cual SP a l .vantado una tener muchos años de ·venir nante que es tanto como andar placer de volver? Vaya con la gran cantid~,d df' z::inc1 do 0'te prestando este servicio, los in- con la falda de la camisa col- ocu.rrecncia. Todo el partido ha esH. hacien.do i '.lf'l.rnnta hlB la mediatos afectados al impe- gando o la bragueta abierta, le dicho qua vuelva, para qué en­vi fo. de loR h? "ta:rtes de la dirles tal servicio, se verán en hagamos la observació1 pe"''ti- tonces ese engaño de candida­p0 l::1.ci0n. P.IP-11 f.ts pPrsonas el.caso de permitir que sus ha- nente. Sería un imbécil quien tos? Sentimos pena de que hom h" inform'3d1 mio Pl ('o:r.f·..,,0 hitaciones se derrumben y vi- pensara que o ser rf'ciC, ... 1 seme- bres como Gaitán, Lleras Res­d<" fíiaienP, f'n pcc4-~ ciud.qd no vir mientras tanto soportando iante hecha a ami . .;o tiene ca- tre1Jo, Turbay hayan caído en fr.:1 rh:1do n~·~o a nn'l'lP.,... remc- l" ~o. E una burla y sólo e­a t~n mortificantP, situación a ?a de que el gobien10 ínterw·n- como es imbécil pensar que las '<"'> ~:q,n perdido ... Nó, que la pesar de las solic·t.nrles oorrme ga en la solución de este pro- observaciones hccl as a 1 n ... ...,11- nac'ór~ es la que marcha cami-se ~nm·rust~A l10"' dichll. enti- blema. datario con la buena intención no de u desencanto, cuyo fi-dart.. el netróleo necesario pa- Corresponsal de señalar errores, o descui- nal no podemos prever; con ra rAP"ar en tales Jn~ares, a fin dos, o arbitrariedQdes, tienen bur as como estas que produ-d•: evitar la pronag-ación de es- · ZIG-Z.AG Célrácter de hostlidad, de opo- cen cansancio, fastidio y ya ta plaga. Los mismos infor- sició11 en política. Nó, tales ob- llegará el momento en que lle-rn~. ntes manifiestan que los· ~ ~mrva'"'iones las h1cemos con <-'·uen al profundo desprecio. A a teriores directores de este '1 la meior intenciór !? de ubte- ~ .,e 0 sprecio con el cual mira cenhno, doctores Luis E. Ca- J.. ner un gobierno liberal, no de el mundo en~_i:;r.o los n:ü atas brer~ Y Gusbvo Pamírez, por REVISTAS p ARA UD. camari la, liberal puro sin bur- de López y Gómez en fraternal medio de sus subalternos or- fas, ni farsas, ni nm-Piciones de abrazo, después de que uno ha di:-n~.b;:in. sePl:i.nalw~nte visitar MARGARITA este grupo en detrimento del dicho y sostenido que el otro las habitaciones de la pobla- 'La revista pe.ra el hogar. otro ... Pero oposición, jarnás.f es nada menos que un asesino ción v suministr~ban el petró- FAUSTO ~s~~mos? Señores que ven opo- vulgar. Los asuntos q.e las can-leo par·a colocar en los lugares Lecturas i-nteresantes ara s1c10n en cuanto a ellos no con- didaturas marcan ya el mismo más habitados por el zancudo: divertirse. viene, aunque sea un mal para nivel. .. hasta dónde descende-pero hoy se dice que no se pue- el ideal que degenera diaria- 1 rán? de fac1 itar tal elemento por- ECRAN que el Gobierno no lo suminis- Vida de estrellas cmema-tra ~i.no en mf nima cántidad. tográficas. Otro problema presentado EL PENECA con :motivo al alcantarillado, La mejm y más inte n-ha . sido el de las conexiones te revista para '0s niños en casas de personas pobres, que por motivo a la topogra-fía del terreno en· que está si­tuada la población, no pueden llevar esta: conexión al alcan­tarillado de las calles porque el interior de estas habitacio­nes queda c.on un desnivel ex- MARTIN PERRY EDUARDO ZUBIETA -Plaza de Bolívar- Barrero ABOGADO Se encar~an de toda clase de t1egocios relacionados con su profesión. Uficinas:'-CaJie 6a. No. 5-19-Teléfono :~-2-1 ~~~~~~~~~~~~~============I . - . . ~~~..;;....~ ~~ 1 LAC4JA cmo~~~A~~o~i====. =====~=~ ~ ~·.~ Jlfijt:.rt9B51.f2AN.J5lJCraO,bl.ftl61FBDE~a..riBBO, rG. 510FT::->rÁJrr·~'-ri RECIBE CONSIGNACIONES DESDE$ 0-05 HASTA $ 5.000-00 _n ü U IdJ ~.~~-:-- Ahorre llevando a LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS una ~ parte de lo que usted gana diariamente, abra hoy mismo su cuen- fi!2 ~a y sol .. c1c1te una alcancía de las que la Caja facilita a sus ~ Es la institución más antigua deColombia en su género. :-i clientes. 1 r:!'.2 S d . ífJ La caJ . - e encarga e giros y transferencias a todas las 1~ ~ . . a paga mtereses al 3% anual Y al 4'% sobre depósitos a _..., . . der país. p ciZasE termino de 2 afies. Presta el servicio de traspasos a sus clientes ~Créditos comerc1aJes.-O\)etaciones sobre el t . ~ ~~~us;vos de Aho:rros hasta por$ 500-00 gratuitamente Y da lcii] Ocúpenos y se '1erá garant zado ex enor ~ e ica os sobre el saldo de la libreta para hacer retiros eJÍ .... , cmalquiera de las 102 Oficina.a que tiene •""' el pai'". Sucursal de Tunja. Agencia de D ·t C: ...... ., ~~~f1 ecir-: r:=i 8 _ . u1 ama J.~ ~E;J t3a 8 -r s.u-oe.fIBfUll=l~lJb l.faCjlJ d~fIBEillrlRftB~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEPTIMA LA VERDAD Tunja abril 14 de l 9H D·e Samacá Una pregunta Podemos asegurar que el tos ... ? -Nos int eresa saber Dire~tor de LA VERDAD._:_ Tunja. nombramiento del señor Rivas a qué atenernos, por que no Entrevisté a varios elementos obreros que como usted Camacho para gobernador del debe olvidar el señor Rivas Ca­s abe son la gran mayoría en la población, enltre ellos al se- departamento fue recibido por macho que algunos de sus fa­ñor Enrique Martínez Gil, Presidente del Sindicato Textil todos los boyacenses con uná- mosos secretarios (que lo fue­Samacá, quien se está esforzando grandemente para conse- nime simpatía, pues hay moti- ron también del señor Vargas guir un mejoramiento en relación con los salarios y présta- vos para suponer que la ad- Páez), usando y abusando de d ones sociales de los obreros. Interrogado sobre el último ministración de este distinguí- sus posiciones oficiales han ve­aumento: de salarios me manifestó: do ciudadano se perfilara por nido verificando jiras por el Como Presidente del Sindicato estoy muy satisfecho de sus normas de justicia y de departamento, estimulando y h aber conseguido el último aumento de salarios en beneficio imparcialidad, y an e todo por respaldando roscas en los mu­de los trabajadores quiene~ lo han recibido con plena satis· ·la imperativa rectificación a la nicipios a cambio de votos en facción. Hacia mucho tiempo no se había registrado un au- política de rosca y manzanillis- las próximas elecciones, como mento de tal naturaleza pues para los obreros que devengan !.no que fueron di-visa de la ha sucedido en la provincia de menos de un peso diario se obtuvo un veinte por ciento (20%) pasada administración. Pero Márquez, en donde los célebres y para salarios más altos. de un quince, dies y seis y once por la reorganización del gabinete secretarios confían salir ungi­ciento respectivamente. Agradecemos altamente la actitud secciona! que acaba de hacer dos con el "fervoroso y entu­del señor don Alfonso Hurtado, Gerente de la Cía. de Sama- el señor Rivas Camacho nos siasta sufragio popular" ... cá, quien resolvió con la mayor prontitud la peticiqn de los ha planteado un serio interro- Qué ingenuos. . . como si la obreros, lo mismo que al señor José Valentín Navarro, Admi- gante: -se !#-1. propuesto el se- provincia ·no tuviera valores nistrador de las Fábricas, persona que prestó su colaboración ñor gobernador reirse tranqui- indiscutiles y auténticos ... ! para resolver el problema en una forma perfectamente cor- lamente de los nobles deseos -Pero es necesario que el dial. del pueblo boyacense, que es- liberalismo boyacense analice y - Dígame señor Presidente en qué forma han recibido los pera y tiene derecho a exigir se dé cuenta de estas "Incon­obreros el nombramiento del nuevo Gobernador de Boyacá 1 un goierno ecuánime y alejado ~nibles aspiraciones,': Y esté doctor Santiago Rivas Camacho? - de toda preferencia, grupo y listo a impedir que ciertos se- Muy bien. Estamos convencidos que el doctor Rivas co- camarilla, o es que sus rectas cretarios del despacho ejecuti­mo gobernante ejemplar se interesará por la suerte de los intenciones han sido sabotea- vo preparen su campaña elec­obreros y por las, obras importantes de Samacá, tales como el das por los eternos lagartos y torera desde los puestos oficia­alcantarillado y el hosp·tal que vendrá a prestarle a esta re- politiqueros qu~ han venido les que desempeñan. gión un beneficio incalculable. sacrificando la unidad del par- Dígame usted algo sobre la política que actualmente se es- tido a sus personales apeti- Ignacio J. Huertas S. tá desarrollando en el pa's a raíz de la renuncia presentada d-t ~~· *~~~~~~~~~;f*~*~~~~~ por el doctor Alfonso López Presidente titular de Colombia? ~- ~ ~ - Como liberal abanzado puedo manifestar a ustf~d quP ~ LJBRER/A ZIG Z.AG = ~ mi deseo y tambié el deseo de la gran mayoría de los obre-. ~ ros, (';; el de que el do;-tor López asuma nu~~am~~t.~ el. poder ! ~ 8 ha~ta c~~rminar ~11 perio~o legal, co~o tamb2~n ~1 el_ ms1s~e en ~ Acaban de llegar los siguientes libro : ~ u retiro apüJ·a., el candidato que diga o senale el hberahdmo ~~ EL ELECTRICISTA EN CASA -En ffJadón con el ombramient de ~os _u~1.·ns s·"';¡~e- (if! MANUAL DE LA ENFERMERA tarios o co.faborndo:res del Sf'ñor doctor Santl~?,·o ~1 as .. ::;omn 1 ~ LA GLOMERULENOFRITlS dJ han sido rw-ibidos entre los obreros? @.' Perros Hambrientos C1RO .ALEGRIA AJ -Aunque no tengo el honor de conoce!' s ~. todmJ desde l ~ Lanzas Colora<:'as USLAR PIETRI ~ que fuer on nombrados por el doctor Riv:?s rlehen ser muy ~ Uvas de Ja Ira STEIMBECK buenos. De ellos s lamente conozco al octor T, .h r·~:ar:,"1os V-t4. f(t .Moreno director d e Ed ucac1·o, n y uno d e .l os e 1e mento.s iove ~ Las ediciones ZI G ZAG, símbolo de ~ V - ~ z ·a d ~ nes del liberalismo mejor prepar~~os. Pr ec1sa:nente _muy pron- . ~ ca i a , ~ to t endremo& los obreros una vIS1ta del senor D1r Pctor de ¡ · ~ Educación que gent ilmente nos ha ofrecido para demostrarle 1 ~ MARTIN PERRY - ED~ARDO ZUBffiTA ~ las necesidades educacionales de esta región. ~ Plaza de Bohvar. ~ Estando eB esta charla se acerca mi amigo muy estdim.a:· ~IB. '!'~~ ~ ~~· ~''$"~~~: ~~ ~~~'~W,~ do señor A bel Sierra quien dirige un respetable grupo e .lI- ~~ · ~ - .. v .. .... • -· berales de la región, lemnto de los más entusiastas en favor to asciende a más de ocho mil pesos para la construcción del del partido y nos sorprend~ g 'itando: ¡Viva el gran partido b 11 Hospital. . , _ t"beral! ¡Viva la unión li era . ¡ Don Francisco J. Fernández ofrec10 $ 4.000.00; el senor LA O ~DEL !10SPI~AL - José Antonio Umaña - . v familia$ 2 000.00: la compañía de Por iniciación del senor Jose Antomo Umana se va em- Samacá, $ 1.000.00; la señora Carmen Otálora v. ~e Ferro pe3ar la obra del Hospital "Santa Marta" en esta pob.lac~ón. $ 1.000.00; el señor Sant ·ago Sandoval $ 50.0.0 Los s~no~es ha­Se instaló la junta de dicho Hospital compuesta de la s1gmen- cendados y personas pudie tes de la loca dad estan mtere­te manera: Presidente el señor don José Antonio Umaña Q.; sados en colaborar con su cuota en e ta laudable obra. ·vicepresidente, el doctor Anatolio Jim~nez, c?ra párr?co de , SOCIALES.-Se encuentra entre nosotros el señor, do? f:"ta población: Síndico-Tesorero, el senor Jose Valenyn ~a- ~rancisco J. Fernández quien viajó de Duitam~ a las Fab:1- Yarro, actual administrador de las Fábricas; Secretar10 senor cas. Le deseamos una larga grata permanencia a tan dis­Gerardo de J. Monroy. Dicha Junta elaboró ya sus estatutos r d I b del Hos guido ciudadano. Y va obtener personería jurídica. a ~n e que a o ra ~ i De usted atento y S. S. p ~ t ~! mf' rche debidamente orgamza a. . : Alfredo Matamoros C., Corresponsal. : Se han hecho ofertas dDeig pitaelsizraodnoa pso pr laar Btiicbluioltaerceas L cuuisy Áon gmeol nA-rango del Banco de la República, Colombia. Tunja abril 14 de 1944 LA VERDAD PftGI:--.I1\ OCTAVA -- d e - (Viene de la pág. lª.) tener no puede ser otro distinto del de realizar plenameute h.1 con amigos, entusiastas, sinceros, leales, su visita es singul"' i - reintegración del partido. Acabados los ismos lamentables mente oportuna. El, que es un segaz observador de la reali- que en un momento da.do amenazaron peligrosamente la (or­dad nacional, al ponerse en contacto con estas muchedum- l taleza y aún la estructura misma de nuestra colectividad, :•10 bres liberales de Boyacá, que tanto han aportado en todo · queda sino el ideal como cosa permanente como aglutinante t:empo a la obra del régimen liberal, tendra también oportu- \ único de todos cuantos bajo la roja bandera han querido mi­nidad de apreciar cómo la fuerza e importancia de Boyacá, · litar para trabajar por la grandeza de la patria. No vamos romo unidad poHtica es inmensamente superior a la recorta- : ahora a olvidarnos de que existe en la raíz misma desde don­da visión que de este pueblo suelen presentar en Bogotá ·1o":i e a ranca el proceso electoral del partido, un principio vicia­rr- ediocres politicastros que eventualmente se ac' ·cfü:m Jt, ;::; 1 do fruto lamentable de aquel imperio manzanillo que 1103 de­v: 1ceria y representación. No le será tam co d fici! descu- jara una época melancólica de la vida nacional. Pero tampo­bdr el sitio exacto en que se encuentra los autenticas .iefes c0 debe1nos eternizarnos en la recriminación o el lamento. li'Jerales de Boyacá, que si bien no suelen hacer oste11tac1ó::J Vale más llegar hasta el fondo mismo y con la presenci !:t ac­dc su ingenita preeminencia, en cambio saben estar ('On e-:'"' tuante, diligente de nuestros propios amigos, tratar de ga­pueblo en las horaR decisivas de los sacrificios Y de la lnc'!-i ~, ·~ar, con el derecho que al liberalismo independiente le da .!:t. para dar la voz de triunfo. Ellos no necesitan abrirse canmo bandera d.e purificación que ha enarbolado, hs posiciones que a codazos entre la muchedumbre, porque las m1.1+itudcs : .. 0_1 ·" corresponden, a fin de que la 'convivencia departament:.li la3 que van siempre por el cauce que · su discreta ·nteligencia primero y la convención nacional más tarde se vea garanti­y su incorfundible decoro les señala. rada con la presencia de los hombres mejores los a iténtic .s LA REORGANIZACION D.c;L PJ RTIC1 . -L~ •J=rc><- f!lliones de la comunidad liberal. Si el liberalismo de los mu-ci6! 1 nacior..a! ¿~l lih ralismo ia dk ·- !'1 • , . ~w. ,t·.; necesari.a~ para f'Mpre1,der la reorganización del pa .tido en todo 21 pai· La convención nacional que se reunira el 25 de junio en H. .; - ta va a tener orig-~'1 en fo cé'ula . ·rn.icipal. Des h 1os cabildos y dcsuc las juntas liberales distritales arranca 'á toda . .J 4,,a nwwf!. organización liberal que si algun objeto esencial ha de ne g ~~ Excmo. señor Arthur Bliss Lane, Sr , ·,~a n Pier··e Pcrri:n y señora, embajador de los Estados Unidos, Sr. Er::.ilio Marrcquin y señora, nicipios, conciente de que en estos · momentos se está ,iugando una carta trascendental que afecta la supervivenci .mi··n"'"1. del lieralismo como partido de gobierno, procede .en todo mo­mento con cri.terio Cle selección y pone oídos sordos a los r er:p. e- ··nientos interesados, socarrones y perversos de ouicnes ·. ta ayer mistif"car011 el ouerer de los leales servidores de h 11sa, puede darse por descontado que la tarea de la posición lieral no es un imposible. VIDRIOS PLANOS CORIO ANO '?-. ~~~~~~~1-.. ¡ -·rERVENTORIA DE PRECICS Sra. Berta de 1\:acías y famfü:\, 1 ~r. D::-r ia_·do B ·st'lmante y fan:ilia, Dr. Manuel Casvb:anca y familia, D!'. G. T'roehluli Y señora, 1 y señora de Bliss Lane. 1 Dr. Remando T éllez y familia, Para todos los usos. Acabd de 11.:>gar un gran surtido t 1 Señores Agricultores, lndustri les, Constructores, Artesano~: No olviden ustedes que los precios máxi­mos de algunos at­tícu1os de quincallería y ferretería están in­tervenidos. Sr. Daniel Valdirl y familia, \Dr. G: Fr~ehh E y señora, Dr. Leonidas Jaramillo y familia, Sr. Enrique Sorer, '¡ Dr. Enrique Londoño y familia, 1 Dr. T2~ Spiyirn.:: y scfiora, 11 Dr. Hernán González y familia, 1 Sr. Roberto Rued.a García, Dr. Alfonso González y familia, 1 1 1 Sr. Alberto Navas, Sr. Giorgio B. Ottolenghi y familia, Sr. Fernando Ferro, 1 Dr. Francisco Schuschni y señora, Sr. Alonso Ocampo. Dr. Enrique Torres .Y familia, j Sr. José J.· Ruiz y familia, 1 Sl'. Vohn M. Wright y señora, 1 Sra. Dña . . Isabel Vélez, Sr. Raymond Fosberg, Sr. George Leland, Sr. Norman Fassers. Sr. Fred Schuzni, lmacén ')_ Colombia a los precios más bajos de la plaza Para corregir cual- Para todas sus compras, no ol­vide el AJmacen Coronel J. M. Silva y señora, \Sr. Julio Racines y familia, 1 COLOMBIA Sr. Julio Block y señora, ; Sr. Carlos Gualdo y señora. ¡. .!.. = ======;;::;;o;=====-. quier irregularidad que Uds. observen al ha­cer sus compras, llamen al teléfono 4-7-6 de la Interventuría Dele­gada de Precios de Boyacá. Dr. Roy Leopoldo y señora, , 1 Dr. Kurt Sarks y señora, Paipa, abril 13 de 1944. -~~~~~~~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!JM\~~~~~~~~~~~~~ e-ora: Haga sus corr pras de víveres, y rancho, en el ~ Almacén A será atendida con toda cul ura y obtendrá J(js precios más ba"os en los arií~ulos de más~ al ta · ca'idad. O\lle 6a. No. 5-09 Teléfono 5-8-3 J. i ¡ • Todoi; sus textos de en­señanz~ l, útiles de e~c1i ·o ­rio, etc., 'º" encuentran a precios muy b~1 jos d<.rn je 11- V. MOGOLLOi & Clft. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 37

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 38

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 38

Por: | Fecha: 21/04/1944

LA VERDAD semanario liberal de Director fundador, 1 A1·tu1·0 CuélJar Medina Apartado 71- Tsl. 4-3-3 LA VERDAD es el úmco · Boyacá­SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N.0 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos Aflü i Tunja, viernes 21 de abril de 1944. NUMERO 38 LLE AS RESTREPO RETIRA SU NOMBRE DEL HIPO­TETICO DEBATE ELECTORAL y ASUME LA ACTITUD QUE CORRESPONDE A SU VIDA DIAMANTINA A OGOTA LA RENUNCIA DE CARLOS LLERAS RESTREPO.-UN !l.\.I UD DE FANTASTICAS V_, SIONES.-UNA LEC­CION PARA LOS- Gr CETILLEROS.-LA LIQUIDACION DEL REGIM..:N DE LA INTERINIDAD Bogotá, abril 20 de 1 944. La observación atenta de lH manera como está desarro­llándose la crisis polítia determinada por la resolución que e] dn !tor Alfonso López ha hecho pública de presentar ante e] congreso renuncia .de su alto cargo, me obliga a definir cla­r mente ante mis amigos y copartidarios mi decisión acerca del honrosísimo ofrecimiento que se me hizo para presentar mi nombre a los ciudadanos en el debate que debía designar Sabía yo q· e Carlos Llera~I < ~ ; 'n telefóntca y que esa e sucesor del señor doctor López en la presidencia. de la re- Restrepo, de . quien se puede 1 charla descartó la respuesta pública. decir con exactitud que no es- 1 por escrito. Sea de ello lo que Es evidente que existe en el país la creencia hondamen- cribe, pero sí hace historia na-J u.iere, es lo cierto que ya mis te arraigada de que no habrán de verificarse en meses don r días pasados d r"giól ..,~.. .. ores conocen la determina­proximos las elecciones a que hago alusión, creencia que no sendas cart.., s al doctor fo~ - ción adoptada por el doctor estoy en capacidad de .confirmar ni de infirmar, y ello deter- so López, presidente titul r de¡ Carlos Lleras Restrepo. En dos mina una situación cuyas consecuencias están a la vista. A- e Jlor:"b·a y al doctor Eduardo' palabras la cosa puede resu­demás, el aplazamiento de ese proceso tendrá ya por conse- 0 antos presidento de la direc- mirse así: No más carameleo. cuencia ine udible, no debiendo ser elegido el sucesor sino por cwn nacional liberal y autén- Quede el país notificado que el resto del período, que él no podría tomar posesión de su tico je e de nuesL a colectivi- no habrá por ahora elecciones p.iesto sino en vísperas de expirar las sesiones ordinarias 1 ,;.~'td. La esnecie la di ' a.. .~ono- presidenciales, porque ya no e.el próximo congreso, de manera que sus funciones se redu- cer con pueril malicia "El Si- hay tiempo para ello. O que el (Pasa a la página 4ª.) glo," a donde la llevó un co- doctor López reasuma el po~ nocido personaje liberal, si der, o que renuncie definitiva- LUCE AZUL Y VIL A VECES n-1'"'1 no estoy informado por mente o que solicite una licen- -sr=z==- : cierto boyacense y poeta, co- cia indefinida de manera que Hay gentes a quienes el sub \.!es, con inepcias que superan 1 "'no t-::i l ·nquieto y veleidoso en pueda continuar al frente de eonciente, el'fatum o cualquier todos los lindes de la bobería, la política. Conociendo a Lle- la primera magistratura, pero po cler oculto de la naturaleza .,uele hacerlo bajo una firma ras Restrepo hay que descon- con autonomía, el doctor E­l. es juega una mala partida con que en verdad revela toda su tar que los dos documentos a- "h~m bajo el cual debía repre8eP ar­han llevaJo el nombre de "prebiscitos," otras el de "revolu- : dicho: que todo este asunto de se la farsa estaba tan bien a­ción en m 1.rcha' y ahora el de "tanteo de la opinión." Por la 1 candidaturas era farsf:t y se le rregladito, las decoraciones calle corría, desde dos semanas atrás la "bola" d~ que el doc- , veían las uñas. Nos alegrarnos, 1 puestas ya, ... Los últimos go­tor Lópt'::' no se retir aría de la presidencia titular de Colom- porque un joven hn bien dota- bernadores no se habían preo­hia , y '~8G- • rumo ·es que bien ip.erecían elevarse a la catego- 'como Lleras Restrepo no podía cupado por cosa distinta ... ría de vox-pón l li, han sido confirmados primero con el viaje ser ::uguete de esa f P..rs.i cuyo Y ahora quedarse todo si mu del doctor Turbay para Washington y últimamente con la 1 fir.:ü por bueno que fuera, no I ñeco . . . Es sorprendente y renunci" · l (1octor Carlos Lleras Restrepo de su candidatu- . sería otro, sino el -de !levarlo satisface, arque en verdad. ra a ! '"!. ']!' s idencia de la república. '. a presidir las elecciones para todo esto es para avergonzar .. No será extraño que las cosas sigan como van y que to- su sucesor, anulanc1o así. las al- Y ahora, tántos discur sos, que davía, por el r esto del período del doctor López, el país con- tas, admirableR y excepciona- o rwrril del Nordeste, n.o es un pie," más t~rde su~; ó el val~r fueron sus ídolos. Quizá no venga la "hambruna" como di- tronopolio de los transportes,, de los pasa]es en dichos veh1- cen en el Perú y las recriminaciones de los hombres por aho- sh10 una tiranía aberrante, in- : culos casi en un 100%.: aho­ra y de la Historia: más tarde no persigan como espectros a sufrible y odiosa. Con el pre- ; ra, com.,9 para que lDs VISOS de los causantes de la hecatombe nacional. te~to, cierto o ficticio de la fal- : tiranía fueran completos, los Necesita Ud. Búsquelo en el Almwcén Peña un sombrero ? a su gusto • Sánchez pues ali( lo e.ncontrará. Primera Calle Real Nº. 4-42.-Tel. 2 3 l~-mw:'2I212R~2f212r2.r~.rct2PJ2í2P..1212I2.r2I~J ... 11 SE VENDE LA FINCA ~ ~ t'CORALINA" i Situada a inmediaciones de Moniquirá . ~ 1 60 fanegadas, abundancia de aguas,, clima delicioso, 11 a pro piado para café, caña frutas, yuca;- etc. Entenderse en Moniquirá con Francisco Rubiano P. En Tunja, con Arturo Cue llar Medina. ~~~~---~~---·--........................... ~~~==~~=-=-=-======::==~ ~· ... l!f2I2r&.JC.raf2'RI2.f2.raf"'~f2.f2..i.~. " ta de llantas, desde h~e dos . maquini.stas de los aut?f erros años, meses más o menos, que- se embriagan con sus m1gos en daron prohibidos por la Carre- -1a cabina, pizan el acelerador tera Central los transportes en y colocan a los pasajeros al buses. Convertido el Ferroca- borde de la tragedia. Lo q' ocu­rril del Nordeste en amo y se- rrió en lunes 1 7 del presente ñor del ramo, comenzó por do- con el autoferro que salió de tar la línea de todos aquellos Bogotá a las 3 de la tarde, no coches que desde hacía añosl tiene ejem~lo. Aquell?, fue un se hallaban "arrimados" por "sálvese qmen pueda. inútiles. Luego suspendió el re J. ., 1 Tr ·' u s textos de ·en­seña ni<~ , úriles de escrito­rio. etc.. os encuentran a precif'S muy bajos donde V. M0GOLLON & CIA. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, abril 21 de 1944. LA VERDAD PAGINA SEXTA Antena de • •(Viene de la página primera). INSTALACION DE LA ¡ LUCE AZUL ... 1 ASAMBLEA I (Vi en~ de la página primera). y certero, retira su nombre de ficina no permitía la entrada , VIL A la lucha. Con ello no solo de- del pasquín que no se ha dete- Ayer a las 4 p.m. se instaló . h VEC~S. Que para muestra que es vil calumnia, nido en ningún linde para de- la asamblea departamental en qmen ~ya terudo o~ortunidad pequeñez infinita la de quie- nigrarle, ni la de ninguno de sus sesiones ordinarias de de. leer 10 ~ue el primero es-nes le creyeron movido por los zascandi.l es que allI' escri·- 1944. N o val i' a l a pena de re- cr. ibe en cierto p.a pelucho te'c -- personales ambiciones, sino ben; y um.e nd o l a acc1. o, n a l as gi.s t rar propos1.c 1. 0nes d e sal u- meo en oportumsmo no es 1 . 1 . a- que es poseedor de una autén- ' pal a b ras, hi' zo a b and onar 1a d-o y o t ras mm· uci· as prot ocol a- zNu vit smo cuando no escribe· tica visión de hombre de es- oficina al sujeto, quien por rias. Preferimos esperar. 1 d oso ~os comprendemos cómo tado, de político sagaz en el cierto no se hizo repetir la or- ~azona ª. l~ hoja chiquinqui- noble sentido de l&. expresio,. n. -· d en, pues h uyo· como un l eg1•- renaB que d• irigen manos torp es ALUD DE VERSIONES timo gamo. Hechos son estos MOVIMIENTO DEL 1 en . ogotá, e~ q«e el Iiberalis- Como ocurre isempre en ca- I d e varom' a que so'l o cuand o en HOTEL TERMALES mo m. dependien+e Y de cuyos sos semeJ• antes a e• ste la i. ma- · casos como e 1 en que est a b a e 1 altos ideales hemos que · d 1 • r1 o ser gimición de los des~cupados doctor Lleras Restrepo tienen Don José Davia ¡insobornables ~oceros, haya teció toda clase de fantásticas plena justificación, dejan de Don Alejo Santamaría y familia expr~sado su simpatía por la versiones Que Lleras tenía ser desplantes para convertir- Dña. Carmen de Restrepo y familia candidatura presidencial del una combinación para hacer- se en severas lecciones pa- Don Rafael Unda Ferrero 1 ~octor Carlos Lleras Restrepo se é egir primer designado 01 ra quienes comercian con lo Don Virgilio Barco Vargas s~n que tal adhesión implicara 20 de iulio y con eso ocupar que hay de más sagrado en la Don Julio César Barco 1 n~ vergonzosas claudicaciones, transito. riam.e nte la primera , vi. da de los hom/ bres: la hon- Dr. Manuel G. Peña y señora m ang ust ' d · · Ia o oportumsmo, m m~.o-i8tratura, que habría una ra. El incidente, que ha sido Dr. Jorge Roa Martínez af:moso empeño de tomar ma- ~erie de eleccion'es presidencia- muy sonado, ha tenido una Dr. Reinaldo Rivera tricula para con ella girar le-le~, C'l.?e el doctor López re~- h.~nda,_ una inten~a repercu- Don Mauricio Mariño ~ras a plazo mas~ ~enos cor-su ~ ir a el poder, que el con- s10n en todo el pa1s y a todos Señorita Marta Betancourt 0 en la bolsa política. No te-g~ Pso sería convocado a sesic- los que les he oído comentar, Don Rafael Betacourt y señora ~emos que .• c.alificar hoy de nes extraordi arias para el 10 solo elegios han tenido para el "'Doctor Ramón Garavito y señora gran per10d1co capitalino" a di."' !J1 ,_~1 v mil cosas tontas hombre que así sabe estable- Don Juan Caputo. EL TIEMPO para borrar 0 m~ Pobres i venciones, al- cer lindes entre la lucha gene- tratar de borrar los adjetivos g •n::Ls Ñe ella,.... !idas con in- ' rosa y noble Y la villana ale- que en la pasada legislatura groseros conque ayer se le cali t E- C'io~.es lle 1 entar el en.os, vosía. quedaron pendientes y de que ficara, porque en todo mo­ni 0'1 ,.." dA (' 'as r esiste medio EL REGIMEN DE INTE- los informes presentados en mento hemos tenido sincera es m·..,,·t0 1 ~. e!º o análisis. llB- RINIDAD.-Tengo para mí las agitadas noches postreras timación, respeto por esa gran r r ~ P~~t.repr ;:,P retiró del de- que estamos muy cerca de una de la anterior temporada par- tribuna del pensR miento. Ni b ¡ P,, nora ie e}po-· do ara un liquidación total del régimen lamentaria tengan evasión, ha tampoco tenemos que rectifi- 1 P ,od0 de n- a~ o año y me- de interinidad en que hasta de decidirse de la situación en car ni guna de nuestras dispo­d ", "º _ nrend1a que 'ba a ~er hoy hemos venido debatiéndo- que haya de quedár la prime- siciones ni de m estras pala- P ct ~l esnPtador más•) me- nos trabajosa Y peligrosamen- ra magistratura, seguramente bras respecto de Santiago Ri­n0 . i :::!naui o e una serie de te. Quienes están muy cerca es un cálculo des:=wertado, que vas Camacho, porque cuando h ~s e ectorales. cuya aten- del expresidente López afir- un hombre de la prudencia -del él fue Ministro de- Economía le deiaría t'empo ma- man que cuando él quiere jus- doctor López no debe estar ha~ Nacional no formamos en la tei·M MP.nte par e plir obra tificar su actitud para casi to- ciendo. La pregunta que yo me pandilla de politicastros q' cons p'rl)VPC' osa dP ::idmjn'stración, dos incompren~le Y descon- hago ,es la misma que se for- piraban permanentemente con­q¡_ 1c- ~ ara lo que él ha):Jh au- certante, replica diciendo que mulan todos los hombres libe- tra él, desde las curules del t m·izado la presentación de su él "no sabe hacer arequipe de rales a quienes les asista el parlamento. En fin, podemos 1 r r . otra manera." Resulta que el sentido común: habrá acaso tranquilamente alzarnos de A LECCION A LA arequipe es un postre, según gobernador de los que están hombros ante los cursis epí­CPO ICION. - Tengo que 1a tecnología culinaria, exijen- literalmente "teniendo el pues- tetas con que nos regala cada relatar a mis lectores un epi- tón al que hay que saber dar- to" con 'el más transitorio de miércoles la insignificante pu­rndio ocurrido al día siguiente le punto preciso porque de lo los conceptos que ante las a- blicación de don lucio 0 don en que Lleras Restrepo re- contrario se "acaramela." Ya sambleas que se instalan hoy Lm.~·e, porque no tenemos dos tiró ~u candidatura presiden- el doctor López logró todo a- quiera presentar con seriedad caretas: una pél ra actuar en cial. :ocurrió que el jovencito quello de los gobernadores a un plan de administración y Bogotá, con infinita manse­Camacho Montoya, un pobre su personal gusto. Ya obtuvo de gobierno, cuando todos la dumbre y otra para pontificar pavaso imitador de aquellos la recomposición del gabinete única seguridad que tienen e~ en caótico lengua ;e de Cantin­discípulos de León Daudet que y las trasmigraciones diplo- la de que no habrán de ser flas en Boyacá. No tenemos la pretendían restaurar en Fran- máticas que más ha creído ellos quienes los -desarrollen? culpa de que a estas gentes les cia la monarquía y daban en convenientes. Ya pasó sufí- Y puede prolongarse por más duela la verdad y- nada n P . da d b . . . , e: os aris ca curso que a a gri- , ciente tiempo como para que tiempo esta etapa melancáli- impedirá que en todos los . _ ma, tuvo la audacia de pre- se hiciera imposible el elegirle ca de desgobierno, de no hacer sos sigam~s diciéndosela. A~~, sentarse a las oficinas particu- sustitut~ en ple?iscito popu- nada, de no saber para dónde ellos, si se empeñan en que e~ lares de Lleras Restrepo a so- lar. Es tiempo y el seguramen- vamos? O mucho me equivoco escaso público que 1 1 _ li.c 1' tar 1e d €,oJ l aracm. oes d"i z que te meJ. or que cualqm. era lo 0 este estado de cosas toca ~. ya J·ustificand d osd ' ee v,a "El s· 1 .. e · · · . o ca a ia mas p~ra . , 1g o . on Justa m- comprende de que la interini- su fin. Que ese fin correspon- esa especie de lema que coin-d1gnac10n el, doctor Lle.ras ~es- , dad tenga un término· decoro- da a lo que la nación espera y cidencialmente corresponde a trepo no solo rechazo la im- so. Pensar que sólo después de necesita son mis más ardientes su poco menos rf t _ t . t 1. 't d · que pe ec o a pertif1~e~ e1 ~o1c1 u smo que que el congreso haya dado su deseos. nagrama: Luce Azul y Vil a no ico a mtruso que a su o- decisión sobre los problemas Coriolano. Veces. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEPTIMA LA VERDAD Tunja, abril 21 de 1944. De Paipa i Cómo se eligirá la Convención Nacio~ Gran 'Concurrencia de Turistas.-La ciudadanía se dirige Dal del partido liberal . al Gobernador pa1·a pedir su cooperación en la obra del 'ae- 1 ródromo.-Un trimotor• de la Avfa.nca ·econoce el cam- FECHAS EXACTAS DEL PROCESO POLITICO po.-Varios. Paipa, abril de 1914 bido qm'.\ rloctor Rivas reci­bió en su fl ""'' cho y después CO CURRENCIA <10 li:1bl' .. det--;nidamente acer- DE T URISTAS. ca del a'"'1u to, ofreció poner Con motivo de la Semana de su part d 1 el interés que Santa fueron numerosos los fuere neces· r · o para conseguir t uristas que visitaron la pobla- h termin., 'ón de esta impor· ción. Los balnearios estuv=e tantísima o r, El número de ron concurridos durante toda p"'r.sona" ,..._t ~ fueron a Tunja la semana por personas Vf' .. "Í- con es te o ~P to fue mayor de das de distintos lugares de Ja cua r enta, entre los cuales se República. T anto los h otP1 "'S cont aban el señor alcalde mu­de la pob1a ción como el ::/~el .., ·cipc 1, e señor personero mu­" Terma les" fueron tota ... er' ~ - icipal, cJ Q ñor Notario del copados y muchas perso ...,.s ...,1 cir<' iito y en fin todas las au-vie 011 o e hosped -rsP t 1 ::i P..... Iw· elementos des-hoteles de las poblacionr ~-1cado s dP h pobla ción. Se nas poroue les fué imposible confía y se tfone la seguridad encontrar en donde los aloja- ce. a_·~"' f' dn' nr Rivas Cama­ran . cho cum i ~ 1. con el ofreci­SO _. C'TTTTT) DE LA CilTDA- mi nto q~e ia hecho. DAJ\TT l\ r GOBEP 1AOOD UN T. JI\ OTOR DE LA A-T eni ' os conocimiento que VI_ NCA c'lBRE PAIPA d<'bidc ,.. la mala vohmtad del En las horas de la tarde del e .. ~· gobcrna or Vargas áez, once, un t rimotor de la "A­porque se termharn el_ aeró- vian~~, " P.c;tuvo volando por dr omo, Quien se negó q ha<'"r- faro-( 1 at0 y·• a muy poca altu- 1e a la nación la escr'tura del ra sobre la población, especial­t erreno en donde está l caliza- me,. te sobre la pista en donde do, a pesar de estar autoriza- es tuyo maniobrando y voló a do por una ordenanz~ dP 1°43, lo l ar~o de ella, dando la im­fueron suspendidos los traba- presión de que fuera a aterri­j01 t-1 wrosas nerso as de a zar, ar?í: que en muy poco tiem­po ac1 ' n. en via ·e especial a po a llí se reunió g ran número 12sa ciu '1.d entreuistaron a1 se- de personas que esperaban a­ñor Gobernador par~ exigirle terirzara. Se sabe que esta em­q e gest"one con interés la ter- presa está interesada en tomar m•nación de los trabajos en a su cargo el aeródromo por PSa o ra, para lo cual se le considerar que e~ta ruta sería ilust ró sobre todos los ante- de mucha importancia, y este 'edentes y s le suministraron el motivo del reconocimiento odos los datos necesarios pa- que tal trimotor estuvo ha­ ·ra. facilitarle la labor. Por in .. ciendo. formaciones recogidas con ersonas que asistieron , he sa - ~ ~~~~~~ Corresponsa l. g ac·o G'me Posse ABOGA. D O TITULA.DO Calle 7: N.0 5-60.-Teléfono 5-8-9.- T unja. Si· Ud • u1• ere tomar b u~ no ~ licores senti rse bien atendido y disfrutar de buena mesa, vaya al Almacén o y acá de JOSE MARTINO De acuerdo con el artículo bleas departamentales. 6\.º de la Resolución de la Di- Domingo, 11 de junio: Reu­rección Liberal Nacional de 31 nión de las Asambleas libera­de marzo de 1944, por medio les de los .departamentos y t e­de la cual se convoca la Con- rritorios, para nombrar direc.-. vención Nacional para el do- torios departamentales y dele­mingo 25 de junio del mismo gados a la Convención Nacio­año, las elecciones populares nal. para elegir directorios munici- Domingo, 25 de junio: Ins­pales se efectuarán en todos talación de la Convención Na­los municipios el domingo 14 cional. de mayo. Como se sabe, la Conven- Ese artículo dice así: ción estará además integrada "Artículo 6. 0 - El día 14 de por todos' los senadores y re­mayo próximo se llevarán a presentantes libera les . cabo en todos los municipios 1 elecciones populares para ele­gir directorios municipales. Estos directorios se compon­drán tle tres miembros, los cuales tendrán sus respectivos snplentes personalJ.es. Las elecciones a que se re­fiere el inciso anterior se lle­varán a efecto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 55 de los estatut os, con la sola excepción correspondiente a la fecha, que será la que aquí queda indicada." De acuerdo, pues, con 1a re­solución de la direcc · ón, el pro­ceso para designación y re .­nión de la Conve11ció11 s 0 -rn::. r i ­fi cq,rá en las fech ~s sio;ui0ntt-'1: Domingo, 14 de mayo: Flec ciones popular0 s e•1. los l lP.,~ - cipios para e egir direct or ios municipales. Domingo, 28 de mayo: Reu­nión de los Colegios Electora­les Municipales, con el objeto de elegir delegados a las asam- ZIG-ZA ~ REVISTAS PARA UD. MARGARITA La revista para el hog~r. Lecturas i-111tercsan es p 1 a divertirse. ECRAN Vida de estrellas cmema­tográficas. EL PENECA La n1ejo( y más inte te revist" para M niñ-o, MARTI PEl(~Y EDUARDO ZUBI ETA -Plaza de Bolivar- ,¡======~-=::-·---= PIELRO~A'1 PIERROT Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA OCTAVA LA VERDAD Tunja, abril.21 de 1944. Col u nas ociales -.-. ··*-- LLEGAN ministrador de Rentas del De- ------­partamento, acompañado de ..._A ocupar el alto cargo de1 n Guillermo Hoyos, alto em­Comandante de la Primera pl~ado del ramo 1 de Rentas. Brigada, ha .llegado el Coronel -Para la misma ciudad, por Gustavo Matamoros, ·stingui enfermedad de uno de sus her-dísimo y pundonoroso oficial de , manos, nuest~o apreciado ami­nuestro Ejército. Muy cordial-; go don Antomo Guerrero Fran mente lo saludamos y hacemos co. votos por su larga y feliz per- -Con el propósito de esta- , manencia entre nosotros. blecerse en Bogotá, salen para 1 -Acompañadó . de su seño- aquella ciudad las distingui­ra la distinguida dama doña 1 dísimas damas de nuestra so­Isabel Salamanca de Trujillo,~ ciedad señora doña Inés .v. de estuvo brevemente en la ciu-l Cubillos y su hermana la se-dad nuestro amigo don Ben-¡ ñorita Eva Matéus. ¡ jamín Trujillo Lara. 1 -Para Barbosa, en donde -P~e-resó de Bogotá, a.don- han fijado su residencia, salie- 1 de lo llevaron sus negocios, el . 1 ron el doctor Rojas . Escarpeta 1 apreciable caballero don Eduar y su señora :la muy aprecia-do Zubieta. : ble dama doña Alicia Cubillos 1 -Procedente de Bogotá y: d~ Rojas. de paso para Paz 1del Río, nos¡ -Para Bogotá salieron do­fue grato ver a nuestro ami- ña Isabel Zubieta . v. de Perri go el doctor Enrique Caycedo. y su hija Isabelita, quienes per -Con el propósito de concu manecieron algunos días entre rrir a la Convención Conser- nosotros. 1 vadora de Boyacá, (una deli- -Para el Hotel Termales, ciosa pelotera semejante a las con el cargo de Auditor . de la nuestras) que se reunió el úl- Contraloría Departamental, timo domingo en la ciudad, es- siguió nuestrQ amigo y cum­tuvo entre nosotros el doctor plido caballero don Pablo Cár­Silvio Villegas, tremendo y denas García. Felicitamos al monocorde orador de la opo- doctor Pinzón Saa vedra por sición. tan acertada escogencia. -Nos fue grato estrechar la mano de nuestro amigo don ENFERMOS Alfredo Matamoros, corres­ponsal de1LA VERDAD en la -Muy complacid0s reds-, vecina población de Samacá. tramos el restablecimiento de 1 -De Bogotá ha regresado la distinguidísima matrona do-1 don José Reyes B., secretario ña Solita Flórez .v. de Dlucey, 1¡ de hacienda del Municipio. ! quien días pasados estuvo bas-tante delicada de salud. SALEN · · 1 -Delicada de salud ha esta-do la apreciable señorita doña ·-Para la capital de la Re-j Soledad Vélez Rubiano. Muy pública, en diligencias oficia- · deveras . deseamos su pronto les, don Enrique Alvarado, ad- 1 restablecimiento. César Barrero ABOGADO Pedro E. Ramírez Mora --Repre nt iones-­Uficinas:- T unja CalJe 6a. No. 5-1 9-Teléfono -~-2-1 Hoy .viernes: Vespertina y noche: La bellísima pelíticula de Don Amech titulada i\S1 VIVO YO Mañana sábado: Magistral Estreno: Jorge Negrette en EL PE&ON DE LAS ANIMAS Domingo: Matinal: Más Allá de Shangai. Matineé, Ves­pertina y noche, EL PEÑON DE LAS ANIMAS ·Lunes Popular: Sabú en H_IJO DE LAS FIERAS Martes 25: COMO AMAN LOS TONTOS, Bella pelícu- • la musicál. Miércoles 26: TODO PASA DE NOCHE, Estreno Foxf Jueves 27: LOS MERCANTES NEGROS. Película de la Warner Bros! ' Durante toda la semana: Cortos y Noticieros! ~~- ~/. *~~-*~~~**~**~~**~~~ ~ ~ ~ LIBRERIA ZIG ZAG m~ - ~ ' ~~ Acaban de llegar los siguientes libros: m ~ EL ELECTRiCISTA EN CASA ~ m. . MANUAL DE LA ENFERMERA . ~ . LA GLOMERULENOFRITIS ~ , Perros Hambrientos - C1RO ÁLEGRIA ~ «_~ Lanzas Coloracias - · USLAR PJETRI ~ ~ Uvas de la Ira - STEIMBECK ~ ~ Las ediciones ZIG ZAG, símbolo de 1 ooU~~ =• ~ MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA ~ ~ Plaza de Bolívar. m ~* ~~~~~~~&"r-~~~ ~~.:.~~ -' ~ ~ ~ ~ ~ .. ~,~-:.,¡..-~¡r-:~S"~::V-'~~'"' - ... ~~~":(l\.'~ 7i - ...... ~ ~~~ . . ~ Los hombres de e gusto van a tomar tinto y hablar de sus 11egocios al C.AFE CENTE RO ' BUEN TINTO. l...- Esmerada ~ tención. ~ Haga sus compras de víveres, y rancho, en el Señora: Almacén BOY A será atendida con toda cul Urfl y obtendrá les precios rr ás bajos en los artí:ulos de más alta ca idad. Calle 6a. No. 5-09 Teléfono 5-8-3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. •

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 38

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Documentos oficiales [recurso electrónico] : Estado Federal del Socorro, Provincia de Tunja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contestación al papel titulado "Una negra injusticia" [recurso electrónico] / [Juan A. Castro]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Esposición del Poder Ejecutivo al Congreso de 1825 [recurso electrónico]: sobre la negociación del empréstito autorizado por ley de 30 de junio de 1823 y las correspondientes piezas justificativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones